Autor Tema: Medios para trabajar  (Leído 286114 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1860 en: 28 de Noviembre de 2013, 19:21:51 pm »
La Policía Nacional gana presupuesto e invertirá en sus instalaciones y en más chalecos

La Dirección General de la Policía contará en 2014 con un 1,14% de presupuesto con respecto al ejercicio anterior, confirma su responsable Ignacio Cosidó.

Con la construcción de nuevas comisarias en un plan a diez años se podrá prescindir de 22 alquileres que supondrán un ahorro de 3,5 millones de euros.

En 2014 se afronta el tercer año de los cuatro establecidos por el plan de reparto de chalecos antibala entre los agentes que abordan seguridad ciudadana. Cosidó, sobre la futura disminución de agentes: "Para el ciudadano no es tan importante el número de efectivos como el de agentes que están las calles·.

Ignacio Cosidó, director general de la Policía, adelantó este martes ante la comisión de presupuesto del Senado que la Dirección General de la Policía contará en 2014 con un 1,14% de fondos con respecto al ejercicio anterior y que este organismo iniciará un plan de infraestructuras inmobiliarias durante la próxima década en el que se invertirán 396 millones de euros tanto en la construcción de nuevas instalaciones como en la rehabilitación de otras ya existentes.

Se invertirán 396 millones de euros tanto en la construcción como en la rehabilitación Además de ese centenar de actuaciones inmobiliarias, de cara a 2014 la Policía también se gastará dos millones de euros en adquirir chalecos antibalas para unos 6.600 agentes y destinará una partida de 13.000 euros en cambiar las divisas de los uniformes que distinguen las categorías de sus efectivos con el objetivo de reforzar y diferencia la identidad del cuerpo.

Construir para ahorrar en alquileres

De los 586 inmuebles de los que dispone la Dirección General de la Policía, la mayoría, 441, son propiedad del Estado, 70 están en régimen de cesión de uso y 75 en alquiler. Cosidó ha señalado que después de adecuar y construir nuevas sedes dentro de este plan se podría prescindir del arrendamiento de 22 de estos inmuebles, lo que supondría un ahorro de 3,5 millones de euros.

Lorca, Jerez de la Frontera, Torrejón de Ardoz o Las Palmas de Gran Canaria Según este estudio presentado por Cosidó, en los próximos diez años se prevén 29 obras de adecuación de instalaciones, 23 de rehabilitación integral de edificios y 86 proyectos de construcción de nuevas sedes.

Entre las nuevas comisarías figuran, entre las más inmediatas, las de Lorca (Murcia), Jerez de la Frontera (Cádiz), Torrejón de Ardoz (Madrid) o Las Palmas de Gran Canaria. Chalecos y "galones" Cosidó destacó el esfuerzo del Ministerio del Interior de dotar de chalecos antibala a todos los agentes que prestan sus servicios en seguridad ciudadana, un plan iniciado el pasado año, dotado con unos nueve millones de euros y que tiene como objetivo que más de 21.000 agentes tengan este elemento de protección.

En 2012 la Policía entregó más de 7.000 unidades, unos 6.600 este año y, el que viene, proporcionará otros 6.000, con la finalidad de "mejorar el grado de seguridad y protección de los agentes para que puedan cumplir con su misión de manera adecuada".

El senador socialista Ángel Batalla cifró en 3 millones de euros la operación distintivos

El máximo dirigente político del cuerpo también defendió el gasto para cambiar el diseño de las divisas que exhiben los agentes en las hombreras del uniforme y que distinguen a las diferentes escalas y categorías del cuerpo, una inversión que ha criticado el senador socialista Ángel Batalla y que ha cifrado en 3 millones de euros.

Sin embargo, Cosidó ha explicado que esta modificación no supondrá un coste en los próximos años de más de 200.000 euros -13.000 euros en 2014-, cantidades que "sí se pueden asumir". Un 'adelgazamiento' en el Cuerpo Respecto a la disminución "preocupante", en palabras de Batalla, de unos 20.000 efectivos policiales en los próximos años, Cosidó destacó que pese a la rebaja de oferta de empleo público la Policía vive en un momento de "máximos históricos" de agentes.

Un "mérito" que, a su juicio, es compartido por los Gobiernos del PSOE y del PP. Se han incrementado en un 8 por ciento los agentes destinados a patrullar "Para el ciudadano no es tan importante el número de efectivos como el número de agentes que están las calles", ha reiterado Cosidó, antes de señalar que se han incrementado en un 8 por ciento los agentes destinados a patrullar.

En su defensa de la plantilla actual del cuerpo, el director también ha recordado que se ha logrado disminuir las horas sindicales y el absentismo en unas 120.000 jornadas, al tiempo que se han aumentado los agentes de seguridad ciudadana gracias al refuerzo de aquellos policías que prestaban servicio como escolta y han sido reubicados en la calle

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1861 en: 17 de Diciembre de 2013, 13:17:38 pm »
La Policía recorta hasta en papel higiénico
 dic 17th, 2013 | By Roberto R. Ballesteros | Category: Policía Nacional 

 
La reducción de la oferta pública de empleo que viene experimentando el Cuerpo Nacional de Policía desde 2010 se empieza a notar ahora en asuntos tan nimios como los productos de aseo personal. Según publica hoy el Boletín Oficial del Estado, el Ministerio del Interior destinará 185.000 euros a la “adquisición de papel higiénico para las necesidades de las distintas dependencias policiales de todo el territorio nacional”.

