Autor Tema: Al Qaeda: el peligro islámico  (Leído 367783 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2620 en: 21 de Marzo de 2015, 18:52:56 pm »

18/03/2015
   
A la Audiencia Nacional le basta ahora un solo informe policial para ordenar la detención de yihadistas

Desde los atentados de París los jueces autorizan operaciones anti-terroristas sin exigir el cumplimiento estricto de todos los supuestos recogidos en la reforma del Código Penal de 2010

La Comisaría de Información de la Policía Nacional vigila de cerca a componentes de células yihadistas similares a la desarticulada el viernes de la semana pasada. La detención de estos radicales es más sencilla desde los atentados de París. Ahora, la Audiencia Nacional autoriza estas operaciones con un solo informe policial.

Según explican a El Confidencial Digital fuentes policiales bien situadas en la Comisaría de Información, las dos últimas operaciones realizadas, contra los dos yihadistas de Ceuta y la red de captación que operaba en varios puntos de España, se han podido realizar gracias a la “agilidad” de la Audiencia Nacional.

En este sentido, la Policía Nacional explica que, desde los atentados terroristas de París, y la decisión de Interior de elevar a 3 el nivel de alerta anti-terrorista, “los jueces han reaccionado”, aceptando “sin trabas” detenciones por delitos de propaganda y proselitismo terrorista, integración en banda armada, y terror informativo.

Objetivo: agilizar la lucha anti-terrorista

Las fuentes de la Comisaría de Información consultadas por ECD aseguran que antes de lo sucedido en Francia, “costaba mucho que la Audiencia Nacional aceptase realizar una operación”, ya que se exigían todos los supuestos recogidos en la reforma del Código Penal de 2010 para el reconociendo de un delito de terrorismo.

Por ejemplo, explican desde el Cuerpo, “para que se aceptara una detención de unos individuos por pertenencia a banda armada, esta banda debía estar formada desde hace más de dos años y tener una estructura jerárquica”. Ese tipo de exigencias no se piden ahora de forma estricta para agilizar las operaciones policiales contra las redes yihadistas en España.

Desde la Audiencia Nacional explican a ECD que, con el actual nivel de alerta anti-terrorista, el objetivo de los jueces es el de “agilizar los plazos” para evitar que los yihadistas atenten o traten de eludir la Justicia. No obstante, añaden, no se han modificado los criterios recogidos en la reforma del Código Penal de 2010.

El riesgo de las redes de captación

De la ultima operación contra los yihadistas, la Policía Nacional destaca que, en la orden de detención del juez Gómez Bermúdez se hablara de “terror informativo”, en referencia a la labor de captación que realizaba la célula desarticulada en Barcelona y otras ciudades españolas.

Los servicios anti-terroristas explican que el Estado Islámico recluta a los componentes de su “ejército internacional” a través de cuatro fases: la captación, el adoctrinamiento, la preparación para realizar atentados, y el envío a Siria e Iraq para combatir antes de actuar en sus países de origen.

Las fuentes policiales consultadas afirman que los yihadistas detenidos el pasado viernes estaban inmersos en las dos primeras fases para el reclutamiento: “Actúan como una secta. Buscan sobre todo a personas de entre 18 a 35 años con problemas personales. Les ofrecen una salida a esa situación y ganan un combatiente más”.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2621 en: 22 de Marzo de 2015, 09:08:16 am »
Estuve en Túnez hace casi 25 años y de los paises recuerdas sus monumentos y también sus gentes, el calor de la población es un aspecto fundamental para el viajero y si el conjunto de los recuerdos son agradables te merece o no la pena volver..

Quizás sea muy duro con ellos después de haber sufrido este atentado cuya economía se va a a ver afectada durante mucho tiempo al depender del turismo, quiizás en 25 años hayan aprendido a atender al turista, pero mis recuerdos de Túnez, de ese Túnez de hace 25 años respecto a la amabilidad de sus gentes arroja un saldo negativo, no asi de otros países árabes que he vistado, pero de los tunecinos, lo siento por ellos pero que no me esperen nunca más.




TÚNEZ

Testigo directo
El pueblo que echa de menos a sus turistas

    Los vendedores de Sidi Bu Said temen quedarse sin clientes tras el atentado terrorista
    El sector turístico genera el 7% del PIB y da empleo al 10% de la población

EL MUNDO visita el turístico pueblo Sidi Bu Said. Vídeo: ROSA MENESES
http://www.elmundo.es/internacional/2015/03/22/550dae91ca4741a02e8b456c.html

ROSA MENESES Enviada especial Túnez

"En media hora, no quedó ni un solo turista en Sidi Bu Said", recuerda Hamadi Dridi, vendedor de una casa del siglo XVI convertida en tienda de souvenirs. El miércoles, poco después de que corrieran las noticias sobre el atentado en el Museo del Bardo de Túnez, los cruceristas que paseaban por el pintoresco pueblecito desaparecieron y no han vuelto. Las grandes compañías de cruceros, como Costa y MSC, han suspendido sus escalas en el país mediterráneo por miedo a sufrir más atentados.

Ayer, por las calles empedradas de Sidi Bu Said paseaban en su mayoría visitantes locales que aprovechan los días de fiesta a raíz de la conmemoración, el viernes, de la Independencia, y de vacaciones escolares. Muy pocos, por no decir ninguno, eran los turistas extranjeros que se veían por al pueblo. Los vendedores abordaban con entre desesperación y delicadeza a cualquier extranjero que veían.

"Aquí vivimos de los cruceros, que suelen venir los miércoles durante la temporada baja y todos los días -menos los lunes- en temporada alta. Sin cruceros, no vamos a tener nada que comer", se lamenta Mohamed Dabbagh, otro vendedor originario de este pueblo de 5.000 habitantes.

Con sus casas encaladas y sus portones y celosías color cielo, Sidi Bu Said ofrece un espectáculo de blanco y azul salpicado de buganvillas y altos cipreses. Esta joya de la arquitectura tradicional tunecina está suspendida en lo alto de una colina a tan sólo 22 kilómetros de la capital. Un lugar de ensueño ahora amenazado por el terrorismo.
Publicidad

El ataque reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico ha golpeado uno de los pilares de la economía tunecina justo cuando intentaba recuperarse de la caída que experimentó tras la revolución popular de 2011, que derrocó al dictador Zin el Abidin Ben Ali. Según la Oficina de Turismo tunecina, el sector genera el 7% del PIB del país y representa 400.000 empleos directos. Del turismo vive el 10% de la población, en un país con unos 11 millones de habitantes. Es, además, el generador del 20% de los ingresos anuales de divisas.

"Los cruceros nunca dejaron de venir tras la revolución. Hubo un pequeño parón en 2011, pero se reiniciaron rápidamente. Al menos con los cruceros podíamos comer"

El coma profundo en el que se había sumido el sector sólo se veía aliviado por la respiración asistida que representaban los cruceros en Túnez capital y alrededores. "Los cruceros nunca dejaron de venir tras la revolución. Hubo un pequeño parón en 2011, pero se reiniciaron rápidamente. Así que eran nuestro balón de oxígeno. Al menos con los cruceros podíamos comer", corrobora la española Isabel Escala, que vive en Túnez desde hace 25 años y que montó una agencia de viajes en Hammamet dedicada a traer al país a grupos de nivel alto procedentes de España.

En 2010, Túnez recibía casi siete millones de turistas extranjeros (de ellos, 1,4 millones de franceses). Pero cuatro años después la cifra de viajeros disminuiría a seis millones. En el caso de los españoles, señala Escala, la caída de visitas supera el 60%. "Los turistas españoles bajaron de 150.000 a 25.000", precisa. Su propia agencia acusa los tiempos difíciles: "Desde 2011 no hemos tenido nada más que dos grupos". Un matrimonio español se encuentra entre los 20 turistas que perdieron la vida en el ataque contra el Museo del Bardo del miércoles.

La espantada de turistas se debe a la inseguridad que han propiciado las revoluciones árabes en toda la región y que ha afectado no sólo a Túnez sino a otra potencia turística como es Egipto. Las escenas de violencia que se han visto en países como Egipto o la guerra en Siria han hecho que los turistas se hayan alejado de esta orilla del Mediterráneo para concentrarse en otros destinos de aguas más tranquilas.

"No tenemos miedo", dicen unos turistas chinos que, cámaras en ristre pasean por Sidi Bu Said como si nada. "Llegamos el mismo día del atentado, el miércoles, y nos quedaremos otros trece días", aseguran en chino a través de su guía tunecino.

"Creo que el sector se va a recuperar, pero como mínimo pasarán un par de meses. Además, el país debe dar seguridad a los turistas y realizar acciones de contención contra el terrorismo", sentencia Escala. "Nadie se podía imaginar que pasaría esto. Si hubiera habido cualquier indicio de amenaza contra el museo, habrían puesto seguridad, porque tras la revolución las autoridades reforzaron puertos y aeropuertos", añade.

"Sin turistas, ¿qué van a comer mis hijos?"

"Somos el único país que ha hecho su revolución de forma calmada. No tenemos hábito de esta violencia tan grande", lamenta Hamadi Dridi junto a una fabulosa colección de platos de cerámica típica tunecina. Dridi tiene 36 años y esposa y dos hijos que alimentar. "Sin turistas, ¿qué van a comer mis hijos?", explica añadiendo que no tiene un sueldo fijo sino que se lleva una comisión de lo que vende. En un día bueno podía llevarse 80 euros por persona. Hoy, no va a cobrar nada. "Si esto sigue así, me iré a Marruecos a trabajar", afirma.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2622 en: 22 de Marzo de 2015, 09:16:28 am »
Una pena cómo una ínfima minoría de fanáticos puede perjudicar a todo un país y esas 400.000 familias que viven del turismo.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2623 en: 22 de Marzo de 2015, 13:33:56 pm »
El presidente de Túnez confirma que fueron 3 los asaltantes del museo y uno está en busca y captura

En una ofrenda floral delante de la puerta del Museo del Bardo de Túnez, escenario de la tragedia, el mandatario explicó que en las imágenes de las cámaras de Seguridad se ven tres individuos armados y que el fugado "no llegará muy lejos".

El presidente de Túnez, Beyi Caid Essebsi, confirmó este domingo que fueron tres, y no dos, los autores materiales del atentado yihadista que el pasado miércoles costó la vida a 20 turistas extranjeros, y que uno de ellos está en busca y captura.

En una ofrenda floral delante de la puerta del Museo del Bardo de Túnez, escenario de la tragedia, el mandatario explicó que en las imágenes de las cámaras de Seguridad se ven tres individuos armados y que el fugado "no llegará muy lejos". Al parecer se trata del joven Maher Ben Muldi Gaidi, sobre quien hay un aviso de busca y captura como "presunto implicado", según anunció anoche el ministerio de Interior tunecino.

Por otra parte, las fuerzas de seguridad detuvieron hoy a dos personas en la ciudad de Ras Yebel, a 50 kilómetros al noroeste de Túnez capital, en posesión de documentos sobre las operaciones terroristas del Bardo y de las del pueblo de Bualabam en la región fronteriza con Argelia de Kaserín, donde murieron cuatro policías, según recoge Efe.

Asimismo, les fueron incautados mapas de las regiones fronterizas, y una lista con nombres y números de teléfono de un país vecino que no precisaron las fuentes de seguridad.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2624 en: 23 de Marzo de 2015, 17:35:44 pm »


Los ocho grupos yihadistas que amenazan al mundo

francisco de andrés

Día 22/03/2015 - 16.46h
 
Estado Islámico y Al Qaida rivalizan en el terror para atraer más simpatizantes entre los musulmanes radicales

Los estudios sobre terrorismo en el mundo, en el marco de los conflictos multipolares surgidos tras la Guerra Fría, destacan la presencia masiva de grupos de inspiración islamista, aplicados a la tarea de imponer por la vía de la violencia y el terror indiscriminados su visión alucinante de la sociedad ideal musulmana. Ocho de los diez grupos terroristas más importantes del mundo son islamistas: Estado Islámico (EI), Al Qaida, los talibanes afganos, sus pares paquistaníes -Tehrik-i-Taliban-, Boko Haram, los sirios de Al Nusra, Hizbolá y Hamás. Solo estos ocho grupos y sus franquicias plantean una amenaza a la seguridad de casi mil millones de habitantes del planeta si se considera el territorio donde actúan. Los otros dos grandes grupos no islamistas tienen sus raíces en el marxismo-leninismo: las FARC colombianas y el Partido de los Trabajadores (PKK) kurdo.

Algunas de las formaciones terroristas de inspiración islámica están empapadas de nacionalismo y antisionismo. Es, en particular, el caso de los principales grupos islamistas de Afganistán -después de su breve y traumático paso por el poder-, de Palestina y del Líbano. Dejando a un lado su ansiedad por borrar a Israel del mapa, con el artilugio atómico si es preciso, sus aspiraciones son más bien modestas: mandar en su pequeño territorio e imponer la Sharía, la ley islámica.

Desde hace años, la amenaza global procede de los dos grandes grupos radicales salafistas, Al Qaida y Estado Islámico. Ambos rivalizan por mostrar su rostro más terrorífico para atraer un mayor número de simpatizantes y milicianos entre los 1.300 millones de musulmanes.

Competencias y tácticas
 
No existen casi diferencias ideológicas entre los dos. El grupo de Bin Laden, que hoy encabeza el egipcio Al Zawahiri, predica una lectura política y radical del Corán muy similar a la que difunde el «califato» que preside Al Bagdadi en los territorios conquistados de Siria e Irak. Los dos grupos son de inspiración suní, y han declarado la «guerra santa» no solo a Occidente sino también a los «apóstatas» chiíes y a los gobiernos árabes que hacen negocios con Europa y Estados Unidos.

Dejando a un lado los personalismos, Al Qaida y Estado Islámico difieren en la estrategia para imponer el califato mundial. Desde el primer momento, la red de Bin Laden optó por los atentados terroristas dentro y fuera del territorio del islam, y conoció su cénit con los ataques del 11 de Septiembre en Estados Unidos. Sus células y franquicias han atentado también en el mundo musulmán, pero no es esa su prioridad. En cambio, EI defiende una estrategia del terror de signo distinto: quiere concentrarse en las conquistas de territorio, hoy por hoy en Siria e Irak, para establecer en él un califato con todos los elementos formales propios de un Estado moderno. La segunda fase será la difusión de sus fronteras por el Levante y la península Arábiga, y el llamamiento a todos los musulmanes desposeídos del mundo a que acudan a establecerse en el califato para terminar de dotarlo de la épica que en su día otorgó el sionismo al Estado de Israel.

La prioridad estratégica de Estado Islámico no significa, sin embargo, que descarte la acción terrorista en Occidente si estima que eso traerá réditos a su proyecto doméstico de califato. El uso sofisticado de las redes sociales en internet le abre las puertas a la creación de células terroristas en las capitales europeas, al vasallaje de las que ya existen -que se convierten de ese modo en franquicias-, y a la siembra a voleo en busca de «lobos solitarios».

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2625 en: 23 de Marzo de 2015, 17:40:02 pm »
Bien...y de dónde sale el dinero para financiar estos grupos?

El artículo omite lo ensencial, la pasta, sin pasta no hay armas y sin armas no hay grupos....quizás el ABC debería profundizar más y nombrar a los "innombrables".


La fuente más importante de financiación del Estado Islámico hasta la fecha proviene de los países del golfo Pérsico, sobre todo de Arabia Saudita, pero también de Catar, Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos", explicó Meyer, que agregó que su motivación inicial era apoyar la lucha contra el Gobierno del presidente sirio, Bashar al Assad.


http://actualidad.rt.com/actualidad/view/137850-financiar-estado-islamico-arabia-saudita-petroleo




Ups, perdón...que esto son relaciones internacionales, petróleo y vacaciones en Marbella...de las que se encarga el de los elefantes.

Conectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2626 en: 23 de Marzo de 2015, 17:59:49 pm »
Financian Yihadistas, pero son colegas del campechano y nos contratan para el AVE, pelillos a la mar.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2627 en: 23 de Marzo de 2015, 18:02:13 pm »
Financian Yihadistas, pero son colegas del campechano y nos contratan para el AVE, pelillos a la mar.

Investiga a fondo a los posibles financiadores, corta el flujo de dinero y acabarás con los grupos y con el peligro....aunque eso suponga enemistarnos con los grandes jeques del petróleo...

Ah, no, que eso son palabras mayores.

Conectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2628 en: 23 de Marzo de 2015, 18:05:58 pm »
Financian Yihadistas, pero son colegas del campechano y nos contratan para el AVE, pelillos a la mar.

Investiga a fondo a los posibles financiadores, corta el flujo de dinero y acabarás con los grupos y con el peligro....aunque eso suponga enemistarnos con los grandes jeques del petróleo...

Ah, no, que eso son palabras mayores.

Así es, es evidente que esa panda de retrasados mentales hacen daño porque disponen de una enorme financiación, sin pasta se comían los mocos los hijosdeputa.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2629 en: 25 de Marzo de 2015, 08:13:10 am »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2630 en: 29 de Marzo de 2015, 12:30:21 pm »


Las fuerzas de seguridad de Túnez abaten a nueve yihadistas implicados en el ataque al Museo del Bardo



lainformacion.com

domingo, 29/03/15 - 10:57

El ministerio del Interior responsabilizó esta semana a Okba Ibn Nafaa, un grupo afiliado a Al Qaida, del atentado contra el museo del Bardo de este mes, pese a que la organización Estado Islámico (EI) reivindicó la operación en la que murieron 21 turistas y un policía.
Radios locales afirmaron que uno de los líderes del grupo, el argelino Lokman Abu Sakhr, es uno de los muertos, pero el gobierno tunecino dijo que es muy pronto para sacar esa conclusión.
 
Las fuerzas de seguridad de Túnez abatieron a nueve supuestos yihadistas de una organización acusada del ataque contra el museo del Bardo, en el que murieron 22 personas este mes, informó este domingo el ministerio del Interior.

"Nueve terroristas murieron anoche (sábado) en las montañas de Sidi Aich", en la zona centro-oeste de Túnez, dijo a la AFP un portavoz del ministerio, Mohamed Ali Aroui, en referencia a la operación contra las personas acusadas de pertenecer a un grupo cercano a Al Qaeda, que el gobierno responsabiliza del atentado.

Esta región está situada a cerca de 50 km de la frontera con Argelia, pero dista bastante de la zona donde opera habitualmente el grupo yihadista, que las fuerzas de Túnez combaten desde hace dos años.

El ministerio del Interior responsabilizó esta semana a Okba Ibn Nafaa, un grupo afiliado a Al Qaida, del atentado contra el museo del Bardo de este mes, pese a que la organización Estado Islámico (EI) reivindicó la operación en la que murieron 21 turistas y un policía.

"Estamos muy contentos (...) los nueve eran los terroristas más peligrosos de Túnez", agregó el funcionario.

Este anuncio se produce horas antes de una gran marcha para condenar los ataques contra el museo y para recordar a las víctimas, a la cual asistirán varios mandatarios extranjeros, entre ellos el presidente de Francia, François Hollande, el palestino Mahmud Abas y jefes de gobierno y ministros de Exteriores.

Radios locales afirmaron que uno de los líderes del grupo, el argelino Lokman Abu Sakhr, es uno de los muertos, pero el gobierno tunecino dijo que es muy pronto para sacar esa conclusión.



"No se puede confirmar eso, hay que hacer pruebas de ADN", dijo Aroui.

El ministro del Interior, Najem Gharsalli, afirma que Abu Sakhr dirigió el ataque contra el museo.

En el asalto perpetrado por hombres armados murieron 22 personas, 21 turistas extranjeros y un policía. El balance subió el sábado tras la muerte de una francesa que resultó gravemente herida.

Las autoridades atribuyen a Okba Ibn Nafaa una serie de ataques contra las fuerzas de seguridad que dejaron 60 muertos desde finales de 2012.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2631 en: 30 de Marzo de 2015, 17:27:43 pm »
Es la primera vez que se producen estos encuentros
Interior recluta a la seguridad privada contra el yihadismo

Policía y Guardia Civil se han reunido con los responsables de más de 200 empresas

Se centran en compañías con presencia en países del Magreb o limítrofes

El objetivo es conocer cualquier dato que obtengan en esas zonas 'calientes'

Primero fue la Policía Nacional. Apenas 24 horas después, la Guardia Civil. Ambos cuerpos mantuvieron una intensa jornada de trabajo con las empresas de seguridad privada. Y cuál era el objetivo: lograr su implicación en la lucha contra el terrorismo islamista. Es la primera vez que se producen estos encuentros. Es la primera vez que la seguridad pública busca la colaboración activa de la seguridad privada en el ámbito del terrorismo internacional. Porque, como explicaron los mandos de estos cuerpos a los responsables de las empresas, aunque la preparación de España para hacer frente a este fenómeno es muy potente, todo es poco.

El nuevo enemigo es, «demasiadas veces invisible», alertan las Fuerzas de Seguridad. No en vano, tras los atentados en París, el nivel de preocupación en Europa en general y en España en particular ha aumentado. De hecho, las autoridades responsables de la seguridad del Estado decidieron entonces elevar el nivel de alarma, un nivel que se encuentra por encima del que sería el umbral de la tranquilidad. Por este motivo, el pasado miércoles, especialistas de la Policía Nacional se reunieron en el complejo de Canillas (Madrid) con más de dos centenares de representantes de empresas de seguridad privada. Al día siguiente, el encuentro se repitió en la sede de la Dirección General de la Guardia Civil, en la calle Guzmán el Bueno, para un auditorio parecido.

En ambos casos, el objetivo era doble. Muchas de las empresas de seguridad allí reunidas tienen importantes intereses fuera de España. ¿Prioridad de la Policía y la Guardia Civil?: recabar todo tipo de datos que estas empresas puedan obtener en territorios de máxima sensibilidad. Hablamos de empresas con asentamientos en países del Magreb o limítrofes. Los responsables policiales quieren tener cauces de comunicación directa con estas empresas, quieren conocer, casi en tiempo real, cualquier dato que obtengan en esas zonas «calientes» del planeta y que puedan ser interpretadas en clave de seguridad nacional.

Saben que esas zonas son las de influencia máxima del autodenominado Estado Islámico y de las tramas aún vivas de Al Qaeda. Y saben que esas empresas, con potentes inversiones en las zonas, disponen no sólo de sofisticados y completos despliegues de seguridad, sino que también mantienen buenas relaciones con los gobiernos de las zonas afectadas. Así que consideran que sus aportaciones pueden dar luz en determinados momentos sobre la incidencia terrorista en esa zona y su eco en Europa. Este tipo de encuentros no se habían puesto en marcha jamás. La cooperación entre el sector público y el sector privado se limitaba básicamente a la delincuencia común. La relación es claramente de subordinación, que la seguridad privada está obligada a participar a las autoridades de la seguridad del Estado. Pero en el plano del terrorismo, la colaboración no se contemplaba hasta ahora.

Este salto, calificado de «muy importante» por los empresarios del sector, supone un cambio de tendencia importante en cuanto a la colaboración policial en materia de seguridad entre ambas esferas. Lo que reclama Interior es básicamente información. Ampliar la plantilla de fuentes, de cauces por las que lleguen datos de las zonas calientes.


Un 'ejército' privado de más de 300.000 efectivos
Es un sector en plena pujanza. Sin él sería ya difícil, más bien imposible, entender completamente la seguridad ciudadana. Porque ha copado la seguridad de instalaciones públicas casi por completo. Su última conquista, la seguridad perimetral en los centros penitenciarios. Estas empresas de seguridad privada han alcanzado niveles de eficacia elevados. Incluso, el sector de los detectives privados ha alcanzado cuotas de mercado enormes ante el alto grado de formación de sus integrantes. Son ya más de 300.000 los hombres y mujeres que forman parte de estas estructuras. La parte más importante para el Ministerio del Interior, la figura de los «directores de seguridad». Ya son casi 11.000 en toda España. Esta figura es la que potencia la coordinación.
Prevención de atentados

Pero estas jornadas tienen una segunda clave mucho más interna: la colaboración de todo el sector privado en actuaciones contra el terrorismo islamista en España. El «ejército» privado es más numerosos incluso que la suma de policías y guardias civiles, más de 300.000 miembros en seguridad privada.

Interior considera que su preparación, su ubicación (en sedes estratégicas en muchos casos) y sus «ojos» pueden y deben ser claves también en la prevención de acciones terroristas. La seguridad de edificios emblemáticos, de instalaciones públicas, de grandes centros comerciales o, incluso, de instalaciones estratégicos de telecomunicaciones o de transporte, están en manos de la seguridad privada. El control sobre ellas (sobre todo el tecnológico) está en poder de estas empresas. Y la cantidad de información que está en su poder es enorme. Los planes básicos de colaboración habitual están perfectamente establecidos y funcionan de forma casi automática desde hace años. Pero esa colaboración no se había extendido hasta ahora hacia el terrorismo. Y menos, hacia el terrorismo islamista.

El Estado quiere los «ojos» de los privados, tanto de sus agentes como de su tecnología. Entiende que existe un flujo importante de datos y que hay que tenerlos en cuenta. Durante las jornadas celebradas esta semana, se busca crear un ambiente de coordinación en el tema más sensible. Las Fuerzas de Seguridad, sus especialistas, aportaron algunos datos operativos a las empresas de seguridad, les explicaron algunos funcionamientos de unidades especiales ante posibles atentados terroristas.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2632 en: 30 de Marzo de 2015, 19:02:25 pm »
En tiempos de la dictadura la mejor red de información que tenía el Ministerio de la Gobernación eran los porteros de fincas urbanas . . . por qué no utilizar ahora la seguridad privada?

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado titohiges

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1522
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2633 en: 31 de Marzo de 2015, 11:03:02 am »
Me llega por un grupo que estamos en alerta 4?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2634 en: 31 de Marzo de 2015, 11:08:49 am »
Me llega por un grupo que estamos en alerta 4?

3

Desconectado titohiges

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1522
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2635 en: 31 de Marzo de 2015, 11:20:10 am »
Me llega por un grupo que estamos en alerta 4?

3
Me confirman que 3, politicamente hablando,claro. Desde el tema policial no esta tan claro...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2636 en: 02 de Abril de 2015, 14:33:39 pm »
Me llega por un grupo que estamos en alerta 4?

3
Me confirman que 3, politicamente hablando,claro. Desde el tema policial no esta tan claro...


Desconectado titohiges

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1522
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2637 en: 02 de Abril de 2015, 14:39:50 pm »
Me llega por un grupo que estamos en alerta 4?

3
Me confirman que 3, politicamente hablando,claro. Desde el tema policial no esta tan claro...


Yo le digo lo que me comentan los que estan al pie del cañon,la propaganda politica no alarmista mejor no le digo por donde me la paso...
Lo digo para que cada uno tome sus precauciones.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2638 en: 03 de Abril de 2015, 08:59:41 am »
Solo han localizado a 280 de 815 estudiantes
La cifra de muertos por el ataque a una universidad en Kenia se eleva a 147
Jaime Velázquez / corresponsal en Johannesburgo
Día 02/04/2015 - 23.09h
Los terroristas de Al Shabab irrumpieron en el campus de Garissa y abrieron fuego contra los estudiantes y el personal del centro. Centenares de alumnos permanecen sin localizar y podrían haber sido hecho rehenes



Al menos147 personas han perdido la vida en un ataque de la guerrilla islamista Al Shabab contra el campus de la Universidad de Garissa, en el noreste de Kenia. Los terroristas irrumpieron en el campus a las cinco y media de la mañana (hora local) y abrieron fuego contra el personal de seguridad y los estudiantes del centro, que alberga a más de 800 alumnos.

La milicia somalí, que ha llevado numerosos ataques en suelo keniano, se responsabilizó del atentado y afirmó que ha dejado escapar a los estudiantes musulmanes. Las autoridades lograron localizar a unos 280 alumnos, mientras que centenares de ellos –hasta cuatrocientos- permanecen desaparecidos y se teme que hayan sido tomados como rehenes por los terroristas.

La Cruz Roja de Kenia informó en su cuenta de Twitter que al menos 79 heridos están siendo trasladados en avión a hospitales de la capital Nairobi, mientras continúan los disparos y las explosiones en el interior del recinto. Dos asaltantes murieron, informó el Ministerio del Interior, según France Presse. En un principio la televisión local KTN cifró los muertos en al menos 70 víctimas.

Según ha señalado el Ministerio de Interior, el grupo armado ha tomado como rehenes a un número desconocidos de estudiantes. «De las cuatro residencias, tres han sido evacuadas. Los atacantes han sido arrinconados en una de las residencias y las operaciones continúan», informó el Ministerio del Interior de Kenia a través de su cuenta oficial de Twitter.

Según la prensa local, las fuerzas de seguridad kenianas continúan enfrentándose a los terroristas –una media docena-, que se han hecho fuertes en el tejado del edificio.

La secta islamista ya asaltó el 21 de septiembre de 2013 el centro comercial Westgate de Nairobi, que se saldó con 72 muertos y unos 200 heridos, en una crisis que se prolongó durante más de 24 horas y que desató las críticas por la lenta respuesta del Ejército y del Ejecutivo del presidente Uhuru Kenyatta.

Está previsto que el presidente se dirija a la nación en unos momentos, más de nueve horas después del inicio del ataque en la Universidad de Garissa.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2639 en: 03 de Abril de 2015, 10:27:20 am »
El mundo tiene un problema.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche