Autor Tema: Al Qaeda: el peligro islámico  (Leído 367456 veces)

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #1260 en: 06 de Octubre de 2008, 00:44:22 am »
Ten cuidado con lo que lees, que a la minima te conviertes en un retrogrado inquisidor.


Un saludo.

Intento leer de todo precisamente para no ser un retrogrado inquisidor . . .  pero quien sabe.

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

franciscodeasis

  • Visitante
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #1261 en: 06 de Octubre de 2008, 00:45:28 am »
Y yo, te leo hasta a tí.


Un saludo.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #1262 en: 06 de Octubre de 2008, 00:47:50 am »
Bueno y que? ? ? ?  que tal hago de Torquemada? ? ? ? . . . aunque puestos a elegir prefiero a Fray Bartolomé de las Casas . . . que no todo está lleno de inquisidores.

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

franciscodeasis

  • Visitante
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #1263 en: 06 de Octubre de 2008, 00:50:03 am »
A mi me gusta como escribes por lo general, hombre es que Torquemada fue el gran inquisidor, pero de todas maneras mucha leyenda, lo que no quita que no me gustaria estar en ninguna de sus residencias.


Un saludo.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #1264 en: 06 de Octubre de 2008, 00:52:38 am »
A mi me gusta como escribes por lo general, hombre es que Torquemada fue el gran inquisidor, pero de todas maneras mucha leyenda, lo que no quita que no me gustaria estar en ninguna de sus residencias.


Un saludo.

Muchas gracias . . .   ;;cer;;

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

franciscodeasis

  • Visitante
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #1265 en: 06 de Octubre de 2008, 00:53:54 am »
Mira lo que estaba escribiendo, pa que veas que yo siempre voy de frente.


Horreur, me va a meter lo que pone la wiki de Torquemada lo estoy viendo.

un saludo.

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #1266 en: 06 de Octubre de 2008, 02:56:01 am »
Si es cierto que quienes quieren exonerar a la religión de su responsabilidad en cualquier tipo de acto terrorista de grupos como al Qaeda utilizan como argumento que yihad o jihad significa lucha contra uno mismo, esta sería una forma mística de la interpretación de la yihad en el Corán, según la cual cada uno debe de luchar contra sus inclinaciones a transgredir los mandatos divinos.Sin embargo el concepto más extendido de jihad es el de guerra sagrada, cuyo objetivo último es conquistar el mundo y someterlo a la única fe verdadera, a la ley de Alá. Solo el islamismo posee la verdad, de modo que no hay salvación posible fuera de él. Y todos los musulmanes tienen el deber sagrado de llevar el islamismo a toda la humanidad. La jihad es una institución divina impuesta para extender el islamismo. Los musulmanes deben de poner todo su empe?o en combatir y matar en nombre de Dios:


En realidad es al revés. Son los terroristas los que intentan dar a sus acciones una legitimidad religiosa que no tiene porque entra en contradicción con la palabra del profeta, y, por lo tanto, de Dios.
Una de las primeras cosas que hay que tener en cuenta para evitar la manipulación de creyentes y no creyentes es el contexto en el que los libros sagrados están escritos. Cuando he discutido otras veces sobre el Islam, siempre he comentado que debe contemplarse El Coran no sólo como un libro que contiene la palabra de Dios sino como un compendio de derecho. Así, cuando mencionas el versículo de la espada, si no lo haces en el contexto en el que está escrito, que es el de la regulación de las relaciones entre pueblos con quienes se sostienen acuerdos pre y post bélicos, lo que resulta es la sensación de que es una llamada al ataque como forma de relación, cuando lo que se prescribe es una respueta armada a un ataque contra los musulmanes rompiendo un acuerdo previamente acordado y jurado entre partes.

Ya he mencionado antes que no existe el concepto "guerra santa" para la religión musulmana puesto que el Islam no se constituye sólo como una religión sino como una forma de vida, un conjunto de normas éticas indisolublemente unidas con "la palabra del profeta". No hay cruzadas contra quienes no creen en Dios porque entienden que estos, solamente son identificables si su comportamiento ético no es el correcto. Para ser musulmán no es necesaria otra cosa que expresar tu comunión con Dios. La fuerza, por lo tanto, es absolutamente innecesaria.

