Autor Tema: Unidades y material antidisturbios  (Leído 321091 veces)

Desconectado uidnoche

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16581
Re: Unidades y material antidisturbios
« Respuesta #2460 en: 09 de Noviembre de 2013, 21:24:31 pm »
Que es lo que se busca en el control de masas?.......a ver quien es el tonto que contesta, controlar a la masa.
333

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: Unidades y material antidisturbios
« Respuesta #2461 en: 09 de Noviembre de 2013, 21:43:04 pm »
Que es lo que se busca en el control de masas?.......a ver quien es el tonto que contesta, controlar a la masa.
Me acuerdo de madre, padre.
Old school Hollywood baseball...

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re: Unidades y material antidisturbios
« Respuesta #2462 en: 10 de Noviembre de 2013, 00:19:26 am »
Que es lo que se busca en el control de masas?.......a ver quien es el tonto que contesta, controlar a la masa.
Me acuerdo de madre, padre.

 :carcaj :carcaj :carcaj :carcaj :carcaj

Desconectado Jaguar

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3178
Re: Unidades y material antidisturbios
« Respuesta #2463 en: 13 de Noviembre de 2013, 23:16:20 pm »
Citar
En el último año y medio han resultado heridos 253 antidisturbios
El PP quiere subir las penas por agresiones a los miembros de las Fuerzas de Seguridad
 

 El PP considera necesario agravar las penas aplicables a las personas que agredan físicamente a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado cuando éstos actúen dentro de la legalidad en su papel de agentes de la autoridad.

   Para ello, los 'populares' han registrado una proposición no de ley en el Congreso, recogida por Europa Press, en la que animan al Ejecutivo a estudiar la posibilidad de imponer más penas por este tipo de agresiones que juzgan "intolerables" y que, a su juicio, afectan no sólo a los agentes que las sufren, sino al reconocimiento de la labor que llevan a cabo todos los miembros de las Fuerzas de Seguridad.

   Según los últimos datos del Ministerio del Interior remitidos al Congreso, un total de 253 miembros de las Unidades de Intervención Policial (UIP) han resultaron heridos en todo 2012 y los primeros cinco meses de 2013. En concreto, un informe recogido por Europa Pres indica que el año pasado se cerró con 192 agentes heridos y que hasta mediados de mayo de este año se habían contabilizado 61.

   En la exposición de motivos de la iniciativa, el PP destaca que no hay estadísticas desglosadas de este tipo de agresiones, pero que sí existe "consenso general en la denuncia del incremento y gravedad de estas acciones desde el año 2000".
RESISTENCIA E INTIMIDACIÓN

   Actualmente el artículo 550 del Código Penal, relativo a los atentados contra la autoridad, sus agentes y funcionarios públicos, define como tales los que se "acometan" contra la autoridad, empleando "fuerza" contra ellos, intimidándoles "gravemente" o haciéndoles "resistencia activa también grave", cuando se hallen ejecutando las funciones de sus cargos o con ocasión de ellas.

   Para los atentados contra la autoridad, el Código fija penas de prisión de dos a cuatro años y multa de tres a seis meses, mientras que en los demás casos, los castigos oscilan entre uno y tres años de prisión. Si se carecen de antecedentes y la condena es inferior a dos años, no se ingresa en la cárcel.

   En la iniciativa, que habrá de ser debatida en la Comisión de Interior del Congreso, los 'populares' defienden que el "endurecimiento de las consecuencias punitivas de ciertas acciones evitaría muchos enfrentamientos que en la actualidad propician conflictos físicos y agresiones de considerable gravedad a los agentes de la Policía y la Guardia Civil".

 
http://www.europapress.es/nacional/noticia-pp-quiere-subir-penas-agresiones-miembros-fuerzas-seguridad-20131113193516.html


Después resulta, que según algunos, somos los violentos nosotros.............

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: Unidades y material antidisturbios
« Respuesta #2464 en: 14 de Noviembre de 2013, 14:47:32 pm »
Citar
En el último año y medio han resultado heridos 253 antidisturbios
El PP quiere subir las penas por agresiones a los miembros de las Fuerzas de Seguridad
 

 El PP considera necesario agravar las penas aplicables a las personas que agredan físicamente a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado cuando éstos actúen dentro de la legalidad en su papel de agentes de la autoridad.

   Para ello, los 'populares' han registrado una proposición no de ley en el Congreso, recogida por Europa Press, en la que animan al Ejecutivo a estudiar la posibilidad de imponer más penas por este tipo de agresiones que juzgan "intolerables" y que, a su juicio, afectan no sólo a los agentes que las sufren, sino al reconocimiento de la labor que llevan a cabo todos los miembros de las Fuerzas de Seguridad.

   Según los últimos datos del Ministerio del Interior remitidos al Congreso, un total de 253 miembros de las Unidades de Intervención Policial (UIP) han resultaron heridos en todo 2012 y los primeros cinco meses de 2013. En concreto, un informe recogido por Europa Pres indica que el año pasado se cerró con 192 agentes heridos y que hasta mediados de mayo de este año se habían contabilizado 61.

   En la exposición de motivos de la iniciativa, el PP destaca que no hay estadísticas desglosadas de este tipo de agresiones, pero que sí existe "consenso general en la denuncia del incremento y gravedad de estas acciones desde el año 2000".
RESISTENCIA E INTIMIDACIÓN

   Actualmente el artículo 550 del Código Penal, relativo a los atentados contra la autoridad, sus agentes y funcionarios públicos, define como tales los que se "acometan" contra la autoridad, empleando "fuerza" contra ellos, intimidándoles "gravemente" o haciéndoles "resistencia activa también grave", cuando se hallen ejecutando las funciones de sus cargos o con ocasión de ellas.

   Para los atentados contra la autoridad, el Código fija penas de prisión de dos a cuatro años y multa de tres a seis meses, mientras que en los demás casos, los castigos oscilan entre uno y tres años de prisión. Si se carecen de antecedentes y la condena es inferior a dos años, no se ingresa en la cárcel.

   En la iniciativa, que habrá de ser debatida en la Comisión de Interior del Congreso, los 'populares' defienden que el "endurecimiento de las consecuencias punitivas de ciertas acciones evitaría muchos enfrentamientos que en la actualidad propician conflictos físicos y agresiones de considerable gravedad a los agentes de la Policía y la Guardia Civil".

 
http://www.europapress.es/nacional/noticia-pp-quiere-subir-penas-agresiones-miembros-fuerzas-seguridad-20131113193516.html


Después resulta, que según algunos, somos los violentos nosotros.............
Son agresiones del pueblo, y por tanto, sanas, que me lo han dicho en la "hunibersida".

Enviado desde mi GT-I9100P mediante Tapatalk


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Unidades y material antidisturbios
« Respuesta #2465 en: 15 de Noviembre de 2013, 19:47:54 pm »


Cifuentes recuerda a los antidisturbios que deben llevar la identificación visible

 

Roberto Ruiz Ballesteros | Seguridad y Tribunales

viernes, 15/11/13 -

El movimiento 15M denunció hace días que los funcionarios no portaban el número.
El colectivo asegura que cuenta con más de 500 fotos en las que se ve a policías sin la identificación.
 
La delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, ha pedido a la Jefatura Superior de Policía de Madrid que recuerde a los funcionarios de las Unidades de Intervención Policial (UIP) que tienen la obligación de llevar el número de identificación bien visible.

Así lo ha puesto de manifiesto la propia Cifuentes en una respuesta escrita a la Comisión Legal del 15M en Madrid, que había denunciado previamente ante la Delegación del Gobierno que los agentes escondían su número o no lo llevaban.

Según el abogado de la Comisión en Madrid, Marc Sanz de Bremónd, la respuesta ha llegado tras la tercera denuncia que interpone el colectivo por este asunto. Junto a ella, continúa el letrado, el movimiento 15M aportaba también “más de 500 fotografías en las que aparecían los funcionarios sin llevar el número de identificación que tienen la obligación de portar”.

Ayer, a través de Twitter, fue la propia Comisión la que colgó la citada respuesta de Cifuentes –fechada el pasado 11 de noviembre– a los mencionados requerimientos. En ella, literalmente, la delegada recuerda en primer lugar que “la competencia en lo que se refiere a (…) la exigencia de responsabilidades por no portar los funcionarios el uniforme reglamentario corresponde a la Dirección General de la Policía”.

Aun así, Cifuentes añade que ha tomado medidas al respecto. “No obstante, he trasladado a la Jefatura Superior de Policía de Madrid las instrucciones precisas al objeto de que, en todo momento, los funcionarios cumplan con lo establecido reglamentariamente en materia de uniformidad y en concreto en lo que se refiere a su identificación”, asegura.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Unidades y material antidisturbios
« Respuesta #2466 en: 16 de Noviembre de 2013, 15:42:55 pm »
En el último año y medio han resultado heridos 253 antidisturbios
El PP quiere subir las penas por agresiones a los miembros de las Fuerzas de Seguridad
 

 El PP considera necesario agravar las penas aplicables a las personas que agredan físicamente a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado cuando éstos actúen dentro de la legalidad en su papel de agentes de la autoridad.

En 1990 el número de policías municipales de Madrid lesionados en intervenciones fueron exactamente 458...eso si, no éramos del Estado y quizás por eso nadie se preocupó entonces de modificar la ley.

Desconectado Jaguar

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3178
Re: Unidades y material antidisturbios
« Respuesta #2467 en: 16 de Noviembre de 2013, 17:18:42 pm »
A ver Ronin, aqui se habla sólo de una unidad del CNP, seguro que entre el resto del cuerpo hay muchos más heridos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Unidades y material antidisturbios
« Respuesta #2468 en: 16 de Noviembre de 2013, 17:19:56 pm »
A ver Ronin, aqui se habla sólo de una unidad del CNP, seguro que entre el resto del cuerpo hay muchos más heridos.

Seguro, seguro...pero yo sólo hablo de PMM...y seguro que en toda España el número de PLs heridos en ese mismo año fue cuantioso....y nadie dijo nada de modificar leyes.


Desconectado Jaguar

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3178
Re: Unidades y material antidisturbios
« Respuesta #2469 en: 16 de Noviembre de 2013, 17:23:16 pm »
Seguro que también, pero es que el número de intervenciones de la UIP comparado con los patrulleros, es mínimo.

pacodeasis

  • Visitante
Re: Unidades y material antidisturbios
« Respuesta #2470 en: 16 de Noviembre de 2013, 17:51:34 pm »
También vamos a estar midiéndonosla respecto a quien le parten más la boca, esto tiene que ser alguna perversión.


Un saludo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Unidades y material antidisturbios
« Respuesta #2471 en: 16 de Noviembre de 2013, 17:53:20 pm »
También vamos a estar midiéndonosla respecto a quien le parten más la boca, esto tiene que ser alguna perversión.


Un saludo

Deje hablar a los mayores.--circule, circule...

pacodeasis

  • Visitante
Re: Unidades y material antidisturbios
« Respuesta #2472 en: 16 de Noviembre de 2013, 17:55:18 pm »
Vuecencia de circulación 0  patatero,  :Burla


Un saludo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Unidades y material antidisturbios
« Respuesta #2473 en: 16 de Noviembre de 2013, 17:58:04 pm »
Vuecencia de circulación 0  patatero,  :Burla


Un saludo

Circule, circule le diría un antidisturbios...un policía de tráfico le diría a voces...tira coño.

pacodeasis

  • Visitante
Re: Unidades y material antidisturbios
« Respuesta #2474 en: 16 de Noviembre de 2013, 17:59:03 pm »
Ha puesto un huevo ha puesto dos ha puesto treeessssssss.  :Moto_vss


Un saludo

Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re: Unidades y material antidisturbios
« Respuesta #2475 en: 16 de Noviembre de 2013, 21:45:13 pm »
 :ft:

Desconectado Parner

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3473
  • www.sdehumo.net
Re: Unidades y material antidisturbios
« Respuesta #2476 en: 16 de Noviembre de 2013, 21:50:07 pm »
Los Mossos estudian usar cañones de sonido para dispersar protestas

La Brigada Móvil podría recurrir a tecnología LRAD, utilizada por policías de todo el mundo



Los Mossos d'Esquadra estudian la posibilidad de incorporar cañones de sonido para dispersar multitudes a través de potentes señales acústicas como alternativa a las pelotas de goma, cuya desaparición a partir del 30 de abril de 2014 fue ayer aprobada por elParlament de Catalunya.

Según fuentes conocedoras de las gestiones para encontrar nuevas armas de dispersión, miembros de la Brigada Móvil (Brimo) habrían incluso realizado ya varias pruebas con dicha teconología, recibiendo el visto bueno de los responsables de la unidad antidisturbios.

Denominado técnicamente como Dispositivo Acústico de Largo Alcance (LRAD en sus siglas en inglés), los cañones de sonido fueron ideados hace más de una década como herramienta militar para evitar que se repitieran ataques marítimos como el sufrido en 2000 por el portaaviones estadounidense USS Cole o enfrentarse a asaltos de piratas en las aguas de Somalia. Sin embargo, y tras ser utilizado también en misiones del ejército norteamericano enIrak, en los últimos años han sido adoptados como alternativa a los proyectiles de caucho por parte de la policía de diversas ciudades norteamericanas, sudamericanas y europeas. El Ministerio de Defensa británico también instaló altavoces con tecnología LRAD en accesos del ríoTámesis de Londres durante la celebración de los Juegos Olímpicos de 2012.

Una de las primeras ciudades en recurrir al uso de un altavoz con el sistema LRAD para sofocar protestas en sus calles fue Pittsburgh, durante las protestas de movimientos alternativos contra la cumbre del G20 que acogió la ciudad a finales de septiembre de 2009. En las imágenes sobre dichas movilizaciones, accesibles a través de internet, se puede apreciar cómo decenas de manifestantes concentrados frente a una línea policial se alejan inmediatamente de ésta, con las manos en los oídos, una vez se activa el cañón de sonido instalado sobre un vehículo policial. El pitido que emite, continuo, agudo y de gran intensidad, genera desconcierto y, en último grado, puede generar dolor por el elevado número de decibelios que puede alcanzar.

Según describe dicha tecnología en su página web uno de los principales fabricantes, LRAD Corporation, sus altavoces tienen capacidad para emitir a más de 3.000 metros mensajes de advertencia para disolver las concentraciones y, si éstos son ignorados, señales agudas difíciles de soportar para el oído humano. La misma página no refleja el coste que tendrían los altavoces, aunque informaciones publicadas por medios norteamericanos cifran en 20.000 dólares el coste de cada una de las unidades compradas por la policía de Chicago.

Fuentes del Departament d'Interior de la Generalitat no pudieron ayer confirmar que la Brimo se plantee adquirir tecnología LRAD, limitándose a señalar que «todavía no hay nada cerrado» en cuanto a las alternativas a los proyectiles de goma. Cabe recordar que la unidad antidisturbios lleva meses buscando una nueva «herramienta robusta» después de que el conseller,RamonEspadaler, comunicara al responsable de la Brimo, el inspector Marc Caparrós, que las pelotas de goma tenían ya los días contados fruto de la presión social y la comisión parlamentaria creada sobre material antidisturbios y que finalizó ayer con la aprobación de las conclusiones. Durante la votación de ayer CiU y ERC, apoyados por C's, aprobaron el veto definitivo a las balas de goma a partir del 1 de mayo. Sin embargo, se rechazó que se prohíban, también, los proyectiles viscoelásticos.


Amables ciudadanos pidiendo una indemnización por rotura de timpanos en 3..2..1..

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Unidades y material antidisturbios
« Respuesta #2477 en: 18 de Noviembre de 2013, 15:44:04 pm »
LOS SINDICATOS SE OPONEN POR SU SUBJETIVIDAD

La Policía quiere introducir un examen para echar a “ovejas negras” de los antidisturbios

La Comisaría General de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional está trabajando en la introducción de un examen que medirá periódicamente la idoneidad de los agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP). Con esta prueba, los responsables policiales podrán expulsar de la especialidad a los efectivos que no reúnan los requisitos mínimos para seguir siendo antidisturbios. El plan aún está en fase de negociación, pero ya ha cosechado duras críticas de los sindicatos policiales, que ven en estos exámenes un atajo para acabar con funcionarios incómodos sin recurrir a los más complicados expedientes de remoción.

Según fuentes de la Dirección General de la Policía, la iniciativa sólo pretende dar cumplimiento a un real decreto de 1989 (1668/89) que establece la necesidad de realizar pruebas de revalidación a la UIP. En principio, todos los agentes tendrán que superar este examen cada tres años. Se medirán sus aptitudes teóricas y físicas. Los agentes que no superen los baremos serán trasladados a otras secciones del cuerpo con un menor nivel de exigencia. “Por ahora, se está en conversaciones con los sindicatos. Cuando la prueba de revalidación esté consensuada, se llevará al Consejo de la Policía”, explican desde la Dirección General.

Pero los sindicatos niegan que el real decreto de 1989 obligue a realizar estos exámenes y se oponen a introducirlos por la discrecionalidad que conllevarán las evaluaciones. “Nosotros estamos a favor de que se realice una formación continua de los agentes de la UIP como la que ya se está produciendo anualmente”, explica Emilio Martín Dueñas, coordinador de las UIP de la Unión Federal de Policía (UFP), uno de los sindicatos con mayor representación en esta especialidad.

En la actualidad, los 2.800 efectivos antidisturbios que hay en toda España pasan una vez al año por el Centro de Prácticas Operativas de La Enira, en Linares (Jaén), para recibir distintos cursos de reciclaje. En opinión de Dueñas, “esas formaciones son suficientes para conocer cómo están los agentes”. “Pero lo que quieren es crear una prueba que le permita echar a un antidisturbios sin necesidad de iniciar un expediente de remoción, que siempre da mayor posibilidad de defensa a los funcionarios”, explica el representante de la UFP.

Pruebas físicas y entrevista personal

La Comisaría General de Seguridad Ciudadana quiere que la revalidación incluya pruebas físicas, un test psicotécnico, una entrevista personal e informes operativos. “Parecen pruebas objetivas, pero detrás de todas ellas hay una enorme carga subjetiva. Al final, la situación de los agentes dependería de la voluntad de los superiores, y eso no podemos permitirlo”, afirma Dueñas. “¿Qué le van a preguntar a una persona que lleva dos décadas trabajando en las UIP? No lo dicen, pero lo que hay detrás de este plan es un intento por echar de la especialidad a los agentes de mayor edad y también a todos aquellos que hayan podido tener un comportamiento más reivindicativo. Quieren convertir la Policía en un Ejército”.

De la misma opinión es Miguel Ángel Fernández, secretario de Acción Sindical y portavoz para las UIP del Sindicato Unificado de Policía (SUP), el mayoritario del cuerpo. “En el fondo la revalidación sólo es un pretexto para poder echar a agentes de la especialidad sin tener que dar explicaciones. Estamos negociando el documento para que, en caso de que finalmente salga adelante, todo quede muy claro y se reduzca al menos la discrecionalidad de los superiores”, señala el representante del SUP.

Otras fuentes también señalan que el examen pretende facilitar la expulsión de “ovejas negras” de las UIP –agentes proclives a excederse en las intervenciones– para mejorar la imagen de esta especialidad del cuerpo. La medida se enmarcaría en otras iniciativas similares adoptadas en los últimos meses por la Dirección General de la Policía para tratar de mejorar la percepción que los ciudadanos tienen de los antidisturbios, como la obligación de que todos los agentes porten una matrícula que permita identificarlos en caso de denuncia, una decisión que también ha causado gran malestar entre los sindicatos. La nueva prueba agilizará los trámites de expulsión. Bastará con que los evaluadores consideren que un policía no es apto para ejecutar su salida de las UIP. En los expedientes de remoción, sin embargo, es necesario que los motivos del cese estén exhaustivamente documentados.

Responsables de la paz social

En 2002 y 2005 ya se intentó introducir este examen, pero la movilización de los antidisturbios, que incluso llegaron a manifestarse, acabó paralizando la iniciativa. Podría ocurrir lo mismo ahora, en un escenario especialmente delicado para el Gobierno del Partido Popular. Después de todo, la labor de los agentes de la UIP ha sido clave para minimizar las manifestaciones y protestas contra el Ejecutivo de Mariano Rajoy por los efectos de la crisis económica. En 2012, los antidisturbios realizaron 35.228 controles, participaron en 141.446 despliegues policiales, intervinieron en 6.125 manifestaciones y detuvieron a 1.246 personas.


Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: Unidades y material antidisturbios
« Respuesta #2478 en: 18 de Noviembre de 2013, 16:01:14 pm »
 :pen:
Old school Hollywood baseball...

Desconectado Jaguar

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3178
Re: Unidades y material antidisturbios
« Respuesta #2479 en: 18 de Noviembre de 2013, 22:31:17 pm »
Esto de las reválidas va por temporadas, antes eran cada dos años, que creo que es como lo quieren hacer ahora, y no cada tres como dice la noticia, como también se dice ahi, todos los años hacemos examen teórico en Linares.