Autor Tema: Medios para trabajar  (Leído 286031 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1340 en: 12 de Octubre de 2011, 14:30:03 pm »
Un coche para 33 agentes; otros dos, averiados

Los policías de Aljaraque patrullan a pie
J. Yáñez

Los agentes usan sus móviles por las deficiencias del sistema de transmisiones
Hasta las esposas y la porra se las han tenido que comprar con su dinero
La Jefatura se inauguró en marzo, antes de las elecciones, sin terminar
La plantilla emprende una campaña de protestas para denunciar las carencias
José C. Aguado | Huelva
Actualizado miércoles 12/10/2011

28 de marzo de 2011. Apenas un par de meses antes de celebrarse las pasadas elecciones municipales, el ya ex alcalde de Aljaraque, el socialista José Martín, y el delegado del Gobierno andaluz en Huelva, Manuel Alfonso Jiménez, inauguraban la nueva Jefatura de la Policía Local. Una obra pagada con cerca de 500.000 euros de los fondos del Plan Proteja.

La flamante sede abría sus puertas sin ni tan siquiera cámaras de seguridad y con el aparcamiento para los vehículos policiales aún sin concluir. Ya han pasado siete meses de aquella inauguración y todavía hoy se aprecian los cables en la fachada para instalar las cámaras y el aparcamiento invadido por las malas hierbas. Y lo que es más paradójico, sin coches que estacionar porque se encuentran en el taller a la espera de que arreglen sus averías.

Éste es un ejemplo visible y palpable del "despropósito" en el que ha estado anclada la Policía Local de Aljaraque a lo largo de los últimos años. Una situación "caótica" que lejos de arreglarse ha ido agravándose hasta tal punto, que los agentes han tenido que acudir andando a las llamadas de sus vecinos por carecer de vehículos.

"Ahora mismo disponemos sólo de un coche patrulla para los 33 agentes que formamos la plantilla, un vehículo que no es más que un turismo normal con pegatinas de la Policía y una sirena que, además, tiene una puerta descolgada". Michael Rivero es el delegado sindical de CSI-F.

Los otros dos coches con los que cuenta la Policía de Aljaraque están en el taller municipal, uno de ellos desde principios del verano. El Ayuntamiento no tiene dinero para reparar las averías y ésta es una consecuencia más de la deuda de 32 millones de euros que ha dejado en tan sólo cuatro años el anterior regidor del PSOE y actual portavoz del equipo de gobierno de la Diputación de Huelva.

Protestas de los agentes
La Policía Local ha iniciado una serie de protestas para denunciar las "pésimas" condiciones en las que trabajan. Además de no disponer de suficientes vehículos, el sistema de transmisiones es tan anticuado que su señal no cubre todo el término municipal, con barriadas situadas a varios kilómetros.

"Con el equipo de transmisiones que tenemos es imposible comunicarnos con un compañero que se encuentre en la barriada de Corrales, por lo cual utilizamos cada uno nuestros teléfonos móviles y nos comunicamos a través de llamadas personales", señala Rivero.

La situación de extrema precariedad que sufre el servicio ha llevado a buena parte de los agentes a sufragar con su dinero diversos materiales. Hay quienes han comprado hasta la porra, la linterna y los grilletes que cuelgan de su cinturón. Asimismo, denuncian que no reciben munición nueva para sus pistolas reglamentarias y que hace ya varios años que no realizan prácticas de tiro, pese a que deberían tener dos al año. El uniforme no se renueva desde 2009.

"Tengo un único pantalón y espero que me dure, porque si no tendré que patrullar en vaqueros", apunta Rivero antes de lamentarse de que haya otros servicios, como Protección Civil, que disponen de más medios que la propia Policía.

A las carencias de medios para poder realizar su trabajo y garantizar la seguridad del municipio, se suma que a los agentes se les adeuda ya dos nóminas y la extra de verano. Dos se encuentran de baja laboral "por la ansiedad provocada por no poder hacer frente al pago de sus hipotecas y gastos diarios".

Como medida de protesta y de llamada de auxilio para evitar que estos impagos se prolonguen, la plantilla de la Policía Local y el resto de trabajadores municipales están organizando una marcha a pie hasta la capital onubense para exigir a la Junta de Andalucía y la Diputación de Huelva que abran sus puertas a la financiación del Consistorio, ahora gobernado por el PP.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1341 en: 13 de Octubre de 2011, 11:04:34 am »
Jerez
La Policía Local podría perder la mitad de su flota en 2012
La previsión de ausencia de inversión en un par de años y el cumplimiento del renting de los Altea generarían esta situación

13.10.11 - 00:16 - GABRIEL ÁLVAREZ | JEREZ.

 

Los Ford que tienen en propiedad se presentaron hace un año. :: L. V.


La Policía Local se enfrenta a dos años, al menos, sin inversiones a lo largo de los cuales, por ejemplo, se cumplirá el renting de la mitad de los vehículos útiles de los que dispone en la actualidad. Si a ello se suman carencias fundamentales arrastradas desde hace tiempo, como un sistema de transmisiones capaz de comunicar con la comisaría desde cualquier punto de la ciudad, puede concluirse que la seguridad de Jerez está especialmente lastrada por la crisis.

El caso de los coches es de los más flagrantes. Disponen de ocho o nueve útiles. «Los demás tienen más de 300.00 kilómetros y carecen de rótulos y fanales (dispositivos luminosos)», explica Javier Romero, del Sindicato Independiente de Policía (SIP). La mitad de los que tienen en uso son propiedad (Ford Focus) pero la otra se disfrutan por una operación de renting (Seat Altea). El contrato de éstos, sin que se prevea presupuesto para su renovación, cumplirá a final de 2012.

Pero no es la única dificultad. Si un agente debe conectar con la central de El Almendral desde barriadas de la zona sur como San Telmo, Vallesequillo II, MOPU o Federico Mayo, quizá en plena actuación policial, no tiene otro modo de hacerlo que utilizando la telefonía personal. Javier Durá, delegado de Personal, Movilidad y Seguridad, reconoce no tenerlo contratado con el operador que ponga en marcha el repetidor. «El sistema está instalado a falta de darle servicio cuando la empresa cobre», aclara Romero.

El problema de la transmisión de los agentes, que llega también a la zona rural -«aunque si bien tiene zonas de sombras en la cobertura es menor que en la zona sur», señala Romero-, obedece a un cambio desde el sistema antiguo, «que sí permitía la comunicación en todo el casco urbano», al actual. Estos radioteléfonos de hoy en día en día requieren de un repetidos que facilite el contacto con una zona sur «metida en un boquete», añade.

La puesta en uso del repetidor solventaría las dificultades que la orografía provoca. «Pero el Ayuntamiento no tiene un duro», lamenta Javier Romero. Y el concejal lo reconoce: «Estamos muy mal», dice Durá. Y lo están en cada detalle de la dotación de material.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1342 en: 13 de Octubre de 2011, 14:49:38 pm »
 :pen: . . . no hay problema, yo he conocido una Palma de Cabo . . . y no pasaba nada, los policías por sus medios . . . y al tran-tran, como debe de ser, como buen policía del barrio, paseitos, presencia, charlitas con los vecinos y buen talante . . . para que se necesita más? ? ?

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado MASAM

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10600
  • Mi nenes?? LOS MÁS GUAPOS !!!!
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1343 en: 13 de Octubre de 2011, 16:44:51 pm »
:pen: . . . no hay problema, yo he conocido una Palma de Cabo . . . y no pasaba nada, los policías por sus medios . . . y al tran-tran, como debe de ser, como buen policía del barrio, paseitos, presencia, charlitas con los vecinos y buen talante . . . para que se necesita más? ? ?

Y además sirve para conocer y aprenderse las lineas y rutas de los autobuses de la zona.

El "quotquothomo sapiens"quotquot está dejando de ser "quotquotsapiens"quotquot...regresando al mono del que no debió salir.

"quotquotHerede

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1344 en: 15 de Octubre de 2011, 08:49:27 am »
Calatorao
La ausencia de Guardia Civil impide poner una denuncia por robo en 48 horas
     EL PERIÓDICO 15/10/2011

La ausencia de personal en dos cuartelillos de la Guardia Civil impidió que una vecina de Valdejalón pudiera poner una denuncia por el robo de diversas herramientas en una caseta agrícola de su propiedad situada en Calatorao. Esta situación contrasta con las declaraciones realizadas en Aragón por los responsables de la Benemérita, con motivo de la celebración de la Virgen del Pilar, patrona del cuerpo, y en las que se elogiaba el excelente papel realizado por la Guardia Civil en la lucha contra la delincuencia en el medio rural.

La afectada, que trabaja en La Almunia, se dirigió al cuartel de Calatorao a la una del mediodía del jueves y, ante su sorpresa, nadie acudió a abrirle la puerta. Por ese motivo se dirigió a La Almunia y un agente le comunicó por el interfono, sin abrirle la puerta, que debía interponer la denuncia en Calatorao en horario de siete de la mañana a dos de la tarde.

La misma circunstancia se volvió a repetir al día siguiente, con la consiguiente decepción de la víctima. Además, el delito que padeció supone un gran trastorno, dado que los ladrones reventaron la puerta de su caseta agrícola, le arrebataron el gasóleo para la maquinaria que utiliza y se llevaron asimismo la batería que necesita para funcionar el sistema de riego.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1345 en: 17 de Octubre de 2011, 02:22:51 am »
Jerez
La Policía Local usará vehículos requisados a narcos y delincuentes
El Ayuntamiento solicita permiso al juez para disponer de 19 coches confiscados por la Guardia Civil para suplir las carencias del 092
17.10.11 - 00:41 -
ENRIQUE ESTEBAN eesteban@lavozdigital.es | JEREZ.


El depósito situado en Las Pachecas no da abasto gracias a la mano dura de la Guardia CivilLos agentes podrán emplear los vehículos solamente hasta que salgan a subasta

Ante la crisis, imaginación. Es lo que ha hecho el Ayuntamiento de Jerez para solucionar la falta de recursos, concretamente de vehículos, en la Policía Local, uniéndose de este modo a otros consistorios de España que ya han optado por este original procedimiento: solicitar vehículos requisados a delincuentes y narcotraficantes para que los agentes puedan realizar las tareas de patrulla y otras labores.

El delegado de Personal, Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento, Javier Durá, reconocía en una entrevista publicada ayer en LA VOZ que la falta de vehículos se encuentra entre los principales handicaps de los agentes jerezanos. Pues bien, el responsable municipal avanza también que la solución irá de la mano del Ministerio del Interior y la Guardia Civil.
«Hemos hecho las gestiones para que podamos usar los vehículos requisados sobre todo a personas por delitos de narcotráfico», señala el delegado.

Se da la circunstancia de que en Jerez existe un depósito en la barriada rural de Las Pachecas que no da abasto para atender a tantos vehículos requisados gracias a la mano dura de la Guardia Civil, sobre todo en la localidad de Sanlúcar, donde está destinado un nuevo comandante especializado.

«Hemos solicitado al juez encargado del caso que, mientras no se subasten los vehículos, pueda cedérnoslos. Esto es algo que prevé la Ley y nos acogemos a ella para poder usarlos y tener así más efectividad», añade Durá.

Un proceso que prevé la Ley

Sería en cualquier caso una solución «provisional», admite el propio delegado de Seguridad, pues una vez que fueran subastados la Policía perdería su uso, si bien eso es algo que puede ocurrir «en uno, dos o tres años». Mientras tanto, los agentes pueden patrullar con ellos «tranquilamente, al igual que el resto de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado» que también se acogen a este proceso que «la Ley prevé». Algo que por cierto, en la situación de crisis actual, «están haciendo muchos ayuntamientos».

Pero sería «una solución provisional importante; el propio depósito nos pide que nos llevemos los vehículos, ya que no caben todos los que tienen allí».

Rara es la semana en la que no llegan al depósito vehículos nuevos gracias al buen trabajo que está realizando la Benemérita.
Planeadoras y helicópteros

En cuanto a la fecha para que se pueda poner este original procedimiento en marcha, dependerá del trámite judicial, pues es algo que tiene que autorizar un juez: «A medida que lo vayamos solucionando nos iremos encontrando con los vehículos», resalta Durá.

En el depósito ubicado en Las Pachecas hay todo tipo de vehículos, planeadoras y hasta helicópteros. Predominan los coches de alta gama requisados a narcos, aunque lógicamente no son los que necesita la Policía Local para poder desempeñar sus labores.

De momento, el Consistorio jerezano ha pedido 19 vehículos a la espera de que el magistrado decida. Durá se muestra prudente: «A lo mejor luego el juez decide que algunos de los que hemos solicitado no son los más adecuados, pero ya están catalogados con su foto, hemos visto cómo se encuentran técnicamente, etc».

El coste que tendrá para las arcas municipales será asumible, pues solo hay que pagar el impuesto de matriculación y el tiempo que haya estado el vehículo en el depósito, a razón de entre dos y tres euros por día. Un gasto no muy alto teniendo en cuenta que el depósito no tiene más de tres meses.

«A lo mejor por unos mil euros puedes disponer de un coche, aunque luego habrá que tunearlo: ponerle las luces arriba, etc, pero ese es un gasto que en algún momento podemos asumir», afirma el delegado. Hay que insistir que otros ayuntamientos ya han contemplado la medida, de hecho «uno de los coches que pedimos ya lo había solicitado Santander».

Desconectado MASAM

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10600
  • Mi nenes?? LOS MÁS GUAPOS !!!!
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1346 en: 18 de Octubre de 2011, 01:01:51 am »
«A lo mejor por unos mil euros puedes disponer de un coche, aunque luego habrá que tunearlo: ponerle las luces arriba, etc, pero ese es un gasto que en algún momento podemos asumir», afirma el delegado. Hay que insistir que otros ayuntamientos ya han contemplado la medida, de hecho «uno de los coches que pedimos ya lo había solicitado Santander».


