Autor Tema: Al Qaeda: el peligro islámico  (Leído 367701 veces)

Desconectado edua

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3603
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2960 en: 17 de Noviembre de 2015, 00:25:48 am »
. . . este tipo de ataques, como el 11-M en Madrid, altera la percepción que los ciudadanos tienen de los políticos nacionales, las guerras y las intervenciones militares pueden dar muchos votos, pero igual que los dan en caliente, como respuesta a una agresión, los quita cuando las ofensivas se empantanan y cuestan dinero y vidas, no hay nada más impopular que ver volver bolsas a casa con cadáveres de soldados . . . así que cuidado como se gestionan estos asuntos porque igual alguno se equivoca en la gestión, de hecho Francia no ha querido involucrar a la OTAN en estos ataques . . .  por algo será . . .
Bueno habra que esperar a las declaraciones de Willy Toledo para tener una opinión seria y neutral

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2961 en: 17 de Noviembre de 2015, 00:44:52 am »
Dos botones de Lorenzo Silva. Uno ya apuntado por aquí.

Las prisas matan... la verdad.

https://twitter.com/VilaSilva/status/665861445473738752

Reflexiones sobre el ISIS con el coronel Pedro Baños Bajo http://latribunadelpaisvasco.com/not/3297/reflexiones-sobre-el-estado-islamico-con-el-coronel-pedro-banos-bajo/ … Por si alguien quiere información, y no exabruptos.

https://twitter.com/VilaSilva/status/666287644171743232

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2962 en: 17 de Noviembre de 2015, 12:32:47 pm »
Hay que dar sensación de seguridad


Los informes de la Policía y la Guardia Civil no ven “evidencia de atentado inminente” en España


LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO
Interior pide a las empresas de seguridad más vigilantes en lugares de gran afluencia para prevenir atentados

El Ministerio remite un escrito a las compañías del sector para que realicen "el mayor reforzamiento posible de las medidas de seguridad [...] en aquellos lugares de previsible o frecuente concentración" de personas para hacer frente a la amenaza yihadista. También les pide que comuniquen inmediatamente a la Policía "cualquier información que se considere de interés" y que hagan oídos sordos a "inciertos temores".


Agentes de seguridad en el metro de Madrid. - Foto EFE

Toda ayuda es poca contra la amenaza yihadista. El Ministerio del Interior ha enviado una circular a las empresas de seguridad en la que les solicita su colaboración para prevenir un hipotético ataque en España del Estado Islámico (ISIS, en sus siglas en inglés). El escrito, al que ha tenido acceso Vozpópuli, recuerda a los responsables de estas compañías que, pese a que la alerta antiterrorista se mantiene en el nivel 4, "la tipología conocida de la amenaza terrorista" tras la masacre de París hace necesario "el mayor reforzamiento posible de las medidas de seguridad" en aquellos lugares públicos de gran aglomeración de gente donde tengan desplegados vigilantes. La nota pide también la comunicación de "cualquier información que se considere de interés" con la mayor rapidez posible a la Policía.

    Interior reconoce que "la tipología" de los atentados de París exige reforzar la seguridad privada ya existente en recintos deportivos y zonas comerciales y de ocio

El escrito ha sido remitido este lunes a las compañías por la denominada 'Red Azul' de la Unidad Central de Seguridad Privada de la Policía, encargada de las relaciones con las empresas del sector. En el mismo, los responsables del Interior destacan que tras "la información de urgencia suministrada" durante el fin de semana a las mismas y las llamadas recibidas al teléfono de la Sala de Coordinación de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana para recabar más datos sobre las mismas, se hace necesaria una serie de aclaraciones que enumera del uno al seis. Así, en primer lugar recuerda que el Ministerio acordó el sábado anterior mantener "el nivel 4 de alerta de Plan de Prevención y Protección Antiterrorista" y que, por tanto, se deben aplicar "las medidas de seguridad correspondientes a dicho nivel de activación".

No obstante, en el segundo punto reconoce que "en consideración a la tipología conocida de la amenaza terrorista se solicita "el mayor reforzamiento posible de las medidas de seguridad, de vigilancia y protección". ¿Dónde? El escrito únicamente destaca que "en aquellos lugares de previsible o frecuente concentración de gran número de personas", en referencia a los recintos en los que se celebran grandes eventos deportivos, culturales y sociales, así como a zonas comerciales y de ocio. Unas medidas que, recalca en el punto tercero, "se mantendrán activadas y acordes al nivel de amenaza [...] señalado en cada momento" por el propio Ministerio del Interior. Además, en el siguiente punto reclama que "cualquier información que se considere de interés para la seguridad" sea comunicada directamente a la Policía Nacional a través del mismo correo electrónico de la 'Red Azul' desde el que se ha enviado la comunicación, del 091 o del teléfono de la Sala de Coordinación de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana. El texto también apunta que puede ser transmitida "directamente a la dependencia policial más próxima de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad".

Evitar los "inciertos temores"

Como quinto punto de su circular, Interior recuerda a las empresas de seguridad que "la aplicación y desarrollo de las medidas de seguridad" tienen como fin "prevenir posibles hechos delictivos y favorecer el normal desarrollo de las distintas actividades". Por ello, recalca que las mismas deben ser puestas en marcha "en un marco de tranquilidad y seguridad que no debe ser alterado por inciertos temores", en referencia a las numerosas informaciones falsas que ya han comenzado a circular por las redes sociales y servicios de mensajería instantánea sobre supuestas amenazas terroristas concretas. De hecho, el propio Ministerio se vio obligado este lunes a lanzar una nota de prensa en la que aseguraba que estos mensajes "carecen de toda credibilidad y sólo pretenden provocar estados de temor a la población y de alarma ciudadana y otros fines malintencionados que son totalmente ajenos a la seguridad".

    La nota pide a las compañías que hagan oídos sordos a los "inciertos temores" sobre amenazas terroristas que se propagan en la redes sociales

Finalmente, el sexto punto está dedicado a informar a las empresas de seguridad de la difusión, por parte de las autoridades francesas, de la ficha de Abdeslam Salah, el ciudadano belga de 26 años al que se considera el único integrante superviviente de las 'células' integristas que cometieron los atentados del pasado viernes en París que sigue vivo. Junto a la foto del mismo y sus datos, la Policía recuerda a los responsables de las empresas de seguridad que "se debe comunicar inmediatamente a los canales previstos" tanto telefónicos como de otro tipo cualquier información que los vigilantes obtengan sobre él. Eso sí, también recomienda no tomar la iniciativa para su captura "en previsión a su peligrosidad y a que vaya armado". Durante el fin de semana, el Ministerio ya había remitido a estas compañías los datos de los dos vehículos de matrícula belga que supuestamente fueron utilizados en los atentados para que previnieran sobre los mismos a sus trabajadores.
Lluvia de circulares tras el 13-N

Los atentados de París del pasado 13 de noviembre han llevado en los últimos días al Ministerio del Interior a elaborar una serie de circulares para activar los mecanismos de prevención antiterrorista. La primera de esas órdenes tenía fecha del pasado sábado 14 de noviembre y llevaba el sello de "reservado". Firmada por el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, en la misma el 'número 2' de Interior marcaba precisamente las líneas generales para el "reforzamiento de medidas correspondientes al nivel 4 del plan de prevención y protección antiterrorista". En el texto, adelanto este lunes por Vozpópuli, el Ministerio destacaba que "como consecuencia de los graves atentados terroristas ocurridos en París en el día de ayer -por el viernes-, que evidencian la gravedad de la amenaza yihadista contra nuestra seguridad colectiva", había determinado "extremar las medidas preventivas". También destacaba que, aunque dicho refuerzo "con carácter inmediato" afectaba a "todos los dispositivos de seguridad", eran cuatro sobre los que se iba a prestar "especial atención".

