Autor Tema: Medios para trabajar  (Leído 286134 veces)

Desconectado juanito

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 722
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1780 en: 19 de Junio de 2013, 17:22:37 pm »
Entregadas en las Uces la funda de pernera para cada componente. Esta noche intentare subir fotos. De momento tratando de encontrar el mejor sitio y altura para portarla.

Desconectado juanito

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 722
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1781 en: 19 de Junio de 2013, 17:24:30 pm »
Pero como todo en esta santa casa....nos dan 15 días para probar sí cada uno esta más cómodo con el arma en la pierna o en la cadera....pasado ese tiempo hay que decidir donde la portaremos y no se podrá cambiar....en fin....

Desconectado juanito

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 722
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1782 en: 20 de Junio de 2013, 10:05:12 am »
este es el arnes entregado a los componentes de las Uces...no esta nada mal..pelin caro eso sip...

« Última modificación: 20 de Junio de 2013, 10:24:26 am por 47ronin »

Desconectado zebmake

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1876
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1783 en: 20 de Junio de 2013, 10:50:08 am »
este es el arnes entregado a los componentes de las Uces...no esta nada mal..pelin caro eso sip...



La protección del sistema de retención también os la dan?

Desconectado juanito

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 722
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1784 en: 20 de Junio de 2013, 12:10:49 pm »
pues no se exactamente a que te refieres..... nos han dado el arnes tal cual, con la pala ancha para que adpte al muslo. a ese arnes se la acopla la funda safariland de doble seguridad que tenemos de dotacion y queda como en la foto. a eso te referias?? saludos

Desconectado juanito

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 722
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1785 en: 20 de Junio de 2013, 12:41:40 pm »
este es el arnes entregado a los componentes de las Uces...no esta nada mal..pelin caro eso sip...



La protección del sistema de retención también os la dan?
vale, ya se a lo que te refieres... no, esa proteccion de plastico que va encima del arco de seguridad no nos la han dado... ya me extrañaba a mi...jejeje... habrá que valorar si merece la pena buscarla aparte o no.

Desconectado zebmake

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1876
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1786 en: 20 de Junio de 2013, 13:25:59 pm »
este es el arnes entregado a los componentes de las Uces...no esta nada mal..pelin caro eso sip...



La protección del sistema de retención también os la dan?
vale, ya se a lo que te refieres... no, esa proteccion de plastico que va encima del arco de seguridad no nos la han dado... ya me extrañaba a mi...jejeje... habrá que valorar si merece la pena buscarla aparte o no.

Con la funda de pernera no estorba la chaqueta, serviría para proteger el arco lo que pasa es que el desenfunde varía.

Desconectado cracken

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2227
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1787 en: 20 de Junio de 2013, 15:26:43 pm »
Y desde la absoluta ignorancia pregunto.

Que tiene de positivo una funda de pernera respecto a una de cinturón? El desenfunde es mas lento y engorroso, se necesitan unas destrezas para las que inicialmente no somos instruidos y al ir sujeto por correas, es mas endeble el anclaje y mas facil perder el arma con funda incluida, además de que en un tumulto queda mas retirada de la mano, y codo, con el que se puede proteger la de cintura, y si alguien sabe zafarse del antihurto es mas facil que nos la quiten (este caso es dificil, pero mas factible que con la de cinturon)

Yo tenía entendido que la única finalidad de la funda de pernera es cuando conjuntamente se porta arma larga, y las UCES no lleván, y es así para liberar la cintura del arma corta, y facilitar el manejo de la larga.

Pero ya te digo, que es lo que tengo entendido, que no tengo ni idea del tema, porque no soy instructor de tiro.
En este mundo podrido y sin ética, a las personas sensibles sólo nos queda la estética.

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1788 en: 20 de Junio de 2013, 16:09:03 pm »
Y desde la absoluta ignorancia pregunto.

Que tiene de positivo una funda de pernera respecto a una de cinturón? El desenfunde es mas lento y engorroso, se necesitan unas destrezas para las que inicialmente no somos instruidos y al ir sujeto por correas, es mas endeble el anclaje y mas facil perder el arma con funda incluida, además de que en un tumulto queda mas retirada de la mano, y codo, con el que se puede proteger la de cintura, y si alguien sabe zafarse del antihurto es mas facil que nos la quiten (este caso es dificil, pero mas factible que con la de cinturon)

Yo tenía entendido que la única finalidad de la funda de pernera es cuando conjuntamente se porta arma larga, y las UCES no lleván, y es así para liberar la cintura del arma corta, y facilitar el manejo de la larga.

Pero ya te digo, que es lo que tengo entendido, que no tengo ni idea del tema, porque no soy instructor de tiro.

Queda mazo operativa tronco.
Old school Hollywood baseball...

gautamacop

  • Visitante
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1789 en: 20 de Junio de 2013, 22:08:42 pm »

CÁDIZ | SEGURIDAD
La Policía Local será pionera en España al poner en marcha un sistema de mediación
José Gabriel Torrens Ibarguren · Perales

Desde Cádiz, a través de un grupo de investigación de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Cádiz, se ha desarrollado una novedosa herramienta de trabajo, basada en los métodos de la mediación, que, si no surgen contratiempos, acabará por integrarse en casi todas las fuerzas de seguridad de España, e incluso foráneas. De hecho, todo hace indicar, debido al interés mostrado, que será la Policía Local de Cádiz el primer cuerpo de seguridad en poner en práctica el citado proyecto.

Se trata de Medipol, es decir, mediación policial de forma reglada y oficial. Una herramienta de la que harán uso mediadores policiales para solventar conflictos, alejados de lo penal, mediante la comunicación, sentándose con las partes implicadas en el conflicto para hacerles ver que lo mejor para todos es alcanzar acuerdos previos, y así evitar males mayores o derivaciones a instancias superiores.

Pero quien mejor nos puede explicar el proyecto es José Gabriel Torrens Ibarguren, doctor en Ciencias Sociales y Jurídicas por la Universidad de Cádiz y trabaja como guardia civil en el Puesto Principal de Conil. Este hombre, nacido en Cádiz, ha desarrollado junto al catedrático Carlos Guillén y la profesora de la UCA, María del Junco, están desarrollando un proyecto pionero y revolucionario, denominado Mediapol, que en poco tiempo cambiará varios ámbitos de actuación de todas las fuerzas de Seguridad del Estado, entre ellas la propia Guardia Civil, la Policía Nacional y la Policía Local, al tiempo que podría exportarse a otros países.

De hecho, a día de hoy es la Jefatura de la Policía Local de Cádiz la que seguramente será la primera fuerza policial en aplicar el proyecto basado en un protocolo de mediación mediante un sistema reglado y amplio. Suena raro, pero es algo sencillo, de sentido común y que se convertirá en un instrumento de vital importancia a la hora de resolver conflictos incluso antes de que se den.

Como señala Torrens: “El proyecto se basa en la utilización del concepto y la metodología de la mediación como una herramienta para resolver conflictos,  y aplicarla en su ámbito social de manera adaptada a las peculiaridades del entorno policial y a sus posibles conflictos, tanto internos como externos”.

Hablamos de “dotar de una herramienta,  unos instrumentos y habilidades a los agentes policiales, al tiempo que se instauraría un sistema concreto para canalizar sus  conflictos. En consecuencia, muchos de ellos se resolverían y no se trasladarían potenciados  a otras instancias, como la judicial o de responsabilidad disciplinaria interna. Con lo cual, se descongestionaría el sistema en su vertiente del conflicto, y se extenderían sus resultados beneficiosos  a otros con lo que se interconecta, tales como el judicial”.

Descongestión judicial

Torrens explica que “uno de los objetivos es desahogar a los juzgados, y es que hoy en día, ellos mismos  sugieren derivar casos a la mediación. Por lo que, de alguna forma “se subsanarían conflictos, por anticiparnos a ellos, consiguiendo que repercutan sus soluciones, a todo  el entorno policial,   tanto en relación al  desempeño laboral interno de los agentes, como en las relaciones de estos con los ciudadanos. Y a su vez, poder prestar a su servicio nuevo y agregado al desempeño policial a disposición del ciudadano, velando aún más por sus intereses y por sus problemas. Potenciando la  buena convivencia mediante la resolución de sus problemas”.