La cantidad representa un 25% menos que la anterior licitación, celebrada hace diez meses, cuando el Ministerio gastó 250.000 euros en la adquisición de este mismo material. Por otro lado, si se compara el último desembolso con el abono liquidado en enero de 2010, precisamente el año en el que comenzó a reducirse la oferta de empleo público, la reducción es de casi el 40%.

Los tres últimos años el Gobierno apenas convocó 200 plazas para ingresar en el cuerpo en cada ejercicio. Muy lejos de las 5.500 que se ofrecían anualmente entre 2004 y 2008.

El propio secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, poco después de tomar posesión, el pasado 15 de enero, durante su presentación ante los sidicatos profesionales de la corporación admitió que en los próximos tres años el cuerpo perderá unos 7.000 efectivos.

La Dirección General de la Policía lleva meses tomando medidas para mejorar la eficacia de la plantilla, como la iniciativa que tuvo de reducir el número de escoltas de altos cargos para dedicarlos a otras labores o la reciente cesión de competencias a las empresas de seguridad privada.

El Cuerpo Nacional de Policía cuenta en estos momentos con alrededor de 68.000 funcionarios en activo y 2.600 en situación de segunda actividad (prejubilación abonada por el Ministerio del Interior).

Si se unen los miembros de la Guardia Civil, institución que está sufriendo en paralelo una reducción de efectivos similar, se observa que en cuatro años España ha perdido 15.000 policías y guardias civiles.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1862 en: 17 de Diciembre de 2013, 13:18:56 pm »
La Policía recorta hasta en papel higiénico
 dic 17th, 2013 | By Roberto R. Ballesteros | Category: Policía Nacional 

 
La reducción de la oferta pública de empleo que viene experimentando el Cuerpo Nacional de Policía desde 2010 se empieza a notar ahora en asuntos tan nimios como los productos de aseo personal. Según publica hoy el Boletín Oficial del Estado, el Ministerio del Interior destinará 185.000 euros a la “adquisición de papel higiénico para las necesidades de las distintas dependencias policiales de todo el territorio nacional”.

La cantidad representa un 25% menos que la anterior licitación, celebrada hace diez meses, cuando el Ministerio gastó 250.000 euros en la adquisición de este mismo material. Por otro lado, si se compara el último desembolso con el abono liquidado en enero de 2010, precisamente el año en el que comenzó a reducirse la oferta de empleo público, la reducción es de casi el 40%.

Los tres últimos años el Gobierno apenas convocó 200 plazas para ingresar en el cuerpo en cada ejercicio. Muy lejos de las 5.500 que se ofrecían anualmente entre 2004 y 2008.

El propio secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, poco después de tomar posesión, el pasado 15 de enero, durante su presentación ante los sidicatos profesionales de la corporación admitió que en los próximos tres años el cuerpo perderá unos 7.000 efectivos.

La Dirección General de la Policía lleva meses tomando medidas para mejorar la eficacia de la plantilla, como la iniciativa que tuvo de reducir el número de escoltas de altos cargos para dedicarlos a otras labores o la reciente cesión de competencias a las empresas de seguridad privada.

El Cuerpo Nacional de Policía cuenta en estos momentos con alrededor de 68.000 funcionarios en activo y 2.600 en situación de segunda actividad (prejubilación abonada por el Ministerio del Interior).

Si se unen los miembros de la Guardia Civil, institución que está sufriendo en paralelo una reducción de efectivos similar, se observa que en cuatro años España ha perdido 15.000 policías y guardias civiles.

<a href="http://youtube.com/v/aypSJGVTnbs" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/aypSJGVTnbs</a>

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1863 en: 17 de Diciembre de 2013, 15:38:39 pm »
 :pen: . . . dale tiempo . . . y todo llegará . . .  :mus;

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1864 en: 31 de Diciembre de 2013, 15:33:50 pm »
Polémica por el 'coaching' para la policía


La oposición de Laudio critica al gobierno de Bildu por la falta de información sobre la contratación

susana martín - Martes, 31 de Diciembre de 2013 -

laudio. Doce mil euros por seis u ocho sesiones de asesoramiento y motivación al cuerpo de Policía Municipal de Laudio. Es lo que va a suponer a las arcas municipales la decisión unilateral del equipo de gobierno de Bildu de contratar los servicios de un coach para ayudar a mejorar el funcionamiento de la guardia urbana y su organización interna.


Así lo confirmó durante la sesión plenaria de ayer el alcalde de la localidad, Natxo Urkixo, ante la insistencia de los grupos de oposición -PNV, PSE, PP y la agrupación ciudadana Omnia- por saber el coste exacto que va a suponer este servicio y ante las críticas por la falta de información y explicaciones sobre los motivos y necesidad de adoptar esta medida.

La aclaración, sin embargo, llega demasiado tarde para estas cuatro agrupaciones políticas ya que, durante los dos últimos meses, han sido varias las ocasiones en las que se ha preguntado al gabinete de Urkixo sobre esta cuestión y muy pocos los datos aportados. "Hace dos semanas se celebró una comisión para tratar este asunto pero, hasta ese momento, la información ha sido sesgada y por capítulos, lo que demuestra, una vez más, la opacidad y falta de transparencia de este equipo de gobierno", criticó el portavoz del PNV, Mikel Lasa, al tiempo que expresaba el total apoyo de su partido "a la labor que desarrolla la Policía Municipal que es una pieza clave para el bienestar y la seguridad de nuestro pueblo".

Numerosas dudas E incluso después de esa reunión, en la que también estuvieron presentes el jefe de la guardia urbana y el responsable de la empresa Hobest que ofrecerá el servicio de coaching, aún quedaban ayer varias dudas por resolver. "La pasada legislatura se invirtió mucho dinero en la figura de jefe de Seguridad Ciudadana que fue muy criticado por la izquierda abertzale. Y ahora Bildu pone en marcha un proceso que es diferente pero tenemos derecho a saber quién ha adoptado la decisión y el coste que va a suponer", declaró en su turno de intervención la portavoz del PSE, Txaro Sarasua.

La única representante de Onmia también hizo preguntas en ese mismo sentido mientras que la portavoz popular, Paula Cuesta, criticó que la asistencia de agentes a esas sesiones de asesoramiento y motivación fuera voluntaria. "Es un gasto que vamos a pagar entre todos los laudioarras y me cuesta entender que la presencia no sea obligatoria", afirmó.

Respuestas del alcalde En una primera intervención, el primer edil Natxo Urkixo se limitó a explicar que "una vez vista la necesidad de mejorar el modelo de funcionamiento de la Policía Municipal consideramos que el coste económico de la contratación de un coach no era elevado y la iniciativa fue aprobada por decreto de alcaldía".

En cuanto a su labor, indicó que "se va a reunir con una muestra representativa de todos los estamentos que componen nuestra guardia urbana para identificar las deficiencias y retos a superar y poder así ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía".

Sin embargo, en ese primer turno de palabra nada dijo sobre el coste del servicio, dato que fue aportado por la portavoz socialista y que, finalmente, tuvo que confirmar. "Son 12.000 euros para seis u ocho sesiones de trabajo que se alargarán hasta primavera y después habrá un informe final", reconoció

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1865 en: 31 de Diciembre de 2013, 15:59:34 pm »
 . . . este coach es amigo de alguien.

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado ESPAÑOL

  • Aprendiz
  • *****
  • Mensajes: 128
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1866 en: 31 de Diciembre de 2013, 23:16:44 pm »
Los proetarras haciendo lo que critican de la casta. Que cosas tiene la izquierda.
ESTA ES MI PATRIA Y ESTA SU BANDERA. ¡VIVA ESPAÑA!

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1867 en: 06 de Enero de 2014, 14:09:52 pm »


Denuncian la mala equipación de los motoristas de la Policía Foral

06 de enero de 2014 | 13:02 CET


El pasado mes la Asociación Mutua Motera ha interpuesto denuncia contra el Consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad Foral de Navarra por dotar a los motoristas de la Policía Foral de Navarra con equipos de protección no certificados según norma europea. La denuncia, que se ha interpuesto al propio Consejero y también se ha presentado ante el Defensor del Pueblo por tratarse de un incumplimiento de la normativa de protección de los trabajadores de la Administración.

Las prendas de protección para la realización de actividades en motocicleta de los componentes de la Policía Foral de Navarra no se encuentran debidamente etiquetadas y/o certificadas a excepción del casco. Esto se desprende de un informe elaborado por el Instituto de Seguridad Vial del Motociclista (ISVM), en el que se acredita el grave incumplimiento por parte del Gobierno de Navarra de la normativa de protección vigente.



Equipación policía Foral Navarra

Dicen en la Asociación Mutua Motera que el informe aportado ha sido realizado por personal especializado, bajo una metodología observacional, realizándose una investigación y exploración básicas de las prendas de dotación de los componentes de la Policía Foral referenciados. Y como ejemplo ponen el caso del pantalón de los motoristas que está dotado de protecciones anti impactos en la zona de las rodillas debidamente etiquetados con la EN 1621-1 pero no acredita las normas de certificación EN 13595.

Nos cuentan desde la Asociación Mutua Motera que queda acreditada una clara exposición al riesgo y por tanto al daño o lesión por lo que recomiendan la presentación urgente de un concurso público para la dotación de equipación técnica responsable y segura de los motoristas de la Policía Foral de Navarra

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1868 en: 08 de Enero de 2014, 12:33:09 pm »
La Policía estudia acudir al Defensor por la "precariedad" de sus equipos
Asegura que patrullan sin sistema de comunicaciones y con la armas pendientes de la revisión obligatoria

Redacción cartaya | Actualizado 08.01.2014 - 05:01

Agentes de la Policía Local de Cartaya se concentraron a las puertas del Ayuntamiento para protestar por la "precariedad" con la que han de desarrollar su trabajo, patrullando desde hace meses sin sistema de comunicaciones y con las armas reglamentarias sin haber pasado la revisión obligatoria, según denunciaron. Situación que estudian hacer llegar hasta el Defensor del Pueblo Andaluz, la Inspección de Trabajo y la Subdelegación del Gobierno, al entender que se trata de "un problema de seguridad".

Durante algo más de una hora, los agentes, que portaban pancartas en las que reclamaban una solución a su situación, se hicieron oír con cacerolas y otros objetos y con sus voces, coreando frases en las que reclamaban al Ayuntamiento que vele más y mejor por la seguridad de sus vecinos.

Hace ya casi un año que la totalidad de la plantilla firmó y entregó por registro un documento dirigido al alcalde de la localidad, Juan Miguel Polo, en el que se le exigía que solucionara las "graves deficiencias e irregularidades" que afectan a este colectivo.

