Autor Tema: Al Qaeda: el peligro islámico  (Leído 367550 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2740 en: 30 de Junio de 2015, 08:14:13 am »
<a href="http://youtube.com/v/20D45VPktS4" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/20D45VPktS4</a>

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2741 en: 30 de Junio de 2015, 10:09:25 am »
Alucino que lo único que no sueltan es la nevera  :ojones

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2742 en: 01 de Julio de 2015, 07:57:21 am »


Interior ha movilizado a todos los agentes que luchan contra el terrorismo

01/07/2015

Aeropuertos, estaciones de tren y de autobuses cerrarán si la alerta anti-yihadista alcanza el nivel 5

Las Brigadas de Información acaban de recibir un protocolo de actuación con un paquete de medidas para reaccionar ante un atentado inminente

España está, desde el pasado viernes, en el nivel 4 de alerta anti-terrorista, después de los atentados yihadistas en Francia, Túnez, Kuwait y Somalia. Y, aunque el ministerio del Interior ha anunciado que se volverá al nivel 3 si no hay riesgo de atentado inminente, desde el departamento de Fernández Díaz también se ha activado el protocolo de actuación en caso de que el riesgo aumente.

Detención de yihadista en España. Detención de yihadista en España.

Según explican a El Confidencial Digital altos mandos policiales, los jefes de las Brigadas de Información del Cuerpo Nacional recibieron el pasado lunes un documento reservado con las medidas a llevar a cabo en caso de que España se vea obligada a elevar a 5 el nivel de alerta en previsión de un ataque yihadista.

Este nivel, el máximo en la escala de riesgo, incluye las situaciones de “inminente atentado terrorista” y de “atentado terrorista”. Por lo tanto, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tendrían que llevar a cabo actuaciones solo contempladas para casos de extrema gravedad, como el cierre de las redes de comunicación, tal y como pasó tras el 11-M.

Las fuentes consultadas por este diario explican que, con el cambio introducido en mayo por Interior en los niveles de alerta anti-terrorista -del 0 al 4 de antes al 1 a 5 actual- se han modificado las medidas de actuación. Éstas, en el caso del nivel 5, han sido transmitidas a los mandos policiales tras los atentados yihadistas en Francia, Túnez, Kuwait y Somalia
Medidas de valoración del riesgo

En el documento enviado por Interior a las Brigadas de Información, se habla en primer lugar de las medidas a llevar a cabo para valorar el riesgo real de atentado.

En este apartado, el Ministerio del Interior realiza indicaciones precisas, que también involucran al Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), al Centro Nacional de Protección de las Infraestructuras Críticas (CNPIC) y al Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE). Son las siguientes:

--Realizar el análisis de riesgos, amenaza y vulnerabilidad de los activos. Es decir, preservar la seguridad de los propios agentes, objetivo de los yihaidstas.

--Actualizar el catálogo de activos. Tener información precisa del destino de todos los agentes.

--Asegurar y valorar la coordinación con otros planes y políticas de seguridad así como con el Sistema de Seguridad Nacional (SNN).
Medidas de reducción de riesgo

En el escrito distribuido de forma reservada por el Ministerio, existe un segundo apartado, que incluye las medidas de reducción del riesgo ante un atentado inminente. Son las siguientes:

--Ajustar la política de comunicación al nivel 5 de activación del Plan.

--Solicitar la colaboración prevista de las Fuerzas Armadas.

--Activar mecanismos de coordinación con otras Administraciones, así como con entidades u organismos afectados.

--Cerrar o restringir el uso de las redes de transporte. En esta medida, las fuentes policiales consultadas incluyen los aeropuertos, las estaciones de tren y de autobuses.

--Activar con carácter permanente los centros de coordinación de los órganos directivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

--Reforzar dispositivos específicos tendentes a reducir el impacto y/o la continuidad de acciones terroristas.

--Alcanzar el máximo esfuerzo en el reforzamiento de dispositivos policiales previstos para los niveles anteriores.

--Activar una mesa de responsables de seguridad de operadores críticos en apoyo de los órganos de dirección, coordinación y gestión de la crisis.

--Reforzar la coordinación en materia de ciberseguridad y actuar la actuación conjunta de los distitntos organismos nacionales.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2743 en: 01 de Julio de 2015, 17:42:57 pm »


Se teme que la cifra de víctimas sea mucho mayor

El IS reivindica el mayor ataque hasta la fecha en el Sinaí

Al menos 36 soldados y civiles egipcios han muerto en una ola de atentados


En el combate, 38 de los terroristas atacantes también han muerto


SERGI CABEZA Especial para EL MUNDO El Cairo 
Actualizado:01/07/2015 13:14 horas
 
Al menos 36 soldados y civiles y 38 militantes han muerto en varios ataques coordinados a puntos de control del ejército egipcio en la ciudad de Sheij Zuweid, en el norte del Sinaí. 

En otros dos incidentes durante la noche del martes, un coche bomba situado cerca de una comisaría mató a tres personas en la ciudad del Seis de Octubre, en la periferia de El Cairo, mientras que en la capital, hombres armados mataron a un policía.

Se teme que la cifra de víctimas de los atentados en el norte del Sinaí sea mucho mayor, ya que los enfrentamientos continúan y las ambulancias no pueden acudir al rescate de los heridos. El diario Al Shuruk eleva la cifra de soldados muertos a 68.

El Estado Islámico (IS) en la Península del Sinaí ha reivindicado en un comunicado en las redes sociales 15 ataques simultáneos, que incluían dos coches bomba con terroristas suicidas, y asegura tener bajo asedio la comisaría de Sheij Zuweid. Según el comunicado del brigada general Mohamed Samir, unos 70 militantes habrían llevado a cabo el ataque, que sería el mayor del Estado Islámico en el Sinaí hasta la fecha.

En el norte del Sinaí, el ejército egipcio trata de eliminar a los militantes del grupo Ansar Beit al Maqdis, que se declaró provincia del IS y cuya guerra de guerrillas se ha cobrado la vida de cientos de personas, la mayoría soldados, desde que empezó con sus ataques tras el golpe de 2013. El gobierno egipcio mantiene la zona cerrada a periodistas y la información de lo que allí sucede llega a través del propio ejército o de los propios civiles.

La batalla de Sheij Zuweid es la mayor escalada de violencia en el norte del Sinaí desde el pasado mes de enero, cuando en un ataque coordinado contra distintos puntos de control del ejército dejo 44 soldados muertos. Desde entonces, el gobierno egipcio había asegurado que estaba muy cerca de acabar con la insurgencia en la zona.

En el coche bomba que ayer explosionó en la ciudad del Seis de Octubre, murieron sus dos ocupantes y un civil que se encontraba en el lugar, haciendo presagiar que el artefacto se activó accidentalmente. La hipótesis principal es que se dirigía a una comisaría cercana al lugar de la deflagración.

La escalada de violencia llega tras el asesinato con coche bomba del fiscal general egipcio, Hisham Barakat, y coincide con el segundo aniversario de las manifestaciones populares contra el gobierno de Mohamed Morsi, de los Hermanos Musulmanes, el 30 de junio, y el posterior golpe de estado orquestado por el hoy presidente del país y entonces ministro de defensa, Abdelfatah al Sisi, el tres de julio.

Ayer, el propio presidente Al Sisi aseguró durante el funeral del fiscal general que cambiaría la ley para procesar con mayor celeridad a los acusados de terrorismo, con medidas que dificultarían la defensa de los enjuiciados y recortarían el derecho de apelación. También aseguró que si el juez determina pena de muerte, ésta se llevará a cabo sin titubeos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2744 en: 01 de Julio de 2015, 18:37:40 pm »


Indignación entre la Policía por la falta de información sobre las alertas yihadistas
 

Luz Sela

Miércoles, 01 de julio del 2015 - 17:10

Los agentes se quejan de la opacidad ante los cambios de grado en las alertas.
España se encuentra desde el pasado viernes en nivel 4 antiterrorista.

La indignación no es nueva, pero quizás ahora implica una todavía mayor gravedad. El Gobierno español acordó el pasado viernes una subida del nivel de alerta antiterrorista a grado 4, de cinco posibles, que, sin embargo, no ha sido comunicada a los agentes.

La opacidad que denuncian las fuentes policiales consultadas por este diario se repite cada vez que se decide un cambio en el nivel de alerta. Ya ocurrió, señalan, el pasado enero, cuando, tras los atentados al semanario francés Charlie Hebdo, se elevó a nivel 3. En muchas comisarías se llegaron a enterar del cambio por la prensa, y los agentes encargados de patrullaje dijeron no haber recibido orden alguna ni información oficial hasta varios días después.

El cambio de alerta, que se mantendrá hasta el momento de forma indefinida, fue comunicado por el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, en la reunión de urgencia de la Comisión de Seguimiento del Pacto de Estado contra el terrorismo yihadista, que el pasado febrero fue firmado entre PP y PSOE. En el encuentro participaron el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, el portavoz de la Comisión de Interior del Congreso, Conrado Escobar. Por parte socialista, acudió el secretario de Acción Política y Ciudadanía, Patxi López, el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados, Antonio Hernando, y el diputado del PSOE, José Enrique Serrano.

Desde hace tiempo, las organizaciones profesionales denuncian que la gestión de la que se considera la mayor amenaza mundial en la actualidad-reconocida así propio ministro de Interior, compromete gravemente su seguridad. Ellos son no únicamente los encargados de velar por la vigilancia ciudadana, y evitar posibles atentados, sino blanco de los radicales. Desde hace tiempo se sospecha de la posibilidad real de que los yihadistas planeen como operación de impacto el secuestro de un miembro del Cuerpo Nacional de Policía o Guardia Civil para grabar y difundir su ejecución en vídeo.

Los agentes reclaman un protocolo unificado en todas las policías europeas, más medios y criterios conjuntos. El Consejo Europeo no adoptó hasta el pasado mayo sus primeras medidas vinculantes para combatir el yihadismo en Europa y que prevén facilitar la creación de una red de contactos nacionales para intercambiar información en cualquier momento o combatir el adoctrinamiento terrorista en escuelas, prisiones o Internet, un factor considerado esencial para evitar la formación de nuevos yihadistas dispuestos a atentar.

El nivel 4 adoptado el viernes implica el “máximo reforzamiento de los dispositivos de seguridad en la vigilancia de objetivos susceptibles e infraestructuras criticas", según informó el titular de Interior. A efectos prácticos, supone un refuerzo de la vigilancia en aquellos lugares que puedan ser considerados objetivo para un ataque, así como en infraestructuras igualmente susceptibles (centrales nucleares, plantas químicas, instalaciones eléctricas, centros de comunicaciones o aeropuertos y estaciones de tren y autobús).

Los eventos masivos y otros puntos con especial afluencia de gente también contarán con más efectivos visibles. El ministro de Interior motivó la subida en la cercanía de dos de los países objeto de ataques, la proximidad del primer aniversario de la proclamación del Califato del Estado Islámico, este pasado lunes, y la existencia de informaciones reservadas de los servicios secretos, un extremo del que no ofreció más detalles.

Este nivel de alerta sólo fue activado tras los atentados de Atocha, en 2004, y en ocasiones muy puntuales, como la proclamación real. Fernández Díaz. Se trata de la segunda subida en el nivel de alerta desde el pasado enero, cuando ésta ya aumentó a 3 tras el ataque al semanario francés Charlie Hebdo. Por el momento, señalan fuentes consultadas, no se contempla que el nivel de alerta sea elevado a 5, un grado que implicaría un “riesgo muy alto” de atentado inminente y que exige la adopción de medidas excepcionales, como la presencia constante de militares en las calles.

Desconectado Koji K.

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2014
Que me quiten lo bailao

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2746 en: 02 de Julio de 2015, 17:09:34 pm »
http://www.elcorreo.com/bizkaia/politica/201507/02/amenaza-yihadista-lleva-ertzaintza-20150701230623.html


Empiezan a llevar armas largas

La solución no está en llevar armas largas sino en el dinero y los confidentes...por muchas armas que lleves si los servicios de inteligencia e información fallan, nos la colaran.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2747 en: 02 de Julio de 2015, 18:09:36 pm »
Hay que pararles en el nido, una vez en la calle es más jodido.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2748 en: 03 de Julio de 2015, 17:06:42 pm »
Ah, pero es que no se nos tiene en cuenta?

Que cosas.


ErNE reclama que se tenga en cuenta a los policías locales en "cualquier medida ante la amenaza yihadista"

El sindicato ErNE ha lamentado que "nadie se acuerda de los policías locales ante la amenaza yihadista" y ha reclamado que "cualquier medida que se adopte debería tenerles en cuenta obligatoriamente".

De este modo, ha exigido que se apliquen a las policías locales vascas "los mismos protocolos y medidas de protección que se elaboren para la Ertzaintza".

EUROPA PRESS. 03.07.2015

El sindicato ErNE ha lamentado que "nadie se acuerda de los policías locales ante la amenaza yihadista" y ha reclamado que "cualquier medida que se adopte debería tenerles en cuenta obligatoriamente". De este modo, ha exigido que se apliquen a las policías locales vascas "los mismos protocolos y medidas de protección que se elaboren para la Ertzaintza".

En un comunicado, ErNE ha advertido de que, en el debate público que se está produciendo sobre la amenaza terrorista yihadista, "se suele omitir a los policías locales para referirse exclusivamente a la Ertzaintza, obviando una realidad: que los agentes locales son los policías uniformados con más contacto directo con el ciudadano y con más presencia física en la calle, lo que les convierte, se quiera o no, en jugadores necesarios de esta partida".

Por lo tanto, a su entender, "cualquier medida que se adopte debería tenerles en cuenta obligatoriamente". Sin embargo, ha denunciado, "a fecha de hoy y salvo alguna recomendación del tipo 'tengan cuidado ahí fuera', los policías locales vascos no han recibido ni una mísera charla de diez minutos para poder saber de qué va todo esto y qué riesgos están asumiendo". "Se han tenido que enterar por la prensa de que, si se encuentran con un 'retornado' e introducen sus datos, les saltará una alerta en sus dispositivos. ¿Y si eso ocurre, qué deben hacer, con qué medios y formación se enfrentan a esas situaciones, con agentes desarmados o sin ninguna formación, con policías interinos con contratos de días?

Parece evidente que algo falla", ha añadido. En esta línea, ha señalado que "los ertzainas, con razón, denuncian que tienen una escopeta y un chaleco antibalas, pero que no saben ni cómo ni cuándo deben actuar", mientras que la mayoría de los policías locales "no tienen ni una cosa ni la otra".

En este contexto, ErNE ha realizado un llamamiento a los agentes locales para que "extremen las precauciones" y exijan a sus responsables "la adopción de medidas de seguridad, tanto individuales (equipos de protección individual, formación, etc.) como colectivas (no a las patrullas individuales)". Los mismos protocolos y medidas El sindicato ha exigido que deben aplicarse a las policías locales vascas "los mismos protocolos y medidas de protección que se elaboren para la Ertzaintza". "Para poder proteger a la ciudadanía, los policías deben estar protegidos. Si esta premisa básica no se cumple, tenemos un gran problema. Los malos no entienden de colores cuando se encuentran de frente con un policía uniformado", ha concluido.


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2749 en: 06 de Julio de 2015, 03:21:00 am »
Cómo derrotar al Estado Islámico
La estrategia militar a secas no será suficiente para vencer al Estado Islámico. Solo funcionará una combinación de paciencia y trabajo en común con grupos rebeldes locales
GRÁFICO Expansión del Estado Islámico
Consulte otros temas en el suplemento IDEAS
MICHAEL STEPHENS 5 JUL 2015 - 00:05 CEST 
Recomendar en Facebook 1.040 Twittear 130 Enviar a LinkedIn  Enviar a Google +  Comentarios 157    Archivado en:Estado IslámicoSiriaIrakConflicto Suníes y ChiíesTerrorismo islamistaIslamYihadismoEstados UnidosOriente próximoNorteaméricaGrupos terroristasAsiaAméricaTerrorismoReligión 
Captura de un vídeo de marzo de 2014 donde se ve a milicianos yihadistas del Ejército Islámico de Irak con su armamento en un vehículo en la provincia de Anbar. / AFP
Enviar ImprimirGuardar     La coalición creada para luchar contra el Estado Islámico (EI) tiene dificultades para lograr victorias: tan pronto como expulsan a los combatientes de una zona de Siria e Irak, estos se reagrupan y cambian el blanco de sus ataques. El EI está mostrando una extraordinaria mezcla de resistencia y capacidad de adaptación táctica que le ha permitido consolidar su posición en gran parte de esos dos países, a pesar de los nueve meses de incursiones aéreas de la coalición.

 pulsa en la foto
Los mensajes de los aliados se apresuran a destacar los elementos positivos: desde el comienzo de la Operación Determinación Inherente, han muerto alrededor de 10.000 militantes del EI, sus actividades de contrabando se han reducido a la mitad y el territorio que controlan en la actualidad es un 40% inferior al de su momento de apogeo, en agosto de 2014. Pero los principales centros del EI siguen intactos, aunque las operaciones militares han disminuido la dimensión del problema.

Por más que se hable del declive del poder de Estados Unidos, es importante recordar que sigue siendo una superpotencia militar hegemónica: si EE. UU. quisiera hacer una demostración de fuerza en Irak y Siria, podría expulsar rápidamente al EI de sus guaridas.

Ahora bien, para cualquier ejército invasor, lo difícil llegaría después, con la probable oleada de atentados y guerra asimétrica que seguramente duraría años y tendría enormes costes.

Si EE. UU. quisiera hacer una demostración de fuerza en Irak y Siria, podría expulsar rápidamente al EI de sus guaridas
Además, suponer que el EI constituye el mismo tipo de amenaza que un Estado regional es no entender en absoluto por qué se ha vuelto tan poderoso. El EI está sobreviviendo y expandiéndose porque se alimenta de un potente cóctel de sentimientos antioccidentales muy arraigados, odio a los musulmanes chiíes y debilidad de los Estados que lo rodean. Ninguno de estos factores puede alterarse con una intervención militar exterior.

Las operaciones militares tienen un papel importante en esta lucha, que es el de apoyar a los actores que están dedicando grandes esfuerzos a combatir al EI sobre el terreno. Pero la forma de resolver el problema en Siria tiene que ser muy distinta de la de Irak. Mientras que, en este último país, la presencia de un gobierno legítimo permite a Estados Unidos abastecer de material a las fuerzas que luchan contra el EI, en Siria no existe ese mecanismo.

Por consiguiente, EE UU tiene que buscar socios locales, pero estos escasean. Entre ellos, están las Unidades de Protección Popular (YPG) de los kurdos de Siria, cuyo avance en el norte del país ha hecho retroceder al EI en cientos de pueblos desde hace seis meses. Pero contar exclusivamente con los kurdos es una estrategia complicada. Fuera de sus bases territoriales, las YPG despiertan pocas simpatías, y carecen de la voluntad necesaria para adentrarse en las zonas de mayoría árabe que albergan los bastiones del EI.

 pulsa en la foto
El resto es una combinación variopinta de grupos rebeldes. Durante los tres últimos años, ninguno de ellos ha sido capaz de ponerse de acuerdo con ninguna agrupación política reconocida internacionalmente que pueda representar sus intereses. Una estrategia militar que depende del éxito de grupos así está condenada al fracaso, y lo más probable es que, a medida que Siria se fragmente cada vez más, los países de su alrededor busquen aliarse con facciones de su misma tendencia dentro del país.

Abundan los rumores sobre la creación de tierras de nadie: una zona jordana de seguridad en el sur, una zona turca en el norte, otra iraní y de Hezbolá alrededor de Damasco y un enclave druso de influencia israelí en el suroeste. De hacerse realidad, el EI quedaría rodeado por potencias externas, lo cual permitiría contenerlo en Siria y, poco a poco, estrangularlo, pero supondría el fin de la Siria que conocemos.

El EI está expandiéndose con un poderoso cóctel de sentimientos antioccidentales muy arraigados y odio a los musulmanes chiíes
Irak requiere de la ayuda occidental para apuntalar las instituciones de seguridad del Estado, débiles y muy politizadas. El ejército iraquí ha sido incapaz de dar la respuesta adecuada a la amenaza del EI, y han sido más bien las milicias chiíes, bajo el control iraní, las que se han encargado de hacerlo. Lo que queda del aparato de seguridad iraquí está cada vez más dominado por Irán, y es inevitable que eso haga pensar a los suníes de las áreas en manos del EI que tienen mejores perspectivas con ellos que con Bagdad.

En el norte, los kurdos han logrado triunfos, pero, como en Siria, les interesa, sobre todo, defender su patria, más que luchar por el Irak árabe La clave es encontrar algún grupo iraquí que esté dispuesto a luchar, no por su identidad étnica, sino por todo el país.

¿Cuáles son, pues, los parámetros realistas para que una estrategia militar contra el EI obtenga resultados? El primero es la paciencia; el problema no puede resolverse de la noche a la mañana, y debemos aceptar que pueden pasar años antes de que la ideología que proyectan muestre sus carencias y pierda su atractivo. El segundo es ser conscientes de que los actores locales son fundamentales para derrotar al EI de manera definitiva. El tercero es comprender que por ahora, seguramente, Occidente puede hacer poco más que ofrecer su poder aéreo y proporcionar formación. Podemos indignarnos ante los atentados cometidos en nombre del Estado islámico en Túnez, Egipto, Kuwait y Francia, pero eso no debe impedirnos reconocer que, a largo plazo, este es un problema que no tiene una solución militar.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2750 en: 07 de Julio de 2015, 07:54:26 am »
Interior elevó la alerta tras crecer las alusiones a España en redes yihadistas
El nivel de prevención antiterrorista se mantendrá al menos esta semana
Los expertos afirman que no han detectado una amenaza directa y concreta

Jesús Duva / Jorge A. Rodríguez Madrid 6 JUL 2015 - 21:32 CEST

El fuerte aumento de los mensajes sobre España en las redes sociales ligadas al Estado Islámico decidió al Ministerio del Interior a elevar la alerta antiterrorista el viernes pasado. No obstante, el Gobierno no tiene constancia de una amenaza concreta y directa de que un ataque en territorio español. La cadena de atentados del pasado “viernes negro” en tres continentes, el rebato generalizado en Europa y la conmemoración del primer aniversario del Califato Islámico aconsejaron aumentar la alerta y mantenerla al menos esta semana.

Los agentes que monitorizan las redes en busca de potenciales amenazas contra España han localizado dos tipos de mensajes, aunque muy genéricos. Unos son directamente amenazantes contra el país y otros tienen como objetivo el adoctrinamiento y la captación de yihadistas. Precisamente este lunes, el juez envió a prisión a un marroquí detenido en Badalona (Barcelona), acusado de proselitismo y captación entre musulmanes de su entorno de combatientes para el Estado Islámico a través de Facebook y Twitter.
más información

    25 yihadistas salidos de España han muerto en Siria e Irak
    Interior vigila las infraestructuras críticas ante la amenaza yihadista
    Cómo derrotar al Estado Islámico
    Detenidos dos españoles que combatieron al Estado Islámico
    España intensifica la lucha contra el yihadismo con 46 detenciones en 2015

Los expertos subrayan que la amenaza del Estado Islámico es “global, real y permanente”, aunque insisten en que no se han detectado comunicaciones directas y explícitas sobre la supuesta preparación de un atentado en España. “Pero hay que estar muy pendientes porque esta gente es capaz de montar y ejecutar un atentado en muy poco tiempo”, aseguran fuentes de los servicios antiterroristas.

Los citados expertos no solo han detectado un aumento de las menciones a España, sino también cómo se ha incrementado su nivel de violencia. Las fuentes ponen como ejemplo que el mes pasado, coincidiendo con el aniversario de la creación del Califato —el pasado 29 de junio—, los productores de terror audiovisual del Estado Islámico lanzaron 73 campañas propagandísticas y divulgaron vídeos en los que eran asesinadas ante las cámaras 56 personas. Una cadencia inusitada en la estrategia del “terror informativo” puesta en marcha por el EI.

La decisión de aumentar el pasado viernes el nivel de alerta antiterrorista de 3 (riesgo Medio) al 4 (riesgo Alto) en una escala de cinco se debió tanto al aumento de los mensajes sobre España como a la cadena de atentados que del pasado día 26, que los expertos antiterroristas no han dudado en bautizar como “viernes negro”: el asesinato de 38 turistas europeos en la piscina y la playa del hotel Marhaba, de la cadena española RIU, en Sousse (Túnez); el ataque contra la empresa de gas estadounidense Air Products, en Saint Quentin Fallavier (Francia), con un fallecido y dos heridos; el atentado suicida en la mezquita chií de Imam al Sadiq (Kuwait), con 27 muertos y 230 heridos, y el asesinato en El Cairo del fiscal general del país, Hesham Barakat, junto con la ofensiva del EI en El Sinaí. “España no podía descolgarse de la alarma que recorrió occidente”, subraya un alto mando policial de la lucha antiterrorista.

La proximidad geográfica del atentado de Francia y la sospecha, ya descartada, de que el ataque contra el hotel fuera dirigido contra intereses españoles pesaron especialmente en la decisión. Y sobre todo por el modo de perpetración: ambos fueron obra de lobos solitarios.

Los servicios antiterroristas han identificado a 115 personas (foreign fighters) que han salido desde España para combatir en las filas del EI en Siria e Irak. El peligro es su regreso formados como “soldados del Estado Islámico” y que decidan actuar, como en el caso del último atentado en Francia. La mayoría de estos se autorradicalizaron y emprendieron el camino tras ser captados en las redes sociales. A través de ellas los yihadistas incluso han lanzado un programa radiofónico (Al vayan News Bulletin), emitido en inglés, árabe, francés y ruso.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2751 en: 08 de Julio de 2015, 18:22:57 pm »
Ah vale, ya me quedo más tranquilo.



Es el anterior al rojo de máxima alarma

07/07/2015
   
La Policía Municipal de Madrid eleva la alerta antiterrorista a nivel naranja por el yihadismo

La dirección ha enviado una instrucción a los agentes para que incrementen aún más las medidas de autoprotección y la vigilancia en grandes aglomeraciones

 
Los atentados yihadistas en Francia, Túnez y Kuwait de hace diez días llevaron al Ministerio del Interior a elevar la alerta antiterrorista al nivel 4 de 5. Este aumento de la alarma lo han imitado otros cuerpos de seguridad en España, como la Policía Municipal de Madrid.

ElConfidencialAutonomico 
 
Estos últimos ataques del terrorismo yihadista provocaron una nueva elevación de la alerta. La anterior ocurrió en enero, después de los atentados cometidos en Francia por varios islamistas radicales.

Meses después, Interior aprobó un nuevo Plan de Prevención y Protección Antiterrorista con una nueva clasificación de niveles. Hasta hace diez días, España estaba en nivel 3, riesgo moderado de atentado, y ahora ha subido a riesgo alto.

El Confidencial Autonómico contó en enero que, poco después de que el ministerio decidiera subir a ese nivel 3, la Policía Municipal de Madrid tomó la misma decisión: elevó el nivel de alerta, en este caso a “nivel amarillo” (la escala es distinta a la nacional), que supone un nivel medio en una escala que va del color verde (el más bajo) al rojo (el más alto).

Después de que el ministerio elevara su nivel

El pasado 26 de julio, Interior decidió subir un nivel más la alerta antiterrorista, hasta el 4, con motivo de los ataques terroristas que golpearon en un sólo día una fábrica en Lyon (Francia), unos hoteles de playa en Susa (Túnez) y una mezquita en Kuwait: todos con el sello del Estado Islámico.

ECA ha podido saber que tras esta decisión, la Policía Municipal de Madrid también ha elevado el nivel de alerta en la capital de España. Concretamente, ha decidido pasar del nivel amarillo de alerta al naranja: sólo un nivel por debajo del rojo, que es el máximo en la escala del cuerpo local de Madrid.

Fuentes internas de la Policía Municipal explican que hace unos días los agentes recibieron un documento, una instrucción en la que la dirección del cuerpo informa que se ha decidido aumentar el nivel de alerta hasta el naranja. Eso supone reforzar las medidas de seguridad hasta ahora existentes.

Más vigilancia en grandes aglomeraciones

La instrucción que eleva a naranja la alerta antiterrorista contempla incrementar el número de agentes desplegados en las calles de Madrid; aumentar los controles que realiza la Policía Municipal; y reforzar especialmente la vigilancia en lugares de gran afluencia de personas.

Desde algunos sindicatos del cuerpo lamentan que, si bien esta instrucción contempla aumentar el número de agentes desplegados en las calles, esto es difícil en la práctica, puesto que ya actualmente faltan agentes en casi todas las unidades de la Policía Municipal de Madrid, y en despliegues importantes como el reciente por el Orgullo Gay hubo policías que tuvieron que hacer dos turnos de ocho horas seguidas con apenas cinco horas entre medias para descansar y sin poder moverse de sus puestos fijos en distintos lugares de la capital.

Además, el aviso de la dirección del cuerpo incide en medidas que ya se tomaron con el aumento del nivel de alerta a color amarillo en enero: incrementar la vigilancia de edificios oficiales de Madrid y extremar, por parte de los agentes, las medidas de autoprotección personal para tratar de evitar ser objeto de ataques terroristas. Por ejemplo, se vuelve a recordar la importancia de que los policías municipales lleven chaleco antibalas en todos sus servicios en la calle.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2752 en: 08 de Julio de 2015, 18:30:37 pm »
Ah vale, ya me quedo más tranquilo.

Es el anterior al rojo de máxima alarma

07/07/2015
   
La Policía Municipal de Madrid eleva la alerta antiterrorista a nivel naranja por el yihadismo



REINO UNIDOX Aniversario del 7-J en Londres
El temible nuevo rostro del antiterrorismo
Los 130 "oficiales especiales de contraterrorismo" de Scotland Yard se lucen en Londres.
Durante su formación han compartido adiestramiento con los soldados de elite británicos.


Dan miedo. Los nuevos 130 "oficiales especiales de contraterrorismo" de Scotland Yard -conocidos con las siglas de CTSFO- han hecho aparición estos días en las calles de Londres con sus fusiles SIG 516, sus pistolas Glock, sus cascos de combate, sus gafas protectoras y sus pasamontañas ignífugos, para garantizar su completo anonimato.

Participaron con todo el equipo paramilitar en la Operación Torre Fuerte, el mayor simulacro terrorista jamás realizado en las calles de la capital británica, días después del ataque que se cobró 38 víctimas mortales en Túnez y a tiempo para el primer aniversario del 7-J.

"Somos policías y no soldados", recalcaron fuentes policiales a The Guardian. "No estamos en guerra y nuestra función consiste básicamente en arrestar a la gente, aunque estamos preparados para "neutralizar" a posibles agresores".

Los CTSFO, creados a imitación de los SEAL norteamericanos, han compartido adiestramiento con los soldados de elite británicos en técnicas como el descenso rápido desde helicópteros, la intervención directa en edificios incendiados o las incursiones armadas para liberar rehenes. También están preparados para intervenir con lanchas rápidas en caso de un ataque desde el agua.

Pese a la apariencia militar de su nueva fuerza de choque antiterrorista, Scotland Yard asegura que sus agente no tienen órdenes de "apuntar a matar" ni de "disparar el número máximo de balas". Sus acciones, aseguran, estarán sujetas a las mismas leyes que previenen los abusos a manos de los agentes convencionales de policía.

Con una capacidad de despliegue ultrarrápida, deberían ser capaces de llegar en 15 minutos antes cualquier objetivo potencial en Londres, y en apenas 10 minutos en un hipotético ataque contra las dependencias del Gobierno en Whitehall. Están principalmente preparados para intervenir en ataques como el que causó 173 víctimas mortales en Bombai en el 2008 o el perpetrado en el 2013 contra el centro comercial Westgate en Nairobi, donde murieron 67 personas y 175 resultaron heridas.

En la Operación Torre Fuerte, que durante 48 horas tomó las calles de Londes en los últimos días, los agentes de la CTSFO intervinieron sin embargo en un simulacro al estilo del ataque contra las oficinas de 'Charlie Hebdo' en París que causó 11 muertos y en otro de "baja intensidad" similar al que causó tres muertos en un café de Sydney en diciembre del 2014.

"Las situaciones tienen que ser totalmente realistas para poner a prueba nuestra capacidad", aseguró la vicecomisaria-jefa Maxine de Bruner, que supervisó la puesta a punto de la nueva unidad, en coordinación con las fuerzas convencionales de policía. "Nunca hemos hecho nada de esta magnitud y necesitamos poner a prueba todos nuestros sistemas para ver cómo responden ante una situación de emergencia", aseguró De Bruner.

La puesta de largo de la nueva unidad ha coincidido con el despliegue policial de más de 600 agentes tras los atentados de Túnez en los que murieron 30 turistas británicos, en la mayor masacre terrorista contra ciudadanos del Reino Unido en la última década. El primer ministro David Cameron anunció que pondrá en marcha "un espectro completo" de acciones para conjurar la amenaza terrorista, entre los que figura sin duda el nuevo y temible rostro del antiterrorismo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2753 en: 08 de Julio de 2015, 18:33:27 pm »
Espectacular robo de explosivos en un almacén militar cerca de Marsella

Los ladrones se llevaron entre 150 y 180 detonadores y 40 granadas

CARLOS YÁRNOZ París 7 JUL 2015 - 15:14 CEST

En plena alerta ante posibles nuevos atentados, con cerca de 10.000 militares desplegados para proteger lugares sensibles y solo diez días después del último presunto ataque yihadista, unos individuos aún no identificados han logrado robar de un almacén de los ejércitos franceses detonadores, explosivos y granadas. Los hechos se produjeron en la noche del domingo al lunes en la localidad de Miramas, cerca de Marsella, en un centro logístico con escasa vigilancia. El Ministerio de Defensa y los jueces de Marsella han abierto sendas investigaciones.

Los asaltantes penetraron en el almacén simplemente cortando la valla metálica que rodea el centro, que ocupa una extensión de unas 200 hectáreas. La mayor parte del perímetro no dispone de cámaras de vigilancia. Los ladrones entraron en varios de los edificios existentes en el centro y se llevaron entre 150 y 180 detonadores, una decena de pastillas de explosivos y cuatro decenas de granadas.

En ese centro logístico, los tres ejércitos franceses almacenan municiones y explosivos. Algunos de ellos están destinados a las fuerzas francesas desplegadas en África y Oriente Próximo. En un comunicado difundido a primera hora de la tarde, el Ministerio de Defensa ha confirmado el robo, aunque no aporta detalles concretos del material desaparecido.

El ministerio indica que ha encargado una investigación a la División de Protección de Instalaciones de Defensa para que evalúe en todos los centros logísticos de esas características —hay una quincena en Francia— los niveles de seguridad que tienen con el fin de “proponer las medidas protectoras que se impondrán”.

En los almacenes de Miramas, en el departamento de Bouches-du-Rhône, trabajan casi 200 civiles y militares. El centro se encuentra a la entrada de la localidad y muy cerca de una carretera nacional y en las proximidades de Marsella, donde habitualmente actúan bandas organizadas armadas en muchas ocasiones con fusiles de asalto.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2754 en: 09 de Julio de 2015, 14:26:19 pm »
Ah vale, ya me quedo más tranquilo.

Es el anterior al rojo de máxima alarma

07/07/2015
   
La Policía Municipal de Madrid eleva la alerta antiterrorista a nivel naranja por el yihadismo



REINO UNIDOX Aniversario del 7-J en Londres
El temible nuevo rostro del antiterrorismo
Los 130 "oficiales especiales de contraterrorismo" de Scotland Yard se lucen en Londres.
Durante su formación han compartido adiestramiento con los soldados de elite británicos.


Dan miedo. Los nuevos 130 "oficiales especiales de contraterrorismo" de Scotland Yard -conocidos con las siglas de CTSFO- han hecho aparición estos días en las calles de Londres con sus fusiles SIG 516, sus pistolas Glock, sus cascos de combate, sus gafas protectoras y sus pasamontañas ignífugos, para garantizar su completo anonimato.

Participaron con todo el equipo paramilitar en la Operación Torre Fuerte, el mayor simulacro terrorista jamás realizado en las calles de la capital británica, días después del ataque que se cobró 38 víctimas mortales en Túnez y a tiempo para el primer aniversario del 7-J.

"Somos policías y no soldados", recalcaron fuentes policiales a The Guardian. "No estamos en guerra y nuestra función consiste básicamente en arrestar a la gente, aunque estamos preparados para "neutralizar" a posibles agresores".

Los CTSFO, creados a imitación de los SEAL norteamericanos, han compartido adiestramiento con los soldados de elite británicos en técnicas como el descenso rápido desde helicópteros, la intervención directa en edificios incendiados o las incursiones armadas para liberar rehenes. También están preparados para intervenir con lanchas rápidas en caso de un ataque desde el agua.

Pese a la apariencia militar de su nueva fuerza de choque antiterrorista, Scotland Yard asegura que sus agente no tienen órdenes de "apuntar a matar" ni de "disparar el número máximo de balas". Sus acciones, aseguran, estarán sujetas a las mismas leyes que previenen los abusos a manos de los agentes convencionales de policía.

Con una capacidad de despliegue ultrarrápida, deberían ser capaces de llegar en 15 minutos antes cualquier objetivo potencial en Londres, y en apenas 10 minutos en un hipotético ataque contra las dependencias del Gobierno en Whitehall. Están principalmente preparados para intervenir en ataques como el que causó 173 víctimas mortales en Bombai en el 2008 o el perpetrado en el 2013 contra el centro comercial Westgate en Nairobi, donde murieron 67 personas y 175 resultaron heridas.

En la Operación Torre Fuerte, que durante 48 horas tomó las calles de Londes en los últimos días, los agentes de la CTSFO intervinieron sin embargo en un simulacro al estilo del ataque contra las oficinas de 'Charlie Hebdo' en París que causó 11 muertos y en otro de "baja intensidad" similar al que causó tres muertos en un café de Sydney en diciembre del 2014.

"Las situaciones tienen que ser totalmente realistas para poner a prueba nuestra capacidad", aseguró la vicecomisaria-jefa Maxine de Bruner, que supervisó la puesta a punto de la nueva unidad, en coordinación con las fuerzas convencionales de policía. "Nunca hemos hecho nada de esta magnitud y necesitamos poner a prueba todos nuestros sistemas para ver cómo responden ante una situación de emergencia", aseguró De Bruner.

La puesta de largo de la nueva unidad ha coincidido con el despliegue policial de más de 600 agentes tras los atentados de Túnez en los que murieron 30 turistas británicos, en la mayor masacre terrorista contra ciudadanos del Reino Unido en la última década. El primer ministro David Cameron anunció que pondrá en marcha "un espectro completo" de acciones para conjurar la amenaza terrorista, entre los que figura sin duda el nuevo y temible rostro del antiterrorismo.

Nosotros tenemos chalecos sudaos, quieras o no el mal olor es una defensa según para qué. :m:

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2755 en: 10 de Julio de 2015, 15:48:32 pm »
<a href="http://youtube.com/v/rFlALB7s3rg#t=15" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/rFlALB7s3rg#t=15</a>

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2756 en: 13 de Julio de 2015, 08:03:42 am »

La ONU avanza hacia un acuerdo global en Libia

El Congreso General Nacional, que controla el 80% del país, no firma la quinta propuesta para formar un Gobierno de unidad
Francisco Peregil Skhirat 12 JUL 2015 - 21:21 CEST

Fue como celebrar una boda sin uno de los novios. Estaban los fotógrafos, los familiares, pero faltaba una parte indispensable del acuerdo: el Congreso General Nacional (CGN). Es decir, faltaba el Gobierno no reconocido por la comunidad internacional con sede en Trípoli y que se sitúa al frente del 80% del país.
más información

Los representantes del otro Gobierno libio, el que tiene su sede en Tobruk y goza de reconocimiento internacional, estamparon su firma en el documento en Skhirat. El enviado especial de la ONU, el español Bernardino León, fue felicitado por la Unión Europea, por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon y por el Ministerio de Exteriores español.
Quinta propuesta

Bernardino León se mostraba optimista. Ésta era su quinta propuesta para formar un Gobierno de unidad nacional. Y no era la primera vez que una de las partes lo dejaba en la estacada cuando ya estaba a punto de sellarse un acuerdo. Pero desde hace casi un año que inició su mandato como enviado especial de la ONU ha sumado cada vez más aliados en su afán de fraguar un Gobierno de unidad nacional.

León tiene ahora de su parte a las milicias de Misrata, es decir, a la principal fuerza armada del Gobierno rebelde de Trípoli. Y cuenta también con el apoyo del alcalde de Misrata y con el de los alcaldes de varias ciudades importantes aliadas de Trípoli, todos ellos presentes el pasado sábado en la firma del acuerdo. “Ahora solo es cuestión de tiempo para que el Congreso General Nacional de Trípoli se sume a este proyecto”, indicó León a EL PAÍS. “Y no me cabe duda de que lo hará”.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2757 en: 14 de Julio de 2015, 00:56:47 am »
lexander Ciccolo, de 23 años y natural de Massaschusetts
Un estadounidense, acusado de planear un atentado bomba en nombre del Estado Islámico

REUTERS Actualizado:13/07/2015 20:14 horas     1
El departamento de Justicia acusa a Alexander Ciccolo, de 23 años y natural de Massaschusetts, de planear cometer atentados bomba en nombre del Estado Islámico en suelo estadounidense.


Ciccolo fue arrestado el 4 de julio después de que las autoridades recibiesen un aviso de que estaba fuertemente armado y de que estaba construyendo bombas en su apartamento con las que planeaba atacar una concurrida cafetería de un campus universitario.

Había comentado a un testigo que pretendía emplear una bomba similar a las del atentado del maratón de Boston.

Ciccolo fue visto comprando al menos una olla a presión en una tienda Wal Mart en North Adams, Massachusetts, de acuerdo con una declaración jurada del agente especial del FBI Paul Ambrogio.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2758 en: 15 de Julio de 2015, 08:37:04 am »


El turismo sigue siendo objetivo de los islamistas


15/07/2015

Informe de inteligencia: el cierre de mezquitas en Túnez provocará una escalada de terrorismo

El Gobierno ha reaccionado cerrado lugares de culto y realizando detenciones indiscriminadas. Se teme un nuevo atentado

La reacción del Gobierno tunecino tras el atentado contra el enclave turístico de Susa ha supuesto el cierre de mezquitas en todo el país y redadas “indiscriminadas” entre la población. Según un informe de inteligencia, se está abonando el terreno para otro ataque coincidiendo con el fin del ramadán.

Imagen captada del terrorista que atacó una playa de Susa (Túnez) matando a 38 personas. Imagen captada del terrorista que atacó una playa de Susa (Túnez) matando a 38 personas.

Túnez aún no ha vuelto a la normalidad tras el ataque del pasado mes contra una playa da la localidad de Susa, donde fueron asesinados a tiros 38 turistas europeos a manos de un yihadista armado con un rifle Kalashnikov.

La respuesta al atentado fue el cierre de 80 mezquitas ‘ilegales’ o no registradas, donde se supone que trabajan las redes de captación yihadista y donde se enseñan preceptos de las ramas más radicales del Islam. Se calcula que en todo el país hay unos 150 de estos centros religiosos.

Junto a ello, el Gobierno de Túnez ha decidido poner en marcha una campaña de detenciones en algunas comunidades donde se sospecha que pueda haber presencia de activos terroristas. Una situación que, según la empresa especializada en inteligencia AICS, está resultando contraproducente.

Según un reciente informe de la Asesoría de Inteligencia y Consultoría de Seguridad (AICS), al que ha tenido acceso ECD y que ya ha sido remitido a empresas que trabajan en la zona –españolas incluidas-, ninguna de estas medidas ha sido eficaz: el turismo en Túnez sigue siendo un objetivo terrorista.

El documento, que analiza la situación sociopolítica y de seguridad del país, refleja la oposición generalizada de la población a estas medidas, que el Gobierno tunecino no ha explicado públicamente generando más confusión.

La propaganda islamista difundida en las últimas semanas hace hincapié en el acoso que sufren los musulmanes por parte de las fuerzas de seguridad. Es, según los analistas, la situación perfecta que buscan los grupos yihadistas tras el atentado de Susa: una “ruptura social del país”.

Por ello, el informe destaca la alta probabilidad de que se produzca un nuevo atentado “antes de finalizar el ramadán”. El objetivo aún no está claro, pero apuntan los analistas que se podría volver a golpear la estructura del turismo, principal actividad económica del país, para hundir la credibilidad internacional del gobierno que dirige Béji Cäid Essebsi. Tampoco se descarta un ataque contra las fuerzas de seguridad o contra autoridades políticas.

Por otra parte, otras medidas como la construcción de un muro de 170 kilómetros que separe la frontera de Túnez y Libia para evitar el tráfico de armas y combatientes islámicos es, a priori, una idea “interesante”.

Sin embargo, los planes de construcción contemplan su emplazamiento en una zona habitada, dejando desguarnecida parte de la frontera desértica que une a ambos países. Un área inhabitada a la que ya están recurriendo los islamistas para moverse entre ambos países.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2759 en: 15 de Julio de 2015, 08:41:44 am »
El Ministro ha dicho que se revisará el nivel en diez días...y no se entiende muy bien que en diez días el nivel actual se modifique y se vuelva a cierta "relajación".

Cuidadín, cuidadín...




Galería de fotos ...y por cierto, ni una sóla foto de PMM.

http://www.abc.es/fotos-espana/20150627/imagenes-aumenta-presencia-policial-1621388577659.html


amenaza yihadista
Interior prevé mantener el nivel 4 de alerta antiterrorista durante todo el verano

Policía, Guardia Civil y CNI vuelven a recomendar que el Ministerio prolongue las medidas previstas para el "riesgo alto" de atentado una semana más, nivel que seguirán reevaluando cada siete días


Roberto R. Ballesteros
15.07.2015 – 05:00 H.

El Ministerio del Interior prevé un verano tenso en materia antiterrorista. Considera que el alto riesgo de sufrir un atentado que en estos momentos padece España se alargará previsiblemente hasta el fin de la época estival. El contexto internacional en los próximos meses se adivina similar al vivido después de los atentados de Túnez, Francia y Kuwait, según fuentes de la lucha antiterrorista consultadas, y esto provoca que la predicción en este momento sea la de mantener el nivel 4 de alerta (riesgo alto) durante todo el verano.

Las mismas fuentes explican que, todas las semanas, Interior reevalúa la situación con el fin de determinar si es necesario incrementar el nivel, en el caso de que la amenaza se vuelva más hostil, o reducirlo, si ha bajado la intimidación terrorista. Guardia Civil, Policía y Centro Nacional de Inteligencia (CNI) hacen su recomendación en cada reunión semanal y luego el gabinete del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, decide en función de estos consejos.
Vídeo: España incrementó la seguridad tras los atentados de Francia y Túnez

Esta evaluación periódica, explican las mismas fuentes, se seguirá haciendo durante todo el verano. De hecho, el ministro explicó ayer que su gabinete ha decidido mantener el nivel 4 durante esta semana por recomendación de los servicios de información e inteligencia. Lo hizo durante la presentación del curso 'Las víctimas del terrorismo y la memoria colectiva', que se celebra entre ayer y hoy en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander.

Interior rediseñó el pasado mayo el Plan de Protección Antiterrorista y modificó el sistema de niveles de alerta, que pasó de cuatro con dos intensidades cada uno a una nueva clasificación de cinco niveles, que es la que actualmente está en vigor. El nivel 4, por lo tanto, es el segundo más alto. Por encima sólo está el  5, que indica un “riesgo muy alto” de sufrir un atentado.

El nuevo plan incluye la protección de nuevos objetivos terroristas y actualiza las acciones preventivas que pueden realizar las fuerzas de seguridad para evitar ataques tanto en el momento actual como en el futuro.

Tras los atentados de París del pasado 7 de enero contra la revista Charlie Hebdo, España incrementó el nivel de alerta del 2 con intensidad alta –que había en ese momento– al 3 con intensidad baja, dentro del sistema de cuatro categorías que existía, y que pasó a denominarse simplemente nivel 3 después de la reforma de mayo, que ya planteaba cinco grados. Posteriormente, el pasado 26 de junio, tras los atentados de Francia, Túnez y Kuwait, el Ministerio decidió volver a aumentar el nivel de alerta. Del 3 (riesgo medio de ataque) se pasó al 4 (riesgo alto) que se mantiene hasta el momento y que previsiblemente continuará durante todo el verano.

El nivel 4 conlleva el despliegue de antidisturbios por las calles, sobre todo en determinados objetivos

Este alto riesgo de sufrir un atentado es la mayor amenaza que sufre España desde la masacre del 11-M. La decisión de implantar el nivel 4 fue tomada, según dijo el propio Fernández Díaz, por la “información que obra en poder de las fuerzas de seguridad”. El nivel 4 de alerta conlleva el despliegue de antidisturbios por las calles, sobre todo en determinados objetivos (instituciones, embajadas, infraestructuras críticas), así como que el Ejército se encuentre preparado por si el Gobierno requiere su intervención.

Durante su intervención en el mencionado curso de la Menéndez Pelayo, Fernández Díaz aseguró que “el terrorismo, ya sea de ETA o del yihadismo, siempre ha buscado cosificar, deshumanizar a las víctimas, considerarlas algo necesario al terrorismo y buscar que cayeran en el olvido”. Los terroristas pretenden que “el asesinato de una persona se interprete como la consecuencia de un conflicto político o supuestamente religioso”, ha añadido.