“Nosotros queremos actuar mediante la mediación en tres ámbitos, aunque pueden ser más”, señala Torrens, “el que afecta al interno, entre agentes, que hemos denominado “Mediación Intracuerpo”; el que afectaría a un ciudadano en relación a un agente, que llamaríamos Mediación Extracuerpo; y una Mediación en la que dicho agente mediaría entre personas o representantes de un colectivo, que citamos como de “Servicio Público”.

La mediación Intracuerpo “sería para cualquier problema que pueda derivarse de una relación anómala entre Agentes que pueda trasladarse al servicio. Es decir, un Agente tiene una disputa o un conflicto con un compañero y esto puede afectar a la calidad del servicio que se ofrece”.

“La mediación Extracuerpo se utilizaría para mediar en conflictos que puedan producirse entre un ciudadano o colectivo de ciudadanos, y un agente de la Ley. El objetivo del mediador será evitar que se crucen denuncias y sobre todo que el problema no vaya a mayores, derivándose otros ilícitos”.
“Luego está la mediación de Servicio Público. Un ejemplo, comunidades de vecinos en conflictos  con problemas de ruidos, vecinos de núcleos rurales con conflictos de lindes, etc… ”.

“También será útil para mediar en conflictos entre distintas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad  que desempeñen sus cometidos  en un mismo municipio. Pudiéndose canalizarse estos a través de las Juntas Locales de Seguridad, al dotarlas de esta Sistema. O a nivel sindical o asociativo dentro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad…Las posibilidades son infinitas…”.

Orden público y paz social

“La idea es solucionar aquellos problemas que puedan perjudicar al orden público o a la paz social, y que además el ciudadano pueda ejercer mejor sus derechos y disfrutar de sus libertades”, por lo que “tendríamos que catalogar una serie de problemas en los que  Medipol entraría, ya que  no todos los conflictos pueden entrar en esta lista. Un catálogo de conflictos, que se adaptaría al entorno donde se aplicaría, para cada uno de los ámbitos y en función del  caso conflictivo en  concreto”.

Evidentemente, este sistema interesa y mucho a Fuerzas de seguridad como la Policía Local, “de hecho ya estamos tratando de implantar este sistema en la Policía Local de Cádiz, y ahora mismo el proyecto se encuentra en un proceso de negociación a través del Ayuntamiento , a través de la Jefatura de la Policía,  que se muestra muy interesada”. Mientras que en el próximo Consejo Superior de la Guardia Civil se presentará a través de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC). En cuanto al Cuerpo Nacional de Policía, en breve se mantendrán conversaciones con representantes del Sindicato Unificado de Policía (SUP ) a nivel provincial ,para que conozca y se extienda  la idea.

“La idea última es que todas las Fuerzas Policiales cuenten con este Sistema y apliquen dicha herramientas, en colaboración, y en pos de la ciudadanía”, señala Torrens.
“Para mediar hay que conocer la técnica, poseer una serie de competencias y unas habilidades sociales, y por eso queremos formar a los agentes en mediación y en sus habilidades. Luego el siguiente paso sería implantar el sistema de forma  programada y flexible para que se pueda evaluar y mejorar mediante la experiencia, y así poner a disposición del ciudadano esta herramienta de resolución”, añade.

La idea es que  todos los agentes estén formados y puedan hacer uso de esta herramienta. Para ello se harían ciclos formativos, cursos telemáticos, e incluso se introduciría el conocimiento del sistema y se formaría en sus técnicas y habilidades, en las propias Academias de formación Policial.  Y hay que tener en cuenta que es algo voluntario, tanto el papel de mediador como que las partes en conflicto acudan a una mediación.

La mediación es un sistema reglado, que tiene una serie de pautas, con un proceso que prefija “qué hay que hacer” y “qué  no hay que hacer”,  y un registro de lo que se plasma en las sesiones y sus conclusiones, mediante un proceso de actas.

La comunicación

El objetivo básico es “establecer una comunicación entre las partes en conflicto. Estas deberán entender que  si no se hace, probablemente  tendrán que asumir costes judiciales,  así como otros costes económicos y personales. Cuando las partes se sientan, ambas saben que el otro también quiere buscar una solución, con lo que queda acercar posturas mediante la comunicación y las técnicas de mediación, que previamente se han puesto a disposición del Agente”.

“Normalmente las comisarías, los cuarteles, las jefaturas, se convierten en no pocas ocasiones en auténticos “confesionarios”. Allí acuden ciudadanos contando las cuestiones que les afectan, sus problemas… y  ese conflicto que plantea, puede ser una simple queja, un desahogo, un consejo o una cuestión penal. Y en este aspecto, el penal, es donde no entra la Medipol. En todo lo demás si se observa un conflicto y este se adapta al sistema que complementa a los demás, se les puede ayudar  de otra manera más próxima, si se aplica la Medipol.”, señala Torrens.

“Es algo que de alguna manera se intenta, pero de forma oficiosa por el bien del ciudadano. El agente da consejos, ayuda sin vulnerar los canales actuales y la forma en que formaliza lo que llega a su conocimiento. Pero al no ser algo reglado, no se le da una solución efectiva, amplia, fehaciente y lo más importante: perdurable en el tiempo”.”  Y es que el agente no debe comprometerse, más allá que lo estipulado, lo reglado y lo que le dicta la experiencia. Pero si cuenta con esta herramienta,  y el Sistema Medipol le respalda en su desempeño profesional, pues todo cambia”, añade.

Todo nace a raíz de unos estudios universitarios en Mediación. En conjunción con el  Catedrático de la UCA, Carlos Guillén y la Dra. María del Junco, se planteó la idea de aplicarlo al ámbito policial. Este fue el germen de un proyecto que dará solución a muchos problemas que van desde conflictos entre dos partes en disputa, hasta el actual colapso de los juzgados. Y es que existen varios tipos de mediación, como la mercantil, la familiar, la laboral, pero no existía la policial que cubriera todo el Universo Policial, en sus relaciones y sinergias.

Catálogo de conflictos

La idea es elaborar un Catálogo de los Conflictos del Sistema Medipol, establecer los cauces formales para establecer dicho sistema y las formas de comunicación internas y externas, saber quién va a mediar  y cómo se va a llevar a cabo la formación de los agentes. “Por último vendrá  lo más importante: que el ciudadano tenga conocimiento y pueda hacer uso de este Sistema en su beneficio”.

En marzo de este año se culmina el proyecto a través del Equipo de investigación de la UCA, el FQM 311 de Ciencias del Trabajo, liderado por Carlos Guillén, que nace a partir de una tesis doctoral realizada por Torrens en  la UCA,  y avalada por las Universidades de las islas Madeiras y Lisboa.

Ahora este equipo de investigación firmará de forma inminente un acuerdo con la AUGC, para que se presente el mismo en el próximo Consejo Superior de la Guardia Civil.
También se ha interesado y mucho la Policía Local de Cádiz, siendo el teniente de alcalde, Ignacio Romaní, quien primero conoció el proyecto.  Por lo que de llevarse a buen término  la Policía Local de Cádiz será la primera en aplicar este Sistema de Mediación en su conjunto, siendo pionera en toda España.

De hecho, “ahora mismo estamos en conversaciones con la Jefatura para profundizar en la materia y ver cómo se aplica. Conversaciones que están muy avanzadas dado el interés”, asegura Torrens.

“En breve, nos sentaremos con otro Ayuntamientos andaluces con los que ya hemos mantenido contacto, y a su vez se muestran ampliamente interesados”, apunta.
Los agentes y compañeros que ya conocen este Sistema “lo ven con muy buenos ojos, incluso comentan que si lo hubiesen conocido antes, muchos problemas se habrían podido solucionar mediante esta Sistema, y al estar formados en estas técnicas su trabajo sería más fácil”.

   

Desconectado zebmake

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1876
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1790 en: 20 de Junio de 2013, 22:36:17 pm »
Y desde la absoluta ignorancia pregunto.

Que tiene de positivo una funda de pernera respecto a una de cinturón? El desenfunde es mas lento y engorroso, se necesitan unas destrezas para las que inicialmente no somos instruidos y al ir sujeto por correas, es mas endeble el anclaje y mas facil perder el arma con funda incluida, además de que en un tumulto queda mas retirada de la mano, y codo, con el que se puede proteger la de cintura, y si alguien sabe zafarse del antihurto es mas facil que nos la quiten (este caso es dificil, pero mas factible que con la de cinturon)

Yo tenía entendido que la única finalidad de la funda de pernera es cuando conjuntamente se porta arma larga, y las UCES no lleván, y es así para liberar la cintura del arma corta, y facilitar el manejo de la larga.

Pero ya te digo, que es lo que tengo entendido, que no tengo ni idea del tema, porque no soy instructor de tiro.

Bueno el desenfunde varía pero no tiene por qué ser más lento, yo diría que más o menos igual. En cuanto a las destrezas necesarias, no tienen por qué ser mayores ya que la funda es exactamente la misma solo que a distinta altura. Te doy la razón en lo demás. Las posibilidades de proteger el arma en situaciones de tumulto, reyertas, control de masas... bajan bastante. No se si probarán a revolcarse por el suelo simulando una detención a ver como se comporta el arnés en esas circunstancias y donde se queda la funda. Lo mismo que pegarse una carrerita detrás de un choro con el bamboleo del conjunto. Yo lo vería positivo como complemento de la dotación para determinados servicios en estático y en el caso de portar arma larga. Si se trata de elegir una u otra me quedo sin lugar a dudas con el arma a la cintura con una pala más larga para solucionar interferencias con los chalecos.
  Creo que cuando la prueben la mayoría de los compañeros se quedarán con la funda al cinto si no se quedan con lo de "mazo operativa" que decía PeInG.

Desconectado Jaguar

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3178
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1791 en: 20 de Junio de 2013, 22:57:30 pm »
La pernera es más cómoda a la hora de estar con el antitrauma.

Desconectado zebmake

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1876
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1792 en: 21 de Junio de 2013, 00:11:52 am »
La pernera es más cómoda a la hora de estar con el antitrauma.

Posiblemente, pero aquí al parecer es lo toman o lo dejan después de probarla durante 15 días cuando lo suyo sería disponer de las dos opciones. Una pregunta, se solucionaría el problema con el antitrauma con una pala más larga?

Desconectado Jaguar

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3178
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1793 en: 21 de Junio de 2013, 01:11:01 am »
La pernera es más cómoda a la hora de estar con el antitrauma.

Posiblemente, pero aquí al parecer es lo toman o lo dejan después de probarla durante 15 días cuando lo suyo sería disponer de las dos opciones. Una pregunta, se solucionaría el problema con el antitrauma con una pala más larga?

Podría ser, yo llevo la safari en la cintura y sin problema, en cambio con la mierda que nos dan de dotación estaba incómodo con el antitrauma.

Desconectado zebmake

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1876
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1794 en: 21 de Junio de 2013, 08:29:06 am »
La pernera es más cómoda a la hora de estar con el antitrauma.

Posiblemente, pero aquí al parecer es lo toman o lo dejan después de probarla durante 15 días cuando lo suyo sería disponer de las dos opciones. Una pregunta, se solucionaría el problema con el antitrauma con una pala más larga?

Podría ser, yo llevo la safari en la cintura y sin problema, en cambio con la mierda que nos dan de dotación estaba incómodo con el antitrauma.

Entonces me quedaría con la funda a la cintura.

Desconectado MASAM

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10600
  • Mi nenes?? LOS MÁS GUAPOS !!!!
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1795 en: 21 de Junio de 2013, 09:34:17 am »
este es el arnes entregado a los componentes de las Uces...no esta nada mal..pelin caro eso sip...



Nu se.... sin haberla usado nunca y a modo de opinión personal y sin que nadie me lo cuente.... imagino que no tendrá la misma sujeción a la pierna que la de cintura.... así como que despues de una carrera puede terminar en cualquer posicion menos en aquella en la que inició la misma.

El "quotquothomo sapiens"quotquot está dejando de ser "quotquotsapiens"quotquot...regresando al mono del que no debió salir.

"quotquotHerede

Desconectado zebmake

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1876
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1796 en: 21 de Junio de 2013, 11:04:15 am »
este es el arnes entregado a los componentes de las Uces...no esta nada mal..pelin caro eso sip...



Nu se.... sin haberla usado nunca y a modo de opinión personal y sin que nadie me lo cuente.... imagino que no tendrá la misma sujeción a la pierna que la de cintura.... así como que despues de una carrera puede terminar en cualquer posicion menos en aquella en la que inició la misma.



Casi que sí y en verano 8 horas con un cacho plastico pegado a la pierna bien apretadita si es que quieres que no baile mucho.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1797 en: 26 de Junio de 2013, 08:53:49 am »



Los policías locales de Alaquàs obligados a utilizar un curioso arnés en lugar del chaleco reglamentario

En Hoy por hoy Locos por Valencia, Jesús Santos, Secretario General SPPLB-CV, apunta que más bien le recuerda a la Guardia Civil de tráfico en época de la transición y no sabe si "han salido de alguna oferta".

Votar         .El Sindicato Profesional de Policias Locales y Bomberos (SPPLB) ha denunciado que el Intendente-Jefe de la Policial local de Alaquàs obliga a los agentes a utilizar una prenda en la uniformidad que no está recogida dentro del Decreto 114/2005, regulador del sistema de homogeneización y homologación de la uniformidad de la Policía Local de la Comunidad Valenciana.

Según el sindicato, dicha prenda consiste en unos arneses de color amarillo reflectante, que se les ha ordenado utilizar de forma ininterrumpida por las mañanas desde las 06:00 hasta las 09:10 horas y por las tardes de 19:00 hasta las 22:00 horas, a parte de tener que colocárselo cuando realicen algún servicio de regulación del tráfico fuera de la citas franjas horarias.

Contradiciendo claramente lo que dice el anexo I del citado Decreto 114/2005, el cual establece como elementos especiales de regulación del tráfico: manguitos, chaleco, polainas y/o cinturón, y que solo se utilizaran en circunstancias especiales como (oscuridad-noche, niebla, lluvia, etc)

Por otro lado, estos arneses, al que tener que ajustarse en su parte de inferior con velcro, esta dañando la prenda superior del uniforme, ya que al estar confeccionado con licra, cada vez que el citado velcro toca ese tejido, se deshilacha, por lo que los agentes se ven obligados a trabajar con los polos de la uniformidad deteriorados.

Es por lo que el sindicato SPPLB está estudiando realizar acciones legales contra la imposición de la citada prenda, pues a parte de ir totalmente en contra de las directrices marcadas por el Decreto 114/2005, supone también un riesgo para la integridad de los agentes que la utilizan, pues se ha comprobado que en un momento dado si alguna persona agresiva quiere arremeter contra el Policía que lleva puesto los arnés, es muy fácil llevarlo al suelo al tirar bruscamente de sus extremos, dejando al agente en una situación comprometida frente a una posible agresión.
.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1798 en: 27 de Junio de 2013, 14:16:09 pm »
Llanes, policías con remiendos

Un sindicato detalla en una denuncia las carencias de los agentes locales, con el mismo uniforme desde hace siete años y sin emisoras operativas

27.06.2013 | 07:58
Llanes, Ramón DÍAZ Policías con los uniformes remendados, porque hace siete años que no se ha renovado el vestuario, y que se ven obligados a utilizar sus teléfonos móviles particulares para comunicarse, porque las emisoras no funcionan. Son dos de las situaciones que vive a diario la Policía Local de Llanes, según se recoge en una denuncia de la Unión de Sindicatos Independientes del Principado de Asturias (USIPA), a la que ha tenido acceso LA NUEVA ESPAÑA. El título del escrito resume la situación: «La Policía local de Llanes, peor que hace veinte años». En él detalla, con ejemplos concretos, la supuesta actitud de «dejadez y abandono del equipo de gobierno hacia el colectivo de policías locales». USIPA ya ha denunciado algunas de estas carencias a la Inspección de Trabajo.


«Hace más de siete años que el Ayuntamiento de Llanes no repone las prendas de vestuario de los policías locales», mientras que «al resto de personal municipal con uniformidad se les suministra anualmente», comienza el escrito de USIPA. Más quejas: «Las emisoras de comunicación en vehículos y personales no funcionan desde hace tres años», por lo que «los agentes tienen que utilizar sus teléfonos móviles particulares».


Asimismo, los dos vehículos oficiales no se han enviado a limpiar desde hace años. Tampoco son sometidos a mantenimiento, ni se reparan desperfectos como golpes o roturas de intermitentes. «¿Cómo va un policía de Llanes a multar a un ciudadano, por ejemplo, por tener un faro de su vehículo roto, si el coche policial está aún peor?», pregunta USIPA.


El sindicato denuncia asimismo que en Llanes «no se convocan plazas de agente de policía desde hace más de dieciocho años, aún estando reflejada en la Relación de Puestos de Trabajo del Ayuntamiento dicha necesidad».


El sindicato desvela que la Policía de Llanes carece de cualquier equipo de etilométria para realizar pruebas de alcoholemia, por lo que depende para esta prueba de la disponibilidad de la Guardia Civil de Tráfico de Ribadesella. Ello pese a que la Policía de Llanes «disponía hace años de estos medios necesarios para desempeño del servicio» pero «fueron retirados» en una época en la que el concejal de Seguridad era un «empresario de suministros de bebidas», subraya USIPA. Los equipos de etilométria son facilitados «sin ningún coste por la Dirección Provincial de Tráfico para ser utilizados por las policías locales, con la única premisa de confeccionar puntualmente una estadística de su uso», según USIPA.


El sindicato subraya en su denuncia que para las equipaciones de las policías locales del Principado «existen subvenciones todos los años. ¿Donde están las de Llanes?». El sindicato califica de «vergüenza» que existan estas carencias mientras que el equipo de Gobierno «gasta el dinero en la instalación de cámaras espía en el Ayuntamiento, incluso en la sede policial, que ni siquiera cuentan con el aval de la Agencia de Protección de Datos».


USIPA indica que en Llanes existe una «falta de control de bares de copas, en cuanto a horarios y ruidos». La Policía Local recibe «continuamente» requerimientos de «vecinos afectados por estos locales, que en muchos casos no disponen de licencia municipal para ejercer la actividad». Pues bien, «cada vez que un vecino afectado requiere la presencia policial, se realiza un acta de intervención (denuncia), pero no se sabe dónde acaba el expediente». Así que los agentes están «en medio, entre los vecinos que quieren soluciones y el equipo de Gobierno, que no se las da, e incluso culpa a los agentes».


Según USIPA Llanes presume de ser un «municipio de excelencia turística», algo que a juicio de los sindicalistas «choca frontalmente con la imagen que ofrece a los ciudadanos la Policía Local, por la falta de material adecuado y los problemas de vestuario.


USIPA destaca que en ocasiones los policías se ven obligados a dejar de regular el tráfico porque tienen que acudir, «a menudo en solitario, a retirar perros de cualquier playa del concejo, a colocar bandos y carteles de la Conserjería de Agricultura o, incluso, realizar salvamentos acuáticos como el de hace dos años en la playa de Toró, porque no había servicio de socorristas». USIPA asegura que lleva varios años demandando mejoras a los dirigentes municipales. Sólo ha obtenido largas, así que de momento la solución es «ninguna, con el verano a la vuelta de la esquina».


El sindicato pide disculpas de antemano a los ciudadanos por si no ven a los agentes «convenientemente uniformados», si los vehículos policiales no tienen «la presencia requerida para un municipio de excelencia», o si «llegan tarde o no llegan a un requerimiento. Tal vez sea por falta de cobertura en el teléfono móvil particular», añade con ironía USIPA. «La Policía de Llanes hace lo que puede con los medios que facilita el Gobierno local», concluye la denuncia sindical.


Desconectado Jaguar

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3178
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1799 en: 01 de Julio de 2013, 13:33:18 pm »
Según el sindicato, parece ser que también habrá extensible para el CNP.