Autor Tema: Medios para trabajar  (Leído 285946 veces)

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2500 en: 12 de Noviembre de 2022, 08:30:09 am »
Si es segura, vale, sino no, habrá que ver el sistema de retención de ese cable. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2501 en: 16 de Noviembre de 2022, 17:50:03 pm »

Interior compra 4.000 pistolas a Alemania para renovar las armas obsoletas de la Policía Nacional


El contrato asciende a dos millones de euros y se ejecutará en dos anualidades: 2.000 pistolas en 2023 y otras 2.000 en 2024
I SIMÓN
ROBERTO PÉREZ

Madrid

16/11/2022

Actualizado a las 10:55h.

El Ministerio del Interior acaba de formalizar un millonario contrato de compra de armas de fabricación alemana para renovar las obsoletas pistolas que todavía tienen asignadas miles de agentes de la Policía Nacional. El propio Gobierno reconoce que estas pistolas que aún están en activo no reúnen las condiciones operativas idóneas, por lo que deben ser sustituidas paulatinamente, a la mayor brevedad posible.


Con este fin, Interior ha firmado la compra de 4.000 pistolas semiautomáticas del modelo H&K USP Compact, fabricadas por la empresa germana Heckler & Koch. Este modelo de pistola está seleccionado desde hace año oficialmente en España para la dotación reglamentaria de la Policía Nacional.


Como explica un informe del propio Ministerio del Interior incorporado a este expediente de contratación, desde hace 20 años «en función de la disponibilidad presupuestaria, se viene dotando a los funcionarios [policiales] de nuevo ingreso de esta arma, en sustitución paulatina de las pistolas STAR 28 PK que ya se encuentran obsoletas».

El contrato con el fabricante alemán se ha negociado directamente. Dado que se buscaba específicamente esa pistola, únicamente producida por esa empresa, Interior ha tramitado esta adjudicación por procedimiento negociado sin publicidad, sin que se haya conseguido rebaja significativa sobre el precio inicialmente previsto: solo 400 euros menos sobre un importe base de licitación de 1.660.000 euros más IVA.



Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2502 en: 16 de Noviembre de 2022, 23:52:30 pm »
Pues anda que ya no tiene años mi HK, y la estrené yo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2503 en: 18 de Noviembre de 2022, 09:38:44 am »

Marlaska quiere entregar a la Guardia Civil 6.000 pistolas low cost con una 'ñapa' pese a los fallos en las pruebas


Con un gasto y una deuda pública desbocados, el Gobierno sí escatima en darle medios dignos a la Guardia Civil para ejercer sus funciones
Carlos Cuesta Seguir a carloscuestaEM 2022-11-18

Mientras España acumula 320 millones de euros entregados a Marruecos en cuatro años para que sea Rabat quien, teóricamente, proteja nuestras fronteras, la Guardia Civil no termina de dar crédito a uno de los capítulos más insultantes y denigrantes de los últimos tiempos: Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior, con el necesario permiso de Pedro Sánchez, prepara la entrega a la Guardia Civil de 6.000 pistolas low cost, tras haber encargado una reparación de urgencia en todas ellas por el alto nivel de encasquillamiento del arma.


Traducido: el Gobierno va a hacer entrega de unas pistolas baratas con una ñapa. Y es que la reparación se ha revelado como necesaria ante los mediocres resultados de las pistolas en las pruebas realizadas.

Expediente de licitación iniciado en 2020

La historia de este desatino dio comienzo en 2020, cuando la Dirección General de la Guardia Civil gestionó el expediente de licitación para la adquisición de 6.000 pistolas semiautomáticas, de calibre 9mm Parabellum y con la vista puesta en el periodo de tres años comprendidos entre el 2021 y 2023. El objetivo era adquirir un total de 2.000 pistolas cada uno de esos años.

Finalmente resultó adjudicataria del contrato la empresa Guardián Homeland Security S.A., comprometiéndose a aceptar los requisitos establecidos con respecto al suministro de su pistola modelo "Ramón". El licitador fue EMTAN-KARMIEL LTD y está representado en España por Guardián Homeland Security S.A.

El Gobierno, plenamente consciente
Las pruebas de las armas ya se han realizado. Y actualmente el Gobierno tiene pleno conocimiento de la problemática que han generado las nuevas pistolas Ramón de dotación, cuando menos en la zona de pruebas establecida en Pontevedra. Y es que el restallado en la prueba de funcionamiento no ha sido otro que el de un muy elevado número de interrupciones. Es decir, que en la prueba de disparo hasta agotar el cargador el arma ha generado un exceso de interrupciones por encasquillado de la pistola.

Expertos en armas han confirmado a Libertad Digital que este resultado es de una gran importancia: "Hay que resaltar que en una situación que requiera hacer uso del arma de fuego, el tiempo y la rapidez de actuación es crucial para defender la vida de los agentes y de los ciudadanos. Y en esa situación, que una interrupción del arma de fuego pueda repeler una posible agresión, puede convertirse en la causa que provoque que quede gravemente comprometida la vida de las personas".


La ‘ñapa’
A raíz de estos resultados, la historia dio un giro. Y es que, en vez de devolver las pistolas al fabricante, se optó por modificarlas. Todas ellas. Para intentar solucionar un problema de unas pistolas que son nuevas. Representantes de la Dirección General de la Guardia Civil informaron en ese momento sobre el criterio a seguir con el objetivo de intentar ayudar a evitar dichos fallos en el funcionamiento del arma. La supuesta solución ideada pasa por la sustitución de varias piezas del arma: el extractor, el muelle embolo extractor y el cojinete de carga del muelle. Cambios que se deben realizar en todas las armas, hayan dado fallo o no, en la prueba de funcionamiento. Una vez realizada esta reparación de urgencia, las pistolas se volverán a probar para comprobar el estado en el que se encuentra el funcionamiento del arma, ya que, a falta de un estudio o prueba, no se puede saber si estas modificaciones servirán para subsanar las deficiencias en el funcionamiento.

Para colmo de esta peripecia, han sido remitidas a los servicios de armamento de las Comandancias las instrucciones para poder formar al personal destinado "particularmente para el intercambio de las tres piezas actualmente montadas en la pistola". Y, simultáneamente, se ha comunicado ya la preparación de un número importante de estas piezas para poder acometer la reforma de las pistolas.

Pliego de prescripciones técnicas
El pliego de prescripciones técnicas (en adelante ppt) del contrato objeto de licitación establece lo siguiente:

En el punto II.4. Mantenibilidad: "REQUISITO EX05: El contratista se compromete a prestar directamente servicio de mantenimiento de los bienes entregados cuando así se lo solicite la Guardia Civil, durante cinco años. El coste de dicho servicio cuando sea consecuencia de las condiciones y plazos de garantía del bien mantenido correrá a cargo del suministrador; en caso contrario correrá a cargo de la Guardia Civil." Y hay destacar, por su parte, que la garantía, según las condiciones de contrato, asciende a 24 meses desde la recepción del arma.

En el punto III.7. Servicio a prestar por el suministrador durante el periodo de garantía: "REQUISITO EX39: Todo el material suministrado tendrá una garantía mínima de veinticuatro meses a contar desde la fecha de la recepción. Dicha garantía cubrirá contra todo defecto de fabricación y/o funcionamiento, obligándose el suministrador a reparar por su cuenta cualquier defecto que en el período de garantía se presente y a la reposición, sin cargo de las piezas defectuosas o inútiles, corriendo por su cuenta la mano de obra y transporte".

En el punto IV 3.2.9. Pruebas de servicio: "La finalidad de estas pruebas es la verificación empírica de algunos de los requisitos de fiabilidad, puntería y seguridad".

Y en el punto IV.3.2.9.1. Fiabilidad de funcionamiento: "Para la realización de esta prueba se ejecutará un ensayo funcional de fuego disparándose dos cargadores al completo con cada una de las armas. Las armas superarán esta prueba sin presentar fallos sistemáticos en el disparo y la alimentación. Caso contrario, supondrá el rechazo del arma".

"Es incomprensible que no rechacen el arma, y que, lejos de ello, se proceda al cambio de las tres piezas, sin saber ni quién las abona, ni con qué eficacia". Y parece ser que "a través de personal del servicio de armamento, se realizarán las modificaciones que debe hacer el suministrador, lo que conlleva un posible doble gasto en material y además en recursos humanos, siendo acuciante la falta de personal en la Guardia Civil", señala una persona conocedora de los fallos de las pistolas.

Ahorro donde no se debe ahorrar
Lo más curioso de la historia es que desprende un curioso olor a ahorro presupuestario donde no se debe ahorrar. Y es que la pistola Ramón fue entregada también en la Casa Real y dio fallos. Pero la Ramón cuesta "269 euros aprox" con fecha adquisición 11/07/2022. Se trata de una copia de la Glock 17 de tercera generación, pero no está autorizada su venta en EEUU y Francia por cuestión, precisamente, de la patente.

Pero la Glock eleva su precio de mercado hasta cerca de 600 euros, aunque en licitación puede bajar claramente el precio mucho. "Pero como poco saldrá 40 euros más cara que la Ramón", señala una fuente conocedora de la licitación. La Beretta, con la que ya trabaja la Guardia Civil, vale a precio de compra para este cuerpo unos 309 euros —coste de 2009—. Y la H&k, menos adjudicadas a la Guardia Civil—pistola más ancha y que no genera fallo— es aún más cara: a precio de mercado llega a los 700 euros y a precio de concurso baja pero sigue siendo gama alta.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2504 en: 14 de Diciembre de 2022, 20:39:55 pm »

La Guardia Civil admite que repartió entre sus unidades centenares de pistolas defectuosas


Las asociaciones profesionales denunciaron hace semanas que las armas presentaban graves deficiencias y ponían en riesgo la integridad de los agentes

La Guardia Civil admite que repartió entre sus unidades centenares de pistolas defectuosas
La pistolas Ramon que ha adquirido el Ministerio del Interior. | TO


Enrique Recio
@RecioEN
er@theobjective.com
Publicado: 14/12/2022  •  03:30
Actualizado: 14/12/2022  •  16:36
Compartir
Facebook
Twitter
Whatsapp
Favorito
5
La Dirección General de la Guardia Civil, órgano dependiente del Ministerio del Interior, ha admitido que centenares de las armas semiautomáticas que adquirió a un fabricante israelí y de las cuales ha repartido en torno a 6.000 entre sus distintas unidades en los últimos meses eran defectuosas. Se trata de las ya conocidas como ‘pistolas Ramon’, que según denunciaron distintas asociaciones profesionales del Instituto Armado hace unas semanas, «presentaban graves deficiencias y podían comprometer no solo la seguridad de los agentes, sino también la de los ciudadanos».

El departamento dirigido por Fernando Grande-Marlaska licitó la compra de 9.216 armas de este tipo con la empresa EMTAN para abastecer a las unidades de Seguridad Ciudadana con 3.072 pistolas cada año entre 2021 y 2023. Entre los primeros lotes que comenzaron a llegar a las comandancias, sin embargo, los agentes comenzaron a advertir que las armas presentaban importantes fallos, sobre todo con el sistema de extracción. El mecanismo que se encarga de extraer la vaina del cartucho una vez es disparado y expulsado, a través de una pequeña ventana, al exterior del arma.

PUBLICIDAD

Ante este escenario, los guardias civiles exigieron a la Dirección General a través un escrito que «adoptase las medidas precisas y revisase e hiciese un examen exhaustivo de las armas de nueva adjudicación». Ahora, en un oficio, al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, el departamento dirigido por María Gámez ha admitido que tras la distribución de las pistolas entre los agentes «se encontraron fallos con los sistemas de extracción» de algunas de ellas. Pero que, en cualquier caso, tras hablar del problema con la empresa israelí, todas las piezas defectuosas fueron sustituidas con éxito.

De hecho, pese a las deficiencias en el pedido, desde Interior no se ha valorado ningún cambio en el acuerdo comercial con la compañía armamentística. Así las cosas, la empresa EMTAN cumplirá con lo previsto y hará entrega de la siguiente remesa de pistolas en 2023 antes de la finalización del primer semestre del año próximo.


PUBLICIDAD
Lea aquí el oficio sobre el envío de armas de la Guardia CivilDescarga
Desde la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), la organización decana del Instituto Armado, en cambio, insisten en que pese al recambio de la parte defectuosa muchas de las pistolas automáticas israelíes siguen presentando problemas con el mecanismo de disparo. «El arma que ha ganado la licitación es totalmente desconocida, pero las condiciones de la licitación, donde prima lo barato, han permitido su compra. La Guardia Civil dispondrá de pistolas baratas, pero a coste de un riesgo que no debería ser asumido por la población», denuncian.

Plan de pruebas
Frente a la exigencia de revisar los lotes distribuidos que pide en el escrito dirigido a Interior la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia de A Coruña, la Dirección General de la Guardia Civil explica que «dicha pistola fue sometida a un riguroso y sistemático plan de pruebas durante la fase de evaluación del expediente de adquisición». Dichas pruebas, apunta este organismo, se realizaron en el Servicio de Armamento y Equipamiento Policial (SAEP) del Instituto Armado, en Valdemoro (Madrid), y la munición utilizada fue la propia de la dotación del Cuerpo.

Interior acusa a Amnistía de «falsaria» por vincular a la Guardia Civil con torturas en Melilla
Interior acusa a Amnistía de «falsaria» por vincular a la Guardia Civil con torturas en Melilla
R.T.O.
Las «pruebas posteriores de aseguramiento de la calidad del suministro», tanto el pasado año como el actual, se realizaron en la fábrica de EMTAN, en Israel, y la munición empleada fue la aportada por la empresa. En concreto, munición IMI, que consta, dice la Guardia Civil, «con las mismas homologaciones NATO que la munición actual de dotación en la Benemérita».

Fallos
Pese a todas las revisiones, sin embargo, el departamento de María Gámez admite que, una vez distribuidas las pistolas entre las diferentes unidades, se advirtieron «ciertos fallos relacionados con el sistema de extracción de la pistola». Tras estudiar la casuística de esos errores y comunicárselo a la empresa, «se determinó que debían sustituirse ciertas piezas de la pistola y de esa manera solventar los diferentes comportamientos derivados de las tolerancias de homologación en los diferentes tipos de cartuchería normalizada por NATO», explican.


Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2301
  • Como se notan los Trienios
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2505 en: 15 de Diciembre de 2022, 17:36:21 pm »

La Guardia Civil admite que repartió entre sus unidades centenares de pistolas defectuosas


Las asociaciones profesionales denunciaron hace semanas que las armas presentaban graves deficiencias y ponían en riesgo la integridad de los agentes

La Guardia Civil admite que repartió entre sus unidades centenares de pistolas defectuosas
La pistolas Ramon que ha adquirido el Ministerio del Interior. | TO


Enrique Recio
@RecioEN
er@theobjective.com
Publicado: 14/12/2022  •  03:30
Actualizado: 14/12/2022  •  16:36
Compartir
Facebook
Twitter
Whatsapp
Favorito
5
La Dirección General de la Guardia Civil, órgano dependiente del Ministerio del Interior, ha admitido que centenares de las armas semiautomáticas que adquirió a un fabricante israelí y de las cuales ha repartido en torno a 6.000 entre sus distintas unidades en los últimos meses eran defectuosas. Se trata de las ya conocidas como ‘pistolas Ramon’, que según denunciaron distintas asociaciones profesionales del Instituto Armado hace unas semanas, «presentaban graves deficiencias y podían comprometer no solo la seguridad de los agentes, sino también la de los ciudadanos».

El departamento dirigido por Fernando Grande-Marlaska licitó la compra de 9.216 armas de este tipo con la empresa EMTAN para abastecer a las unidades de Seguridad Ciudadana con 3.072 pistolas cada año entre 2021 y 2023. Entre los primeros lotes que comenzaron a llegar a las comandancias, sin embargo, los agentes comenzaron a advertir que las armas presentaban importantes fallos, sobre todo con el sistema de extracción. El mecanismo que se encarga de extraer la vaina del cartucho una vez es disparado y expulsado, a través de una pequeña ventana, al exterior del arma.

PUBLICIDAD

Ante este escenario, los guardias civiles exigieron a la Dirección General a través un escrito que «adoptase las medidas precisas y revisase e hiciese un examen exhaustivo de las armas de nueva adjudicación». Ahora, en un oficio, al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, el departamento dirigido por María Gámez ha admitido que tras la distribución de las pistolas entre los agentes «se encontraron fallos con los sistemas de extracción» de algunas de ellas. Pero que, en cualquier caso, tras hablar del problema con la empresa israelí, todas las piezas defectuosas fueron sustituidas con éxito.

De hecho, pese a las deficiencias en el pedido, desde Interior no se ha valorado ningún cambio en el acuerdo comercial con la compañía armamentística. Así las cosas, la empresa EMTAN cumplirá con lo previsto y hará entrega de la siguiente remesa de pistolas en 2023 antes de la finalización del primer semestre del año próximo.


PUBLICIDAD
Lea aquí el oficio sobre el envío de armas de la Guardia CivilDescarga
Desde la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), la organización decana del Instituto Armado, en cambio, insisten en que pese al recambio de la parte defectuosa muchas de las pistolas automáticas israelíes siguen presentando problemas con el mecanismo de disparo. «El arma que ha ganado la licitación es totalmente desconocida, pero las condiciones de la licitación, donde prima lo barato, han permitido su compra. La Guardia Civil dispondrá de pistolas baratas, pero a coste de un riesgo que no debería ser asumido por la población», denuncian.

Plan de pruebas
Frente a la exigencia de revisar los lotes distribuidos que pide en el escrito dirigido a Interior la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia de A Coruña, la Dirección General de la Guardia Civil explica que «dicha pistola fue sometida a un riguroso y sistemático plan de pruebas durante la fase de evaluación del expediente de adquisición». Dichas pruebas, apunta este organismo, se realizaron en el Servicio de Armamento y Equipamiento Policial (SAEP) del Instituto Armado, en Valdemoro (Madrid), y la munición utilizada fue la propia de la dotación del Cuerpo.

Interior acusa a Amnistía de «falsaria» por vincular a la Guardia Civil con torturas en Melilla
Interior acusa a Amnistía de «falsaria» por vincular a la Guardia Civil con torturas en Melilla
R.T.O.
Las «pruebas posteriores de aseguramiento de la calidad del suministro», tanto el pasado año como el actual, se realizaron en la fábrica de EMTAN, en Israel, y la munición empleada fue la aportada por la empresa. En concreto, munición IMI, que consta, dice la Guardia Civil, «con las mismas homologaciones NATO que la munición actual de dotación en la Benemérita».

Fallos
Pese a todas las revisiones, sin embargo, el departamento de María Gámez admite que, una vez distribuidas las pistolas entre las diferentes unidades, se advirtieron «ciertos fallos relacionados con el sistema de extracción de la pistola». Tras estudiar la casuística de esos errores y comunicárselo a la empresa, «se determinó que debían sustituirse ciertas piezas de la pistola y de esa manera solventar los diferentes comportamientos derivados de las tolerancias de homologación en los diferentes tipos de cartuchería normalizada por NATO», explican.


Ramon, te cagas, jajajaja
PARTIDO SANCHISTA OBRERO ESPAÑOL. EL MAS MENTIROSO DE LA HISTORIA.

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2506 en: 16 de Diciembre de 2022, 18:00:59 pm »
Dicen que es la copia israelí de Glock.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2507 en: 10 de Enero de 2023, 14:23:24 pm »
Lo barato sale caro...



La Guardia Civil retira decenas de pistolas 'Ramon' después de arreglarlas dos veces


El departamento dirigido por María Gámez aseguró en diciembre que las deficiencias en las armas se habían solventado «con éxito»


Enrique Recio
@RecioEN
er@theobjective.com
Publicado: 10/01/2023  •  03:30

Las ‘pistolas Ramon’ siguen dando problemas a los agentes. El Servicio de Armamento y Equipamiento Policial (SAEP) de la Guardia Civil ha solicitado el retorno de estas armas a algunas unidades de Seguridad Ciudadana donde fueron repartidas hace unos meses para enviarlas de nuevo al fabricante israelí EMTAN. Al parecer, aseguran fuentes del Instituto Armado a THE OBJECTIVE, las armas siguen presentando deficiencias en el sistema de extracción pese a que «las piezas defectuosas» que desencadenaban el fallo fueron supuestamente «sustituidas con éxito», según aseguró en diciembre el departamento dirigido por María Gámez.

En un oficio, la Dirección General de la Guardia Civil admitió el mes pasado que cientos de las armas semiautomáticas —denominadas ‘Ramon’— que había enviado entre sus distintas unidades eran defectuosas. Del mismo modo, trasladó a los agentes que, tras analizar la casuística de los errores y comunicárselo a la empresa, ambos acordaron que debían «sustituirse ciertas piezas de la pistola» para solventar el problema. Una operación cuyo «resultado fue satisfactorio», reza el escrito, adelantado por este periódico.

Por un lado, EMTAN suministró las nuevas piezas en octubre y realizó los cambios a todas las armas que se encontraban en ese momento depositadas en el Servicio de Armamento de la Guardia Civil. Y por otro, en noviembre, previo acuerdo con la compañía israelí, la Guardia Civil distribuyó «un kit de extracción» entre las comandancias que ya habían recibido el nuevo armamento para incluir una nueva «uña extractora» en la pistola.

Formación
De hecho, explican las fuentes consultadas, se formó a un armero en cada departamento policial para «que fuesen ellos quienes sustituyesen todas las armas antes de entregarlas» y pudiesen «dar una clase teórica para su uso y desmontaje». «En dicha formación se explicó que la forma de aliviar el percutor era disparando y metiendo el dedo», señalan las mismas fuentes. La realidad, sin embargo, es que dos meses después, las pistolas siguen sin funcionar correctamente, y tendrán que volver a manos del fabricante por segunda vez.


PUBLICIDAD
«Al disparar del cartucho (bala y casquillo), el casquillo se queda dentro de la pistola, en la recámara, y no deja entrar a otro. El kit de extracción se ha incorporado en todas pero, a pesar de esto, se siguen produciendo interrupciones en las armas», señalan desde la Guardia Civil. La prueba está en que el Servicio de Armamento y Equipamiento Policial (SAEP) ha requerido directamente a las unidades de Seguridad Ciudadana del Instituto Armado en Castellón y Algeciras que les devuelva la totalidad de las armas que poseen para enviarlas a la compañía de Israel, según ha podido saber este periódico. 

«Siempre va a dar problemas»
«La pistola tiene demasiadas holguras, material malo y se recalienta, siempre va a dar problemas», critican desde la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC). Desde esta organización insisten en que pese al recambio de la parte defectuosa, muchas de las pistolas automáticas israelíes siguen presentando problemas con el mecanismo de disparo. «El arma que ha ganado la licitación es totalmente desconocida, pero las condiciones de la licitación, donde prima lo barato, han permitido su compra. La Guardia Civil dispondrá de pistolas baratas, pero a coste de un riesgo que no debería ser asumido por la población», denuncian.

La Guardia Civil admite que repartió entre sus unidades centenares de pistolas defectuosas
La Guardia Civil admite que repartió entre sus unidades centenares de pistolas defectuosas
Enrique Recio
El departamento dirigido por Fernando Grande-Marlaska licitó la compra de 9.216 armas de este tipo con la empresa EMTAN para abastecer a las unidades de Seguridad Ciudadana con 3.072 pistolas cada año entre 2021 y 2023. Pese a lo ocurrido en los últimos meses, el Ministerio del Interior no ha valorado ningún cambio en el acuerdo comercial con la compañía armamentística. Así las cosas, la compañía israelí cumplirá con lo previsto y hará entrega de la siguiente remesa de pistolas en 2023 antes de la finalización del primer semestre de este año.
















Lío en Israel con la compra de pistolas “Ramon”, la Policía Nacional y la Guardia Civil


Medios locales confundieron el cuerpo al que se va a suministrar el modelo de arma corta de la empresa Emtan: irá a la Benemérita y no a la “policía federal”
Una patrulla de la Guardia Civil.
photo_cameraUna patrulla de la Guardia Civil.
A.R.E. chevron_right 05/11/21 access_time 1:02
“La compañía israelí Emtan va a suministrar a la policía española 9.120 pistolas”: ese fue el titular que varios periódicos digitales israelíes publicaron hace unos días. En esas noticias se recogían las palabras de Reuven Zada, director general de Emtan, que expresaba su orgullo “de que la Policía Federal española haya elegido la pistola Ramon”.

Estas informaciones, publicadas en medios de comunicación de Israel, llegaron rápidamente al conocimiento de españoles interesados en temas policiales y de armamento. De inmediato, saltó la alerta: parecía que se acababa de anunciar que la Policía Nacional había comprado pistolas modelo “Ramon”, de la israelí Emtan y la hispanoisraelí Guardian, para empezar a sustituir las HK USP de sus agentes.

Se trataría de la segunda compra de este modelo de arma corta para las Fuerzas de Seguridad del Estado. Este verano la Guardia Civil adjudicó a Emtan y Guardian un contrato de suministro de pistolas semiautomáticas. Ese modelo “Ramon”, que tantos comentarios jocosos suscitó entre guardias civiles y agentes de otros cuerpos policiales, empezará a desplazar a las Beretta.


Sin embargo, las noticias sobre la supuesta venta de pistolas israelíes “Ramon” a la Policía Nacional incurrían en un error. Confidencial Digital se puso en contacto con Guardian Spain, la división española de la empresa Guardian Defense & Homeland Security, que es la distribuidora en España de las armas de la israelí Emtan.

Desde Guardian confirmaron a ECD que “no ha habido ninguna venta de pistolas a la Policía Nacional en España”. El origen de la alerta fue un error: los medios de comunicación israelíes utilizaron la denominación “policía federal”, cuando en realidad se referían a la venta de armas a la Guardia Civil, ya conocida.

El desconocimiento en Israel de la estructura policial en España, con dos cuerpos de ámbito nacional, llevó a esta confusión. El error se reflejó en distintos periódicos digitales israelíes y que llegó después a foros y perfiles de redes sociales de policías españoles.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2508 en: 17 de Enero de 2023, 07:58:09 am »
Interior compra 5.800 fusiles de bajo coste a la misma firma de las pistolas defectuosas de la Guardia Civil


MELCHOR SAIZ-PARDO
MADRID / COLPISA
ESPAÑA

Fusiles MZ-4P adquiridos por la Guardia CivilFusiles MZ-4P adquiridos por la Guardia Civil defensa
La Benemérita defiende por escrito una oferta «anormalmente baja» para gastarse 6 millones en armas largas, «copias baratas» de la HK416
15 ene 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

La polémica pistola low cost Ramón, de las que la Guardia Civil ha adquirido más de 9.000 unidades para algunos de sus grupos de élite, comenzó a dar interrupciones (encasquillamientos) apenas comenzó a distribuirse entre las comandancias en el 2021. Las Ramón -fabricadas por la poco conocida empresa israelí Emtan y distribuidas en España a través de la compañía Guardian Homeland Security- son una copia de bajo precio de la reputada Glock 19 austríaca. Y todas ellas han tenido que ser reparadas, muchas de ellas antes de siquiera ser estrenadas, para cambiarles ciertas piezas del sistema de extracción de vainas para intentar reducir esos bloqueos.

El departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska todavía estaba inmerso en negociaciones para conseguir que la empresa Emtan les facilitara miles de piezas para arreglar sobre la marcha otras tantas miles de Ramón, muchas de las cuales no habían disparado ni un solo tiro, cuando la Guardia Civil hace diez meses volvió a cerrar otro contrato millonario con esta misma empresa (por valor 5.929.000 euros, impuestos incluidos). Un acuerdo muy similar al que ya por entonces estaba convirtiéndose en un verdadero quebradero de cabeza para el Ministerio del Interior.

El 18 de febrero de 2022, el número 2 de Interior, el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez Ruiz, dio luz verde a la compra a Emtan de, al menos, 5.800 fusiles de asalto de calibre 5,56 x 45 mm de modelo MZ-4P.

En la decisión de Interior, una vez más, pesó esencialmente el precio. Al final la empresa israelí ofertó cada arma por tan solo 845 euros (1.022 euros con el IVA ya incluido). El propio concurso diseñado por la Guardia Civil ya apostó desde el principio por conseguir material low cost, hasta el punto de que el 60 % del total de la puntuación se adjudicó por el precio, dejando de lado otras cuestiones técnicas como la operatividad del arma (a la que solo se dio el 5 % del valor final de la puntuación) o la precisión del fusil (con únicamente el 10 % de peso en el concurso). Con esos mimbres, Emtan arrasó en el concurso, hasta el punto de que ofertó su MZ-4P un 33 % más barato que la otra marca que llegó a la final, la histórica firma belga FN Herstal, con más de 130 años de trayectoria. FN, para un pedido inicial de 3.500 armas, llegó a rebajar su oferta hasta algo más de 4,5 millones de euros. Guardian ofreció la misma cantidad de fusiles por menos de 3 millones.

La bajada de precio de la empresa israelí llegó al extremo de que el propio Servicio de Armamento y Equipamiento Policial de la Guardia Civil a finales de diciembre del 2021 tuvo que emitir un informe defendiendo la viabilidad de este contrato a pesar de los «valores anormales o desproporcionados (a la baja)» del mismo, ante el riesgo de que hubiera una bajada temeraria del importe.

No solo FN Herstal se quedó en el camino. La Guardia Civil rechazó a otras cinco históricas marcas de abultadas trayectorias, entre ellas las famosísimas Beretta, Colt o Heckler & Koch (HK), mucho más caras y que ni siquiera llegaron a la final a pesar de su comprobada fiabilidad.

Incógnita

La fiabilidad en el servicio real del MZ-4P es una verdadera incógnita, ya que, a diferencia de las Ramón, todavía no ha sido probado de manera masiva ni en la Guardia Civil ni en otros países. Lo que sí tienen claro los expertos es que, una vez más, el instituto armado en lugar de comprar el original de calidad comprobada se ha decantado por una réplica low cost. «La MZ-4P Piston es una copia israelí barata del HK416», afirma tajante el criminalista forense José Jiménez Planelles, especialista en armas ligeras y perito en decenas de juicios, entre ellos una quincena de homicidios. «No se puede saber qué resultado tendrá o si tendrá tantas fallas como la pistola Ramón hasta que no sea sometido a pruebas reales y duras», explica Jiménez, quien revela que en España se ha paralizado la venta de este arma a particulares con licencia y que él mismo, como perito, no ha podido todavía testarla. «Saben que se les hubiera sometido a pruebas muy duras y quizás eso no les interese», afirma.

El criminalista forense lamenta que la Guardia Civil no se haya decantado por el original HK416, al que copia la empresa israelí. «El HK se ha hecho extremadamente popular en todo el mundo, incluso entre las unidades de operaciones especiales y el Cuerpo de Marines de Estados Unidos, y miembros del SEAL Team Six y Delta Force», explica Jiménez, quien asegura que en grandes concursos públicos este reputado fusil se podría haber adquirido por unos 1.400 euros frente a los 1.022 de la copia.

En otros reconocidos foros de armas insisten en la falta de trayectoria conocida del fusil israelí, en el que muchos expertos ven rasgos de otra mítica carabina, la M4A1 de la empresa Colt. No obstante, en los grandes portales sobre armamento militar no hay referencias sobre el MZ-4P porque tanto el fusil como la empresa son grandes desconocidos en el sector.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2509 en: 17 de Enero de 2023, 08:02:10 am »
Qué se las den de Air-Soft, que los gerilfantes deben pensar que las llevan de Atrezzo

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2510 en: 17 de Enero de 2023, 20:14:44 pm »
El empresario que vendió 6.000 pistolas defectuosas a Marlaska hizo servicios de seguridad a Moratinos

La firma, que ha obtenido contratos del Gobierno por 29 millones de euros en los últimos 5 años, realizó servicios de escolta en Israel para el ministro.

17 enero, 2023 02:44

El empresario responsable de la compañía Guardian Homeland Security, a la que el Ministerio del Interior adjudicó el contrato de las 6.000 pistolas Ramón, muchas de las cuales resultaron ser defectuosas, realizó servicios de seguridad para Miguel Ángel Moratinos cuando era ministro de Exteriores en el año 2005.

https://www.elespanol.com/espana/20230117/empresario-pistolas-defectuosas-marlaska-servicios-seguridad-moratinos/734176857_0.html?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2511 en: 18 de Enero de 2023, 09:17:57 am »

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2512 en: 18 de Enero de 2023, 15:57:02 pm »
https://twitter.com/SocialDrive_es/status/1615254474573971456


Gran gestión del Gobierno de España..., pero que bonito queda vender humo de que se toman medidas a favor del medio ambiente...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2513 en: 18 de Enero de 2023, 17:40:15 pm »
https://twitter.com/SocialDrive_es/status/1615254474573971456


Gran gestión del Gobierno de España..., pero que bonito queda vender humo de que se toman medidas a favor del medio ambiente...

El.MIR ha desmentido esa informacion.

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2514 en: 18 de Enero de 2023, 23:45:19 pm »
https://twitter.com/SocialDrive_es/status/1615254474573971456


Gran gestión del Gobierno de España..., pero que bonito queda vender humo de que se toman medidas a favor del medio ambiente...

El.MIR ha desmentido esa informacion.


Claro, como este Gobierno miente poco..., es más creíble lo que dicen las Asociaciones, y usted como exsindicalista debería de saberlo...


A ver si también desmienten lo de las pistolas defectuosas...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2515 en: 23 de Enero de 2023, 07:55:53 am »
“No podemos atenderla, vuelva usted mañana”, la respuesta de la Guardia Civil de Santoña ante una denuncia


La directora de una academia de idiomas relata su periplo para intentar poner una denuncia tras producirse un robo en sus instalaciones porque "había una cosa mucho más importante que atender".

eldiariocantabria.es
21 DE ENERO DE 2023, 11:31
 
Apenas eran las 13:30 horas del pasado viernes, 20 de enero, cuando una directora de una academia de idiomas de Santoña se personaba en el cuartel de la Guardia Civil del municipio marinero para denunciar el robo sufrido en su lugar de trabajo durante la noche anterior. Un acto habitual tras un delito que, sin embargo, recibió una respuesta inesperada: el agente que atendió a la afectada rechazó recibir dicha denuncia con un escueto “no podemos atenderla ahora mismo, vuelva usted mañana”.

Así lo ha explicado la mujer en declaraciones a este medio. Según su relato, cuando llegó al centro de trabajo se encontró la ventana abierta y parte del interior descolocado, comprobando posteriormente que faltaba dinero y algunos bienes valorados en más de 2.000 euros. Tras comprobar que se había cometido un robo, acudió al cuartel de la Guardia Civil, tocó el timbre y fue atendida por una persona de la Benemérita. Tras explicar que “quería poner una denuncia” porque había sufrido un robo, recibió la respuesta de que "no podía atenderla", y que volviese mañana, es decir el sábado 21 de enero.

La empresaria explicó que no vivía en Santoña, y dado que el sábado no trabajaba, solo tendría que trasladarse allí para eso. “¿Dónde vive?, me preguntó”, recuerda la mujer, y al responderle que su residencia estaba en Santander, la persona del cuartel le instó a “ponerla en Santander”.

 “Es sorprendente que no cojan una denuncia”, apunta la mujer, teniendo en cuenta que es un delito cometido en Santoña, la misma villa en la que se encuentra el cuartel y donde, además, recientemente se han centralizado los servicios que presta la Guardia Civil en la zona oriental de Cantabria. Además, no ofrecieron la posibilidad de realizar una inspección ocular y toma de huellas ni ninguna prueba que justificase que se había cometido dicho delito.

La sensación de inseguridad ha crecido en los últimos meses en Santoña. Varios vecinos han transmitido a eldiariocantabria.es su preocupación por los “robos que se están produciendo en diferentes locales e incluso algunos utilizados por charangas y murgas para ensayos”, llegando a apuntar algunos que “casi cada día se produce algún delito”. Todos coinciden en señalar que “hay mucha más inseguridad” y que “no se resuelve nada”.

Fuentes próximas a los cuerpos y fuerzas de seguridad consultadas por este medio han apuntado que cualquier ciudadano “tiene derecho a poner una denuncia donde sea”, en referencia a la respuesta dada en el cuartel de Santoña, argumentando además que, al estar en el propio municipio, tendrá un mayor y mejor acceso a todas las pruebas y comprobaciones que se deban realizar en el procedimiento tras un delito de este tipo.

Siguiendo las indicaciones del agente de Santoña, la mujer acudió al cuartel de la Guardia Civil en Santander, situado en Campogiro. Y fue ahí donde comenzó la segunda parte de su periplo, ya que le comunicaron que allí “no cogen denuncias” ya que ese servicio se ha centralizado en Camargo, donde además “hay que ir con cita previa llamando a un teléfono determinado”, les explicaron los guardias civiles.

Desde allí mismo llamó, pero tampoco hubo suerte en Camargo. Al menos no para recibir una atención inmediata ante el delito cometido. “Nos dice que el fin de semana lo tiene completo de denuncias, que no pueden atender más y que, haciéndonos un favor, como muy pronto, podría ser el miércoles por la tarde”, explica la directora, es decir cinco días después del delito cometido.

Ante esta respuesta, intentó de nuevo contactar con el cuartel de Santoña, donde pudo ser atendida por el mismo agente que esa misma mañana había iniciado todo este proceso. Según señala, la explicación de la falta de atención unas horas antes se debe a que “había una cosa mucho más importante que atender”, instando además a que, si la denuncia urgía, se podía poner en la Policía Nacional de Santander.

En todo caso, “nos dijo que no debería tocar absolutamente nada en el lugar del robo hasta que los agentes hagan una inspección ocular”. Es decir, y según los plazos que les han dado los propios integrantes de la Guardia Civil, la academia debería cerrar durante días hasta que pudieran acudir y atender la denuncia. En principio, hasta el miércoles.

Finalmente, tras más de diez horas y un viaje que ha pasado por varios cuarteles de la Guardia Civil, la afectada finalmente pudo poner la denuncia ante la Policía Nacional de Santander. Sin embargo, la respuesta fue que dicha denuncia se enviaría a Santoña.

“Es una sensación de abandono total”, ha lamentado la mujer, que “no he sido capaz de poner la denuncia porque no me dan la opción”. “Nos dicen que tenemos el derecho a poner la denuncia donde queramos, pero es mentira”, ha valorado.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2516 en: 23 de Enero de 2023, 07:56:15 am »
Un servicio de "calidad", que se llama.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2517 en: 03 de Febrero de 2023, 08:33:49 am »
“La verdad sobre la pistola Ramon”: el fabricante israelí se defiende en un vídeo tras los fallos de las armas de la Guardia Civil


Guardian y Emtan acusan de falta de profesionalidad a los “supuestos expertos” que denunciaron que eran “low cost”. Las interrupciones en la expulsión de las vainas las achacan a las municiones

03/02/23access_time 1:00

Aurelio Ruiz Enebral 

Las empresas israelíes Emtan y Guardian pasan al ataque. Se trata de el fabricante y el distribuidor en España de las pistolas modelo Ramon, que tantos chascarrillos provocaron cuando se conoció la compra de miles de unidades por la Guardia Civil, y que más recientemente han desatado críticas de los agentes por los fallos que han dado no pocas de estas armas cortas.

En los últimos meses se han publicado numerosas noticias con quejas de agentes y de asociaciones profesionales por el alto número de fallos al probar las pistolas Ramon en las galerías de tiro. El problema era que se producían interrupciones en el disparo, “se encasquillaban”.

La Guardia Civil solicitó que se le cambiaran algunas piezas a las armas cortas afectadas por estos problemas. Se hicieron esas sustituciones, pero siguió habiendo quejas.

Todos estos contratiempos trascendieron a los medios de comunicación. Comenzó entonces una catarata de noticias en casi todos los periódicos digitales, que en muchas ocasiones definían las armas como “low cost”, y achacaban al precio, demasiado barato, tanto los fallos como la decisión de la Guardia Civil de adjudicarlas frente a otros modelos.

Contraataque en medios españoles
Después de semanas de continuas noticias críticas, en las que incluso se ha acusado a la empresa fabricante de actuar desde paraísos fiscales, y de estar vetada en varios países, Emtan (el fabricante en Israel) y Guardian Defense & Homeland Security (la empresa que distribuye las armas de Emtan en España) han reaccionado.

Varios medios de comunicación y portales de noticia han publicado en los últimos días escritos de rectificación firmados por Guardian y Emtan en los que defienden la limpieza del proceso de adjudicación del contrato por la Dirección General de la Guardia Civil, y explican su versión sobre los fallos en cierto número de pistolas entregadas.

“Falta de profesionalidad” de los críticos
Pero Guardian y Emtan han ido más allá. Ilan Arzooan, CEO de Guardian Defense & Homeland Security, ha grabado un vídeo de 12 minutos en el que defiende que “Ramon es una pistola de gran calidad”, según subraya la web de Guardian.

“En algunos medios de comunicación, supuestos expertos califican la pistola Ramon como de ‘low cost’. Una opinión que demuestra claramente falta de profesionalidad, rigor, y un desconocimiento total que en esta materia parecen tener”, contraataca Guardian.

Para defenderse de las acusaciones, señala que “nuestra pistola Ramon fue ofertada por un precio de 269 euros, que representó un 35% de baja sobre el precio máximo de licitación y nuestra competidora, la pistola Glock presentó una oferta de 305,87 euros, un 26% de baja sobre el precio máximo de licitación, lo que pone de manifiesto que ambas ofertas, en términos porcentuales, eran similares”.


Además, apunta que “la oferta presentada por nuestra empresa fue admitida al entregar correctamente toda la documentación exigida, las muestras requeridas y superar todas las pruebas de evaluación exigidas en el Pliego de Prescripciones Técnicas (PPT) e incluso tener la mejor valoración técnica, con una puntuación de 34,864 puntos de los 35 puntos asignados”.

Enseña certificaciones de la OTAN
En el vídeo “La verdad sobre la pistola Ramon”, Ilan Arzooan se extiende para tratar de refutar todas las críticas, informaciones negativas y acusaciones que se han publicado contra Emtan y Guardian por la polémica con estas pistolas de la Guardia Civil.

 
exp-player-logo
Ver más
 

Comienza defendiendo el buen nombre de Emtan. Ha circulado que esta empresa armamentística está “vetada” en numerosos países de la OTAN. Sin embargo, Arzooan asegura que lleva 40 años vendiendo armas, que venden pistolas en más de 40 países, y que tienen “todas las certificaciones y homologaciones para la fabricación de armamento”: de hecho, muestra varios documentos y diplomas que asegura que son certificaciones de la OTAN.

También niega que la matriz de Guardian esté en un paraíso fiscal, “como se ha publicado”. Insiste en que está en Israel, y que es una empresa habilitada por el Ministerio de Defensa israelí. De nuevo muestra una licencia con la que intenta corroborar sus palabras.

“La mejor puntuación técnica”
A continuación, el consejero delegado de Guardian da su versión sobre cómo se desarrolló el proceso de adjudicación de las armas cortas por parte de la Dirección General de la Guardia Civil.

Arzooan explica que siete empresas presentaron sus ofertas. Tras una criba, quedaron tres candidatas, cuyas pistolas fueron sometidos a “pruebas técnicas exhaustivas”, duras, meticulosas, según lo establecido a lo largo de 61 páginas de pliegos de prescripciones técnicas redactadas por el Servicio de Armamento de la Guardia Civil.

La idea que se ha trasladado en estos últimos meses es que la Guardia Civil eligió la pistola Ramon por ser la más barata, pero que no era el arma de mejor calidad y mejores prestaciones.

El CEO de Guardian rebate esta idea. Muestra documentos de los resultados de los análisis que hicieron los expertos de Armamento, y que según dice, indican que la oferta de Emtan-Guardian obtuvo “la mejor puntuación técnica”, y no sólo la mejor en el aspecto económico, por ser la más barata.

Por todo ello subraya que “no es cierto” que el modelo Ramon sea “una pistola low cost”. De hecho, si se reprocha que Emtan-Guardian presentaron una oferta muy por debajo del precio de licitación -lo que podría parecer sospechoso de una rebaja importante de calidad-, Arzooan apunta que la empresa Glock, que quedó segunda, también ofertó por debajo de ese precio inicial.

45.000 disparos de prueba
El vídeo de 12 minutos con el que estas dos empresas se defienden de las críticas incluye hasta vídeos que muestran las pruebas que varios expertos de la Guardia Civil realizaron en la fábrica de Emtan, en Israel, cuando ya se había adjudicado el contrato.

Los guardias civiles eligieron seis pistolas de entre un lote de más de mil, al azar, “y les hicieron una cantidad tremenda de pruebas”, que se ven parcialmente en el vídeo: pruebas de caída, se las sometió a calor, a frío, a vibración...

Lo que es más importante ante los problemas originados en las pistolas entregadas a los guardias civiles, durante esas pruebas con expertos de la Guardia Civil se dispararon más de 45.000 cartuchos con las seis pistolas escogidas al azar, y según el responsable de Guardian, ninguna dio ningún problema.

Un atentado en Israel
Otro argumento que utiliza la empresa Guardian para defender la calidad de las pistolas que vendió a la Guardia Civil es que el mismo modelo Ramon “está en servicio en Israel, Inglaterra, Alemania...”.

De hecho, el vídeo ofrece imágenes de un policía israelí que repelió con su pistola Ramon un atentado en Hebrón: el representante de Guardian incide en que el arma “funcionó perfectamente sin ninguna interrupción en un escenario real y operativo”.

Es una forma de defender que los guardias civiles podrán actuar ante un tiroteo con seguridad y garantías, sin miedo a que se encasquille el arma.

Enviaron a un ingeniero a España
¿Qué pasó con esas interrupciones? También sobre este problema el CEO de Guardian da su versión. Relata que el 29 de septiembre de 2022 el Servicio de Armamento de la Guardia Civil les notificó que se habían detectado casos de interrupciones en las nuevas pistolas.

“En dos días enviamos un ingeniero a España para analizar las incidencias”, destaca Ilan Arzooan.

De ese análisis, Guardian y Emtan concluyeron que la culpa de esos fallos no eran de sus pistolas Ramon, sino a la munición que se utiliza en la Guardia Civil.

El cuerpo adquiere cartuchos homologados por la OTAN, “pero puede haber variaciones en las tolerancias que pueden causar interrupciones que son achacables a la municion y no a la pistola”. Y, según la versión de Guardian, “en este caso se detectó que las incidencias fueron interrupciones en la expulsión de la vaina, achacables a la munición”.

Se han cambiado las uñas extractoras
Ante ese problema detectado, el fabricante propuso pequeñas modificaciones en la uña extractora que expulsa de la pistola la vaina una vez disparado el cartucho. Con esas modificaciones, la uña extractora puede expulsar todas las municiones homologadas por la OTAN.

“En siete días”, Emtan y Guardian enviaron a la Guardia Civil cien uñas extractoras nuevas, con las que se hicieron pruebas. Una vez se certificaron, “se enviaron uñas para cambiar en todas las pistolas Ramon”, que son miles.

El CEO de Guardian termina el vídeo subrayando que “hoy en día queda confirmado que todas las pistolas están distribuidas en las comandancias de la Guardia Civil” y que todas están “operativas, sin ninguna inciencia”.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2518 en: 07 de Febrero de 2023, 07:59:26 am »
Somos un país de los que tienen ratios de policías por cada 1000 ciudadanos por encima de otros y sin embargo no hay policías en ningún servicio que preste uno de calidad.


Las Fuerzas de Seguridad tienen localizados a varios sospechosos con el perfil del yihadista de Algeciras pero “es imposible controlarlos 24 horas”


Denuncian que no cuentan con personal suficiente para tener vigilados en todo momento a potenciales terroristas y critican las dificultades para expulsarlos de España

FECHA
07/02/23access_time 1:00

Un marroquí de 25 años que se encontraba en situación irregular en España cometió en Algeciras, el pasado 25 de enero, el último atentado terrorista que ha sufrido nuestro país. La Audiencia Nacional así lo considera en su investigación sobre el asesinato a machetazos del sacristán de una iglesia de Algeciras, Diego Valencia.

Medios como El Mundo publicaron que la Policía Nacional llevaba días vigilando a este hombre, por la actitud agresiva unas veces, y esquiva otras, con las reaccionaba ante los agentes que patrullaban por el barrios de Algeciras en el que vivía, una zona donde es habitual el tráfico de drogas, entre otros delitos.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, salió al paso para asegurar que el detenido por el ataque en Algeciras nunca había estado “en el radar por radicalización de ningún cuerpo policial, ni en España ni en ningún otro país”. Es decir, que nunca se le vigiló como sospechoso de terrorismo.

Vigilancia sobre sospechosos

Pero hay otros muchos sospechosos que sí están en el radar de las unidades antiterroristas en España, por sus actividades que revelan una radicalización islamista que puede desembocar en la comisión de atentados.

Fuentes de las Fuerzas de Seguridad consultadas por ECD confirman que los servicios de información dedicados a la lucha contra el terrorismo yihadista tienen detectadas, por distintos puntos de España, a varias personas con un perfil similar al del detenido por el atentado mortal a machetazos en Algeciras.

Sobre el detenido por este asesinato, el juez apunta que se radicalizó en apenas un mes. Tenía antecedentes por problemas psiquiátricos, y consumía drogas y alcohol hasta que comenzó a adoctrinarse en el Corán, cambió sus hábitos y fue mostrando una postura cada vez más radical en asuntos religiosos.

Las unidades de Información de la Policía Nacional y la Guardia Civil, también de los Mossos d’Esquadra, por ejemplo, así como el Centro Nacional de Inteligencia, dedican buena parte de sus esfuerzos a tratar de detectar y tener vigilados a quienes se inclinan por lecturas fundamentalistas de la religión musulmana, y comienzan a justificar e incluso alentar la violencia.

Pero en esa tarea de vigilancia, los servicios de inteligencia e información se encuentran con varios problemas.

No hay personal para vigilarlos a todos

Uno de ellos es la falta de medios, y la carencia de suficiente personal para tener bajo control a todos los sospechosos que están en ese “radar” de las unidades antiterroristas.


La conclusión es que es “imposible” controlar las 24 horas del día a todas estas personas que se encuentran bajo vigilancia. Los servicios de información no tienen agentes suficientes para esa tarea, por lo que tienen que priorizar ciertas investigaciones y hacer controles en ciertos momentos.

Obstáculos en las expulsiones
Otra circunstancia que complica la lucha contra el terrorismo yihadista es la dificultad que se da en muchas ocasiones para expulsar a extranjeros sobre los que hay indicios suficientes de que están radicalizándose, pero no hasta el punto de que sea delito.

 
exp-player-logo
Ver más
La Ley de Extranjería permite echar de España a los extranjeros que desarrollen actividades que pongan en peligro la seguridad nacional, sin necesidad de que un juez les haya condenado por terrorismo.

Ese precepto legal sirve a los servicios de inteligencia e información para expulsar tanto a personas sobre los que se sospecha que son espías extranjeros, como a quienes desarrollan un perfil filoyihadista. El Gobierno ha hecho uso de esta facultad para echar de España a 101 extranjeros desde 2012.

También se expulsa a los extranjeros a los que las Fuerzas de Seguridad detecta que se encuentran en España en situación irregular, sin papeles que permitan su residencia o estancia en nuestro país.

Falta de colaboración de los países de origen
El problema es que las expulsiones de los extranjeros con estos dos perfiles son muy difíciles de llevar a término. Las cifras de ejecución de los expedientes de expulsión de inmigrantes ilegales son muy bajas. Estos problemas legales y burocráticos ralentizan también los procesos en los que son los servicios de información los que proponen al Ministerio del Interior que expulsen a una persona, debido a que su radicalización yihadista le convierte en una amenaza para la seguridad nacional.

Las fuentes consultadas por ECD apuntan que los obstáculos proceden de la propia Ley de Extranjería, en la mayoría de los casos. Pero también se dan ejemplos en los que los países de origen, principalmente Marruecos, frenan la expulsión.

Hay que recordar que con Yasin Kanza, el detenido por matar a machetazos a un sacristán en Algeciras, el Ministerio del Interior apuntó que para ser expulsado faltaba que Marruecos diera luz verde a un trámite. Pero las autoridades marroquíes aseguraron que España no le había hecho ninguna petición sobre este inmigrante irregular.

El Gobierno de Pedro Sánchez trata ahora de conseguir que la Unión Europea adopte medidas más coercitivas para forzar a los países de origen (sobre todo, en África) a admitir a los inmigrantes irregulares a los que se expulsa de los países comunitarios.

Expulsiones y denegaciones de nacionalidad
Los servicios de inteligencia e información trabajan en varios ámbitos para neutralizar a musulmanes que se radicalizan hasta dar el salto al yihadismo. No todo son operaciones policiales que concluyen en detenciones y condenas de cárcel, que también.

En muchas ocasiones, optan por pedir a la Secretaría de Estado de Seguridad, del Ministerio del Interior, que expulse a un sospechoso.

La Comisaría General de Información de la Policía Nacional así lo hace con cierta frecuencia, y la Audiencia Nacional ha avalado esta práctica en diferentes casos: un joven marroquí con un serio desequilibrio psicológico y tendencias suicidas; un argelino que entró de forma ilegal en Melilla y difundía propaganda yihadista; un marroquí que se radicalizó cuando estaba en la cárcel por tráfico de drogas; así como otro que sí llegó a ser condenado por planear un atropello masivo en Madrid durante las Navidades de 2017.

Otra vía es la denegación de la nacionalidad española, y ahí el CNI ha sido clave para que el Ministerio de Justicia no concediera el pasaporte a varios marroquíes vinculados a la corriente rigorista del tabligh, incluido un hombre que residía en Algeciras, como el autor del último atentado.

También ha conseguido bloquear la concesión de la nacionalidad española a personas vinculadas a otros servicios secretos: por ejemplo, a un marroquí que tenía contactos con un miembro de la Dirección General de Vigilancia del Territorio, el servicio de inteligencia interior de Marruecos.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2519 en: 07 de Febrero de 2023, 08:01:04 am »