me acaba de legar un mail, a ver que os parece
MANIFESTACION EL 23 DE DICIEMBRE
> La nómina de mi padre en diciembre de 1979 era de 38.000 pesetas. Él
> trabajaba como peón en una obra. En ese mismo momento le ofrecieron comprar
> una casa. Le pedían un total de 500.000 pesetas por ella. Decidió no
> arriesgar y continuar viviendo en régimen de alquiler, en unas condiciones
> muy buenas. Se trataba de una casa modesta pero muy bien ubicada, en pleno
> centro de un pueblo cercano a Barcelona. A los pocos meses mi padre y mi
> madre compraron un terreno en otro pueblo de la misma provincia y en menos
> de cinco a?os de esfuerzo ya habían levantado y pagado una vivienda de
> 120m2.
>
> Han pasado 27 a?os. En 2006 y en el mismo pueblo donde viven, un piso
> modesto de 75m2 a las afueras no se encuentra por menos de 35 millones de
> pesetas, y estoy siendo muy generoso. En el a?o 1979 el coste de un piso era
>
> del orden de 14 mensualidades de un peón de obra 38.000 pts/mes x 14 meses =
>
> 532.000 pts El sueldo en 2006 de un universitario recién titulado en
> ingeniería informática sin experiencia profesional es de 200.000 pesetas
> mensuales. En el a?o 2006 una vivienda modesta cuesta 175 mensualidades (14
> anualidades!!!) de un ingeniero informático. 200.000 pts/mes x 175 meses =
> 35.000.000 pts Las jóvenes de hoy necesitaríamos cobrar 2,5 millones de
> pesetas mensuales para estar en igualdad de condiciones con nuestros padres
> que compraron una vivienda a principios de los a?os 80. 2.500.000 pts/mes x
> 14 meses = 35 Mill. de pts Los pisos en el a?o 2006 deberían costar 2,8
> millones de pesetas para que los jóvenes de hoy estemos en igualdad de
> condiciones con nuestros padres en 1979 200.000 pts/mes x 14 meses =
> 2.800.000 pts
>
> No encuentro adjetivo alguno en el a?o 2006 para calificar lo que mi padre
> consideró arriesgado en 1979. Está claro que los pisos no van a pasar a
> costar de la noche a la ma?ana 30 veces menos, de 35 a 3 millones. También
> está claro que no voy a cobrar 2,5 millones de pesetas mensuales, por muy
> buen trabajo que encuentre y por muchos estudios que tenga Lo primero que se
>
> le ocurre a uno es seguir viviendo en casa de
> sus padres y
> ahorrar el 100% del sueldo durante los próximos 14 a?os, para el a?o 2020
> (yo rondaré ya los 40 a?os de edad) tendré el dinero suficiente para comprar
>
> una vivienda al coste del a?o 2006 pero, por supuesto, no al coste del a?o
> 2020. Evidentemente esta ocurrencia la desecha uno antes de hacer cualquier
> cálculo.
>
> Aunque un joven bienintencionado consiga ahorrar 2, 4 o 6 millones con mucho
>
> esfuerzo en pocos a?os, a día de hoy nunca podrá evitar lo siguiente:
>
>
> 1) Pedir un préstamo al banco a 40 o 50 a?os (si consigues ahorrar 2, 4 o 6
> millones puedes reducir el período a 35 - 45 a?os, pero 5 a?os m no suponen
> prácticamente nada cuando estamos hablando de medio siglo de pago). Te darás
>
> cuenta de que no vives en una democracia sino en una dictadura. El dictador
> no se llama Francisco Franco o Fidel Castro sino La Caixa, BSCH, Banc de
> Sabadell o, en general, "la banca". Ni siquiera tendrás la libertad de decir
>
> lo que piensas a, por ejemplo, tu jefe, no vaya a ser que cierre el grifo y
> no puedas pagar al dictador.
>
> 2) La otra solución es pagar un alquiler de por vida. En este caso el
> dictador se llamará Juan García, José Pérez o Pablo el arrendador.
>
> La situación no es distinta a
>
>
> 1) Después de esta reflexión ten la delicadeza de no decir a un joven que su
>
> problema es que no ahorra, eso fue válido para ti en 1979, incluso era
> valido para algunos jóvenes en 1999, pero no en 2006, en 2006 sólo consigues
>
> cargar con más impotencia, si cabe, al muchacho.
>
> El esfuerzo de nuestros padres, sin duda alguna admirable, no era estéril
> (podían obtener una vivienda de propiedad
> en un período de 5 a?os). El mismo esfuerzo realizado por nosotros, los
> hijos, sólo llega para quizá reducir en 5 a?os una hipoteca de medio siglo.
>
> La vivienda nunca fue un objeto para enriquecerse, sino para vivir y es de
> lo poco material que sí necesitamos. La ley del libre mercado puede
> establecer el precio de los televisores de plasma al precio que quiera... yo
>
> no los compraré... pero nunca tuvimos que permitir que esa misma ley fijara
> el precio de la vivienda, porque todos necesitamos vivir en una y no todos
> podemos pagarla. Los
> jóvenes, incluso aquellos que tenemos estudios superiores, no podemos
> competir".
>
> Forges, EL PAÍS, 2/5/2006>
>
> NOTA:
>
> Tenemos que hacernos oír, todos juntos somos más fuertes!
>
> RAZÓN:
>
> Después de la primera sentada por una vivienda digna se han convocado muchas
>
> otras,todas ellas desorganizadas y disgregadas en unas pocas ciudades. Este
> es un problema a nivel nacional, es por eso que se convoca una
> Macro-Manifestación, no una macro-sentada, para el SABADO 23 DE DICIEMBRE A
> LAS 17:00 HORAS*,se convoca con tanta antelación para que se difunda lo
> máximo posible, se ruega a todo el que reciba este mensaje que lo difunda de
>
> todas las formas que se le ocurran, panfletos, mails, foros de internet,
> cartas a los medios de comunicación, a todo tipo de asociaciones...
>
> COMO SE REALIZARÁ:
>
> Esta manifestación se hará en forma de marcha cortando el tráfico por las
> principales calles de Espa?a ya que ha quedado claro que las simples
> sentadas no son
> atendidas, aunque nunca se abandonará el espíritu pacífico con el que esta
> iniciativa ha nacido. Si la policía detiene la marcha, se volverá al punto
> inicial pacíficamente, sin enfrentamientos, y se esperará a que se pueda
> reanudar, en el caso de no poder hacerse, se convertirá en una sentada más
> pero se habrá llamado más la atención. Debido a las fechas navide?as de la
> MACRO-MANIFESTACIÓN el eslogan Principal
>
>
> "No podemos volver a casa por navidad porque todavía no nos hemos marchado
> de ella."
>
> CIUDADES CONVOCADAS: (Si la tuya no está ponla)
>
>
> Madrid: Puerta del Sol
> Huesca: Plaza Navarra
> Girona: Plaça de correus DEVESA
> Barcelona: Plaça Catalunya
> Zaragoza: Plaza del Pilar
> Salamanca: Plaza Mayor
> Valladolid: Plaza Mayor
> Pamplona: Plaza del Castillo
> Vigo: Puerta del Sol
> Elche: Plaça Baix Collado
> Villalba (Madrid): Plaza del Ayuntamiento
> A/La Coru?a: Plaza de Maria Pita
> Toledo: Plaza de Zocodover
> Córdoba: Plaza de las Tendillas
> Palencia: Plaza Mayor
> León: Plaza de San Marcelo
> Vitoria: Plaza de la Virgen Blanca
> Bilbao: Plaza del Teatro Arriaga.
> Granada: Fuente de las Batallas
> Badajoz: Plaza de San Francisco
> Málaga: Plaza de la Constitución
> Sevilla: Plaza Nueva
> Valencia: Plaza de San Agustín
> Albacete: Plaza del Altozano
> Talavera de la Reina: PZ EL PAN
> Castellón de La Plana: Plaza M?Agustina
> Berga (Barcelona): Plaça Sant Pere
> Lleida: Plaça Sant Joan
>
>
> Si crees que eres libre es que no has volado lo suficiente como para
> encontrarte con tus rejas.
> Todos unidos, a ver si los malditos políticos se enteran...
> REENVIALÓ!!!