La situación a día de hoy no ha mejorado y los problemas de dotaciones y medios técnicos siguen poniendo en riesgo el trabajo de los agentes y de los propios vecinos del municipio.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F), como única organización con representación en el personal funcionario, ha tratado, sin éxito, de canalizar las quejas de este colectivo "que se basan en la necesidad de modernizar, reestructurar y reorganizar el cuerpo de la Policía Local y dotarlo de los medios humanos, técnicos e infraestructuras adecuadas para prestar un servicio esencial a la ciudadanía".

En concreto, CSI-F habla de "precariedad" y "abandono" tanto en las instalaciones como en las dotaciones, pues desde hace seis meses los agentes no tienen sistema de comunicaciones y tienen que ponerse en contacto entre ellos a través de los móviles particulares.

Además, las armas reglamentarias no han pasado la revisión obligatoria del Servicio de Intervención de Armas de la Guardia Civil que tenía que haberse realizado la pasada primavera.

Por otra parte, el edificio de la Jefatura de la Policía Local no está habilitado para el trabajo de los agentes por lo que el sindicato pone en duda que se estén cumpliendo las exigencias mínimas de seguridad legales.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1869 en: 09 de Enero de 2014, 16:25:58 pm »
La Policía estudia acudir al Defensor por la "precariedad" de sus equipos
Asegura que patrullan sin sistema de comunicaciones y con la armas pendientes de la revisión obligatoria

Redacción cartaya | Actualizado 08.01.2014 - 05:01




Subdelegación pide a la Guardia Civil que informe sobre la situación de la Policía de Cartaya
 

Europa Press
   09/01/2014 00:59

El subdelegado del Gobierno en Huelva, Enrique Pérez Viguera, ha asegurado este miércoles que ha dado traslado a la Guardia Civil del escrito presentado por la Policía Local de Cartaya al objeto de que informe sobre la situación que afronta la misma.

Preguntado en rueda de prensa por la coyuntura de la Policía Local de esta localidad, ha remarcado que este martes remitieron un escrito a la Subdelegación del Gobierno donde exponen su situación.

Por ello, Pérez Viguera ha señalado que ha dado traslado a la Guardia Civil para que informe sobre la situación "en lo que hace referencia al armamento y vehículos patrulla".

De este modo, ha recordado que en la prensa se podía leer que hay "armas guardadas en cajetines de correos o vehículos que no han pasado la ITV", y ha explicado que ha dado traslado al Instituto Armado para que informe sobre la situación.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1870 en: 10 de Enero de 2014, 14:22:21 pm »


A Estrada mejora los medios de la policía y reconoce salarios bajos

Compra dos coches policiales, mejora la sede y dobla el gasto en vestuario



 Rocío García 

a estrada / la voz     10 de enero de 2014  05:00   

 

A falta de mejoras salariales, el Concello de A Estrada tiene previsto saldar este año su deuda con la Policía Local en materia de instalaciones y equipamientos. Durante la mañana de ayer se hizo entrega al cuerpo de un nuevo vehículo -un Renault Scénic- adquirido por el Concello con fondos propios. La adquisición del vehículo -comprado a la firma Ibérica Gestoso- tuvo un coste de 19.000 euros. Su acondicionamiento para equiparlo como vehículo policial costó otros 4.700 euros.

El Concello tiene previsto comprar en el primer trimestre del año un nuevo coche para la Policía Local, aunque todavía no ha decidido si será un turismo de carretera o un vehículo tipo todoterreno, más apto para el tránsito en zonas rurales. Este segundo vehículo se adquirirá también con fondos propios. Según recordó el alcalde estradense, José López, en principio el Concello tenía prevista la renovación del parque móvil de la Policía Local mediante una operación de leasing. Sin embargo, la tramitación burocrática necesaria en un momento en el que todos los departamentos municipales están saturados de trabajo hizo optar finalmente al gobierno local por la compra en propiedad. Los nuevos vehículos permitirán jubilar a otros dos que se encuentran en estado precario, tal como había denunciado en las últimas semanas el sindicato Comisiones Obreras. El parque móvil policial se mantendrá en cinco vehículos, pero dos a estrenar sustituirán a los más deteriorados.

El Concello ha consignado además en los presupuestos del 2014 una partida de 20.000 euros para la mejora de la sede de la Policía Local en la Praza da Feira. Asimismo, la dotación para vestuario de los agentes se ha duplicado respecto al 2013 y alcanza ahora los 20.000 euros.

Para lo que no hay solución todavía es para las reivindicaciones salariales de los agentes. El alcalde estradense reconoció ayer que los policías -al igual que otros trabajadores municipales- están mal pagados, pero aseguró que la nueva legislación estatal de restricción del gasto de personal impide solucionar el problema. López lamentó que la legislación no distinga «entre Concellos saneados e non saneados» y que impida incrementar el salario a los trabajadores o contratar más personal aún siendo necesario y disponiendo el Concello de la liquidez necesaria para ello.

Según indicó López, ni siquiera la redacción de una Relación de Puestos de Trabajo (RPT) que los sindicatos piden al unísono y que el gobierno está valorando acometer este año podría solucionar la cuestión salarial.

Entretanto, 16 agentes de los 18 en plantilla han presentado una demanda judicial contra el Concello reclamando 160.000 euros de atrasos por horas extra, domingos y festivos trabajados. El juicio se celebrará en breve. Por la vía judicial, los agentes sí podrían tener opción de lograr alguna mejora salarial.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1871 en: 11 de Enero de 2014, 15:16:35 pm »
Te puedes negar a salir a patrullar con un coche que presente deficiencias graves y ponga en riesgo tu seguridad...pero no por que esté sucio.


Policías locales amenazan con no coger los coches porque no los arreglan ni los lavan

Los agentes y MC denuncian el lamentable estado de los vehículos y de lo viejos que son y no se renuevan, por lo que algunos compañeros se ven obligados a ir a pie por zonas donde se suele patrullar en turismos
 11.01.2014 | 12:05

 ANDRÉS TORRES 

«Da asco».
Así describe un portavoz del sindicato SPLRM la sensación que tienen los agentes al subirse a los coches de la Policía Local, de lo que asegura que ni se arreglan en condiciones ni siquiera se lavan. De hecho, los agentes están preparando una especie de 'boicot' y amenazan incluso con no patrullar más con los vehículos hasta que no estén en unas garantías mínimas para su uso por parte de los profesionales.

Tanto los sindicatos como el grupo municipal de Movimiento Ciudadano denuncian que esta situación se debe a que cerca de un tercio de los coches de los en torno a sesenta que integran la flota de vehículos de la Policía Local están averiados. «Los coches que se pueden utilizar no paran y pasan de un turno a otro, por lo que ya ni siquiera hay tiempo para que los laven. Además, buena parte de ellos ya han recorrido cerca de 400.000 kilómetros y se encuentran muy deteriorados, mientras que los pocos coches nuevos los tienen los jefes con las llaves guardadas en sus taquillas y no los podemos utilizar», denuncia el representante sindical, quien añadió que están preparando un escrito para sus mandos y convocarán una reunión para ponerse de acuerdo en no hacer uso de los coches hasta que estén en condiciones.

Taxistas de sus compañeros

Por su parte, la formación política sostiene que la deficiente situación del parque móvil de la Policía Local del ayuntamiento de Cartagena, con efectivos que tienen que patrullar andando, se debe a que hay alrededor de catorce coches rotos, así como varias motos, y no hay dinero para arreglarlos, por lo que muchos policías se ven obligados a tener que caminar para realizar sus labores de vigilancia en la zona asignada, habitualmente previstas para hacerlas en un automóvil. El edil de MC, José López, señala que los policías que sí van en coche, tienen que llevar o recoger de los barrios y pueblos a sus colegas como si fueran «taxistas».

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1872 en: 29 de Enero de 2014, 11:43:27 am »
Los coches policiales de la Comisaría de Ourense registran una media de dos accidentes cada mes

La Dirección General advierte sobre el "alto coste económico" y el "daño" a la imagen policial tras un aumento de la siniestralidad de 18 a 22 partes en un año
j.f. | ourense 29.01.2014 | 01:51

Persecuciones de presuntos delincuentes, trayectos a toda velocidad para atender las llamadas de ciudadanos, maniobras en lugares de difícil acceso, labores urgentes, y los propios daños que provocan algunos detenidos, como la rotura de lunas. La imprevisible función que es el pan de cada día para los agentes de Policía también tiene efectos en la seguridad vial. Por eso es frecuente que los sindicatos convoquen cursos para pulir defectos y que los agentes adquieran destreza con casos prácticos.

Un reciente informe de la Dirección General de Policía llama la atención sobre el incremento de la siniestralidad vial de los efectivos de la Comisaría de Ourense. Durante 2013, se emitieron 22 partes de accidentes de la flota provincial asignada a Ourense, frente a los 18 del año anterior. Un promedio de un siniestro cada quince días. La tendencia, además, va en dirección contraria a la bajada general de un 11 % en el cómputo global de los accidentes -7.429- de todo el Cuerpo Nacional de Policía. La División Económica y Técnica de la Dirección General de la Policía advierte a la Comisaría de que "todo siniestro limita el tiempo de uso del vehículo policial (debe entrar al taller para su reparación), tienen un alto coste económico, daña la imagen policial y puede causar secuelas físicas a los usuarios policiales y a terceras personas".

Piden "un mayor control"

La cúpula policial de Madrid , a través del área de automoción, señala que la siniestralidad "tiene un alto coste económico que en ningún caso se puede soportar (...)". Así, la Dirección General pide "ejercer un mayor control sobre el uso de los vehículos asignados y programar jornadas de concienciación dirigidas a todos los funcionarios" sobre el cuidado de los vehículos oficiales

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1873 en: 01 de Febrero de 2014, 11:26:09 am »
Interior saca a concurso la compra de dos detectores de latidos para la Guardia Civil
Por Paqui Sánchez T.

Última actualización 31/01/2014

El Ministerio del Interior ha sacado a concurso la compra de dos equipos de detectores de latidos del corazón para la Guardia Civil en Ceuta y Melilla. Concretamente para sus respectivas unidades de Servicio Fiscal, lo que permitirá detectar a inmigrantes ocultos en vehículos y remolques, fundamentalmente.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1874 en: 01 de Febrero de 2014, 13:19:02 pm »

La falta de agentes limita la labor de la Policía Local a atender llamadas

N.L.V. / Aranda - sábado, 01 de febrero de 2014

Un informe del jefe de este cuerpo municipal pone en evidencia que la falta de números, 15 menos de los asignados, restringe sus actuaciones a las intervenciones urgentes de cada día
 
La secular escasez de efectivos que padece la Policía Local de Aranda  ha vuelto a quedar de manifiesto y, en esta ocasión, de la mano de un informe redactado por el propio jefe de este cuerpo municipal. A preguntas formuladas en la Comisión de Seguridad Ciudadana, este mando contesta por escrito que las actuales condiciones de la plantilla hacen imposible plantearse cualquier objetivo que vaya más allá de «atender de la forma más eficaz y coherente las llamadas que se puedan recibir por parte de la ciudadanía y solventar las intervenciones que con carácter de urgencia puedan presentarse a lo largo del día».
En el documento, el responsable policial pone el acento en que, en estos momentos, se tiene un déficit de más de 15 agentes en nómina -de los 47 asignados únicamente se cuenta con 32-. Esto provoca que en numerosas ocasiones, solo haya una media de cuatro números de servicio por turno.  Algo que se ve agravado si se tiene en cuenta que de ellos, uno tiene que quedarse en dependencias municipales para atender el teléfono, lo que limita a solo tres los efectivos que están en la calle.
 Aunque no se relacionan directamente en el informe, y de hecho las siguientes apreciaciones corresponden a respuestas diferentes, esta carestía de personal parece reflejarse también en otras cuestiones, como la retirada de veladores sin permiso, algo que «por cuestiones de logística municipal y efectividad» se estima más oportuno que se solucione imponiendo sanciones económicas, o el mal estacionamiento de numerosos vehículos en la zona del mercadillo de los sábados, que se atribuye al efecto llamada de esta actividad y se propone como remedio la búsqueda de una ubicación alternativa para el mercado, «en una zona con capacidad de absorción suficiente de tan elevado número de vehículos».

APRECIACIONES CIERTAS

El concejal de Seguridad Ciudadana, Ángel Calvo, reconoce la veracidad de las afirmaciones en relación a la insuficiente plantilla policial, alertando de que sus funciones cotidianas se ven además dificultadas con solicitudes llegadas de otras instituciones, «sobre todo para colaborar con la justicia en cuestiones como arrestos domiciliarios y estas cosas».
La situación, advierte, podría complicarse en los próximos años debido a la elevada edad de los integrantes del cuerpo, cuya media se sitúa cerca de la cincuentena. «La persona más joven me parece que tiene treintaymuchos años ya», incide el edil, añadiendo como otro problema el hecho de que las convocatorias que se realizaron anteriormente para cubrir las plazas ocasionan que muchos de los agentes tengan edades similares, lo que provocará que coincida el momento en que pasen a segunda actividad o, incluso, se jubilen.
 Además, como problema añadido, está el elevado coste en horas extra que soporta el Ayuntamiento para cubrir el servicio. Por ello, explica el concejal, lo que se pretende es derivar este gasto a contratar nuevos policías.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1875 en: 05 de Febrero de 2014, 11:34:18 am »
Los veinte policías locales de Santa Fe se quedan sin coche para patrullar

El Ayuntamiento del municipio ha puesto un vehículo del área de Mantenimiento a su disposición para las necesidades más urgentes
01.02.14 - 17:41 - J. R. V. | GRANADA

La Policía Local de Santa Fe se ha quedado sin coches para patrullar por este municipio y por los anejos de ElJau y Pedro Ruiz; el primero se encuentra a cuatro kilómetros y el segundo, a diez. La denuncia la formula la delegación local del sindicato independiente de la policía local, Sipan, quien lleva meses advirtiendo de las carencias con las que trabaja este cuerpo de seguridad en el municipio santafesino.

La Policía Local dispone de tres automóviles y el último se averió el pasado miércoles. «Si tenemos un detenido lo tendremos que llevar a pie, si nos llaman para una urgencia tenemos que ir a pie o en una moto que tenemos que es el único medio de transporte disponible. Nuestra operatividad es prácticamente nula sin los coches y ojalá que no ocurra nada en los anejos de Santa Fe, porque no sé cuánto podríamos tardar si tuviéramos que ir andando a estos anejos», apuntan desde el Sipan.

El concejal de Seguridad del municipio, Manuel Gil, asegura que enSanta Fe hay dos motos de la Policía Local y un vehículo del área municipal de Mantenimiento que está a disposición de los agentes en el caso de que hubiera algún caso de extrema necesidad. «No es justo que se genere un alarmismo innecesario, porque la Policía Local no deja de tener operatividad por la coincidencia de que los dos vehículos estén en el taller. Hay dos motos y para un caso extremo tenemos el coche del área de Mantenimiento. Ya sé que a un detenido no lo van a llevar en la moto, pero para ese caso se puede contar con la Guardia Civil. Uno de los vehículos ha sufrido ya la tercera avería y siempre es la misma, puede que no se esté haciendo un uso adecuado. La Policía Local sigue siendo operativa.En este año tenemos previsto adquirir uno o dos vehículos nuevos destinados al Cuerpo».

Más carencias

El sindicato Sipan advierte de que el hecho de quedarse sin vehículos vienen a sumarse a las grandes carencias que tienen de medios para llevar a cabo su labor profesional cada día. «Seguimos sin la munición reglamentaria, faltan grilletes y defensas personales, los equipos de transmisiones también están estropeados. Y lo peor de todo, cada vez se da con más frecuencia que agentes tengan que hacer servicios solos en turnos de tarde o de noche en contra de los acuerdos que tenemos con el Ayuntamiento, quien tampoco nos paga las horas extras desde el año 2011 aunque al resto de trabajadores municipales sí se lo han abonado ya».

El edil consultado recuerda que las carencias materiales de la Policía Local se paliarán en la medida de lo posible con las cuentas municipales de 2014. El Sipan desea de que, «ojalá», a los agentes no les ocurra nada en su ejercicio profesional por culpa del déficit de medios con los que desarrollan su trabajo cada día.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1876 en: 13 de Febrero de 2014, 15:29:35 pm »
El EC-225 es capaz de trasladar a 20 geos a toda España

El superhelicóptero de la Policía



Se utilizará principalmente para el traslado urgente de grupos especiales
Tiene capacidad para volar a 290 km/h y un radio de acción de 850 kilómetros
Efe | Madrid
Actualizado sábado 18/06/2011



Aumenta un 1,14% su presupuesto

La Policía en 2014: más chalecos antibalas y modernización de instalaciones

La ley de Personal ya tiene borrador, pero no hay fecha de aprobación. Se unificará la flota de helicópteros.

J. Arias Borque Seguir a @ariasborque 2013-10-08



El Gobierno adjudica a Eurocopter un contrato de 28 millones de euros para renovar la flota de la Policía y la DGT



El Gobierno adjudica a Eurocopter un contrato de 28 millones de euros para renovar la flota de la Policía y la DGT

13 Feb 2014


MADRID, 13 (EUROPA PRESS). EL Gobierno ha adjudicado a Eurocopter un contrato por 28 millones de euros para renovar la flota de helicópteros del Cuerpo Nacional de Policía y la Dirección General de Tráfico (DGT) con siete nuevos helicópteros biturbina de tipo ligero, según el anuncio de adjudicación publicado este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

EL Gobierno ha adjudicado a Eurocopter un contrato por 28 millones de euros para renovar la flota de helicópteros del Cuerpo Nacional de Policía y la Dirección General de Tráfico (DGT) con siete nuevos helicópteros biturbina de tipo ligero, según el anuncio de adjudicación publicado este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La oferta de Eurocopter ha sido “la oferta más ventajosa para el interés general y de este organismo”, según señala el Ejecutivo en el anuncio. En el pliego de prescripciones técnicas del concurso se concreta que cuatro de los nuevos helicópteros irán para la DGT y los tres restantes para la Policía.

El pasado 27 se septiembre, el Consejo de Ministros autorizó el plan para renovar la flota de helicópteros de ambos organismos. De acuerdo al plan aprobado entonces, la mitad de los 28 millones de euros del contrato se abonará en metálico, mientras que el resto se pagará mediante la entrega este año de un helicóptero del Servicio de Medios Aéreos del Cuerpo Nacional de Policía, valorado en 13,3 millones, y otros siete de la Unidad de Helicópteros de la DGT cuya valoración total asciende a 700.000 euros.

De estos siete helicópteros, cinco serán entregados en 2014, uno en 2015 y el restante en 2016. Los catorce millones de euros que se abonarán en metálico se desembolsarán durante los ejercicios presupuestarios de 2014, 2015 y 2016 con cargo al presupuesto de gastos del Organismo Autónomo Jefatura Central de Tráfico.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1877 en: 25 de Febrero de 2014, 15:47:20 pm »
El delegado de Seguridad y Emergencias, Enrique Núñez, durante la inauguración de SICUR 2014 -esta mañana-, la Feria Internacional de Seguridad más importante que se celebra en España.

Curioseen un poco en las fotos...un coche moderno de CNP, del GOIT, junto a un par de unoformados de ese Cuerpo, un guardia civil con su tricornio, algún bombero y sus trajes...y como curiosidad...un coche de la PMM de los años de la pera limonera, curiosa la ausencia en esas fotos de ningún uniformado, ni entorchado ni sin entorchar, perteneciente a la PMM...

...ah, claro, que es una feria sobre seguridad y nosotros de eso...poco o nada, deber ser eso..llevaron el coche de los años 70 como muestra.


http://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Ayuntamiento/Medios-de-Comunicacion/Notas-de-prensa/Nu%C3%B1ez--en-la-Feria-Internacional-de-Seguridad-mas-importante-de-Espa%C3%B1a?vgnextfmt=especial1&vgnextoid=97c5c0b392964410VgnVCM2000000c205a0aRCRD&vgnextchannel=6091317d3d2a7010VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD&tipofichero=imagen


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1878 en: 22 de Marzo de 2014, 10:46:30 am »

san fernando | laboral
Los policías siguen llamando con sus móviles ante una emergencia

Información
21/03/2014 20:19


  El Sindicato de la Policía Local Independiente (SPLI) de San Fernando ha denunciado que mientras el Gobierno municipal hace público la liquidación del Presupuesto 2013 con superávit, "al parecer cumpliendo con el objetivo de la obligada estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera en el sector público", no cumple con las necesidades profesionales como es la entrega de la uniformidad de la Policía Local pendiente del año 2013, incumpliendo los plazos de entrega establecidos y regulados en el Acuerdo de Funcionarios vigente, utilizándose uniformes desgastados y prendas anticuadas que han perdido sus características de reflectancia con el consiguiente riesgo para los agentes.

  El SPLI dice que tampoco ha cumplido con otras necesidades profesionales demandadas desde el inicio del mandato corporativo, como la renovación del sistema de telecomunicaciones ante los constantes fallos en las transmisiones por culpa de la emisora de radiofrecuencia para atender las llamadas que se requieren, provocando que los policías de servicio tengan que utilizar sus propios teléfonos móviles para comunicarse con la Sala del 092 ante cualquier emergencia.

  Otra dificultad que no ha sido resuelta, para el desempeño de las funciones policiales y mejor servicio al ciudadano, es el deficiente estado y antigüedad de los equipos informáticos de los que se dispone en la Jefatura, en servicio las 24 horas del día todo el año, siempre según el sindicato.

"Suponen un ahorro, al no resolverse su abono, las demandas judiciales iniciadas por afiliados y compañeros policías de otros sindicatos sobre la conocida discriminación salarial existente en la Delegación de Seguridad Ciudadana, retribuciones complementarias dejadas de percibir durante el periodo de nombramiento como funcionario en prácticas y que todavía no ha sido resuelto por el actual equipo de gobierno". El sindicato recuerda que la justicia viene declarando nulos individualmente esos Decretos de Alcaldía para que se les abonen las cantidades a cada uno de los demandantes, al realizar las funciones propias del puesto de policía.

"Siguen ahorrándose la histórica modificación de la RPT y valoración de puestos de trabajo de la Policía Local, cuando resulta que sólo se dedican a modificar aquellos puestos que están ocupados por un empleado o empleada municipal, como el puesto de viceinterventor, que además está cubierto provisionalmente y con productividad".

Finalmente señala las doce plazas vacantes de la Policía Local, de la Oferta de Empleo Público del año 2013, que también suponen un ahorro con un coste presupuestario considerable al no haberse cubierto durante 2013 las plazas ofertadas por la lentitud de la convocatoria, que nuevamente se va atrasar por Sentencia 575/2014 de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, de fecha 3 de febrero de 2014, al desestimar reclamación de la Junta de Andalucía, y dictaminar que no se puede fijar el límite de edad de 35 años para acceder a las plazas de Policía Local, como ha ocurrido en las de San Fernando.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1879 en: 31 de Marzo de 2014, 16:12:06 pm »
Podríamos encuadrarlo en VEJACIONES?



El alcalde de Cartaya compra a la Policía un martillo, una segueta, alicates y tenazas para mantener la seguridad en el pueblo




Redacción
   31/03/2014 14:53

El sindicato CSIF ha calificado de “irrisorio y vergonzoso” que el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cartaya (Icar, PP y PA) haya comprado cuerda y herramientas para paliar la falta de medios y recursos de la Policía Local de la localidad. La Central Sindical considera en un comunicado “una falta de consideración y un menosprecio al trabajo de los agentes” que la corporación haya adquirido un martillo, unas tenazas, una segueta, unos alicantes y un rollo de cuerda ante las denuncias que desde hace meses viene realizando este colectivo por las “graves carencias e irregularidades” en las dotaciones.

Desde la sección sindical de CSIF en el consistorio cartayero se ha tachado de “bochornosa” esta compra de materiales: “parece una burla al cuerpo de Policía Local de este municipio. No se están tomando en serio nuestras reivindicaciones centradas en la necesidad de contar con medios que cumplan la legalidad para poder desempeñar nuestro trabajo de manera digna y garantizar las condiciones mínimas de seguridad y salud”. Así lo han manifestado en una nueva concentración de protesta que ha tenido lugar a las diez de la mañana en la puerta principal del Ayuntamiento (a pesar de las inclemencias del tiempo) en la que, además, han acusado al alcalde de Cartaya, Juan Miguel Polo, de “orquestar una campaña de desprestigio contra la Policía Local mintiendo sobre las peticiones de este colectivo”.

"NO SON REIVINDICACIONES ECONÓMICAS", ASEGURAN LOS AGENTES

El sindicato ha hecho especial hincapié en que “las demandas de la plantilla no tienen ninguna vinculación con temas salariales”. Explica cómo “tanto en las demandas como en las protestas sólo se alude a la falta de medios y al incumplimiento de la legalidad de las dotaciones y en ningún momento se ha pedido ningún tipo de recurso económico”. CSIF asegura, por ello, que el primer edil “está echando balones fuera, no asume su responsabilidad e intenta desacreditar a los agentes con ataques personales y el argumento fácil de acusarlos de pedir subidas de sueldo en vez de proporcionarles los medios necesarios para desempeñar su trabajo y garantizar, así, la seguridad de los ciudadanos que en los últimos meses están sufriendo una oleada de robos con fuerza en sus vehículos”.

En este sentido, los agentes han lamentado que “se menosprecie las demandas de los agentes comprando cuerda y herramientas cuando la verdadera gravedad de la situación es que no tenemos coches patrulla, no contamos con armero que cumpla la ley (a día de hoy las pistolas y la munición siguen en buzones de correo), los uniformes no se renuevan en su totalidad desde hace años, la antigüedad de la uniformidad de motorista -guantes, cascos, botas y protecciones- pone en riesgo la seguridad e integridad física de los agentes que son obligados a utilizar las motocicletas con más de 14 años, no tenemos el equipo básico reglamentario, no ofrecen la posibilidad de realizar prácticas de tiro obligatorias y se incumple la normativa de prevención de riesgos laborales tanto en la Jefatura como en los reconocimientos médicos de los agentes”.

CSIF puntualiza, además, que están empezando a renovar “tarde y mal” (vulnerando la normativa de la Junta de Andalucía) el carné de acreditación profesional de los agentes, que es fundamental para certificar el permiso de uso de las armas. Además, los coches de sustitución no cuentan con el equipamiento necesario que consta de extintor, botiquín, linternas y chalecos antibalas, entre otras dotaciones.

Todas estas deficiencias, junto a otras muchas que ha venido denunciado el sindicato, siguen su curso ante la Subdelegación del Gobierno, la Intervención de Armas de la Guardia Civil, la Jefatura Provincial de Tráfico, la Inspección de Trabajo y la Fiscalía.

En este último caso, CSIF recuerda que el alcalde, desde que entró a gobernar, está contratando a empresas de seguridad privada externas al Ayuntamiento para realizar funciones propias de la Policía Local y cubrir eventos como la feria de Cartaya y de El Rompido o la romería, lo que podría constituir un presunto delito de usurpación de funciones.