ITV extraordinaria, cambio de destino del veh. en tráfico.etc........... por no mencionar que no se yo, hasta que punto, podran pintar y demás un veh. intervenido judicialmente aunque se les autorice el uso del mismo.......que no es lo mismo el uso del veh. que la modificación (o 'tuneado') del mismo.




El "quotquothomo sapiens"quotquot está dejando de ser "quotquotsapiens"quotquot...regresando al mono del que no debió salir.

"quotquotHerede

Desconectado mephisto

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4688
  • Nunca olvido una cara, contigo haré una excepción
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1347 en: 18 de Octubre de 2011, 17:50:21 pm »
Además de tener las sobras que no quiere ni CNP ni nosotros....que por norma nos quedamos con todos los coches intervenidos que tengan menos de cinco años....
Ignavi coram morte quidem animam trahunt, audaces autem illam non saltem advertunt

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1348 en: 18 de Octubre de 2011, 18:27:41 pm »
Además de tener las sobras que no quiere ni CNP ni nosotros....que por norma nos quedamos con todos los coches intervenidos que tengan menos de cinco años....

Sólo hay que ver el aspecto del "yate" que incorpora la PL de Torrevieja procedente de una requisa.


Desconectado mephisto

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4688
  • Nunca olvido una cara, contigo haré una excepción
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1349 en: 19 de Octubre de 2011, 00:46:27 am »
Para vigar la playa van sobraos... Para que kieren un pepino de 500 caballos..Esos nos los quedamos nosotros ...
Ignavi coram morte quidem animam trahunt, audaces autem illam non saltem advertunt

Desconectado uidnoche

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16581
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1350 en: 19 de Octubre de 2011, 00:55:26 am »
....deja de escribir como si estuvieras en un chat, picolo.
333

Desconectado mephisto

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4688
  • Nunca olvido una cara, contigo haré una excepción
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1351 en: 19 de Octubre de 2011, 01:00:13 am »
Es el puto iPhone q pone lo que le sale de los huevos
Ignavi coram morte quidem animam trahunt, audaces autem illam non saltem advertunt

Desconectado uidnoche

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16581
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1352 en: 19 de Octubre de 2011, 01:11:03 am »
.....técnologia en manos de paletos............medios para trabajar.
333

Desconectado mephisto

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4688
  • Nunca olvido una cara, contigo haré una excepción
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1353 en: 19 de Octubre de 2011, 01:24:55 am »
 :mamad :mamad :mamad
Ignavi coram morte quidem animam trahunt, audaces autem illam non saltem advertunt

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1354 en: 19 de Octubre de 2011, 12:38:03 pm »
Tres de los siete coches de la Policía Local de Jerez proceden de decomisos

El Ayuntamiento pide permiso a jueces para que la Guardia Civil le ceda 19 vehículos más intervenidos a delincuentes

J.P. / Jerez | Actualizado 19.10.2011 - 09:19
 La Policía Local presentó en 2009 cuatro nuevos patrulleros Seat Altea.
0 comentarios0 votos El Ayuntamiento de Jerez ha iniciado gestiones para que las autoridades judiciales cedan a la Policía Local 19 vehículos intervenidos por la Guardia Civil por narcotráfico y otras causas penales para paliar el déficit de coches que sufre el cuerpo aunque, según fuentes del SIP, la situación actual no ha llegado a ser tan alarmante ("dentro de la precariedad que sufrimos", apostillaron) como la de hace varios meses, cuando el 092 se quedó prácticamente sin vehículos por la retirada de los Renault Mégane procedentes de renting.

Durante la tarde de ayer había siete unidades en servicio: cuatro identificados y oficiales con emblemas del Cuerpo -equivalentes a los 'zeta' del Cuerpo Nacional de Policía- y tres camuflados -procedentes de anteriores decomisos por cuestiones penales-. Uno de los camuflados lo conduce el mando intermedio (sargento, en la antigua denominación del Cuerpo) que está de jefe de turno y otro coche presta servicio en el aeropuerto. No es descartable, aunque las fuentes consultadas no pudieron precisarlo, si quedan coches 'camuflados' procedentes de otras delegaciones.

El Consistorio ha solicitado 19 vehículos que deberían ser adoptados a su nuevo uso, indicó ayer la agencia Efe. Otras fuentes sindicales explicaron que "el delegado de Seguridad, Javier Durá, y los mandos nos explicaron que trataría de poner a esos vehículos (entre ellos una furgoneta de gran capacidad) los distintivos nuestros y los equipamientos necesarios como las mamparas de seguridad y luces. Como la idea la vemos bien, porque es una lástima que esos coches se pudran en el depósito en espera de que se subasten".

Varios policías locales explicaron ayer que se usan desde hace tiempo coches camuflados procedentes de decomisos "pero sólo para hacer traslados de personal o labores burocráticas. No son vehículos apropiados para una intervención pues carecen de medidas de seguridad y siempre nos hemos negado a emplearlos para ese uso".

El Ayuntamiento admitió que la solicitud de estos vehículos intervenidos judicialmente y depositados en Las Pachecas es una solución "provisional" a la carencia que sufre el 092 y ante la situación económica. Señaló que la medida ha sido ya tomada por otros municipios y que está amparada en la Ley. Además, considera que el gasto para adecuar a esos coches a un uso policial como requiere el SIP (organización mayoritaria entre la plantilla) sería "asumible" a pesar del mal estado de las arcas públicas y más en comparación de lo que supondría comprarlos nuevos.

Otras fuentes del SIP, más radicales, indicaron que la situación "vuelve a ser critica. Nadie se acuerda que las motos 'trail' tienen matriculas CA-BD, es decir, más de 15 años. Y están 16 horas diarias funcionando". La falta de medios ha provocado que las motos más obsoletas no presten servicio y se utilicen como fuente de recambios para las otras. "Mas o menos como lo ocurre con los autobuses urbanos", explicaron.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1355 en: 23 de Octubre de 2011, 10:21:21 am »
Jerez prevé que cada coche de decomiso para la Policía costará unos 700 euros
Una reforma legal permite a los municipios utilizar vehículos intervenidos a narcos

J. Padilla /M. Valero / Jerez | Actualizado 23.10.2011 - 09:11

El delegado municipal de Personal, Seguridad y Movilidad de Jerez, Javier Durá, ha dado esta semana nuevos datos de la operación que el Ayuntamiento está gestionando para dotar con coches (procedentes de intervenciones antidroga) a la Policía Local. Asumió que "es real la falta de medios", como ha denunciado el SIP.

Durá manifestó: "Hemos ido al depósito judicial, hemos visto los coches que nos interesan y hemos hecho peticiones a diversos juzgados. También hemos hecho peticiones al Plan Nacional contra la Droga que también dispone de coches y parece que no va a haber problemas en que nos los concedan. Van a ir viniendo poco a poco".

La fiscal antidroga del partido judicial de Jerez, Marian González Roldán, explicó a este periódico que una reciente reforma legal permite entregar estos vehículos a las entidades locales pues, anteriormente, sólo las fuerzas de Seguridad del Estado podían solicitar los vehículos intervenidos a los narcotraficantes a la autoridad judicial para emplearlos exclusivamente en la lucha antidroga. Algunos ayuntamientos, como el de Medina, ya han realizado gestiones (como las que está realizando el Consistorio jerezano), y disponen de vehículos intervenidos.

En el depósito judicial se almacenan desde todoterrenos de alta gama a coches deportivos de lujo. No obstante, la Policía Local está interesada en hacerse con coches más modestos que los Porsche Cayenne o Mercedes AMG que están intervenidos judicialmente (algunos desde 2002). Es la Consejería de Justicia quien gestiona las instalaciones. Durá incidió es destacar que la intención inicial es hacerse con 19 vehículos y explicó que "la operación no sería absolutamente gratis, porque hay que matricularlos de nuevo y pagar el tiempo que han estado en el depósito. Cada coche costaría unos 700 euros, algo infinitamente más barato que hacer una compra o 'leasing'. Tampoco tenemos ahora esos 700 euros, pero los podemos buscar".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1356 en: 23 de Octubre de 2011, 11:53:33 am »
Las penurias de la policía

Coches patrulla sin seguro ni ITV, uniformes viejos, pruebas de tiro sin hacer e impagos de nóminas sacuden a los policías locales. La escasez de recursos de los ayuntamientos de la provincia los sin material básico

23.10.11 - 10:15 - Silvia Tubio | Cádiz


Hace no muchos años, conseguir una plaza como funcionario en la Administración local era sinónimo de futuro laboral resuelto. Entre esos trabajadores públicos, los policías locales eran un claro ejemplo, envidiados por otros cuerpos policiales nacionales con peor remuneración. Sin embargo, la situación actual de crisis ha trastocado todo. La mayoría de los ayuntamientos gaditanos presentan problemas de tesorería y eso se está traduciendo ya en importantes recortes en las condiciones de sus plantillas. Los casos más graves se conocen en Barbate y La Línea, donde se acumulan los impagos de nóminas.

Pero si se echa la mirada al resto de la provincia, el diagnóstico no es nada halagüeño. Para hacer esta radiografía de cómo está azotando la crisis a las policías locales de los municipios gaditanos, se ha hecho un muestreo a partir de las 14 poblaciones más importantes de la provincia y la conclusión es demoledora: solo en dos plantillas –Algeciras y Chiclana– los agentes se «dan con un canto en los dientes». Aseguran que dadas la penurias que están pasando algunos compañeros, ellos se encuentran conforme. Reciben sus nóminas con puntualidad y en el caso de Algeciras, incluso tienen un parque móvil renovado. Reconocen, eso sí, que todos esos logros han sido posible tras años de reivindicaciones. Pero a día de hoy son los reyes tuertos en un país cada vez más ciego.

Arcos (53 agentes) Coches sin pasar el seguro

Conducir un vehículo sin estar asegurado es una infracción catalogada ya como delito contra la seguridad vial. Cualquier ciudadano que es sorprendido de esa guisa al volante se enfrenta a una dura sanción. En Arcos, quien ha estado incumpliendo esta norma es la propia Policía Local. Al menos desde enero hasta septiembre, los cuatro coches-patrulla que componen el reducido parque móvil de esta plantilla, estaban con las pólizas vencidas desde finales de 2010. Los agentes se dieron cuenta de esta anomalía tras un accidente de un compañero. Al contactar con la aseguradora y la base de tráfico confirmaron que estaban sin seguro desde enero.
Ante tal desprotección, al menos uno de los agentes planteó a la jefatura su negativa a conducir un vehículo en esas condiciones. La respuesta que han obtenido por ahora es una propuesta transitoria por parte del equipo de Gobierno para asegurar dos de los coches. Con cuatro patrullas y solo cuatro motos, el más de medio centenar de agentes se ven abocados a desplazarse a pie en un municipio con núcleos de población alejados del casco urbano. Una de las consecuencias es obvia: el servicio al ciudadano, se resiente.

Puerto Real (55 agentes) Cómo trabajar sin medios

En una de las poblaciones de la Bahía que año tras año cre
ce en población, su Policía Local va menguando en agentes y lo que es más grave, a día de hoy presenta graves carencias de medios que le imposibilita cumplir muchas de sus funciones. Entre las competencias que tienen asumidas los agentes municipales está la vigilancia del tráfico. Sin embargo, los habituales controles de alcoholemia que se desarrollan en otras localidades, en Puerto Real no se realizan, salvo que intervenga la Guardia Civil. La jefatura carece de un alcoholímetro para detectar y sancionar una de las infracciones más comunes al volante. Y en el día a día, los funcionarios deben repartirse el único coche-patrulla disponible; un vehículo, que según las fuentes consultadas, tan solo se diferencia de un turismo al uso por las pegatinas que luce en la carrocería. En su interior carece de medios básicos como la mampara que divide la parte de atrás, donde se ubican los detenidos.

El resto del deficiente parque móvil lo componen cuatro ‘scooter’. Las patrullas a pie son el pan de cada día, aunque desde el centro urbano a núcleos como el Río San Pedro disten varios kilómetros. La plantilla espera que el nuevo equipo de Gobierno, encabezado por la alcaldesa Maribel Peinado (PA) atienda a sus demandas tras años de olvido, que han hecho de esta Policía Local una de las más deficientes en medios de las que han sido analizadas. Entre las reivindicaciones más urgentes están las prácticas de tiro. Por norma, estos trabajadores que van armados para mantener el adiestramiento deben realizar al menos una práctica al año. Hace tres que no ponen a prueba su puntería.

San Fernando (100 agentes) Vacantes sin cubrir

La Isla es la principal receptora de población que sale de la capital por la falta de vivienda. Y aunque en los próximos años se prevé que iguale a Cádiz en número de habitantes, la Policía Local va disminuyendo en efectivos. Desde 2008 se han producido nueve bajas que siguen sin cubrirse. Fuentes policiales aseguran que la política que se está siguiendo con ellos es amortizar esas plazas y destinar ese dinero a la contratación de personal de confianza para otras áreas. De seguir esta tendencia, los agentes temen que la plantilla envejezca progresivamente y cada vez sea más deficitaria la respuesta al ciudadano.

El Puerto (104 operativos) Sin coches en fin de año

Una de las noches con más riesgo del calendario es sin duda la de fin de año. En El Puerto, epicentro de la movida nocturna en la Bahía, la Policía Local se quedó en la última Nochevieja sin vehículos. Aquellos servicios que se pudieron atender a pie, fueron los únicos que se realizaron. Por suerte no coincidieron, por ejemplo, tres accidentes a la vez; algo nada improbable en una noche de excesos como la del final del año. La flota de vehículos de esta plantilla la componen seis vehículos (dos de ellos están averiados en estos momentos) y 12 motos, frente a las 24 que tenía en 2005. Ese deterioro de medios también se refleja en el número de efectivos. Las bajas que no se cubren se sustituyen por horas extras que hacen los policías en activo. Una medida de urgencia que no resuelve la reducción en cubierta de la Policía Local. Ante esta situación, problemas como la absoluta falta de formación continua de los agentes parecen una quimera.

Jerez (300 agentes) Con la nómina troceada

Imagínese que su nómina, con la que paga los recibos y la letra de la hipoteca, le llega troceada a lo largo del mes. Su economía doméstica se vería resentida al no poder organizar los pagos. Las consecuencias son claras: retrasos en los cargos, pago de comisiones por descubiertos... En esa tesitura se encuentran los agentes municipales de Jerez, entre las víctimas del agujero económico que presentan las arcas públicas de ese ayuntamiento. En estos momentos los agentes reciben su salario en cuatro veces. Por ejemplo, un funcionario con un sueldo base de 1.500 euros ha percibido a estas alturas del calendario unos 900 euros, y así llevan un año. El horizonte de futuro no les invita al optimismo y el temor de los impagos está presente.

Conil (39 agentes) Rosario de deficiencias

Hacer un resumen de las principales deficiencias que presenta esta plantilla es complicado de realizar en pocas líneas. El número de efectivos sigue siendo el mismo hace tres años y tampoco se producen incorporaciones en verano, cuando Conil pasa de 21.000 habitantes a 100.000. Las horas extraordinarias no se pagan desde mayo, según las fuentes consultadas; los sistemas de transmisión (walkies) no funcionan; algunos llevan diez años averiados. En más de una ocasión han recibido la negativa de alguna gasolinera a la hora de repostar sus vehículos por la deuda que tiene contraída el Ayuntamiento. Y la ITV no la han pasado dos de los tres coches-patrulla que componen la flota. En la ciudad donde se declaró la guerra al botellón, el etilómetro del que dispone la Policía Local para hacer los controles no ha pasado la revisión. Eso pone muy fácil a los infractores recurrir ante los tribunales las pruebas que les hagan y den positivo.

Ubrique (21 agentes) El alcalde les presta el coche

Un único vehículo, con ocho años de antigüedad, para patrullar un municipio serrano como Ubrique hace muy complicado que esté a pleno rendimiento los 365 días al año. Por eso, los agentes se han visto obligados a tirar del vehículo oficial que tiene el Ayuntamiento o del coche que tienen asignado los técnicos del área de Vías y Obras del Consistorio. En ambos casos, dichos turismos no están preparados ni equipados para realizar funciones policiales. Las dos motos que completan el parque móvil son claramente insuficiente para dotar a la veintena de agentes. Como en otros municipios, si hay un accidente en el casco urbano en el que se debe efectuar la prueba de alcoholemia, deben esperar a que la Guardia Civil acuda a realizar la prueba o les facilite un dispositivo porque el etilómetro que tienen hace un año que no funciona. Así, han llegado a tardar hasta más de una hora en poder efectuar una prueba de ese calibre y en la que el tiempo es una circunstancia determinante.

Tarifa (60 agentes) 12.000 euros de presupuesto

Impagos en las nóminas aún no se han producido, pero la sombra de la amenaza no se la quitan los policías locales de Tarifa. El presupuesto que le han adjudicado a la Jefatura para todo un año hace presagiar que se avecina una época de fuertes recortes: 12.000 euros para atender desde las averías en los vehículos a cualquier incidencia que se produzca a lo largo de 12 meses. En esta población también se han dado casos de vehículos patrulla carentes de seguro; pero según reconocen fuentes policiales, tan pronto se detecta una anomalía de este tipo, los coches quedan parados. Los agentes lo tienen claro, no van a cometer una infracción ni se van a exponer a sufrir un accidente y carecer de cobertura alguna. Como ocurre en otras jefaturas, el único dispositivo para realizar las pruebas de alcoholemia estuvo todo el mes de agosto –fecha de máxima afluencia en la localidad– en Madrid pasando la revisión. Los agentes recurrieron a otro dispositivo digital (de aproximación), cuyos resultados pueden ser fácilmente recurridos por los conductores. Las mismas fuentes consultadas advierten que ante la falta de cobertura de vacantes –hace cuatro años que no se convocan plazas– los servicios al ciudadano están cayendo ante la imposibilidad de dar una respuesta.
Barbate (38 agentes) Un solo agente activo

En julio pasado, la Policía Local de Barbate fue noticia. Un único agente estaba activo al coincidir varias bajas médicas. Ese funcionario no podía patrullar ya que tenía que atender la Jefatura. La población se quedó sin vigilancia de los agentes municipales. Fue cuando salió a la luz el grave problema de personal que presenta esta plantilla, con un déficit de 20 agentes, según cálculos sindicales. A eso se suma un retraso de dos años en el abono de las horas extras y el principio de los impagos en las nóminas.

Sanlúcar (90 agentes) Uniformes viejos

Una de las deficiencias que más se repiten es el retraso en la entrega de los uniformes de verano e invierno. En el caso de Sanlúcar, este verano los agentes han tenido que tirar de las uniformidades del año pasado y ahora que se aproxima el invierno, desconocen si tendrán o no nueva equipación pese a que es una profesión en la que la indumentaria se resiente mucho. Aunque son de los pocos que acaban de estrenar dependencias nuevas, algunos problemas persisten como los equipos informáticos obsoletos o la desconexión total desde hace más de un mes con la base de datos de la DGT. Desde el Sindicato Independiente denuncian que pese a la época de crisis, la política de enchufismo y gratificaciones sigue estando a la orden del día en ese Ayuntamiento. Y citan como ejemplo el ascenso «a dedo» de un subinspector, anulado judicialmente.

Cádiz (225 agentes) Transmisiones ‘pinchadas’

En la capital, el sistema de transmisiones por el que se comunican las patrullas es muy vulnerable. Tanto que están acostumbrados a que cualquier radioaficionado pinche su frecuencia y pueda oír todas las instrucciones policiales. Si ese ‘pirata’ de las frecuencias es un delincuente, puede saber con antelación cualquier paso que den los agentes municipales. Además de vulnerable, señalan las fuentes, se interrumpe habitualmente dejando aislados a los policías. En Cádiz también sufren el déficit de plantilla. Existe quince vacantes que por ley debían haber sido cubiertas desde el año 2008, antes de que la crisis llegara al nivel actual.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1357 en: 23 de Octubre de 2011, 14:31:43 pm »
 :pen: . . .  pues si esto es así en Andalucía . . . ya veremos que pasa en CM con los municipios que se adscribieron al proyecto BESCAM cuando la Comunidad deje de financiar los vehículos y las nóminas . . . 

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1358 en: 23 de Octubre de 2011, 22:12:39 pm »
Las penurias de la policía

Coches patrulla sin seguro ni ITV, uniformes viejos, pruebas de tiro sin hacer e impagos de nóminas sacuden a los policías locales. La escasez de recursos de los ayuntamientos de la provincia los sin material básico

Menuda vergüenza, y los nuevos diputados tendran una flamante tabletita en sus escaños...

No obstante, y no quiero que se me malinterprete, bienvenidos algunos al mundo de la "E".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1359 en: 26 de Octubre de 2011, 17:48:45 pm »
1300 es mucho "investigador"...pero lo son en detrimento de las unidades de SC?

La Ertzaintza refuerza la policía de lo criminal con 1.300 investigadores
EFE , Vitoria |

 Un total de 1.300 ertzainas de investigación integrados hasta ahora en Seguridad Ciudadana serán adscritos a partir del 15 de enero de 2012 a la Policía de lo Criminal, en aplicación del nuevo plan de investigación.

Los responsables de la División de la Policía de lo Criminal de la Ertzaintza han concluido hoy con un encuentro con los sindicatos las reuniones previstas para exponer los planes para la implantación del nuevo proyecto de investigación en la Policía vasca, según ha informado el Departamento vasco de Interior en un comunicado.

Con la integración de los 1.300 agentes, que ya desarrollaban labores de investigación, en la División de la Policía de lo Criminal, ésta contará con el 20 por ciento de los efectivos de la Ertzaintza.

Las innovaciones en la organización de la investigación serán "respetuosas" con los derechos adquiridos por los agentes y atenderán a "un progresivo plan de implantación" que será revisado en el primer semestre de 2013, según ha precisado Interior.

Entre las novedades del proyecto figura la creación de estructuras de investigación comarcales, que completarán a las existentes en las comisarías y las que, con carácter más especializado, desarrollaban su trabajo desde la División de Policía de lo Criminal.

Esta estructura de tres niveles de respuesta, que se hará cargo de la práctica totalidad de los delitos con autor desconocido, permitirá proporcionar una respuesta más homogénea en todo el territorio, racionalizar las cargas de trabajo y gestionar más eficazmente la información, señala el comunicado.

El plan de investigación trata de afrontar mediante la especialización de los agentes los cambios registrados en la tipología de los delitos que, a su vez, son reflejo de los cambios sociales y económicos que han tenido lugar en las tres últimas décadas en Euskadi.

En este sentido, el Departamento de Interior señala que el Plan de Reorganización y Modernización de la Ertzaintza, puesto en marcha en diciembre de 2010, destaca como nuevas amenazas para la sociedad los delitos informáticos, los monetarios, los perpetrados contra el medio ambiente o los protagonizados por bandas organizadas.

Además, la desaparición de las fronteras europeas y la importación de nuevas formas de delincuencia exigen mecanismos para combatir los nuevos delitos y dotar a los agentes de los conocimientos necesarios para llevar a cabo la investigación.

La puesta en marcha del proyecto irá acompañada de un esfuerzo formativo que desarrollará la Academia de Policía del País Vasco para hacer posible una carrera profesional por la vía de la especialización en investigación.