Autor Tema: Al Qaeda: el peligro islámico  (Leído 367649 veces)

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2380 en: 10 de Enero de 2015, 21:30:19 pm »

No sería de extrañar que el señor Toledo salga diciendo que se le asesinó fríamente.

Si porque claro, lo que se le cae de la mano derecha no es un AK con el Culatin plegable con el cual ya había asesinado a cuatro personas e hirió a uno de los agentes del GIGN que interviene, es un juguete que había comprado en el marcado para sus hijos y los Nazis franceses le han ejecutado por ser negro.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2381 en: 10 de Enero de 2015, 21:35:29 pm »

A día  de hoy los A M no hemos recibido ni una sola indicación, instruccion ni nada que se le parezca sobre que debemos  esperar o hacer en caso de que suceda algo. Ninguna 'alerta' o tarjetita amarilla, naranja, verde, malva, azul...... NADA.  Otra VERGÜENZA MÁS  DE ESTE CUERPO Y MANDOS.
Aplicable? Ayer se lo pase a un compañero que decía que quizá nosotros deberíamos tener chalecos antifragmentacion...


Eso por descontado..... si lo ves venir. Pero nosotros acudimos  a comunicados tipo accidentes de tráfico  y una policía  en Francia  murió  en esa actuación. . Estamos solos en los puestos y sin medios de protección... por poner solo dos ejemplos....somos el eslabón  más  débil  con diferencia.

Clarissa, la policía local asesinada en París, tenía 25 años y estaba aprendiendo
 

lainformacion.com

jueves, 08/01/15 - 18:58


Clarissa Jean-Philippe había ingresado en la policía municipal hace unos meses, procedente de Martinica y tenía poca experiencia. Sus compañeros aseguran que era muy viva y dinámica.
El Sindicato de Policía Municipal francés ha abierto de nuevo el debate sobre la necesidad de que los agentes locales lleven armas mientras están de servicio.



Clarissa Jean-Philippe, la policía local asesinada esta mañana en París en un ataque yihadista, en el que también ha sido herido de gravedad otro policía que la acompañaba, sólo tenía 25 años y estaba aprendiendo su oficio. 

A la misma hora que la gente a acudía a trabajar y los niños iban a sus colegios, un individuo, que logró escapar, tiroteó a la agente muncipal y dejó herido a su compañero mientras intentaban intermediar en un accidente de tráfico.


El suceso tuvo lugar en las inmediaciones de la Porte de Châtillon, en el sur de París, cerca de las 8 de la mañana.

Clarissa Jean-Philippe, que estaba de servicio, acudió con su compañero levantar atestado de un accidente entre varios automóviles. Ella todavía era una aprendiz, con muy poca experiencia. Había ingresado en la policía municipal hacía sólo unos meses y había salido de su Martinica natal para recibir formación en la escuela en Pantin, en Seine-Saint-Denis. En Martinica había dejado a su madre y un hermano.

 Sus compañeros han descrito a a Clarissa Jean-Philippe como una joven "viva y dinámica". La gestión del hecho ha sido duramente criticada, ya que al parecer la madre de la joven se enteró de la muerte de su hija por la radio, y no por una vía oficial.


Armar a la policía local


El asesinato de Clarissa ha abierto de nuevo el debate sobre la necesidad de armar a la policía municipal. Incluso el Sindicato Profesional de la Policía Municipal ha asegurado que se reserva el derecho de presentar una denuncia contra el alcalde de Montrouge que no habían tenido a armar sus policías municipales.


Tixe, tienes toda la razón, pero el Ayuntamiento se ahorra dinero con vosotros, le compensa el riesgo que asumis, sobretodo porque lo asumis vosotros y además GRATIS.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2382 en: 10 de Enero de 2015, 21:36:23 pm »
El ministro del interior ve la paja en el ojo ajeno pero no la viga en el suyo.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2383 en: 10 de Enero de 2015, 21:39:27 pm »
09/01/2015

Alerta amarilla en la Policía Municipal de Madrid tras el asesinato de un agente en París

Madrid

Se han intensificado las patrullas y la vigilancia en edificios y barrios, los controles de seguridad y las medidas de autoprotección de los efectivos

Los ataques terroristas en París han aumentado al alerta policial en España. El Ministerio del Interior ha elevado la alarma en toda España hasta el nivel 3, de riesgo muy alto de atentado. En Madrid, la Policía Municipal también ha puesto en marcha un operativo de vigilancia especial.



El refuerzo en la vigilancia decretado por Interior implica el aumento de la presencia policial en lugares de grandes aglomeraciones urbanas y la vigilancia permanente de agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil en puntos especialmente sensibles, además del despliegue de unidades de antidisturbios en algunos controles de seguridad.

Pero la movilización afecta también a otros cuerpos policiales. Es el caso de la Policía Municipal de Madrid, que ha elevado su nivel de alerta precisamente después de que tras el atentado que dejó 12 muertos en la revista Charlie Hebdo otros terroristas dispararan contra agentes locales en el sur de París, matando a un policía.
Los agentes extreman la precaución

Fuentes internas del cuerpo local de policía explican a El Confidencial Autonómico que los ataques terroristas sucedidos en París han provocado que la Policía Municipal haya decidido subir el nivel de alerta desde el verde (el más bajo) al amarillo (medio, por debajo aún del nivel rojo que es el máximo).

Este nivel superior de vigilancia ante la posibilidad de actos terroristas implica varios cambios en el despliegue en las calles de Madrid. A partir de ahora, los policías municipales van a intensificar las patrullas por instalaciones y edificios de la ciudad susceptibles de ser objeto de agresión o atentado.

Además, el nivel amarillo de alerta también supone que la Policía Municipal va a realizar más controles de seguridad en los distintos distritos de la capital de España.

Por último, la elevación de la vigilancia ante un posible ataque terrorista lleva a que los agentes aumenten las medidas de autoprotección policial para prevenir eventuales agresiones. No hay que olvidar que tras el ataque contra la revista Charlie Hebdo, otro hombre abordó con un arma automática a dos policías municipales de París que atendían un accidente de tráfico, matando a una de las agentes e hiriendo de gravedad al otro.

Tal y como cuenta hoy El Confidencial Digital, las Fuerzas de Seguridad están en alerta de forma especial no sólo por la amenaza genérica, sino también porque sospechan que uno de los objetivos preferentes de los yihadistas puede ser el atacar a policías. Eso ha llevado a las direcciones de los cuerpos policiales, como la Policía Municipal de Madrid, a pedir a sus agentes que estén más atentos si cabe a cualquier amenaza y que extremen la precaución.

Esto es de risa, deberíamos estar en Naranja como mínimo, pero creo que si no estamos en condiciones de cumplir mínimamente con el Amarillo como para meternos con el Naranja.

Patético y Vergonzoso, seguro que han contado TOOOOOOOODOOOOOOS los controles que se han hecho.


ME DESCOJONO.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2384 en: 10 de Enero de 2015, 21:56:00 pm »
El Gobierno propone un paquete de 12 medidas en el Código Penal contra el yihadismo

Regula situaciones como la del lobo solitario, el combatiente retornado, aquellos que viajan a zonas de conflicto y el adoctrinamiento pasivo

El Gobierno, a través del Grupo Parlamentario Popular, ha propuesto un paquete de 12 medidas en el futuro Código Penal con las que pretende plantar cara el terrorismo yihadista.

Se incluyen conductas como las del lobo solitario, el combatiente retornado, se castigará el adoctrinamiento pasivo y la autorradicalización por medio de las webs así como el desplazamiento a lugares en conflicto que estén controlados por grupos terroristas.

Se trata de un total de 12 enmiendas centradas en exclusiva en el terrorismo yihadista dentro de las 92 que ha presentado el PP al texto. Estas son las modificaciones:

- Se regulará la figura del lobo solitario desvinculando los tipos de terrorismo del concepto de "organización"

- Se propone la elevación de las penas en atención a la gravedad del delito.

- Se penalizará el depósito, tenencia de armas, precursores y explosivos con fines terroristas aunque no se pertenezca a la organización terrorista.

- Se castigará penaliza el adiestramiento pasivo y autorradicalización (conductas propias del combatiente retornado y del lobo solitario), así como el desplazamiento de los llamados combatientes extranjeros a zonas de conflicto para integrarse en organizaciones terroristas.

- Se penaliza la financiación del terrorismo aunque no se pertenezca a la organización o se actúe por imprudencia.

- Otra enmienda propone desvincular la colaboración de la pertenencia a la organización terrorista y agrava la pena del adiestramiento activo de menores y discapacitados.

- Se amplía el concepto de pertenencia a organización terrorista.

- Se eleva la pena del enaltecimiento del terrorismo y agrava la pena cuando se realice por las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

- Se penaliza la difusión en Internet de contenidos terroristas o que inciten a la comisión de actos terroristas (autorradicalización por medio de las webs)

- Se castiga con la pena inferior en uno o dos grados la provocación, conspiración y proposición a los delitos de terrorismo.

- Inhabilitación especial para ser docente a los condenados por terrorismo.

- Se considerará agravante de reincidencia al ya condenado por terrorismo en otro país.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2385 en: 11 de Enero de 2015, 09:20:55 am »


'HAMBURGER MORGENPOST', CON SEDE EN HAMBURGO

Incendio provocado en la sede de un periódico alemán que publicó las caricaturas de Charlie Hebdo

    Ep |
    Madrid |
     | Actualizado el 11/01/2015 a las 08:36 horas

El diario 'Hamburger Morgenpost' ha sido atacado con piedras y un artefacto incendiario en un incidente el que no hay que lamentar heridos. La Policía ha detenido a dos jóvenes que merodeaban la zona. El periódico publicó las viñetas de Mahoma de Charlie Hebdo como homenaje tras el ataque yihadista en el que murieron doce personas.



La sede de un periódico alemán que publicó las caricaturas del profeta Mahoma del semanario satírico francés Charlie Hebdo ha sido atacada con piedras y un artefacto incendiario en un incidente el que no hay que lamentar heridos, según ha informado el propio diario 'Hamburger Morgenpost'.

El diario, con sede en Hamburgo, ha explicado que en la madrugada de este domingo, varias personas habrían lanzado piedras y un artefacto incendiario desde el patio trasero del edificio, provocando un incendio que ya ha sido sofocado.

La Policía ha detenido a dos jóvenes que estaban merodeando por la zona y que se habrían comportado de forma sospechosa. Por el momento no hay detalles de las causas y las autoridades han abierto una investigación.

Publicaron las viñetas de Mahoma

Sin embargo, el periódico ha resaltado que el ataque se ha producido después de la publicación de las viñetas del profeta Mahoma realizadas por Charlie Hebdo como homenaje después del ataque islamista en el que murieron doce personas.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2386 en: 11 de Enero de 2015, 10:11:56 am »
Conmoción colectiva después de tres días de psicosis
La operación policial en Francia no ha sido un éxito
EFE
Sábado, 10. Enero 2015 - 8:52

Los asaltos de la Policía acaban, además de con tres terroristas fallecidos y una cuarta huida, con cuatro rehenes muertos y otros tantos heridos.
El asalto al supermercado judío Hyper Cacher dejó un balance final de cinco muertos y cuatro heridos. / EFE

Tres días de frenesí terrorista y psicosis colectiva en Francia, que comenzaron el miércoles con la masacre perpetrada en el semanario Charlie Hebdo, terminaron este viernes con el doble asalto de las fuerzas de seguridad sobre los yihadistas y un nuevo baño de sangre. Con apenas unos minutos de diferencia, la pesadilla terminó de forma abrupta, con la muerte de cuatro rehenes y de los tres terroristas.

Los hermanos Said y Cherif Kouachi fueron abatidos sobre las 17.00 hora local (16.00 GMT) en Dammartin-en-Goele, al noreste de París, tras atrincherarse en una imprenta cuando la policía y la gendarmería ya les pisaban los talones. Un hombre que se encontraba dentro del mismo edificio (aunque existen dudas sobre si los Kouachi estaban siquiera al corriente de su presencia) consiguió salir ileso.

Casi en paralelo, las fuerzas especiales de la Policía lanzaban un asalto entre explosiones de granadas y disparos de fusiles kalashnikov sobre el supermercado judío Hyper Cacher, en el este de París, donde el francés Amedy Coulibaly retenía desde hacía cuatro horas a un número indeterminado de rehenes. Cinco personas, incluido Coulibaly, murieron en la operación, mientras que cuatro policías resultaron heridos.

El yihadista ya había asesinado el día anterior a una policía municipal en el sur de la capital francesa, en una acción coordinada con los hermanos Kouachi, quienes habían perpetrado la masacre del Charlie Hebdo, en la que murieron 12 personas.
Los terroristas se conocían

En una conversación telefónica con el canal de televisión BFMTV durante el secuestro, Coulibaly aseguró actuar a las órdenes del grupo radical autodenominado Estado Islámico y haberse coordinado con Cherif Kouachi, quien a su vez, en declaraciones a la misma televisión, dijo haber sido enviado y financiado por Al Qaeda en el Yemen para cometer la acción.

Coulibaly fue condenado en diciembre de 2013 a cinco años de prisión por intentar ayudar a escapar al antiguo miembro del Grupo Islámico Armado (GIA) argelino Smaïn Aït-Belkacem, que cometió un atentado en la estación de tren del Museo de Orsay en París en 1995. El pequeño de los Kouachi, Cherif, también fue detenido y finalmente liberado sin cargos en ese mismo caso, lo que pone en evidencia el conocimiento previo entre ambos terroristas.
El caos y el pánico se apoderan de la ciudad

Después de 48 horas de espanto por el crimen del Charlie Hebdo, París se sumió este viernes en el pánico y en un estado cercano al marasmo, con sus principales vías cortadas por la operación policial y con falsas alarmas que sumieron lugares como la turística plaza Trocadero en el caos.

Terminada la pesadilla, que a buen seguro dejará heridas difíciles de cicatrizar en la sociedad francesa, el presidente, François Hollande, se dirigió a la nación para pedir que esta sea "implacable con el racismo y con el antisemitismo". La toma de rehenes en el supermercado judío es un "acto antisemita espantoso", denunció, y calificó a los yihadistas de "iluminados que no tienen nada que ver con la religión musulmana".
Manifestación de repulsa para este domingo

Hollande, quien dio la orden del doble asalto antiterrorista, también llamó a todos los ciudadanos a participar en la masiva manifestación de repulsa convocada para el próximo domingo con el objetivo de escenificar la "unidad nacional".

Invitados por el presidente francés, gran parte de los jefes de Gobierno de la Unión Europea han confirmado que tomarán parte en la marcha, entre ellos el presidente del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, la canciller alemana, Angela Merkel, o el primer ministro italiano, Matteo Renzi.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2387 en: 11 de Enero de 2015, 10:20:34 am »
La redes sociales y los smartphones pudieron facilitar la huida a los terroristas

Nuria Val

sábado, 10/01/15 - 14:58

    La cadena de televisión francesa 'BFMTV' habló por teléfono con uno de los atacantes al 'Charlie Hebdo', Cherif Kouachi. "Intentábamos encontrar a algún testigo", dio como explicación el periodista.
    Luis Serrano, especialista en comunicación de crisis señala este hecho como algo peligroso que podría haber puesto en peligro la operación y señala que hay que facilitar la comunicación, pero también la seguridad.

Amedy Coulibaly, el secuestrador que retuvo a varios rehenes este viernes en un supermercado judío de París, habló antes de morir para una cadena de televisión francesa 'BFMTV' en la que señaló que habían "sincronizado las operaciones".

El yihadista aseguró que "sólo nos sincronizamos al comienzo, ellos con el 'Charlie Hebdo' y yo con los agentes de policía". La misma cadena gala también habló con uno de los atacantes al 'Charlie Hebdo', Cherif Kouachi, cuando permanecía escondido en Dammartin-en-Goële.

Según la cadena fue Kouachi quien respondió al teléfono. "Intentábamos encontrar a algún testigo", dio como explicación el medio. Al parecer hubo dos llamadas, la segunda de ellas fue grabada por la televisión y enviada a la policía.

Algunos agentes y profesionales destacan que este tipo de trabajo periodístico pudo entorpecer el trabajo de la policía y los negociadores que se encontraban en ese instante intentando mediar con los atacantes. Los smartphones y las redes sociales pueden ser, en este caso, un arma de doble filo que pudo permitir la sincronización o el conocer todos los movimientos de la policía en tiempo real para los secuestradores.

Luis Serrano, especialista en comunicación de crisis y emergencias, relata a este medio su experiencia como jefe de prensa del 112 de Madrid durante los ataques terroristas de 2004 y analiza la gestión de comunicación en el suceso de Francia.

Así, Serrano considera acertado cómo las autoridades francesas han tratado los derechos a la información y el de la seguridad en la operación. "Como hicimos nosotros en Leganés, han empleado la zonificación para garantizar la seguridad de todos. No obstante, dada la ubicación de las cámaras y su alcance hemos podido ver en directo todas las operaciones policiales. Algo sin duda muy peligroso porque los terroristas, armados con sus smartphones, podrían haber seguido los movimientos por internet", señala.

[Te interesa leer: "El secuestrador de la tienda judía se reunió en 2009 con Sarkozy"]

Para ello, el especialista en comunicación de crisis y emergencias plantea en su blog si los periodistas deberían recoger algún tipo de tratamiento informativo para evitar riesgos. "Sin duda ha sido un elemento diferencial respecto a lo que vivimos en 2004, unido a la existencia de las redes sociales. Me ha perecido especialmente grave que un medio de comunicación francés llamase al hipermercado judío y hablase con el terrorista. Esa es una línea que no se debería haber cruzado. Pudo desestabilizar la operación y poner en peligro a rehenes e intervinientes. Cosa muy distinta es si llaman los delincuentes. Pero aún así, no debería divulgarse esa información mientras la operación esté abierta. En periodismo no vale todo", comenta Serrano.
"El hecho diferencial hoy en día son las redes sociales"

"Cuando se producen los sucesos de Leganés (en abril de 2004) los periodistas descubren los hechos debido al desalojo que realiza la policía. Inmediatamente los medios se desplazan al lugar. La decisión que se toma, lógicamente, es acordonar la zona y mantener a la prensa concentrada en un punto. En este caso la configuración urbana no permite a las cámaras de televisión tener acceso visual a la zona caliente (donde se realiza la acción). Por lo tanto, la retransmisión en directo tiene efectos muy limitados sobre la posibilidad de aportar datos a los terroristas de lo que hizo la policía. Sin embargo este viernes, en Dammartin, las cámaras retransmitían en directo subidas a un montículo desde el que tienen acceso visual a la zona", explica Serrano.

Respecto a la ubicación de las cámaras en una zona elevada, Serrano explica que "es lo mismo que hicimos en el atentado de la T4. Pusimos a los medios en una colina para poder filmar las operaciones de extinción y el trabajo policial en la terminal. En ese lugar se realizaban además las oportunas ruedas de prensa y los directos con entrevistas, entonces, al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, y a la Presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre".
¿Se puede hacer algo para evitar que los terroristas accedan a información sensible?

El especialista en comunicación de crisis y emergencias resalta que se debe tener un portavoz junto a los medios para facilitarles información oficial solvente, ayudarles a interpretar lo que ven y pedirles responsabilidad. "Por ejemplo, que intenten evitar retransmitir primerísimos planos en sus directos, aunque los puedan grabar y embargar, para darlos más tarde. No obstante, todo queda a la voluntad de los medios", explica Serrano.

Por ello, aconseja que "es preciso trabajar en el día a día con periodistas especializados para que, cuando sea preciso, podamos apelar a su profesionalidad y responsabilidad en el tratamiento informativo en aras a balancear adecuadamente dos derechos fundamentales: el de la información y el de la seguridad".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2388 en: 11 de Enero de 2015, 10:29:26 am »
Boko Haram podría haber cometido el ataque más letal de su historia

lainformacion.com

sábado, 10/01/15 - 11:52

    Según Amnistía Internacional, el grupo terrorista podría haber acabado con la vida de más de 2.000 personas de la ciudad de Baga al noreste de Nigeria.
    Los insurgentes dispararon indiscriminadamente contra la población y quemaron viviendas después de que los soldados desplegados en la zona huyesen el fin de semana.

Boko Haram mata a cientos de personas en un ataque en el noreste de Nigeria

Informaciones recogidas por la ONG Amnistía Internacional apuntan que el ataque perpetrado el pasado fin de semana por la organización armada Boko Haram en la ciudad de Baga el noreste de Nigeria podría haber sido el más letal jamás perpetrado por el grupo al haber dejado, según cifras todavía no confirmadas, más de 2.000 muertos.

"Parece que el ataque contra la ciudad de Baga y localidades anexas podría ser el acto más letal en el catálogo de ataques cada vez más despreciables", según la nota de Amnistía.

"Si los informes que nos llegan son ciertos, la ciudad ha sido completamente arrasada y cientos de civiles --o incluso hasta 2.000-- han muerto, se trataría de una sangrienta y perturbadora escalada de las masacres del grupo contra la población", ha hecho saber el investigador de la ONG Daniel Eyre.

"En estos momentos estamos intentando averiguar nuevos detalles de lo sucedido en Baga, pero de todas maneras es un ataque que vuelve a poner de manifiesto que Boko Haram debe detener este sinsentido y que el Gobierno nigeriano debe tomar medidas para proteger a una población que vive constantemente aterrorizada ante estos ataques", ha indicado Eyre.
Un centenar de fallecidos confirmados

De momento, fuentes oficiales han confirmado que el ataque en Baga ha dejado un centenar de muertos, según hizo saber el jueves el jefe político del distrito, Abba Hassan. Sin embargo, varios testigos han declarado que Boko Haram regresó a la ciudad poco después para proseguir el ataque

Según estas fuentes, los insurgentes dispararon indiscriminadamente contra la población y quemaron viviendas después de que los soldados desplegados en la zona huyesen el fin de semana.

La violencia obra de Boko Haram, que lucha por establecer un Estado islámico en Nigeria, mató en 2014 a más de 10.000 personas, según un recuento realizado por el Council on Foreign Relations.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2389 en: 11 de Enero de 2015, 11:07:51 am »
orge Fernández Díaz | Ministro del Interior
“Habrá controles en las fronteras aunque haya que modificar Schengen”
El ministro se reúne hoy en París con los responsables de Interior de los países europeos

    Interior activa un plan urgente de prevención de atentados yihadistas

Jesús Duva Madrid 10 ENE 2015 - 23:20 CET44

Llega a la sede de Interior desde el Consejo de Ministros celebrado en La Moncloa. Es viernes. Solo 48 horas antes, había decidido elevar el nivel de alerta y activar un plan urgente en prevención de atentados yihadistas. Jorge Fernández Díaz (Valladolid, 1950) tiene ya preparadas las maletas para viajar a París, donde hoy, domingo, se reunirá con los máximos responsables de Interior de los países europeos más afectados por el terrorismo, así como de Estados Unidos, el coordinador antiterrorista de la Unión Europea y el comisario europeo de Asuntos de Interior. De esta cumbre saldrá previsible una decisión que él apoya: el establecimiento de controles fronterizos, pese a que eso “podría incluir la modificación de las reglas de códigos de fronteras Schengen”. Y también anuncia que los reunidos impulsarán la creación del PNR, un macrofichero de viajeros de avión, un asunto “en el que España fue pionera en su implementación”.

Pregunta. ¿Por qué decidió usted elevar el nivel de alerta el mismo día de la matanza de la revista satírica Charlie Hebdo en París?

Respuesta. Ha sido consecuencia de una recomendación de los expertos policiales y del CNI, que nos dijeron que era conveniente elevar el nivel de alerta, aunque fuera transitoriamente. Lo difícil hubiera sido justificar que los políticos no asumíamos esta propuesta. Y yo estoy, además, plenamente de acuerdo con ella.

P. ¿Pero qué indicadores preocupantes han hecho elevar el nivel de alerta?

R. Uno de ellos, muy importante, ha sido evitar el factor de emulación. El mismo día del atentado de París, ya hubo amenazas de bomba en EL PAÍS y otros medios de comunicación [horas después fue detenido por ello un hombre con alteraciones psiquiátricas]. No podemos descartar la posibilidad de que un combatiente retornado o una persona que se ha radicalizado quiera convertirse en un lobo solitario, en un terrorista.

“El CNI y los expertos policiales recomendaron subir la alerta”

P. ¿Y qué otros elementos han aconsejado reforzar la seguridad en España?

R. España tiene muchos menos desplazados al conflicto de Siria e Irak que otros países. Y también tiene muchísimos menos retornados que otros países. Pero también estamos comprobando que no todos los retornados lo hacen al país del que son nacionales o del que han partido. Y la movilidad que hay en UE facilita que puedan desplazarse a cualquier otro Estado y a nuestro país. Y, por último, el nivel de difusión de mensajes a través de la Red va in crescendo y los expertos, más tarde o más temprano, nos habían propuesto elevar el nivel de alerta. Esas son las razones para que hayamos elevado el nivel de riesgo, siquiera sea transitoriamente.

“España tiene menos desplazados a Siria e Irak que otros países”

P. ¿Deben los españoles estar especialmente preocupados?

R. No hay motivos para una especial alarma y mucho menos para que cunda el pánico.

El ministro de lnterior, Jorge Fernández Díaz, en su despacho. / Luis Sevillano

P. ¿De qué hablarán o qué medidas van a adoptar usted y los otros ministros que se van a reunir este domingo en París?

R. Estamos ante el eterno debate entre libertad y seguridad. Hasta ahora teníamos un determinado equilibrio entre libertad y seguridad. Ahora hay un incremento de la amenaza por el terrorismo yihadista y hay que conseguir un nuevo equilibrio. Ese es el debate.

P. ¿Eso quiere decir que la libertad va a ir en detrimento de la seguridad?

R. Bueno, si está en riesgo hasta el derecho fundamental, que es el derecho a la propia vida... Eso hace que haya una tensión entre las libertades y la seguridad. La seguridad no es un derecho fundamental, sino un bien jurídico que está al servicio de los derechos fundamentales y de las libertades de los ciudadanos.

P. Su ministerio está ya implantando el Passenger Name Record (PNR), un macrofichero en el que se guardarán los datos de los viajeros de avión. Es una medida a la que se oponen los socialistas y otros grupos del Parlamento Europeo.

P. Los datos que se van a incluir en este fichero pueden afectar a la privacidad de las personas. Lo que hay que tratar es de que técnicamente seamos capaces —y creo que seremos capaces— de que esos datos no vulneran el derecho a la privacidad de las personas. Pero no podemos ser ajenos a los desplazados a zonas de conflicto o los que han retornado de ellas. Tenemos que dar una respuesta desde el Estado frente a esa amenaza.

“Hay que penalizar el consumo usual de información terrorista”

P. ¿Qué otras medidas cree que van a adoptar en la cumbre de París?

R. Nosotros apoyaremos que se vayan a establecer controles fronterizos y es posible que como consecuencia de ello haya que modificar a efectos instrumentales el Tratado de Schengen.

“Nuestra voluntad es llegar al máximo nivel de acuerdo con el PSOE”

P. ¿No compromete esto el derecho a la libre circulación de personas consagrada en el Tratado de Schengen, suscrito en 1985? Hay que recordar que ese tratado eliminó las fronteras interiores de 26 países de la UE.

R. Yo creo que la libertad de circulación como tal no quedaría eliminada en absoluto. Y, además, la libertad de circulación ya forma parte del acervo comunitario. Otra cosa es que se establezcan determinados controles que no van en detrimento del principio de libre circulación, sino que lo que pretenden es que aquellas personas sobre las que hay un riesgo fundado o una sospecha fundada de que puedan ser terroristas o susceptibles de ser terroristas no deben utilizar esa libertad de movimientos en detrimento de nuestra libertad y de nuestra seguridad.

P. Pero es de temer que la Europa sin fronteras que habíamos construido va a quedar capitidisminuida y debilitada a causa de esos controles. ¿No lo cree usted así?

R. Bueno, tendremos que intentar entre todos que no sea así. Y yo me atrevo a decir que la voluntad es que no sea así. Se trata de que actuemos solo sobre aquellas personas sobre las que exista una fundada sospecha de que son un riesgo para la población. No se trata de hacer unos controles indiscriminados y genéricos. Sería muy difícil de justificar, y políticamente tendría un coste muy elevado, que esta UE de libertad, de justicia, sea puesta en cuestión por la amenaza terrorista. Así que tenemos que ser capaces de dar una respuesta eficaz jurídicamente, pero sin que desnaturalice lo que es la Unión Europea. Y ahí está el reto político.

P. ¿Esta amenaza yihadista va a ir a más?

R. Pues no tiene apariencia de ir a menos, sino de ir a más. Hemos de pensar que en estos momentos se estima que hay 3.000 desplazados desde Europa a combatir a zonas de conflicto, fundamentalmente a Siria e Irak. Y aproximadamente un 20% de ellos ha retornado. Quiere decirse que estamos hablando de centenares de retornados. Dicho de otra manera: centenares de personas como los que hemos visto en ese dramático vídeo en el que se ve cómo actúan los terroristas del atentado de París. Centenares de personas de este tipo que se pueden mover libremente por Europa. Y eso sin hablar de los centenares de individuos que están en proceso de radicalización o autorradicalización yihadista.

“No hay motivo para especial alarma ni para que cunda el pánico”

P. ¿España está preparada para hacer frente a esta amenaza?

R. España hizo frente a una amenaza terrorista implacable como ETA. Después padecimos el mayor atentado de Europa, el del 11-M, donde murieron 192 personas y hubo más de 1.500 heridos. Bueno, con las diferencias que hay entre el terrorismo convencional de ETA y GRAPO, toda esa experiencia se ha trasladado a la lucha contra el terrorismo yihadista. España está reconocida a nivel internacional como un país especialmente preparado para la lucha contra el terrorismo. Es evidente que estamos preparados. La seguridad absoluta y el riesgo cero no existe. Pero desde el 11 de marzo de 2004 no se ha producido ningún otro atentado y se han evitado muchos. ¿Estamos libres de que pueda producirse un atentado? Evidentemente, no. Nadie está exento.

P. ¿Hacen falta más leyes para combatir eficazmente esta amenaza?

“Los datos de este fichero pueden afectar a la privacidad”

R. Pues, sinceramente, sí. El pasado 24 de septiembre el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas hizo un llamamiento a la comunidad internacional para pedirle que adaptara sus ordenamientos jurídicos para hacer frente a esta amenaza. En particular, para hacer frente a los desplazados y a los retornados. Y, además, para que adaptáramos nuestro ordenamiento para hacer frente al fenómeno de las redes sociales por las que se difunden la doctrina terrorista, se incita al odio y se facilita la captación, reclutamiento y financiación de este tipo de organizaciones. Ya casi todos los países están en ese proceso. La propia Francia aprobó una ley el pasado 13 de noviembre. Tenemos necesidad de poner al día nuestros códigos para dar la respuesta adecuada desde el Estado democrático y de derecho.

P. ¿En qué dirección van a ir esas reformas legislativas?

R. Con el Código Penal vigente, España ha tenido los instrumentos jurídicos suficientes para derrotar policialmente a ETA y al GRAPO. Ahora hemos de dotar a nuestra legislación de instrumentos que hagan posible hacer frente a la nueva amenaza yihadista. Es un tipo de terrorismo que no tiene una organización jerarquizada y que tiene además en la Red su instrumento fundamental de captación, reclutamiento, logística y financiación para sus actividades delictivas. Ahora hemos de ser capaces de incorporar a nuestro ordenamiento algunas denominaciones que tienen que ver con esta nueva amenaza terrorista. Por ejemplo, hay que penalizar el consumo habitual de información terrorista a través de Internet. De la misma manera que hay que establecer medidas para impedir la salida a quienes pretenden ir a zonas de conflictos o el retorno de los que vienen de allí. En esa línea van la serie de enmiendas que el Grupo Popular ha presentado en el Congreso.

P. ¿Cree que el Gobierno va a contar con el apoyo del PSOE y otros partidos para sacarlas adelante?

R. El apoyo del PSOE sería muy bueno, muy necesario y muy conveniente, sin excluir a nadie. Estamos hablando de medidas para la lucha contra el terrorismo en el contexto de una serie de reformas que todos los países estamos elaborando en la misma dirección. El PP tiene suficientes apoyo para sacar adelante estas iniciativas. Pero nuestra voluntad es llegar al máximo nivel de acuerdo con el PSOE.

P. Una de esas iniciativas consiste en la posibilidad de que la policía pinche teléfonos sin autorización judicial. Sin embargo, ya hay un borrador de informe del Poder Judicial que está en contra de esa posibilidad.

R. Eso está contemplado en el anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal, pendiente de informes. Diré que la vigente Ley de Enjuiciamiento Criminal del año 1988 ya contempla esa posibilidad por razones de urgencia y ante hechos terroristas. Y no se ha utilizado nunca. No tenemos ningún interés en plantear ninguna iniciativa que tenga la más mínima duda de un adecuado y pleno encaje constitucional. Por tanto, puedo asegurar que nosotros renunciaremos a esa posibilidad si hay alguna mácula o alguna duda sobre su encaje constitucional.

P. Si ya existe la posibilidad de pinchar teléfonos sin autorización judicial, ¿por qué usted promueve ahora ahondar en ese asunto?

R. En el año 1988 no había smartphones ni redes sociales. Hoy hay nuevas tecnologías que permiten la geolocalización de un teléfono móvil en el caso de un secuestro. Pero de lo que estamos hablando es de la posibilidad de interceptar las comunicaciones en casos en los que el tiempo es muy escaso. Se usaría solo en supuestos extremos y límites.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2390 en: 11 de Enero de 2015, 14:01:21 pm »
Eran psicológicamente débiles'
 
Retrato de los hermanos Kouachi, los hermanos de la masacre


Un imán radical los captó en su barrio cuando fumaban hachís y escuchaban rap


El pequeño terminó radicalizándose en la cárcel; el mayor, en Yemen

 

Said (dcha.) y Chérif Kouachi, en el centro de menores de Treignac, antes de radicalizarse.


IGNACIO CEMBRERO 
Actualizado: 11/01/2015 03:19 horas 

 
"Cuando encendí la tele y vi su foto en la pantalla me caí de culo". "No han cambiado un ápice". Jean-Henry Rousseau, carnicero en Treignac, un pueblo de 1.300 habitantes en la región del Lemosín, reconoció inmediatamente a esos dos adolescentes con los que coincidió en un centro de acogida a mediados de los 90.

Dos décadas después Said y Chérif Kouachi, de 32 y 34 años, han hecho historia y de las más sangrienta. Son los autores del peor atentado que ha sufrido Francia en más de 30 años. Tirotearon, el miércoles en París, a la redacción del semanario satírico Charlie Hebdo. Asesinaron a 12 personas, ocho de ellas periodistas y dibujantes. Dos días después fueron abatidos por las unidades de élite de la Gendarmería (GIGN) en Dammartin-en-Goële, en la periferia norte de París.

El carnicero Rousseau les recuerda, sin embargo, en unas declaraciones a Le Populaire, el diario local, como unos chavales "simpáticos" y "rectos". Él les vio aparecer en 1994 en el Centro Monédières de Treignac, de la Fundación Pompidou, para hijos de familias con vulnerables. La asistenta social de París les envió hasta allí poco después de que estos hijos de inmigrantes argelinos se quedaran huérfanos de padre. Los dos hermanos menores de Said y Chérif, un chico y una chica, también ingresaron en el centro poco después.

"Cuesta imaginar que estos críos, que estaban perfectamente integrados, puedan matar deliberadamente", recuerda en el periódico Patrick Fournier, que sigue de responsable educativo del Centro Monédières. "Cuando estuvieron con nosotros nunca plantearon problemas de integración", prosigue. "Estaban escolarizados". Said, el mayor, obtuvo un diploma de hostelería mientras que Chérif, el pequeño, siguió una formación electrotécnica en Brive.

Sólo la que fue profesora de Biología, Françoise Ronfet, hoy en día jubilada, introduce un matiz en las evocaciones amables que suscitan los Kouachi: "Eran débiles desde un punto de vista psicológico". Su comentario los coloca así entre los jóvenes musulmanes susceptibles de ser adoctrinados por sus correligionarios extremistas.

Los "débiles" -o al menos uno de ellos- se toparon en 2000 con Farid Benyettou, uno de esos emires autoproclamados que propagan un islam radical entre los jóvenes musulmanes que no comparten esos valores de la República que han tratado de inculcarle en los liceos. Ese año, Chérif -16 años entonces- regresó del orfanato del pueblo de Treignac (en el Lemosín) a París.

En la mezquita Addawa y sus alrededores, en el distrito XIX de París, Benyettou ha lavado el cerebro, según calcula la policía francesa, a medio centenar de jóvenes, entre ellos Chérif. Con algunos de ellos, como el propio Chérif, puso en pie en 2004 la llamada «célula Buttes-Chaumont», el nombre del parque de su barrio. Reclutaba a musulmanes para enviarlos a luchar bajo las órdenes de Abou Moussab el Zarkaoui, el que fue hasta su muerte jefe de la rama iraquí Al Qaeda. Consiguió que algún joven francés llegase hasta Fallouja, el feudo de yihadista en Irak, y luchase allí contra el Ejército estadounidense.

Hasta aquel encuentro con el emir, Chérif era "un perdedor, un repartidor con gorra que fumaba hachís y llevaba las pizzas a domicilio para poder comprarse droga". Así lo describe el que fue hace siete años su abogado de oficio, Vicent Ollivier, el letrado más entrevistado estos días por la prensa francesa.

Música rap y chicas

En un reportaje televisivo rodado en 2004 por una asociación, el menor de los Kouachi aparece aún, según la periodista que se reunió entonces con él, como un mozo que comparte "los sueños de los jóvenes de su barrio". "Es un apasionado del rap, más proclive a disfrutar de la vida y de las chicas que a ir a rezar a la mezquita", señala. Debía de tener éxito porque su profesora de Biología le recuerda "mono y divertido".

El encuentro con el emir Benyettou convierte "al chaval perdido, que no sabía qué hacer con su vida (...), en alguien que tiene de un día para otro la impresión de ser importante", explicó su abogado. Pero esa sensación no hace de él un valiente. La red de reclutamiento quiere enviarle a Siria para que, desde allí, se traslade a Irak. Esa perspectiva le aterra. "Cuanto más cerca estaba la fecha de partida, más miedo tenía", afirmó el letrado a la emisora Europe 1.

Justo antes de que emprendiese el viaje, la policía le echó el guante. Fue juzgado en 2008 y condenado a tres años de prisión aunque sólo cumplió la mitad de la pena. A su emir le cayeron siete años. "Chérif Kouachi agradecía entonces a la Justicia haberle encarcelado" porque así le había salvado la vida, asegura el que fue su abogado. Con su ingreso en prisión "desapareció esa bola que tenía en el estómago", añadió. Aún le quedaba un trecho por recorrer para ser un auténtico yihadista.

Los jóvenes musulmanes -de Francia han partido más de 1.100 rumbo a Siria e Irak- se radicalizan a través de las redes sociales, las prédicas que se pronuncian en algunas mezquitas y oratorios y detrás de los barrotes. La segunda etapa de la radicalización de Chérif se produjo en la cárcel, según Jean-Charles Brisard, un experto francés en terrorismo que asesoró en EEUU a las familias de las víctimas del 11-S.

Allí se cruzó con "pesos pesados" del salafismo que daban cien vueltas al emir de barrio. Uno de ellos fue Djamal Beghal, argelino de 49 años, que cumplía condena en Fleury-Mérogis por proyectar volar la Embajada de EEUU en París. "Recuerdo una visita Fresnes [otra cárcel en la que estuvo Chérif]", rememoraba el abogado. "Se había cerrado", constató. "No estaba dispuesto a dialogar". "Ya no era el mismo".

Beghal salió de prisión y fue desterrado a Murat, en el departamento rural del Cantal. Hasta allí se fue Chérif a visitarle. La subdirección antiterrorista tomó con discreción fotos de ambos. Jean-Pierre Filiu, autor de Las 9 vidas de Al Qaeda (Editorial Icaria), sospecha que Chérif "tuvo también recientemente tratos con Boubaker al Hakim", juzgado con él en 2008.

Al Hakim, de 31 años, origen tunecino, se ha incorporado al Estado Islámico en Siria, pero antes, en 2013, perpetró en su país de origen los asesinatos de dos diputados izquierdistas, Chokri Belaid y Mohamed Brahmi. La policía tunecina lo sospechaba, pero tuvo la confirmación cuando los reivindicó en diciembre pasado. Esos atentados estuvieron a punto de hacer descarrilar la transición en Túnez. La relación de Chérif con su autor es el primer indicio que apunta a un vínculo de los hermano Kouachi con Daesh (acrónimo árabe del Estado Islámico). Éste ha aplaudido el ataque contra Charlie Hebdo, pero no lo asume como suyo.

El síntoma más claro de la radicalización del pequeño de los Kouachi fue, sin embargo, de índole privado. Tras su excarcelación contrajo matrimonio con la trabajadora de una guardería que no solo lleva el hiyab (pañuelo islámico) sino iba que totalmente cubierta.

La relación de Chérif con las mujeres cambió entonces por completo. El que fue un chaval ligón ya no les daba la mano; se esforzaba por no tener trato con ellas. El matrimonio y el bebé, que ella tuvo con una anterior pareja, se trasladaron un tiempo a Reims, la ciudad en la que el miércoles la policía efectuó sus primeros registros domiciliarios.

Allí y en París, donde atendió al público en la pescadería de un hipermercado, aquellos que contrataron a Chérif quedaron contentos con su labor. Era "cortés, amable y serio", explicó el responsable de una agencia de trabajo temporal ante las cámaras de i24news. "Se comportó tan bien que su contrato fue prolongado", añadió.

Por aquellas fechas Chérif volvió a tener problemas con la Justicia. Se le relacionó con un intento de organizar la evasión de la cárcel de Clairvaux, en el departamento del Aube, de Smain Ait Ali Belkacem, argelino condenado a cadena perpetua como responsable de los atentados que ensangrentaron París en el otoño de 1995. Fue finalmente exculpado.

La pista de Chérif se pierde en 2011, pero debió de seguir teniendo malas amistades porque se sospecha que fue entonces cuando, en algún lugar, aprendió el manejo de las armas automáticas que con tanta destreza utilizó el miércoles. De su hermano el mayor, Said, de 34 años, han transcendido menos datos porque nunca se sentó en el banquillo ni fue seguido tan de cerca por la policía.

Sólo en la noche del jueves al viernes dos medios de comunicación norteamericanos, el diario The New York Times y la televisión CNN, revelaron que en 2011 se trasladó a un campamento de Al Qaeda en Yemen para entrenar el manejo de armas ligeras y, acaso, la elaboración de artefactos explosivos.

Así se explicaría que tras perpetrar la matanza, el miércoles, un testigo hubiese escuchado a los hermanos gritar mientras se relegaban que habían "vengado al profeta", supuestamente mancillado por las caricaturas de Charlie Hebdo, y actuaban por cuenta de Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA), muy implantada en Yemen.

Pero el adiestramiento militar adquirido no impidió que cometieran graves fallos que han facilitado su captura. El principal fue el olvido del carné de identidad de Said Kouachi en el vehículo Citroën robado con que el que se desplazaron al lugar del atentado. Diez horas después de perpetrarlo la policía ya difundía la identidad de sus presuntos autores a todas las comisarías y cuarteles.

El desmantelamiento de la célula de reclutamiento de Buttes-Chaumont tuvo trascendencia internacional. Inspiró en 2006 al director de cine estadounidense Richard Schlesinger, Yihad, una serie de varios capítulos que Canal + de Francia difundió por primera vez. El actor Said Taghmaoui, francés de origen marroquí, encarnaba al protagonista que salió escaldado de su periplo yihadista en Irak. A su regreso predicaba en Francia la no violencia. A veces la ficción tiene un mejor final que la realidad.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2391 en: 11 de Enero de 2015, 14:55:23 pm »


Psicosis islamista en Madrid: identifican y cachean a varios musulmanes en Sol

A raíz de los atentados perpetrados por yihadistas en Francia, la Policía española parece no querer ningún cabo suelto en Madrid. El sábado por la tarde identificaron y cachearon a varios musulmanes que pasaron por Sol y detuvieron el servicio en la línea 2 por un paquete sospechoso.

La alerta en Madrid después de los atentados llevados a cabo por yihadistas en Francia parece haber provocado una pequeña psicosis en los cuerpos de seguridad del Estado. El aumento del nivel de alerta por parte del Ejecutivo y el susto del pasado jueves en Nuevos Ministerios por un paquete sospechoso han puesto en guardia a los agentes de policía y la precaución es máxima, el sábado, en la estación de metro de la puerta del Sol de Madrid, la Policía identificó y cacheó a varios musulmanes que pasaba a las 20:30 por allí.

Algunos testigos, que se han puesto en contacto con Vozpópuli, explicaron que la Policía centró sus identificaciones y controles sobre la población musulmana. Además, apuntaron, tal y como informó la cuenta oficial de Metro de Madrid en Twitter, que se cerró durante media hora el servicio en la línea 2 entre las estaciones de Sevilla y Ópera, al parecer, por un paquete sospechoso.
 
La alarmas ya habían saltado previamente hace unas semanas, cuando un viajero supuestamente afirmó en Atocha que llevaba una bomba, lo que activo las precauciones y los miedos en la población. Poco después, tras los atentados contra la revista saritica francesa Charlie Hebdo, numerosas falsas alarmas tuvieron lugar en distintos medios de comunicación, en donde falsos paquetes hicieron evacuar los periódicos.

El nivel de alerta establecido por el Gobierno, de un nivel 2 a un 3 en grado de intensidad bajo, implica medidas como el refuerzo de la vigilancia de las infraestructuras que pueden ser objeto de atentado y una mayor presencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en las calles.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2392 en: 11 de Enero de 2015, 15:00:45 pm »
Vídeo póstumo de uno de los terroristas: "Lo que vamos a hacer os lo merecéis"

<a href="http://youtube.com/v/V0XilGA1Uf8" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/V0XilGA1Uf8</a>

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2393 en: 11 de Enero de 2015, 15:48:46 pm »
Plaza de la República. París


Desconectado titohiges

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1522
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2394 en: 11 de Enero de 2015, 16:00:47 pm »


Psicosis islamista en Madrid: identifican y cachean a varios musulmanes en Sol

A raíz de los atentados perpetrados por yihadistas en Francia, la Policía española parece no querer ningún cabo suelto en Madrid. El sábado por la tarde identificaron y cachearon a varios musulmanes que pasaron por Sol y detuvieron el servicio en la línea 2 por un paquete sospechoso.

La alerta en Madrid después de los atentados llevados a cabo por yihadistas en Francia parece haber provocado una pequeña psicosis en los cuerpos de seguridad del Estado. El aumento del nivel de alerta por parte del Ejecutivo y el susto del pasado jueves en Nuevos Ministerios por un paquete sospechoso han puesto en guardia a los agentes de policía y la precaución es máxima, el sábado, en la estación de metro de la puerta del Sol de Madrid, la Policía identificó y cacheó a varios musulmanes que pasaba a las 20:30 por allí.

Algunos testigos, que se han puesto en contacto con Vozpópuli, explicaron que la Policía centró sus identificaciones y controles sobre la población musulmana. Además, apuntaron, tal y como informó la cuenta oficial de Metro de Madrid en Twitter, que se cerró durante media hora el servicio en la línea 2 entre las estaciones de Sevilla y Ópera, al parecer, por un paquete sospechoso.
 
La alarmas ya habían saltado previamente hace unas semanas, cuando un viajero supuestamente afirmó en Atocha que llevaba una bomba, lo que activo las precauciones y los miedos en la población. Poco después, tras los atentados contra la revista saritica francesa Charlie Hebdo, numerosas falsas alarmas tuvieron lugar en distintos medios de comunicación, en donde falsos paquetes hicieron evacuar los periódicos.

El nivel de alerta establecido por el Gobierno, de un nivel 2 a un 3 en grado de intensidad bajo, implica medidas como el refuerzo de la vigilancia de las infraestructuras que pueden ser objeto de atentado y una mayor presencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en las calles.



Psicosis?? Ummmm

Desconectado pruden

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 204
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2395 en: 11 de Enero de 2015, 16:18:32 pm »
Mi compañero y yo identificamos a un ciudadano marroquí, el sábado, identificación motivada. psicosis ante las identificaciones racistas, las identificaciones antes o después de Paris, tienen que estar motivadas, no se puede a identificar a nadie por "parecer" musulman, pero tampoco se debe de dejar de identificar a nadie, si esta motivado por que se vaya a decir que la identificación es por ser musulman.

Un saludo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2396 en: 11 de Enero de 2015, 18:49:51 pm »

Metro de Madrid corta la circulación en Sol por «instrucción policial»



s.l. @ABC_Madrid  / madrid 

Día 11/01/2015 - 17.51h

El tráfico del suburnano, ya reestablecido, se ha parado durante 24 minutos entre las estaciones de Sevilla y Ópera, en la línea 2

El Metro de Madrid ha anunciado en la tarde de este sábado que sus trenes no hacen parada en la estación de Sol, la más céntrica de toda la red y perteneciente a las líneas 1, 2 y 3. Si bien se desconocen por el momento las causas, Metro ha asegurado que se trata de una «instrucción policial», sin dar más detalles al respecto.

«Circulación interrumpida entre las estaciones de Sevilla y Ópera, en Línea 2, por indicación policial. Tiempo estimado en más de 30 minutos», agregó a continuación Metro de Madrid a través de sus canales oficiales de comunicación.

Este suceso se produce apenas unos días después del paquete bomba que obligó a desalojar la estación de Nuevos Ministerios y sus alrededores, y de amenaza de bomba que también hizo desalojar Atocha, resultando ambas ser falsas alarmas finalmente.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2397 en: 11 de Enero de 2015, 18:58:22 pm »
ES MÁS FÁCIL RECLUTARLAS

El 34% de los ataques de los yihadistas los cometen mujeres

Hayat Boumeddiene, la mujer más buscada por Francia, es solo una de las muchas que forman parte de las redes radicales de los yihadistas. Muchos apuntan a que las mujeres son más fáciles de reclutar y que son autoras del 34% de las acciones violentas de estos grupos. En España se han desarticulado muchas redes que habían captado chicas españolas.

Vídeo: http://www.antena3.com/noticias/mundo/ataques-yihadistas-cometen-mujeres_2015011100067.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2398 en: 11 de Enero de 2015, 19:00:30 pm »

Un caricaturista de 'Charlie Hebdo' rechaza las repentinas muestras de apoyo de las autoridades


"Tenemos muchos nuevos amigos: el Papa, la reina Isabel II, Putin,... Tengo que reírme. Marine Le Pen seguro que estaba encantada cuando supo que había islamistas disparando en la redacción", ha afirmado uno de los fundadores de la revista.

Uno de los miembros más antiguos de la revista Charlie Hebdo, el caricaturista holandés Bernard 'Willem' Holtrop, ha rechazado este domingo las repentinas muestras de apoyo de las autoridades mundiales y ha advertido de que no dudarían en "vomitar" sobre los "nuevos amigos" de la publicación. 'Willem', de 73 años, es uno de los miembros de la generación que fundó la revista en 1968.

"Tenemos muchos nuevos amigos: el Papa, la reina Isabel II, Putin,... Tengo que reírme. Marine Le Pen seguro que estaba encantada cuando supo que había islamistas disparando en la redacción", ha afirmado 'Willem' en una entrevista con el periódico holandés Volkskrant. "Vomitamos sobre toda esta gente que ahora dice que son nuestros amigos", ha apostillado.

En ese sentido, ha asegurado que muchos de los que expresan su apoyo al Charlie Hebdo "nunca lo han visto". "Hace unos años, miles de personas se manifestaron en Pakistán contra Charlie Hebdo. No sabían qué era. Ahora es al revés, pero si se manifiestan a favor de la libertad de expresión, bienvenido sea, claro", ha argumentado.

'Willem' iba en un tren entre Lorient y París el pasado miércoles, cuando fue atacada la redacción del Charlie Hebdo. El ataque coincidió con la reunión semanal del comité editorial, pero a él no le gustaban estas reuniones, lo que probablemente salvó su vida. Ahora, su principal objetivo es el próximo número de la revista pese a la pérdida de periodistas y caricaturistas. "De lo contrario, habrán ganado", ha concluido.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2399 en: 11 de Enero de 2015, 19:13:30 pm »

Nuevo atentado cometido por menores

Al menos siete muertos tras inmolarse dos niñas en un mercado de Nigeria

 

REUTERS | AFP Damaturu 
Actualizado: 11/01/2015 19:01 horas 

Dos supuestas niñas suicidas se inmolaron este domingo en un mercado en la ciudad de Potiskum, en el noreste del estado de Yobe, en Nigeria, causando al menos siete muertos y más de 40 heridos. Se trata del segundo atentado en dos días perpetrado por menores con explosivos adosados al cuerpo.

La explosión tuvo lugar a media tarde en un mercado al aire libre en el que se vendían teléfono móviles en el estado de Yobe, que sufre con frecuencia ataques del grupo yihadista Boko Haram.

Sani Abdu Potiskum, uno de los comerciantes del mercado, explicó que las atacantes tenían alrededor de 10 años.

La explosión se produce tan sólo un día después de que una niña, de 10 años, se inmolase también en un mercado, dejando al menos una veintena de muertos. De momento, se desconoce el número exacto de víctimas, aunque podría ser alto debido a que a esa hora había un gran número de personas en el mercado.

Aunque el ataque no ha sido todavía reivindicado, el grupo Boko Haram es el principal sospechoso. De hecho, en su intento por imponer un Estado islámico en Nigeria, el grupo terrorista ha recurrido a niñas para cometer sus atentados.