Autor Tema: Indulto: otro caso más  (Leído 146932 veces)

Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2702
  • Como se notan los Trienios
Re: Indulto: otro caso más
« Respuesta #960 en: 02 de Julio de 2021, 17:23:14 pm »
Qué dice el fiscal que no se ha arrepentido?
Pero no habíamos quedado que para el indulto no hace falta arrepentirse, este hombre no se entera.
PSOE CORRUPTOS PUTEROS DROGADICTOS CONTRABANDISTAS INUTILES

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Indulto: otro caso más
« Respuesta #961 en: 02 de Julio de 2021, 17:25:58 pm »
Qué dice el fiscal que no se ha arrepentido?
Pero no habíamos quedado que para el indulto no hace falta arrepentirse, este hombre no se entera.

Es que la Fiscalía es pro PP  :carcaj, según algún iluminado que dice que le ponen fianza a José Luis Moreno por la Fiscalía de Madrid.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234586
Re: Indulto: otro caso más
« Respuesta #962 en: 04 de Julio de 2021, 07:17:18 am »

Contra la medida de gracia
La última víctima de los Grapo pide detener el indulto para el asesino de su mujer

El viudo de Ana Isabel Herrero, asesinada en 2006, remite un escrito a la Audiencia Nacional oponiéndose al descuento en la condena del terrorista que tramita el Gobierno

Por Alejandro Requeijo
04/07/2021 - 05:00

Francisco Colell, viudo de Ana Isabel Herrero, ha remitido un escrito a la Audiencia Nacional en el que pide que se paralice la tramitación de un indulto para el terrorista de los Grapo que mató a su esposa en 2006. Se trata de la última víctima mortal de la banda criminal, que nunca se ha disuelto oficialmente.

El Confidencial informó de que el Gobierno ha iniciado la tramitación de un indulto para el terrorista Xurxo García Vidal, condenado por el asesinato de Ana Isabel Herrero en Zaragoza. El Ejecutivo ha activado esta medida de gracia tras recibir el aval del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria de la Audiencia Nacional, la Fiscalía y la cárcel de Ocaña (Castilla-La Mancha), donde se encuentra cumpliendo condena.

Este mecanismo de indulto es distinto al que se ha seguido, por ejemplo, con los presos del 'procés'. Se apoya en el artículo 206 del Reglamento Penitenciario que permite conceder indultos individuales "en la cuantía que aconsejen las circunstancias". La propuesta elevada por la Junta de Tratamiento de la cárcel para García Vidal es de seis meses, por lo que no supondría su puesta en libertad.

El terrorista tiene una larga condena de más de cien años (81 solo por el asesinato de Ana Isabel Herrero), pero fuentes jurídicas consultadas advierten de que el descuento le supondrá beneficios a la hora de calcular su acceso al tercer grado o la libertad condicional. Otras fuentes afirman que estos indultos parciales son el equivalente a las antiguas redenciones de pena de anteriores códigos penales.

El escrito remitido por Francisco Colell a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional comienza lamentando que se haya tenido que enterar de esta situación a través de la prensa. Destaca que el preso terrorista "no consta que haya abonado responsabilidad civil alguna ni haya mostrado arrepentimiento, manteniendo su adscripción a un movimiento marxista-leninista, comunista, terrorista, GRAPO, PCE (r)". Recuerda que asesinaron a su esposa cuando se negaron a ser extorsionados por la banda.
Pide auxilio a los jueces

"Venimos a solicitar el auxilio de la Sala —dice la víctima— para que solicite con carácter previo la existencia de petición de indulto, si esta existe, se nos traslade copia de esos informes emitidos, se retrotraiga por parte del Gobierno de España cualquier expediente iniciado en este sentido y se proceda según establece la Ley de Indultos, trasladando la petición del mismo y todos aquellos trámites legales a esta Sala, conociendo e informándonos además de qué miembro del MF ha informado favorablemente así como la adscripción del mismo a Asociación de Fiscales, paralizándose cualquier proceso de indulto".

Para acceder al indulto por la vía del Reglamento Penitenciario, es necesario que el preso presente al menos dos años de "buena conducta", el desempeño de "una actividad laboral normal", ya sea en la cárcel o en un régimen de semilibertad, así como "participación en las actividades de reeducación y reinserción social". García Vidal cumple estos requisitos, según los informes que obran en el expediente.

Para acceder al indulto por la vía del Reglamento Penitenciario, es necesario que el preso presente al menos dos años de "buena conducta"

Cuenta con factores favorables de adaptación como que dice arrepentirse. Por escrito ha plasmado que le gustaría dar "marcha atrás" en su vida. No obstante, también presenta factores en contra como la "alarma social", la elevada condena, los hechos especialmente violentos o que no ha pagado la responsabilidad civil derivada de sus crímenes. Los trabajadores de la cárcel estimaron en octubre de 2019 un "pronóstico actual de reincidencia medio alto".



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234586
Re: Indulto: otro caso más
« Respuesta #963 en: 13 de Julio de 2021, 16:30:23 pm »

El Supremo rechaza la suspensión cautelar de los indultos de los presos del 'procés' que pedían Ciudadanos y Vox


El tribunal sostiene que su suspensión "podría dar lugar a situaciones perjudiciales e irreversibles para los indultados" si finalmente se acaba aceptando la medida de gracia





Fachada del Tribunal Supremo. EFE/Ballesteros/Archivo
Fachada del Tribunal Supremo. EFE/Ballesteros/Archivo
elDiario.es / Agencias

13 de julio de 2021 16:19h
0

@eldiarioes
La Sección Quinta de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha acordado este martes desestimar la petición formulada tanto por tres dirigentes de Ciudadanos como por Vox de suspender cautelarmente los Reales Decretos de indulto de las penas de prisión los nueve condenados del 'procés' que cumplían prisión.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234586
Re: Indulto: otro caso más
« Respuesta #964 en: 06 de Octubre de 2021, 10:24:16 am »

El ponente del Tribunal Supremo, partidario de la concesión de un indulto parcial a Juana Rivas



El juez Andrés Palomo apoya que la condena se rebaje a dos años aunque las posiciones en el Alto Tribunal siguen enfrentadas

Juana Rivas, tras recoger su sentencia.
Juana Rivas, tras recoger su sentencia. EUROPA PRESS
El fiscal se opone al indulto a Juana Rivas y compara la "incoherencia" de la madre con la paradoja del 'gato de Schrödinger'
El juez cree que Juana Rivas no es "especial merecedora" de indulto porque no se ha arrepentido
ÁNGELA MARTIALAY | MADRID
05/10/2021 22:51
Facebook
Twitter
Whatsapp
El ponente del Tribunal Supremo, el magistrado Andrés Palomo del Arco, propuso este martes informar a favor de que el Gobierno indulte de forma parcial a Juana Rivas, condenada a dos años y seis meses de prisión por un delito de sustracción de menor


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53927
  • Verbum Víncet.
Re: Indulto: otro caso más
« Respuesta #965 en: 06 de Octubre de 2021, 16:14:23 pm »
Un muñeco roto, dónde están ahora todas esas que decían aquello de todas somos Juana Rivas?. . . ya nadie se acuerda de ella, ya no es noticia, o no es la noticia que les sirve para su causa. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234586
Re: Indulto: otro caso más
« Respuesta #966 en: 08 de Octubre de 2021, 10:52:09 am »


La Fiscalía respalda el indulto parcial del exconcejal del PP que destapó la trama Gürtel


El Ministerio Público apoya conceder la medida de gracia a José Luis Peñas para que se le sustituyan las penas de inhabilitación absoluta por las de inhabilitación para cargo público aunque manteniendo la condena de cuatro años y nueve meses de cárcel
José Luis Peñas: "El Supremo dice que sin mis grabaciones no se habría averiguado casi nada de Gürtel, el indulto está pensado para estos casos"
El exconcejal de Majadahonda que destapó la trama Gürtel José Luis Peñas.
El exconcejal de Majadahonda que destapó la trama Gürtel José Luis Peñas. EFE
elDiario.es

6 de octubre de 2021 15:00 h
0

 @eldiarioes
La Fiscalía del Tribunal Supremo se ha mostrado favorable a la concesión del indulto parcial al denunciante de la trama Gürtel y exconcejal del PP en Majadahonda, José Luis Peñas, condenado en firme por el Alto Tribunal a cuatro años y nueve meses de cárcel por los primeros años de actividades de la red corrupta (1999-2005), aunque no ingresó en prisión.


El Supremo valida las grabaciones del exconcejal del PP que destapó Gürtel pero rechaza perdonarle

SABER MÁS
Fuentes del Ministerio Público han confirmado a Europa Press que ya se ha presentado el informe en el que apoya conceder la medida de gracia a Peñas para que se le sustituyan las dos penas de inhabilitación absoluta por las de inhabilitación especial para cargo público de libre designación o lección y la imposibilidad de obtener otros análogos durante el tiempo de la pena con igual duración, si bien se mantendría la pena de prisión.


Las mismas fuentes han precisado que la Fiscalía del Supremo ha considerado que "concurren razones de justicia, equidad y utilidad pública" y, además, tiene en cuenta el espíritu de la Directiva Europea 2019/1937, conocida como la "directiva whistleblowing", al ser Peñas el denunciante de una trama de corrupción.

La Fiscalía Anticorrupción ya adelantó en mayo de 2018, tras conocerse la sentencia de la Audiencia Nacional por los primeros años de la trama Gürtel, que en caso de solicitud de indulto se mostrarían de acuerdo con su concesión.


El pasado febrero se dio a conocer que el Ministerio de Justicia había iniciado la tramitación del indulto solicitado por Peñas al pedir al Tribunal Supremo y a la Fiscalía que informasen al respecto de la concesión de esta medida de gracia.

La defensa de Peñas presentó, tras conocerse la sentencia firme del Alto Tribunal dictada en octubre de 2020, una petición de indulto total, y subsidiariamente parcial para sustituir la inhabilitación absoluta por la especial, para conmutar la pena. La Fiscalía se ha pronunciado a favor de la segunda opción.


El caso Gürtel se inició a raíz de la denuncia que presentó el exconcejal de Majadahonda —que no ha entrado en prisión tras la sentencia del Supremo—, junto a su abogado, Ángel Galindo, ante la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional en noviembre de 2007 y que se amplió en mayo de 2008 ante la Fiscalía Anticorrupción. Peñas aportó más de 80 horas de grabaciones de las conversaciones que mantuvo a lo largo de dos años con los cabecillas de la trama.

Para valorar la solicitud de indulto, el expediente debe contar con el informe del tribunal sentenciador y del Ministerio Público sobre su postura acerca de la concesión de la medida de gracia. Estos informes, que no cuentan con un plazo legal para su emisión, son preceptivos pero no vinculantes, ya que la última palabra la tiene el Gobierno.

En cuanto al Tribunal Supremo, aún no se conoce la postura que manifestará en su informe, pero en su sentencia —que confirmó la de la Audiencia Nacional— avaló las grabaciones que hizo Peñas y aseguró que no lesionó ningún derecho de las personas que fueron grabadas.

Así lo dijo también cuando ratificó en 2018 la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana por los amaños en la contratación de las empresas de la Gürtel para el montaje del stand institucional de la Comunidad Valenciana en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en las ediciones de 2005 a 2009.


Varias defensas han intentado anular la validez de estas cintas alegando vulneración de derechos fundamentales. El alto tribunal ha concluido que los encuentros fueron "libres y espontáneos" y que Peñas fue el que decidió 'motu proprio' grabar las conversaciones, incluidas sus propias manifestaciones, sin seguir las indicaciones de la policía o institución pública de investigación.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234586
Re: Indulto: otro caso más
« Respuesta #967 en: 16 de Noviembre de 2021, 11:25:29 am »

El Consejo de Ministros aprueba el indulto parcial para Juana Rivas


Su condena queda reducida a la mitad después de que el Tribunal Supremo se opusiera a conceder un indulto total
— La Fiscalía del Supremo respalda el indulto parcial para Juana Rivas


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234586
Re: Indulto: otro caso más
« Respuesta #968 en: 18 de Noviembre de 2021, 14:38:14 pm »

Francesco Arcuri recurre ante el Supremo el indulto otorgado por el Gobierno a Juana Rivas


Su abogado argumentará las motivaciones cuando se admita a trámite y el Gobierno aporte las causas por las que se concede la medida de gracia a la mujer que sustrajo a sus hijos

Francesco Arcuri, en los juzgados de Granada en 2017.
Francesco Arcuri, en los juzgados de Granada en 2017. MIGUEL RODRÍGUEZ
El Gobierno aprueba el indulto parcial a Juana Rivas, que le permitirá no entrar en prisión y recuperar la patria potestad de sus hijos
Irene Montero celebra la "reparación institucional" con Juana Rivas y la oposición pregunta si es un "indulto político"
QUICO ALSEDO | MADRID
18/11/2021 13:48
Facebook
Twitter
Whatsapp
El italiano Francesco Arcuri ha recurrido el indulto concedido a la granadina Juana Rivas por parte del Gobierno, que le perdonó esta semana parte de la condena que le había impuesto el Tribunal Supremo, de dos años y medio de cárcel por sustracción de sus propios hijos con respecto del padre.

En un escrito al que ha tenido acceso este diario, la representación legal de Arcuri ha formalizado ante el Tribunal Supremo la solicitud del recurso contencioso administrativo al real decreto promulgado por el Consejo de Ministros, en el que se dejaba el cumplimiento de condena en la mitad de pena, un año y tres meses, lo que permitiría a la mujer eludir el cumplimiento en prisión.

El único trámite que por el momento ha realizado el abogado de Arcuri, Enrique Zambrano, es la presentación formal del recurso en la Sala de lo Contencioso-Administrativo. La argumentación de la oposición a la concesión del indulto deberá presentarse posteriormente, tras la admisión a trámite y después de que el Gobierno haga llegar al Tribunal el expediente del indulto, donde se deberán incluir las motivaciones para otorgar la medida de gracia.



El indulto ahora recurrido alcanza a la retirada de la patria potestad sobre sus dos hijos, que Rivas se llevó a España pese a que estaban bajo custodia también de su padre, y que luego mantuvo en su poder pese a las reiteradas órdenes de la Justicia para que los restituyera al que hasta ese momento era el hogar conyugal.


De concederse igualmente el indulto tras el recurso, Rivas recuperaría la patria potestad de los menores, y la pena de seis años de inhabilitación especial se sustituiría por 180 días de trabajos en beneficio de la comunidad. El perdón no alcanza, no obstante, a la indemnización impuesta a Rivas: 12.000 euros y las costas judiciales.

La decisión del Gobierno se produjo después de que la Sala de lo Penal del Supremo informara en contra del indulto total y no consiguiera tomar una decisión sobre el indulto parcial luego concedido. Ocho magistrados apoyaron la medida y ocho se opusieron. La Fiscalía se oponía al indulto total, pero apoyaba el parcial hasta dejar la pena en dos años, lo que permitía su suspensión.

El Supremo ya había rebajado anteriormente la primera condena impuesta a Rivas, de cinco años de cárcel por dos delitos de sustracción, al estimarse que cometió un delito por cada uno de los hijos que se llevó incumpliendo las resoluciones judiciales. Después, se dejó la pena en la mitad al estimarse que se trataba de un único delito, y no dos.

Tanto el presidente, Pedro Sánchez, como la ministra Irene Montero se han declarado en diversas ocasiones favorables a Rivas con el argumento de que protegía a los menores al sustraerlos del padre, condenado por malos tratos.

"FUNCIONAMIENTO MENTAL PATOLÓGICO"
En 2009, tanto el italiano como Rivas se denunciaron mutuamente por agredirse, y presentaron partes de lesiones en los que él se llevaba la peor parte, como publicó en su momento EL MUNDO. Sin embargo, Arcuri retiró después su denuncia y Rivas no. Él acabó aceptando una condena de tres meses por lesiones.


Ambos siguieron juntos y formaron una familia con sus dos hijos. En 2016, ella huyó con los hijos desde el hogar conyugal, en Cerdeña (Italia), a España, y se negó a volver, sustrayendo a sus hijos tanto del padre como de la Justicia española, que se los reclamó. De estos hechos devino la condena, ahora perdonada parcialmente por el Gobierno español, mientras Italia ha concedido la custodia al completo a Arcuri por entender que Rivas perjudica a sus hijos y tiene un "funcionamiento mental patológico".

ANULAN LA PENA DE PRIVACIÓN DE LA PATRIA POTESTAD
El Juzgado de lo Penal número 1 de Granada va a proceder a anular la pena de privación de la patria potestad contra Juana Rivas, en cumplimiento de parte del indulto parcial que le ha concedido del Gobierno, ha anunciado este jueves el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) en una nota.

Este mismo juzgado, que sentó a Rivas en el banquillo y la condenó en primera instancia, ha comunicado además que "aún no ha recibido ningún escrito" por parte de la defensa de Rivas en el que solicite la suspensión de la condena de prisión que todavía le queda por cumplir (10 meses), a pesar de lo manifestado este miércoles en rueda de prensa por su abogado, Carlos Aránguez.

Según el TSJA, el juzgado ha recibido este mismo jueves la comunicación oficial del indulto parcial, tras lo cual llevará a cabo la correspondiente anotación en el Registro Civil y requerirá a Rivas para que acuda al Centro de Inserción Social (actualmente cumple parte de la condena en su domicilio por motivos laborales) para confeccionar un plan de cumplimiento de la nueva pena conmutada por trabajos en beneficio de la comunidad. | EFE


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53927
  • Verbum Víncet.
Re: Indulto: otro caso más
« Respuesta #969 en: 18 de Noviembre de 2021, 14:42:16 pm »
Está en su derecho.

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234586
Re: Indulto: otro caso más
« Respuesta #970 en: 24 de Noviembre de 2021, 10:00:17 am »


Loreto, discapacitada y desahuciada: acabará en la calle si Pedro Sánchez no le concede el indulto


El alcalde de la localidad almeriense de Pechina está dispuesto a movilizar a los vecinos para que el Gobierno evite que esta jubilada acabe en la calle.
24 noviembre, 2021 06:03GUARDAR

 ALMERÍA (PROVINCIA) GOBIERNO DE ESPAÑA INDULTOS MEDIO AMBIENTE SENTENCIAS JUDICIALES
Jorge García Badía  @@jgbadia Murcia
Hace demasiados años que la vida le pone las cosas tan cuesta arriba a Loreto que se ha planteado suicidarse. Sus problemas comenzaron en 2009, cuando un tempestuoso divorcio fue la guinda a la quiebra de sus dos negocios cárnicos. La precariedad económica de Loreto, con tres hijos, le impedía meterse en una hipoteca, y optó por levantar una casita en unos terrenos no urbanizables que tenía en Pechina (Almería), donde otros treinta inmuebles estaban en la misma situación ilegal. Doce años después, a un mes de jubilarse y con una discapacidad psíquica del 38%, un juzgado ha ordenado demoler su vivienda.

"Cumplí 66 años el 1 de noviembre y el día 2 me notificaron el auto del juzgado con la demolición de mi casa: no puedo dormir, menudo papelón tengo para mi jubilación", zanja Loreto, sin poder reprimir las lágrimas. Los 4.103 habitantes de Pechina, con su alcalde a la cabeza, Juan Manuel López, están recabando firmas para apoyar el escrito que Alfredo Najas de la Cruz, el abogado de esta vecina, tiene previsto presentar al Gobierno de España solicitando el indulto de Loreto para impedir que se ejecute el auto de demolición de su casa.


"Me jubilaré durante el mes de diciembre y si derriban mi casa, con una pensión de 450 euros no puedo pagar una hipoteca ni un alquiler", detalla angustiada esta vecina de Pechina, un pintoresco pueblecito almeriense, a los pies de Sierra Alhamilla. "He perdido 15.000 euros en esta batalla legal que comenzó en 2009, cuando unos agentes de medio ambiente levataron acta por construir en terrenos no urbanizables".


Para más señas se hizo una casa en el Camino de Espinaza, donde la calificación del suelo como 'no urbanizable-común' no impidió ni a Loreto ni a otros vecinos hacerse una vivienda. "Solo allané cien metros cuadrados de terreno para hacer una casa pequeña, en planta baja, con lo justo para vivir, porque tras divorciarme mi marido no me pagó una pensión y sus malas gestiones mandaron al garete los dos negocios que teníamos". Una carnicería en la localidad almeriense de Adra y una fábrica de embutido en la pedanía granadina de La Rábita en Albuñol.


"Yo vivía muy bien, tenía hasta asistenta para mis hijos, pero me quedé sin nada y a mí no se me cayeron los anillos por limpiar aularios y cuartos de baño para la Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca", se sincera Loreto. "Me he machacado para salir adelante y ahora que voy a jubilarme me quedaré en la calle porque mi casa fue la única de toda la zona denunciada por la Junta de Andalucía".

Tal afirmación es corroborada por el área de Urbanismo del Ayuntamiento de Pechina: "En el Camino de Espinaza se construyeron entre treinta y cuarenta viviendas, sobre 'suelo no urbanizable-común', en aquel momento no existían los mismos controles, ese delito prescribía a los seis años, y en los casos que no ocurrió se inició un proceso de legalización mediante el decreto de 2012 que regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable en Andalucía".

Esa normativa permitió a cientos de andaluces, cuyas casas se encontraban fuera del planeamiento municipal vigente, que se acogiesen a un proceso AFO para el reconocimiento de sus viviendas. El término urbanístico Asimilado a Fuera de Ordenación (AFO) permite inscribir el inmueble en el registro de la propiedad, pero Loreto no pudo acogerse a ese proceso administrativo de regularización porque en 2012 su caso ya estaba judicializado por un delito contra la ordenación del territorio.


El Hotel de Azata del Sol en el paraje de El Algarrobico, en la localidad almeriense de Carboneras, cuya licencia municipal de obras ha sido declarada nula.
El Hotel de Azata del Sol en el paraje de El Algarrobico, en la localidad almeriense de Carboneras, cuya licencia municipal de obras ha sido declarada nula. Efe

El hotel de El Algarrobico
"Esta mujer ha tenido mala suerte porque su vivienda es legalizable mediante un AFO: se levanta sobre un suelo que no tiene ninguna figura de especial protección ambiental y no está en una rambla", sostiene un técnico de Urbanismo de Pechina. Alfredo Najas de la Cruz, el letrado al que ha recurrido Loreto, recuerda que "en Almería hay 400 construcciones susceptibles de demolición, como el hotel de El Algarrobico, construido en primera línea de playa, pero tiramos la casa de una jubilada".

El abogado pone como ejemplo este complejo hotelero porque es una mole de ladrillos y cemento, que se levanta sobre suelo no urbanizable de especial protección del parque natural de Cabo de Gata-Níjar. Además, su derribo exigido por Greenpeace no se ejecuta tras quince años de sentencias condenatorias. Todo ello, debido a que este verano, el Tribunal Superior de Justicia consideró que todavía es improcedente porque tiene licencia urbanística del Ayuntamiento de Carboneras.

Padeció un cáncer
"No le hice daño alguno a la naturaleza, ni toqué higueras, ni olivos, solo moví terrenos donde antes hubo cultivos para construirme una casa invirtiendo todos mis ahorros", defiende Loreto. Esta sexagenaria ha tenido mala suerte en este proceso porque inicialmente fue absuelta por el Juzgado de lo Penal número 4 de Almería, pero la sentencia fue recurrida y la Audiencia Provincial la condenó a dos años de prisión, 6.000 euros de multa y la demolición de su vivienda por un delito urbanístico.

Loreto no entró en prisión porque su único 'delito' ha sido trabajar toda su vida y pagó como pudo la multa. A partir de esa condena de julio de 2009, esta mujer no ha parado de plantear recursos que no han prosperado. "A los okupas las leyes les protegen, pero por una jubilada: ¿Qué hacen?" De momento, el juzgado que la declaró absuelta no ha tenido más remedio que ejecutar la sentencia de la Audiencia, estableciendo el plazo de un mes para derruir su casa, bajo apercibimiento de incurrir en un delito de desobediencia si lo impide.

"Esta batalla judicial me ha afectado hasta a la salud: en 2018 me operaron de un tumor en el pie izquierdo y he sufrido una depresión", confiesa apenada, mientras atiende por teléfono a EL ESPAÑOL en el patio donde esta almeriense esperaba disfrutar de su jubilación regando sus plantas y su huerto. "Ninguno de mis tres hijos me pueden ayudar, uno está en paro, y los otros dos con hipotecas, hijos y salarios mileuristas: mi situación no se la deseo ni a mi peor enemigo".


El alcalde Pechina, el socialista Juan Manuel López, junto al Ayuntamiento.
El alcalde Pechina, el socialista Juan Manuel López, junto al Ayuntamiento. Cedida

En el Consistorio de esta turística localidad, marcada por su balneario, el yacimiento arqueológico de Bayyana y el Paraje El Chorrillo, su alcalde, Juan Manuel López, avanza que "estamos a disposición de Loreto para movilizar a los vecinos de Pechina con tal de visibilizar la injusticia que se va a cometer con una jubilada".

El regidor socialista subraya que el Ayuntamiento ha remitido un informe al Juzgado de lo Penal número 4 de Almería donde expone que el hogar de Loreto se puede regularizar en el planeamiento urbanístico de Pechina. "Es incomprensible el interés de la Junta de Andalucía por demoler una vivienda cuando en toda la provincia hay otras construcciones en suelo protegido y la casa de esta vecina es legalizable con un proceso de Asimilado a Fuera de Ordenación, solo hace falta que el juzgado habilite una prórroga y que la Junta cambie de criterio", apunta López.

Última carta: el indulto
En el pueblo han iniciado una recogida de firmas y en solo unos días han sumado 500 rúbricas que acompañarán al escrito que el letrado Alfredo Najas de la Cruz dirigirá al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El objetivo, según el abogado, "es lograr un indulto parcial" del Ministerio de Justicia porque esta es una de esas sentencias judiciales en las que una delgada línea roja separa los criterios legales, de cuestiones éticas y morales como dejar a una pensionista tirada en la calle.

"La sentencia se cumplió tanto en el pago de una multa de 6.000 euros, como en la prisión, una medida que quedó en suspenso porque mi cliente no tenía antecedentes, por eso solo pedimos que se frene la demolición porque este proceso ha llegado a mi bufete tras ser juzgado y no caben más recursos judiciales: el indulto es el último cartucho de esta pobre mujer", explica el letrado.

- ¿Qué argumentos expondrá al Gobierno para que evite la demolición de la casa de Loreto?

- Alfredo Najas de la Cruz: El primero será el tiempo transcurrido, el delito se remonta al 2009 y la ejecución de la sentencia se produce en 2021. En segundo lugar, expondré que no hay afeccción al medio ambiente, solo el movimiento de tierras de cultivo. En tercer lugar, hay muchas órdenes de demolición apremiantes en la provincia de Almería, como el hotel de El Algarrobico en Carboneras, y otras edificiaciones en primera línea de costa. En cuarto lugar, apelaré a la cuestión humanitaria, esta pensionista no ha causado daños al medioambiente y la Justicia puede provocarle una situación dramática. Espero que el Gobierno sea sensible a una persona que ha cotizado 48 años de su vida y puede acabar en la más absoluta indigencia.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234586
Re: Indulto: otro caso más
« Respuesta #971 en: 20 de Enero de 2022, 15:00:32 pm »



El Supremo rechaza todos los recursos contra los indultos del ‘procés’ por falta de legitimación


El tribunal decide por mayoría desestimar las reclamaciones de PP, Vox o varios diputados catalanes para impugnar la medida de gracia
Los líderes indultados del 'procés' tras abandonar la prisión, el 23 de junio de 2021.
Los líderes indultados del 'procés' tras abandonar la prisión, el 23 de junio de 2021.
KIKE RINCON (EUROPA PRESS)
Reyes Rincón
REYES RINCÓN
Madrid - 20 ENE 2022-14:48 CET
El Tribunal Supremo ha rechazado todos los recursos presentados contra los indultos que concedió el Gobierno a los nueve líderes del procés condenados por sedición y malversación. La sala de lo Contencioso, en una deliberación celebrada este jueves, ha decidido por mayoría estimar las alegaciones previas presentadas por la Abogacía del Estado, que consideraba que ninguno de los recurrentes estaba legitimado para impugnar la medida de gracia. La falta de legitimación afecta, según el tribunal, a todos y cada uno de los recursos interpuestos, desde los presentados por PP y Vox como partidos políticos o por tres diputados de Ciudadanos, a los registrados por entidades como Convivencia Cívica Catalana o por el ex El tribunal rechaza la falta de legitimación del PP, Vox o varios diputados catalanes para impugnar la medida de graciadelegado del Gobierno de en Cataluña, Enric Milló.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234586
Re: Indulto: otro caso más
« Respuesta #972 en: 24 de Febrero de 2022, 09:17:14 am »
Creo que no tienen muy claro lo que es el "interés legítimo".

El Supremo recuerda a las derechas que los partidos no pueden judicializar la política en nombre de los ciudadanos


Los autos que rechazan los recursos de PP, Vox y Ciudadanos contra los indultos del procés afirman: "Los partidos políticos no tienen atribuida la representación de la sociedad ni del interés general ni de los bienes jurídicos colectivos"

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53927
  • Verbum Víncet.
Re: Indulto: otro caso más
« Respuesta #973 en: 24 de Febrero de 2022, 09:20:00 am »
Zaska!!!

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234586
Re: Indulto: otro caso más
« Respuesta #974 en: 28 de Abril de 2022, 07:36:17 am »

Indignación en el Ministerio de Igualdad por el rechazo de Justicia a indultar a María Salmerón


Indignación en el Ministerio de Igualdad por el rechazo de Justicia a indultar a María Salmerón
La ministra Irene Montero ha asegurado que el indulto "era necesario" porque "debemos proteger a mujeres e infancia de la violencia machista cuando aún están vivas"
     
La ministra de Igualdad, Irene Montero (i), durante la presentación del libro 'Verdades a la cara' del exsecretario general de Podemos, Pablo Iglesias.-
La ministra de Igualdad, Irene Montero (i), durante la presentación del libro 'Verdades a la cara' del exsecretario general de Podemos, Pablo Iglesias.-. — Juanjo Martín / EFE

MADRID27/04/2022 16:42 ACTUALIZADO: 27/04/2022 19:03
JAIRO VARGAS MARTÍN
La indignación es mayúscula en el Ministerio de Igualdad ante la decisión del Gobierno de no conceder el cuarto indulto a María Salmerón, la mujer que ha vivido más de 20 años de calvario judicial por negarse en repetidas ocasiones a que su hija visitara a su padre, condenado por violencia de género. Salmerón se divorció por los malos tratos que sufría cuando su hija Myrim apenas tenía unos meses de vida. El padre fue condenado en 2008 a 21 meses de prisión, aunque nunca tuvo que cumplir la pena, ya que no acumulaba delitos penales  previos y la condena era inferior a dos años. Consiguió que se fijara una régimen de visitas cuyo incumplimiento ha motiva este periplo judicial.

Salmerón había recibido hasta tres indultos, todos con gobiernos del Partido Popular, aunque el último, otorgado en 2016, fue revocado por el Tribunal Supremo en 2018, una de las razones en la que se basa el Ministerio de Justicia en su propuesta de no indultarla.

Thank you for watching

La ministra Irene Montero, a través de un mensaje en Twitter, ha asegurado este miércoles que las condenas impuestas a María Salmerón por este motivo "no serían posibles hoy con la Ley de Infancia", ya que esta "suspende las visitas con maltratadores y prohíbe el falso SAP [Síndrome de Alienación Parental]".

María Salmerón con su hija Miriam
El Gobierno deniega el cuarto indulto a María Salmerón tras evitar que su hija vea a su padre condenado por violencia de género
PÚBLICO / AGENCIAS
"Por eso era necesario el indulto. Debemos proteger a mujeres e infancia de la violencia machista cuando aún están vivas", ha añadido Montero.

Las condenas a María Salmerón no serían posibles hoy con la Ley de Infancia, que suspende las visitas con maltratadores y prohíbe el falso SAP.

Por eso era necesario el indulto. Debemos proteger a mujeres e infancia de la violencia machista cuando aún están vivas.

— Irene Montero (@IreneMontero) April 27, 2022
La decisión del Ejecutivo se ha conocido este miércoles, pese a que la reunión del Consejo de Ministros, en la que se aprobó la propuesta del Ministerio de Justicia de no darle la medida de gracia a Salmerón, se celebró el martes. Un indicativo de que la medida no se habría llevado a debate entre los miembros del Ejecutivo.
MÁS NOTICIAS

Igualdad siempre se había mostrado favorable a conceder el indulto a Salmerón. La propia Montero ha mostrado su interés por el caso de Salmerón y otras víctimas de violencia machista con regímenes de custodia compartida de sus hijos con un padre maltratados. Por eso, la decisión de no indultarla se ha recibido como un jarro de agua fría en el Ministerio.

Justicia patriarcal
"Indulto para María Salmerón": el feminismo convoca actos en apoyo a la mujer maltratada condenada a prisión
PÚBLICO
La primera reacción llegó la mañana de este miércoles por parte de la secretaria de Estado para la Igualdad y contra la Violencia Machista, Ángela Rodríguez Pam. En un acto público en Salamanca, Rodríguez ha señalado que esta decisión es un "fracaso del sistema judicial".

"Lo que está sucediendo en este país con las madres protectoras es un fracaso del sistema judicial. No puede ser que una madre que intenta proteger a sus hijos e hijas de un maltratador, y que, por tanto, va a hacer lo que sea posible para que sigan vivos y vivas, sea condenada por la justicia y sea criminalizada. Si tenemos que indultar a estas mujeres, también tenemos que llegar a tiempo para evitar que entren en la cárcel", ha asegurado.

Salmerón llevaba esperando desde 2020 a que el actual Gobierno se pronunciara sobre su última petición de gracia por otra sentencia firme del Juzgado de lo Penal número 6 de Sevilla, que le impuso nueve meses de cárcel y una indemnización de 3.000 euros como responsabilidad civil por un delito continuado de desobediencia a la autoridad con la agravante de reincidencia. No obstante, el mismo juzgado había suspendido la ejecución de al condena hasta que el Gobierno se pronunciara sobre la última solicitud de indulto.

María Salmerón y su hija Miriam
María Salmerón, tras un año de espera de su cuarto indulto: "Me están matando lentamente"
MARISA KOHAN
Justicia ha fundamentado su propuesta rechazarlo "por imperativo legal". Se basa en que la ley exceptúa el indulto para condenados que hayan reincidido en algún tipo de delito, salvo que el tribunal sentenciador o el Consejo de Estado vean "razones suficientes" para concederlo. En este caso, los informes del Tribunal que la condenó, de la Fiscalía y del perjudicado han sido desfavorables y Salmerón no ha satisfecho las responsabilidades civiles, indican fuentes del Gobierno, lo que ha obligado al Ejecutivo a denegar la medida de gracia.

Tras sus declaraciones a la prensa, la secretaria de Estado de Igualdad ha sido aún más explícita en su cuenta de Twitter. "No compartimos la decisión de no indultar a María Salmerón. De haberse juzgado el caso con la ley de infancia aprobada, nada habría sucedido. Un padre maltratador no puede ser un buen padre. Que María entre en la cárcel es un fracaso de las instituciones", ha escrito.

No compartimos la decisión de no indultar a María Salmerón. De haberse juzgado el caso con la ley de infancia aprobada, nada habría sucedido. Un padre maltratador no puede ser un buen padre. Que María entre en la cárcel es un fracaso de las instituciones.

— Ángela Rodríguez Pam 🏳️‍🌈 ♀️ (@Pam_Angela_) April 27, 2022
Más contundente ha sido la reacción de Victoria Rosell, magistrada y delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, que considera que no indultar a Salmeró es una victoria de quien maltrata. "Es un gran triunfo de la violencia de género que un hombre que la maltrató desde la boda, fue condenado a prisión que no cumplió, y consiguió un régimen de visitas contra la voluntad de su hija, vea a su víctima en prisión por desobediencia", ha escrito en su cuenta de Twitter. "El indulto sirve cuando la justicia yerra, ya sea una o más veces", ha añadido.

No dejo de pensar en María y Myriam. Es un gran triunfo de la #ViolenciaDeGénero que un hombre que la maltrató desde la boda, fue condenado a prisión que no cumplió, y consiguió un régimen de visitas contra la voluntad de su hija, vea a su víctima en prisión por desobediencia.

— Mª Victoria Rosell Aguilar (@VickyRosell) April 27, 2022
También ha criticado la decisión la directora del Instituto de las Mujeres, Antonia Morillas, que ha asegurado que la futura entrada en prisión de Salmerón es "un mensaje terrible para las mujeres de este país y para sus hijos e hijas". A través de Twitter, ha añadido que "quien ha decidido denegar su indulto debe rectificar. Es responsabilidad de la Justicia y del Gobierno protegerla.
Ningún maltratador es un buen padre".

Que María Salmerón entre en la cárcel es un mensaje terrible para las mujeres de este país y para sus hijos e hijas.

Quien ha decidido denegar su indulto debe rectificar. Es responsabilidad de la Justicia y del Gobierno protegerla.

Ningún maltratador es un buen padre.

— Toni Morillas (@antoniamorillas) April 27, 2022

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53927
  • Verbum Víncet.
Re: Indulto: otro caso más
« Respuesta #975 en: 28 de Abril de 2022, 14:13:22 pm »
Salmerón había recibido hasta tres indultos, todos con gobiernos del Partido Popular, aunque el último, otorgado en 2016, fue revocado por el Tribunal Supremo en 2018, una de las razones en la que se basa el Ministerio de Justicia en su propuesta de no indultarla.

Lleva ya tres indultos . . . no son suficientes como para haber dejado de delinquir?

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234586
Re: Indulto: otro caso más
« Respuesta #976 en: 10 de Mayo de 2022, 09:13:12 am »


La Fiscalía apoya el indulto parcial para la expresidenta de Infancia Libre, condenada por sustracción de menores


El Ministerio Público defiende que la condenada ha mostrado un acatamiento de la legalidad, aunque no pide el indulto total ante la ausencia de arrepentimiento y la “contumacia en impedir la relación entre padre e hijo”
— 168 organizaciones feministas piden el indulto “urgente” para María Sevilla, la expresidenta de Infancia Libre





Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234586
Re: Indulto: otro caso más
« Respuesta #977 en: 19 de Mayo de 2022, 10:43:29 am »
Salmerón había recibido hasta tres indultos, todos con gobiernos del Partido Popular, aunque el último, otorgado en 2016, fue revocado por el Tribunal Supremo en 2018, una de las razones en la que se basa el Ministerio de Justicia en su propuesta de no indultarla.

Lleva ya tres indultos . . . no son suficientes como para haber dejado de delinquir?


María Salmerón irá a prisión e indemnizará a su maltratador con 3.000 euros


SIN PERDÓN
La acusada tiene 15 días para elegir en qué cárcel cumple la condena
La ministra Irene Montero defiende a la mujer y la califica de  "madre protectora"
María Salmerón: "Mi hija dice que es ella la que debería ingresar en prisión"
Horizontal
María Salmerón, a su llegada a los juzgados  R. Caro / Efe
María Salmerón irá a prisión e indemnizará a su maltratador con 3.000 euros
Domingo Marchena

Barcelona

18/05/2022 06:00 Actualizado a 18/05/2022 19:41

María Salmerón ha depositado en el juzgado 3.000 euros para indemnizar a su maltratador. Esta mujer fue condenada por desobediencia a nueve meses de cárcel y a abonar esa cantidad a instancias de su exmarido, condenado a su vez a 21 meses por malos tratos, aunque él no pisará la cárcel. La titular del Juzgado Penal número 6 de Sevilla le ha comunicado esta mañana que tiene 15 días para ingresar en prisión.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha lamentado que su Gobierno no proteja “de manera efectiva a madres protectoras, como María Salmerón”. Casi 100.000 personas han pedido su indulto en Change.org. “El sentir social discrepa de la sentencia y la ciudadanía no comprende la situación de María”, dicen sus abogados, que querían alegar que no se la puede considerar reincidente porque sus antecedentes han prescrito.

María Salmerón irá a prisión e indemnizará a su maltratador con 3.000 euros VIDEO
Una mujer separada de un maltratador irá a prisión por evitar que vea a su hija
Horizontal
Así reaccionó a uno de sus primeros indultos  Efe
Lee también
“Mi hija dice que es ella la que debería ir a prisión”
DOMINGO MARCHENA
Miriam Ruiz y su madre, María Salmerón
Esa es la clave del asunto, la presunta reincidencia. Su maltratador no ha vuelto a ser juzgado ni condenado y se librará de la cárcel, como casi todas las personas sin antecedentes y con una pena inferior a dos años. María Salmerón, en cambio, fue acumulando sentencias condenatorias por apoyar a su hija, que se negaba a ver a su padre. Las sentencias fueron conmutadas por multas o trabajos por la comunidad...

Fue el caso, por ejemplo, de la sentencia del 3 de julio de 2006: un año de prisión, sustituido por una multa que cancelaba los antecedentes, aseguran los letrados. O la del 28 de diciembre del 2007 (seis meses de cárcel, sustituidos por “40 días de trabajo para la comunidad”). O la del 25 de noviembre del 2010, la del 7 de enero del 2014… Y con antecedentes cancelados no hay antecedentes. Esta es la línea de argumentación de la defensa.

María Salmerón irá a prisión e indemnizará a su maltratador con 3.000 euros VIDEO
Una acto de protesta  LV
La Plataforma de Apoyo a María Salmerón, que promueve la campaña de Change.org y los actos de protesta como el de hoy en Sevilla, critica que la mujer esté siendo tratada como una delincuente reincidente, pero “el hecho por el que se la juzga, es decir, el incumplimiento del régimen de visitas de su hija con el progenitor condenado por violencia de género, ya no se considera un delito hoy en día”.

Y no se considera un delito, añaden las convocantes de la manifestación que recibió a la mujer en  los juzgados, “porque la legislación española como la internacional establecen que un padre maltratador no puede hacerse cargo de sus hijas e hijos”. Míriam se ha mantenido siempre firme en sus declaraciones, también las que hizo ante el fiscal y los psicólogos cuando era menor, e insiste que era ella quien no quería ver a su padre.

Horizontal
A las puertas de los juzgados  Efe
La defensa insiste en este punto y recuerda que la Ley de Enjuiciamiento Criminal y el Código Civil se han modificado. Ahora, cuando se adoptan medidas de protección, como la orden de alejamiento que obtuvo María Salmerón, “la autoridad judicial suspende el régimen de visitas”. Es decir, con las actuales leyes el maltratador no podría acusar a su ex de incumplir nada porque no se le hubieran concedido visitas.

La madre apoyó a su hija y reconoce que lo hizo por “un miedo insuperable” hacia su ex. Esas circunstancias no fueron tenidas en cuenta por los jueces en los que fueron recayendo las denuncias del exmarido, que fue obtenido sentencias a su favor y en contra de ella. Las condenas, sin embargo, fueron indultadas, anuladas o sustituidas por multas. Pero implicaron que María Salmerón adquiriera la condición de reincidente.

Miriam Ruiz y su madre, María Salmerón
Miriam y su madre, María Salmerón  LV
Por eso, por el agravante de la reincidencia, no se puede conmutar su última condena de 9 meses por desobediencia. El Gobierno alega que no tiene margen para conceder otro indulto, aunque la ministra Montero critica la decisión. María Salmerón se enteró a través de la prensa del no al indulto, que no le ha sido comunicado oficialmente. Otro de los aspectos controvertidos de este caso es la indemnización que debe recibir el maltratador.

La sentencia de los nueve meses de cárcel también fijaba una indemnización de 3.000 euros para el exmarido. La mujer asegura que no había podido entregar esa cantidad hasta ahora porque tiene parte del salario embargado (trabaja en una residencia de mayores de Dos Hermanas como auxiliar de enfermería) y porque costea los estudios de su hija, que cursa Periodismo y ahora está en Irlanda, perfeccionando su inglés.

Los 3.000 euros
Una colecta solidaria
María Salmerón reunió los 3.000 euros que ha depositado en el juzgado gracias a la aportación solidaria de varias personas. Así lo explicó ella misma antes de entrar en el juzgado, con la intención de que su gesto fuera tenido en cuenta. En ese momento dijo no sentirse preparada para entrar en la cárcel, de la misma manera que "no lo está nadie si le dicen que se prepare para la pena de muerte".

El dinero ya ha sido depositado en la cuenta del juzgado, aunque la Plataforma de Apoyo recuerda que hasta la fecha nadie les ha reclamado “la responsabilidad civil fijada en la sentencia”. Su patrocinada ha optado por hacer el abono, a pesar de que según el propio Tribunal Constitucional la ejecución de las penas no debe servir, directa o indirectamente, para forzar estos pagos “a personas que carecen de medios económicos”.

La hija ya es mayor de edad y ha explicado que es ella la que debería ir a prisión porque es ella la que no quería ni quiere ver a su padre. Los abogados creían que estas circunstancias deberían ser valoradas. No hay, decían, “peligrosidad”. Por ello, confiaban en el aplazamiento de la condena o su suspensión  por una multa o trabajos comunitarios.  La juez acaba de decir que no. Antes de dos semanas, el ingreso en prisión deberá consumarse.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53927
  • Verbum Víncet.
Re: Indulto: otro caso más
« Respuesta #978 en: 19 de Mayo de 2022, 14:53:59 pm »
Tanto va el cántaro a la fuente. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234586
Re: Indulto: otro caso más
« Respuesta #979 en: 25 de Mayo de 2022, 08:57:04 am »

Tras un cambio en los magistrados

El Supremo da marcha atrás y revisará los indultos de los líderes del procés


Los cinco magistrados de la Sala Tercera han cambiado en este tiempo. Dos de los tres jueces que votaron para rechazar los recursos -Segundo Ménendez y Ángeles Huet- han pasado a otras secciones.

Torra, inhabilitado por segunda vez con otros 15 meses y multa de 24.000 euros
Feijóo receta menos procés y más economía para relanzar a Cataluña
LA INFORMACIÓN NOTICIA
24.05.2022 - 14:15h Actualizado: 24.05.2022 - 14:16h
Líderes del procés
Líderes del procésKike Rincon / Europa Press

El Tribunal Supremo (TS) ha corregido su decisión inicial de rechazar los recursos presentados contra los indultos del 'procés', porque consideró que los recurrentes -entre ellos PP, Vox y Ciudadanos- no estaban facultados para emprender esta acción judicial por carecer de un interés legítimo, y ha decidido admitirlos ahora a trámite, lo que implica que los estudiará para pronunciarse sobre el fondo del asunto.


La Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TS ha acordado por una mayoría de tres votos frente a dos estimar los recursos de reposición interpuestos contra los autos por los que la misma sección inadmitió los recursos contencioso-administrativos presentados contra los Reales Decretos por los que fueron indultados nueve de los condenados en la causa del 'procés'.


La Sala Tercera ha estimado todos los recursos excepto el interpuesto por la entidad Pro Patrimonium Sijena y Jerusalén, que se rechaza por unanimidad, según ha informado el alto tribunal. Con todo, el TS ordena la continuación de los procedimientos y pospone al trámite de sentencia el pronunciamiento sobre la falta de legitimación de los recurrentes planteada por la Abogacía del Estado en todos los recursos.

De esta forma, la Sección Quinta enmienda la decisión que adoptó el pasado mes de enero cuando, por tres votos contra dos, rechazó los siete recursos presentados contra los indultos concedidos a los líderes independentistas que fueron condenados por la Sala de lo Penal del TS por el referéndum ilegal del 1-O, al apreciar falta de legitimación en todos ellos.


Entonces, los magistrados señalaron respecto a los partidos políticos que es "abrumadora" la jurisprudencia que declara que "no concurre con carácter general" su legitimación activa, salvo en aquellas actuaciones "que afecten a la esfera de sus derechos e intereses legítimos", entendiendo que este no era el caso.


Se da la circunstancia de que los cinco magistrados que componen esa sección de la Sala Tercera han cambiado en este tiempo. Dos de los tres jueces que votaron para rechazar los recursos --Segundo Ménendez y Ángeles Huet-- han pasado a otras secciones, mientras que los dos que abogaron por admitirlos, Fernando Román y Wenceslao Olea, se han mantenido.


Las fuentes jurídicas consultadas por Europa Press subrayan que la alteración de la composición de la Sección Quinta se debe a una cuestión prefijada que tiene que ver con el funcionamiento habitual de la Sala Tercera, aclarando que no obedece a ningún cambio 'ad hoc'.

La admisión a trámite que se ha acordado este martes supone que la Sala de lo Contencioso-Administrativo tendrá que estudiar el fondo del asunto, si bien las mismas fuentes apuntan que es posible que al final de este proceso se llegue a la misma conclusión sobre la falta de legitimación.