Autor Tema: Medios para trabajar  (Leído 286000 veces)

Desconectado Bávaro

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1174
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2080 en: 26 de Noviembre de 2015, 01:23:24 am »
Por cierto, de hace unos días.

Citar
Cae una banda que vendía en Oriente Medio coches de lujo que robaba en Alicante y Madrid

La Policía detiene a 14 personas en La Nucía, Benidorm, Torrent, Girona, Madrid y Barcelona

P. CERRADA 13.11.2015 | 00:58

La Policía Nacional ha desarticulado una banda organizada de ladrones que robaba vehículos todoterreno de lujo en Madrid, Alicante y otros puntos de la Comunidad Valenciana y luego los vendía en Oriente Medio y en país de Europa del Este. En la operación ha sido detenidas 14 personas de origen búlgaro y macedonio en La Nucía (3), Benidorm (1), Barcelona (3), Madrid (4), Girona (1) y Torrent (2). Asimismo, se han recuperado veinte vehículos, once de ellos en la provincia de Alicante, la mayor parte en La Nucía y en Benidorm.

Los agentes españoles han realizado el operativo con la Policía de Ancona, ciudad italiana por cuyo puerto eran exportados los vehículos robado y donde se recuperaron varios todoterreno.

La investigación se inició tras detectar en un aparcamiento de un hotel de Madrid un vehículo sospechoso que tenía matrícula española y el volante a la derecha. Descubrieron que tenía las matrículas dobladas e iniciaron unas pesquisas que condujeron a los agentes hasta una red especializada en robar en la Comunidad Valenciana y en Madrid coches de alta gama, de un precio de entre 80.000 y 130.000 euros.

Una vez robados los vehículos eran trasladados a dos naves de La Nucía y Torrent, donde los manipulaban falsificando los números de bastidor y documentación y además les colocaban un inhibidor para neutralizar los GPS que se instalan para localizarlos en caso de robo.

Conductores

La organización también contaba con conductores especialistas que trasladaban los vehículos a terceros países para venderlos. Normalmente eran vendidos en países del Este de Europa y en Oriente Medio. El puerto italiano de Ancona era una de las vías de salida y allí fueron interceptados varios turismos.

Además de las 14 detenciones y los 20 vehículos recuperados, la Policía realizó cinco registros en los que intervino 3.000 euros en efectivo, varios dispositivos electrónicos de última generación, ordenadores portátiles y documentos, placas de matrícula falsas.

La operación ha sido realizada por el Grupo de Tráfico Ilícito de Vehículos y la Brigada Central de Crimen Organizado, ambos adscritos a la UDYCO central, y el Grupo II de Crimen Organizado de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Alicante.


http://www.diarioinformacion.com/sucesos/2015/11/13/cae-banda-vendia-oriente-medio/1696202.html



Citar
La Policía Nacional desarticula una red de tráfico ilícito de vehículos

Uno de los coches de alta gama recuperados por los agentes. Policía Nacional

Contactaban con vendedores a los que les sustraían los coches de alta gama para después alterar sis elementos identificativos

EL MUNDO
ACTUALIZADO 19/11/2015 17:22

Los agentes de la Policía Nacional han desarticulado una red especializada en el tráfico ilícito de vehículos de alta gama. En la operación se ha logrado recuperar un total de 23 coches de lujo cuyo valor aproximado supera más del millón de euros. La organización estaba integrada por seis personas, todo varones con edades comprendidas entre los 32 y los 44 años de edad; tres de los cuales ya se encontraban en prisión provisional por otros hechos.

Por el momento, se les ha imputado un delito de pertenencia a organización criminal, un delito de robo con fuerza, un delito de robo con violencia e intimidación, apropiación indebida, falsificación de documento público y privado, un delito de estafa y un delito de usurpación del estado civil.

Muy activos y altamente organizados, tenían perfectamente estructurado el "modus operandi" para sustraer los vehículos, falsear su origen ilícito y lograr venderlos en el mercado como coches de lujo sin levantar sospechas. Primero contactaban con propietarios que tenía a la venta vehículos de determinadas marcas y concertaban una cita con ellos simulando estar interesados en su adquisición. Después durante el encuentro aprovechaban un descuido para empujar al propietario para arrebatarla el coche. En alguna ocasión no dudaron en emplear la violencia para llevar a cabo el robo empuñando incluso armas de fuego.

Tras obtener los datos necesarios para "doblar" el coche sustraído por uno de procedencia legítima, elementos como el bastidor y el titular, procedían a falsificar los permisos de circulación y las tarjetas de inspección técnica. Seguidamente obtenían duplicados de las matriculas de los coches legítimos aportando la documentación falsa. Modificaban el bastidor retroquelando algunos caracteres. En las inspecciones llevadas a cabo por los agentes, éstos descubrieron que la pieza del vehículo en el que está troquelado el número identificativo era sustituido en los coches robados por otros conseguidos de coches siniestrados. Además, en vez de soldar la pieza al chasis, fijaban el larguero únicamente con masilla, suponiendo un riesgo importante para la vida en caso de accidente para aquellos terceros de buena fe que adquirían el coche desconociendo su origen ilícito.

Una vez terminada la fase de falsificación, elaboraban un contrato de compra venta haciéndose pasar por el propietario del vehículo legítimo cuyos datos identificativos habían sido utilizados para eliminar el rastro del robo. Así llevaban a cabo la venta con terceros de buena fe que desconocían el engaño. En algunas ocasiones daban salida a los vehículos robados enviándolos fuera de España.

Tras realizar múltiples pesquisas, se consiguió identificar a los miembros que conformaban esta organización, lográndose la localización y detención de tres de ellos, e imputando a otros tres que se encontraban en prisión cumpliendo condena por otros hechos.


http://www.elmundo.es/madrid/2015/11/19/564df72a268e3e820d8b45ac.html

Desconectado Terry

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 5888
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2081 en: 26 de Noviembre de 2015, 01:38:32 am »
Me imagino para eso es FCSE quien tiene cientos de especialidades y grupos raros y quien debe de dar ejemplo.....

Y también pasa como en PL que en ocasiones quien imparte formación no tiene ni pajotera idea y se lo lleva muerto.

UIP ya dio formación a UCS años atrás......

La vida me ha golpeado fuerte. Podría haberme hecho vulnerable y acabar pegándome un tiro o podría mirar al cielo y crecer. Prefiero la segunda opción.

Desconectado Terry

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 5888
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2082 en: 26 de Noviembre de 2015, 01:40:43 am »
A mi las noticias de prensa me dan igual, esas mega operaciones muchas veces salen del propio zeta y otras de otras personas. ....

Nada pasa porque si.....
La vida me ha golpeado fuerte. Podría haberme hecho vulnerable y acabar pegándome un tiro o podría mirar al cielo y crecer. Prefiero la segunda opción.

Desconectado Bávaro

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1174
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2083 en: 26 de Noviembre de 2015, 02:28:07 am »
UIP ya dio formación a UCS años atrás......

¿No jodas? jaja.........

Evidentemente sé que las UCES recibieron formación de la UIP, de hecho algún compañero de mi grupo les ha impartido alguno de los cursos de control de masas. Simplemente comentaba que hace relativamente poco, unos meses, han recibido formación en entradas y registros, que por cierto, pusieron mucho interés y ganas a la hora de hacer las prácticas.

Desconectado Terry

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 5888
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2084 en: 26 de Noviembre de 2015, 02:44:39 am »
La formación siempre que sea de calidad es positiva tanto para unos cuerpos como para otros. No jodo con estas cosas porque esa formación la vi y fue muy buena la dada por UIP en control de masas.

Por desgracia los jefazos de la E tienen mas complejos de que los suyos sean formados o ni siquiera ayudados por Pls y es un gran error que algunos ya van cambiando. Y por desgracia los jefazos de PLs asienten con la cabeza a lo que viene desde grandes cuerpos y sin mas y tampoco acceden a que sus policías se formen a través de grandes cuerpos.

En todos los cuerpos hay gente que no tiene ni idea y gente muy formada, pero tenemos la mala costumbre de que por el color que se vista o por ser jefe ya se presume de que tiene que saber y hay verdaderos inutiles de todos los cuerpos llevandoselo crudo.

La vida me ha golpeado fuerte. Podría haberme hecho vulnerable y acabar pegándome un tiro o podría mirar al cielo y crecer. Prefiero la segunda opción.

Desconectado Bávaro

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1174
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2085 en: 27 de Noviembre de 2015, 00:58:23 am »
En todos los cuerpos hay gente que no tiene ni idea y gente muy formada, pero tenemos la mala costumbre de que por el color que se vista o por ser jefe ya se presume de que tiene que saber y hay verdaderos inutiles de todos los cuerpos llevandoselo crudo.

Totalmente de acuerdo.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2086 en: 27 de Noviembre de 2015, 10:26:13 am »
Sobretodo la última frase


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2087 en: 04 de Diciembre de 2015, 18:54:49 pm »
Denuncian la falta de medios de los nuevos policías locales para desempeñar su función
Martes, 01 de Diciembre de 2015 14:26 | Escrito por Begoña Cisneros | PDF |
Aranda - Noticias 

La sección sindical en Aranda de Duero del SPPME (Sindicato Profesional Policías Municipales de España) critica “la poca previsión, desidia y negligencia del equipo de gobierno” con respecto a los asuntos que conciernen a la Policía Local.

El primero de los casos que denuncian desde este colectivo es la situación en que se encuentran los siete agentes locales que acaban de empezar a trabajar en la capital ribereña, careciendo de los medios de autoprotección fundamentales para el desempeño de su labor (arma reglamentaria, grilletes, spray de autodefensa y equipo de transmisión individual) y de las prendas del uniforme adecuadas. Y es al concejal de Seguridad Ciudadana Máximo López y a la alcaldesa del municipio a las personas que hacen responsables de la actual situación “y de los posibles riesgos que se puedan generar por esta falta de dotación”.

Desde este sindicato consideran que el Ayuntamiento ha contado con el tiempo suficiente para prever estos gastos y dotar adecuadamente a los agentes de nuevo ingreso, cuando fue hace más de año y medio, en mayo de 2014, cuando se convocaron nueve plazas de policía local y los opositores, una vez aprobado el proceso selectivo, pasaron un período de formación de seis meses en la Academia Regional de Policía Local de Ávila desde marzo hasta julio de este año, con el correspondiente periodo de prácticas en nuestra localidad  de tres meses y medio.

“Estamos en un nivel 4 sobre 5 de alerta antiterrorista y con la dotación actual de estos agentes se hace imposible garantizar la seguridad de los ciudadanos y la propia”, recuerda el secretario del Sindicato de Policías municipales Enrique Fernández, quien advierte que la ley recoge que es de obligado cumplimiento dotar a los Policías Locales de los medios necesarios para la realización de su trabajo, así como de los que velan por su seguridad individual y colectiva.

Explican desde el sindicato que el equipo de gobierno ha argumentado que la carencia de estos medios está en la falta de una partida presupuestaria destinada al efecto, “sin embargo desde el inicio se les ha dotado de boletín de denuncias y bolígrafo”. Y advierten que debido a esta situación “y al malestar generalizado del cuerpo” los nuevos agentes se han inscrito en procesos de selección que otros municipios han convocado para éste mismo año, “con la consiguiente merma de personal en esta plantilla que supondría que estos nueve agentes consiguieran aprobar en otro municipio; además del nuevo gasto que tendría que asumir el Ayuntamiento para volver a convocar las plazas que quedaran vacantes”.

               

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2088 en: 09 de Enero de 2016, 10:05:48 am »
augc continúa clamando en el desierto
Los vehículos de la Guardia Civil envejecen: 400.000 kilómetros y subiendo

La legislatura concluye sin que el Gobierno solucione un problema que comienza a ser estructural en el instituto armado: el 35% de su parque móvil tiene más de 10 años

Roberto R. Ballesteros

09.01.2016 – 05:00 H.

La directora general de Tráfico, María Seguí, puso de manifiesto la semana pasada durante la presentación de las estadísticas de siniestralidad vial de 2015 la necesidad de renovar el parque móvil con el fin de que los vehículos con más kilometraje vayan desapareciendo de las carreteras, puesto que tienen más posibilidades de verse involucrados en accidentes. Es la línea que sigue el Ministerio del Interior desde 2013, cuando la Dirección General de Tráfico (DGT) lanzó una campaña para concienciar a los usuarios de coches más viejos.

Sin embargo, haz lo que yo diga, pero no lo que yo haga. El departamento dirigido por Jorge Fernández Díaz no aplica sus recomendaciones en casa. Al menos en la Guardia Civil, donde los miembros de la mayoritaria Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) llevan meses denunciando el mal estado de sus vehículos. En concreto, se quejan de que tienen que conducir coches con más de 400.000 e incluso 500.000 kilómetros, que han pasado decenas de veces por el taller o que han sufrido graves accidentes y son 'apañados' para continuar siendo útiles.

Una respuesta parlamentaria de mayo de 2014, en contestación a una pregunta de AUGC, explicaba que el 35% del parque móvil del instituto armado tiene más de 10 años o de 300.000 kilómetros recorridos. Es decir, de los algo más de 19.000 vehículos de que dispone la corporación, casi 6.600 han traspasado esta frontera considerada por el propio Ministerio como sensible -la DGT recomienda cambiar el coche cada siete años-. Interior explicó entonces que en el ejercicio 2013, el parque móvil del instituto armado sufrió 420 accidentes de circulación, lo que provocó 28 heridos graves.

"Hay agentes que salen a patrullar con coches de más de 500.000 kilómetros y que son utilizados mañana, tarde y noche sin descanso", explica el portavoz de AUGC, Juan Fernández. Se trata de vehículos de las marcas Nissan o Peugeot, en su mayoría, aunque también los hay de otras firmas. Esto, señaló la propia AUGC en una reciente nota de prensa, no tiene sentido. "No es lógico ni ético que la DGT que recomienda a los ciudadanos utilizar vehículos de menos de 200.000 kilómetros permita que los que tienen que dar ejemplo tengamos automóviles con más de 400.000 kilómetros", explicó la asociación.

Desde AUGC aseguran que una de las claves de que estos vehículos sigan circulando a pesar de su antigüedad es la ITV tan 'especial' que pasan. Se siguen utilizando en esas "pésimas condiciones" -detalla Fernández- porque "no son sometidos a inspecciones como las del resto de utilitarios". "Los vehículos de la Guardia Civil pasan la ITV en estaciones militares, donde la cadena de mando sigue estando vigente y donde atienden la falta de medios y de inversión en material con unas revisiones menos restrictivas", concreta el representante de la asociación.

El portavoz de AUGC recuerda un caso 'sangrante' que incluso se trasladó al Consejo de la Guardia Civil el pasado 23 de marzo. En concreto, explica, se trata de un vehículo que sufría vibraciones, que tenía estropeado el sistema de regulación de los asientos y que ofrecía sospechosos ruidos. Tras denunciar estas deficiencias, se mandó a reparar, pero lo grave, rememora Fernández, es que el coche acababa de pasar la ITV hacía apenas dos semanas y que ese era el argumento que previamente habían dado los mandos para justificar que podía circular.



De este desbarajuste de vehículos viejos no se libran ni siquiera los altos cargos del instituto armado. Incluso el director general de la corporación, Arsenio Fernández de Mesa, viaja en un coche de más de 10 años. Más de un centenar de automóviles con esta antigüedad, de hecho, están a disposición de altos mandos de la Benemérita. Sin embargo, son la minoría de los dirigentes del cuerpo. AUGC denuncia que la inmensa mayoría de responsables se sitúan al margen  de este mal y disfrutan de coches nuevos. "Son automóviles reservados exclusivamente a jefes de unidad o acuartelamiento", explica Fernández, quien considera existen "dos parques automovilísticos" en el cuerpo.

Uno, el de los coches nuevos, que disfrutan la mayor parte de mandos, y otro, "el de los viejos, con exceso de kilómetros y que se encuentran en mal estado". Estos últimos "son los que utilizan los guardias civiles para patrullar las calles", ahonda el representante de AUGC, quien afirma con rotundidad que los jefes en ningún caso prestan sus vehículos nuevos a los subordinados, hasta el punto de que en una ocasión, recuerda, "se fue el mando de vacaciones y a su regreso hubo que cambiar la batería del vehículo por falta de uso".

"Son los guardias civiles que prestan servicio en las vías públicas quienes se están jugando la vida cuando persiguen delincuentes o circulan en previsión de atender cualquier incidencia o requerimiento de los ciudadanos", valora Fernández, quien protesta porque esta situación se está alargando demasiado en el tiempo y ya ha habido varios accidentes por salidas de vía y otros motivos relacionados con las lamentables condiciones en las que están los vehículos.

gautamacop

  • Visitante
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2089 en: 15 de Enero de 2016, 09:38:30 am »

Policías y Bomberos, sin vehículos por el impago municipal del seguro
El Ayuntamiento culpa a la aseguradora: “No remitió factura”

NURIA LÓPEZ PRIEGO

    “indignación”. Las bromas por la situación de la Policía ya tienen meme.

Esta vez, los agentes de la Policía Local se cuadraron y el equipo de Gobierno local no pudo negar la evidencia. Excepto cinco de los aproximadamente cien vehículos de cuatro y dos ruedas que integran la flota de este Cuerpo de Seguridad y también los de Bomberos llevan, “desde el 1 de julio de 2015”, sin seguro obligatorio. Un incumplimiento legal que, como ocurrió en mayo del año pasado y este periódico se hizo eco de ello, los agentes descubrieron “por casualidad”. “Un compañero tuvo una avería de moto anoche [por el lunes] y, en vez de la grúa del seguro, le enviaron la municipal. El jefe de servicio le puso la excusa de que la del seguro iba a tardar mucho, pero al compañero le mosqueó, miró la base de datos de [la Dirección General de] Tráfico y vio que no tenía seguro”, explicó a este periódico el presidente local del Sindicato Independiente de Policía Local de Andalucía (SIP-An), Rafael Ortega. La sospecha se extendió al resto de vehículos y, ayer, “se armó la marimorena”.

En las calles, tan curioso como ver a los furgones de la Policía inmovilizados en plena calle era cruzarse con los agentes patrullando a pie. “Hay algo extraño”, se decían algunos vecinos. Y la razón era sencilla. “Hemos llamado a todos los sitios [en alusión al edil de Seguridad Ciudadana y al jefe de Policía, Juan Carlos Ruiz y Rafael Domingo, respectivamente] y solo el inspector responsable nos ha cogido el teléfono y ha ordenado que nadie coja los coches y las motos”. Como consecuencia, los únicos vehículos que ayer circulaban por la ciudad eran los cinco de renting y porque su seguro es distinto. “De los demás, ninguno tiene seguro”, sentenció Ortega, que afirmó: “Nos están tomando por el pito de un sereno”.

No fueron menos críticos la Unión de Policía Local (Uplba) y el Sindicato Independiente de Bomberos (SIB). En un comunicado conjunto, aclararon que, si bien algunos vehículos tienen recibo: “La realidad es que no se ha abonado a la compañía aseguradora cantidad alguna”. Por lo tanto, añadían: “[Esas facturas] carecen de validez”. En su opinión, la situación responde a la “lamentable gestión” que —criticaron, por enésima vez— “se está realizando en la Concejalía”. Y —apunta-ron—: “Ello redunda en el nulo servicio que se presta a la ciudadanía”. Y es que —como coincidieron los tres sindicatos—: “Mientras esta situación continúe, los agentes se negarán a realizar sus servicios en vehículos con el fin de no infringir la normativa”. Pero también —completó Ortega—: “Para no poner nuestras vidas en peligro, si ocurre un accidente. La Ley debe ser igual para todo el mundo”.

Mientras arreciaban las críticas sindicales, en la segunda planta del Ayuntamiento, el edil de Hacienda, Manuel Bonilla, no se despegaba del teléfono para resolver una situación anómala de la que responsabilizó, exclusivamente, a la compañía aseguradora. Admitió que los vehículos estaban sin cobertura por el impago municipal “de más de 40.000 euros” de la segunda anualidad del contrato. Pero aclaró que, “sencillamente”, se debía a que la empresa —Seguros Bilbao— no había “tramitado, ni emitido” la correspondiente factura electrónica por el sistema Face, “como está obligada”. En lugar de enviar el recibo con el importe global del servicio, Bonilla adujo que, el lunes, la compañía notificó al Ayuntamiento que daba de baja a los vehículos en una decisión que —criticó— por “unilateral y sin causa justificable”.

Ante un hecho que tachó de “ilegal”, la Administración local remitió, ayer, a la empresa un burofax en el que le exigía que, “de forma inmediata”, rehabilitara el seguro de los vehículos. “De no hacerlo —advertía—, el Ayuntamiento rescindirá el contrato —que debía estar en vigor hasta el 30 de junio— y contratará, con carácter de emergencia, otro con otra compañía”. Además, señaló que “se incautaría la garantía del contrato y exigirá la indemnización que pudiera proceder por daños y perjuicios”. Porque —reiteró—: “Por parte del Ayuntamiento no ha habido incumplimiento alguno. No hemos impagado ningún importe porque no hay factura que pagar”.
secuencia

contrato. En junio de 2014 el Ayuntamiento suscribe con Seguros Bilbao un contrato por dos años para la cobertura de los vehículos de Policía Local y Bomberos. Entró en vigor el 1 de julio de 2014 y debía extinguirse el 30 de junio de este año. Según indicó el edil de Hacienda, hasta ahora, la empresa solo había emitido “una única factura” por la primera anualidad y “se pagó en su fecha”, dijo. Indicó que para la segunda había “unos compromisos de pago”, pero recalcó que la factura no ha llegado.

hallazgo. En mayo de 2015, SIP-An desvela que, aunque en los ficheros de la DGT los vehículos de la flota aparecían como asegurados, hacía “un año” que el Ayuntamiento no pagaba las primas de la póliza. La situación salió a la luz a raíz de que varios agentes se hubieran siniestrado. El edil de Seguridad Ciudadana, Juan Carlos Ruiz, lo negó. Sostuvo que “todos los vehículos” disponían de seguro. Ese mes, el Ayuntamiento remitió a la compañía un compromiso de pago que esta debió autorizar.

y he aqui el meme

gautamacop

  • Visitante
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2090 en: 15 de Enero de 2016, 09:41:33 am »
 :Moto_vss

Decir que por estas fechas, mandaba y reinaba en el Ayuntamiento de Jaen, el Sr Fernandez de Moya, que como ya sabran ha ascendido a puestos superiores dentro del PP, y actualmente dirigiendo los designios de nuestra Nacion.

gautamacop

  • Visitante
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2091 en: 15 de Enero de 2016, 09:44:30 am »
Y ahora vamos a ver que hacen estos que han entrado a la Politica, de momento parece ser que nada.-
 :Moto_vss

gautamacop

  • Visitante
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2092 en: 15 de Enero de 2016, 19:32:45 pm »

Restablecen los seguros de los vehículos de Policía y Bomberos

    El Ayuntamiento explica que "queda demostrado que fue la empresa aseguradora la que no había presentado la factura en el consistorio y por tanto al no haber factura no podía procederse al pago de la misma"

    europa press
    jaén

15 enero 201612:12

El concejal de Hacienda y Contratación en el Ayuntamiento de Jaén, Manuel Bonilla (PP), ha anunciado que la aseguradora Seguros Bilbao ha restablecido los seguros de los vehículos de Policía Local y Bomberos "tras quedar demostrado que fue esta empresa aseguradora la que no había presentado la factura en el Ayuntamiento y por tanto al no haber factura no podía procederse al pago de la misma".

Bonilla ha señalado en una nota informativa que "desde Servicios Jurídicos se realizó un informe en el que se especifica que los seguros de estos vehículos no podían darse de baja por parte de Seguros Bilbao, que estaba incumpliendo su contrato, puesto que la empresa no había presentado, ni emitido, ni registrado electrónicamente, la correspondiente factura, y al no haberlo hecho, es imposible que el Ayuntamiento procediera al pago".

El concejal de Hacienda y Contratación ha añadido que "una vez que Seguros Bilbao proceda a presentar la factura conforme a lo que dice la Ley, se procederá de forma inmediata a su pago. Así pues, los seguros de los vehículos de Policía Local y Bomberos han quedado restablecidos sin problema alguno, y no se ha producido impago alguno por parte del Ayuntamiento".

Manuel Bonilla ha destacado que "desde que conocimos esta situación, cuya responsabilidad no es del Ayuntamiento, exigimos por escrito a la compañía que procediera a restablecer los seguros de los vehículos, y tras demostrarse lo que decíamos desde el Ayuntamiento, la compañía procedió a restablecer las pólizas de seguros de estos vehículos con carácter retroactivo desde el 1 de julio de 2015, como era obligación de Seguros Bilbao".


http://www.ideal.es/jaen/jaen/201601/15/restablecen-seguros-vehiculos-policia-20160115121223.html
 

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2093 en: 08 de Marzo de 2016, 19:06:06 pm »
La Policía Municipal de Madrid tiene balizas luminosas?

Perdón, reformulo la pregunta...la Policía Municipal de Madrid ha tenido alguna vez balizas luminosas?

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2094 en: 08 de Marzo de 2016, 19:31:03 pm »
Balizas? . . . señales luminosas sí, no se si te refieres a eso.

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2095 en: 08 de Marzo de 2016, 19:35:26 pm »
Balizas? . . . señales luminosas sí, no se si te refieres a eso.

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

Que son "señales luminosas"?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2096 en: 08 de Marzo de 2016, 19:39:15 pm »
Yo recuerdo hace años que se compraron a prueba unos sistemas autoadhesivos más o menos como el de la fecha pero creo que nunca llegaron a adquirirse...pero balizas luminosas para colocar en el suelo hemos tenido alguna vez?



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2097 en: 08 de Marzo de 2016, 19:43:31 pm »
Te refieres a estas señales?


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2098 en: 08 de Marzo de 2016, 19:51:25 pm »
Yo me refiero a esto.

<a href="http://youtube.com/v/YfAuv-C3EpY" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/YfAuv-C3EpY</a>

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2099 en: 08 de Marzo de 2016, 20:02:22 pm »
No me refiero a las que se utilizan para los controles. Son eso, una especie de linterna gigante con paneles de señales intercambiables . . . luego si encuentro una foto la posteo.

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche