Autor Tema: Nulidad de los procesos selectivos  (Leído 84471 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233852
Re: Nulidad de los procesos selectivos
« Respuesta #400 en: 07 de Mayo de 2025, 09:08:17 am »

Comisiones Obreras lleva a Antifraude el tribunal de oposiciones para comisario principal de la Policía Local de València


La sección sindical de la Policía denuncia a la directora de la Agencia de Emergencias por no realizar el sorteo de los miembros que deben elegir a la cúpula del cuerpo, con los dos procesos anteriores judicializados
— La guerra en la cúpula de Policía Local de València se recrudece: tribunales impugnados, multas judiciales y jubilaciones en el aire





El nuevo jefe de la Policía Local de València, Ángel Albendín, se reúne con la alcaldesa, María José Catalá, y el concejal de Seguridad, Jesús Carbonell.
El nuevo jefe de la Policía Local de València, Ángel Albendín, se reúne con la alcaldesa, María José Catalá, y el concejal de Seguridad, Jesús Carbonell.
Laura Martínez

València —
6 de mayo de 2025 23:01 h
0

Seguir al autor/a
LEER ESTE TEXTO EN CATALÁN

El sindicato Comisiones Obreras lleva a la Agencia Antifraude el tribunal de selección de los comisarios de la Policía Local de València. La sección sindical de la Policía denuncia a la directora de la Agencia Valenciana de Emergencias (AVSRE) por el nombramiento de los integrantes del tribunal que ha de evaluar las oposiciones para la cúpula del cuerpo, que en los dos procesos anteriores ha terminado en los tribunales.


CCOO denuncia que el tribunal que evaluará los comisarios principales de Valencia se ha seleccionado "a dedo"

El sindicato ya recurrió el acuerdo de la Junta de Gobierno Local por el se nombra a los miembros que compondrán el tribunal que ha de juzgar la convocatoria para proveer en propiedad tres plazas comisario principal de la Policía Local, el primer escalón del cuerpo. Uno de los mandos que concurre al proceso -y que actualmente ostenta ese rango por un proceso de mejora- también presentó un recurso ante el consistorio, pero ambos fueron rechazados. CCOO presentó varias preguntas a la Agencia de Emergencias, que elige a varios miembros del tribunal según la ley autonómica, al observar posibles irregularidades en el nombramiento de los miembros del tribunal, y pidió el acta del sorteo realizado para la selección de los miembros.

En las oposiciones para Policía Local, el tribunal debe estar compuesto por miembros del mismo rango o superior y cumplir criterios de proximidad, una cuestión compleja tratándose del máximo escalón del cuerpo. La ley autonómica marca que los tribunales estarán integrados por 5 componentes (y sus respectivos suplentes) nombrados por la persona titular de la alcaldía, entre los cuales dos (y sus dos suplentes) lo son a propuesta de la AVSRE. El tribunal lo preside el jefe de Policía de Elche, y lo componen los comisarios principales de Alicante y Elda, además del recién nombrado comisario principal jefe de València, Ángel Albendín, que fue designado porque el anterior jefe tuvo que abstenerse al estar en varios procedimientos judiciales iniciados por los aspirantes contra él.

La directora de la AVSRE, la secretaria autonómica de Emergencias Irene Rodrigo, alegó en su escrito de respuesta que no se realizó un sorteo porque para la categoría de Comisario Principal en la bolsa solo constan 3 candidatos, por lo que no cabe acudir a esta práctica, y que incluso faltaría un comisario principal más para garantizar al suplente. Por ello, argumentó, la titular de la AVSRE puede proponer la designación de aquellos miembros de la Policía Local que cumplan con los requisitos que debe tener cualquiera de los miembros de la bolsa. Comisiones Obreras determinó que esta respuesta implicaba una elección “a dedo” y advirtió: “Todo parece apuntar a la existencia de una connivencia entre el Ayuntamiento de València y la Directora de la AVSRE, para, pasteleando, intervenir la composición del tribunal e incorporar a personas afines”.

el artículo continúa después del siguiente mensaje
Apoya el periodismo en Comunitat Valenciana
Cuando surge un desastre como las emergencias climáticas sucedidas en nuestro territorio, el buen periodismo se convierte en otro bien de primera necesidad. Nuestro trabajo no solo consiste en contar bien lo que está pasando, sino también combatir el fango de los bulos y la desinformación, que siempre abundan alrededor de estas tragedias.

Desde la edición de Comunitat Valenciana queremos pedir tu apoyo para hacer frente a las presiones políticas que aumentan todavía más cuando los fallos de gestión tienen consecuencias tan tremendas.

Únete ahora desde 3,33 € al mes y disfruta de todas las ventajas asociadas:


Hazte socio, hazte socia


Adolf Belrán, director de elDiario.es Comunitat Valenciana


El sindicato reclama a la Agencia Antifraude que intervenga en la selección del tribunal, que requiera a la directora de la AVSRE para que anule la designación de los órganos técnicos de selección, y se realice una nueva designación que “contemple los criterios objetivos que contiene la norma”. Asimismo, reclama que se utilicen las bolsas de personal de los órganos de selección constituidas al efecto, se ofrezca información sobre quienes las forman, y se realicen los sorteos previstos en la norma de forma pública. Los procesos selectivos de policía y otros cuerpos copan las reclamaciones a este ente estatutario.

La guerra en la cúpula de Policía Local de València se recrudece: tribunales impugnados, multas judiciales y jubilaciones en el aire

Los dos procedimientos anteriores para ascender a comisarios principales en València han terminado judicializados. La primera prueba, celebrada en 2020 para proveer los puestos con carácter temporal, fue recurrida por un mando, que llegó al Tribunal Superior de Justicia y obligó a que se repitieran los exámenes. Esta repetición fue impugnada por cuatro mandos y varios sindicatos, dos de los cuales han llevado las evaluaciones al Contencioso y han presentado una querella acusando a la cúpula policial de amañar las pruebas para beneficiar a mandos afines.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233852
Re: Nulidad de los procesos selectivos
« Respuesta #401 en: 12 de Mayo de 2025, 08:49:55 am »

Visto para sentencia la impugnación por posibles irregularidades en la plaza del jefe de Policía Local de Loeches


El oficial jefe de Policía Local de Loeches estuvo presente pero declaró su letrado. La opositora que ha impugnado la plaza también estuvo en el juicio



Comentar
Toma de posesión del jefe de la Policía Local de Loeches.
Toma de posesión del jefe de la Policía Local de Loeches.EL MUNDO
Luis F. Durán
Luis F. DuránMadrid
Madrid
Actualizado Lunes, 12 mayo 2025 - 01:41

Cerrar Publicidad

El pasado 22 de abril se celebró en el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 22 de Madrid la vista judicial contra la adjudicación de la plaza de oficial jefe de la Policía Local de Loeches, en el marco del procedimiento abreviado 357/2024. La demanda, interpuesta por una policía local del municipio, impugna el nombramiento de Juan Manuel Cuevas Sancho, alegando irregularidades en el proceso de selección.

La denunciante sostiene que el concurso-oposición vulneró los principios de igualdad y transparencia, y que el proceso estuvo orientado a favorecer al candidato finalmente nombrado, quien ya había ejercido como oficial habilitado por designación del alcalde. También denunció vínculos personales entre el aspirante y los miembros del tribunal, así como la falta de documentación clave del proceso, como la publicación de criterios de evaluación o actas firmadas.

Además, asegura que Cuevas Sancho no superó el reconocimiento médico obligatorio y que accedió al curso de formación previo al ascenso sin haber finalizado correctamente la oposición. La plaza fue publicada en el BOE el 13 de octubre de 2023 y el nombramiento se formalizó el día 25 del mismo mes.


En su día, la demandante pidió la anulación del nombramiento de oficial habilitado, que recayó en el mismo Juan Manuel Cuevas Sancho, y en 2020 el juzgado ya le dio la razón anulando dicha designación. En la denuncia, a la que tuvo acceso EL MUNDO, ratificada ahora en el juzgado, delata que se convocó una única plaza de oficial en promoción interna con la previa predisposición de nombrar al oficial ya habilitado previamente por el alcalde de Loeches. Entiende, por lo tanto, que se han vulnerado todos los principios de igualdad y de libre acceso previstos en la ley.

La policía local denunció ante el Juzgado el ascenso, toma de posesión y nombramiento del Oficial Jefe de Policía Local Juan Manuel Cuevas Sancho publicado en el BOE el 13 de octubre de 2023. Alegó documentalmente que "el nombramiento es nulo de pleno derecho y lesivo para sus derechos e intereses como candidata a dicha plaza".

Además, la denunciante pidió la recusación de los componentes del tribunal por "manifiesta amistad con el candidato opositor Juan Manuel Cuevas Sancho". Le iban a examinar sus amigos: el jefe de Policía Local de Torrejón de Ardoz, Miguel Parra Redondo; el de Arganda del Rey, Ángel Cueva Cobo, y el jefe de Policía Local de San Fernando de Henares, Gabriel Toledano Delfa. El propio aspirante, Juan Manuel Cuevas Sancho, ha participado varias veces en los tribunales de selección de algunos de esos ayuntamientos por ser jefe habilitado y ha tenido una relación de compañerismo con estos mandos que, además, pertenecen a UNIJEPOL (Unión Nacional de Jefes y Directivos de Policía Local). En definitiva, la demandante cree que "tenían que haberse abstenido por razones obvias".

También hace constar la demandante que se tenían que haber convocado dos plazas de oficial y no solo una, de acuerdo con la normativa de la Ley de Coordinación de las Policías Locales de la Comunidad de Madrid. La actual corporación de Loeches asegura que se trata de una decisión tomada por el anterior equipo de gobierno municipal.

Fuentes cercanas a la Policía Local de Loeches han manifestado el convencimiento que tiene la denunciante en que su demanda prosperará, y que conseguirá una sentencia favorable, pero si no fuera así en primera instancia en el Juzgado de lo Contencioso Administrativo, recurrirá ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233852
Re: Nulidad de los procesos selectivos
« Respuesta #402 en: 05 de Junio de 2025, 07:48:39 am »

El PSOE denuncia una trama de amaño en las oposiciones a Policía Local en Torrejón con listas
previas de aprobados, vínculos familiares y amenazas de muerte


El caso ha sido trasladado a la Fiscalía por varios aspirantes, que reclaman una investigación a fondo



Comentar
El portavoz socialista en el Pleno de Torrejón.
El portavoz socialista en el Pleno de Torrejón.E. M .
Luis F. Durán
Juan B. Cañellas
Luis F. DuránMadrid
Madrid
Actualizado Jueves, 5 junio 2025 - 00:41

Lo que comenzó como un proceso ordinario para reforzar la plantilla de la Policía Local en Torrejón de Ardoz ha terminado bajo un fuerte foco de sospecha y con el caso ya en manos de la Fiscalía. El Ayuntamiento, gobernado por el Partido Popular, convocó el pasado mes de agosto un concurso-oposición para incorporar a 20 nuevos agentes. Sin embargo, el Grupo Municipal Socialista ha denunciado públicamente que el procedimiento podría estar viciado por una presunta trama de amaño que, de confirmarse, invalidaría por completo las pruebas de selección.

Uno de los elementos más graves señalados por los socialistas es la existencia de una lista previa con los nombres de los aspirantes aprobados que habría circulado un mes antes del inicio oficial del proceso. Esa relación de nombres, según fuentes cercanas a los opositores, coincide al 100% con casi la totalidad de los 20 candidatos que finalmente obtuvieron plaza. Una coincidencia que, tratándose de una oposición con más de 1.200 participantes, resulta estadísticamente inverosímil.

Además, algunos de los seleccionados tendrían vínculos familiares o personales con miembros del gobierno municipal y cargos de confianza del Partido Popular, del tribunal calificador y de mandos de policía local, que refuerza las sospechas de parcialidad y posible trato de favor. A este escenario se suma un episodio especialmente preocupante: uno de los aspirantes que presentó un recurso de alzada contra el proceso asegura haber recibido amenazas de muerte por parte de dos candidatos que finalmente lograron plaza.


Un opositor directamente afectado por las supuestas irregularidades, al que posiblemente se sumen muchos más tras ser pública la denuncia, ha sido quien han dado el paso de denunciar formalmente los hechos ante la Fiscalía, que estaría investigando los hechos. Mientras tanto, se ha solicitado la paralización cautelar del proceso y exigen una investigación exhaustiva, independiente y urgente que permita esclarecer lo ocurrido y, en su caso, depurar responsabilidades políticas, administrativas y penales.

En varios recursos presentados por opositores en el ayuntamiento, se denuncia que puede haber una relación "pública, notoria y demostrable" entre la presidenta del tribunal del concurso-oposición, Elisa Rodelgo, nombrada el año pasado secretaria accidental del ayuntamiento, con dos opositores que consiguieron una de las 20 plazas convocadas. Se trata, por un lado, de una trabajadora del club de gimnasia que preside Rodelgo y de la que dicen que es "amiga contrastada en redes sociales". Esta aspirante fue la que obtuvo la mejor nota de los más de mil aspirantes.

El segundo caso de relación, conocido por todo el personal del Ayuntamiento, y por alguno de los denunciantes es que aprobó la oposición el hijo de Cristina Carrascosa, exalcaldesa de Mejorada del Campo por el Partido Popular y actual coordinadora del área de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, "que trabaja con la presidenta del tribunal siendo ésta subordinada directa en el mismo departamento". Además, al tiempo que el hijo de Carrascosa entraba en esta oposición presidida por Rodelgo, en otro proceso paralelo se intercambian los papeles y es la hija de Rodelgo la que obtuvo un puesto en el Ayuntamiento en un proceso cuya presidencia ostenta Carrascosa, añaden los socialistas.

El PSOE reclama explicaciones inmediatas al gobierno local del PP y advierte de que esta situación "compromete gravemente la credibilidad del proceso selectivo y pone en entredicho los principios de igualdad, mérito y capacidad que deben regir el acceso al empleo público". Además informan de la existencia de pruebas que corroboran lo denunciado en fiscalía por el opositor.

El alcalde de Torrejón se acaba de ver obligado a anular el proceso de selección de la presidenta del Trinunal, Elisa Rodelgo, como Secretaria del Ayuntamiento tras la denuncia de COSITAL por ser un proceso dirigido para que alguien "de la casa" obtenga ese puesto mediante libre designación.

La indignación entre los aspirantes y buena parte de la ciudadanía ha ido en aumento en los últimos días. Todos ellos reclaman transparencia, limpieza y justicia en los procesos de acceso a la función pública, especialmente en un cuerpo tan sensible como el de la Policía Local.

El Ayuntamiento de Torrejón aseguró que no les consta que el caso está siendo investigado por la Fiscalía y aclaró que tan solo se presentó un queja en el Ayuntamiento por parte de uno de los aspirantes. En su día el regidor dijo que no había ninguna incompatibilidad ni conflicto de intereses.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233852
Re: Nulidad de los procesos selectivos
« Respuesta #403 en: 12 de Junio de 2025, 06:28:44 am »
La jueza tumba el caso contra la oposición que ganó como número uno el jefe de los policías de Madrid


El fallo considera que la demanda ya había sido juzgada antes y por eso evita valorar las nuevas pruebas aportadas sobre la “amistad” entre el director policial y el examinador

Fernando Peinado
Madrid - 11 JUN 2025 - 16:07 CEST

La jueza ha fallado en contra del agente que recurrió una oposición de 2014 de ascenso en el escalafón ganada por el director de la Policía Municipal de Madrid, Pablo Enrique Rodríguez, según ha sabido EL PAÍS este miércoles por fuentes judiciales. La sentencia, a la que ha tenido acceso este medio, no ha entrado a valorar nuevas pruebas presentadas sobre la supuesta “amistad” entre Rodríguez y el presidente del tribunal calificador, el fallecido catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos Enrique Álvarez Conde. La magistrada ha tomado esa decisión porque considera que el demandante pretendía reabrir un caso que ya había sido juzgado en 2019.

La sentencia, que precisa que no cabe recurso ordinario, supone un alivio para el atribulado director Rodríguez, quien hace un mes se fue de baja en mitad de la polémica por la sospechosa respuesta al atropello a una niña. Con todo, sus problemas judiciales continúan porque está imputado por un supuesto favor a su pareja en una oposición de 2022.

Rodríguez había sido el número uno de aquella oposición a 12 plazas de subinspector, el segundo rango más alto en el cuerpo, equivalente hoy a comisario principal. Ese es de facto el rango más alto ostentado por cualquier agente porque nunca se han convocado las pruebas para el máximo rango, el de comisario general.

La magistrada del juzgado contencioso-administrativo número 6 de Madrid, Cristina Bustamante, dice en su sentencia que no procede valorar el fondo del asunto y cita como motivo el principio de cosa juzgada, que significa que una vez que un juez ha dictado una sentencia definitiva, no se puede volver a discutir el mismo caso.

El recurrente obtuvo una sentencia parcialmente favorable en 2019, cuando consiguió que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid obligara a los examinadores a motivar la nota que le dieron a su examen. A pesar de este logro, no consiguió que le aprobaran y por ello en 2021 presentó el recurso que ha sido tumbado ahora con esta sentencia, que fue dictada el viernes.

El abogado del recurrente, Miguel Ángel Encinar, había explicado a este diario que en esta nueva demanda habían conseguido información valiosa que no tuvieron en un primer momento debido a lo que tachó de falta de colaboración del Ayuntamiento. En concreto, dijo que hasta que presentaron la demanda en 2021 no habían conseguido el expediente administrativo.

Encinar añadió que en esta nueva demanda presentaron pruebas sobre los vicios en el tribunal calificador, entre ellos los relativos a Álvarez Conde, quien es tristemente famoso por los títulos universitarios sospechosos que otorgó a políticos de primera línea, entre ellos la expresidenta madrileña Cristina Cifuentes.

El juicio se celebró el martes de la semana pasada y la jueza Bustamante solo permitió que compareciera uno de los 10 testigos que había propuesto el recurrente y que habían sido aceptados como prueba por la anterior jueza titular de ese juzgado, según explica el letrado. El abogado valora como una “injusticia supina” este caso y avanza que no está por la labor de rendirse: “Estudiaremos si cabe recurso ordinario, porque creemos que es un error lo que dice el fallo. Si no, presentaremos recurso extraordinario”.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53749
  • Verbum Víncet.
Re: Nulidad de los procesos selectivos
« Respuesta #404 en: 12 de Junio de 2025, 08:10:43 am »
Ya dije que aquí no había donde rascar. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche