Autor Tema: Al Qaeda: el peligro islámico  (Leído 367877 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3080 en: 12 de Diciembre de 2015, 10:09:52 am »
sus petrodólares financias el islamismo radical
Sigmar Gabriel: Arabia financia el terrorismo islamista

El vicecanciller Sigmar Gabriel ha sembrado la polémica al declarar lo que muchos piensan: Arabia Saudí está detrás del yijadismo mundial.


Al fin. Arabia Saudí está detrás del terrorismo islamista y son sus petrodólares los que financian. No es que sea, exactamente, un secreto, pero esta vez es nada menos que el vicecanciller alemán, Sigmar Gabriel, quien se ha atrevido a señalar en público y con todas las letras el elefante en la sala de estar de la lucha contra el terror.

“Tenemos que dejarle claro a los saudíes que el tiempo de mirar para otro lado se ha reminado", declaró Gabriel en una entrevista con el dominical del diario Bild. "Arabia Saudí financia mezquitas wahabíes por todo el mundo. Muchos islamistas que son una amenaza para la seguridad pública proceden de estas comunidades en Alemania”.

Vivimos tiempos de milagro estos días, de oír al fin muchas cosas que solo se comentaban en privado. Desde el 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos se declaró en guerra y arrastró a todos sus aliados occidentales. Empezó mal, bautizándola como 'guerra contra el terror', que es como decir 'guerra contra el mal' o 'guerra contra la guerra', por el prurito de eludir la palabra "islam". Pero en todas sus batallas de comunicación o propaganda, combates abiertos, insurgencia y contrainsurgencia, ataques terroristas y labores de inteligencia durante todo estos años, cada vez se hacía más incómoda y cuestionable la posición de Arabia Saudí, nominal aliado de Occidente y, al mismo tiempo, fuente de financiación y enseñanzas yijadistas. Basta recordar que de los 19 terroristas que participaron en el ataque contra las torres gemelas, 15 eran saudíes.

Incluso sin estas sospechas, Arabia Saudí es un aliado incómodo cuando uno pretende combatir la barbarie y pintar a enemigos como el IS o Irán como el epítome del horror. Apenas hay nada de lo que nos horroriza del IS que no se aplique en el 'Reino Mágico'. ¿Decapitaciones? Solo en el último hajj o peregrinación multitudinaria a la Meca, se habla de 28. ¿Latigazos? Los últimos de relevancia, mil, a Raif Badawi, un bloguero que osó criticar la política del reino. ¿Estructura antidemocrática? Arabia es una monarquía absoluta. ¿Opresión de la mujer? No pueden conducir, ni descubrirse la cabeza, ni ir por la calle sin marido, padre o tutor y son consideradas legalmente propiedad del padre o marido. ¿Fanatismo religioso? Arabia es tierra santa, no existe una sola iglesia en su suelo, es delito llevar encima un ejemplar de los evangelios o hacer proselitismo, y existe una poderosa policía religiosa, la Muttawa, que se ocupa de aplicar estrictamente la sharia. A su lado, el régimen iraní es un paraíso libertario.

De hecho, la versión del Islam suní que sigue una mayoría de terroristas islámicos es el wahabismo, doctrina nacida en la península y extendida por una red de madrasas y mezquitas cuya construcción financia Riad en todo el mundo. Con aliados así es difícil luchar eficazmente contra el 'terror'. Y no habría que hacerlo si el reino no flotara virtualmente sobre un mar de petróleo, la sangre que mantiene con vida nuestra civilización industrial.

Es significativa, en este sentido, la reacción del Gobierno alemán al suceso que dio pie a las esclarecedoras palabras de Merkel. A principios de mes, el servicio de inteligencia alemán (BND) hizo pública una inusual nota alertando sobre el papel crecientemente desestabilizador de Arabia Saudí en el siempre delicado marco de Oriente Medio. La nota señalaba que Riad estaba abandonado su tradicional política de cautela por otra caracterizada por un impulsivo intervencionismo.

La nota, enviada a varios periódicos, se centra especialmente en el papel del Príncipe Mohammed bin Salman, hijo treintañero del Rey Salman, nombrado recientemente heredero de la corona y ministro de Defensa. Tanto poder en tan jóvenes manos -en un país con más de 5.000 príncipes- "plantea el riesgo latente de que trate de imponerse en la línea de sucesión en vida de su padre, podría excederse en sus atribuciones”.

Al Gobierno alemán le faltó tiempo para repudiar la nota, que no reflejaba, se declaró desde el Ministerio de Asuntos Exteriores, la posición del ejecutivo alemán con respecto a su amigo y aliado saudí.


Los alemanes y los estadounidenses no son, naturalmente, los únicos en pasar por el aro y hacerse los locos ante el doble juego de los saudíes. En la marcha por la libertad de expresión en París tras la matanza del Charlie Hebdo hubo representante oficial del reino, una ironía que no escapó a numerosos comentaristas. Y en Gran Bretaña crece la indignación ante la actitud, que roza el servilismo, del primer ministro Cameron con los saudíes.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3081 en: 12 de Diciembre de 2015, 10:21:01 am »
Un vergonzoso intento de Rajoy de ocultar la verdad

Iñigo Sáenz de Ugarte

12/12/2015 - 02:08h

Sólo un Gobierno como el español y un presidente como Mariano Rajoy pueden decir tras la explosión de un coche bomba en la calle donde está la embajada española en Kabul que el ataque no estaba dirigido contra la representación diplomática de nuestro país. Sólo ese Gobierno puede decir, tras una explosión de grandes dimensiones que mató a dos policías afganos y uno español, que podíamos estar tranquilos. Sólo ese Gobierno puede sostener, cuando los policías afganos habían acabado con dos de los asaltantes pero temían que había más en los edificios cercanos, que el personal español estaba bien.

Sólo alguien como Rajoy puede intentar monopolizar en campaña electoral la respuesta del Gobierno a esta emergencia y dar una versión de los hechos que no tiene ninguna relación con lo que estaba ocurriendo en esos mismos momentos.

El ataque de los talibanes contra la embajada fue similar a muchos otros realizados contra objetivos occidentales en Afganistán en los últimos años. En primer lugar, un coche bomba explota junto a la entrada o cerca de ella y mata o hiere a los guardias que protegen los accesos al recinto. Acto seguido, un grupo de hombres armados asalta el o los edificios para matar a sus ocupantes extranjeros y esperar la llegada de la policía. Atrincherados en su interior, pueden aguantar durante horas. No se entregarán ni negociarán. En el mismo edificio, los extranjeros escondidos en una zona de seguridad o en una habitación que no conocen los agresores no se moverán hasta que alguien aparezca para rescatarlos.

El rescate será una operación larga y difícil, en especial si es de noche como era este caso, que durará mucho tiempo durante el cual será difícil contar con informaciones confirmadas sobre la suerte de las víctimas. Y eso vale para el Gobierno y los medios de comunicación.

Al conocerse la noticia del ataque, las primeras versiones que llegaban de Afganistán a primera hora de la tarde del viernes indicaban que el objetivo era una residencia para extranjeros situada junto o frente a la embajada. Para impedir los desplazamientos en la ciudad, es habitual que las embajadas cuenten con una casa donde vive su personal en la misma calle o en un edificio anexo a la delegación diplomática. Por tanto, era lógico pensar que había españoles en peligro en ese momento. Al saberse que todo había comenzado con el estallido de un coche bomba, la preocupación aumentó.

Todo eso se supo poco después de las 16.00 hora española. Se anunció que el presidente del Gobierno comparecería ante los medios a las 17.45 desde Orihuela. Las fuentes habituales del Ministerio de Exteriores no ocultaron la gravedad del asunto e indicaron que Moncloa se ocuparía de informar a los medios. Toda la información se iba a "centralizar en Moncloa", a pesar de que el presidente no estaba en su despacho sino en la Comunidad Valenciana inmerso en la campaña electoral. Está claro que Rajoy quería ser quien diera las noticias.

En torno a las 18.30, Rajoy se acercó a los periodistas para hacer una declaración de un minuto y 40 segundos. Esta es la transcripción completa de sus palabras, excepto la referencia a sus contactos con varios líderes de la oposición (las negritas son mías).

"Esta tarde se corrió la noticia de que podía haber habido un ataque a la embajada de España en Afganistán. No ha sido así. No ha habido un ataque ni era la intención de hacerlo contra la  embajada de España en Afganistán. Así lo han indicado los talibanes. Era un ataque contra algunas casas de huéspedes que estaban muy próximas a la embajada. Lo que podemos decir en estos momentos es que todos podemos ser objetivo de un ataque terrorista, todos, cualquiera, cualquier país occidental, pero en este caso no lo era contra la  embajada de España. En este momento, hay un policía español herido que ya ha sido evacuado, parece que las heridas no son de extrema gravedad, pero, insisto, lo están llevando al hospital. En este momento, han sido liberadas todas las personas que estaban trabajando como funcionarios en la  embajada de España en Afganistán, y por tanto lo que parecía que era una mala noticia, pues al final por fortuna no es así. Creo que no hay víctimas españolas, no era un ataque contra nosotros, aunque, insisto, podría serlo perfectamente. (...) Por tanto, insisto, tranquilidad, la gente de la  embajada de España en Afganistán está bien. Son los datos que nos informan desde allí, y espero que se confirmen a la mayor celeridad posible".

Además de su estilo coloquial tan chocante en ciertas situaciones ("se corrió la noticia"), en tan breve espacio de tiempo Rajoy dijo hasta en cuatro ocasiones diferentes que no se trataba de un ataque contra la embajada española y su personal destacado en Kabul. Y en otras tres ocasiones afirmó que no había que preocuparse porque todos los españoles estaban bien.

Tanto lo primero como lo segundo era falso. Cabe la duda de si lo hizo por pura incompetencia lanzándose a hacer declaraciones cuando era imposible saber con total seguridad qué había sucedido o si pretendía condicionar la cobertura de los principales medios de comunicación con estas palabras. Quizá fuera una mezcla de ambas cosas.

Mientras tanto, varios medios internacionales informaban de un ataque contra la embajada española. Pocos minutos después, en el mitin previsto Rajoy tuvo que anunciar la muerte de un policía español.

Mucho antes de que el presidente abriera la boca, un periodista afgano había contado todo lo que Rajoy iba a negar después. Después de las 15.00, hora española, Bilal Sarwary, periodista freelance que trabaja para la BBC, informaba en su cuenta de Twitter del ataque contra la residencia del embajador español en Kabul, detalle que no era correcto porque el embajador vive en otra zona, y afirmaba que España contaba con información previa, probablemente facilitada por el Gobierno afgano, que avisaba de un posible ataque.

Sólo unos días antes, los talibanes habían lanzado un ataque masivo contra el aeropuerto de Kandahar, en el sur del país, en el que mataron a 50 personas, entre civiles y personal de seguridad.

Las fuerzas especiales de la policía afgana, la única unidad de las fuerzas de seguridad en condiciones de enfrentarse a una incursión talibán en la capital, tomaron posiciones en la zona, cortaron la electricidad y apostaron francotiradores en los edificios cercanos. Una hora después, Sarwary vio desde las inmediaciones cómo dos vehículos de la embajada estaban en llamas. Sus fuentes le contaron que al menos tres de los atacantes habían logrado penetrar en el recinto diplomático –fuera la embajada o la casa anexa donde vive el personal español– y le confirmaron que los vehículos ardiendo pertenecían a los españoles. Ya sabía que dos policías afganos, que protegían la embajada estaban muertos. Aún no tenía noticias de la muerte del policía español.

También contó que dos españoles habían podido escapar. Habían salvado la vida, pero no podían estar seguros de lo que había pasado a sus compañeros.

Todo eso antes de que Rajoy abriera la boca y dijera que en absoluto se trataba de un ataque contra la embajada española.

Para apreciar la confusión y la gravedad de los acontecimientos, cuando ya era de madrugada en Kabul y en torno a las 22.00 hora española, las fuentes de Sarway en la policía de Kabul le contaron que, después de haber eliminado a dos de los agresores, las fuerzas especiales aún creían que había tres o cuatro más dentro de la legación española. A la hora en que escribo esto, aún no está confirmado si era así.

Si el ataque había sido originariamente contra la embajada, la casa anexa donde viven los españoles o contra otro establecimiento para extranjeros en la misma calle, no importa demasiado, porque el resultado inmediato fue que la embajada y sus funcionarios se vieron atrapados en una pesadilla en la que su vida corría peligro. Peor suerte corrió el agente fallecido, Isidro Gabino San Martín, de 48 años y nacido en León, destinado en la seguridad del edificio.

Fuentes españolas que recibían información desde Kabul contaron a eldiario.es que en la medianoche, hora española, el edificio principal de la embajada ya había sido liberado, pero que en los otros dos edificios continuaban los tiroteos entre las fuerzas de asalto y los talibanes. A esa hora, se temía que en esos lugares aún había escondidos tres ciudadanos españoles y personal afgano de la embajada.

A pesar de los numerosos antecedentes de los ataques contra objetivos extranjeros en Afganistán y de la inevitable confusión de la información en las primeras horas, Rajoy decidió convertirse en protagonista cuando nada le obligaba a ello, y ser él el único responsable del Gobierno autorizado a dar información. Y lo único que consiguió fue hacer el ridículo.

Una posible explicación se encuentra en lo que cuenta Mònica Bernabé, periodista que ha pasado muchos años en Afganistán, que relata que la embajada española no se encuentra en la zona, mucho más segura, donde están las legaciones diplomáticas de EEUU y otros países europeos. Está en una de las zonas más transitadas de Kabul y no ofrece las medidas de seguridad que varios países occidentales consideran básicas para sus funcionarios. Los edificios de la embajada están demasiado cerca del muro exterior que les separa de la calle por donde circula el tráfico habitual. Lo más razonable sería trasladarla a otro lugar más seguro, pero eso no será fácil ni, sobre todo, barato. Lo único que han hecho es buscar una residencia al embajador en la zona más protegida de la capital.

El intento de ocultar la gravedad de los hechos y el ansia de acaparar la atención informativa en su persona en plena campaña electoral se produjeron en el peor momento posible, cuando corría peligro la vida de varios funcionarios públicos enviados a un país en guerra por decisión de su Gobierno. Y es en esos momentos cuando se aprecia la talla del liderazgo de los políticos que aspiran a gobernar un país.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3082 en: 12 de Diciembre de 2015, 12:14:08 pm »
Mentir por sistema  en temas de terrorismo,  herencia  de Aznar.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3083 en: 12 de Diciembre de 2015, 12:23:23 pm »
. . . terrorismo de fuera y elecciones no se lleva bien por la foto de las Azores y Rajoy lo sabe en primera persona, el terrorismo de ETA les daba votos . . . el terrorismo islamista se los quita, ante esta realidad hay que intentar despejar a corner. . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3084 en: 12 de Diciembre de 2015, 14:02:02 pm »
Los atacantes entraron a tiro limpio en la Embajada española...eramos objetivo o no?

Un vergonzoso intento de Rajoy de ocultar la verdad

Iñigo Sáenz de Ugarte

12/12/2015 - 02:08h


Mentir por sistema  en temas de terrorismo,  herencia  de Aznar.


. . . terrorismo de fuera y elecciones no se lleva bien por la foto de las Azores y Rajoy lo sabe en primera persona, el terrorismo de ETA les daba votos . . . el terrorismo islamista se los quita, ante esta realidad hay que intentar despejar a corner. . . .

Desconectado PELAYO

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1466
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3085 en: 12 de Diciembre de 2015, 14:08:20 pm »
Veamos como se desarrolla la información a lo largo de hoy para sacar conclusiones. Pero de ser cierto lo que comenta ese periodista sería muy triste que no hubieran aprendido de los errores.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3086 en: 12 de Diciembre de 2015, 16:34:21 pm »
Mentir sobre algo que se va a saber casi de inmediato es una soberana gilipollez.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3087 en: 12 de Diciembre de 2015, 17:24:52 pm »



ATENTADO EN AFGANISTÁN

Testimonios de supervivientes contradicen la versión de Rajoy sobre el ataque en Kabul


Policías difunden los mensajes enviados por sus compañeros destinados en la capital afgana que desmienten en parte la versión defendida por el Ejecutivo: "Los talibanes han perpetrado un ataque directo contra la embajada española".


Dos policías muertos, versiones contradictorias y mucha confusión. Testimonios de agentes supervivientes al atentado registrado este viernes en Kabul en el que han fallecido el subinspector Jorge García Tudela y el policía Isidro Gabino San Martín contradicen parte de la versión facilitada hasta ahora por Mariano Rajoy y el Gobierno sobre cuál era el objetivo real del ataque. Mientras desde el Ejecutivo español se ha insistido hasta este sabado que el coche bomba iba dirigido contra un edificio colindante en el que residían ciudadanos extranjeros, diversas fuentes policiales han distribuido en las últimas horas los mensajes que desde la capital afgana les han hecho llegar compañeros allí destinados y que desmienten en parte el relato de los hechos. "Los talibanes han perpetrado un ataque directo contra la embajada española", se lee en uno de ellos al que ha tenido acceso Vozpópuli.

"Tiros por todos los lados, 'to' dios disparando...", señalaba el testimonio de uno de los supervivientes del atentado de Kabul

Según dichos testimonios, el ataque se inició con la explosión de un coche bomba a escasos metros de la delegación diplomática, tras lo cual varios atacantes penetraron en el edificio. "Han explotado un coche bomba contra la puerta que ha arrasado media manzana y han entrado a continuación disparando", señala uno de estos testimonios. El mismo agente añade que él y otros trabajadores de la embajada "conseguimos cerrar el búnker. Estamos bien físicamente, pero 12 horas de ráfagas, asaltos y granadas sobre nuestras cabezas".

Otro mensaje enviado desde Kabul insiste en la misma versión. "El ataque ha sido a la embajada española... un coche bomba... y tres talibanes han entrado por la puerta...". Tras ésto, los agentes, siguiendo el plan de emergencia, se hicieron fuerte en la sede diplomática. "Tiros por todos los lados, 'to' dios disparando...", señalaba el testimonio que añadía que hizo falta la llegada de fuerzas de élite de EEUU para asaltar la azotea de la legación española en la que se habían hecho fuertes los terroristas.

"A mi subinspector los asesinaron primero"

Un testimonio más detalla la secuencia de cómo murieron los dos agentes españoles y que apunta a que el primero en caer fue, precisamente, el subinspector García Tudela, el último de cuyo fallecimiento se tuvo noticia. "[A] mi 'subi' [subinspector] lo asesinaron el primero, cuando entraron en el edificio. Su habitación está en la planta 0. Al oír las primeras ráfagas desde el búnker donde están nuestras habitaciones, cogimos las armas y cerramos la puerta. La otra puerta de escape quedó dañada de la onda expansiva y no la podíamos cerrar, así que no era seguro el sitio. Gabi [Isidro Gabino San Martín] salió con otro compañero a ver si encontraba al 'subi' porque no nos contestaba y le dieron creo que desde la azotea donde ya se habían colocado para disparar a todo el que vieran", señala dicho mensaje al que poco después se añadía el siguiente: "Todo arrasado, calculado entró el coche bomba y al minuto los terroristas saltaron la embajada".

Uno de los policías asesinados fue alcanzado por los disparos de los talibanes cuando intentaba auxiliar al otro fallecido

"Ha sido contra la embajada, no contra la 'guest horuse' [casa de huéspedes]. Díselo al jefe", le pide otro de los agentes destinados en Kabul al deestinatario de su mensaje. En el mismo, este policía asegura que vio cómo mataban a uno de sus compañeros "a cinco metros" y habla de "tiros, bombas y muchos muertos". "Yo estoy vivo porque me parapeté y salí corriendo", añade antes de destacar la intervención de "los americanos y un equipo Swat []operaciones especiales] noruego. La embajada es un campo de guerra. Coches calcinados. Muertos. Las explosiones rompieron todo el perímetro". El agente, que asegura que ya se encuentra en una base militar a la espera del avión que le trasladará de vuelta a España, aseguro que "lo que hemos vivido aquí es culpa de mucha gente. La embajada estaba aislada en la peor zona de la ciudad y sin seguridad ninguna. Hemos llorado mucho y estamos todos muy destrozados", concluye.

La veracidad de todos estos mensajes han sido confirmados a este diario por varias fuentes policiales consultadas en las últimas horas. No obstante, otras matizan estas versiones y las atribuyen a la confusión aún reinante sobre lo ocurrido. Las mismas siguen señalando al edificio colindante donde se alojan ciudadanos extranjeros como el objetivo del ataque, aunque añaden que la fuerte explosión dio de lleno a la embajada y derribó uno de sus muros. Por allí, añaden, entraron los atacantes en la legación, en cuya azotea se parapetaron. Una vez allí, iniciaron un intenso tiroteo con las fuerzas afganas e internacionales que se desplazaron inmeditamente al lugar de los hechos.

Dura crítica sindical

Un sindicato de agentes, la Unión Federal de Policía (UFP), ha emitido una dura nota este sábado en el que reflejan parte del contenido de estos mensajes enviados por sus compañeros desde Kabul. En línea con ellos, esta organización se pregunta "por qué se empeñan en decir que no era un ataque contra nuestra embajada". En la misma, también critican el emplazamiento de la legación diplomática, situada fuera de la denominada 'green zone', "es decir, el área de seguridad de la capital afgana donde está prohibida la circulación de vehículos y cuyos acceso son controlados por agentes de la policía afgana".

Un sindicato policial critica el emplazamiento de la embajada: "Puede ser fácilmente atacada con un simple cóctel molotov"

El sindicato llega a calificar la localización del edificio de "cómica", en una de las calles más transitadas de la capital "donde cada día se forman largas colas de vehículos a la hora de la salida del trabajo". Según detalla en la nota, "la embajada la conforman tres casas contiguas conectadas por un patio común y situadas a tan sólo unos diez metros del muro que las separa de la calle. Una de las casas se usa como embajada y consulado propiamente dicho, y la otra, como residencia del personal diplomático español". La UFP critica que "la cercanía entre las dos casas y la calle es tal que algunas de sus terrazas tocan casi con el muro exterior del recinto sin ningún tipo de distancia de seguridad. Eso hacen que puedan ser fácilmente atacadas desde el exterior con un simple cóctel molotov o granadas".

Una puerta de chapa y 17 residentes

Entre otras supuestas deficiencias del edificio destacan que "la puerta principal está tapiada, por lo que se entra y se sale por una puerta lateral protegida por un portón de 'chapa' sin ningún tipo de protección o blindaje". "Dicha puerta -continúa la nota- se abría por medio de un motor eléctrico, pero que al romperse (desde hace varios meses), el policía tenía que bajarse del vehículo y mientras lo empujaba con la espalda seguía apuntando con el arma". Además, recalcan que a dicha entrada se accedía por una calle lateral sin asfaltar y en muy mal estado que impedía a los vehículos ir "a una velocidad superior a 20 ó 30 kilómetros hora". La UFP recalca que la residencia del embajador sí está en la 'green zone', muy cerca de la legación de EEUU.

En la residencia vivían 17 personas, de ellos ocho policías. También había seis "funcionarios administrativos y tres afganos intérpretes"

En el escrito, los representantes de los agentes detallan que en la embajada residían 17 personas. De ellas, cuatro eran policías destinados a la seguridad del edificio y otros cuatro a la protección que se denomina "dinámica", para los desplazamientos fuera del recinto. De ellos, uno estaba permanentemente en la residencia del embajador. Además, había seis "funcionarios administrativos y tres afganos intérpretes". Finalmente, el perímetro era controlado por entre 10 y 12 afganos contratados como personal de seguridad.


moncloa no descarta ahora ninguna hipótesis
El Gobierno ha emitido un comunicado sobre el ataque de Kabul en el que asegura lo siguiente: "A esta hora se mantiene abierta la investigación para esclarecer todos los detalles del atentado. Aunque un comunicado de los terroristas y la información de la propia policía afgana señalan que el objetivo del atentado no era la embajada de España, se mantiene abierta la investigación y no se descarta ninguna hipótesis. En cualquier caso, estamos ante un ataque terrorista en el que han fallecido dos ciudadanos españoles y en el que nuestros intereses han sufrido graves daños. Es, por tanto, un ataque contra España y contra su colaboración en la consolidación de la democracia en Afganistán".

Desconectado Terry

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 5888
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3088 en: 12 de Diciembre de 2015, 17:41:07 pm »
Esto es España un país de pandereta, mientras puedan seguirán engañando al ciudadano.

Un par de medallas y asunto arreglado para esta estos politicos y grandes esferas policiales que a la mínima  buscan el calor en la privada.
La vida me ha golpeado fuerte. Podría haberme hecho vulnerable y acabar pegándome un tiro o podría mirar al cielo y crecer. Prefiero la segunda opción.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3089 en: 12 de Diciembre de 2015, 17:43:14 pm »



ATENTADO EN AFGANISTÁN

Testimonios de supervivientes contradicen la versión de Rajoy sobre el ataque en Kabul


Esto es España un país de pandereta, mientras puedan seguirán engañando al ciudadano.

Un par de medallas y asunto arreglado para esta estos politicos y grandes esferas policiales que a la mínima  buscan el calor en la privada.

Pero es difícil odiarle...verdad escala?

 :mus;

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3090 en: 12 de Diciembre de 2015, 18:09:42 pm »




El Gobierno admite ahora que el atentado de Kabul fue “un ataque contra España”


Después de que Rajoy dijese el viernes que los terroristas de Kabul tenían como objetivo "una casa de huéspedes próxima a la embajada", el Gobierno admite ahora que fue "un ataque contra España"
El Ejecutivo afirma que todas las hipótesis "están abiertas" y convoca para este sábado el Pacto antiyihadista tras el atentando, en el que murieron dos policías españoles

infoLibre Actualizada 12/12/2015 a las 17:00     .

Después de que Mariano Rajoy asegurase el viernes que los terroristas que atentaron en Kabul tenían como objetivo "una casa de huéspedes próxima a la embajada española", el Gobierno admitió este sábado que fue "un ataque contra España". En el atentado fallecieron dos policías españoles que trabajaban en la legación diplomática de la capital afgana.

 En un comunicado de prensa que lleva por título "Atentado en la embajada de España en Kabul", el Ministerio de la Presidencia indica lo siguiente:  "Aunque un comunicado de los terroristas y la información de la propia policía afgana señalan que el objetivo del atentado no era la embajada de España, se mantiene abierta la investigación y no se descarta ninguna hipótesis. En cualquier caso, estamos ante un ataque terrorista en el que han fallecido dos ciudadanos españoles y en el que nuestros intereses han sufrido graves daños. Es, por tanto, un ataque contra España y contra su colaboración en la consolidación de la democracia en Afganistán".

 Mariano Rajoy ha decidido convocar para la tarde del sábado el Pacto antiyihadista, poco después de que así lo solicitase públicamente el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, quien reclamó además al Gobierno que facilitase "información veraz".

Dos policías españoles fallecidos

 De acuerdo con la última versión ofrecida por el Ministerio de la Presidencia, que dirige Soraya Sáenz de Santamaría, el viernes a las 14.00 hora española, se produjo una fuerte explosión de un coche bomba "junto al recinto de la Embajada de España en Kabul" causando graves daños al edificio. Tras esta explosión se produjo un tiroteo que duró aproximadamente una hora "y tres de los integrantes del grupo terrorista entraron en los locales
 del compound de la Embajada compuesto por tres edificios".

 Como consecuencia de la explosión del coche bomba falleció de forma inmediata el subinspector del Cuerpo Nacional de Policía Jorge García Tudela, cuyos restos no se encontraron hasta que finalizó el asalto. Por ello, no se informó de la muerte de este agente hasta este sábado.

 Asimismo, resultó herido el policía nacional Isidro Gabino
 San Martín, "que pudo ser rescatado con vida pero que falleció cuando era trasladado al hospital". El fallecimiento de este agente sí se comunicó el viernes.

 En el ataque también fueron asesinados dos empleados de la embajada de nacionalidad afgana.

 El resto del personal que se encontraba en la Embajada pudo
 "ponerse a salvo al refugiarse en dos búnkeres de la legación
 española. Fueron liberados ilesos después de una intervención de fuerzas especiales afganas y de unidades norteamericanas que duró varias horas".

La primera versión de Rajoy

 Las noticias oficiales sobre el atentado fueron confusas desde el principio. El propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, informó el viernes durante un mitin en Orihuela (Alicante) de que un policía español había sido herido. Poco después, en el mismo mitin, Rajoy tuvo que rectificar y comunicó que el agente Isidro Gabino San Martín había fallecido tras el atentado.

 El presidente aseguró inicialmente que la embajada española no era el objetivo del atentado. "Todos, cualquier país occidental, podemos ser objetivo de un ataque terrorista, pero esta vez no ha sido así. No era un ataque contra nosotros, sino contra una casa de huéspedes próxima", señaló antes del mitin. Asimismo, indicó que todos los miembros del personal de la legación española en Kabul habían sido "liberados".

 El Ministerio del Interior hizo pública el viernes la identidad del agente muerto tras el ataque de los talibanes: Isidro Gabino San Martín, de 48 años, padre de cuatro hijos y natural de la localidad leonesa de La Bañeza.

Matan a dos terroristas y otro se suicida

 Las fuerzas de seguridad afganas mataron a tiros al menos a dos de los terroristas talibán que lanzaron el ataque e hirieron a otro, según informó el viceministro del Interior, general Ayub Salangi.

 El responsable, citado por la agencia afgana Khaama, precisó que tras el atentado se puso en marcha una operación de las fuerzas de seguridad, que peinaron el edificio para asegurarse de que no quedaba ningún asaltante en el interior.

 Según señaló la agencia, el ataque comenzó cuando un suicida hizo estallar un coche bomba, tras lo cual se desencadenó un enfrentamiento entre un grupo de milicianos y las fuerzas de seguridad.

 Los terroristas, tras hacer explotar el coche bomba, entraron en la embajada española con facilidad debido a que la explosión hizo saltar por los aires el portón de entrada por el que acceden al edificio habitualmente los vehículos. Esta sede diplomática no tiene ningún símbolo externo que la identifique como un edificio oficial correspondiente a un país extranjero.

 La explosión provocó la muerte de los mencionados agentes españoles y, además, fallecieron otros dos policías de nacionalidad afgana, que realizaban labores de seguridad en el perímetro de la embajada.

 Dentro del complejo diplomático había aproximadamente unas 10 personas, entre personal español y afgano que, tras el asalto, se refugiaron en los dos búnkeres preparados para guarecerse.



102 españoles fallecidos en Afganistán desde 2002

 Con los dos policías fallecidos en el ataque de Kabul se elevan a 102 los españoles que han perdido la vida en Afganistán, la mayoría en el marco de la misión internacional que se puso en marcha a principios de 2002.

 La de Afganistán es la misión de las Fuerzas Armadas que más vidas se ha cobrado: un centenar de militares y guardias civiles han fallecido en el curso de esta operación. De Afganistán volvían los 62 militares que murieron en el accidente del Yakolev 42 que se estrelló en Turquía en mayo de 2003, siendo hasta el momento la mayor tragedia que han sufrido las Fuerzas Armadas en tiempos de paz.

 De la misión de la OTAN en Afganistán también son las 17 bajas que sufrió el contingente español en el accidente de un helicóptero Cougar, en agosto de 2005, durante una operación de reconocimiento a unos 20 kilómetros al sur de Herat.

 Y en agosto de 2010, un talibán infiltrado como chófer mató a dos guardias civiles y un intérprete de español en la entonces base española en Qala i Naw, situada en la provincia de Badghis y cuya responsabilidad se entregó a las autoridades afganas hace ya más de dos años.

 El resto de militares fallecidos en Afganistán perdieron la vida –uno de ellos la primera mujer muerta en misión internacional, Idoia Rodríguez– en accidentes, combates o explosiones por artefactos explosivos improvisados (IED) colocados por la insurgencia en las carreteras, un sistema que hizo especial mella durante algunos años entre los contingentes internacionales de esta misión.

21 militares en el cuartel general

 Además del personal de la legación diplomática, en Afganistán quedan 21 militares integrados en el cuartel general de la misión de la OTAN, situado también en Kabul, que se dedican principalmente a labores de asesoramiento del Ejército afgano.

 España puso en octubre punto y final a su gran misión en Afganistán. Después de casi 14 años, los 236 militares que quedaban en la base de Herat, en el oeste del país, volvieron a casa, dejando tras de sí una de las operaciones más largas y más peligrosas para las Fuerzas Armadas.

 Más allá del objetivo de la misión, la de Afganistán ha supuesto uno de los retos más importantes que han asumido las Fuerzas Armadas españolas en los últimos tiempos y, sobre todo, desde que participan en misiones internacionales.

 El sostenimiento de un contingente que llegó a ser de 1.521 militares a una distancia de 6.000 kilómetros y durante más de 13 años no es tarea fácil. Todo ello combinado con operaciones que ocasionalmente implicaron verdaderos combates en un duro entorno y a menudo en condiciones climatológicas muy extremas.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3091 en: 12 de Diciembre de 2015, 18:28:37 pm »



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3092 en: 12 de Diciembre de 2015, 18:29:55 pm »



Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3093 en: 12 de Diciembre de 2015, 19:57:04 pm »
. . . si ahora el PP perdiera las elecciones . . . también habría una teoría de la conspiración al respecto? ? ? . . . también aparecerían plataformas queriendo saber? ? ? . . . o dos policías fallecidos son peones sacrificables y nadie va a querer saber nada? ? ? . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Bávaro

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1174
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3094 en: 12 de Diciembre de 2015, 20:15:25 pm »
Menuda panda de sinvergüenzas. No acabo de entender porque mienten, ya que evidentemente se iba a saber.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3095 en: 12 de Diciembre de 2015, 20:36:58 pm »
. . . si ahora el PP perdiera las elecciones . . . también habría una teoría de la conspiración al respecto? ? ? . . . también aparecerían plataformas queriendo saber? ? ? . . . o dos policías fallecidos son peones sacrificables y nadie va a querer saber nada? ? ? . . .

La conspiranoia.....

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3096 en: 12 de Diciembre de 2015, 21:08:00 pm »
Es precipitado descartar de lo de Kabul a la ETA.

#españaenserio

Desconectado Bávaro

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1174
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3097 en: 13 de Diciembre de 2015, 01:12:31 am »
Es precipitado descartar de lo de Kabul a la ETA.

#españaenserio

Es lo que le ha faltado decir....., o Terra Lliure, aprovechando la que tiene liada con Cataluña....


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3098 en: 13 de Diciembre de 2015, 09:42:17 am »





El Gobierno rectifica su versión y Rivera le reprocha a Rajoy la confusión

Jorge Fernández Díaz ha comparecido tras la reunión del Pacto Antiyihadista, en donde ha asegurado que se trata "de un ataque a España pese a que no haya sido reivindicado como tal".

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha comparecido este sábado tras la reunión del denominado Pacto Antiyihadista para arrojar luz sobre el atentado sobre la Embajada española en Kabul en el que murieron dos policías nacionales españoles. Fernández Díaz ha asegurado que "con independencia de que las instituciones afganas hayan declarado que el ataque no iba dirigido contra la embajada, sino a la casa de huéspedes, lo cierto es que la acción terrorista se ha materializado en un atentado contra España y dos servidores públicos han sido asesinados, así como otros dos ciudadanos afganos".

La confusión en los datos proporcionados por las autoridades españolas, que aseguró que el atentado no estaba dirigido contra España, y que tal y como publicó Vozpópuli fue desmentido por los testigos policiales en Afganistán, ha levantado las críticas del líder de Ciudadanos, Albert Rivera, cuyo partido también es firmante del pacto, que ha reprochado al Gobierno que quiere saber por qué ha habido "tanta confusión con los datos", algo que le ha trasmitido personalmente al presidente en una breve conversación telefónica.

En declaraciones a los medios antes de intervenir en un mitin en el Museo Príncipe Felipe de Valencia, Rivera ha recordado que tras escribir la mañana de este sábado un mensaje al presidente del Gobierno diciéndole que quería hablar con él, éste le ha llamado a los diez minutos. Rivera ha trasmitido a Rajoy su "confusión" por lo ocurrido, y le ha pedido "información veraz" porque se trata de un tema de Estado. En este sentido, ha destacado que en el informe que le han enviado del Ministerio de Interior pone "sin titubeos" que el atentado ha sido contra la Embajada española en Kabul. Albert Rivera ha precisado que Rajoy había valorado su petición para que convocara el Pacto Antiyihadista, y finalmente así lo había hecho. Rivera espera que ahora el Gobierno de "toda la información" y que explique lo que ha ocurrido en Kabul porque "la información ha sido muy confusa".

Reunión del Pacto Antiyihadista

En la comparecencia tras la reunión de los firmantes del Pacto Antiyihadista y de Podemos como observador, el ministro de Interior ha defendido que se trata "de un ataque a España pese a que no haya sido reivindicado como tal" y que desde el Gobierno se tiene un especial interés en que la investigación avance para esclarecer si finalmente el ataque de los talibanes se realizó contra la Embajada.

    El ministro ha elogiado al resto de fuerzas que han acudido a la cita del pacto, al asegurar que el que "compitamos electoralmente" no evita "que nos hayamos reunido"

Fernández Díaz ha informado además de que un avión modelo Hércules "vuela a Kabul para repatriar los cuerpos de los dos policías" y que esperan que esto suceda lo antes posible, aunque no ha querido adelantar una fecha. Además, el ministro ha detallado que en el avión de transporte viajen diez policías para relevar a todos los agentes allí destinados, y ha anunciado que los dos policías muertos -a los que ha trasmitido su "cariño y cercanía"- recibirán la Medalla de Oro a título póstumo.

El ministro ha elogiado además al resto de fuerzas que han acudido a la cita del pacto, al asegurar que el que "compitamos electoralmente" no evita "que nos hayamos reunido". "Quienes estamos compitiendo somos capaces de sentarnos en torno a una mesa" para compartir el espíritu del Pacto y para lanzarles el mensaje "de que no nos van a derrotar ni vamos a claudicar ante ellos", ha expresado Fernández Díaz que ha asegurado que la sociedad y lo partidos deben estar unidos a nivel nacional para hacer frente al terrorismo internacional.

Informaciones contradictorias

A pesar de que la versión inicial transmitida por el presidente del Gobierno en la tarde del viernes aseguraba que el ataque no estaba dirigido contra la Embajada de España, hacia el mediodía de este sábado el Gobierno ha emitido un comunicado sobre el atentado en el que afirma lo siguiente: "A esta hora se mantiene abierta la investigación para esclarecer todos los detalles del atentado. Aunque un comunicado de los terroristas y la información de la propia policía afgana señalan que el objetivo del atentado no era la embajada de España, se mantiene abierta la investigación y no se descarta ninguna hipótesis. En cualquier caso, estamos ante un ataque terrorista en el que han fallecido dos ciudadanos españoles y en el que nuestros intereses han sufrido graves daños. Es, por tanto, un ataque contra España y contra su colaboración en la consolidación de la democracia en Afganistán".

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha transmitido por teléfono al líder de Ciudadanos y candidato a La Moncloa, Albert Rivera, que convoca para este sábado por la tarde una reunión del pacto contra el terrorismo yihadista, como había pedido poco antes Rivera a raíz del atentado. El candidato de C's le ha pedido que le mantenga informado sobre lo ocurrido ya que este es un asunto "delicado" que requiere "prudencia e información veraz". Además, le ha informado de que había solicitado que se reuniera a los partidos firmantes del pacto antiyihadista y Rajoy le ha mostrado su acuerdo.

Información transmitida por el Gobierno

En declaraciones a los periodistas en Murcia, Rivera ha expresado su pésame a las familias de los fallecidos y ha explicado la información que le ha transmitido el Gobierno. Según ha indicado, el viernes por la noche recibió un mensaje de móvil de Rajoy en el que le informaba de la muerte de uno de los policías y aclaraba que el ataque no fue contra la Embajada española, sino contra "un local de al lado que estaba lleno de americanos".

    "Hay que ser muy prudentes" porque, en cualquier caso, hay dos policías españoles y dos trabajadores de la Embajada muertos

El segundo mensaje, que contenía un informe que le fue enviado este sábado por la mañana por la Secretaría de la Presidencia del Gobierno, decía que los policías fallecidos eran dos y que además habían muerto dos afganos que trabajaban en la legación diplomática. "Dicen que no se puede descartar ninguna hipótesis, que en principio en el comunicado que habían hecho los propios asaltantes decían que no era expresamente contra la Embajada", ha apuntado, para añadir después que "hay que ser muy prudentes" porque, en cualquier caso, hay dos policías españoles y dos trabajadores de la Embajada muertos.

No utilizar el terrorismo electoralmente

Rivera ha pedido "prudencia e información veraz". "Que nos digan lo que está pasando, que nos informen a todos los españoles, a la prensa y también a los partidos políticos", ha manifestado. En su opinión, la convocatoria del pacto antiyihadista "con carácter de urgencia" es importante para que los partidos firmantes reciban "información de primera mano" y no haya la "confusión" actual.

También ha instado a todas las fuerzas políticas y "especialmente al Gobierno" que "ni por omisión ni por acción tengan en cuenta para nada una campaña electoral para poder saber lo que pasa en Kabul". Por tanto, "sentido de Estado, toda la información que necesitemos y que no se utilice esto electoralmente, ni para sacar cada uno sus conclusiones ni para omitir o dar información", ha resumido, advirtiendo de que "todos los países que defienden su modelo de libertades y la democracia" están "en el punto de mira de los terroristas".
TODOS LOS PARTIDOS CONTRA EL TERRORISMO

Los partidos firmantes del pacto antiyihadista, PSOE, UPyD, Ciudadanos y UPN, se han comprometido a trabajar en la lucha contra el terrorismo desde la unidad y la lealtad, tras el ataque perpetrado en Kabul, en el que murieron dos policías nacionales españoles.

Lo han manifestado tras participar en la reunión de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo para Afianzar la Unidad en Defensa de las Libertades y en la Lucha contra el Terrorismo Yihadista, a la que ha asistido Podemos en calidad de observador.

Los representantes de todos los partidos han expresado su solidaridad con los familiares y amigos de los dos policías fallecidos en Kabul y han mostrado su respeto y admiración por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que tuvieron "un comportamiento heroico" en el atentado de la capital afgana.

El portavoz del PSOE, Antonio Hernando, ha subrayado que ha sido "un atentado contra España y contra intereses españoles", aunque ha reconocido que la investigación tendrá que determinar cuáles eran las intenciones reales de los terroristas.

Por su parte, el vicesecretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, ha indicado que, tras el atentado contra la Embajada española en Kabul, se ha dado la información pertinente "con agilidad" para mantener la unidad y la confianza entre los partidos del Pacto Antiyihadista.

El candidato de UPyD a la Presidencia, Andrés Herzog, ha agradecido la rápida convocatoria de la reunión y las explicaciones detalladas del Gobierno, al tiempo que ha señalado la necesidad de mantener la unidad de todos los demócratas en un asunto de Estado como el terrorismo y no convertirlo en un tema de debate "partidista".

Carlos Salvador, de UPN, ha reafirmado su compromiso para combatir el terrorismo, con un Pacto Antiyihadista, basado en la lealtad, y se ha mostrado convencido de que "España será más firme cuanto más unida esté".

El secretario de Relaciones con la Sociedad Civil de Podemos, Rafael Mayoral, ha mostrado su satisfacción por las explicaciones del Ejecutivo en estos momentos, a la vez que ha subrayado que la "cautela" debe presidir las valoraciones, a la espera de los resultados de las investigaciones en curso.

Tras la reunión, el portavoz del PP, Rafael Hernando, ha pedido unidad frente al terrorismo y lealtad al Pacto Antiyihadista, además de respeto para el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como de los servicios de inteligencia.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3099 en: 13 de Diciembre de 2015, 10:05:15 am »

LE ACUSAN DE OCULTAR LOS HECHOS
Malestar en la Policía por ‎la versión del Gobierno del ataque

El escándalo está servido tras el ataque a la embajada española en Kabul. El Gobierno ha cambiado los hechos "porque no quiere otro 11M".
Juan E. Pflüger
Sábado, 12. Diciembre 2015 - 15:22


Los miembros de ‎la Policía Nacional, tras conocer el relato de uno de los agentes destinado en la embajada de Kabul, han criticado la gestión dela información sobre los hechos.

Varios agentes consultados por Gaceta.es aseguran que la información sobre el modo en el que se produjeron los asesinatos de dos de los miembros de la UIP destinados allí se ha suministrado de manera sesgada y sin ajustarse a la realidad de los hechos.

Especialmente indignados se muestran con el hecho de que se haya evitado señalar que el objetivo del atentado era la embajada, no el edificio residencial situado a su lado. Los agentes consultados consideran que no puede engañarse a los ciudadanos por miedo a protestas de diferentes sectores sociales durante la recta final de la campaña electoral.

I. T. M. agente destinado en la UIP ha explicado textualmente: "es una ofensa para nuestros dos compañeros asesinados. Han sido víctimas de un atentado islamista y lo han vendido como si hubiera sido un accidente", para otro de sus compañeros ha sido como decir "que no han caído en acto de servicio, sino que son un daño colateral. Es un insulto contra quienes han ido a jugarse la vida para proteger los intereses españoles".

Por otro lado, las críticas se han centrado también en la falta de comunicación oficial sobre el estado de los agentes allí destinados. Consideran que no es normal que la prensa haya dado la información antes que los responsables de la Policía: "muchos de los aspectos del asesinato de nuestros compañeros se han sabido antes por la prensa que por los conductos oficiales de Interior".

"Nosotros somos funcionarios policiales, no somos políticos. A nosotros que no nos usen en campaña. No somos los responsables de lo que ha ocurrido y no pueden jugar con nuestra seguridad por miedo a que se produzca lo mismo que ocurrió tras el 11M", asegura J.M.M., un miembro de la UIP. "Los problemas políticos son suyos, los nuestros son asegurar la seguridad ciudadana".