Autor Tema: Al Qaeda: el peligro islámico  (Leído 367874 veces)

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3000 en: 22 de Noviembre de 2015, 17:52:43 pm »


Francia espera la propuesta de España en la lucha contra el ISIS
"Vamos a ver lo que proponen los españoles", asegura el ministro de Defensa francés, Jean-Yves Le Drian

EDITORIAL: Donde dije Malí
GUILLERMO ALTARES París 22 NOV 2015 - 17:36 CET 46
El presidente francés François Hollande y su ministro de Defensa, Jean-Yves Le Drian, inician este martes una gira por EE UU y Rusia para forjar una coalición internacional contra el Estado Islámico (ISIS), responsable de los atentados durante los que el viernes 13 de noviembre fueron asesinadas 130 personas en París. Sin embargo, el objetivo de Francia es establecer una coalición tan amplia como sea posible y asegura haber recibido propuestas concretas de todos sus socios europeos, entre ellos de España, según declaró hoy el ministro de Defensa en la cadena de radio Europe 1.


El conjunto de los países de la UE mostraron su apoyo concreto a Francia. Aquí entran en juego los españoles"
Ministro de defensa francés
El Ejecutivo español señaló el jueves, por diversas vías, que estaba en disponibilidad de enviar un mayor despliegue militar al Sahel y a la República Centroafricana para relevar a las tropas francesas y que estas centraran sus esfuerzos en la guerra contra el Estado Islámico, noticia que publicó EL PAÍS en su edición del viernes. Sin embargo, una hora después del ataque el viernes contra un hotel de la capital de Malí durante el que murieron 27 rehenes y 13 asaltantes, el Ejecutivo aseguró que no había hecho ningún ofrecimiento de ese tipo a Francia pese a que el ministro de Exteriores, José Manuel García Margallo, lo había confirmado esa misma mañana en 13TV.

"Vamos a ver lo que proponen los españoles, evidentemente si las fuerzas europeas vienen en apoyo de las fuerzas francesas y las relevan es lo que debe ser, es la Europa de la Defensa en marcha", señaló Le Drian en una entrevista de 40 minutos en el programa matinal Le Gran Rendez-Vous. La respuesta del ministro de Defensa, uno de los miembros del Ejecutivo más cercanos al presidente Hollande, se produjo cuando fue preguntado sobre la presencia francesa en Malí, donde desde 2013 lleva a cabo una operación contra el ISIS en el Sahel.

MÁS INFORMACIÓN
Rajoy está dispuesto a que España releve al Ejército francés en África
El Gobierno corrige la oferta de Malí tras el atentado de Bamako
EDITORIAL: Donde dije Malí
"¿Puede Francia sostener el frente de Malí, el francés y el sirio?", fue preguntado en la cadena privada. A lo que respondió: "Lo hacemos. No está previsto reducir los efectivos de la fuerza Berkane en Malí, porque llevamos a cabo operaciones nosotros mismos en puesto avanzados". Otro periodista preguntó: "¿Es verdad que hay una operación ahora mismo en curso?". Drian replicó: "En este mismo momento, sí. La fuerza Berkane actúa todo el tiempo. Aquí entran en juego los españoles. La reunión del martes demuestra su eficacia", aseguró.

En busca de una fuerza europea
Le Drian hacía referencia al Consejo de Ministros de Exteriores de la UE, que se reunió el martes a petición de Francia en aplicación del artículo del Tratado de Lisboa que prevé el apoyo de los socios en caso de que uno de los países sea atacado. "Cada Estado miembro ha anunciado que nos iba a ayudar y estamos haciendo inventario de las proposiciones y de la situación de cada uno  para obtener resultados concretos. Ya he dicho que había una fragata belga y otra británica en el Mediterráneo oriental", con el grupo aeronaval del portaaviones Charles de Gaulle, que estará operativo el lunes.


Durante la entrevista, el ministro de Defensa repitió tres veces lo que considera la estrategia para "aniquilar" al Estado islámico: "Todo el mundo necesita a todo el mundo". "El conjunto de los países de la UE mostraron su apoyo concreto a Francia. Por un lado, hay un cierto número de Estados que van a participar en los ataques concretos sobre el territorio sirio e iraquí. Sé que los británicos se lo están pensando. No son los únicos. Luego, otros Estados van a poder aportar apoyo logístico para ayudar a Francia en esta situación y algunos van a aliviar el esfuerzo militar francés en otros teatros, por ejemplo, hay países que van a aportar fuerzas para ayudarnos en África, donde tenemos 10.000 soldados", aseguró.

“El objetivo no es debilitar, es aniquilar el Estado islámico”, manifestó el ministro francés de Defensa. "Todos los que quieran venir, son los bienvenidos. Diferentes actores han anunciado ya su participación, cada uno tiene su papel", prosiguió Le Drian, que una y otra vez durante el encuentro en Europe 1 insistió en la necesidad de establecer una coalición tan amplia como sea posible, no sólo formada por los socios europeos, Rusia y Estados Unidos, sino que también implicaría a países árabes. Preguntado sobre si serían necesarias tropas en tierra, argumentó: "Una victoria y la destrucción del ISIS pasa necesariamente por la presencia de tropas en tierra" pero, agregó, "es no significa que vaya a haber una presencia francesa sobre el terreno".

La entrevista empezó con una pregunta rotunda, "¿Estamos ante la III Guerra Mundial", ante lo que el ministro francés replicó: “Hay que guardar el sentido de la proporción y poner esto en perspectiva. Pero es la primera vez que nos enfrentamos a un enemigo con dos cabezas, un estado terrorista, mesiánico, apocalíptico, que se organiza como un Ejército. Al otro lado tenemos un movimiento terrorista internacional que tiene como objetivo atacar el mundo occidental, poner en peligro las democracias. Son dos guerras diferentes en una guerra. Diriía que es la primera guerra híbrida mundial”.

Diez días después de los atentados contra París, Hollande se enfrenta a una intensa semana diplomática para concretar la forma que tendrá esa coalición y que papel tendrá cada Estado. El lunes tiene previsto entrevistarse en París con el primer ministro británico, David Cameron, el martes viajará a Washingon para encontrarse con el presidente Barack Obama, el miércoles regresa a París donde le espera un encuentro con la canciller alemana Angela Merkell y el jueves se subirá de nuevo a un avión para entrevistarse en Moscú con el presidente Vladímir Putin.


El portaaviones Charles de Gaule, que viaja acompañado de un grupo aeronaval que incluye una fragata británica y otra belga, estará operativo desde lunes con sus 26 aviones a bordo para intensificar los bombardeos contra el ISIS en el territorio que controla en Siria y en Irak.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3001 en: 22 de Noviembre de 2015, 18:04:55 pm »


Francia espera la propuesta de España en la lucha contra el ISIS


Si no fuese un asunto tan serio podíamos responder a la espera con un chiste de esos de se juntan un francés, un alemán, un inglés y un español...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3002 en: 22 de Noviembre de 2015, 18:18:13 pm »

España no debe de entrar en la guerra    


Pablo Sebastián 17/11/2015

Siria

España no debe sumarse de manera directa a la guerra que en Siria y contra el Estados Islámico (ISIS) están llevando a cabo bombarderos de Francia, Rusia y Estados Unidos. Nuestro país está bajo la amenaza de ruptura de la unidad nacional por parte del secesionismo catalán y en esas circunstancias -que bien conoce Francia- no puede ni debe inmiscuirse en un conflicto internacional.

Además carece del potencial bélico de estos otros Estados, tiene unas fronteras muy vulnerables que podrían facilitar la acción de comandos yihadistas -como los del 11-M de 2004- y sabido es que la mayoría de españoles son contrarios a toda guerra, y ello -que lo sabe Rajoy- podría tener un impacto directo en la campaña electoral de los comicios generales del 20-D.

Francia ha solicitado a sus socios de la UE que se impliquen de manera directa en la guerra contra el Estado Islámico (ISIS), cuyos comandos atacaron a sangre y fuego el pasado viernes el centro de París dejando más de 130 muertos y de 300 heridos. Para ello el Gobierno de Francia ha activado -en el seno de un Consejo de Defensa de la UE- el artículo 42.7 de los Tratados que obliga a los Estados de la Unión a defender al país atacado, aunque ha matizado que la colaboración se planteará de manera bilateral.

Pero el Gobierno de Rajoy ha eludido, de momento y ha hecho bien, el comprometerse en ese conflicto. Su ministro de Defensa, Morenés, se ha limitado a decir que España ya colabora en la lucha antiterrorista. Al fondo de esta aparente tibieza del Gobierno español está el hecho nada desdeñable de que nuestro país está en campaña electoral y el PP sabe muy bien lo que le pasó en las lecciones de 2004 con la guerra de Irak y los atentados yihadistas del 11-M en Madrid.

Pero también existe el riesgo de que, si España se suma a la guerra en Siria contra el ISIS de una manera directa, otros comandos yihadistas puedan atacar el territorio español -que tiene fronteras vulnerables- como ya lo hicieron el 11 de marzo de 2004, tras el público apoyo del ex presidente Aznar a la guerra de Irak, en la compañía de Georges W. Bush y Tony Blair. Un atentado en la estación de Atocha de Madrid que produjo 200 muertos y casi 1.000 heridos.

Y además tenemos que subrayar un dato esencial a la hora de valorar la posible intervención militar de España en Siria: España no tiene la capacidad militar de superpotencias como Francia, Gran Bretaña, Rusia y Estados Unidos. Sobre todo en las operaciones aéreas. De hecho y en la reciente guerra de Libia los F-18 españoles que participaron en las misiones de ataque de la OTAN lo hicieron como escoltas de los cazas bombarderos de otros países.

Por otra parte resulta dudoso que el ataque terrorista del ISIS en París pueda ser considerado como ‘una agresión armada’ en el sentido de un clásico ataque militar a pesar que así lo especifica el artículo 47.2 de la UE aludido por Francia. Lo prueba el hecho de que el Gobierno de París ha declarado que hablará de manera bilateral con cada Estado para ver cómo pueden colaborar.

Habrá que esperar a ver cómo se desarrollan los acontecimientos en los que en últimas horas se han sumado nuevas amenazas terroristas en Bélgica y Alemania, que provocaron la suspensión de los partidos de Bélgica-España en Bruselas, y de Alemania-Holanda en Hanover.

Todo apunta a que la psicosis terrorista está invadiendo el territorio de la UE donde Francia lleva la voz cantante y la iniciativa militar y desde ahora con la colaboración de Rusia en los bombardeos al ISIS en Siria, después que el presidente Putin confirmara que el estallido de un avión ruso de pasajeros sobre el Sinaí fue obra del terrorismo islámico.

Un ejército de terror al que esperemos que no le quede mucho tiempo de supervivencia una vez que se ha enfrentado a las naciones más poderosas del Planeta. Ahora bien la respuesta militar aérea no será suficiente para derrotar al ISIS porque lo que una fuerza multilateral deberá, pie a tierra y tarde o temprano, afrontar la batalla final. Pero esa no es una guerra de España por los motivos aquí señalados, y de especial manera por causa del desafío catalán. Francia lo entenderá.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3003 en: 22 de Noviembre de 2015, 18:43:59 pm »
. . . con unas generales a la vista el 20-D Rajoy no moverá un dedo en lo relativo a mandar tropas o emplear la fuerza contra el Daesh . . . sería tanto como echar a perder sus expectativas electorales, la gente se echaría a la calle en un "no a la guerra" otra vez . . . y tiene la experiencia de perder unas elecciones él mismo por este motivo, así que no, no hará nada de nada en este asunto . . . y luego el que venga detrás ya veremos . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3004 en: 22 de Noviembre de 2015, 19:27:07 pm »

SeccionesBuscadorIniciar sesión
ESPAÑA
SELECCIONA EDICIÓNMIS FAVORITOS
TAMAÑO LETRA
-+
PORTADA
INTERNACIONAL
OPINIÓN
ESPAÑA
Desplegar subsecciones
ECONOMÍA
CIENCIA
TECNOLOGÍA
CULTURA
ESTILO
DEPORTES
TELEVISIÓN
VÍDEO
IN ENGLISH
VERNE
EL COMIDISTA
PLANETA FUTURO
MOTOR
EL PAÍS SEMANAL
BABELIA
EL VIAJERO
NEGOCIOS
IDEAS
BUENAVIDA
S MODA
ICON
TENTACIONES
FOTOS
VIÑETAS
SERVICIOS
ALTO CONTRASTE
EL PAÍS Investigación

Mustafá Maya Amaya detenido en Melilla en silla de ruedas a su entrada en comisaría. / ANTONIO RUIZ
Un reclutador detenido en Melilla dice que envió a 200 yihadistas a Siria
Mustafá Maya, en silla de ruedas, confiesa a los jueces cómo dirigía desde España una de las mayores redes de reclutamiento para el ISIS de Europa

GRÁFICO Países de reclutamiento y destino
JOSÉ MARÍA IRUJO Madrid 22 NOV 2015 - 13:10 CET 19
Sentado en su silla de ruedas frente a un ordenador sostenido por una mesita, en el pequeño comedor de su casa en Melilla, el barbudo Mustafá Maya Amaya, de 52 años, envió a más de 200 yihadistas a combatir a Siria e Irak en las katibas (brigadas) del Estado Islámico (ISIS, en sus siglas en inglés), según ha confesado en una de sus recientes comparecencias judiciales. Maya dirigía una de las redes de reclutamiento más importante de Europa. En una de sus charlas por Skype con un yihadista francés le aconsejó: “No compres el Kalásnikov en Marsella, vale 1.000 euros. Cómpralo en Egipto”.


Maya se escondía en Internet bajo un perfil en Facebook a nombre de Abu yihad y desde la Red captaba a sus discípulos. Fue detenido por la policía en Melilla el 30 de mayo de 2014 en una redada contra la red de reclutamiento que dirigía y está preso a la espera de su procesamiento y juicio por integración y colaboración con banda armada. Es el primer detenido en España que admite haber enviado muyahidines a Siria, según afirman fuentes judiciales. “Ha pasado de negarlo todo a reconocer su papel. Ha sido una sorpresa”, describe uno de los investigadores.

La confesión de Mustafá Maya se produjo durante la celebración en la Audiencia Nacional de una comisión rogatoria (petición de ayuda judicial) francesa. Los servicios antiterroristas de ese país encontraron en el ordenador de un yihadista francés pistas sobre el barbudo Maya y querían interrogarle. Dos franceses, Paul Cadic y Fank Cheikh, estaban siendo aleccionados en su casa para viajar a Siria cuando fue detenido.

Mustafá: No compres el Kalasnikov en Marsella, vale 1.000 euros. Cómpralo en Egipto
En su declaración, a preguntas del fiscal Marcelo de Azcárraga, Maya respondió: “Yo no apoyo la yihad, pero he ayudado a los que me pedían ir a hacer la yihad”. “¿Cuánta gente ha mandado usted a Siria e Irak?”, le preguntó Azcárraga. “Más de doscientos”, respondió el reclutador ante la mirada atónita de los jueces y fiscales franceses y españoles.

 pulsa en la foto
Maya nació en Bruselas, es hijo de españoles y converso al islam. Está casado con una marroquí y vivió en un pueblo próximo a Nador hasta diciembre de 2012, fecha en la que escapó a una redada de la policía marroquí. Desde entonces vivía en Melilla en una casa humilde junto al parque del barrio de La Cañada, el más deprimido de la ciudad, y cerca de la mezquita Blanca, el principal centro de reunión de los salafistas. La policía seguía su rastro desde hacía más de cinco años.


La capacidad de este ojeador de muyahidines ha sorprendido a los investigadores judiciales y policiales ya que Maya sufre una discapacidad y tiene dificultades para incorporarse desde su silla de ruedas. 20 meses después de su detención, la policía ha analizado en su ordenador parte de las 25.000 conversaciones que mantuvo en una actividad compulsiva con sus acólitos en distintas partes del mundo —Marruecos, Bélgica, Francia, Túnez, Turquía, Libia, Malí, Indonesia, Siria e Irak— y encontrado los consejos que dio por Skype a uno de sus discípulos.

El FBI propuso infiltrar a un agente en la red, pero los investigadores españoles se opusieron
Maya aconsejó a un yihadista francés que no acudiera al mercado negro de Kalásnikov en Marsella “porque era muy caro” y le recomendó que lo hiciera en Egipto donde son “mucho más baratos”. Los terroristas franceses de Al Qaeda en la Península Arábiga que atacaron, el pasado mes de enero, la revista Charlie Hebdo y los asesinos del ISIS que han acabado con la vida de 129 personas, ambos atentados en París, emplearon esta arma de guerra sin que hasta el momento se conozca dónde las consiguieron. El consejo que dio Maya abona la sospecha de que Marsella es un punto caliente para los vendedores de armas sin escrúpulos y los salafistas dispuestos a matar.

Ayuda al FBI
La investigación sobre la red de reclutamiento de Maya duró más de un año y fue dirigida por la Comisaría General de Información de la Policía que dirige Enrique Barón. En las pesquisas, la Fiscalía de la Audiencia Nacional a cargo de Javier Zaragoza pidió ayuda al FBI para que solicitara información a Facebook, Twitter y Google. La Justicia de EE UU abrió una causa al comprobar la dimensión del caso y cómo Maya captaba fieles para la yihad desde Indonesia hasta Malí o Libia.

La cuenta en Facebook de Abu yihad tenía tantos tentáculos y adeptos dispuestos a buscar el camino del martirio que un fiscal norteamericano y varios agentes del FBI viajaron a España y se reunieron en Málaga con los investigadores españoles. “En aquel encuentro pidieron infiltrar a un agente en la célula, pero la fiscalía lo rechazó”, afirma una fuente judicial. Maya no se sorprendió cuando los agentes españoles entraron en su casa a detenerlo. Ahora, parece decidido a contar algo de su verdad.


investigación@elpais.es

 

ARCHIVADO EN:
MELILLA JAVIER ZARAGOZA AGUADO ESTADO ISLÁMICO CONFLICTO SUNÍES Y CHIÍES TERRORISMO ISLAMISTA YIHADISMO ISLAM GRUPOS TERRORISTAS RELIGIÓN ESPAÑA +
Compartir en WhatsApp Recomendar en Facebook1.236 Twittear-  Enviar Favorito
 
   
FORD KUGA
Con Portón Manos Libres por 17.990€
FORD.ES/KUGA
   
Sé más internacional
Sácate el IELTS gratis con el curso Road to IELTS de British Council
WWW.BRITISHCOUNCIL.ES/IELTS
 
LO MÁS VISTO EN...
ESPAÑA AMÉRICA BRASIL CATALUÑA
1
El Barça deja muy sonado al Madrid
2
El plan soberanista de Mas causa una fuga de empresas hacia Madrid
3
El ISIS lanza una yihad global tras verse acosado en sus feudos
4
Dos horas y media como escudo humano en el Bataclan
5
VÍDEOBruselas, en máxima alerta por riesgo de atentado “inminente”
6
Show de Neymar no Bernabéu: Real Madrid 0 x 4 Barcelona
7
El clásico en directo | El Barcelona se exhibe en el Bernabéu
8
VÍDEOHasna, la juerguista que murió como una yihadista
9
Ciudadanos quiere retrasar una hora los relojes de España
10
Así dilapida su dinero el deportista que más gana
ÚLTIMAS NOTICIAS
 
Berlín teme un atentado del grupo que amenazó el Alemania-Holanda
 
“Abordo como un titán, pero tengo la flaqueza de un hombre”
 
El Consell veta la incineración y acelera el reciclaje de residuos
19 COMENTARIOS
Mostrar comentarios
SUBIRVERSIÓN WEB

Desconectado zebmake

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1876
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3005 en: 22 de Noviembre de 2015, 19:40:06 pm »
Y en que guerra se supone que va a entrar España? 

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3006 en: 23 de Noviembre de 2015, 01:50:37 am »
En una de esas que no se acaban nunca.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3007 en: 23 de Noviembre de 2015, 02:08:58 am »

EL FACTOR HUMANO
“¿Por qué no podemos llevarnos todos bien?”
El idealista de izquierdas yerra al culpar a Occidente del yihadismo. Hay que tomar partido

JOHN CARLIN 23 NOV 2015 - 00:04 CET 92
“Las críticas irresponsables de aquellos que nunca han estado ni jamás esperan estar en el poder”.


George Orwell



En la película ¡Mars Attacks!, una hilarante comedia negra estrenada en 1996, los invasores extraterrestres ya han liquidado a medio mundo cuando su líder y un par de diminutos guardaespaldas se encuentran cara a cara con el presidente de Estados Unidos, interpretado por Jack Nicholson. El presidente, solo en su despacho, apela a la bondad de los enemigos de la humanidad. “¿Por qué no crear en vez de destruir?”, les ruega. “¿Por qué no podemos llevarnos todos bien?”.

Acto seguido, el jefe de los marcianos lo mata, se acerca al cadáver y le ofrece un burlón saludo militar.


No es del todo absurdo suponer que el idealista de izquierdas que preside el partido laborista británico, Jeremy Corbyn, intentaría responder de manera similar al ficticio presidente en caso de verse arrinconado por un terrorista del Estado Islámico (ISIS). Sería un gesto consecuente con la visión del mundo que comparte con sus correligionarios en Europa, EE UU y América Latina. Siendo inglés, Corbyn quizá les invitaría primero a tomar una taza de té.

Corbyn y Bernie Sanders, el estadounidense que aspira a la candidatura presidencial del Partido Demócrata, y los muchos que comparten su pavloviano antiimperialismo en todo el mundo insisten, con irreductible vigor tras los atentados de París, en que las intervenciones militares de Occidente en Oriente Próximo crearon el fenómeno yihadista. Lo dijo Sanders en un debate con Hillary Clinton la semana pasada: “La desastrosa invasión de Irak condujo al ascenso de Estado Islámico”.

Algo de razón tiene. El psicópata exvicepresidente de Estados Unidos Dick Cheney y sus perritos de falda —en orden de tamaño, George W. Bush, Tony Blair y José María Aznar— rompieron el tiránico equilibrio en la región con su alocada invasión de Irak. No se puede saber qué estaría pasando hoy si Sadam Hussein siguiese en el poder, quizá la situación sería incluso más anárquica de lo que es, pero no se puede descartar la hipótesis de que hubiera frenado la yihad en seco combatiendo el terror, como era su costumbre, con más terror.

Por otro lado, se podría argumentar también que si Barack Obama no hubiera retirado las tropas estadounidenses de Irak, el ISIS no hubiera podido imponer su “califato” en Siria e Irak. Y, ya que estamos, ¿por qué no vamos más lejos? Si la actitud de Estados Unidos, Reino Unido, Francia y demás aliados hubiera sido menos vengativa después de la Primera Guerra Mundial, si el Tratado de Versalles hubiera sido más generoso con los alemanes, es probable que Hitler no hubiese llegado al poder y el mundo se hubiera ahorrado el horror de la Segunda Guerra Mundial y el exterminio de seis millones de judíos.


El problema de ir por el camino de que la culpa la tienen los Gobiernos de Occidente es que propone como eje original del mal a aquellos que en el fondo defienden lo que Estado Islámico desprecia y los nazis despreciaban: la libre expresión, la soberanía de la ley y los demás elementos básicos de la democracia que permiten que los Corbyn, Sanders, Podemos, Syriza, incluso el Frente Nacional francés y otros que se oponen al estatus quo puedan competir en el terreno político sin temor a caer presos o ser asesinados. Al atribuir la responsabilidad por las masacres de París a Gobiernos electos de Europa y EE UU se plantea una grotesca equivalencia moral con los tontos inútiles, en varios casos exyonquis o delincuentes de poca monta, que han encontrado la redención personal en una ideología que rinde culto a la muerte, que cree contar con apoyo divino cuando decapita a infieles, lanza a homosexuales desde altos edificios, apedrea a mujeres supuestamente adúlteras y viola, esclaviza o prostituye a niñas de 13 años. Es verdad que los bombardeos de la aviación de EE UU y sus aliados han causado las muertes de civiles. De muchos. Demasiados. Pero hay una diferencia. Cuando mueren inocentes, Obama lo lamenta. El ISIS lo celebra.

El hecho es que, como dijo la semana pasada el jefe del servicio interno de inteligencia de Alemania, nos enfrentamos a “una guerra terrorista mundial”. Hay que tomar partido. No es hora de seguir bañándose en las aguas tibias del buenismo. Uno se puede sentir muy satisfecho consigo mismo oponiéndose a la guerra, al “imperialismo neoliberal”, a la vigilancia policial y tal, pero los tiempos exigen debates constructivos y respuestas concretas, sin cerrar los ojos a la dura realidad de que en el mundo político real no hay más remedio a veces que ensuciarse las manos, sacrificar la pureza moral y elegir entre lo malo y lo peor. No es suficiente en la emergencia actual declarar que la paz es un principio innegociable —la paz no es un principio, es una circunstancia— o que debemos luchar más contra el enemigo dentro que el enemigo fuera.

El argumento irrefutable contra la tesis que predica una simple conexión causa y efecto entre la política exterior de los países ricos de occidente y el ascenso del Estado Islámico es que la enorme mayoría de sus víctimas no son europeos o estadounidenses sino habitantes de Siria o Irak, principalmente musulmanes. A los que les incomoda la idea de tomar partido junto a Obama, Cameron, Hollande y compañía, que salvaguarden sus conciencias convenciéndose que lo hacen a favor de aquellos miserables de la tierra que están en el punto de mira del ISIS todos los días del año. Es hora de que los tontos útiles dejen de serlo y se definan, empezando por identificar sin ambigüedades quién hoy es el principal enemigo de la humanidad. Porque cuando aparezca el yihadista con un Kaláshnikov en un bar o un teatro o un supermercado y empiece a liquidar a gente uno por uno, no preguntará si su siguiente víctima es de izquierdas o de derechas, progresista o neoliberal, imperialista o antiimperialista. Matará, como una peste, sin prejuicio y sin piedad.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3008 en: 23 de Noviembre de 2015, 02:21:00 am »


En la película ¡Mars Attacks!, una hilarante comedia negra estrenada en 1996, los invasores extraterrestres ya han liquidado a medio mundo cuando su líder y un par de diminutos guardaespaldas se encuentran cara a cara con el presidente de Estados Unidos, interpretado por Jack Nicholson. El presidente, solo en su despacho, apela a la bondad de los enemigos de la humanidad. “¿Por qué no crear en vez de destruir?”, les ruega. “¿Por qué no podemos llevarnos todos bien?”.

Acto seguido, el jefe de los marcianos lo mata, se acerca al cadáver y le ofrece un burlón saludo militar.


<a href="http://youtube.com/v/Gm7DXjn6KAI" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/Gm7DXjn6KAI</a>

Desconectado zebmake

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1876
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3009 en: 23 de Noviembre de 2015, 12:22:43 pm »
En una de esas que no se acaban nunca.

Bueno en esa creo que ya estamos. Me refería a que no creo que en conjunto (uniendo nuestra capacidad de asumir las posibles consecuencias y nuestra capacidad militar) estemos para misiones que se salgan de lo que hemos hecho hasta ahora.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3010 en: 23 de Noviembre de 2015, 13:12:02 pm »
En una de esas que no se acaban nunca.

Bueno en esa creo que ya estamos. Me refería a que no creo que en conjunto (uniendo nuestra capacidad de asumir las posibles consecuencias y nuestra capacidad militar) estemos para misiones que se salgan de lo que hemos hecho hasta ahora.

La verdad es que no, somos un poco chungelas en cuanto a potencial militar.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3011 en: 23 de Noviembre de 2015, 15:32:58 pm »

Las falsas alarmas de bomba provocan el caos en Madrid y la movilización de la Policía

Un globo que explotó en el Metro provocó la primera movilización general, incluso antes de que se produjera el atentado de París.

El viernes día 13 de noviembre a media tarde saltó la alarma en Madrid. Un niño perdió su globo en la estación de Metro de Nuevos Ministerios y fue a chocar contra la catenaria. El globo explotó y el pánico se apoderó del andén. Arriba, en la calle, llegaron noticias alarmantes. Los policías preguntaban qué ha pasado.  ¿Una explosión? A los pocos minutos todo quedó aclarado y se frenaron las llamadas a los servicios de emergencia.

A las pocas horas en París se producía el atentado que provocó 130 muertos y decenas de heridos. Desde entonces la alarma ha sido constante en todas las grandes ciudades españolas, especialmente en Madrid y Barcelona. Una de las falsas alarmas que más llamó la atención fue la que paralizó durante horas la plaza de Cuzco en pleno centro tras descubrir un paquete sospechoso. El caos de tráfico fue notable.

Este sábado, la Policía Nacional realizó el mayor dispositivo que se recuerda en España en un acto público. Cerca de 90.000 personas fueron cacheadas dos veces antes de entrar en el estadio Santiago Bernabéu. El despliegue de fuerzas de Seguridad del Estado, municipales y guardas jurados fue espectacular.

Desde la masacre de París la alarma ha sido constante sobre todo en Madrid y Barcelona

En Parla se llegó a decir que un marroquí había dejado un paquete en una papelera y que había besado el objeto antes de dejarlo en su interior. Los artificieros explosionaron la papelera en lo que también resultó ser una falsa alarma.

En Málaga, la Policía detuvo a cuatro personas que habían mandado un mensaje falso por WhatsApp con una noticia que decía: «El próximo atentado dicen varios medios que será en Estepona una provincia de Málaga al sur de España».

La explosión de amenazas por Internet llegó a provocar que el Ministerio del Interior hiciera un comunicado desmintiendo las informaciones que circulan especialmente por los WhatsApp. En la Delegación de Gobierno de Madrid no dejan ni preguntar cuando escuchan la palabra “alarma” y remiten a Interior.

Consejo de Seguridad de Madrid

La situación se repetirá en los próximos días, según han dicho a este periódico, personas que trabajan con la seguridad. La propia alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha convocado la Junta y el Consejo de Seguridad de Madrid para el próximo 30 de noviembre para estudiar la situación.

Se estudiarán los planes de seguridad para el próximo mes de diciembre

En un comunicado del Ayuntamiento de Madrid se dice que “estos organismos, copresididos por la alcaldesa Carmena y la delegada del Gobierno, Concepción Dancausa, tienen como objetivo promover e impulsar la habitual y necesaria colaboración y coordinación entre las distintas instituciones de cara a salvaguardar la seguridad y la convivencia entre todas las personas de la ciudad”.

Reconocen que en la reunión se tratará “la información que puedan aportar los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado con respecto a las medidas y medios empleados hasta ahora en la prevención de ataques terroristas en Madrid”. Igualmente se estudiarán “las estrategias preventivas y los planes de seguridad para el próximo mes de diciembre y las fiestas navideñas”.

“El Ayuntamiento de Madrid- explicaron en el equipo de Gobierno-, junto con otras instituciones, quiere seguir impulsando el reto de hacer compatible seguridad y convivencia con criterios de efectividad y respeto a los derechos humanos”.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3012 en: 24 de Noviembre de 2015, 08:25:54 am »
Primeros movimientos en la izquierda para convocar una marcha de 'no a la guerra'



MANIFESTACIÓN 28 DE NOVIEMBRE

A LAS 12:00H EN LA PLAZA DEL REINA SOFÍA (MADRID)



MANIFIESTO


Los brutales atentados perpetrados en París el pasado 13 de noviembre buscaban instaurar un clima y un régimen de terror entre la población, levantando muros de sospecha y odio entre vecinos, quebrando la vida en comunidad e instaurando la política del miedo en nuestro día a día. Si la respuesta a la barbarie pasa por suspender derechos, recortar libertades y encerrarnos en casa, la victoria del terrorismo será total. Si al dolor por las víctimas inocentes se responde provocando más dolor a otras también inocentes, la espiral será imparable. Si buscamos culpables entre nuestros vecinos y vecinas por el simple hecho de vestir o pensar diferente, si criminalizamos a quienes huyen precisamente de ese mismo horror, estaremos contribuyendo a apuntalar los mismos muros que el fanatismo quiere crear. No podemos permitirlo.

El fanatismo terrorista del Daesh (ISIS) es funcional y retroalimenta al fanatismo racista europeo, mientras nuestros Gobiernos practican recortes de derechos sociales y libertades fundamentales, xenofobia institucional y bombardeos indiscriminados, que se han demostrado ineficaces. Nos negamos a participar en el falso mercadeo entre derechos y seguridad. Aquí, en París, en Iraq o en Siria, son los pueblos los que ponen las muertes mientras unos y otros trafican con influencias, armas e intereses geoestratégicos. El odio fanático de unos no puede esgrimirse como justificación para nuevos odios. Nos negamos a ser rehenes del odio, el terror y la intolerancia, eso sería claudicar ante el terrorismo.

Las y los abajo firmantes creemos que la democracia, los Derechos Humanos y la aspiración a una paz con justicia no son un camino ni una moneda de cambio para nada, sino que constituyen en sí mismos el camino y el horizonte, además de la mejor respuesta contra quienes quieren acabar con ellos. Por eso nos oponemos drásticamente a cualquier respuesta al odio que implique más odio, más intolerancia, más muertes de inocentes y menos derechos y libertades.

Desde el convencimiento de que en estos momentos la ciudadanía no solo no puede esconderse, sino que debe ser protagonista y liderar la respuesta contra el terror, nos convocamos el sábado 28 de noviembre a las 12:00 en la plaza del Museo Reina Sofía para mostrar nuestra repulsa a los ataques terroristas de París y Líbano, nuestra repulsa a los bombardeos contra la población civil siria, nuestra repulsa a recortes democráticos como ineficaces garantías de seguridad y nuestra repulsa a la política exterior belicista iniciada por el Bush-Blair-Aznar. Invitamos al resto de municipios a sumarse a esta iniciativa impulsando convocatorias ciudadanas similares.

Contra el terrorismo, contra la islamofobia y contra sus guerras.
Ni los recortes de libertades ni los bombardeos nos traerán la seguridad y la paz.
NO en nuestro nombre.

http://www.noasusguerras.es/

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3013 en: 24 de Noviembre de 2015, 12:33:42 pm »

Turquía derriba un avión de combate ruso en el norte de Siria por violar su espacio aéreo


 Los F-16 turcos han realizado varias advertencias, sin resultado, antes de atacar el aparato procedente de Rusia


JAVIER PÉREZ DE LA CRUZCorresponsal En Estambul - 24/11/2015 a las 09:38:36h. - Act. a las 12:10:31h.

Guardado en:  Internacional


Turquía ha derribado un cazabombardero ruso cerca de la frontera con Siria tras haber violado su espacio aéreo, según fuentes cercanas a la presidencia de Turquía. Un comunicado de las Fuerzas Armadas turcas asegura que el avión fue avisado hasta 10 veces en cinco minutos de que se encontraba sobrevolando territorio de Turquía. El aparato ha caído entre llamas en la provincia siria de Latakia.

Entretanto, la oficina del primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, ha informado de que ha dado instrucciones al titular de Exteriores de que consulte con la OTAN, Naciones Unidas y otros países relacionados sobre los últimos sucesosen la frontera. Por su parte, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha sido informado por el jefe del Estado Mayor sobre lo sucedido.

La noticia cambia de matices si se atiende a la versión que ya ha comunicado el ministerio de Defensa de Rusia.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3014 en: 24 de Noviembre de 2015, 12:58:24 pm »
Desde siempre he opinado que la política es un cubo de mierda donde cabe cualquier cosa, y a lo largo de los años no sólo no he cambiado de opinión sino que lo que se ve, se intruye o se constata reafiman mi opinión, y esta noticia es prueba de ello ya que mientras a Hollande le interesa esta guerra por motivos electorales debido a su baja popularidad y la cercanía de los comicios, a Rajoy le pasa lo mismo pero a la inversa.



 
España debe ser solidaria sin entrar en aventuras bélicas

Europa, que venía experimentando las consecuencias sociales de los conflictos del Mediterráneo causadas por la crisis irresuelta de los refugiados, se ha dado de bruces en los últimos días con la violencia terrorista desatada por el islamismo radical, que ha sembrado el miedo y la incertidumbre no sólo en el país afectado, Francia, sino entre sus socios y vecinos, como es nuestro caso. Tras el terrible shock emocional provocado por la matanza de París, las antiguas potencias coloniales europeas parecen urgidas a tomar medidas drásticas contra los responsables de la agresión llamando a la guerra. François Hollande ha sido tan explícito como antaño lo fue George W. Bush: “Estamos en guerra”. El asunto es de tal gravedad, empero, que cualquier prudencia es poca para enfrentarlo, sin que pueda ser despachado con un simple sí o no, entre otras cosas porque la guerra se está produciendo en el otro extremo del Mediterráneo, en el avispero sirio e iraquí, zona que algunas potencias occidentales, capitaneadas por los Estados Unidos y ahora también Rusia, están bombardeando. Entre los nuevos actores de los bombardeos se encuentra Francia, antigua metrópoli de Siria, con intereses en la región.

El terrorismo islamista es un fenómeno que ni trae causa de las guerras de Siria o Libia, ni depende de la evolución de ambos conflictos. Más bien se trata de otra derivación de las divisiones agudas que sacuden desde hace mucho tiempo el mundo árabe, cuyas víctimas principales son musulmanes: la ristra de atentados y de muertos en Irak, Nigeria, Yemen y otros países de credo musulmán así lo acredita. La mayoría de los expertos en la materia insiste en lo expuesto y aconseja no mezclar terrorismo y guerra aunque, puntualmente, aparezcan ligados, como de hecho ha ocurrido con los atentados de París. Por ello, resulta prematuro dar por sentado que la solidaridad con nuestros vecinos galos pasa por acompañarlos en la guerra de Siria, enviando tropas y/o bombarderos a la misma.

Conviene recordar que ese tipo de terrorismo no es nuevo y ahí está para recordarlo la infausta fecha del 11 de marzo de 2004

Por grande que sea el dolor que ahora sufre París y mucha la angustia que embarga a millones de europeos, conviene recordar que ese tipo de terrorismo no es nuevo y ahí está para recordarlo la infausta fecha del 11 de marzo de 2004 y sus 200 víctimas inocentes españolas. Aquella matanza no debió de preocupar lo suficiente al Gobierno francés de la época, ni a los distintos Gobiernos europeos, ni les incitó a prepararse para hacer frente con determinación y pensando en el largo plazo a tamaña amenaza, tal vez porque España es una potencia de segundo orden obligada a tragarse casi en silencio aquella salvajada. Ahora París clama venganza y la quiere urgente, ignorando el peligro inherente a las decisiones tomadas en caliente.

El columnista Kamel Daoud advertía el sábado en The New York Times sobre el riesgo de dar palos de ciego, poniendo en evidencia el papel capital que en este drama juega la Arabia Saudita, cuya monarquía tan celebrada y agasajada resulta siempre en todas las cancillerías europeas: “Las rimbombantes declaraciones de las democracias occidentales sobre la necesidad de luchar contra el terrorismo le dejan a uno escéptico. Se trata de una guerra absolutamente miope, por cuanto pone el foco en el efecto y no en la causa. Dado que el ISIS es primero y sobre todo una cultura, no una milicia, ¿cómo evitar que las futuras generaciones se conviertan en yihadistas cuando la influencia de “Fatua Valley” [una especie de Vaticano islamista], sus clérigos y su cultura, amén de la inmensa industria editorial saudita, se mantiene intacta?”.

España ya ha sido ejemplo de solidaridad

España, un país con una capacidad militar y económica limitada, ha demostrado ser, sin embargo, un ejemplo de solidaridad en los múltiples conflictos registrados en las tres últimas décadas: sus misiones logísticas, formativas y asistenciales son incontables en los diferentes continentes y nuestra imagen como país solidario ha sido reconocida positivamente por tirios y troyanos. Desde los Balcanes al Líbano, pasando por Afganistán y África, los militares españoles han probado su profesionalidad y también, por qué no decirlo, han arriesgado sus vidas. En paralelo a todo eso, el propio territorio nacional alberga importantes bases militares, Rota, Morón, Torrejón etc., que siempre han prestado su concurso cuando le ha sido solicitado, normalmente por los Estados Unidos de América.

Resulta prematuro dar por sentado que la solidaridad con nuestros vecinos galos pasa por acompañarlos en la guerra de Siria

Quiere ello decir que nuestro país es y ha sido solidario en la medida de sus posibilidades, aportando además sus servicios de información y su larga experiencia en materia de terrorismo a sus aliados, por lo que no cabe pedirle una sobreactuación en la materia, más allá de aumentar los esfuerzos en lo que ya se viene haciendo. Y en ese punto, a propósito de los sucesos de París, participamos de la gestión actual del Gobierno español y de las palabras mesuradas de su presidente, cuyo contrapunto sorprendente son las vehementes declaraciones del candidato de Ciudadanos, Albert Rivera, exigiendo poco menos que nos incorporemos a la fuerza expedicionaria, de momento aérea, que opera en Siria.

Imposible olvidar, en fin, que España se halla en el umbral de unas elecciones generales decisivas para su futuro, circunstancia imposible sustraer en este debate, y que, en consecuencia, corresponderá al nuevo Parlamento debatir una eventual participación española en las guerras de Oriente Medio, razón que debería obligar a los candidatos a ser prudentes, primero, y a expresar con toda claridad su posición en relación con nuestra presencia en esta guerra, después, de forma que los electores conozcan de antemano lo que cada partido está dispuesto a defender en las Cortes. La importancia de la cuestión así lo requiere. Sinceramente, quienes hacemos este diario preferiríamos que tal debate no llegara a producirse por el bien de nuestro país, un país que, por desgracia, anda sobrado de problemas económicos y sociales. Allá las grandes potencias con su decisión de repartirse, como antaño, las zonas de influencia, asumiendo el control de las mismas con todas sus consecuencias. España, desde luego, no está en ese club.


Desconectado zebmake

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1876
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3015 en: 24 de Noviembre de 2015, 12:59:20 pm »
Primeros movimientos en la izquierda para convocar una marcha de 'no a la guerra'



MANIFESTACIÓN 28 DE NOVIEMBRE

A LAS 12:00H EN LA PLAZA DEL REINA SOFÍA (MADRID)



MANIFIESTO


Los brutales atentados perpetrados en París el pasado 13 de noviembre buscaban instaurar un clima y un régimen de terror entre la población, levantando muros de sospecha y odio entre vecinos, quebrando la vida en comunidad e instaurando la política del miedo en nuestro día a día. Si la respuesta a la barbarie pasa por suspender derechos, recortar libertades y encerrarnos en casa, la victoria del terrorismo será total. Si al dolor por las víctimas inocentes se responde provocando más dolor a otras también inocentes, la espiral será imparable. Si buscamos culpables entre nuestros vecinos y vecinas por el simple hecho de vestir o pensar diferente, si criminalizamos a quienes huyen precisamente de ese mismo horror, estaremos contribuyendo a apuntalar los mismos muros que el fanatismo quiere crear. No podemos permitirlo.

El fanatismo terrorista del Daesh (ISIS) es funcional y retroalimenta al fanatismo racista europeo, mientras nuestros Gobiernos practican recortes de derechos sociales y libertades fundamentales, xenofobia institucional y bombardeos indiscriminados, que se han demostrado ineficaces. Nos negamos a participar en el falso mercadeo entre derechos y seguridad. Aquí, en París, en Iraq o en Siria, son los pueblos los que ponen las muertes mientras unos y otros trafican con influencias, armas e intereses geoestratégicos. El odio fanático de unos no puede esgrimirse como justificación para nuevos odios. Nos negamos a ser rehenes del odio, el terror y la intolerancia, eso sería claudicar ante el terrorismo.

Las y los abajo firmantes creemos que la democracia, los Derechos Humanos y la aspiración a una paz con justicia no son un camino ni una moneda de cambio para nada, sino que constituyen en sí mismos el camino y el horizonte, además de la mejor respuesta contra quienes quieren acabar con ellos. Por eso nos oponemos drásticamente a cualquier respuesta al odio que implique más odio, más intolerancia, más muertes de inocentes y menos derechos y libertades.

Desde el convencimiento de que en estos momentos la ciudadanía no solo no puede esconderse, sino que debe ser protagonista y liderar la respuesta contra el terror, nos convocamos el sábado 28 de noviembre a las 12:00 en la plaza del Museo Reina Sofía para mostrar nuestra repulsa a los ataques terroristas de París y Líbano, nuestra repulsa a los bombardeos contra la población civil siria, nuestra repulsa a recortes democráticos como ineficaces garantías de seguridad y nuestra repulsa a la política exterior belicista iniciada por el Bush-Blair-Aznar. Invitamos al resto de municipios a sumarse a esta iniciativa impulsando convocatorias ciudadanas similares.

Contra el terrorismo, contra la islamofobia y contra sus guerras.
Ni los recortes de libertades ni los bombardeos nos traerán la seguridad y la paz.
NO en nuestro nombre.

http://www.noasusguerras.es/

Todo muy bonito pero no es lo que toca.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3016 en: 24 de Noviembre de 2015, 14:19:15 pm »
Primeros movimientos en la izquierda para convocar una marcha de 'no a la guerra'



MANIFESTACIÓN 28 DE NOVIEMBRE

A LAS 12:00H EN LA PLAZA DEL REINA SOFÍA (MADRID)


Todo muy bonito pero no es lo que toca.

Pues después del suceso con el avión ruso, con convocatoria urgente de la OTAN para esta tarde...creo que si es lo que toca.

Esta guerra no es nuestra, es la de aquellos que pretenden enriquecerse con el petróleo, con las armas para asi mantener sus estatus de poder dentro de sus países, países con los que seguimos manteniendo relaciones comerciales y diplomáticas a sabiendas de que por debajo de la mesa esconden oscuras intenciones.

http://www.eleconomista.es/construccion-inmobiliario/noticias/7132342/11/15/Arabia-Saudi-pide-a-las-constructoras-espanolas-que-acaben-antes-el-AVE.html

Desconectado porlapiedra

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1919
  • He vuelto.-
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3017 en: 24 de Noviembre de 2015, 15:36:00 pm »
Uf! Lo del avión ruso no suena nada bien. Esto ya empieza a traer cola.

Enviado desde mi GT-S5360 usando Tapatalk 2

44RM

Desconectado porlapiedra

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1919
  • He vuelto.-
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3018 en: 24 de Noviembre de 2015, 15:41:05 pm »
En una de esas que no se acaban nunca.

Bueno en esa creo que ya estamos. Me refería a que no creo que en conjunto (uniendo nuestra capacidad de asumir las posibles consecuencias y nuestra capacidad militar) estemos para misiones que se salgan de lo que hemos hecho hasta ahora.

La verdad es que no, somos un poco chungelas en cuanto a potencial militar.
¿¿¿¿Chungelas????

Enviado desde mi GT-S5360 usando Tapatalk 2

44RM

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3019 en: 24 de Noviembre de 2015, 15:41:26 pm »
Uf! Lo del avión ruso no suena nada bien. Esto ya empieza a traer cola.

Enviado desde mi GT-S5360 usando Tapatalk 2

Como murió el piloto si los dos se eyectaron?