Autor Tema: Algo sobre dinero  (Leído 179971 veces)

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53262
  • Verbum Víncet.
Re: Algo sobre dinero
« Respuesta #1300 en: 21 de Junio de 2023, 15:27:27 pm »
Una venganza ruin, propia de una persona ruin. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232260
Re: Algo sobre dinero
« Respuesta #1301 en: 06 de Julio de 2023, 07:01:13 am »

El Supremo sentencia que Carlos Herrera usó una "sociedad pantalla" para ahorrarse impuestos


Historia de Alberto Pozas • Ayer a las 18:22

El locutor Carlos Herrera ha perdido su batalla con Hacienda. El Tribunal Supremo ha dictado una sentencia en la que establece que la estrella de la COPE usó una "sociedad pantalla" entre 2006 y 2007, cuando trabajaba en Onda Cero, para pagar menos impuestos. Los jueces dan la razón a la Abogacía del Estado y acusan al periodista de tributar la mayor parte de sus ganancias esos años a través del Impuesto de Sociedades, a un tipo más bajo del que le hubiera correspondido por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) si hubiera hecho correctamente su declaración en esos años. El entorno del locutor destaca que no ha sido sancionado y que no tiene ninguna deuda con el fisco.

El pleito fue desvelado por elDiario.es y se remonta a la época en que Herrera dirigía el programa matinal de Onda Cero, emisora del grupo Atresmedia. La Agencia Tributaria puso el foco en 2010 sobre el entramado empresarial a través del cual canalizaba sus ingresos: una sociedad del locutor llamada La Rehos SL que cobró más de tres millones de euros anuales en 2006 y 2007 respectivamente.

Menos de un 15% de ese dinero fue a parar directamente a bolsillos del locutor mientras que el resto se repartió entre otras tres sociedades igualmente vinculadas a Herrera. El periodista explicó a lo largo del pleito que algunas de ellas tenían medios y trabajadores propios y que servían para contratar técnicos de sonido, la documentación, el asesoramiento, el control de colaboradores o la elaboración de guiones.

Hacienda entendió que esto, en realidad, había sido una estrategia para pagar menos impuestos. Las sociedades tributaban por el más benevolente Impuesto de Sociedades al 30% mientras que Herrera tenía que hacerlo por el IRPF, con tipos más altos de hasta el 45%. Entre los dos años cobró directamente como rendimientos del trabajo solo 800.000 euros de los 6,4 millones que recibió su sociedad de Uniprex, denominación de Atresmedia en ese momento.

En un primer momento la Audiencia Nacional se puso de lado del locutor y anuló las liquidaciones de Hacienda sobre las declaraciones de su empresa en esos dos años, pero el Tribunal Supremo, según ha sabido elDiario.es, ha estimado un recurso de la Abogacía del Estado dando la razón de forma definitiva al fisco. La Audiencia Nacional, dice la sección especializada en tributos de la sala tercera del Supremo, fue "voluntarista" al darle la razón al locutor.

El Supremo analiza el entramado empresarial controlado en ese momento por Herrera y entiende que su sociedad no tenía medios propios para sacar adelante Herrera en la Onda sin la "imprescindible participación" del propio Herrera, no añadiendo ningún "valor añadido".

Entienden los jueces que es una "simulación" al haberse descubierto "la interposición innecesaria de una sociedad interpuesta o pantalla, sin otro objeto que permitir una reducción notable de los ingresos de la persona física y su tributación", en referencia a la factura fiscal del propio locutor.

Crear e interponer esta sociedad tuvo, dice el Supremo con Francisco Javier Navarro como ponente, varios efectos: se le asignó "una especie de sueldo" que no llegaba ni al 15% de todo lo desembolsado por Atresmedia, cantidades que no coinciden "ni de lejos". También se pudo deducir gastos a través del Impuesto de Sociedades que no hubieran sido deducibles por el IRPF. Y finalmente, el ahorro fiscal: "Se tributa a un tipo de gravamen fijo y menor al marginal del IRPF", zanja el Supremo.

Ese reparto de los ingresos no es razonable para el Tribunal Supremo teniendo en cuenta que el contrato para hacer el programa "podría haberse concertado directamente, de una sola vez, entre Uniprex, como empresa radiofónica que gestiona Onda Cero, y el Sr. Herrera". Los porcentajes de reparto "no parecen propios del valor de mercado" y el resultado es que en ese momento pagó impuestos de menos aunque desde el entorno del locutor ya destacaron hace semanas que no debe ningún dinero a Hacienda ni ha sido sancionado.

El Tribunal Supremo anunció en su momento que admitía a trámite el recurso de la Abogacía del Estado para ir más allá del caso de Carlos Herrera y analizar si, en general, el uso de estas sociedades interpuestas era correcto. La respuesta, detalla el fallo de la sentencia que ha podido analizar este periódico, es negativa.

Por un lado establece que si la sociedad usada, como la del locutor, no tiene medios propios para realizar un servicio de carácter personal –en este caso presentar un programa de radio– el servicio será considerado fiscalmente "sustancialmente el mismo". Y por tanto no se puede tributar a través de la empresa por el Impuesto de Sociedades, sino por el locutor como IRPF.

La normativa sobre estos impuestos cambió en 2007, así que una segunda parte del fallo se dedica también a avalar la actuación de la Agencia Tributaria en cuanto a los tributos de ese segundo año analizado. Por el camino, la sentencia del Supremo descarta todos los argumentos de defensa de la empresa de Carlos Herrera que sí le sirvieron en primera instancia.

Por ejemplo, el locutor esgrimía inspecciones de años posteriores cuando, ya trabajando en COPE, Hacienda había estimado sus alegaciones al entender que en la actualidad no existía ningún ahorro de impuestos por su parte. Los jueces no niegan este aspecto pero entienden que "no cambia las cosas" porque de esos ejercicios posteriores "se desconoce todo" y no puede llevar a la nulidad del proceso de inspección.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53262
  • Verbum Víncet.
Re: Algo sobre dinero
« Respuesta #1302 en: 06 de Julio de 2023, 10:55:50 am »
Otro patriota de pulsera que crea opinión desde las ondas. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232260
Re: Algo sobre dinero
« Respuesta #1303 en: 06 de Julio de 2023, 11:25:11 am »
Otro patriota de pulsera que crea opinión desde las ondas. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


 :buenpost

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232260
Re: Algo sobre dinero
« Respuesta #1304 en: 14 de Julio de 2023, 15:40:58 pm »


El Gobierno confirma que se pagará por las autovías aunque rechaza llamarle peaje




La edad  no perdona y Pere Navarro debió DIMITIR...a diez días de unas elecciones no se le ocurre a nadie hacer esas declaraciones

Y si, habrá que pagar.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232260
Re: Algo sobre dinero
« Respuesta #1305 en: 19 de Julio de 2023, 07:13:59 am »
Hacienda no puede declarar a un menor sin rentas responsable de las deudas de sus padres

Historia de N.F.A. • Ayer a las 19:26

Hacienda no puede declarar a un menor sin rentas responsable de las deudas de sus padres
El Supremo ve "trato discriminatorio" hacia los hijos menores de edad.
18 de julio 17:26 18 de julio 17:26 N.F.A.

El Tribunal Supremo ha dictado una sentencia en la que establece que Hacienda no puede declarar a un menor sin rentas responsable solidario de las deudas de sus padres en la modalidad de tributación conjunta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo considera que la administración tributaria, con esa actuación, da un trato discriminatorio a estos hijos menores de edad respecto a los hijos mayores de edad dependientes de los padres porque estos no son miembros de la unidad familiar ni están sometidos a la responsabilidad solidaria.

El caso examinado por el Supremo alude a un niño que cuando tenía diez años, en 2010, fue incluido como miembro de la unidad familiar a efectos de la tributación conjunta por el Impuesto sobre el IRPF de ese año. En el expediente consta que el menor no percibió ninguna renta ese año, pero la Hacienda Foral de Navarra dictó el 27 de abril de 2021 una diligencia de embargo contra él por el principal más los intereses debidos por la liquidación del IRPF de 2010 de la unidad familiar.

Vídeo relacionado: Hacienda se equivocó y ahora tendrá que devolver el dinero de la declaración de la renta a estas personas (Dailymotion)

La administración tributaria lo consideró deudor solidario, según el artículo 73.5 de la ley foral navarra sobre el IRPF. Esta normativa establece que las personas físicas integradas en una unidad familiar que optaran por esta forma de tributación quedaban "conjunta y solidariamente sometidas al impuesto como sujetos pasivos, sin perjuicio del derecho a prorratear entre sí la deuda tributaria, según la parte sujeta que corresponda a cada uno de ellos".

El afectado recurrió esta decisión ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 2 de Pamplona, que la confirmó. Sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia de Navarra dio la razón al joven y anuló la diligencia de embargo.

El Tribunal Superior de Justicia de Navarra concluyó que la resolución administrativa y la sentencia del juzgado eran incorrectas y señaló que el caso debería resolverse según la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, que solo admite la responsabilidad solidaria de los miembros de la unidad familiar si entre ellos ha habido transmisión de rentas.

La Comunidad Foral recurrió en casación ante el Tribunal Supremo que ahora ha desestimado su recurso y ha confirmado el fallo de la sentencia recurrida.

Trato discriminatorio
La Sala considera que la interpretación de la Ley foral navarra del IRPF que hace la sentencia recurrida por la Comunidad está en sintonía con el principio de protección integral de los hijos, ya que "los pone a reparo de la responsabilidad solidaria cuando no han obtenido ninguna renta", como ocurre en el caso examinado.

"Por esa misma razón, sus bienes y derechos -si los tienen- no han influido en la producción del hecho imponible", agrega la sentencia del Supremo. Ese mismo texto, ponencia del magistrado Luis María Díez-Picazo, afirma que se trata de una "interpretación razonable" porque se adecúa a lo exigido por el Tribunal Constitucional.

Además, la Sala considera que la interpretación literal de la Ley foral navarra del IRPF "conduce a un trato discriminatorio del hijo menor de edad integrado en una unidad familiar a efectos de tributación conjunta respecto a los mayores de edad dependientes de los padres".

Los magistrados señalan que, debido a su edad (10 años entonces), el demandante no pudo interferir en la decisión de sus padres sobre la tributación conjunta de la unidad familiar. La Sala explica que no ha habido ninguna conducta ilegal o fraudulenta, fuera del impago de la deuda tributaria, y que es un hecho relevante porque en alguna ocasión ha tenido que afrontar el problema de la responsabilidad solidaria del menor en la ocultación de bienes. 

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232260
Re: Algo sobre dinero
« Respuesta #1306 en: 21 de Julio de 2023, 06:50:16 am »
El Supremo anula la obligación de presentar la declaración de la renta por medios electrónicos


Se trata de una obligación del Ministerio de Hacienda que data de 2019.
20 de julio 16:30 20 de julio 16:30 Eduardo Ortega Socorro

El Tribunal Supremo ha anulado la obligatoriedad de presentar la declaración de la renta a través de medios digitales. La justicia considera que el Ministerio de Hacienda no puede "imponer el uso de técnicas y medios electrónicos".

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia en la que anula la exigencia a los contribuyentes de presentar la declaración del IRPF por medios electrónicos a través de Internet, que se aplicó en la Orden del Ministerio de Hacienda HAC/277/2019.

"Se establece de manera general para todos los obligados tributarios sin determinar los supuestos y condiciones que justifiquen, en atención a razones de capacidad económica, técnica, dedicación profesional u otros motivos, que se imponga tal obligación", indica el texto.

La resolución judicial subraya que la Ley General Tributaria reconoce el derecho, que no la obligación, de los ciudadanos a utilizar los medios electrónicos, así como el deber de la Administración de promover su utilización.

“La Administración puede realizar acciones que propicien y faciliten la consecución de determinado objetivo, en este caso la utilización de "técnicas y medios electrónicos, informáticos y medios telemáticos, pero no puede imponer su utilización obligatoria a los ciudadanos, en tanto que obligados tributarios, a los que, como reconoce el art. 96.2 LGT (Ley General Tributaria), se les reconoce el derecho a relacionarse con la Administración, y a hacerlo con las garantías necesarias a través de técnicas y medios electrónicos, informáticos o telemáticos, pero no la obligación de hacerlo", indica.

[La Seguridad Social obligará a pedir por Internet la prestación por nacimiento y cuidado de un menor]

Añade la sentencia que, proclamado en el artículo 96.2 de la Ley el derecho de los ciudadanos a relacionarse electrónicamente con la Administración, no cabe interpretar que la habilitación legal prevista en otros artículos de esa Ley y de la del IRPF "permitan al ministro de Hacienda establecer con carácter general una obligación allí donde el art. 96.2 de la Ley establece un derecho".

De esta manera, la sentencia estima el recurso presentado por la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf).

"Esta sentencia tiene dos puntos clave, uno la administración tributaria vuelve a tener la obligación de dar la posibilidad de presentar la declaración de Renta en papel y, no menos importante, el Tribunal Supremo confirma que la relación con las administraciones tributarias puede ser electrónica, pero esto es un derecho, nunca una obligación", ha señalado el miembro de Aedaf y responsable de la dirección letrada de este asunto, Esaú Alarcón, en un comunicado.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232260
Re: Algo sobre dinero
« Respuesta #1307 en: 27 de Julio de 2023, 07:09:19 am »
El Gobierno tiene avanzado el plan de los peajes en las autovías para recaudar 5.000 millones al año


La Administración y las empresas tienen perfiladas ya las cifras. Transportes asegura ahora que no se dan las condiciones para aplicar el pago y trabaja en alternativas
El Gobierno tiene avanzado los peajes en las autovías para generar 5.000 millones al añoVehículos pasando por un peaje.

Alberto Sanz

Publicado: 27/07/2023 04:45

El Gobierno hizo números para poner en marcha en 2024 los peajes en sus autovías. Un trabajo que realizó en colaboración con las empresas más representativas del sector. Los detalles de este estudio, según detallan fuentes conocedoras a Vozpópuli, están encima de la mesa del Ministerio de Transportes, con previsiones que apuntan a una recaudación cercana a los 5.000 millones al año.

Pese a tener encima de la mesa las cifras del impacto, el Ministerio de Transportes defiende ahora que aplicar peajes en las autovías ya no es una opción. “Hace meses, el Gobierno descartó aplicar el pago por uso en las autopistas que recoge el Plan de Recuperación puesto que no se dan las condiciones. De hecho, se eliminó del Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible”, explican desde el organismo que lidera Raquel Sánchez, en respuesta a este medio. “Por otra parte, se están estudiando alternativas a la financiación que no pasen por el pago por uso y que cuenten con el necesario consenso”, añaden.

Es decir, el trabajo y los números están avanzados pero, al no darse las condiciones, el Gobierno necesita una alternativa para contentar a Bruselas. El tema ha sido uno de los puntos calientes de la campaña de las recientes elecciones generales y promete serlo en la próxima legislatura. La oposición presionó a Pedro Sánchez para conocer los avances de esta reforma estructural comprometida con la Comisión Europea, para recibir los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Una medida ‘impopular’ sobre la que el presidente no quiso profundizar en el debate electoral.

“El trabajo de los peajes está hecho, los números ya se conocen y el Gobierno que se forme deberá pelear con Bruselas para no sufrir en 2024 un castigo por no aplicar la reforma”, explican los conocedores de estos estudios. La componente 1 de los PRTR habla de impulsar la descarbonización de la movilidad urbana, la mejora de la calidad del aire y de la calidad de vida en las ciudades, aprovechando las oportunidades económicas, sociales e industriales asociadas a esta transformación.

asociadas a esta transformación.

Se están estudiando alternativas a la financiación que no pasen por el pago por uso y que cuenten con el necesario consenso
Ministerio de Transportes
La Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte pone el foco en ese apartado. La norma prevé, tal y como se establece en la descripción, la posible articulación de un mecanismo de pago por el uso de las carreteras estatales que podría implantarse a partir del año 2024, buscando un acuerdo social y político. Un plan para internalizar los costes externos del transporte bajo el principio del cobro al “usuario pagador” y también del principio que ya se extiende en Bruselas de “quien contamina paga”.

No sólo el Ejecutivo tiene claro el plan: también las propias empresas concesionarias. La Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras (Seopan), asociación que integra a firmas como ACS, Sacyr o Ferrovial, asegura que en función de las tarifas a implementar en la movilidad interurbana, la reforma proporcionará un superávit fiscal anual medio de entre 3.054 y 5.082 millones de euros al año con estos peajes. Una cifra que surge de la reducción del gasto público de conservación de carreteras e incremento de los ingresos públicos asociados a la tarificación.

Asesores para desarrollar los peajes
El trabajo ha contado también con el trabajo de asesores externos. Como adelantaba el diario El Confidencial, la firma pública de consultoría de Transportes, Ineco, contrató a KPMG en septiembre de 2022 para avanzar con esta tarea. El trabajo de la ‘Big Four’ analizaba el mejor destino para los ingresos obtenidos de este nuevo modelo de tarificación de las carreteras, donde la principal duda residía en si realizar una tasa finalista o aplicar el principio de caja única.

La opción preferida por el Gobierno para los peajes era transformar la Sociedad Estatal de Infraestructuras de Transporte Terrestre (SEITT), tal y como adelantó este medio, para gestionar estos caudales públicos. Un modelo similar al establecido con Aena, que le permite tanto la gestión de toda la red de aeropuertos como el control de las tasas aeroportuarias.

El estudio puso el foco también sobre la progresividad fiscal o los descuentos en el pago por parte de los usuarios. Otra problemática a la que se enfrentaba estos peajes era la doble imposición, los cambios en la normativa fiscal que eventualmente habría que llevar a cabo, el carácter finalista de los tributos y la regulación del impuesto de hidrocarburos. Ahora, como insiste el Gobierno, se trabaja en un 'plan b' que deje satisfecho a Bruselas.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53262
  • Verbum Víncet.
Re: Algo sobre dinero
« Respuesta #1308 en: 27 de Julio de 2023, 13:50:23 pm »
Algo hay que hacer, porque hay autovías que están de pena. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado FFTR80

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1628
Re: Algo sobre dinero
« Respuesta #1309 en: 28 de Julio de 2023, 15:49:59 pm »
Pues podrían empezar por destinar el REJONAZO por hidrocarburos a este fin. Habría para construir autobahn de 6 carriles y asfaltarlas cada año.

Se cree usted que lo recaudado por estos peajes van a ir a mantenimiento de carreteras?

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53262
  • Verbum Víncet.
Re: Algo sobre dinero
« Respuesta #1310 en: 28 de Julio de 2023, 16:03:29 pm »
Doy por hecho que, lo que se recaude con ese propósito, se destine a ese fin. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232260
Re: Algo sobre dinero
« Respuesta #1311 en: 02 de Agosto de 2023, 16:52:12 pm »

 Joaquín Sabina pierde la batalla con Hacienda y tendrá que pagar 2,5 millones por derechos de autor


El Supremo confirma que el cantante tenía varias empresas a las que derivó ingresos para pagar menos impuestos
Sabina ya había reclamado sin éxito ante el Tribunal Económico-Administrativo Central y la Audiencia Nacional
02.08.2023 | actualización 12:25 horas PorRTVE.es/EUROPA PRESS
Joaquín Sabina en una imagen de archivo
Joaquín Sabina en una imagen de archivo EFE
3 min.
El Tribunal Supremo no ha admitido el recurso del cantante Joaquín Sabina contra la sentencia de la Audiencia Nacional que confirmó que debía pagar 2,5 millones de euros en impuestos por el IRPF de los años 2008, 2009 y 2010, en concepto de derechos de autor, cedidos a empresas familiares.

El tribunal no ha entrado a analizar el fondo del recurso al no apreciar un interés casacional que amerite el pronunciamiento de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Supremo.

En este sentido, los magistrados han indicado que las cuestiones que plantea el recurso de Sabina "han de entenderse esencialmente resueltas" en la jurisprudencia del alto tribunal.

Contra esta decisión no cabe recurso, por lo que el periplo judicial del artista llega a su fin.

Era socio de tres empresas que generaron más de 12 millones
El cantante había acudido al Supremo con la intención de que enmendara la sentencia de la Audiencia Nacional que en junio de 2022 dio la razón a la Agencia Tributaria frente al recurso judicial de Sabina, que ya había reclamado sin éxito por vía administrativa ante el Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC). La Abogacía del Estado también quería la desestimación del recurso.

Junto a familiares, Sabina era socio o administrador de tres empresas: Ultramarinos Finos, Relatores y El Pan de Mis Niñas, con las que gestionaba sus derechos de autor, inmuebles en Madrid y Rota, un velero y libros antiguos, según el inventario recogido en la sentencia, del pasado 13 de abril .

Durante los tres años que abarca la inspección tributaria, esas tres compañías generaron más de 12 millones de euros en ingresos de explotación: "Todos estos ingresos tienen una relación directa con el demandante, ya sea por servicios facturados o por cobro de derechos de autor (cedidos por el demandante a la sociedad), con las actividades profesionales en las que la intervención" de Sabina "constituía el elemento esencial y personalísimo de la prestación del servicio correspondiente (realización de galas, 'royalties', ventas nacionales de discos, colaboraciones en prensa, etc.)".

En su defensa, Sabina alegó que no tenía relación con alguna de esas sociedades, si bien los magistrados de la Audiencia Nacional citan sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que declararon "inverosímil" ese argumento y que determinaron que el cantante tuvo una tributación inferior a la que le correspondía por aplicación del valor normal de mercado, "lo que hubiera determinado un tipo de gravamen superior al del Impuesto sobre Sociedades, y un consiguiente aumento de la renta a imputar" al cantante por el IRPF.

Hacienda, en su liquidación a Sabina, acordó incrementarle la base imponible del IRPF después de que el cantante hubiera pagado menos tributos con sus empresas por el Impuesto de Sociedades.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232260
Re: Algo sobre dinero
« Respuesta #1312 en: 03 de Agosto de 2023, 19:28:07 pm »

Condenada una comunidad de vecinos a pagar 12.000 euros a un cartero por caerse en el portal


Paloma Martínez Almeida
1 Agosto 2023, 13:10
La Audiencia Provincial de Valladolid ha condenado a una comunidad de vecinos a pagar 12.155,20 euros a un cartero que, estando de servicio, se cayó tras tropezar con una especie de escalón o reborde de la puerta al salir del portal del edificio. Como consecuencia, se hizo una importante herida en una de sus piernas. Dicha suma se corresponde con 2 días de perjuicio personal grave, 107 días de perjuicio personal moderado más cinco puntos por secuelas consistentes en perjuicio estético ligero.

La Audiencia en su sentencia considera que había un cambio de nivel entre la calle y el interior del portal, desnivel materializado a través de una especie de escalón de unos 9 centímetros de altura en el que se apoya el marco de la puerta de entrada al edificio. Obviamente la altura del escalón, que en este caso no resulta importante, es un elemento que juega en contra de su visibilidad, pues cuanto más alto es el escalón más evidente se muestra el desnivel que pretende salvar a los ojos de cualquier persona que se aproxime al mismo. La normativa sobre accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas en Castilla y León, si bien no resulta de aplicación en atención a la fecha de construcción del inmueble, sí que permite valorar la peligrosidad de determinados obstáculos.

El juez estima que no es preciso la colocación de una señalización específica que advierta del peligro para terceros, pero sí se echa en falta la utilización de revestimientos llamativos que revelen la presencia del desnivel.

En el presente caso el cartero entró en el portal para entregar una notificación a una vecina del edificio, resultando acreditado que solo 3 días antes había comenzado a desempeñar su labor profesional en esta zona, por lo que no conocía previamente las condiciones del portal ni por tanto la existencia del desnivel en cuestión, de suerte que aunque hubiera entrado previamente en el portal minutos antes de luego salir y de que para acceder nuevamente a la calle hubiera de abrir hacia dentro la puerta de entrada, pudo pasarle desapercibido al carecer no solo de ningún tipo de señalización visual sino también al resultar enmascarado por el reflejo del citado felpudo.

En definitiva, estima que no resulta exigible que un peatón prevea la presencia de un desnivel reducido (apenas 9 cmts.), pero al mismo tiempo relevante, no señalizado ni resaltado, sino más bien enmascarado, en el curso del itinerario peatonal ordinario de salida del portal del edificio. En consecuencia, coincide con el juicio de imputación que realiza el Juzgado de Primera Instancia nº 15 de Valladolid en que existe una negligente disposición del cambio de nivel entre la calle y el portal, que por las particulares características que presenta constituye un obstáculo que excede de la normalidad y de los riesgos generales por no tener carácter previsible para la víctima.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53262
  • Verbum Víncet.
Re: Algo sobre dinero
« Respuesta #1313 en: 03 de Agosto de 2023, 20:39:59 pm »
Si pasa en USA le indemnizan, en vez de con 12.000€, con 1.200.000$. . . pero bien indemnizado está, ahora toca derrama, la junta de vecinos para proponerla ha tenido que ser todo un espectáculo. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232260
Re: Algo sobre dinero
« Respuesta #1314 en: 05 de Agosto de 2023, 21:04:21 pm »
https://www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/precio-luz-6-agosto-2023/2890398/

 El precio de la electricidad comenzará a bajar durante la madrugada del domingo y no superará los 5 euros el MWh entre las 9.00 y las 19.00 horas, con varias franjas *a cero euros: entre las 11.00 y las 12.00 horas, entre las 13.00 y las 17.00 horas y entre las 18.00 y las 19.00 horas*

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232260
Re: Algo sobre dinero
« Respuesta #1315 en: 08 de Agosto de 2023, 08:16:05 am »


200.000 europeos responden a la encuesta del BCE para elegir los nuevos billetes de euro


Un 4’6% de las respuestas provienen de ciudadanos residentes en España
.
OLATZ CASTRILLO RAMÍREZ
08/08/23 | 1:00
| TIEMPO DE LECTURA: 3 MIN.

Christine Lagarde presidenta del Banco Central Europeo
Desde su lanzamiento el pasado 10 de julio 214.000 personas han dado su opinión sobre cómo quieren que sean los nuevos billetes de euro. El sondeo lanzado por el Banco Central Europeo pidió a los europeos su opinión sobre el diseño de las divisas. Los ciudadanos tienen hasta el 31 de agosto para completar la encuesta.


Según fuentes del BCE un 4 '6% de los encuestados  son personas residentes en España. Por lo tanto, menos de mil personas que viven en este país han respondido a la consulta.

En 2026 se decidirá el diseño
Se espera seleccionar los temas antes de 2024. Una vez elegidos se realizará un concurso para seleccionar los diseños de los billetes. A su vez, los ciudadanos tendrán la oportunidad de votar  entre los diseños elegidos cuales les gusta más. En 2026 se prevé decidir definitivamente el diseño y la fecha de inicio de producción y emisión de las divisas.


El economista jefe del BCE anticipa una bajada sustancial de la tasa de inflación para finales de año
A su vez, el BCE realizará la misma encuesta de forma paralela a una muestra representativa de la zona euro. El sondeo se realizará a través de una empresa de estudios de opinión independiente.

Nuevos billetes contra la falsificación
El BCE ha apostado por estos nuevos billetes para “impedir la falsificación y reducir el impacto medioambiental”.  La entidad ve necesaria la emisión de nuevos billetes debido a la facilidad que tienen los defraudadores hoy en día para crear falsificaciones. En cuanto a la cuestión climática la BCE  quiere que estos billetes sean menos contaminantes y reduzcan su  huella ambiental.  Además, buscan que sean más representativos e inclusivos con todos los europeos sin importar su edad o procedencia.


Siete temas para elegir
El BCE ha preseleccionado siete temas entre los que los usuarios pueden elegir. Entre los temas se encuentran motivos relacionados con el medio ambiente como las  aves que simbolizarían la libertad de circulación  o los ríos que conectan el continente. Otros temas apelan a la unidad entre europeos como la cultura o las manos que simbolizan las personas que han construido Europa. También dan a elegir  temas más abstractos relacionados con los valores europeos o el futuro de la comunidad.


Promover el pago en efectivo
La entidad europea quiere que sus billetes sigan siendo utilizados como modo de pago en efectivo. El BCE quiere asegurarse que “pagar con dinero de banco central sea siempre una opción». Por el momento en nuestro país según el último estudio del Banco de España el efectivo sigue siendo la forma de pago más utilizada seguido por la tarjeta y los dispositivos móviles.


El número de billetes de 500 euros sigue cayendo y se mantiene en mínimos, con 10,4 millones de unidades
La iniciativa se ha publicitado a través de las redes sociales como Instagram. En un video difundido por la presidenta Christine Lagarde anima a los usuarios a participar en la encuesta porque “tenéis derecho a opinar sobre el aspecto de los billetes”.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232260
Re: Algo sobre dinero
« Respuesta #1316 en: 09 de Agosto de 2023, 08:37:28 am »

Ryanair responde a Garzón: "No vamos a cambiar la política de equipaje de mano"


La aerolínea considera que el cobro por las maletas que se llevan en cabina o la selección de asiento son legales, frente a la posición del Ministerio de Consumo, que estudia si el pago de estos extras son "irregulares".

Los pilotos de Ryanair vuelven a ir a la huelga en Bélgica el puente de agosto
Ryanair bate su récord al transportar casi 19 millones de pasajeros en el mes de julio
Ryanair cuadruplica sus beneficios y anuncia una subida de precios en billetes
VÍCTOR DE ELENA   NOTICIA
09.08.2023 - 04:30h Actualizado: 09.08.2023 - 07:23h
Elena Cabrera Ryanair
Elena Cabrera, Country Manager de Ryanair en España y PortugalRyanair

Se le acumulan las polémicas a Ryanair. La aerolínea irlandesa, fiel a su polémico estilo, lleva semanas dando respuesta a la acumulación de frentes que tiene abiertos. El más destacado pasa por intensificar sus reclamaciones a la Comisión Europea para que proteja los sobrevuelos de aviones en aquellos países cuyos controladores aéreos estén en huelga, como Francia. Su petición, dirigida directamente a Ursula Von der Leyen, trata de frenar estos perjuicios que durante los seis primeros meses del año dejaron en tierra 1.610 aviones y retrasaron otros 18.000.


Al mismo tiempo, mantiene abiertas batallas con las agencias de viaje online, a quienes acusa de cobros indebidos a sus clientes, o con Aena, que pretende subir las tasas de los aeropuertos. Por si parecía poco, la compañía se vio envuelta en una nueva polémica el pasado viernes, cuando se conoció que el Ministerio de Consumo abrió una investigación a siete aerolíneas de bajo coste —la propia Ryanair, Easyjet, Vueling y Volotea, junto a otras tres aún no desveladas— por supuestas irregularidades en su política de equipajes de mano y asignación de asientos.

Estas tendrían que ver con el cobro de "extras" por servicios que consideran "necesarios e imprescindibles", como llevar las maletas en cabina sin facturar o seleccionar un asiento. Consumo estudia si este tipo de prácticas son abusivas, desleales o contravienen la normativa y, en caso de llegar a confirmarse, podría multar a las compañías con importes de hasta el 4% de su facturación.

Elena Cabrera, Country Manager de Ryanair para España y Portugal, atiende a La Información para mostrar la postura de su compañía respecto a estos retos y dar conocer las previsiones del negocio aéreo de los próximos meses.

P: ¿Cuál es su posición respecto al expediente abierto por el Ministerio de Consumo?

R: Nos alineamos con las declaraciones que ha dado la Asociación de Líneas Aéreas. Las prácticas comerciales del cobro de maleta en cabina o la asignación de asientos son legales y están amparadas por el Reglamento Europeo 1008/2008, que establece la libre fijación de tarifas. Los clientes saben lo que están pagando, pueden elegir los extras que consideren, y en la web está muy claro qué tiene cada paquete, las medidas... Por tanto, seguiremos trabajando en ese sentido.

P: Han recibido críticas por lo que Ryanair considera equipaje de mano. Un tribunal madrileño ha argumentado que este puede ser una maleta de hasta 10 kilos, pero ustedes lo limitan a un bolso o maletín. ¿Tienen previsto variar su política comercial al respecto?

R: No tenemos intención de cambiar la política de equipaje de mano. Estamos bajo reglamentación europea, dentro de la ley y muchas de las compañías hacen lo mismo. Tratamos de desagregar al máximo el billete para que la gente pueda viajar lo más barato posible y de la forma más cómoda. La persona que quiera viajar solo con una mochila no tiene por qué pagar de más porque otra lleve su maleta. La política de equipaje de mano está muy clara y esto hace que podamos ofrecer los precios más ventajosos y económicos, que es nuestro objetivo, democratizar los vuelos en Europa a un coste asequible.

Efectivamente Garzón📷Suponíamos que sabías que si viajas con Ryanair puedes llevar, de forma gratuita, una pieza de equipaje (40x20x25cm). Pero si lo deseas, también puedes pagar para llevar una bolsa adicional a bordo (55x40x20cm) que se almacenará en el compartimento superior

— Ryanair España (@Ryanair_ES) August 4, 2023
Ryanair desaparece de las agencias de viajes online
P: La Justicia acaba de cerrar otro frente que Ryanair tenía abierto con agencias de viajes online (OTA) como eDreams, Kiwi.com o Lastminute que, a su juicio, cobran precios por encima de los establecidos por la aerolínea. La solución que han encontrado es bloquear las ventas de estos asientos y que los clientes ejecuten la compra directamente en su web. ¿Hay alguna posibilidad de que acaben alcanzando algún acuerdo con ellas?

R: Las OTAs no son ONGs, su forma de ganar dinero pasa por cobrar precios por encima de los que cobraría Ryanair. Según hemos analizado en las distintas webs, nosotros cobramos por una maleta extra 48,99€ y ellos 73€. Por elegir el asiento cobramos 8€ y en Kiwi, por ejemplo, son 22. Están ganando dinero a través de los servicios adicionales, haciendo cobros extra a los consumidores y engañándoles. No tenemos ninguna relación con ellos, por lo que decimos a los clientes que compren sus billetes a través de la web de Ryanair.

La gente está acostumbrada a las OTAs, pero queremos proteger al pasajero. Para devolver billetes en Rodas —isla griega afectada por los incendios— lo hemos hecho a través de nuestros medios de contacto con los pasajeros, pero los que hayan comprado a través de estas agencias no los tenemos. Hay gente que se ha presentado a por su vuelo y no ha podido recibir el reembolso. El objetivo no es llegar a un pacto con las OTAs, es proteger al consumidor.

"Las agencias de viajes online están haciendo cobros extra a los consumidores y engañándoles"
P: La fórmula fijada por Ryanair para que los usuarios compren a través de las agencias de viajes online incluye la exigencia de un pago adicional para que el cliente se identifique mediante verificación biométrica. ¿Consideran que esta exigencia puede afectar a sus ventas?

R: Es la única manera que tenemos de verificar que quien va a viajar es la persona indicada. Con esta verificación Ryanair no gana nada, son 60 céntimos que se pagan a la aplicación que se utiliza. Se hace porque necesitamos tener esa verificación. Aún así, el porcentaje de clientes que compran a través de OTAS es bastante limitado, y esto nos servirá para avisarles de que compren en nuestra web.

P: ¿Cómo afecta a la relación con los clientes?

R: Nadie quiere pasar un proceso extra. En general, hemos intentado simplificar al máximo el proceso tanto de compra como el paso por el aeropuerto para que sea más cómodo para el consumidor. Añadir procesos extra no gusta a nadie, por eso queremos que la gente compre en nuestra web, y que no tengan estas problemáticas añadidas con cambios, check-in, etc. Por ejemplo, los cambios de puerta de embarque no les llegan a los pasajeros que compran en las OTAs.

Ryanair
Mira también
Esto debes tener en cuenta si reservas un vuelo de Ryanair a través de eDreams
P: ¿Cómo les están afectando las huelgas en los distintos aeropuertos europeos?

R: A pesar de los 800 vuelos que se han cancelado por las huelgas en Francia e Italia, hemos realizado más de 102.000 vuelos en julio. Por tanto, hay un punto negativo que lastra y somos muy claros: creemos que tiene que haber una mayor regulación con los sobrevuelos. Pero pese a ello, hemos tenido el mejor julio de nuestra historia.

P: Para la próxima semana, sus pilotos en Bélgica han convocado una huelga de dos días. ¿Qué afección esperan? ¿Han ofrecido alternativas a sus clientes?

R: Se está trabajando en ello. Hay un mínimo de servicios que se realizarán, y se intentará que impacte lo mínimo la operativa y reubicar a pasajeros.

El mejor julio de la historia para Ryanair
P: ¿Cómo les está yendo el verano?

R: Hemos superado los 18 millones de pasajeros en julio por primera vez en la historia de la compañía. Crecimos un 11% frente al año pasado, con niveles de ocupación del 96%. Hasta el momento está funcionando muy bien y en agosto seguiremos la senda de julio. Como ha sido complicado en el norte de Europa por el mal tiempo, muchos de sus habitantes han decidido bajar hacia España o Portugal, que han salido beneficiados.

P: ¿Qué previsión manejan para el cierre de su año fiscal?

R: La perspectiva para el año completo es alcanzar los 185 millones de viajeros. La hemos reducido un poco respecto a lo inicial a la espera de lo que pase este invierno. Este verano está funcionando muy bien y las estimaciones para el invierno siguen siendo buenas, pero habrá que empujar un poco e incentivar estos viajes, porque pueden bajar un poco. Los viajes de ocio han crecido mucho, pero somos cautelosamente optimistas. Aun así, nuestra operativa aumentará un 25% respecto al invierno pasado.

"Es muy complicado volver a los billetes de 9,99 euros. Este tercer trimestre subirán, pero de forma más moderada"
P: Aena ha anunciado una subida de tasas aeroportuarias para el próximo año, tendencia que podría continuar en los siguientes. ¿Cuál es su postura al respecto?

R: No estamos de acuerdo con la subida de tasas. Consideramos que deben permanecer congeladas durante 2024. Un aumento de tasas perjudican al crecimiento y a la conectividad de las rutas.

P: ¿Seguiremos viendo un aumento de los precios de los billetes de Ryanair en los próximos meses?

R: Es muy complicado volver a los 9,99 euros por trayecto por el aumento de costes de combustible, inflación, salarios de trabajadores que se han restablecido y han aumentado... Todo esto está haciendo que el precio promedio de los billetes haya subido, pero hay que verlo con perspectiva: tras la pandemia apostamos por rebajar precios. Este tercer trimestre subirán, pero de forma mucho más moderada.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232260
Re: Algo sobre dinero
« Respuesta #1317 en: 13 de Septiembre de 2023, 07:47:59 am »
Esta gente de bien, de banderitas, pulseras y dinerito en cuentas en Luxemburgo...

Arantxa Sánchez Vicario llega a un acuerdo con la Fiscalía: dos años de prisión y dos millones de euros de multa


La tenista se ha derrumbado este martes en Barcelona durante su primera declaración ante el juez por un delito de alzamiento de bienes del que están acusados ella y su ex marido, Josep Santacana. La estrategia de Arantxa Sánchez Vicario pasa por responsabilizar al padre de sus hijos asegurando que ella era la encargada de ganar dinero y él de gestionarlo: "Todo lo decidía él". Y mientras él proclama su inocencia, ella ha llegado a un acuerdo con la Fiscalía.

Así lo ha asegurado Telecinco horas después del inicio del juicio. Al parecer, la tenista se habría declarado culpable de un delito de ocultación de bienes por el que será condenada a dos años de prisión (el mínimo para que, sin antecedentes penales, no se haga efectivo el ingreso en la cárcel; la Fiscalía pide cuatro) y a pagar una multa que supera los dos millones de euros.

La declaración de Arantxa

Nerviosa, con discurso lento y sin poder contener las lágrimas, la tenista ha solicitado a la magistrada un momento para beber agua y recomponerse. Ha reconocido la deuda que contrajo con el Banco de Luxemburgo (6,1 millones de euros) y también que disponía de bienes para hacer frente a la misma. Cuando la jueza le ha preguntado por qué no pagó, la ex tenista ha dicho: "No la pagué porque mi marido me dijo que no. Hice lo que él me decía. Yo soy jugadora de tenis y no tengo conocimiento de patrimonios ni de sociedades. Yo me fie de mi marido".

Arantxa Sánchez Vicario y Josep Santacana, arranca su juicio por alzamiento de bienes
Hace unos días, contaba en El País el delicado momento económico que atraviesa por haber confiado en Santacana: "Con lo que he ganado, no poder vivir del tenis es un golpe muy duro que no me esperaba. Mi error fue enamorarme. Mi marido me la jugó. Pero no voy a tirar la toalla. Estoy haciendo un esfuerzo económico brutal que seguiré haciendo toda mi vida".

La acusación de la Fiscalía

Asegura que el Banco de Luxemburgo adelantó a un banco español el dinero que la tenista tenía que abonar para liquidar su deuda con Hacienda, cantidad que la entidad bancaria luxemburguesa le reclamó y que asciende a 6,1 millones con intereses.

Para evitar el pago de esa deuda, el fiscal sostiene que Santacana y Vicario "idearon un plan consistente en descapitalizar su patrimonio" y vaciaron sus cuentas corrientes. Hicieron "desaparecer" el dinero que Sánchez Vicario había cobrado en créditos y por reportajes. El fiscal expone que la tenista era propietaria y beneficiaria de, al menos, cinco empresas y titular de varios bienes inmuebles que, después de notificársele la deuda con Hacienda, pasaron a estar a nombre de una sociedad uruguaya.

Por todo, la Fiscalía solicita condenarles por un presunto delito de alzamiento de bienes o insolvencia punible: reclama cuatro años de cárcel y 8.640 euros de multa para Sánchez Vicario y Santacana, además de 6,1 millones en responsabilidad civil. Vicario ha llegado a un acuerdo con el banco para liquidar su deuda, tal y como ella misma ha declarado este martes.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232260
Re: Algo sobre dinero
« Respuesta #1318 en: 14 de Septiembre de 2023, 07:58:08 am »
Una pareja sufre un accidente y se 'olvida' 180.000 euros en el coche, que acabó en el depósito


El suceso, ocurrido en el barrio de Salamanca en Madrid podría haber destapado una operación de blanqueo de capitales

CARLOS HIDALGO
Madrid
14/09/2023 a las 04:01h.

El distrito de Salamanca fue escenario este pasado lunes de un episodio de lo más singular. Esa mañana, una pareja, Juan, de 42 años y español, y María Isabel, de 35 y natural de República Dominicana, se presentaron en la Comisaría Integral del Distrito de la Policía Municipal.

El hombre narró que había perdido una importantísima cantidad de dinero en su cochel, días atrás, tras sufrir un accidente de tráfico. Y quería recuperarlo, pues había sido trasladado al depósito municipal.

El choque se produjo la madrugada del 8 de septiembre a las 3.45 horas. Cuando circulaban con su Renault Laguna a la altura de la calle de Alcalá, 81, tuvieron un percance con otro coche. El suyo quedó dañado y los policías municipales que acudieron al lugar ordenaron su traslado al depósito de Vicálvaro.

Pero hasta casi tres días después la pareja (él, residente en Aranjuez; ella, en Madrid) no se presentaron para explicar el asunto del dinero. El hombre refirió que abandonó el lugar apresuradamente olvidando por descuido en el interior del coche una bolsa de color azul con gran cantidad de dinero en efectivo.

Antecedentes por estafa

Dos agentes los acompañaron al depósito y comprobaron que, efectivamente, dentro del turismo había una mochila con 181.400 euros, en dos paquetes de billetres de 200, precisan a ABC fuentes de la investigación. Cuando les preguntaron el origen de semejante fortuna en efectivo, Juan explicó: «Somos titulares de una empresa que se dedica a la asistencia en carretera. Lo tenemos todo justificado, pero ahora mismo no podemos presentar la documentación».

Siguiendo el protocolo, el dinero fue llevado a la comisaría y luego ingresado en una cuenta bancaria especial para casos así. El hombre presentaba antecedentes por estafa, amenazas y asociación ilícita. Pese a que los agentes les brindaron 500 euros como cantidad mínima de superviviencia (así lo contempla la ley), los rechazaron. Ahora les tocará justificar la ingente cantidad y, si no lo hacen, serán acusados de blanqueo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232260
Re: Algo sobre dinero
« Respuesta #1319 en: 21 de Septiembre de 2023, 13:23:51 pm »
Se joda Ryanair....


Fin del cobro de la maleta de cabina: el Parlamento Europeo exige el derecho de todos los pasajeros de la UE a llevar una pieza de mano gratis


El fin de las maletas en el avión: la ropa nos estará esperando en nuestro próximo destino
Por qué los billetes de avión están tan caros y lo seguirán estando
maleta-equipaje-avion-ocu-iStock-957155276.jpg
Foto: iStock.

elEconomista.es
20/09/2023 - 16:27

La Comisión de Peticiones de la Eurocámara ha aprobado por unanimidad una resolución que insta a las aerolíneas a garantizar que los pasajeros puedan llevar el equipaje de cabina de manera gratuita. El eurodiputado de Ciudadanos Jordi Cañas ha logrado que el texto incluya una petición expresa a la Comisión Europea y a los Estados miembros para que se desarrolle una sentencia del TJUE, que considera el equipaje de mano como "elemento indispensable" del pasajero y, por tanto, no puede ser sujeto a un coste extra.

La Comisión PETI ha votado este miércoles una resolución que pide la armonización de las medidas y el peso de las maletas, para que todas las aerolíneas que operan en la UE utilicen los mismos estándares. Jordi Cañas, negociador del texto por parte de los liberales europeos, ha conseguido que la resolución se haga eco de la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en la cual se reconoce que el equipaje en cabina es un "elemento indispensable" del transporte de pasajeros. A pesar de la sentencia, todavía se siguen permitiendo que ciertas aerolíneas cobren por el equipaje de mano.
PUBLICIDAD



Por esta razón, la resolución urge a los países a garantizar el respeto de la decisión del tribunal europeo. También se debe asegurar que las compañías aéreas proporcionen información transparente sobre el precio y horario del vuelo. "Las compañías de bajo coste están haciendo negocio con el precio de los billetes ocultando hasta el final de la compra el suplemento por llevar equipaje de cabina. Europa ya se ha pronunciado al respecto y, aun así, los Estados miembros siguen permitiendo a las aerolíneas jugar con los precios y engañar a los viajeros. Esto debe terminar",

Te recomendamos
Alquiler Seguro revoluciona el mercado: adelantará la renta hasta tres años a los propietarios de pisos
La Fed no toca los tipos pero ya prepara un último alza para este mismo 2023
Aena recibe ofertas por su 'handling' con bajas del 50% de grupos extranjeros
Multas antes de abordar
Actualmente, los pasajeros que no pagan el coste extra exigido por ciertas aerolíneas son multados en la puerta de embarque por llevar consigo una maleta de mano. La resolución, liderada por el eurodiputado Cañas, exige poner fin a esta práctica ilegal y abusiva para el consumidor.

Asimismo, el texto también solicita a la Comisión el desarrollo de una legislación en toda la UE que regule la armonización de las medidas y peso de las maletas de mano, ya que este aspecto que no queda detallado en la sentencia del TJUE. De acuerdo con el texto, la diferencia en los estándares entre una aerolínea y otra supone costes adicionales ocultos para los pasajeros, lo que dificulta las opciones del pasajero para elegir la mejor oferta. Esta práctica podría considerarse abusiva, especialmente teniendo en cuenta los vuelos de conexión y la posibilidad de que un pasajero deba volar, en un mismo día, en diferentes compañías aéreas, con diferentes estándares. Además, hace hincapié sobre otros posibles costes ocultos como la asignación de asientos, que dificultan al consumidor conocer por anticipado el coste final del billete.

La resolución aprobada por unanimidad en la Comisión de Peticiones de la Eurocámara se votará en el Pleno en Estrasburgo el próximo mes de octubre.