En primer lugar citaba el "reforzamiento de zonas de tránsito de viajeros en puertos, aeropuertos, estaciones e intercambiadores de medios de transportes". En segundo, la "intensificación de la presencia policial en lugares de alta concentración de personas, especialmente en grandes eventos deportivos, culturales y sociales, así como en zonas comerciales y de ocio". El siguiente, destacaba la necesidad de un "incremento de controles en la frontera francesa", para finalmente ordenar el "reforzamiento de las medidas de protección de los intereses franceses en nuestro territorio". Aquella primera circular se tradujo en una sucesión de órdenes más concretas que han sido repartidas en los últimos días a los integrantes de las Fuerzas de Seguridad del Estado. En una de ellas, a la que también ha tenido acceso este diario, se recogían las "medidas de seguridad" que deben adoptar los agentes, convertidos en destinatarios directos de las amenazas lanzadas por el Estado Islámico. En concreto, en la misma se destacaba la necesidad de que los policías y guardias civiles usaran de modo "obligatorio" el chaleco antibalas.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2963 en: 17 de Noviembre de 2015, 12:59:56 pm »
Los 28 activan la cláusula de defensa colectiva

    España descarta sumarse a ataques aéreos en Siria
    Los ministros de Defensa limitan el apoyo a Francia a un mayor intercambio de Inteligencia
    Francia es un país "poderoso" y "tiene sus propias capacidades", dice el el ministro checo

informacionsensible.com
17 de Noviembre del 2015 a las 11:47

Los ministros de Defensa de la Unión Europea han aceptado por unanimidad activar el artículo sobre defensa colectiva europea para prestar asistencia y apoyo a Francia en respuesta a los atentados en París que han dejado al menos 129 muertos y han sido reivindicados por el Estado Islámico.

Horas antes el ministro de Defensa francés, Jean-Yves Le Drian, confirmó que el Gobierno francés había invocado el artículo 42,7 del Tratado de la Unión. Se trata de la primera vez que se invoca este artículo y lo hace después de que la mayoría de los ministros de Defensa de la Unión haya limitado su apoyo a un mayor intercambio de información de Inteligencia.

"La invocación del artículo, que es la primera vez de la historia desde el Tratado de Lisboa, ha recibido el apoyo unánime. Lo que es un acto político de enorme envergadura", ha dicho en rueda de prensa al ministro de Defensa galo, Jean-Yves Le Drian.

El artículo 42.7 establece que "si un Estado miembro es objeto de una agresión armada en su territorio, los demás Estados miembros tendrán la obligación de prestarle ayuda y asistencia con todos los medios a su alcance, de conformidad con el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas" pero "sin perjuicio específico de la política de seguridad y defensa de determinados Estados miembro".

No obstante, el Tratado de la Unión deja claro que "los compromisos y la cooperación en este ámbito seguirán ajustándose a los compromisos adquiridos en el marco de la Organización del Tratado del Atlántico Norte", que deja claro "seguirá siendo, para los Estados miembros que forman parte de la misma, el fundamento de su defensa colectiva y el organismo de ejecución de ésta".

"Cada país contribuirá de una forma u otra a la aplicación del artículo 42.7 y esto es un acto muy fuerte", ha recalcado el ministro galo, que ha explicado que las contribuciones podrán adoptar "formas diferentes", ya sea "en el teatro de operaciones en Oriente Próximo o en otro".

El ministro ha explicado que tras el respaldo unánime de los Veintiocho "en las próximas horas" el Gobierno galo mantendrá contactos "bilaterales" con cada país para "traducir en actos este apoyo del conjunto de miembros del Consejo de ministros de Defensa" y ha confiado en que las contribuciones se concreten "rápidamente". "Si no, no tiene sentido", ha avisado.

España "no tienen intención de sumarse a los bombardeos"

España no tiene "intención de sumarse a bombardeos por ahora y lo de 'boots on the ground' (botas sobre el terreno) no lo quiere nadie", han explicado a Europa Press fuentes de Defensa, que han recordado que España ya participa en la coalición contra el Estado Islámico liderado por Estados Unidos con 300 instructores militares para formar a las fuerzas iraquíes.

El ministro de Defensa checo, Martin Stropnicky, ha defendido "una mayor cooperación" en el intercambio de información de inteligencia entre países. "Incluida la información clasificada porque es realmente importante para saber más sobre los preparativos de acciones terrorista. Y es algo a considerar muy seriamente", ha defendido.

"No espero ninguna contribución en términos de tropas para Francia", ha puntualizado no obstante, dejando claro que Francia es un país "poderoso" y "tiene sus propias capacidades" para responder. "Haremos todo lo que esté en nuestro poder para dar a Francia ayuda y apoyo", ha avanzado la ministra de Defensa alemana, Ursula von der Leyden.

El ministro de Defensa griego, Panagiotis Kammenos, ha pedido "decisiones" de los Veintiocho, insistiendo en que hay "una nueva situación en Europa" tras los atentados en Francia. "Debemos todos asumir nuestra responsabilidad. Es muy importante el intercambio de información entre la UE y la OTAN", ha defendido.

"Permanecemos unidos. Defenderemos nuestra seguridad, nuestra libertad, nuestro modo de vida. No nos dejaremos intimidar y por esto nos reunimos hoy", ha explicado la ministra de Exteriores holandesa, Jeanine Hennis-Plasschaert. "La intervención en Siria ya está ocurriendo a través de la coalición encabezada por Estados Unidos y ya es hora de que Europa también eleve el tono", ha remachado.

El ministro de Defensa irlandés, Simon Coveney, se ha mostrado dispuesto a compartir más inteligencia tras los atentados de París. "Para que podamos entender quién se mueve adonde, dentro de la Unión Europea. Desde un punto de vista irlandés cooperaremos plenamente con esto", ha asegurado.

"Ya hay mucha inteligencia que se comparte entre países pero sospecho que pidan más hora (...) para tener una imagen más completa de quién se mueve donde en la Unión Europea, qué está haciendo, para intentar tener perfiles de gente que pueden estar implicados en el tipo de atrocidades que hemos visto en París", ha precisado.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2965 en: 17 de Noviembre de 2015, 17:37:30 pm »

TEMAS RELACIONADOS París  Francia  Estado Islámico  Europa  Siria  Manuel Valls  François Hollande  Bélgica  Mundo
Compartir:
Twitter
Facebook
Whatsapp
29 Comentarios

6
Cervantesmi
17/11/2015 10:33 horas
Las redadas continuas son el único método de no dejar descansar a los terroristas. Intentarán desplazarse desde lejos, pero no podrán tener una gran infraestructura, y además están los controles de carretera. Y sería bueno que los ciudadanos colaboren cuando vean subir y bajar por la escalera o el ascensor del edificio a tanto macho musulmán, esas reuniones de siete u ocho musulmanes que no van a jugar al monopoli precisamente. Si quieren un club de monopoli que le den de alta. Por otro lado, ¿cómo es posible que el 75% de los radicales detenidos en España sean de Ceuta y Melilla? Son ciudadaes muy pequeñas, que se pueden controlar muy fácilmente con redadas.
11
mikytamar
17/11/2015 11:19 horas
@Pedro_Paramo #9 Para un extremista islámico, si no eres musulmán eres un infiel. Si no llegan a Latinoamérica no es por lo que dices, es porque no tienen un demasiadas posibilidades de establecerse allí con un futuro económico. Tiempo al tiempo. En cuanto las economías emergentes de Latinoamérica afloren, la población musulmana ya se irá asentando en estos países y creando sus guetos y mezquitas. Y poco a poco intentarán implantar su cultura. Ellos quieren iniciar su reconquista. El dinero de su petróleo nunca ha repercutido en los ciudadanos, Mira el petróleo de Venezuela.
VER 29 COMENTARIOS

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2966 en: 17 de Noviembre de 2015, 21:30:25 pm »
287
MERKEL IBA A PRESENCIA EL ALEMANIA-HOLANDA

La Policía evacua el estadio de Hannover al encontrar una ambulancia con explosivos

EL CONFIDENCIAL
EP
17.11.2015 – 19:36 H. - Actualizado: 18 M.
El encuentro amistoso de fútbol entre Alemania y Holanda, previsto para que se jugase este martes en la ciudad de Hannover -situada al norte de Alemania-, fue suspendido por “razones de seguridad”, tal y como informó la Policía Alemana. Tras el encuentro entre Bélgica y España, cancelado por los mismos motivos, la Policía de Alemania decidió hacer lo propio con este partido al detectar una ambulancia cargada de explosivos en las inmediaciones del estadio. La amenaza es extensible a toda la ciudad de Hannover, tanto a su red de transportes como espacios públicos.

“El encuentro se ha cancelado. Se está pidiendo a los espectadores que abandonen el estado rápido, pero sin miedo”, aseguró una portavoz de la policía. La edición digital del semanario 'Der Spiegel' avanzó que las fuerzas de seguridad detectaron un sospechoso en las instalaciones deportivas y el consejero de seguridad del Land de Baja Sajonia, Boris Pistorius, tomó la decisión.

Wolker Kluwe, jefe de Policía de Hannover, aseguró que había “indicios concretos” de un posible ataque terrorista para cancelar el partido amistoso que iban a disputar este martes en esta ciudad alemana las selecciones de Alemania y Holanda. En declaraciones a la cadena de televisión pública 'ARD', Kluwe aseguró que tras detectar el peligro, como las puertas del estadio llevaban sólo veinte minutos abiertas decidieron no dejar entrar a nadie más y evacuar a los aficionados que ya habían entrado, una acción que transcurrió sin incidentes.

La policía animó a los aficionados a regresar a sus domicilios y a evitar “grandes concentraciones” humanas cerca del estadio o en otros lugares como estaciones de trenes. Los jugadores de Alemania y Holanda, por su parte, no resultaron afectados por la medida de la Policía, según las primeras informaciones de distintos medios locales. El alcalde de Hannover, Stefan Schostok, aseguró al Servicio de Información Deportiva: “La seguridad es prioritaria. Confío en la Policía, que aquí ha tomado la decisión correcta. Cuando hay una situación de peligro, deben darse estos pasos”. Al amistoso estaba previsto que acudiese la canciller alemana, Angela Merkel, y el ministro de Interior, Thomas de Maizière.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2967 en: 18 de Noviembre de 2015, 07:35:36 am »



Policías antiterroristas durante la operación en Saint-Denis. / C. HARTMANN (REUTERS)
MATANZA TERRORISTA EN PARÍS »
Al menos un muerto y varios heridos en una redada cerca de París
La operación, que sigue abierta, tiene como objetivo la captura del cerebro de los ataques

DIRECTO La última hora tras los atentados de París
AGENCIAS París 18 NOV 2015 - 07:28 CET 18
Al menos una persona ha muerto y varios policías han resultado heridos esta noche por hombres atrincherados en Saint Denis, en la periferia de París, en una operación vinculada con la investigación de los atentados del pasado viernes, que dejaron 129 muertos en la capital francesa. Tres personas han sido detenidas. Según la prensa local, el objetivo de esta redada es la captura de Abdelhamid Abaaoud, considerado el cerebro de esos ataques.


Los disparos y las explosiones comenzaron sobre las 04.30 hora local, según declaraciones testigos presenciales al canal BFM TV. La operación sigue en curso, dijeron fuentes policiales, pues varios terroristas continúan atrincherados.

MÁS INFORMACIÓN
Más de 120 muertos en una matanza terrorista en París
París apunta a un belga huido a Siria como organizador del ataque
La policía belga realiza una fuerte redada en Molenbeek sin detenciones
Molenbeek, ‘refugio’ yihadista en la UE
Lo que se sabe del atentado de París
La redada se desarrolla en pleno centro de Saint Denis, localidad del extrarradio de París que precisamente alberga el Estadio de Francia donde el viernes tres terroristas se suicidaron con cinturones de explosivos y mataron a una persona en los alrededores cuando se jugaba el partido de fútbol entre Francia y Alemania.

Los tiroteos se han producido junto la plaza Jean Jaures, muy cerca de la histórica basílica gótica de la ciudad, donde están enterrados varios de los reyes de Francia.

El alcalde de Saint Denis, Didier Paillard, ha pedido a los ciudadanos que viven en el centro de la ciudad que no salgan de sus hogares hasta nueva orden.


Una testigo presencial identificada como Isabelle ha explicado al canal BFM TV que primero se escuchó un solo disparo a las 04.20, tras lo cual comenzó un tiroteo ensordecedor, acompañado de explosiones y el sobrevuelo de al menos un helicóptero.

ARCHIVADO EN:
ATENTADO PARÍS 13-N INVESTIGACIÓN ANTITERRORISTA SALA BATACLAN ESTADO ISLÁMICO PARÍS ATENTADOS MORTALES TIROTEOS ESTADIO DE FRANCIA OPERACIONES ANTITERRORISTAS CONFLICTO SUNÍES Y CHIÍES INCIDENTES FRANCIA TERRORISMO ISLAMISTA ISLAM YIHADISMO ATENTADOS TERRORISTAS EUROPA OCCIDENTAL LUCHA ANTITERRORISTA GRUPOS TERRORISTAS SUCESOS EUROPA RELIGIÓN TERRORISMO CONFLICTOS +
Compartir en WhatsApp Recomendar en Facebook415 Twittear324  Enviar Favorito
 
   
El Sistema Inmunitario
DESCUBRE CÓMO FUNCIONA Y CÓMO PUEDES CUIDAR DE ÉL.
   
FORD KUGA
Con Portón Manos Libres por 17.990€
FORD.ES/KUGA
 
LO MÁS VISTO EN...
ESPAÑA AMÉRICA BRASIL CATALUÑA
1
VÍDEOAnonymous declara la guerra al ISIS: quiénes son y qué han conseguido
2
Eduardo Noriega: "Me partieron por la mitad, enfermé de amor"
3
VÍDEOCharlie Sheen anuncia que tiene VIH
4
VÍDEOHollande y Putin pactan una coordinación global frente al ISIS
5
VÍDEOAnonymous anuncia su mayor ataque contra el Estado Islámico
6
Por qué el Estado Islámico odia a Francia
7
Una sospecha de bomba hace suspender el Alemania-Holanda
8
VÍDEOEl monumento del 11-M lleva dos meses cerrado y tirado en el suelo
9
Así le conté a mis padres que soy actriz porno
10
Las medidas que debes tener en cuenta si piensas viajar a Francia

 
Al menos un muerto y varios heridos en una redada cerca de París

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2968 en: 18 de Noviembre de 2015, 08:46:56 am »
Las grandes corporaciones de armas disparan su precio en bolsa por los tambores de guerra tras los atentados

BAE Systems (UK), Finmeccanica (Italia), Thales (Francia) o Rheinmetall (Alemania) suben casi un 10% tras la masacre en la capital francesa. En Estados Unidos, gigantes como General Dynamics, dueño de la española Santa Bárbara, también se ven beneficiados.

Siempre se dijo que la guerra era un gran dinamizador económico: ponía a trabajar a mujeres y hombres y activaba la industria. Hoy en día los conflictos bélicos siguen siendo entendidos como beneficiosos para el PIB, al menos para aquellos que hacen negocio con las armas. Empresas armamentísticas que abundan en todos los países occidentales y que desde que desde que se supieron los atentados de París del pasado viernes 13, aproximadamente a las 10 de la noche hora central europea, no han hecho sino revalorizarse en bolsa.

Estas compañías casi nunca aparecen en los medios ni tampoco pagan publicidad. Su objetivo es permanecer en la sombra pese a ser corporaciones con miles de empleados y cientos de miles de euros de facturación. Los inversores apuestan por ellas este lunes y este martes y la subida en bolsa que han disfrutado es considerable, superior al 10% en algunos casos. Los mercados parecen anticipar la guerra que se anuncia.

De hecho, las 15 mayores empresas bélicas europeas se encuentran agrupadas en el índice STOXX Europe TMI Aerospace & Defence que en los dos días de esta semana ha sufrido este impulso causado por los atentados:

En lo que va de año, el índice ha subido casi un 18%.

De forma individual, a las grandes del sector les está yendo bastante bien también.

- Finmeccanica. La italiana ha subido nada menos que un 10,9% entre el lunes y el martes, cerrando este martes en 13,20 euros a pesar de que estaba por debajo de los 12 cuando se produjeron los atentados. Es una empresa armamentística donde el Estado italiano mantiene un 30% del capital. Helicópteros, sistemas de defensa tecnológica para tierra y mar, de defensa aeroespacial como Selex... la compañía italiana ha sido relacionada en varios países del globo (de Panamá a Suecia pasando por la India) con casos de corrupción a la hora de conseguir sus contratos para suministrar equipamiento a entidades públicas. Desde enero, sin embargo, su crecimiento es imparable, pasando de 8 a más de 13 euros la acción.

- BAE Systems. Reino Unido no podía quedar fuera de cualquier clasificación militar, y BAE Systems es su buque insignia, pues estamos hablando de una empresa que vende 16.000 millones de libras esterlinas. La británica es una de las empresas integrantes del consorcio que fabrica el Eurofighter, un caza bimotor que lleva más de dos décadas fabricándose (en España cuenta con una fábrica en Albacete) y que, además de surtir a los ejércitos británico, alemán, italiano y español también se ha exportado con éxito al exterior, especialmente a monarquías árabes como Arabia Saudí y Omán. Pero BAE también diseña y fabrica carros de combate y munición de precisión, sistemas de artillería y lanzamisiles a clientes de los cinco continentes, así como sistemas navales y de ciberseguridad. Ha subido un 5,3% su acción en dos días.

 

- Airbus Group (EADS). Sin duda es el gran consorcio semipúblico europeo de defensa. Nace de la unión de cuatro empresas aeroespaciales europeas, entre ellas la española CASA (Construcciones Aeronáuticas, S.A.). Con sede en Países Bajos, es la responsable de los aviones civiles Airbus. Pero en el aspecto militar, construye imponentes monstruos como el A-400-M, avión de carga que en mayo sufrió un accidente en Sevilla, o el A330 MRTT, también con capacidad para transportar tanques. El grupo también controla junto a BAE parte de la fabricación del Eurofighter Typhoon, satélites y sistemas de órbita. Colabora con la European Space Agency (ESA) para trabajos de defensa y civiles y para objetivos comerciales. Ha subido un 5,81% en dos días.

- Thales. La única empresa estrictamente francesa ha subido un 8,4% desde que empezó a cotizar el lunes a las 9 de la mañana. Está especializada en radares, vehículos de infantería y también en tecnología aeroespacial.

Hay muchas más compañías de armas tanto en Europa como en Estados Unidos. La alemana Rheinmetall, especializada en cañones, vehículos de infantería o baterías antiaéreas ha subido sus acciones un 7,2% desde el lunes. Con respecto a empresas españolas, una de las más conocidas en Santa Bárbara Sistemas, empresa perteneciente al grupo norteamericano General Dynamics, que al contrario que sus homólogos europeos ha tenido una evolución positiva más moderada tras estos atentados. Otras empresas de relevancia al otro lado del Atlántico son Lockhead Martin o la propia Boeing, con sede en Seattle, por citar tan sólo algunas.

En España se ha instalado desde 2004 un lucrativo negocio de venta de armas, ya que según datos de la Subdirección General de Comercio Exterior de Material de Defensa y de Doble Uso, nuestro país ganóñ 3.203 millones de euros por exportaciones de material bélico, algo menos que en 2013, cuando se vendieron al exterior 3.907 millones.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2969 en: 18 de Noviembre de 2015, 08:49:52 am »
Tres muertos en una redada policial en París para capturar al 'cerebro' del 13N

El objetivo del operativo policial desplegado por las fuerzas francesas en el municipio de Saint Denis es capturar a Abdelhamid Abaaoud, el presunto 'cerebro' de los atentado de París. Por el momento, según medios franceses tres serían los muertos, entre los que se encuentran una mujer kamikaze que se habría inmolado, un terrorista y un vecino afectado por los disperos. Tres personas habrían sido detenidas.

La Policía francesa está realizando una redada policial en el municipio francés de Saint Denis, ubicado en la periferia de París, que tiene como objetivo a Abdelhamid Abaaoud, presunto 'cerebro' de los atentados perpetrados el viernes en la capital del país. La redada se desarrolla en pleno centro de Saint Denis, localidad del extrarradio de París que precisamente alberga el Estadio de Francia donde el viernes tres terroristas se suicidaron con cinturones de explosivos y mataron a una persona en los alrededores cuando se jugaba el partido de fútbol entre Francia y Alemania.

Las investigaciones han vinculado la autoría de los atentados de París a una célula desmantelada el pasado enero en Verviers (Bélgica), de la que Abaaoud, bruselense de 28 años, era el cabecilla. El Ayuntamiento de Saint Denis ha pedido a todos los vecinos de la ciudad que se abstengan de salir de casa. Además, el tráfico de trenes de cercanías entre las estaciones de Saint-Denis Université y Saint-Denis Porte de Paris ha sido interrumpido.

Te lo contamos minuto a minuto:

8.47. Primeras imágenes del tiroteo entre la policía y los atrincherados en el apartamento.

08.43. Según Le Figaro el hombre que alquiló el apartamento del atrincheramiento a dos personas procedentes de Bélgica ha sido detenido. "Les dije que no había colchón, me dijeron que no pasaba nada, que sólo querían rezar y beber agua", asegura.

08.40. En las últimas horas se han escuchado entre sesi y siete detonaciones, según informan varios medios franceses.

08.30. Según varios medios franceses, el operativo policial estaría a punto de culminar, pero según fuentes policiales desplegadas en la zona, la operación aún continúa abierta. Uno de los terroristas permanecería atrincherado en el interior del edificio.

08.20. El balance de las víctimas mortales de la operación de las fuerzas francesas en el municipio ha ascendido a tres, entre ellos una mujer kamikaze que se habría inmolado, un presunto terrorista y un vecino afectado por los disparos, según varios medios franceses. Por el momento se desconoce si Abaaoud se encuentra en el interior del apartamento.

08.15. Este operativo policial que se está desarrollando en Saint Denis coincide con el último día de luto decretado por el Ejecutivo de Francia desde que tuvieron lugar la noche del viernes los atentados de París. 

08.10. El Gobierno de Francia se encuentra reunido en un gabinete de crisis.

08.05. Las Universidades, colegios y guarderías de la zona de Saint Denis permanecerán cerrados este miércoles por orden expresa del Gobierno galo. Muchos edificios colindantes a la zona donde se encuentran atrincherados los presuntos terroristas.

08.02. En los últimos minutos la emisora BFM TV ha apuntado que se han registrado varias explosiones en la zona.

07.55. El Ejército de Francia ha enviado este miércoles a dos compañías de la operación 'Sentinelle', integradas por alrededor de un centenar de efectivos, a la zona de la operación en el municipio de Saint Denis.

07.40. Según las primeras informaciones la persona que ha resultado muerta sería un ciudadano atrapado en el intercambio de disparos, si bien todavía no existe confirmación oficial. Según Le Monde el número de víctimas mortales ascendería a dos y un tercero por confirmar.

07.35. La aerolínea francesa Air France ha desviado dos vuelos que despegaron desde Estados Unidos y que tenían como destino París al recibir sendas amenazas de bomba por teléfono. Uno de los vuelos había despegado desde el aeropuerto de Dulles (Virginia, cerca de Washington) y fue desviado hacia Halifax (Nueva Escocia, Canadá), donde los 262 pasajeros y miembros de la tripulación fueron evacuados. El segundo de los vuelos, un Airbus A-380, había partido de Los Ángeles, en la costa oeste, y fue desviado a Salt Lake City (Utah, EE.UU.), donde las 497 personas que viajaban en él, entre pasajeros y miembros de la tripulación, también fueron evacuados.

07.20.  Al menos una persona ha muerto en los tiroteos en Saint Denis (norte de París) entre la policía y un grupo de hombres atrincherados, supuestamente terroristas vinculados con los atentados del pasado viernes, según ha informado la cadena de televisión local BFM TV.

05.10. Varios hombres continúan, según las primeras informaciones, atrincherados en un domicilio de esa ciudad del extrarradio parisino, dónde podría estar el cerebro de los atentados de París.

05.00. El Ayuntamiento de Saint Denis ha pedido a todos los vecinos de la ciudad que se abstengan de salir de casa. Además, el tráfico de trenes de cercanías entre las estaciones de Saint-Denis Université y Saint-Denis Porte de Paris ha sido interrumpido.

04.45. Tres personas han sido detenidas y varios agentes han resultado heridos durante el tiroteo, informan varios medios franceses.

04.30. Comenzó el operativo policial de las fuerzas francesas en el muncipio de Saint Denis, en el que se escucharon disparos y explosiones.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2970 en: 18 de Noviembre de 2015, 14:03:33 pm »

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2971 en: 18 de Noviembre de 2015, 15:37:51 pm »
 :Lazo_Negro


Desconectado porlapiedra

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1919
  • He vuelto.-
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2972 en: 18 de Noviembre de 2015, 15:56:14 pm »
 :Lazo_Negro
44RM

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2973 en: 18 de Noviembre de 2015, 17:26:17 pm »
                            PSICÓSIS


MERKEL IBA A PRESENCIA EL ALEMANIA-HOLANDA

La Policía evacua el estadio de Hannover al encontrar una ambulancia con explosivos

EL CONFIDENCIAL
EP
17.11.2015 – 19:36 H. - Actualizado: 18 M.


ALERTA ANTITERRORISTA

Falsa alarma: la mochila sospechosa en Cuzco pertenece a unos repartidores de publicidad

La cartera encontrada en un carrito en la madrileña plaza de Cuzco ha sido analizada por los Tedax y han comprobado que pertenece a unos repartidores de publicidad

La psicosis de un atentado yihadista llega a Madrid. La Policía Municipal ha procedido a acordonar la madrileña Plaza de Cuzco y parte de la calle Alberto Alcocer, que desemoboca en ella y ha sido cortada al tráfico, ante el hallazgo de una mochila en un carrito que ha levantado sospechas.

Se trataría de una cartera que, tras ser analizada por los Tedax, no supone una amenaza terrorista según fuentes policiales, ya que pertenece a unos repartidores de publicidad que acaban de regresar a por ella.

Testigos presenciales aseguran a Vozpópuli que los agentes han impedido el tránsito de vehículos y han impedido a los ocupantes de los edificios cercanos, entre ellos el Ministerio de Economía, que salgan a la calle durante la hora en la que el paquete ha sido objeto de análisis.

 

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2974 en: 19 de Noviembre de 2015, 08:27:32 am »
Primeros movimientos en la izquierda para convocar una marcha de 'no a la guerra'

Comisiones Obreras y UGT han sondeado a los diferentes partidos sobre una eventual manifestación a favor de la paz y en contra del terrorismo. Está todavía en una fase embrionaria, sin lema ni fecha de convocatoria. Las voces partidarias de una movilización aumentan entre las bases de Podemos e IU.

Al día siguiente de producirse los atentados de París del 13-N, el sindicato Comisiones Obreras ya expresó su intención de hacer un llamamiento a la paz mediante una manifestación, idea que va cobrando forma en paralelo al aumento de las intervenciones de las fuerzas armadas francesas en Siria contra los terroristas de ISIS. La organización que dirige Ignacio Fernández Toxo afirmó el pasado sábado que "tras expresar nuestro dolor y solidaridad con las víctimas y sus familias, corresponde a la política y a la democracia organizar una gran manifestación en defensa de la paz, la libertad y la seguridad". Así, la central, junto a UGT, abogó por llevar a cabo una "movilización consciente, serena y firme, en todas las calles de España que renueve nuestra confianza en la democracia y sus instituciones". De momento, el Gobierno ha descartado una participación militar de España en el avispero sirio.

Desde CC OO el mismo sábado se pusieron en contacto con los diferentes partidos políticos para sondearles sobre una posible marcha a favor de la paz y en contra del terrorismo. Tal y como avanzó cuartopoder.es, el sindicato de Fernández Toxo puso sobre la mesa esta propuesta en la reunión que mantuvo con Podemos el pasado lunes. También estuvo el secretario general de UGT, Cándido Méndez. Asimismo, ambos líderes sindicales se vieron este miércoles con el líder de Ciudadanos y candidato a la Moncloa, Albert Rivera, y en la cita, centrada en temas laborales, abordaron igualmente lo hablado por teléfono el sábado, según ha podido saber Vozpópuli. Fuentes presentes en tal encuentro apuntaron a este diario que se insistió en que "sería bueno que se escenificara la unidad de partidos, agentes sociales y sociedad civil" en esta cuestión, si bien precisando que la iniciativa debería corresponder al Gobierno.

Vozpópuli también se puso en contacto con la responsable confederal de Movimientos y Redes Sociales de CC OO, Empar Pablo, quien explicó que no hay novedades, más allá de las conversaciones con las distintas fuerzas políticas, sobre una posible marcha, todavía en una fase embrionaria, sin fecha de convocatoria ni lema.

    Los dirigentes de Podemos e IU se muestran de momento receptivos con la iniciativa de Comisiones y UGT

Al mismo tiempo que los sindicatos mayoritarios estudian el terreno, entre las bases de Podemos e IU se multiplican las voces que piden la convocatoria de una manifestación de "no a la guerra". En estos casos, los llamamientos a las cúpulas de tales partidos para que respalden tal movilización, van acompañados de mensajes de repulsa a los ataques aéreos ordenados por el presidente francés, François Hollande. Las direcciones de ambas formaciones, sin presencia en el pacto antiterrorista de PP y PSOE, aguardan con cautela al curso de los acontecimientos, se muestran de momento receptivas con la iniciativa de CC OO y UGT y reiteran su rotundo "no a la guerra".

En este sentido, el diputado de IU y candidato de Unidad Popular al 20-D, Alberto Garzón, señaló este miércoles que su formación "va a mantener la coherencia del 'no a la guerra". De este modo, tras recordar que IU ya defendió un referéndum sobre el papel de España en la ocupación de Irak en 2003, Garzón subrayó que una eventual intervención de España en la guerra en Siria habría de responder a "una decisión democrática, respaldada y legitimada por la mayoría de la sociedad, y no solo por unos pocos partidos en una pequeña mesa". Al igual que en la coalición, en Podemos consideran que cualquier determinación de este calibre tiene que someterse a una consulta de los ciudadanos. "Si un país debe ir a la guerra la decisión no debe pasar sólo por el Parlamento", declaró el secretario de la formación morada, Pablo Iglesias, que dijo compartir el "no a la guerra" manifestado por Garzón.

Tres antecedentes distintos en la calle

Los sindicatos CC OO y UGT, además de PSOE e IU, fueron protagonistas de anteriores manifestaciones a favor de la paz. Una de ellas fue la del 15 de febrero de 2003 contra el ataque de Estados Unidos a Irak, la mayor concentración en Madrid hasta entonces después del asesinato del concejal del PP Miguel Ángel Blanco a manos de ETA. Semanas después, el jefe del Ejecutivo en aquella fecha, José María Aznar, confirmaba que el apoyo de España a esta intervención se traduciría en el envío de tropas "con tareas logísticas, no de combate". El nuevo Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero ordenó la retirada de estas tropas al año siguiente.

En 2007, todavía en el primer mandato de Zapatero, unas 400.000 personas según la organización, que corrió a cargo del Foro Social de Madrid y que contó también con el respaldo de las centrales, PSOE e IU, recorrieron las calles del centro de Madrid bajo el lema Por la paz. No a la guerra. No a la violencia. Por el fin de la ocupación de Irak. Por el cierre de Guantánamo. También hubo marchas similares en otras ciudades españolas como Barcelona, Sevilla, Pamplona, Valencia o Gijón. Ya en 2011, en el segundo mandato de Zapatero, IU se quedó sola en la calle denunciando la participación española en la guerra de Libia, donde los militares españoles prestaron cobertura a la OTAN en la zona de exclusión aérea y en el embargo de armas.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2975 en: 19 de Noviembre de 2015, 08:53:29 am »
Como no ha ocurrido en Europa sino en África, la mayor parte de los medios ni lo recogen.


Un atentado terrorista en Nigeria causa 32 muertos y 80 heridos

    Aunque nadie se ha atribuido el atentado, todo parece indicar que se trata del grupo integrista Boko Haram

informacionsensible.com
18 de Noviembre del 2015 a las 10:35
Puntúa esta noticia: 

Una explosión causó a última hora del martes 32 muertos y 80 heridos en un mercado en la ciudad nigeriana de Yola, en el noreste del país, informaron fuentes oficiales citadas por los medios locales.

Portavoces de la Agencia Nacional de Emergencias y de la Cruz Roja de Nigeria dijeron que la explosión ocurrió en un mercado de frutas y verduras de la capital del estado de Adamawa repleto de personas.

Aunque nadie se ha atribuido hasta ahora el atentado, todo parece indicar que se trata del grupo integrista Boko Haram, que ya ha perpetrado ataques suicidas y con explosivos en esta zona de Nigeria causando numerosas víctimas en los últimos seis años.

En lo que va de año, Boko Haram ha matado a cerca de 400 personas en una veintena de atentados en Maiduguri, la ciudad más importante del noreste de Nigeria, con unos dos millones de habitantes y cuartel general del Ejército para luchar contra los islamistas.

Los crímenes perpetrados por ese grupo integrista en Nigeria y otros países de la región como Camerún, Chad y Níger han causado al menos 1.600 civiles desde junio pasado, lo que sitúa la cifra de víctimas mortales en más de 3.500 en 2015, según cifras de Amnistía Internacional (AI).

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2976 en: 19 de Noviembre de 2015, 09:13:46 am »
Hay que ir repartiendo besos y abrazos coño! Que no se enteran estos fachas...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2977 en: 19 de Noviembre de 2015, 09:40:02 am »
Hay que ir repartiendo besos y abrazos coño! Que no se enteran estos fachas...

Decía "M" en la película SKYFALL..."este enemigo vive en la sombra y es en ella donde debemos luchar"

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2978 en: 19 de Noviembre de 2015, 12:45:35 pm »
Claro, claro...

Francia da marcha atrás al histórico recorte en Defensa aprobado para 2015




Las grandes corporaciones de armas disparan su precio en bolsa por los tambores de guerra tras los atentados

BAE Systems (UK), Finmeccanica (Italia), Thales (Francia) o Rheinmetall (Alemania) suben casi un 10% tras la masacre en la capital francesa. En Estados Unidos, gigantes como General Dynamics, dueño de la española Santa Bárbara, también se ven beneficiados.

Siempre se dijo que la guerra era un gran dinamizador económico: ponía a trabajar a mujeres y hombres y activaba la industria. Hoy en día los conflictos bélicos siguen siendo entendidos como beneficiosos para el PIB, al menos para aquellos que hacen negocio con las armas. Empresas armamentísticas que abundan en todos los países occidentales y que desde que desde que se supieron los atentados de París del pasado viernes 13, aproximadamente a las 10 de la noche hora central europea, no han hecho sino revalorizarse en bolsa.

Estas compañías casi nunca aparecen en los medios ni tampoco pagan publicidad. Su objetivo es permanecer en la sombra pese a ser corporaciones con miles de empleados y cientos de miles de euros de facturación. Los inversores apuestan por ellas este lunes y este martes y la subida en bolsa que han disfrutado es considerable, superior al 10% en algunos casos. Los mercados parecen anticipar la guerra que se anuncia.

De hecho, las 15 mayores empresas bélicas europeas se encuentran agrupadas en el índice STOXX Europe TMI Aerospace & Defence que en los dos días de esta semana ha sufrido este impulso causado por los atentados:

En lo que va de año, el índice ha subido casi un 18%.

De forma individual, a las grandes del sector les está yendo bastante bien también.

- Finmeccanica. La italiana ha subido nada menos que un 10,9% entre el lunes y el martes, cerrando este martes en 13,20 euros a pesar de que estaba por debajo de los 12 cuando se produjeron los atentados. Es una empresa armamentística donde el Estado italiano mantiene un 30% del capital. Helicópteros, sistemas de defensa tecnológica para tierra y mar, de defensa aeroespacial como Selex... la compañía italiana ha sido relacionada en varios países del globo (de Panamá a Suecia pasando por la India) con casos de corrupción a la hora de conseguir sus contratos para suministrar equipamiento a entidades públicas. Desde enero, sin embargo, su crecimiento es imparable, pasando de 8 a más de 13 euros la acción.

- BAE Systems. Reino Unido no podía quedar fuera de cualquier clasificación militar, y BAE Systems es su buque insignia, pues estamos hablando de una empresa que vende 16.000 millones de libras esterlinas. La británica es una de las empresas integrantes del consorcio que fabrica el Eurofighter, un caza bimotor que lleva más de dos décadas fabricándose (en España cuenta con una fábrica en Albacete) y que, además de surtir a los ejércitos británico, alemán, italiano y español también se ha exportado con éxito al exterior, especialmente a monarquías árabes como Arabia Saudí y Omán. Pero BAE también diseña y fabrica carros de combate y munición de precisión, sistemas de artillería y lanzamisiles a clientes de los cinco continentes, así como sistemas navales y de ciberseguridad. Ha subido un 5,3% su acción en dos días.

- Airbus Group (EADS). Sin duda es el gran consorcio semipúblico europeo de defensa. Nace de la unión de cuatro empresas aeroespaciales europeas, entre ellas la española CASA (Construcciones Aeronáuticas, S.A.). Con sede en Países Bajos, es la responsable de los aviones civiles Airbus. Pero en el aspecto militar, construye imponentes monstruos como el A-400-M, avión de carga que en mayo sufrió un accidente en Sevilla, o el A330 MRTT, también con capacidad para transportar tanques. El grupo también controla junto a BAE parte de la fabricación del Eurofighter Typhoon, satélites y sistemas de órbita. Colabora con la European Space Agency (ESA) para trabajos de defensa y civiles y para objetivos comerciales. Ha subido un 5,81% en dos días.

- Thales. La única empresa estrictamente francesa ha subido un 8,4% desde que empezó a cotizar el lunes a las 9 de la mañana. Está especializada en radares, vehículos de infantería y también en tecnología aeroespacial.

Hay muchas más compañías de armas tanto en Europa como en Estados Unidos. La alemana Rheinmetall, especializada en cañones, vehículos de infantería o baterías antiaéreas ha subido sus acciones un 7,2% desde el lunes. Con respecto a empresas españolas, una de las más conocidas en Santa Bárbara Sistemas, empresa perteneciente al grupo norteamericano General Dynamics, que al contrario que sus homólogos europeos ha tenido una evolución positiva más moderada tras estos atentados. Otras empresas de relevancia al otro lado del Atlántico son Lockhead Martin o la propia Boeing, con sede en Seattle, por citar tan sólo algunas.

En España se ha instalado desde 2004 un lucrativo negocio de venta de armas, ya que según datos de la Subdirección General de Comercio Exterior de Material de Defensa y de Doble Uso, nuestro país ganóñ 3.203 millones de euros por exportaciones de material bélico, algo menos que en 2013, cuando se vendieron al exterior 3.907 millones.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2979 en: 19 de Noviembre de 2015, 12:50:43 pm »

La vida del mejor perro no vale más que la del peor hombre


•Twitter se vuelca con el fallecimiento de Diesel, la perra de la policía francesa
•La humanización excesiva de las mascotas provoca daños irreparables en sus conductas y en la de sus dueños


La muerte de Diesel - Foto Policía Francesa / Twitter

La muerte de Diesel

La muerte en acto de servicio de la pastora belga ‘Diesel’ durante la operación antiterrorista de Saint-Denis ha rescatado el manido debate animalista en Redes Sociales. Los perros policías son imprescindibles tanto en labores de reconocimiento como de exploración y dan un servicio irremplazable a las unidades antidroga y antiterrorista. Diesel ha salvado la vida de algún agente del RAID sirviendo de avanzadilla en el reconocimiento del piso franco de los terroristas. Al entrar en el piso los yihadistas han acribillado a balazos al animal y esto ha servido de testigo para iniciar su asalto y detención.

No hay que olvidar que los perros han sido entrenados por el hombre para situaciones complicadas como esta. Unas veces por tener cualidades físicas más desarrolladas que nosotros (olfato) y otras (en este caso) para no poner en peligro vidas humanas. La policía elige conscientemente a un animal para minimizar los riesgos porque tiene claro que cualquier vida humana es más importante que la del animal. Por más querido que sea este. En cualquier circunstancia y en cualquier lugar, si hubiera dudas entrenaríamos esclavos, terroristas o presos para que sirvieran de kamikazes, para desactivar explosivos o de avanzadilla suicida en el campo de batalla o en un laboratorio. Pero estamos en el siglo XXI, no en el medievo.

Sin embargo la sana empatía por los animales, el amor y la relación simbiótica con nuestras mascotas y el efecto Bambi a veces nos hace perder la perspectiva y olvidar la esencia de nuestra especie. Somos distintos y todos los perros lo saben. Algunos humanos no.

Fíjense en la siguiente encuesta. Con los muertos de París aún calientes, el odio yihadista, la venganza y el miedo a flor de piel se plantea un dilema ético de fácil resolución pero que requiere cierta templanza y desapego afectivo. ¿Quién sería más útil vivo para detener a otros yihadistas, un perro policía o uno de los terroristas muertos?

Quizás un terrorista dispuesto a inmolarse no sea muy útil en un interrogatorio. Quizás inmolarse sea, al final, un acto de cobardía del que no quiere ni pensar en soportar la presión de un interrogatorio el resto de tu vida. Son suposiciones pero lo que es una certeza es que los perros no hablan. Y en el dilema planteado el perro solo serviría para el cometido para el que fue entrenado.

A pesar de ello a casi la mitad de los encuestados les vence la empatía de un perro indefenso antes que la practicidad de una respuesta lógica y coherente. Al final no es más que una actitud egoísta e inmadura para con tus semejantes. Un amor y un respeto mal entendido que prefiere salvar la candidez de un indefenso animal antes que otras vidas humanas. Las víctimas nos siguen quedando lejos.


El movimiento animalista sostiene que lo animales deben estar sujetos a derechos y no les falta algo de razón. El problema es que estos derechos no pueden ser iguales ni ponerse nunca a la altura de los nuestros porque los animales no participan de las mismas obligaciones ni del mismo marco jurídico. Los animales no pueden tener deberes ni cumplen con la reciprocidad de reconocimientos que exigiría un derecho humano. Intentar establecer unos límites arbitrarios es absurdo porque hay tantos marcos como especies y surgiría la incoherencia de tener que respetar el derecho a la vida del mosquito que me mata de malaria. ¿En qué animal ponemos el límite? ¿En el que dé asco darle un pisotón? Si lo los animales tuvieran derechos humanos ¿disfrutaríamos nosotros de derechos animales como el canibalismo?

No se trata de otras razas con los mismos derechos, se trata de otras especies que ha evolucionado de otra manera y tiene distintas habilidades y se adaptan de forma distinta al medio. Cuando un animalista se declara dueño de un perro ya estás reconociendo implícitamente un sometimiento desigual al convertirlo en un bien de su propiedad. El hombre es un fin en sí mismo y la propiedad es un medio para conseguir algo en ese fin, que diría Kant. Convertir y tratar a nuestro perro como a un hijo es un insulto al perro y a la especie humana. Es la atrofia, el error de intentar ir más allá del respeto para humanizar —en el sentido estricto de la palabra— una especie que no se lo ha ganado con la evolución. Esta diferenciación no excluye respetar, amar, no maltratar y no abandonar a nuestros perros, por supuesto, pero hay que quererlos por lo que son, no por lo que puedan llegar a ser o parecer. En caso contrario estamos abocados siempre a la frustración nuestra y a la de nuestras mascotas.

Hay estudios que demuestran que fomentar este comportamiento de igual a igual genera conductas agresivas en las mascotas de manera importante ya que por su condición necesitan de un trato jerárquico para ser felices. Ellos no tienen ya un hábitat natural de supervivencia y dependen del amo y su jerarquía para sobrevivir y desarrollarse según sus genes. Paradójicamente la sobreprotección desestabiliza esta conducta congénita y les hace sufrir. ¿No es eso lo que queremos verdad?

El ‘efecto Bambi’ nos convierte en vulnerables ante los seres vivos adorables y nos hace perder de vez en cuando la perspectiva. El caso Diesel ha llenado las Redes Sociales de mensajes de apoyo que muestran empatía por el maravilloso bicho y por entregar la vida con fidelidad a los que le adiestraron. Todo normal y respetable.  Es triste y también merece duelo.

Pero si escarbas un poco encuentras que la exacerbación y el fanatismo de este sentimiento animalista acaba por construir incoherencias de gran calibre que prostituyen el respeto a los animales y a las personas. Flaco favor para el movimiento de defensa animal que necesita de una promoción y coherencia constante para educar a la gente en el respeto por otras especies. Pero sin estridencias.

No es la primera vez que pasa ni será la última. Recuerden a Excalibur, el perro que murió por la falta de medios adecuados para diagnosticar el ébola en animales o en su defecto las instalaciones necesarias para establecer su cuarentena. Fue una pena y una mala decisión estratégica referida más a las prisas y al maltrato de una propiedad privada que al desprecio por la vida animal. Aquel error removió las entrañas de activistas y fanáticos propiciando la excusa perfecta para hacer un proselitismo sesgado. La protesta fue tan necesaria como desmedida.

De la misma manera que la mayoría de los códigos jurídicos internacionales que no validan la pena de muerte definen y defienden la igualdad del derecho a la vida de todos los hombres, sin importar condición o expediente delictivo, no podemos dar mayor valor a la vida de un perro —por el simple hecho de ser un ser vivo— que a la de cualquier humano delincuente.

Cuidar y respetar a nuestros animales como lo que son, animales y no personas, nos hace más humanos, esta vez en el sentido más amplio de la palabra. Así sí: