Autor Tema: Al Qaeda: el peligro islámico  (Leído 367876 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2580 en: 09 de Marzo de 2015, 13:08:52 pm »

'John el yihadista' pide perdón a su familia por los problemas causados por su identificación



Mohamed Emwazi, uno de los principales ejecutores del Estado Islámico, envió su mensaje de disculpas desde Siria a través de una tercera persona. En él se disculpaba ante su familia pero no expresaba ningún tipo de arrepentimiento por sus acciones.


Mohamed Emwazi, conocido como 'Jihadi John' y uno de los principales ejecutores del grupo yihadista Estado Islámico, se ha disculpado ante su familia por los problemas que les ha generado tras su identificación, según ha informado el diario británico 'The Sunday Times'.   

Según estas informaciones, Emwazi, de 26 años de edad, envió su mensaje de disculpas desde Siria a través de una tercera persona. En el mismo, dijo lamentar "los problemas que la revelación de su identidad ha causado a sus familiares".

Sin embargo, 'Jihadi John' no ha expresado ningún tipo de arrepentimiento por sus acciones, entre las que se encuentran la decapitación de varios rehenes extranjeros, entre ellos dos trabajadores humanitarios británicos.

'Jihadi John' consiguió escapar de Reino Unido a pesar de que se conocía su pertenencia a una célula terrorista relacionada con los fallidos atentados del 21 de julio de 2005 en Londres.

Emwazi era considerado una "persona de interés" por el servicio de Inteligencia británico, que en 2007 le consideraba un reclutador para el grupo armado somalí Al Shabaab en Reino Unido. Eso no impidió que Emwazi abandonara el país en 2013 con papeles falsos, solo para reaparecer un año después en Siria para convertirse en uno de los terroristas más conocidos del mundo.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2581 en: 09 de Marzo de 2015, 22:12:26 pm »
Han detenido a una Gendarme por estar implicada en el atentado del Charle Hebdo.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2582 en: 09 de Marzo de 2015, 22:17:38 pm »
Una gendarme y su novio detenidos por la matanza de enero en París

El arrestado entraba y salía sin control del principal centro de espionaje interior en el que trabajaba su compañera

CARLOS YÁRNOZ París 9 MAR 2015 - 18:23 CET

La policía ha detenido este lunes a cuatro presuntos colaboradores del yihadista Amedy Coulibaly, que el 9 de enero asesinó a sangre fría a cuatro judíos en el centro comercial Hyper Cacher en la avenida Porte de Vincennes de París. Una de las personas detenidas era hasta hace unas semanas suboficial del principal centro policial de información secreta. Su novio, amigo de Coulibaly y también arrestado, entraba y salía de ese centro sin ningún control.

Los detenidos están acusados de haber dado apoyo logístico a Coulibaly al suministrarle armas y vehículos. La policía no ha facilitado la identidad de ninguno de los cuatro, pero la cadena Europe 1 asegura que la agente y su novio están entre ellos. El Ministerio del Interior sí informó de que uno de los cuatro arrestados estuvo con Coulibaly pocas horas antes del secuestro y múltiple asesinato en las proximidades del centro comercial donde el yihadista, abatido después por la policía, secuestró a una veintena de personas.

El semanario Le Canard Enchaîné ya informó a comienzos de febrero de que un joven próximo a Coulibaly entraba y salía sin control del citado centro policial de alta seguridad. Inmediatamente después de los atentados, miembros de la Dirección de Información de la Prefectura de Policía empezaron a seguir a Amar R., investigado ya entonces por tráfico de armas y estupefacientes. Una tarde, observaron atónitos cómo este amigo de Coulibaly entraba en el fortín de Rosny-Sous-Bois, en el parisino departamento de Seine-Saint-Denis, y se dirigía a las dependencias donde estaba destinada su novia, la suboficial Emmanuelle.

Los policías siguieron varios días a Amar, sobre quien pesaba incluso una orden europea de detención. En varias ocasiones, observaron que Emmanuelle, convertida al Islam hace un par de años, se desprendía a salida del centro de su gorra de uniforme y se ponía un velo. Los discretos seguimientos prosiguieron varios días. La policía acabó interrogando y deteniendo a Amar el 23 de enero, pero por un asunto de tráfico de drogas.