Continuando con la adulteración del vocablo Yihad, que usan terroristas y occidentales con mejor o peor intención, reitero que implica una lucha espiritual, un intento de vaciarse por Dios ?Yihad-e-Akbar?, que en modo alguno puede interpretarse como una forma de lucha violenta o la  ?Yihad-e- Asgar?, recurrente en las apologías antirreligiosas, que es la lucha contra quienes atacan a los musulmanes o a las otras gentes del libro. Esta lucha, se entiende mucho menos como lucha contra otras religiones ya que el propio Corán dice: Ciertamente, aquellos que han creído, y los judíos, y los sabeos, y los cristianos, y quienes crean en Al-lah y en el Ultimo Día, y practiquen las buenas obras, sepan que el temor no recaerá sobre ellos ni serán afligidos (2:70). Atentar pues contra un creyente, fuese el que fuese, constituiría una herejía.

Dices que: El islamismo permece invariable, sin posibilidad de separar el poder religioso del poder politico y basando su justicia en la sharia o ley islámica. Esto no es exacto. Si bien es cierto que los soportes morales de musulmanes y judíos han sufrido menos cambios que los de los cristianos (católicos), esto no implica necesariamente un aspecto negativo. Conozco bastante peor la religión judía pero en lo que a la musulmana respecta, de la misma manera que nunca ha podido hablarse de la Sunna (me parece que se escribe así la comunidad musulmana) como un ente unitario, homogeneo e indivisible, tampoco puede hablarse, como es lógico de la manera de entender el Islam como algo rígido e inamovible. La propia idiosincrasia del Islam, sin Papa o Patriarca que module de manera universal el mensaje contenido en las escrituras, hace que sea así. Esto significa que el Islam ha evolucionado tanto como lo han ido haciendo las diferentes sociedades en las que está implantado, que son practicamente todas.

Seguimos.

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #1267 en: 06 de Octubre de 2008, 15:25:57 pm »
Yo te sigo dando la vuelta a tu argumento y te digo que no son los terroristas los que intentan dar a sus acciones una legitimidad religiosa que no tiene porque entra en contradicción con la palabra del profeta, en el islám moderno son cuatro los personajes que han influido y tenido mucho peso, el egipcio Hasan al Banna, el fundador de los Hermanos Musulmanes, Sayyid Qutb, el indopaquistaní Maududi y el ayatollah Jomeini. Los cuatro repiten el mismo mensaje basados en escritorres clásicos como Ibn Taymiyyah y en el Corán: Dios ha impuesto a todos los musulmanes el deber de combatir a los no musulmanes, en el más puro literal de las palabras, hasta que la ley humana acabe reemplazada por la ley de Dios, la sharia y el isalmismo hayan con

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #1268 en: 06 de Octubre de 2008, 15:43:50 pm »
quistado el mundo entero. En este sentido esto es lo que dice Maududi:

"En realidad el islamismo es una ideología y un plan revolucionario que tiene por fin alterar el orden social del mundo entero y establecer uno nuevo que obedezca a los principios e ideales propios. Musulmán es el nombre de este partido revolucionario internacional organizado por el islamismo para llevar a cabo su programa revolucionario. Y la jihad es la lucha revolucionaria y el principal empe?o del partido islámico para conseguir este objetivo. El islamismo quiere destruir todos los Estados y todos los gobiernos de la faz de la tierra que se opongan a la ideología y el programa del islamismo, sea cual sea el país o nación que gobiernen. El propósito del islamismo es fundar un Estado basado en su ideología y su programa, sea cual sea la naci´n que asuma el papel de trasmitir las normas islámicas y sea cual sea el gobierno que resulte destruido durante el establecimiento de un Estado ideologicamente islamico."

A este tipo de discurso también se une Jomeini, que dice:

"El islamismo obliga a todos los adultos varones, con la única excepción de los discapacitados, a prepararse para la conquista de otros países a fin de que el mandato islamico se obedezca en todos los países del mundo. Quienes estudian la guerra santa islámica comprenderán por qué el islamismo quiere conquistar el mundo entero. Quienes no saben nada del islamismo creen que el islamismo es contrario a la guerra. Estos que afirman tal cosa son estupidos. El islamismo dice: Matad a todos los no creyentes tal como ellos os matarían a todos vosotros. ?Acaso significa esto que los musulmanes deben de cruzarse de brazos hasta que los devoren los no creyentes?. El islamismo dice: Matadlos, pasadlos a cuchillo y dispersad sus ejercitos. ?Significa esto que hemos de cruzarnos de brazos hasta que los no musulmanes nos derroten?. El islamismo dice: Matad por Alá a todos los que puedan querer mataros. ?Significa esto que debemos rendirnos al enemigo?. El islamismo dice: Todo lo bueno que existe es gracias a la espada y por la amenaza de la espada. ?Sólo con la espada se puede conseguir la obediencia de la gente?. La espada es la llave del paraíso, que solo los guerreros santos pueden abrir. Hay otros cientos de salmos coránicos y hadith (dichos del profeta) que instan a los musulmanes a estimar la guerra y a combatir. ?Significa esto que el islamismo es una religión que impide que los hombres libren una guerra?. Escupo sobre todos los imbéciles que proclaman tal cosa.

Pues ya ves lo que han dicho los personajes más influyentes del islamismo moderno, tu estas lleno de buenas intenciones, pero Jomeini, y sus millones de seguidores creo que te aplicaría el final de su discurso.

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

franciscodeasis

  • Visitante
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #1269 en: 06 de Octubre de 2008, 17:11:41 pm »
Sin duda el extremismo ha ido haciendo mella en los musulmanes, pero un poco la culpa de esa sorpresa es quien alimento la idea de un al andalus en que se respetaban las otras culturas, cuando la realidad es que estaban sometidos a un estado por debajo de los animales, solo que entonces el objetivo no era tanto convertirlos sin que pagaran los tributos.


Un saludo.

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #1270 en: 06 de Octubre de 2008, 18:32:48 pm »
Yo te sigo dando la vuelta a tu argumento y te digo que no son los terroristas los que intentan dar a sus acciones una legitimidad religiosa que no tiene porque entra en contradicción con la palabra del profeta, en el islám moderno son cuatro los personajes que han influido y tenido mucho peso, el egipcio Hasan al Banna, el fundador de los Hermanos Musulmanes, Sayyid Qutb, el indopaquistaní Maududi y el ayatollah Jomeini. Los cuatro repiten el mismo mensaje basados en escritorres clásicos como Ibn Taymiyyah y en el Corán: Dios ha impuesto a todos los musulmanes el deber de combatir a los no musulmanes, en el más puro literal de las palabras, hasta que la ley humana acabe reemplazada por la ley de Dios, la sharia y el isalmismo hayan con

No. En esa vuelta a mis argumentos, afirmas lo que te estoy diciendo y, además, a?ades otro actor. El dictador. No hay ninguna diferencia entre ellos a la hora de pretender legitimar la violencia desde la religión. Ninguno representa el islamismo moderno (de hecho, ni es islamismo, ni es moderno) sino una muestra más del uso de la religión para manipular masas, a través de un  mensaje estrambótico y populista dirigido a quienes no conocen los textos utilizados.

Sin duda el extremismo ha ido haciendo mella en los musulmanes, pero un poco la culpa de esa sorpresa es quien alimento la idea de un al andalus en que se respetaban las otras culturas, cuando la realidad es que estaban sometidos a un estado por debajo de los animales, solo que entonces el objetivo no era tanto convertirlos sin que pagaran los tributos.


Un saludo.

 :insano Alejado de discursos extremistas, lo que se ense?a en la universidad, en historia del derecho y de las instituciones es esto: Los musulmanes se asientan en territorio peninsular de dos formas. Mediante la ocupación militar en la que se hace un reparto de territorio que, aunque las tierras eran teoricamente de la comunidad islámica, queda resuelto con la distribución entre los miembros de la fuerza ocupante con la posesión y disfrute de los antiguos propietarios. El totoal de la distribución se tradujo en el reparto de 4/5 de lo conquistado entre la élite musulmana y 1/5 como propiedad pública. Sin embargo, en contra de lo que suele venderse, no se repartió toda la peninsula sino sólo las tierras que pertenecían al antiguo reino visigodo, permaneciendo el resto en poder de sus antiguos propietarios.
La otra forma fue mediante el procedimiento de sometimiento por capitulación, que consistió en el ofrecimiento de de un régimen jurídico especial consistente en el pago de un tributo anual, a cambio de una sumisión voluntaria de las tierras, que llevaba aparejada la innecesidad de abarazar oficialmente el Islam y un ámplio grado de autonomía.

En cuanto a la estructura social el estado musulmán en la peninsula estuvo marcado por el esfuerzo constante de la administración en lograr el equilibrio étnico ya que la invasión supuso la presencia en la peninsula de varias etnias, bajo un mismo control,político. De un lado estaban los bereberes, mayoritarios en número. De otro los árabes, menos numerosos pero con un nivel económico superior, los muladíes (Hispanos conversos), los mozárabes (cristianos libres) y los judíos que no estaban muy integrados en el tejido social y permanecieron al margen de lo que ocurría en el territorio.

Cualquier religión monoteista encontraba su ámbito de protección en el Corán por pertenecer a las gentes del libro o pueblos del libro que, si bien no podían participar en el poder político, tenían un particular estatus jurídico que gozaba de la protección de la justicia. Como he dicho, además, a cambio de un tributo, adquirían la consideración de dimmies y su plena autonomía.

Curiosamente, a pesar de lo que dice la extra?a cita aportada sobre animales y tal, en el a?o 1010 se podían distinguir tres taifas peninsulares: la bereber, la de los esclavos y la de los andaluces (musulmanes árabes e ibéricos) que trataban de controlarse mutuamente.

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #1271 en: 06 de Octubre de 2008, 19:31:42 pm »
Tu hablas de dictadores pero olvidas que el propio islamismo tiene una naturaleza totalitaria, gracias a las ramificaciones que tiene el islam, este, alcanza a todas las áreas de la vida de manera que adquieren un significado religioso, para de este modo, controlar la vida de los musulmanes. La ley islámica tiene la finalidad de controlar la vida religiosa, social y política humana en todos sus aspectos. La ley islámica es una ley global que no distingue entre ritual, ley entendida como norma al estilo occidental, ética y buenos modales. La ley islámica controla la vida entera de los creyentes y de la comunidad islámica y regula cada aspecto: desde los contratos agrícolas hasta las invitaciones a una boda, el uso de un palillo de dientes o el modo de satisfacer las necesidades personales. La ley islámica es una regulación de deberes externos, deberes que pueden ser controlados por una autoridad humana instituida por Dios.

El concepto de separación de poderes dentro del islamismo no existe, no se puede separar Iglesia y Estado, de hecho en árabe clásico no hay términos que distingan entre laico y eclesiástico, sagrado y profano, esto ocurre así porque Mahoma no solamente era un profeta sino que era también un hombre de Estado, por lo tanto no solamente fundó una comunidad religiosa sino un Estado propio y una sociedad, a diferencia de la doctrina de Jesucristo que decía "Dad al César lo que es del César, y Dios lo que es de Dios". Mahoma, como jefe militar libraba guerras y además era un legislador que administraba justicia. De este modo, ya desde los origenes del islamismo, los musulmanes se conformaron como una comunidad que era a la vez política y religiosa, con el profeta como Jefe del Estado.

No cabe pues el concepto de dictador como tu dices que legitime el uso de la violencia, lo que hay es un Jefe de Estado, como el caso de Jomeini, que además es la máxima autoridad religiosa y por ello judicial, ya que es el encargado de aplicar la sharia.

Por otra parte alegar que hay un mensaje estrambótico o populista dirigido a quienes no conocen el Corán es simplemente desconocer que es el islamismo, todos los Suras que he puesto en los post son traducciones literales del Corán, y se aprenden de memoria en las madrasas, como lo que es para ellos, la verdadera palabra de Dios.

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #1272 en: 06 de Octubre de 2008, 20:06:26 pm »
Tu hablas de dictadores pero olvidas que el propio islamismo tiene una naturaleza totalitaria, gracias a las ramificaciones que tiene el islam, este, alcanza a todas las áreas de la vida de manera que adquieren un significado religioso, para de este modo, controlar la vida de los musulmanes. La ley islámica tiene la finalidad de controlar la vida religiosa, social y política humana en todos sus aspectos. La ley islámica es una ley global que no distingue entre ritual, ley entendida como norma al estilo occidental, ética y buenos modales. La ley islámica controla la vida entera de los creyentes y de la comunidad islámica y regula cada aspecto: desde los contratos agrícolas hasta las invitaciones a una boda, el uso de un palillo de dientes o el modo de satisfacer las necesidades personales. La ley islámica es una regulación de deberes externos, deberes que pueden ser controlados por una autoridad humana instituida por Dios.


No tiene,ni mucho menos una tendencia totalitaria. No, al menos, mayor que la de cualquiera de las otras religiones monoteistas que se constituyen en códigos éticos que promulgan castigos terrenales y ultraterrenos para aquellos que los contravengan. Un somero vistazo por ejemplo a los Testamentos nos indica cómo debe de ser nuestro comportamiento legal, social y espiritual y cuales son los castigos a los que nos enfrentamos. Estos codigos estan traducidos e impuestos a través de los representantes de Dios en La Tierra y, en el caso del catolicismo, se constituye como el único estado religioso del mundo, El Vaticano, que rige los designios de millones de personas en el mundo a través de un jefe de estado religioso universal. El Papa. Dejando a un lado que según la descripción que haces de totalitarismo, la democracia también se constituye en un modelo totalitarista, la diferencia entre el islam y las otras religiones monoteistas es que el primero abandona el mito y avanza hacia un verdadero compendio deontológico pero también legal. Hace presente a Dios, no únicamente mediante la fe sino mediante normas de "buen vivir". Y aquí volvemos al contexto. Cuando se elabora el Coran, no existe nada parecido en el mundo. Las sociedades no contemplan conceptos de justicia en sus relaciones personales, no existe la democracia.

Dices: El concepto de separación de poderes dentro del islamismo no existe, no se puede separar Iglesia y Estado, de hecho en árabe clásico no hay términos que distingan entre laico y eclesiástico, sagrado y profano, esto ocurre así porque Mahoma no solamente era un profeta sino que era también un hombre de Estado, por lo tanto no solamente fundó una comunidad religiosa sino un Estado propio y una sociedad, a diferencia de la doctrina de Jesucristo que decía "Dad al César lo que es del César, y Dios lo que es de Dios". Mahoma, como jefe militar libraba guerras y además era un legislador que administraba justicia. De este modo, ya desde los origenes del islamismo, los musulmanes se conformaron como una comunidad que era a la vez política y religiosa, con el profeta como Jefe del Estado. Ese concepto se da. Y se da occidentalizando el Islam, como en el caso de Turkia, sin que eso implique que en sus orígenes impliase una desventaja mayor que la situación que se vivía. Este caso, supone el ejemplo más claro de que no hay contradicción entre islam y democracia, si bien el primero puede subsistir sin la segunda.

Dices: No cabe pues el concepto de dictador como tu dices que legitime el uso de la violencia, lo que hay es un Jefe de Estado, como el caso de Jomeini, que además es la máxima autoridad religiosa y por ello judicial, ya que es el encargado de aplicar la sharia. Y me remito a lo anterior. En Espa?a, durante 40 a?os, tuvimos un jefe del Estado, un Estado confesional católico, que lo era por la gracia de Dios, sin que se pueda articular el discurso de que el catolicismo ampara, más que ninguna otra religión, el totalitarismo como forma natural de relación social.


Dices: Por otra parte alegar que hay un mensaje estrambótico o populista dirigido a quienes no conocen el Corán es simplemente desconocer que es el islamismo, todos los Suras que he puesto en los post son traducciones literales del Corán, y se aprenden de memoria en las madrasas, como lo que es para ellos, la verdadera palabra de Dios.
 Ya he mencionado que el peligro es, precisamente, la literalidad. Si se desconocen las escrituras y el contexto en el que nacen, la literalidad emerge como la mejor arma de manipulación que hallarse pueda.

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #1273 en: 06 de Octubre de 2008, 20:42:07 pm »
El caso de Turquía no me sirve ya que Turquía es una democracia parlamentaria. La Constitución turca dispone que la República de Turquía es un estado democrático, laico, social y de derecho, y respetuoso de los derechos humanos y las libertades fundamentales. El poder legislativo reside en la Gran Asamblea Nacional de Turquía (TBMM), compuesta por 550 diputados elegidos para una legislatura de cinco a?os con los votos de los ciudadanos turcos mayores de 18 a?os. La mujer turca conquistó su derecho al voto en 1934, mucho antes que las mujeres de otros países europeos. El presidente y el primer ministro se dividen las funciones de forma semejante al sistema de gobierno francés. El presidente turco es el jefe del estado, pero tiene también importantes competencias gubernamentales. Es el comandante en jefe de las fuerzas armadas; firma las leyes que aprueba la Gran Asamblea Nacional y tiene capacidad para devolverlas al parlamento para su reconsideración; puede convocar un referéndum sobre ciertos temas relaciones con la Constitución; y decide sobre el miembro de la Gran Asmblea Nacional que se encargará de la formación de gobierno como primer ministro. El presidente es elegido por la Gran Asamblea Nacional para un mandato de siete a?os. El primer ministro nombra a los miembros del Consejo de ministro y el Consejo de Ministros comparten el poder ejecutivo, ocupándose de competencias tales como la política exterior, defensa, obras públicas, hacienda, aduanas, salud pública, educación, y bienestar social. En general, al igual que en la mayoría de las democracias europeas, el primer ministro es el líder del partido con mayor representación en el parlamento.

El poder judicial es independiente y está constituido por un sistema de juzgados de primera instancia, la Audiencia Nacional de Apelación y el Tribunal Constitucional. El Trribunal Constitucional entiende sobre cuestiones de compatibilidad de las leyes y los actos administrativos con la Constitución. Puede también hacer las veces de un Tribunal Superior viendo casos contra altos funcionarios públicos. La primera mujer que formó parte del Tribunal Constitucional de Turquía fue nombrada en 1932. El Consejo de Estado es el tribunal administrativo de más alto rango.

El derecho turco está codificado, basándose originalmente en el derecho civil y comercial del sistema suizo, el derecho administrativo del sistema francés y el derecho criminal del sistema italiano.

Cuando hablo de totalitarismo me refiero a un modelo ideológico donde el Estado ejerce todo el poder sin ningún tipo de restricción por no existir la división de poderes, este el caso del islamismo en los países de corte islámico, ya que países con mayoría de practicantes de religión islamica como Turquía o Túnez, pero con una constitución que garantice el estado laico y la separación de poderes, no existe ese totalitarismo. El hecho de que quién ostente la Jefatura del Estado tenga también, además del poder político, el poder religioso y el judicial, hace que sea un modelo de corte totalitario. 

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #1274 en: 06 de Octubre de 2008, 20:53:05 pm »
Eeeeeeefectivamente. Por eso es por lo que digo que islam y totalitarismo no van de la mano.

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

franciscodeasis

  • Visitante
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #1275 en: 06 de Octubre de 2008, 21:48:31 pm »
No si al final la culpa de todo la tiene el Papa, solo hay que ver que prácticamente todos los paises de tradición cristiana, son democráticos, y que para encontrar un pais Democratico de tradición musulmana hay que hacer Algebra y poner como ejemplo Turquia.


un saludo.

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #1276 en: 06 de Octubre de 2008, 23:43:22 pm »
No veo de dónde puedes sacar lo del Papa. Lo de la tradición cristiana es según como se quiera ver el vaso. Si lo miramos desde el punto de vista teológico, diremos que la democracia surge gracias a las raíces cristianas. Si lo miramos desde un punto de vista laico diremos que los paises democráticos son aquellos que consiguieron involucionar la presencia del catolicismo. Las dos teorías subsisten y conviven juntas.

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

franciscodeasis

  • Visitante
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #1277 en: 07 de Octubre de 2008, 02:24:17 am »
Me lo ha dicho un pajarito, no obstante lo que es un hecho es que prácticamente la totalidad de los paises musulmanes, no son democraticos.

Un saludo.

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #1278 en: 07 de Octubre de 2008, 03:01:19 am »
Será un cuervo. NO son democráticos y son pobres.

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

franciscodeasis

  • Visitante
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #1279 en: 07 de Octubre de 2008, 14:01:53 pm »
Buen pobres algunos, otros no tanto, democráticos prácticamente ninguno.



Un saludo.