Autor Tema: Medios para trabajar  (Leído 285900 veces)

Desconectado Rafaman

  • Iniciado
  • ***
  • Mensajes: 24
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1940 en: 04 de Noviembre de 2014, 14:30:59 pm »
Gracias ppr la info. He revisado el pliego de condiciones y no encuentro furgoneta válida para atestados. .... continuaré buscando

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1941 en: 04 de Noviembre de 2014, 14:58:31 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1942 en: 06 de Noviembre de 2014, 13:42:34 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1943 en: 06 de Noviembre de 2014, 14:24:06 pm »
Agentes de la Policía Nacional de Cádiz patrullan con "las suelas de las botas colgando"



Si la tarea de los agentes de la Policía Nacional, como es, entre otras tantas cuestiones, salvaguardar la seguridad de los ciudadanos, ya es ardua de por sí, aún lo es más cuando por cuestiones ajenas a sus funciones, tienen que llevarla a cabo con escasos medios materiales y humanos. Y ahí es donde aparece el Sindicato Unificado de Policía, que a parte de luchar por los derechos laborales de los agentes, se dedica también a denunciar las carencias del cuerpo.

  En esta ocasión, el Sindicato Unificado de Policía de Cádiz lanza una denuncia que quizás parezca insignificante y poco importante, pero no lo es. El SUP de Cádiz nos remite unas fotos en las que aparece el estado del calzado, es decir las botas reglamentarias, que usan muchos agentes, y lo hace para que veamos el estado de las mismas. Y el estado es, sencillamente, lamentable.

Así, el SUP de Cádiz denuncia incumplimiento del Real Decreto 2/2006 de 16 de enero, por el que se establecen las normas sobre la prevención de riesgos laborales en la actividad de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía, y que, como explica el sindicato, “tiene como objeto adoptar las medidas necesarias para promover la seguridad y salud en el trabajo de los agentes”.

  Según la norma, la reposición de este tipo de calzado, la Administración debe llevarla a cabo cada 3 años, “salvo deterioro que impida su uso”, y aquí subyace el incumplimiento.

El SUP denuncia que “esta instrucción se incumple debido a la falta de medios, debido al precario presupuesto que el gobierno destina a sus Fuerzas y Cuerpos de Seguridad”.

Por ello, no dudan en asegurar que “en la actualidad encontramos en cualquier calle de nuestra ciudad a policías con las suelas de sus botas colgando (véase la imagen que acompaña a esta noticia), dejando un rastro de trozos de goma en su recorrido, con agujeros en las suelas por donde entra el agua y otros fluídos que no mencionaremos para no herir sensibilidades”.

“Líquidos”, explican, “que por supuesto no encontraremos en los despachos de los jefes policiales y mucho menos en los lujosos despachos de los políticos, repletos de madera noble”.

Por todo ello, desde el SUP de Cádiz solicitan al Gobierno de la Nación que “destine el presupuesto adecuado para que la Policía desempeñe sus funciones con la seguridad y la dignidad a la que todos sus integrantes tienen derecho”.

Pero quizás el lector pueda decir que es una tontería hablar del calzado, que eso tiene fácil solución. Y seguramente la tenga, pero es que cuando falla hasta el calzado, imagínese el lector las deficiencias materiales y humanas que se dan dentro del Cuerpo Nacional de Policía.

Es decir, si no hay dinero para reponer el calzado, está claro que tampoco hay presupuesto para otras cuestiones de primer orden. No en vano, la Comisión Ejecutiva Federal del SUP en Andalucía ha elevado un escrito al Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, en el que denuncia el “deplorable” estado de la flota de vehículos de la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía adscrita a la Junta, con “un elevado número de reparaciones y de kilometraje”.

El SUP señala que “hay que tener en cuenta que es en estos vehículos se utilizan para el traslado de menores de edad tanto en situación de protección como de reforma, por toda la geografía andaluza, con el riesgo que conlleva el uso de vehículos en un estado deplorable, tanto para la seguridad de los menores como para los funcionarios policiales”.

Un dato al respecto, en la provincia de Cádiz estos vehículos cuentan cos 308.000 kilómetros, que son junto a los de Sevilla, los que más kilometraje soportan. Y eso que está en juego la seguridad no sólo de los agentes, sino también de los menores.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1944 en: 07 de Noviembre de 2014, 17:51:31 pm »
Los corporativos o los particulares?

La Policía Local de Lugo patrulló sin emisoras por la avería de un transformador

07/11/2014 - EXoán C. Vidal / El Progreso (Lugo)

La avería durante la madrugada de ayer de un transformador de Begasa que da servicio a la planta potabilizadora y a la antena de telecomunicaciones de la Policía Local instalada en Penarrubia dejó sin emisoras a los coches patrulla, cuyos agentes tuvieron que utilizar los teléfonos móviles para comunicarse con la sede policial. El problema, que también inutilizó la actividad de la estación de agua potable, fue solucionado a mediodía, según confirmaron fuentes del gobierno local.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1945 en: 10 de Noviembre de 2014, 15:23:48 pm »
Decenas de concellos con policía local incumplen el mínimo legal de agentes

Los recortes privan a numerosos municipales del arma reglamentaria



Manuel Pais es policía local en Corcubión. ana garcía

«Eu son o corpo, como Elle Macpherson», ironiza Isaac Fraguío, el único policía municipal de Abegondo. Al más puro estilo Gary Cooper está solo ante el peligro, con los 83 kilómetros cuadrados del Concello bajo su custodia. Cooper al menos tenía revólver.  césar delgado

Los 5.600 vecinos de Abegondo (A Coruña) cuentan con policía municipal de 8.30 a 14.30, de lunes a viernes. El servicio se reduce a un agente, Isaac Fraguío, que debe apañárselas para realizar en solitario la tarea que le exige la ley autonómica de coordinación de policías locales (4/2007), que en su artículo 4 precisa que es básicamente la de «garantizar la seguridad ciudadana». A Isaac le corresponde velar por ella en los 83 kilómetros cuadrados del Concello, más del doble de los que tiene A Coruña (37). «Eu son o corpo, como Elle Macpherson», ironiza antes de admitir que no puede atender dos problemas a la vez.

El caso de Isaac no es único en Galicia. Decenas de ayuntamientos, de los 130 que cuentan con policía municipal, disponen solo de uno o dos agentes, por debajo en cualquier caso «de los tres que exige la ley al concello», precisa Manuel González, Agra, policía municipal en Noia y que participó en la gestación de la norma del 2007 como miembro de la Asociación de Jefes y Mandos. «La ley dice claramente [artículo 30] que el mínimo de efectivos con que contarán los cuerpos será de dos policías y un oficial. O sea, tres». Y si un concello no tiene dinero para pagarles, «pues entonces debe recurrir a un auxiliar de policía». El artículo 31 introduce una dispensa de estos requisitos, «pero solo en casos excepcionales», añade Agra.

La Xunta publicó un año después el Decreto 243/2008, que establece un período transitorio de 7 años para que los ayuntamientos que ya tuviesen policía local antes de la ley del 2007 se adaptasen a ese mínimo de tres agentes. Ese plazo expirará en noviembre del 2015. Pero la cuestión es que concellos que montaron o ampliaron el cuerpo después de la norma del 2007 siguieron haciéndolo por debajo del mínimo de tres.

«Nosotros creamos el cuerpo en el 2011 con la intención de tener tres policías, pero obtuvimos una autorización de la Xunta para contar inicialmente con dos», afirma Perfecto Rodríguez (PP), alcalde de Ponte Caldelas. «Y mientras no se cumple la ley -critica Agra-, los agentes no dan abasto en muchos concellos y la seguridad ciudadana continúa en entredicho. O sea, una chapuza».

Libre disponibilidad

La ley estatal impide desde el año 2012 la creación de nuevos puestos de policías locales, aunque antes se pudo contratar sin problema. Esto afecta a concellos como Abegondo. «Nos planteamos en el futuro la ampliación del cuerpo, algo que ahora no es posible, dado que el Estado prohíbe nuevas contrataciones», manifiestan desde este Ayuntamiento coruñés, que ha optado por delegar en la Guardia Civil «las principales funciones de seguridad».

Visitamos a otro Gary Cooper gallego. En Corcubión trabaja también en solitario Manuel Pais. «En teoría teño un horario, pero xa nin o penso. E ademais, como Corcubión é cabeza de partido xudicial, pódenme chamar do xulgado en calquera momento, e adeus fin de semana. Claro -sentencia-, pero da libre dispoñibilidade non se acordan a fin de mes. Para traballar o domingo xa che lembran enseguida que somos forzas de seguridade do Estado; para o soldo, non».

En Vilaboa encontramos otro ejemplo. David Blanco es el único agente, aunque espera la incorporación de un compañero en marzo. «A Xunta é a que debería esixir o cumprimento da lei e insistir no mínimo policial», dice. David destaca la colaboración de Tráfico y de la Guardia Civil de Moaña, «que axudan moito», concede, y que son «a clave» de que pueda sacar adelante su trabajo. «En xeral, os que estamos en concellos pequenos buscamos antes ou despois un traslado a outro maior».

Capítulo aparte es el de los recortes de material. En Abegondo, Isaac Fraguío no tiene arma, «cuando es obligatoria», recuerda el noiés Agra. Para Fraguío, «non é tanto que podas usala como a autoridade que che da en situacións comprometidas, que hainas tamén».

Sin armas están asimismo la veintena de agentes del Concello de Cangas do Morrazo. Solo uno la lleva, como confirmó a la Redacción de La Voz en Vigo el alcalde, José Enrique Sotelo (PP): «Solo uno, sí, porque tener armas significa disponer también de armero y de una galería de tiro, toda una logística que no podemos permitirnos» y que exige la ley.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1946 en: 12 de Noviembre de 2014, 11:36:14 am »
El sindicato profesional Policías Locales Castilla-La Mancha denuncia que los agentes de la policía local de Albacete tuvieron que prestar servicio con paraguas, al no disponer de prendas de uniformidad para la lluvia

Miércoles, 12 de noviembre de 2014

El Sindicato Profesional de Policías Locales de Castilla-La Mancha, denuncia la mala gestión en la adquisición de la uniformidad por parte de la Jefatura de la Policía Local, que ha provocado como acción de protesta que los agentes tuvieran que prestar servicio con paraguas, al no disponer de prendas de uniformidad para la lluvia, a pesar del importante esfuerzo presupuestario realizado por el Ayuntamiento que invertirá 495.000€ para los ejercicios 2014, 2015 y 2016 en la nueva uniformidad.

En el contrato de adquisición no se tuvo la previsión de suministrar en la primera entrega de 2014 de prendas exteriores de abrigo, ya que las cazadoras (que consta de dos prendas, una interior y otra exterior con capucha) según el contrato se deberían suministrar en 2015 y las prendas de lluvia (chubasquero y pantalón) en 2016.

A pesar de ello la Jefatura de la Policía Local, forzando los plazos establecidos en el contrato se empeñó en cambiar la uniformidad y determinó la utilización de la nueva, justo antes de la Feria de Albacete, sin tener todavía la uniformidad al completo, dando indicaciones de entregar las prendas antiguas que ya no se podían utilizar, entre las que se encontraba el anorak de invierno que protegía además del agua.

Esta decisión, a nuestro entender, con una premura innecesaria motivada más por la imagen que por la necesidad, ha dado lugar a que en la actualidad los agentes tengan que pasar este invierno sin la prenda exterior de la cazadora, ya que la empresa ha adelantado el suministro establecido en el contrato de la cazadora interior, que no obstante no dispone de capucha de agua.

A pesar de haber entregado hace unos días unas prendas interiores de abrigo, entendemos que la ropa no es la adecuada para la climatología de Albacete y más cuando venga el invierno más duro, especialmente para los agentes que prestan su servicio en motocicleta, bicicleta o a pie. Algunos de ellos ya han causado baja por enfermedad con enfriamientos y fiebre que achacamos a la inadecuación de las prendas de abrigo.

Esto se ha visto agravado por las lluvias de estos días, al no disponer de prendas que protejan la cabeza, el cuello o los pantalones del agua, por ejemplo durante la regulación del tráfico, o en las entradas y salidas de los colegios.

Además los motoristas no disponen de pantalones específicos con protecciones, que ni siquiera figuran en el contrato de suministro a pesar de las reclamaciones de los agentes, ni de las protecciones de las cazadoras que esperamos que se suministren en breve.

Estas quejas ya fueron trasladadas al Concejal de Seguridad a finales de Octubre mediante un escrito registrado, que como lamentablemente viene siendo habitual no ha sido contestado. Esto ha causado el hartazgo de los agentes policiales que como medida de protesta en el lluvioso día de hoy, a modo simbólico han realizado servicio con “paraguas”.

Queremos aclarar que en este caso la empresa suministradora no tiene responsabilidad alguna, ya que está suministrando de forma general las prendas en el tiempo y forma establecidas en el contrato adjudicado, incluso ha adelantado la prenda interior de la cazadora con antelación a lo estipulado en el contrato, haciendo un esfuerzo pero mejorar las condiciones de la Policía Local.

Achacamos toda la responsabilidad a la JEFATURA que es la que estableció las prendas y plazos de suministro sin contar con la representación sindical, así como decidió el cambio de la nueva uniformidad sin disponer de la ropa necesaria y al Concejal de Seguridad por avalar esta decisión a pesar de las quejas de los representantes de los trabajadores.

El asunto ya comenzó con mal pie, cuando la Jefatura no contó con la participación de los representantes de los trabajadores para priorizar las necesidades de uniformidad y medios materiales, con el consentimiento del Concejal de Seguridad, lo que terminó con una denuncia del Sindicato de Policía Local ante la Inspección de Trabajo por no seguir los procedimientos establecidos, estando a la espera de la resolución de esta denuncia.

Lamentablemente esto es solo una muestra de la mala gestión de los recursos materiales que lleva a cabo la Jefatura de la Policía Local de forma UNILATERAL a pesar de los esfuerzos económicos del Ayuntamiento, con el conocimiento y consentimiento del Concejal de Seguridad, que en lugar de preocuparse por el correcto funcionamiento de lo que tenemos (comunicaciones, vestuario, instalaciones y otros medios materiales), se embarca en proyectos faraónicos cuestionables como fue el CEAB, y otras prioridades de gasto que se explicaran en su momento, todo ello a pesar de que hemos estado más de año y medio sin realizar prácticas de tiro por no disponer de munición (la galería y los instructores ya los tenemos) habiéndose reiniciado las prácticas a inicios de este mes desde junio del 2013.

Además en breves días se harán públicas otra graves deficiencias existentes en la contratación de los nuevos vehículos patrulla.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1947 en: 16 de Noviembre de 2014, 11:40:22 am »

EL MAGO Y SU CUÑADO POR ANDRÉS CHAVES
Policía Local del Puerto de la Cruz: ratitos a pie, ratitos andando
Sandra Rodríguez
16/nov/14 01:33

Ochenta policías locales mantiene en plantilla el Puerto de la Cruz. Pero se han de mover andando. Tienen tres coches operativos y dos motos. Lo demás, chatarra para ser subastada. Pero lo más grave es que la ciudad no tiene dinero para comprar coches y dotar a su Policía de movilidad. Parece mentira cómo ha caído este pueblo. Su enfermedad crónica no la arregla ni el médico chino. Y lo peor es que , su nueva alcaldesa, no tendrá tiempo de desarrollar sus brillantes ideas porque el mandato se le acaba en mayo, tras el último domingo de ese mes, día de la madre de todas las batallas. Ya saben que Sandra lo primero que hizo al acceder al cargo fue cambiar el mobiliario de su despacho, como si hubiera llegado a la Casa Blanca. No quería, por lo que se ve, rastros de su amigo Marcos Brito , su mentor, el que la puso ahí y la hizo política. Las cosas se olvidan pronto. Sandra dijo: "Marcos era Marcos y yo soy Sandra". Eso no se lo quita nadie, claro. Marcos ya no está, ahora está ella. Y el Puerto sigue bellísimo y arruinado, como siempre. Marcos sacaba dinero de debajo de las piedras para pagar la nómina. Socorría a los pobres de su bolsillo. Se conocía hasta la última esquina del Puerto. Era un crack, pero ya tenía 75 años y estaba cansado. Y sucumbió. Ahora han elegido a Sandra candidata, lo cual no extraña porque una buena parte del Comité Local de CC lo componen enchufados del partido. No lo digo yo, lo sabe todo el mundo. Y eso. Bueno, por fin el martes 18, o sea, pasado mañana, presento mi libro "Todos los magos son del Barça" en el Real Casino. Lo presento yo mismo porque intenté convencer a tres o cuatro amigos, pero todos me dieron esquinazo. No sé si es que impresiono o que no me soportan, ni tampoco mis textos. No quiero saberlo porque imagínense que me quedo con el disgusto. Es una broma, mis amigos sé que me quieren. Ahora, eso sí, espero que vaya al Real Casino todo el mundo. Será el martes a las 8:30. Por lo menos, con el libro se van a reír porque lo escribí para eso, para que la gente se ría un poco y se olvide de la que todavía está cayendo. Voy a llamar a los fieles que me quedan -pocos ya- para que no se pierdan la presentación, que tendrá una introducción de mi estimado doctor Muíños , presidente del Casino. Allí está ya expuesto el cartel que ideó José Carlos Gracia , autor de la portada del libro, que ha quedado genial. Espero que en primera fila esté el reconocido culé Vicente Álvarez Gil , reputado letrado tinerfeño, para hacerlo sufrir un poco. En el libro digo que todos los magos son del Barça, pero no todos los aficionados al F.C. Barcelona son unos magos irredentos; hay que saber hacer la lectura. Quiero agradecer, una vez más, al equipo de Litografía Romero; sin ellos hubiera sido imposible esta edición. El libro lo escribí a empujones; estuvo dos años a la mitad por razones familiares graves. Cuando la situación mejoró lo pude terminar en una semana, porque lo tenía en la cabeza. Lo he escrito más deprisa de lo que César González-Ruano elaboraba sus ensayos y sus novelas. He seguido su método pero sin Café Gijón ni Café Teide. Esta semana, como saben, ha estado movida, pero no voy a hablar aquí de política chunga; que se las arreglen. En Tacoronte la vida discurre en silencio. No se oye nada en mi casa, sólo el ruido de la nevera. De vez en cuando los perros ven una sombra y se lanzan hacia ella hasta que comprueban que es sombra. Me he traído a Azorín conmigo, pero no lo he abierto porque termino el relato del guardaespaldas de Fidel , muy interesante. Que ni chiquito personaje Fidel. Intento recordar lo que ha pasado en la semana y todo se me olvida, debe ser que esta edad provecta pasa ya la factura de la memoria. Tengo en cola "Doce cuentos peregrinos", de G.G.M., que ya he leído y que quiero releer. No soporto las novelas enrevesadas, ni los relatos largos. Me llama un amigo periodista para felicitarme por mis relatos de Andalucía, aquí mismo, en este periódico y mi estimado Antonio Salgado me cuenta que ha subrayado párrafos de mi artículo sobre Sevilla, que por fin he recorrido a caballo, bueno, en coche de caballos. Una verdadera gozada. Si les digo la verdad, echo de menos mis últimos días andaluces y se me han quedado muy grabados. A mi santa casi no la saco de El Rocío; ella es muy devota de la Virgen y del entorno de la Virgen. Esta vez, el paseo fue en carro de mulos por una parte del Coto de Doñana, en la ribera de la laguna. No había llovido y había poca ave migratoria picoteando en sus fangos. Mi santa me recrimina que lo cuente todo, pero es que no sería yo si no lo hiciera. "Pero así todo el mundo sabe dónde estamos en todo momento", protesta ella, infructuosamente. En fin, que ya es domingo, otra semana para atrás y nos encaminamos inexorablemente hacia la Navidad, aunque los signos externos no sean todavía muy aparentes. La crisis del comercio es terrible. El otro día, por cierto, escuché en la COPE a Ángeles Palmero , vicepresidenta de la Federación de la Construcción, una mujer sensata que reclama más inversión pública en el sector y que dice que la construcción puede volver a ser el gran motor de la economía. Yo creo que tiene razón. Ella es una luchadora y merece mucha suerte. Estuvo a punto de presidir la Cámara de Comercio, pero no quiso; era la candidata de Ignacio González , al que hace tiempo que no le doy un abrazo. En fin, que tengan un feliz domingo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1948 en: 21 de Noviembre de 2014, 13:24:26 pm »
El Samur estrena ambulancias más tecnológicas


EUROPA PRESS Madrid 
Actualizado: 21/11/2014 12:29 horas 

Las primeras 45 nuevas ambulancias del Samur incorporan en la parte trasera un letrero luminoso que informa a los conductores del estado de la unidad, ya sea dirigiéndose al lugar del accidente o trasladando al paciente al hospital, lo que le convierte en el primer servicio sanitario en contar con esto, ha informado este viernes el delegado de Seguridad y Emergencias, Enrique Núñez, acompañado por la alcaldesa de Madrid Ana Botella.


Los nuevos vehículos están rotulados en colores amarillo y rojo de un material reflectante de nivel tres, unido a la máxima luminosidad exterior con la que están dotadas, con sistemas LED, con el objetivo de reducir el uso de sirenas durante la noche. También consumen menos y son más eficientes energéticamente.

En su interior, las nuevas ambulancias son más ergonómicas. Botella ha destacado que han sido los propios profesionales del Samur los que han participado en el diseño.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1949 en: 21 de Noviembre de 2014, 16:12:35 pm »
Pues que bien en PMM no se cabe en los patrullas debe de ser porque en su diseño participaron otros para que fuera ergonómico para ellos . .  . no para PMM . . . siempre ha habido ricos y pobres . . . los que salvan vidas nada tienen que ver con los quitavidas y rompecorazones . . . esos que se apañen como puedan

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1950 en: 21 de Noviembre de 2014, 16:39:30 pm »
Pues que bien en PMM no se cabe en los patrullas debe de ser porque en su diseño participaron otros para que fuera ergonómico para ellos . .  . no para PMM . . . siempre ha habido ricos y pobres . . . los que salvan vidas nada tienen que ver con los quitavidas y rompecorazones . . . esos que se apañen como puedan

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

Cuando precisamente hay que tener en cuenta a que a la hora de ir sentado..no son los mismos elementos los que porta en su cintura el personal de una ambulancia con los de un policía...algo que siempre se les olvida dado que nunca participamos.

Desconectado corneta

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2702
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1951 en: 21 de Noviembre de 2014, 19:45:42 pm »
El Samur estrena ambulancias más tecnológicas


EUROPA PRESS Madrid 
Actualizado: 21/11/2014 12:29 horas 

Las primeras 45 nuevas ambulancias del Samur incorporan en la parte trasera un letrero luminoso que informa a los conductores del estado de la unidad, ya sea dirigiéndose al lugar del accidente o trasladando al paciente al hospital, lo que le convierte en el primer servicio sanitario en contar con esto, ha informado este viernes el delegado de Seguridad y Emergencias, Enrique Núñez, acompañado por la alcaldesa de Madrid Ana Botella.


Los nuevos vehículos están rotulados en colores amarillo y rojo de un material reflectante de nivel tres, unido a la máxima luminosidad exterior con la que están dotadas, con sistemas LED, con el objetivo de reducir el uso de sirenas durante la noche. También consumen menos y son más eficientes energéticamente.

En su interior, las nuevas ambulancias son más ergonómicas. Botella ha destacado que han sido los propios profesionales del Samur los que han participado en el diseño.

al cambio de guardia a tomar el bocadillo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1952 en: 13 de Diciembre de 2014, 16:23:44 pm »
Escudos, chalecos, guantes, cascos... Interior gasta 650.000 € en mejorar la protección de los antidisturbios

El mayor gasto corresponde a la compra de más de 1.300 protectores de piernas, ya que tras las Marchas de la Dignidad se comprobó que muchos agentes sufrían heridas en esa zona del cuerpo habitualmente. La cifra incluye también la adquisición de 5.000 botes de humo y 2.000 gases lacrimógenos.

El Ministerio del Interior ha gastado en el presente año más de 650.000 euros en material antidisturbios, principalmente en elementos de protección para los miembros de la Unidad de Intervención Policial (UIP) del Cuerpo Nacional de Policía. No obstante, en estos gastos también se incluye una partida para la compra de gases lacrimógenos y botes de humo. Estos datos figuran en el Portal de Transparencia inaugurado esta semana por el Gobierno y recogidos por Europa Press. En concreto el gasto total asciende a 654.768,9 euros de los cuales 46.282,5 euros se han invertido en la compra de al menos 5.000 artificios fumígenos (botes de humo) y un mínimo de 2.000 unidades de artificios lacrimógenos. Este material se destinará al Servicio de Armamento y Equipamiento Policial del Cuerpo Nacional de Policía.

El mayor gasto, un total de 133.920 euros, ha sido empleado en la compra de 1.395 protectores de piernas para las Unidades de Intervención Policial de la Policía Nacional. La adquisición de este tipo de prendas se convirtieron en una prioridad para el Departamento que dirige Ignacio Cosidó, especialmente después de los enfrentamientos violentos tras las Marchas de la Dignidad del pasado 22 de marzo. Se comprobó que eran muchos los agentes que resultaban heridos en esa zona del cuerpo habitualmente. También figura el gasto de 129.600 euros en el suministro con fabricación de 400 cascos antidisturbios de color azul con sus correspondientes fundas portacascos, también para las Unidades de Intervención Policial del Cuerpo Nacional de Policía.

Un total de 93.600 euros se han destinado  a la compra de 1.248 escudos. Este es otro de los elementos de protección para los agentes antidisturbios que Cosidó se comprometió a mejorar. Actualmente son transparentes y de faldón abatible, pero el director general de la Policía anunció que serían sustituidos por unos modelos planos con una plancha de policarbonato y que serían un milímetro más gruesos que los actuales. En sede parlamentaria anunció la compra de 300 de esos escudos, si bien en la partida recogida en el Portal de Transparencia no se especifica si el modelo o si todos son del mismo tipo.

También se han comprado 448 chalecos de protección antigolpes (que no son lo mismo que los chalecos antibalas) para las UIP que han costado 127.680 euros.

Otro de los elementos de protección con los que se ha reforzado el Cuerpo Nacional de Policía son los guantes anticorte. Se han comprado 3.500 pares con un coste de 82.598,4 euros.

Por último, Interior ha invertido además 41.088 euros en la compra de 300 cascos para las Unidades de Prevención y Reacción de la Policía.

Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1953 en: 13 de Diciembre de 2014, 18:14:26 pm »
a mas de 1000 de las antiguas pelas el bote de humo o lacrimogeno!!!!.. :mus;

gautamacop

  • Visitante
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1954 en: 15 de Diciembre de 2014, 17:10:35 pm »
Denuncias sindicales contra deficiencias en la Policía Local
Publicado en Linares
Escrito por Juan José García Solano 15 Diciembre 2014

La sección sindical del Ayuntamiento de Linares del Sindicato Independiente de Policía de Andalucía (SIP-AN) presentó, ante las concejalías de Seguridad Ciudadana y Recursos Humanos, un escrito en el que denuncia la “grave situación” en la que se encuentra el cuerpo Local y lamenta “la pasividad, indiferencia y falta de implicación” mostradas por ambas áreas.

Así lo manifestó el sindicato a través de una nota en la que se dice que el Ayuntamiento “causa, de forma constante, una vulneración del derecho a la conciliación de la vida laboral y familiar de los agentes”, ya que estos trabajadores “sufren continuos cambios en el cuadrante anual para cubrir bajas o concesión de días de libranza en los servicios de veinticuatro horas”.

El SIP-AN considera que esa situación se podría cubrir de distintas formas que eviten “perjudicar a ningún trabajador”: sin embargo, tales medidas planteadas por el sindicato “no son aceptadas”. Por ello, la sección sindical critica “la falta de organización de los servicios policiales”, motivada por “la pésima gestión de los recursos humanos disponibles” y muestra su indignación con la “continua supresión del derecho a la formación y actualización” que, como funcionarios públicos, tienen los agentes de la Policía Local.

En el escrito presentado el sindicato también alude al “incumplimiento”, por parte del Ayuntamiento, de la Orden de la Junta de Andalucía de 15 de abril de 2009 por la que se establecen las características y el diseño que han de tener los medios técnicos de los cuerpos de la Policía Local en la región. En ese sentido, el SIP-AN resalta “deficiencias graves” en los medios materiales con los que cuenta la institución policial linarense, así como el “estado lamentable” en que se encuentran “prácticamente todos los vehículos”. Según el comunicado, esta situación se ha puesto en conocimiento de las concejalías para su “comprobación” ya que, “al parecer, es posible que algunos de los automóviles destinados para el servicio diario no cuenten con la homologación por la ITV de los sistemas de señalización óptica ni de los elementos de seguridad y separación de la cabina policial en el traslado de detenidos”.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1955 en: 18 de Diciembre de 2014, 08:57:46 am »
El PSOE denuncia que el pueblo solo tiene un policía disponible

Velázquez responsabiliza a AIS-CC de la marcha de dos agentes y de que tres de los cuatro que quedan estén ahora de vacaciones.
R.S., San Juan de la Rambla
18/dic/14 01:33

La exalcaldesa de San Juan de la Rambla y portavoz del PSOE, Fidela Velázquez, denunció ayer que el municipio ramblero tiene en la actualidad un único policía local disponible y, cuando al agente le toca librar, "no hay ninguno". La política socialista critica "la disminución hasta límites insoportables" de las medidas de seguridad en el municipio por parte del actual grupo de gobierno, formado por AIS-CC y Tomás Mesa.

"En el actual período navideño, por la imprevisión del gobierno local, de los cuatro agentes municipales solo tenemos de servicio a uno o ningún efectivo, ya que el resto está disfrutando de sus días de descanso anual", subraya Velázquez.

"Esto es especialmente grave dado que en períodos festivos como la Navidad, por los actos que se organizan, se hace imprescindible contar con un refuerzo policial", advierte.

A su juicio, "la imprevisión y la irresponsabilidad del grupo de gobierno ha hecho que uno de los seis agentes del municipio causara baja por traslado, y a otro no se le renovara la comisión de servicio. Ahora el disfrute de los días obligatorios de descanso anual de tres de los cuatro restantes hace que el pueblo tenga un solo agente durante varias semanas, que será ninguno en los días de descanso semanal del agente".

Velázquez añade que "el pasado domingo, en un evento automovilístico en el margen de la carretera insular TF-342, no hubo dotación policial, y el martes se hizo el encendido navideño en la TF-351, previo apagado de la totalidad de las luces de la carretera durante horas, con interrupción de tráfico incluida, también sin presencia policial, lo que es una irresponsabilidad".

La exalcaldesa responsabiliza a los ediles de Policía y Seguridad y de Hacienda y de Personal de esta "situación de inseguridad".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1956 en: 07 de Enero de 2015, 10:59:32 am »
A partir de las 23h, por favor, toque el timbre...


La Laguna
Policías a golpe de clic


La Concejalía de Seguridad de La Laguna establece la posibilidad de geolocalizar a sus agentes con el sistema de comunicación de radio TETRA para mejorar la rapidez a la hora de actuar.
Orlando González
7/ene/15 01:15

E n pocos meses y con un solo golpe de clic, el área de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de La Laguna conocerá, en cada momento, la posición exacta que ocupan sus agentes a lo largo de la amplia geografía municipal.

El departamento que dirige José Alberto Díaz está inmerso en estos momentos en la implantación de un sistema de geolocalización de las patrullas (coches y agentes físicos), con el que pretenden mejorar la rapidez a la hora de actuar ante cualquier emergencia que requiera la presencia de la Policía Local.

A través de una aplicación, y aprovechando el sistema móvil digital de radio TETRA (del inglés: Trans European Trunked Radio), el área de Seguridad conocerá con exactitud dónde está cada policía de servicio con el simple envío de una señal a los terminales (emisoras) con los que se comunican con la central de operaciones.

Será durante las 24 horas, pues la cobertura de este nuevo dispositivo no se interrumpirá en ningún momento del día.

En estos momentos, los agentes laguneros están recibiendo formación sobre esta nueva fórmula de comunicación, cuya puesta en funcionamiento definitiva se completará en los próximos meses.

En este sentido, el concejal del área remarca que "este sistema, que estamos poco a poco implantando en el área, es importante, no solo para el funcionamiento interno, sino para garantizar una mayor celeridad en la resolución de incidentes de cualquier tipo, ya que ante cualquier circunstancia que se produzca en el municipio que requiera intervención de la Policía Local, esta aplicación localiza sobre el mapa del municipio el agente o patrulla que más cerca esté de tal incidencia enviando una señal a través de su emisora que lo alertará de tal hecho".

"Nos sentimos satisfechos de este nuevo servicio para el que ya estamos ofreciendo formación a los agentes adscritos para que se vayan familiarizando con el sistema y conozcan todos los detalles del mismo que les permita una intervención rápida y efectiva".




Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1957 en: 08 de Enero de 2015, 14:59:37 pm »
Ya veo a la señora Botella o al meapilas del ministro del interior tomando nota de la medida.


Policías con pañales durante la visita del Papa


Sellos conmemorativos por la próxima visita del papa Francisco a Filipinas. / Efe

Las autoridades filipinas quieren asegurarse de que sus agentes de tráfico no se ausentarán de sus puestos en ningún momento


COLPISA / AFP  | MANILA

8 enero 2015

Los agentes de tráfico y el personal encargado de controlar los movimientos de la muchedumbre deberán llevar pañales para estar seguros de no verse obligados a dejar sus puestos durante la próxima visita del Papa Francisco a Filipinas.

Con estos pañales para adultos, las autoridades quieren asegurarse de que los agentes no tendrán que ir al baño en caso de una urgente necesidad, ha explicado Emerson Carlos, de la Autoridad del desarrollo de Manila, y ha precisado que la medida afectará a un millar de personas.
 
Estos pañales serán probados por agentes de tráfico durante una tradicional procesión este viernes, en la que como cada año se exhibirá un retrato de madera de Cristo.

"Vamos a darles los pañales ya que no sabemos en qué momento la muchedumbre puede desbocarse" según Carlos. El responsable asegura ignorar las bromas de la prensa local y aseguró que ninguno de los agentes se había "quejado".

Por su lado, el portavoz de la policía nacional declaró que los 25.000 policías encargados de la protección del Papa no se verían obligados a imitar a sus colegas de tráfico. "Estamos entrenados para este tipo de situación" dijo.

Francisco viaja a Filipinas del 15 al 19 de enero, en una visita que congregará a millones de personas de este país de católicos fervientes.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1958 en: 09 de Enero de 2015, 14:47:07 pm »
A diez por año...y cuántos se jubilarán en ese mismo tiempo?

SANTA CRUZ DE TENERIFE >

Santa Cruz prevé incorporar 100 nuevos policías locales en 10 años



NATALIA TORRES | Santa Cruz de Tenerife

Hasta 100 nuevos agentes en 10 años. Ese es el objetivo que se ha marcado el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife para dotar a la Policía Local de los efectivos que necesita para seguir siendo “la mejor de Canarias”, tal y como aseguraba ayer el concejal de Seguridad Ciudadana, el nacionalista José Alberto Díaz-Estébanez, durante la presentación de los actos para celebrar el 175 aniversario del cuerpo de seguridad local.

El concejal explicó en su intervención que este año saldrán a concurso las primeras 20 plazas para, con una cadencia de dos años, ir sacando la misma cantidad hasta completar esa cifra de 100 nuevos agentes. En la actualidad, la Policía Local de Santa Cruz cuenta con 150 efectivos, lo que supone, recordó el alcalde, José Manuel Bermúdez, “que uno de cada tres funcionarios municipales trabaja en la Policía Local”.
Díaz-Estébanez alabó el trabajo de los agentes, de los que dijo “realizan todo tipo de funciones, desde controlar a los camellos de los Reyes Magos hasta otro tipo de camellos como los que entraron 35 fardos por Las Teresitas”. Insistió el edil en que “hemos hecho un gran esfuerzo para la reorganización interna del cuerpo y eso nos ha permitido la creación de nuevas unidades”, refiriéndose así al grupo de Protección del Entorno Urbano (Proteu) y a la más reciente policía de atención turística que se presentará en breve y cuya sede estará ubicada en la plaza de España. Estas dos iniciativas son, por el momento, el futuro más inmediato en cuanto a la incorporación de servicios, aunque “no desistimos de nuevos proyectos para este mismo año”. Aseguró el edil de Seguridad que la creación de nuevas unidades no supone detraer agentes de otros servicios.

Al anuncio de nuevos efectivos, sumó el concejal el de más medios materiales, concretamente 10 nuevos vehículos, incluidos todo terreno, que, mediante el sistema de renting, podrán disponer de ellos casi de forma inmediata. Por su parte, el alcalde repitió a lo largo de su intervención lo “orgulloso” que se encuentra de la Policía Local, de todas sus unidades, agradeciendo públicamente “la labor que vienen desempeñando desde que en 1840 se creó el cuerpo como tal”.

Díaz-Estébanez detalló el programa de actos que conmemoran el 175 aniversario, celebrándose el primero mañana en la avenida Marítima, en la que “habrá una exhibición de coches y motos patrulla, dirigida especialmente a los más pequeños”.

La comisaria de la Policía Local, Carmen Delia González, quiso agradecer a los agentes su implicación en la celebración, ya que mucho de los actos están organizados por los propios agentes. “Gracias a su esfuerzo personal en cuestiones como el diseño del logotipo o la restauración de motos antiguas así como de los uniformes, se podrá disfrutar de la historia del cuerpo en Santa Cruz ”, dijo González.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1959 en: 10 de Enero de 2015, 15:23:26 pm »
accidente de policía foral en la autovía del camino

Un coche de la Policía Foral pierde una rueda en la Autovía del Camino

ELA presenta una denuncia y exige la dimisión del consejero y del director general de Interior

Sábado, 10 de Enero de 2015 -

El todoterreno quedó cruzado sobre los dos carriles de la autovía A-12. (D.N.)


pamplona - Un todoterreno de la Policía Foral, adscrito a la Brigada de Protección del Medioambiental, sufrió ayer un aparatoso accidente al perder un neumático cuando circulaba por la Autovía del Camino (A-12) a la altura del término municipal de Puente la Reina. No hubo que lamentar heridos ni daños materiales, a pesar de que la rueda salió despedida a gran distancia y que el propio vehículo quedó cruzado en ambos carriles en un momento que había niebla en la zona.

El accidente ocurrió en el kilómetro 23 en sentido Pamplona, sobre las 9.30 horas cuando por razones que se deberán esclarecer la rueda trasera izquierda del vehículo se desprendió y el coche quedó fuera de control, siendo detenido por el conductor sobre la calzada. Ningún otro turismo colisionó con el neumático ni con el todoterreno, por lo que el suceso se saldó sin heridos.


denuncia sindical y penal El mal estado y la antigüedad del parque móvil de la Policía Foral ha sido criticado reiteradamente por los sindicatos durante los últimos meses. Ayer mismo ELA solicitó la dimisión del consejero, Javier Morrás, y del director general de Interior, Francisco Patxi Fernández, “por su ineptitud al frente de la Consejería de Interior del Gobierno de Navarra”, tras interponer una denuncia en la Oficina de Atención Policial de la propia Policía Foral en Pamplona por un posible delito contra las normas de seguridad e higiene en el trabajo.

La sección sindical de ELA en el Cuerpo autonómico considera en un comunicado que ambos “son los máximos responsables de este suceso” y deben ser los juzgados los que “tomen de una vez por todas medidas respecto al progresivo deterioro que está sufriendo la Policía Foral, con el agravante de que, por desgracia, lo sucedido ya lo habían advertido en diversas ocasiones los representantes sindicales”.

En los tres últimos años, señala ELA, la Comisión de Personal de Policía Foral ha denunciado en tres ocasiones en el Parlamento de Navarra “la penosa situación en la que se encuentra en todos los sentidos la Policía Foral”. En este sentido, ELA insiste en que la política llevada a cabo por el Gobierno de Navarra “ha sido completamente errónea”, ya que “se ha dedicado muchísimo dinero en reparaciones de vehículos viejos, mientras que con ese mismo dinero, se podía haber renovado una parte de la flota de vehículos”. - J.M.S.