El amigo de Coulibaly empezó a ser vigilado inmediatamente después de los atentados de enero
Fuentes oficiales también informaron el mes pasado de que la gendarme Emmanuelle seguía en activo en su delicado puesto y que no se había observado signo alguno de radicalización en su comportamiento. Ahora, en cambio, la policía informa de que la suboficial había sido ya apartada de sus funciones y que, en los días posteriores a los atentados, consultó de forma ilegal la ficha de su novio.

No es la primera vez que el cuartel de Rosny-Sous-Bois, donde están los servicios centrales de redes y tecnologías avanzadas de la Gendarmería, es noticia por acontecimientos de este tipo. Hace un año, dos jóvenes agentes fueron expulsados tras comprobar que formaban parte de un grupo de islamistas radicales. Uno de ellos ya preparaba su viaje a Siria para unirse a los combates. Los ataques yihadistas de enero también pusieron de manifiesto importantes fallos de información.

Diez días antes de los atentados, Coulibaly y su esposa, Hayat Boumedienne, fueron retenidos durante unos minutos por dos policías motoristas el 30 de diciembre cuando se desplazaban por el distrito XIX de París. Comprobaron que era un coche alquilado a nombre de la mujer y que la ficha policial catalagoba a Coulibaly como radical islamista. Los dejaropn marchar tras consutar a mandos de la policía. Horas después, y en ese coche, la pareja viajaba a Madrid, donde Boumedienne tomó un avión a Turquía de camino a Siria.

Coulibaly actuó en coordinación con los hermanos Said y Chérif Kouachi, autores de la matanza en el semanario Charlie Hebdo el 7 de enero. Al día siguiente, Coulibaly asesinó en el barrio de Montrouge a una agente de la policía municipal y el día 9 entró en el Hyper Cacher mientras los Kouachi eran localizados a 30 kilómetros al norte de París. Los tres fueron abatidos alrededor de las 17.00 horas en sendos asaltos policiales.
« Última modificación: 10 de Marzo de 2015, 08:01:46 am por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2583 en: 11 de Marzo de 2015, 09:00:32 am »
Un niño del Estado Islámico asesina a un agente del Mossad
EP / MADRID
Día 11/03/2015 - 08.44h

El grupo terrorista publica un vídeo propagandístico en el que un menor supuestamente dispara en la cabeza a un hombre acusado de espiar los servicios secretos israelíes




abc
Imagen del vídeo difundido por el grupo yihadista

El Estado Islámico ha difundido este martes un vídeo en el que supuestamente un niño que pertenece al grupo yihadista mata a un presunto agente del Mossad. Además, los milicianos suníes advierten de que tiene "los ojos puestos" en Jerusalén.

En el vídeo Muhamad Musalá, el presunto espía israelí, cuenta cómo fue reclutado por la agencia de Inteligencia para que se trasladara a Siria y se infiltrara en las filas del Estado Islámico con una misión específica: recabar información sobre los almacenes de armas y las bases y conseguir los nombres de los palestinos que luchan junto al grupo yihadista.

Musalá relata que logró entrar en el territorio controlado por el Estado Islámico en el norte de Siria gracias a un traficante local que le ayudó a cruzar la frontera desde Turquía. Pero -de acuerdo con su testimonio- fue descubierto rápidamente porque cometió el error de intentar ponerse en contacto con su familia.

El espía israelí cuenta que fue detenido e interrogado y que confesó que trabajaba para el Mossad, por lo que fue condenado a muerte por uno de los tribunales islámicos que los milicianos suníes han impuesto en las zonas bajo su control.

El vídeo muestra cómo el agente del Mossad es acompañado al lugar de su ejecución por un yihadista adulto y un niño. El menor se sitúa frente a un Musalá arrodillado y esposado y le dispara en la frente. La víctima cae y el verdugo le propina varios disparos para asegurar su muerte.

"Judíos, Alá nos ha permitido matar a vuestros seguidores en su bastión de Francia (...) y a medio plazo veréis a las legiones del Califato golpeando vuestras fortalezas. Liberarán Jerusalén de vuestra inmundicia", dice el adulto, hablando en francés.

"Judíos, el que os entregó Jerusalén os dijo que la cruzada había terminado, pero hoy nosotros os decimos que la conquista del Estado Islámico ha comenzado", ha añadido, instando a los muyahidines a hacer que "la sangre de los espías israelíes fluya".

Al final del vídeo, Estado Islámico difunde las identidades de presuntos espías del Mossad. En las fichas aparecen, además de sus nombres, fotografías recientes, trabajo y la dirección exacta de sus casas.

El vídeo, de 13 minutos de duración, sigue la pauta de los difundidos anteriormente. Con una edición similar a la de una película, utiliza recursos comerciales como banda sonora y efectos gráficos.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2584 en: 11 de Marzo de 2015, 09:04:35 am »
Han detenido en Ceuta a dos dispuestos para atentar en España.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2585 en: 11 de Marzo de 2015, 16:52:36 pm »


Hacía decir al niño: 'Quiero ir con los muyahidín que matan'

Prisión a la islamista que hacía repetir a su hijo de tres años 'degüello al policía'

La madre intentaba demostrar así su compromiso a un destacado miembro del IS


Fue detenida el pasado sábado en el aeropuerto de El Prat
MANUEL MARRACO Madrid 
Actualizado: 10/03/2015 15:30 horas 

El juez Fernando Andreu ha acordado el ingreso en prisión incondicional de Samira Yerou, detenida el pasado sábado en el aeropuerto de El Prat por formar parte del aparato de captación, radicalización, adoctrinamiento, traslado y envío de voluntarios del grupo terrorista Estado Islámico de Irak y Levante (EI). Esta red, dice el juez, estaría especialmente dedicada a la captación y traslado de mujeres desde Europa y Marruecos a Siria e Irak.

En el auto en el que la envía a prisión por el elevadísimo riesgo de fuga, el juez reproduce conversaciones telefónicas que la mujer, de 32 años, mantuvo con un "destacado" miembro del Estado Islámico mientras estaba detenida en Turquía. Para demostrar su compromiso con el califato, la madre hacía repetir a su hijo Mohamed, de tres años, frases propias de islamistas radicales. Este es uno de los diálogos:

Samira: Dile "Quiero ir contigo"

Mohamed: Quiero ir contigo
Omar: Venga vente, vente

Samira: Dile "Si Dios quiere"

Mohamed: Si Dios quiere

Omar: Amén

Samira: Dile "Degüello al policía y voy"

Mohamed: Degüello al policía...

Samira: ¿Cómo le vas a hacer? Así...gjjjjjjj. Ah. Va a degollar al policía y va a verte...

Omar: Ah

Samira : Sí (se ríe)

En otras conversaciones hace repetir al niño frases como "quiero ir con los muyahidín que matan". "Él solo quiere lo del cuchillo y del degollamiento...eso es lo que quiere", dice la madre, satisfecha.

El juez, que imputa a la mujer un delito de pertenencia a organización terrorista, describe en el auto las nuevas formas de captación de lo grupos terroristas de mujeres y su periplo hasta llegar a zonas de conflicto. En este caso, esta mujer viajo de Barcelona a Estambul tras contactar, a través de las redes sociales, con la persona que se encargaba de facilitar el paso de la frontera entre Turquía y Siria de voluntarios q pretenden unirse al grupo terrorista.

Su viaje terminó el 23 de diciembre de 2014 en un pequeño pueblo turco frontera con Siria cuando fue detenida en una casa abandonada, donde esperaba el momento propicio para pasar la frontera.

Andreu argumenta el riesgo de fuga por los "importantes" contactos con los q cuenta en una organización terrorista de carácter transnacional, "a la que se habría integrado desde el momento en que decide aceptar la invitación formulada en este sentido por los contactos que mantenía a través de la red de Internet, decidiendo abandonar su vida en España y en Marruecos para acudir a esa llamada".

Desconectado zebmake

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1876
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2586 en: 11 de Marzo de 2015, 19:27:21 pm »
Uy!!! que malos malísimos son. Apliquemoslés nuestras leyes antimalosmalísimos y saquemoslés toooodos los días en el telediario para que se DESCOJONEN en nuestra puta cara.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2587 en: 13 de Marzo de 2015, 13:47:54 pm »
Ocho detenidos en una operación contra una célula yihadista
La operación, que está abierta, se lleva a cabo en Barcelona, Ávila, Girona y Ciudad Real
Detenidos en Ceuta dos yihadistas “listos para atentar”
JOSÉ MARÍA IRUJO Madrid 13 MAR 2015 - 11:07 CET
Recomendar en Facebook166Twittear492Enviar a LinkedIn2Enviar a Google +2Comentarios190
Archivado en: Detención terroristas Cuerpo Nacional Policía Operaciones antiterroristas Terrorismo islamista Yihadismo Policía Fuerzas seguridad Lucha antiterrorista España Terrorismo Justicia
Enviar vídeo

Enviar
Imprimir
Guardar
Nuevo golpe policial contra el yihadismo. Agentes de la Comisaría General de Información de la Policía han detenido esta madrugada a ocho personas, todos ellos españoles y cinco de origen marroquí, en Cataluña, Ciudad Real y Ávila que integraban una célula dedicada a reclutar a través de las redes sociales a jóvenes para engrosar las filas del Estado Islámico en Siria e Irak. Los arrestados incitaban por Internet a la comisión de acciones terroristas y tienen perfiles similares a los detenidos en recientes operaciones antiterroristas en otros países, según aseguran fuentes policiales.

La operación se lleva a cabo en colaboración con la Dirección General de Seguridad del Territorio de Marruecos, servicios secretos marroquíes, que trabajan en estrecha coordinación con las Fuerzas de Seguridad españolas en la lucha contra el terrorismo islamista.

MÁS INFORMACIÓN
Detenidos en Ceuta dos yihadistas “listos para atentar”
Dos parejas de hermanos "fuertemente radicalizados", detenidos en Ceuta
60 detenidos en 20 operaciones de España contra los yihadistas desde 2011
Las detenciones han tenido lugar en Barcelona y Girona (Manlleu, L´Hospitalet, Piera, Malgrat de Mar y Terrasa), asi como en Fuente del Fresno (Ciudad Real)  y Cebreros (Ávila), según señala el Ministerio del Interior. En los registros practicados en estas provincias, se ha encontrado abundante propaganda, en forma de vídeos, de proselitismo y exaltación de la yihad. En uno de los lugares registrados los agentes se han incautado de dos escopetas de caza. El detenido en L´Hospitalet es Mohamed A.J. Se espera que todos ellos sean trasladados a primera hora de esta tarde a Madrid para pasar a disposición judicial.

La operación la dirige el titular del Juzgado Central de Instrucción número tres de la Audiencia Nacional, Javier Gómez Bermúdez y el fiscal José Perals, que durante todo el día de ayer permanecieron reunidos con agentes de la Comisaría General de Información en la sede judicial de la madrileña calle Prim preparando el dispositivo policial. Fuentes judiciales señalan que al igual que en las últimas operaciones la redada se lleva a cabo con carácter preventivo y en base a indicios obtenidos durante la investigación y que suponen la supuesta integración y colaboración de los detenidos con el Estado Islámico.

La operación es la tercera que llevan a cabo las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado este año y no guarda relación con la detención el pasado martes de otros dos jóvenes en Ceuta a los que el juez Pablo Ruz de la Audiencia Nacional envió ayer a prisión por los mismos delitos. Estos últimos pertenecían supuestamente a la célula desarticulada por la Policía el pasado 24 de enero. Un grupo integrado por dos parejas de hermanos muy radicalizados, adiestrados y dispuestos a cometer un atentado, según aseguró el Ministerio del Interior. Se trara de Farid Mohamed Al Lal y su hermanos Mohamed; Anwar Alli Amzal y su hermano Roudam. Fuentes policiales aseguran que habían hecho seguimientos en Ceuta a miembros de las Fuerzas de Seguridad y se les incautaron, además de un arma escondida bajo un sofá, fotografías de edificios oficiales que pudieran ser objetivos para sus acciones.

Recomendar en Facebook166Twittear492Enviar a LinkedIn2Enviar a Google +2

Esto se caldea.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2588 en: 14 de Marzo de 2015, 12:40:12 pm »

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2589 en: 15 de Marzo de 2015, 01:29:26 am »
El color de la alerta era...?

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2590 en: 15 de Marzo de 2015, 11:39:47 am »
Sinceramente . . . de verdad importa el color de la alerta? . . . eso sirve para algo?.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2591 en: 15 de Marzo de 2015, 16:13:48 pm »
Sinceramente . . . de verdad importa el color de la alerta? . . . eso sirve para algo?.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.
Cuando no se hace nada como si es arcoiris.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2592 en: 15 de Marzo de 2015, 16:38:01 pm »
Viaje al corazón de las tinieblas con el prisionero número 43
CASIMIRO GARCÍA-ABADILLO
Actualizado: 15/03/2015 02:38 horas

El horror. Leyendo el espeluznante relato de Javier Espinosa sobre sus 194 días de secuestro a manos del IS (Daula, que es como a ese pretendido estado llaman en Siria) nos adentramos en una pesadilla que retrata mejor que sus macabros vídeos la barbarie a la que nos enfrentamos. Repudiados incluso por Al Qaeda, las huestes del califa Abu Bakr al Baghdadi controlan gran parte de Siria e Irak y han impuesto su dictadura del terror en provincias de Afganistán, Pakistán, Yemen, Egipto, Libia, Argelia e Indonesia. La banda terrorista Boko Haram (Nigeria) le ha jurado lealtad al califato. Catorce años después de que se iniciara la ofensiva contra el «terrorismo internacional», el yihadismo no sólo no ha sido derrotado, sino que tiene más influencia que nunca en los países islámicos y se ha fanatizado hasta límites inimaginables. Javier relata cómo son, cómo actúan y qué pretenden estos despiadados guerreros de Alá.

Javier me pidió tiempo para escribir el relato. Habían amenazado con matar a un rehén si contaba algo

No pude parar de leer. Después volví a repasar los folios enviados por Javier Espinosa, parándome en algunos de sus pasajes más estremecedores, imaginándomelo allí, encerrado junto a otros 22 cautivos. No pude evitar que se me pusiera la carne de gallina.

Nosotros aquí, en el periódico, intentando hacer algo, lo que fuera, para que lo liberaran, al habla con Mónica Prieto -su esposa-, siempre fuerte, presintiendo la tragedia durante seis largos meses; él en Siria, intentando no volverse loco, viviendo en vilo cada día, buscando cualquier medio, rezar, jugar a las tres en raya o al ajedrez con figuritas hechas de trozos de cartón de una caja de quesitos... grabando en la pared con una moneda los nombres de Mónica y los de sus hijos Nur y Yeray para mantener un cierto equilibrio, para no sucumbir física y moralmente, a la depravación de unos desquiciados que han hecho de la tortura y el asesinato su brutal camino para alcanzar la santidad.

Hubo un momento crítico: el traslado desde Alepo a Raqqa. Allí Javier volvió a reunirse con James Foley

Cuando, por fin, Javier fue liberado y regresó a Madrid (su fotografía al bajar del avión abriendo los brazos para abrazar a su hijo que se soltó de la mano de su madre para ir corriendo hacia él dio la vuelta al mundo) hablé con él durante unos minutos en mi despacho. Apenas llevaba un mes y medio como director de EL MUNDO, y aquel día me sigue pareciendo uno de los más felices de mi vida. Le pedí que, una vez recuperado, hiciera el esfuerzo de contarnos, de contarle a todo el mundo, su experiencia. «Ahora no puedo», me dijo, «nos han amenazado con matar a uno de los rehenes que aún sigue allí si hablamos a la prensa; para demostrarnos que iban en serio han asesinado con una bala explosiva al ingeniero ruso Nicolaevich Gorbunov».

Javier, que llegó al aeropuerto de Torrejón (Madrid) acompañado por el fotógrafo Ricardo García -compañero de penurias con él y con Marc Marginedas, el reportero de El Periódico que había sido liberado unos días antes- estaba en los huesos, parecía agotado, pero tenía claro lo que debía hacer y yo, por supuesto, acepté sus incontestables argumentos.

Hemos esperado un año. Algunos rehenes fueron liberados; otros, asesinados. Pero ha llegado la hora de contar lo que ocurrió durante seis meses al norte de Siria.

Para los que no conozcan a Javier, les diré que es la antítesis del egocentrismo. El suyo no es un relato macabro que busca mover la fibra sensible del lector. Es el retrato fiel de la depravación a la que puede llevar el fanatismo.

Lo que pretendían sus salvajes carceleros era reproducir cerca de Alepo un centro de reclusión idéntico al instalado por EEUU en Guantánamo. Les vistieron con una camisola anaranjada (hasta copiaron el color de los monos con los que los norteamericanos visten a los detenidos en esa tierra de nadie al este de Cuba) y les pusieron un número. Javier era el preso número 43.

En sus crónicas, Espinosa, que, con intervalos, había estado más de tres años en Siria, había dado testimonio de la guerra desigual entre las tropas de Bashar al Asad y una amalgama de grupos, en un primer momento liderado por el Ejército Libre de Siria (ELS). Nuestro corresponsal había alertado del peligro de que aquel enfrentamiento derivara en una guerra sectaria, en la que los grupos yihadistas más radicales terminarían haciéndose con el mando de la situación.

Incluso dentro de esa facción más extrema terminó produciéndose una sangrienta guerra civil que enfrentó a los fieles a Jabhat al Nusra (JN, filial siria de Al Qaeda) con los milicianos de Daula.

Fue precisamente uno de esos enfrentamientos lo que provocó que los prisioneros tuvieran que ser trasladados desde Alepo a Raqqa (pretendida capital del califato), donde Javier se reencontró con James Foley, después degollado. Aquel traslado supuso uno de los momentos más peligrosos para Javier y sus compañeros.

Pero los países occidentales no vieron venir el peligro de radicalización hasta que fue demasiado tarde. Con el tiempo, Asad no sólo no ha sido derrocado, sino que está siendo apoyado por la coalición internacional que lidera EEUU como baluarte frente al salvajismo que representa Daula.

Sí, hemos ido a peor. Desde hace 14 años en que se iniciaran los ataques contra Afganistán (y después en Irak), el yihadismo, en su vertiente más sanguinaria, ha extendido sus redes por casi todos los países musulmanes.

A Javier y sus compañeros (europeos, estadounidenses, una mujer latinoamericana) los detuvieron simplemente por ser occidentales. Abu Dhar, el guerrillero saudí que les secuestró, no se anduvo por las ramas: «Os odio. Odio a los cristianos».

Poco les importaba que Javier hubiese sido durante mucho tiempo el periodista que denunció en sus artículos la brutal represión a la que sometió Asad a su pueblo.

En realidad, Los Beatles, como bautizó Javier a sus carceleros por su acento, no son creyentes. O, mejor dicho, han encontrado en la yihad la forma de manifestar su atracción por la violencia, su sed de venganza. Acabaron en el IS como podían haber acabado en una banda de atracadores enardecidos con metanfetamina.

Cuando uno lee el reportaje de Javier, se entiende mejor por qué estas hordas han destruido el museo de Mosul o la ciudad de Nimrud. Todo vestigio de cultura les es ajeno.

Les invito a un inolvidable viaje al corazón de las tinieblas.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2593 en: 16 de Marzo de 2015, 15:59:00 pm »
Declaraciones del representante diplomático del Vaticano ante la ONU
El Vaticano apoya una intervención militar internacional contra el IS

Asegura que se necesita una coalición que haga lo posible por hallar una solución pacífica

Y añade que si la vía diplomática no funciona 'será necesario usar la fuerza'

El representante del Vaticano ante Naciones Unidas, Silvano Tomasi, durante una reunión en Ginebra. Efe
EUROPA PRESSRoma Actualizado: 16/03/2015 14:13 horas      11
El principal representante diplomático del Vaticano ante las Naciones Unidas en Ginebra, el arzobispo italiano Silvano Tomasi, ha respaldado una intervención militar en forma de fuerza internacional coordinada para impedir que el Estado Islámico siga protagonizando ataques en Siria e Irak contra los cristianos y otros grupos minoritarios.

"Tenemos que parar esta especie de genocidio(...). De lo contrario, en el futuro nos preguntaremos por qué no hicimos nada, por qué permitimos que una tragedia tan terrible sucediera", ha afirmado monseñor Tomasi en una entrevista con el periódico católico Crux.

En concreto, Tomassi ha detallado que cualquier coalición anti-IS tiene que incluir a los estados musulmanes de Oriente Medio y no puede constituir simplemente una "iniciativa occidental". Asimismo, ha explicado que dicha división militar internacional debería desarrollarse bajo la égida de las Naciones Unidas.

Para Tomassi, una coalición anti-IS debería incluir a "los países más directamente involucrados en Oriente Próximo", es decir los Estados musulmanes de la región. "Lo que se necesita es una coalición coordinada y bien pensada, con objeto de hacer todo lo posible para lograr una solución política sin violencia", ha explicado. En este sentido, ha precisado que "si eso no es posible, entonces será necesario usar la fuerza".

El representante del Vaticano presentó la semana pasada ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra una declaración titulada "Apoyo a los Derechos Humanos de los cristianos y otras comunidades, especialmente en Oriente Medio", elaborada conjuntamente con la Federación de Rusia y el Líbano, que reúne a un total de 70 países.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2594 en: 16 de Marzo de 2015, 16:01:26 pm »
No hay diplomacia posible con fanáticos suicidas que buscan el paraíso, hay que enviarles lo antes posible con sus vírgenes.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2595 en: 17 de Marzo de 2015, 09:08:52 am »
Los yihadistas: "Felipe VI sabrá lo que es sufrir cuando sus hijas estén bajo los escombros"

    La Policía encontró un documento entre las posesiones del presunto líder de la célula yihadista que contenía amenazas hacia la Familia Real española

informacionsensible.com
16 de Marzo del 2015 a las 09:12
Un documento guardado por el líder de la última célula yihadista desarticulada el pasado viernes en España, recogía amenazas a la Familia Real: "Felipe sabrá lo que es sufrir cuando sus hijas estén bajo los escombros".

El presunto cabecilla yihadista negó ante el juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez que el documento fuera suyo cuando le fue tomada declaración. Aseguró que, aunque era suyo, se trataba de un documento encontrado en Google que él se limitó a traducir.

Un extremo que descartan fuentes de la investigación a las que ha tenido acceso el diario La Razón, quienes apuntan a que la autoría del escrito estaría en la célula desarticulada. Y es que, según estas mismas fuentes, "el texto es muy desagradable y trasluce la radicalización de estas personas".

El detenido se encargaba de editar vídeos de apoyo y reclutamiento en favor del terrorismo yihadista. En uno de ellos puede verse cómo inculcaba a su hijo de dos años las ideas radicales del Estado Islámico. En otra grabación que se le ha incautado, el presunto yihadista aparecía practicando artes marciales bajo el título 'Entrenamiento del Estado Islámico en España'.

Del mismo modo, fue captada una conversación suya en la que se jactaba de trabajar para el líder del Daesh (siglas en árabe del Estado Islámico), lo que terminaría de fundamentar los cargos de integración en organización terrorista, enaltecimiento del terrorismo, difusión pública de consignas terroristas y captación, adiestramiento y formación terrorista.

Siete de los ochos yihadistas detenidos en el marco de esta operación, llevada a cabo en diferentes provincias de España, ya están en la cárcel desde este domingo a instancias del juez Bermúdez.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2596 en: 17 de Marzo de 2015, 11:13:30 am »
En el caso de los radicales fichados y localizados en España que tienen hijos menores no deberían quitarles la custodia de los hijos para evitar que les laven el cerebro?

De hecho está demostrado que sus principales objetivos son niños menores de 11 años para su adoctrinamiento. Se puede comprobar en el momento que dejan de llevarlos a la escuela es que les están radicalizando.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2597 en: 18 de Marzo de 2015, 15:08:57 pm »
Al menos siete turistas extranjeros y un tunecino mueren en un atentado en Túnez

 Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2408425/0/turistas-muertos/atentado-parlamento/tunez/#xtor=AD-15&xts=467263


Miembros de las fuerzas de Seguridad tunecinas, toman posiciones en las proximidades del museo del Bardo en Túnez. (EFE/MOHAMED MESSARA)

Los terroristas intentaron asaltar el Parlamento y fueron repelidos. Se refugiaron en un museo cercano donde habrían tomado rehenes. Túnez ha sido escenario en las últimas semanas de un repunte de la actividad yihadista en la región de Kasserine, en la frontera oeste con Argelia.

20MINUTOS / AGENCIAS. 18.03.2015 - 15:04h

Al menos ocho personas, un tunecino y siete turistas extranjeros, murieron este miércoles y otras catorce resultaron heridas en un intento de asalto al Parlamento de Túnez por presuntos terroristas que se han atrincherado con varios rehenes en un museo cercano, según informó el ministerio de Interior. Según parece, tres supuestos terroristas, vestidos de militares, trataron de asaltar la cámara y, tras un tiroteo, se refugiaron en una zona entre el Parlamento y el vecino museo del Bardo, uno de los más importantes del país, donde han cogido rehenes. El centro de Túnez ha sido acordonado por las fuerzas de seguridadSegún esas mismas fuentes, la guardia de Seguridad de la Cámara se dio cuenta de que los tres uniformados no portaban armas reglamentarias y, al pedirles que se detuvieran, se desató un tiroteo.

"Hemos podido ver a cuatro terroristas armados. Ha habido muchos disparos y ahora están en el jardín, no han podido entrar en el edificio", explicó a Efe Mona Brahim, diputada del partido islamista moderado An Nahda que se encontraba en el interior del edificio y que, como la mayoría de los parlamentarios, ha sido evacuada. Otros testigos explicaron a la Agencia Efe, por su parte, que los asaltantes salieron de la mezquita que hay a medio camino entre el edificio de la Asamblea y el museo del Bardo y dispararon a un autobús de turistas antes de tomar una serie de rehenes y atrincherarse en una zona del Parlamento que comparte muro con el museo. Decenas de agentes de las fuerzas de Seguridad se han trasladado hasta la zona y han cercado el barrio, en el centro de Túnez, al que en este momento no se puede acceder.

En el momento del intento de asalto, había varias comisiones parlamentarias reunidas, en particular la de Justicia, con el titular del Ministerio a la cabeza, informaron fuentes parlamentarias. Todos los diputados y otras personas que se encontraban en el interior del edificio han sido evacuados a una misma sala, mientras las Fuerzas de Seguridad y el Ejército han puesto en marcha el dispositivo de alerta máxima de lucha contra el terrorismo. Repunte de la actividad yihadista Túnez ha sido escenario en las últimas semanas de un repunte de la actividad yihadista en la región de Kasserine, en la frontera oeste con Argelia, zona montañosa que utilizan como bastión radicales locales y también otros prcedentes del país vecino y otros estados de la zona como Mali, Marruecos o Mauritania. Desde 2012, decenas de guardias nacionales tunecinos han muerto o han resultado heridos en combates o causa de atentados y emboscadas islamistas en Mont Chambi, escenario el pasado julio del peor ataque islamista sufrido por las fuerzas tunecinas, que causó 15 muertos. Decenas de guardias nacionales han muerto o han sido heridos por combates contra los islamistas

A mediados de febrero, cuatro agentes de la Guardia Nacional de Túnez murieron en un ataque de presuntos yihadistas en la región de Kaserine, considerada uno de los feudos de células islamistas radicales afines al grupo Al Qaeda en el Magreb Islamico (AQMI) y a la rama norteafricana del Estado Islámico (EI). Ese ataque fue reivindicado por Falamage Okba bin Nafa, considerado uno de los tentáculos de AQMI a lo largo de la endeble frontera entre Túnez y Argelia.

La fragilidad de las fronteras con Argelia y Libia es una de las principales preocupaciones del primer Gobierno pos-transición de Túnez, que ha visto como el yihadismo ha crecido en el país en los últimos años, al abrigo de la incertidumbre política y de la guerra civil libia. Un precario sistema educativo, unido al alto índice de paro y la falta de esperanzas en una sociedad atrapada por la crisis económica han hecho, además, que las tesis de los radicales islámicos hayan comenzado a calar en una nación conocida tradicionalmente por su modernidad y laicismo. En la actualidad, Túnez es uno de los países que más nacionales aporta a las filas del EI, con más de 300 tunecinos emigrados a Siria e Irak para unirse a la lucha de Abu Bakr al Bagdadi.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2598 en: 18 de Marzo de 2015, 15:22:57 pm »
Según parece la Policía tunecina ha matado a los cuatro secuestradores

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2599 en: 18 de Marzo de 2015, 15:30:26 pm »
Esto es un varapalo para el turismo en Túnez . . . una de sus principales fuentes de ingresos y sin embargo beneficia a España porque mucho turista alemán que iría a Túnez vendrá a España.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche