Autor Tema: Al Qaeda: el peligro islámico  (Leído 367574 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3440 en: 28 de Diciembre de 2016, 12:13:16 pm »
La Policía halla cuatro cargadores de fusiles AK-47 en los registros tras la detención de dos yihadistas
en Madrid


28 de diciembre de 2016
MADRID, 28 Dic. (EUROPA PRESS) - Agentes de la Policía Nacional han hallado cuatro cargadores de fusiles de asalto AK-47 en los registros practicados en el operativo en el que se han detenido a dos presuntos yihadistas por enaltecimiento del terrorismo, han informado a Europa Press fuentes policiales. Los detenidos son nacidos en España y sus familias son de Gambia y Marruecos.

Agentes de la Brigada Provincial de Información de Madrid han detenido este miércoles en Madrid a dos personas de nacionalidad española por enaltecimiento del terrorismo yihadista. En la operación, que se realiza bajo la dirección del juzgado número 1 de la Audiencia Nacional, se están practicando cinco registros.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3441 en: 28 de Diciembre de 2016, 12:14:06 pm »
Afortunadamente los servicios de inteligencia españoles están funcionando muy bien.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3442 en: 28 de Diciembre de 2016, 18:02:49 pm »
Detenidas en Turquía dos españolas integradas en Daesh que regresaban con sus hijos a Europa desde Siria

Según Interior, eran elementos "extraordinariamente valiosos" para la organización terrorista

 VOZPÓPULI

28.12.2016 - 17:57
Las autoridades turcas han detenido a dos mujeres de nacionalidad española pertenecientes a DAESH que viajaban hacia Europa junto con los hijos de ambas de muy corta edad después de partir desde Ceuta hacia Siria en 2014.

Las dos arrestadas, sobre las que la Guardia Civil había instado una Orden Internacional de Detención, habían partido desde Ceuta hacia Siria en 2014 en compañía de sus esposos, dos destacados yihadistas que han protagonizado decenas de asesinatos, según ha informado el Ministerio del Interior. Se trata de Fatima Akil Laghmich y Asia Ahmed Mohamed, de 21 y 26 años, respectivamente.

Desde entonces, habían permanecido en el epicentro del territorio  controlado por DAESH incardinadas en sus estructuras. La operación se ha desarrollado en colaboración con la Jefatura de Información de la Guardia Civil y bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción número 1 y la Fiscalía de la Audiencia Nacional.

El nivel de adoctrinamiento en el extremismo terrorista experimentado durante este período por las detenidas y su vinculación con miembros muy destacados y conocidos de DAESH las convierte en elementos "extraordinariamente valiosos para la organización terrorista, especialmente en el entorno español y marroquí", según Interior.

En este sentido, la amenaza para la seguridad pública que suponen los individuos radicalizados que viajan a zona de conflicto para unirse a grupos terroristas hace que las fuerzas de seguridad mantengan un continuo esfuerzo de control y seguimiento de las actividades que estas personas desarrollan durante su permanencia dentro de estas estructuras terroristas, con el fin de minimizar tanto el riesgo de que puedan regresar a España como que puedan inducir a otros a la comisión de acciones terroristas en nuestro país o contra intereses españoles en el exterior.

MÁS DE DOS AÑOS DE INVESTIGACIÓN
La investigación desarrollada por los especialistas del Servicio de Información de la Guardia Civil, que ha culminado con la detención de estas dos personas, se ha prolongado durante más de dos años en los que ha resultado fundamental la permanente cooperación bilateral con las autoridades y fuerzas de seguridad de Turquía, además de la colaboración de varios servicios de inteligencia aliados con los que la Guardia Civil mantiene una dilatada e intensa cooperación.

Desde la elevación al nivel 4 de Alerta Antiterrorista el pasado 26 de junio de 2015, la Guardia Civil ha potenciado todas las investigaciones relacionadas con las estructuras de captación y envío de terroristas a zonas de conflicto, habiendo redoblado el ya intenso intercambio de información operativa con los principales servicios de inteligencia occidentales y, especialmente, en lo referente a aquellas vinculaciones detectadas entre residentes en España y otras personas encuadradas en grupos terroristas en el exterior, que suponen en la actualidad una de las principales amenazas sobre los países occidentales.

Desde 2015, año en el que el Ministerio del Interior elevó a 4 el Nivel de Alerta Antiterrorista (NAA-4), las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han detenido a un total de 177 terroristas yihadistas

El Ministerio del Interior recuerda que, a través de la iniciativa STOP RADICALISMOS, los ciudadanos pueden colaborar a través de una serie de canales a su disposición para que, de forma confidencial y segura, notifiquen a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad posibles casos de radicalización en su entorno a través de la página web www.stop-radicalismos.es, la aplicación móvil de alertas de seguridad ciudadana Alertcops y el teléfono gratuito 900 822 066.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3443 en: 30 de Diciembre de 2016, 17:51:54 pm »

Yihadistas arrestados en Madrid: hallan imágenes de la Puerta del Sol en videos


30 de Diciembre de 2016 / 14:34

Grabaciones de video que muestran a dos supuestos yihadistas exhibiendo armas junto a imágenes de la célebre plaza madrileña de la Puerta del Sol, donde una multitud recibe la llegada del nuevo año, fueron halladas por la policía, indicó el viernes una fuente judicial.

"Hay imágenes de video que muestran a los hombres con capuchas, con armas, delante de la Puerta del Sol", indicó esta fuente a la AFP.

Este hallazgo tuvo lugar luego de la detención el miércoles en Madrid de dos presuntos yihadistas de nacionalidad española, bajo la acusación de "apología del terrorismo" en internet.


Durante la operación, la policía hizo registros durante los cuales descubrió cargadores de fusil de asalto tipo AK-47 y una treintena de balas, escondidos en un terreno baldío en el sur de Madrid.

Los investigadores encontraron también los videos, en los que los sospechosos muestran fusiles y un machete, reveló este viernes el diario La Razón.

Los sospechosos, según la fuente judicial, grabaron videos en los que se ve una bandera negra del Estado Islámico y se oye música de fondo similar a la que usa esa organización en su material de propaganda.

De todas maneras, la fuente advirtió que "hay mucha distancia" entre el hecho de hallar los videos y que los hombres estuvieran preparados para un ataque en la Puerta del Sol, al destacar que hasta la fecha no se ha encontrado ningún otro elemento concreto de preparación.

Desde 2015 unos 177 presuntos yihadistas han sido detenidos en territorio español, según las fuerzas del orden. La mayor parte son procesados por actos de propaganda o reclutamiento a nombre del Estado Islámico o por "autoadoctrinamiento", figura penal que existe en el país desde 2015.

España ha permanecido relativamente a salvo del fenómeno de combatientes extranjeros unidos a grupos yihadistas en comparación a otros países europeos.

Las autoridades estiman que sólo unos 200 españoles viajaron al extranjero para luchar en las filas yihadistas, una cifra muy inferior a los miles de combatientes de Francia y Bélgica.

El ministro del Interior español, Juan Ignacio Zoido, supervisará personalmente las medidas de seguridad que se tomarán la noche del sábado para la celebración de la Nochevieja, visitando la dirección general de la policía en Madrid, informó su servicio de prensa.

"Creo que podemos confiar en nuestras fuerzas y cuerpos de seguridad que son gente que ha acreditado su competencia a lo largo de los años", indicó el presidente del gobierno, Mariano Rajoy, en rueda de prensa.

mck/du/mb

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3444 en: 30 de Diciembre de 2016, 18:41:00 pm »
Se busca un AK.47...pero no.hay nada por lo.que preocuparse.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3445 en: 30 de Diciembre de 2016, 19:39:34 pm »
Se busca un AK.47...pero no.hay nada por lo.que preocuparse.
Te preocupas por uno?
Entra en la deepweb y verás......


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3446 en: 31 de Diciembre de 2016, 08:36:10 am »
Un despliegue policial sin precedentes para garantizar la seguridad en estas fiestas

En Sol y aledaños se ultimaba ayer la colocación de bolardos y maceteros para cortar el paso a los camiones. Estos, por primera vez, no circularán durante las cabalgatas de Reyes

M. J. Álvarez - abc_madrid 31/12/2016 00:59h - Actualizado: 31/12/2016 06:52h. Guardado en: España Madrid

Inédito. Así puede calificarse el despliegue policial sin precedentes para garantizar la seguridad de la población en estas fiestas navideñas. El dispositivo, elaborado por la Policía Nacional y Municipal, en coordinación con lo dispuesto por el Ministerio del Interior prevé, solo esta noche, la movilización de un millar de agentes durante las campanadas de Nochevieja en la Puerta del Sol.

Además, por vez primera, las Fuerzas de Seguridad pondrán barreras arquitectónicas en la calles donde se esperan grandes aglomeraciones de personas, con controles reforzados en los accesos, como es el caso del «Kilómetro 0», en donde ayer se ultimaba la colocación de bolardos, maceteros o, incluso, camiones de Selur para que, quien lo desee, pueda disfrutar de las campanadas que darán la bienvenida al 2017. De esa tarea de encargaban operarios municipales. Lo mismo ocurrirá durante el recorrido de la Cabalgata de Reyes del Centro en la que habrá obstáculos para impedir el paso.

El objetivo de todas estas medidas es evitar atentados como el de Berlín, donde un vehículo pesado de gran tonelaje mató a 12 personas el pasado día 19, o el de la ciudad francesa de Niza, con 84 víctimas mortales el 18 de agosto. Estas novedades vienen a complementar las disposiciones que se llevan a cabo desde junio de 2015, cuando entró en vigor el nivel 4 de alerta terrorista.

Junto a ello, por primera vez en la historia, el Ayuntamiento de Madrid prohibirá la circulación de camiones y vehículos de más de 3.500 kilos horas antes de las cabalgatas de Reyes que se realizarán tanto en los distritos como en el centro de Madrid del 3 al 5 de enero.

Esta restricción se adoptó en la reunión operativa que se celebró el jueves pasado entre los responsables de la Policía Nacional y la Municipal. La iniciativa partió del concejal de Seguridad, Javier Barbero, y forma parte de las medidas a desarrollar en el marco de la Campaña de Navidad, en función de cada acontecimiento. Y, todo ello, en coordinación con los integrantes de la mesa de seguridad.
Finalidad: prevenir, antes, durante y después

«Su finalidad es la prevención pura y dura; por ello, no se multará a ningún conductor, se establecerá un perímetro vedado a los vehículos pesados con controles de paso y de circulación antes, durante y después de la cabalgata», precisaron a ABC fuentes municipales. En la instrucción por la que se desarrollará esta prohibición se alude a la posibilidad de establecer algunas excepciones.

No obstante, los controles arrancarán esta noche, a las 21 horas, cuando será desalojada la Puerta del Sol que, tras ser revisada por la Policía, se reabrirá al público. Desde esa hora ni el Metro ni Cercanías pararán en esa estación, por lo que solo se podrá acceder por cuatro puntos: la calle Mayor, Arenal, Carrera de San Jerónimo y Alcalá, que controlará la Policía Municipal.

Serán 25.000 personas (dos por metro cuadrado), las que podrán acceder en total a ese emblemático espacio tras pasar cuatro filtros; el último, encaminado a revisar que los asistentes no lleven objetos peligrosos o susceptibles de ser arrojados (bengalas, botellas de cristal, palos u otros). El resto de calles que desembocan en Sol (Carretas, Preciados, Carmen, Montera y Correos) se reservarán como zonas de evacuación.

Otra de las novedades de las campanadas será la instalación de unas pantallas luminosas que informarán cuando el aforo se complete, tal y como anunció el martes la Delegación del Gobierno. Las medidas de seguridad también afectarán a la carrera popular de la San Silvestre, vigilada por 300 efectivos.
«Hay que disfrutar y garantizar la seguridad»

La alcaldesa, Manuela Carmena, interrogada sobre el posible temor ciudadano respecto a celebraciones navideñas tras el atentado en Berlín, aseguró ayer que «no hay por qué tener miedo». «Si se pensase en infinidad de sucesos que pueden acaecer, no nos moveríamos. Hay que disfrutar».

La presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes, afirmó que le «parece bien todo lo que se haga para garantizar la seguridad de quienes quieran disfrutar de estas fiestas en los lugares y en los momentos señalados». Y recalcó que la obligación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de las administraciones es «garantizar que el fin de año y el año nuevo se realicen con la mayor seguridad posible».

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3447 en: 31 de Diciembre de 2016, 08:41:02 am »
más AGENTES, CÁMARAS Y BLOQUES DE HORMIGÓN
Colonia se blinda para que no se repita su Nochevieja más negra

El año pasado, miles de personas denunciaron haber sido víctimas de robos o agresiones sexuales, en algunos casos a manos de refugiados. Esta vez, las autoridades están preparadas

31.12.2016 – 05:00 H. - Actualizado: 8 H.

Blindada. Así va a celebrar este año Colonia la fiesta de fin de año, una de sus mayores celebraciones junto a carnavales. El objetivo es que, bajo ningún concepto, se puedan reproducir en su centro histórico los incidentes que coparon durante días el pasado enero los titulares de los periódicos de Alemania y también en el extranjero. En los días siguientes se registraron más de 1.200 denuncias por robos, agresiones y acoso sexual en una pequeña zona de la ciudad. Además, apenas dos semanas después del atentado yihadista de Berlín, en el que murieron doce personas, la sombra de un nuevo ataque terrorista contra la multitud se cierne como una amenaza real frente a la que hay que pertrecharse.

El 31 de diciembre del año pasado fue un día negro para Colonia. Y la conmemoración, hoy, del primer aniversario es una prueba para la ciudad alemana. "Todo el mundo tiene que poder festejar, con la debida libertad y seguridad", afirmó la alcaldesa de Colonia, Henriette Reker, al presentar el dispositivo especial diseñado por su gabinete para que la historia no se repita. Nadie tiene que sentirse cohibido en la celebración de fin de año, agregó Reker, "ni por la delincuencia común ni por el terrorismo". El jefe de la policía de Colonia, Jürgen Matthies, explicó por su parte que la seguridad “al cien por cien” no es posible, pero que el plan diseñado para Nochevieja ofrece “el máximo de protección”, acotando “todos los peligros” previsibles. Las agresiones y robos en masa. Y los atentados yihadistas.

Agresiones sexuales en Colonia: ¿la llave al Bundestag de la ultraderecha alemana?
Antonio Martínez. Berlín
Las agresiones sexuales de Colonia pueden dar el espaldarazo definitivo que necesita la extrema derecha alemana para acceder al Parlamento por primera vez desde la II Guerra Mundial

El plan del ayuntamiento de Colonia prevé que algo más de 1.500 agentes -frente a los 150 del año pasado- patrullen en la explanada entre la catedral y la estación central de tren, el epicentro de los incidentes del año pasado. Además, el consistorio ha designado una serie de puntos vulnerables que recibirán asimismo una vigilancia especial. Entre estos lugares se incluyen los puentes de la ciudad, que tradicionalmente se cierran al tráfico para las celebraciones de Nochevieja. Desde allí se lanzan miles de cohetes y fuegos artificiales tras la medianoche.

Además, el ayuntamiento ha instalado varias cámaras de vigilancia en lugares públicos. Por dos motivos. Para poder monitorizar en tiempo real los lugares con mayores aglomeraciones, para detectar posibles problemas en su fase más incipiente. Y también para, en el caso de que se produzcan delitos, para poder identificar a los sospechosos. Uno de los grandes problemas de la oleada de denuncias que siguió a la pasada Nochevieja fueron las dificultades para dar con los culpables. La policía identificó a la mayoría de los agresores como personas del "norte de África y el mundo árabe". Entre los primeros detenidos, había también peticionarios de asilo. Pero, tras doce meses, apenas se han dictado una treintena de sentencias.

Bloques de hormigón contra camiones bomba

Asimismo, se va a sellar contra camiones suicidas el perímetro de las áreas peatonales donde se va a festejar, incluidos los puentes. Con decenas de bloques de hormigón de grandes dimensiones y con camionetas y tanquetas de la policia. Según Matthies, el dispositivo policial incluye también lecciones extraídas del atentado yihadista de Berlín, en el que un camión irrumpió en un mercadillo navideño y embistió a la multitud. "El atentado de Berlín evidenció lo frágil puede ser una festividad", reconoció el jefe de la policía de Colonia.

Por último, el ayuntamiento va a instalar unidades móviles para atender a mujeres que hayan sufrido agresiones sexuales, y se han prohibido los tradicionales petardos y fuegos artificiales en los alrededores de la catedral. Además, alegando que primaba la seguridad pública frente a la libertad de expresión, la ciudad ha prohibido dos manifestaciones contra los refugiados y los incidentes del año pasado. Una la había convocado el ultraderechista Partido Nacional Democrático (NPD), al que el Tribunal Constitucional está estudiando ilegalizar. La otra, la emergente Alternativa para Alemania (AfD), una formación xenófoba y euroescéptica en auge.

La prevención excede el ámbito local. Ciudades de toda Alemania están extremando las medidas de seguridad para evitar sumarse a la lista negra que inició Colonia y para evitar un nuevo atentado en apenas unos días. La policía federal, competente en fronteras, estaciones y aeropuertos, ha desplegado 3.000 agentes en la última noche del año. "Parto de la base que los responsables in situ han tomados este año las medidas necesarias para que no se repitan los hechos" de la pasada Nochevieja, aseveró en declaraciones al grupo mediático Funke, el ministro de Interior alemán, Thomas de Maizière.

1.200 denuncias

La celebración de la última Nochevieja en Colonia quedó marcada por las cerca de 1.200 denuncias que se presentaron en los días siguientes. Más de un 46 por ciento de estas querellas fueron por delitos contra la propiedad, mientras que cerca de un 29 por ciento fueron por delitos sexuales -incluidas al menos tres violaciones- y un 17 por ciento por una combinación de ambos. También se registraron agresiones.

Los hechos provocaron una riada de escándalos. Y por varios motivos. Por un lado, medios y partidos cargaron contra la mala praxis de las fuerzas de seguridad, incapaces de reaccionar ante una situación que les desbordaba. Pero también contra las autoridades de la ciudad, que trataron de tapar el escándalo durante los primeros días. El primer resumen de la noche hablaba incluso de normalidad.

Atentados, populismo y refugiados: el cóctel electoral tóxico para Merkel

Antonio Martínez. Berlín

El ataque al mercadillo de Berlín es un nuevo varapalo a las expectativas electorales de Merkel en las generales del año que viene. Y un acicate para las aspiraciones de la ultraderecha

Pero en una segunda fase se criticó al Gobierno alemán y, en particular, a Angela Merkel. Desde la ultraderecha se acusó a la canciller de ser responsable política de estos hechos, por su política de puertas abiertas en la crisis de los refugiados. Sólo en 2015 habían llegado a Alemania 890.000 peticionarios de asilo.

Merkel tuvo que reaccionar anunciando severas "consecuencias" para los delincuentes. Aseguró que iba a dar una "respuesta adecuada" y contundente a unos hechos "totalmente inaceptables" y que "no son casos esporádicos". A lo largo de este año el Gobierno alemán agilizó el proceso de expulsión de extranjeros que se encuentran en el país de forma irregular. Además, redujo el número de países cuyos nacionales pueden solicitar asilo. Asimismo, aprobó un aumento sustancial del presupuesto de las fuerzas de seguridad para incrementar el número de agentes. Por último, hace apenas unos días, el consejo de ministros aprobó una reforma legal para poder poner más cámaras de vigilancia en espacios públicos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3448 en: 31 de Diciembre de 2016, 08:48:40 am »
Se busca un AK.47...pero no.hay nada por lo.que preocuparse.
Te preocupas por uno?
Entra en la deepweb y verás......

Me refería a este....


Los islamistas de Madrid dejaron su kalashnikov junto a un parque



    LUIS F. DURÁNMadrid

31/12/2016 03:38

La Policía Nacional encontró el viernes en un descampado de una zona residencial de Madrid un fusil kalashnikov AK-47 que había sido abandonado por los dos islamistas arrestados en el barrio popular de Moratalaz por los agentes de la Brigada de Información. También se hallaron en el solar, conocido con el nombre de La Cabaña y muy próximo a un parque y un centro comercial, cinco cargadores vacíos, 37 cartuchos del calibre 7.62 mm -la usada para ese arma de guerra- y una funda de arma larga. Las fuerzas de seguridad buscaban al cierre de esta edición al sospechoso de haberles proporcionado el fusil y su munición.

Los dos detenidos, Edrissa Ceesay Sanuwo y Samir Sennouni Mouh, de 25 y 18 años de edad, fueron enviados a prisión por el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz. En su resolución, el magistrado alerta de la «progresiva radicalización» de estos jóvenes, nacidos en España aunque musulmanes con familias procedentes de Gambia y Marruecos.

En el momento del arresto la Policía les requisó también varios vídeos en los que lucían el kalashnikov, así como un machete militar. Según el juez Pedraz, entre ambos grabaron vídeos que subieron a Instagram, Facebook y Youtube, apareciendo junto a «atributos del Daesh [Estado Islámico], entre ellos una bandera, e insertando cantos islámicos y frases de corte yihadista».

La Policía busca al proveedor en la primera operación contra yihadistas armados en España

En uno de los vídeos, que los agentes hallaron en la tarjeta de una memoria en la casa de uno de ellos, puede verse a dos individuos con el rostro tapado en un local con la imagen de la Puerta del Sol de fondo, según fuentes policiales. Los expertos aún no han conseguido descifrar el mensaje que transmiten en esa grabación, que fue descubierta en un ordenador incautado por la Policía Nacional en un piso de los detenidos en Moratalaz durante la operación Serkan.

La Cabaña, un solar del barrio de Valdebernardo de unos 100 metros cuadrados y cercado por un muro de ladrillos, se encuentra junto a unas pistas deportivas, muy cerca del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, un centro comercial o varios colegios e institutos. Esta parcela fue inspeccionada el miércoles por agentes de la lucha antiterrorista, que contaron con la ayuda de perros policías y de una excavadora municipal que limpió un solar, repleto de basuras y desechos. En el terreno vivía un indigente, conocido por los vecinos como Alí, que abandonó el lugar custodiado por la Policía.

La Cabaña se encuentra a menos de un kilómetro de la vivienda, conocida como las Corralas de Moratalaz, donde se centralizó durante horas uno de los cuatro registros llevados a cabo en domicilios por la Policía Nacional.

Los presuntos terroristas pretendían además adquirir en el mercado negro más fusiles de ese tipo, armas cortas y granadas de mano, y llegaron a tener una reunión en un cobertizo conocido como la Caseta de la Cabaña con una tercera persona, a la que ofrecieron hasta 6.000 euros por las armas.

Según Pedraz, los arrestados, Edrissa y Samir, se reunían con otras personas en esa cabaña para radicalizarse e hicieron varios vídeos con el AK-47. Para el juez, los indicios de que cometieran los delitos de enaltecimiento y depósito de armas de guerra quedan acreditados por «las observaciones telefónicas, vigilancias y seguimientos, declaraciones de testigos y material ocupado, incluidos los vídeos en los que aparecen» ellos.

Esta es la primera intervención antiyihadista en España en la que se incauta munición igual a la empleada por los terroristas en los últimos atentados en Europa, como los perpetrados en Bruselas en marzo o los cometidos el pasado año en París, tanto en la revista satírica Charlie Hebdo como en la discoteca Bataclán.

El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, señaló el pasado jueves que no había pruebas que hiciesen pensar que los dos detenidos tuviesen algún plan concreto para cometer un atentado en España. «No tenemos ningún indicio concreto que nos haga pensar que hubiera un atentado en España», apuntó.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3449 en: 31 de Diciembre de 2016, 15:41:22 pm »
Ya ya


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3450 en: 01 de Enero de 2017, 03:44:14 am »

Al menos 35 muertos en un ataque armado en un club de Estambul


En el interior había unas 800 personas celebrando la Nochevieja
Al menos 35 muertos en un ataque armado en un club de Estambul


EFE   Estambul
01/01/2017 02:12
Un grupo armado ha irrumpido disfrazado de Papá Noel en la discoteca Reina, una de las más famosas de Estambul, y ha abierto fuego contra los clientes, causando al menos 35 muertos y 40 heridos, según ha informado el gobernador de Estambul, Vasip Sahin.


Los atacantes, cuyo número exacto aún se desconoce, dispararon con armas automáticas de manera indiscriminada desde la puerta del local, en el que se hallaban unas 800 personas celebrando la Nochevieja.

"Al menos 35 de nuestros compatriotas perdieron la vida, incluido un policía", anunció Vasip Sahin, poco después del ataque. Según la cadena de televisión NTV, varias personas se lanzaron al Bósforo para escapar de los disparos efectuados por, al menos, un asaltante disfrazado de Papá Noel. "Es un ataque terrorista", insistió en una rueda de prensa, sin precisar el paradero ni el estado de los atacantes.

Los testigos del ataque, citados por Hürriyet, aseguran que los atacantes gritaban consignas en árabe.

La policía ha desplazado numerosos agentes al lugar para registrar el local, además de numerosas ambulancias, y se realizan esfuerzos para salvar a numerosos clientes del club que se lanzaron al Bósforo presas del pánico.
PUBLICIDAD

inRead invented by Teads


Un año sangriento en Turquía

El ataque contra el club Reina, un emblemático local de la metrópolis turca, en la orilla europea de Estambul, se produjo tras más de un año de atentados mortales en el país. La discoteca Reina está situada a unos centenares de metros del lugar en el que tenían lugar las celebraciones oficiales de Año Nuevo, a orillas del Bósforo.

Varios heridos fueron trasladados a urgencias y numerosas ambulancias y vehículos de la policía se desplazaron al lugar, según la cadena CNN-Türk.

Las autoridades policiales habían anunciado el despliegue de 17.000 policías por todo Estambul en el marco de los festejos de Nochevieja.

Tres semanas antes, un atentado reivindicado por un grupo radical kurdo dejó 44 muertos, incluyendo una mayoría de policías, en el centro de Estambul.

La metrópolis turca también se ha visto sacudida por varios atentados atribuidos al grupo yihadista Estado Islámico (EI)

Europa, con el recuerdo siniestro dejado por grupos terroristas propios como ETA, el IRA, la RAF, las Brigadas Rojas o el Frente Corso de Liberación, vuelve a pertrecharse. La lucha es asimétrica y está a pie de calle. "El terrorismo se ha transformado en los últimos 30 años. El modus operandi de los terroristas ha cambiado, sus motivaciones son distintas y el tabú ético y político de no atacar a la población civil se ha roto. Todos los atentados yihadistas en Europa han ido contra civiles y buscando el mayor número de victimas", declara a este diario el politólogo Frank Krachtzman.

El Global Terrorism Database de la universidad de Maryland, referente en la documentación del terrorismo, lo confirma. Sólo el 0,5% de los 12.593 actos terroristas que se han registrado en Europa entre 1970 y 2015 tuvieron motivación religiosa. Y sin embargo, provocaron el 5,6% de las 5.380 víctimas mortales computados en esos 45 años, un historial que dominan por número de atentadas y victimas el IRA y ETA.

En 2016 los muertos en Bruselas, Niza y Berlín provocados por el terrorismo yihadista, el único que ha vuelto a mostrar su peor cara en Europa, son 120, cifra a la que habría que sumar cientos de heridos y varios muertos por apuñalamiento en ataques de radicales solitarios en buen número de países a ciudadanos cualquiera que iban en el metro o paseaban por un parque.


ALEMANIA

El resultado de la amenaza letal, "la peor para Alemania" según afirmó la canciller en su discurso de Año Nuevo, constante e invisible, es miedo, una pérdida de seguridad subjetiva, que en Alemania, que ha acogido a 1,2 millones de refugiados procedentes de países musulmanes, se entremezcla con un sentimiento creciente de islamofobia y rechazo a la política migratoria de Angela Merkel, quien, desde dentro y fuera del país , ha sido pérfidamente acusada de los doce muertos que causó el atentado en Berlín. "Son sus muertos", "Merkel tiene las manos manchadas de sangre", se ha dicho.

La canciller ha mantenido la calma, los partidos políticos, salvo la populista de derechas Alternativa para Alemania (AfD) no han buscado rédito político de la tragedia y las administraciones no han buscado nuevas atribuciones con declaraciones de emergencia. Salvo el reforzamiento de la seguridad y presencia policial en mercadillos navideños y espacios públicos donde se preveían aglomeraciones y fiestas de fin de año, Alemania no ha adoptado medidas adicionales. Pero los ministros de Interior, Thomas de Maizière y de Justicia, Heiko Mass, trabajan en esa dirección y Merkel quiere tener un primer informe con propuestas sobre la mesa a primeros de año porque "allí donde se detecten fallos en seguridad y se vea la necesidad de cambios legales o políticos, el Gobierno debe actuar".

La canciller, sin embargo, tiene las manos atadas por su socio de coalición, el Partido Socialdemócrata (SPD), que sólo ha cedido a la presión generada por el atentado permitiendo la aprobación de viejo proyecto de ley para ampliar la vigilancia por cámaras de vídeo en espacios públicos. Todas las medidas propuestas por el ministro de Interior tras atentado y con el respaldo de la CDU cuentan con el rechazo del SPD, Los Verdes y La Izquierda.

Entre ellas destaca agilizar las deportaciones de las personas que han visto rechazada su petición de asilo, ampliar el plazo legal de reclusión a quienes están a la espera de expulsión para evitar una puesta en liberad que incita a la clandestinidad y reducir el flujo de demandantes de asilo incluyendo en la relación de países de origen seguro a Túnez, Marruecos y Argelia. El SPD, los Verdes y La Izquierda consideran que esas medidas son discriminatorias y criminalizan a pueblos por la actuación de personas y en el caso del Magreb, obvian que hay minorías perseguidas, entre ellas los homosexuales.

FRANCIA

Casi 100.000 policías en todo el país, miles de militares, vallas de hormigón, registros aleatorios, calles cerradas a los vehículos, puestos de control: el Gobierno francés anunció una noche de Fin de Año blindada al máximo, informa Enric González. En realidad, el dispositivo de seguridad ha sido similar al del 31 de diciembre de 2015, cuando la noche de atentados del 13 de noviembre, que ensangrentó París, estaba aún muy reciente. Hay en la enumeración de cifras y precauciones una intención tranquilizadora, aunque el Ministerio del Interior asume, de puertas adentro, que garantizar una protección completa es del todo imposible.

Los 100.000 policías y los soldados se han distribuido, en realidad, en turnos para cubrir todo un fin de semana considerado de alto riesgo. Y se ha optado por concentrar el esfuerzo de vigilancia en los Campos Elíseos parisinos, en los que se suele concentrar medio millón de personas, y en algunos lugares muy sensibles, como el tradicional mercado navideño de Estrasburgo. El dispositivo en torno a los Campos Elíseos estaba formado por 23 puestos de control, uno en cada acceso, para registrar a cada persona que accediera al festejo popular. La circulación de vehículos en la zona estaba prohibida a partir de las 20.00 horas, se instaló un perímetro de hormigón y se advirtió a los participantes en la fiesta de que podrían ser sometidos a controles aleatorios por policías con uniforme o sin él.

El presidente François Hollande aseguró en su mensaje de Año Nuevo que "no hemos terminado con el terrorismo". Dijo que Francia lo combatirá en el exterior, a través de sus operaciones militares en Mali, Siria o Irak, y que es necesario también combatirlo en el interior "para frustrar los ataques, expulsar a los individuos peligrosos y prevenir la radicalización yihadista". "Estad seguros de que en esta lucha contra la barbarie la democracia saldrá victoriosa", aseguró.

REINO UNIDO

Scotland Yard desplegó una fuerza especial de 3.000 agentes para proteger las celebraciones de Año Nuevo en Londres ante el temor de atentados terroristas, informa Carlos Fresneda La mitad de los efectivos fueron desplegados en los alrededores de Westminster, donde suelen congregarse más de medio millón de personas. Por primera vez en la historia de la capital británica, la policía viaja camuflada y portando armas en el metro y en los autobuses, a lo que se añade una vigilancia especial en las estaciones más concurridas, centros comerciales y festivales navideños como el concurrido Winter Wonderland de Hyde Park. El Ayuntamiento de Londres ha impuesto una limitación temporal a la circulación de camiones pesados por la ciudad. Los aeropuertos de Heathrow, Gatwick, Luton, Stanstead y City redoblan también las medidas de vigilancia. La policía ha hecho un llamamiento a todos los londinenses para que permanezcan "vigilantes" en el cambio de año y denuncien cualquier "actividad sospechosa".

ITALIA

El atentado en el mercadillo navideño de Berlín, y la muerte del presunto autor a manos de la policía italiana en un control rutinario en Milán, intensificaron el nivel de alerta en las principales ciudades transalpinas, que también se blindan para la última noche de 2016, informa Soraya Melguizo.

En Roma, patrullas especiales de la policía han vigilado los alrededores de los principales monumentos y plazas de la capital. Más de 1.000 agentes, de uniforme o vestidos de paisano, se camuflan entre la multitud en moto, a caballo, en bicicleta o a pie. En Bolonia, un dron sobrevuela la Plaza Mayor y francotiradores apostados en las azoteas velan por la seguridad en el centro de la ciudad. En Milán, la plaza de la catedral del Duomo amaneció completamente blindada. Videocámaras, francotiradores y agentes de paisano velan durante el tradicional concierto de fin de año de la céntrica plaza milanesa.


Un policía revisa una cabina en la Puerta del Sol. EFE
ESPAÑA

En Madrid, las Fuerzas de Seguridad también están tomando todo tipo de iniciativas para que la última noche del año transcurra con normalidad. La Policía Nacional y Municipal, siguiendo las indicaciones de la Dirección General de la Policía, utilizan elementos arquitectónicos como maceteros, bolardos o incluso camiones del Selur para bloquear el paso de camiones o coches a determinadas calles cercanas a la Puerta del Sol durante Nochevieja o a las calles del recorrido de la Cabalgata de Reyes.

Se trata de dispositivos que refuerzan otros que ya están en marcha. Por un lado, las medidas asociadas al nivel 4 de alerta antiterrorista, que están activas desde junio de 2015. Y por otro, el dispositivo que se puso en marcha el pasado 23 de noviembre con motivo la Campaña de Navidad y el Plan Comercio Seguro.

Barcelona también ha reforzado especialmente la seguridad de cara al cambio de año. La fiesta de Fin de Año que organiza desde hace cuatro años el Ayuntamiento de Barcelona en Montjuïc ha contado, por primera vez, con bloques de hormigón para evitar el riesgo de un atentado similar al sufrido en Berlín la semana pasada.

La Guardia Urbana y los Mossos d'Esquadra han incrementado las medidas de seguridad en una de las citas más multitudinarias de la capital catalana para despedir el año.Para ello se han dispuesto en la avenida Reina Maria Cristina, junto a las dos Torres Venecianas, bloques de hormigón -conocidos como New Jersey- para evitar el paso de vehículos sin permiso, informa Javier Oms.
« Última modificación: 01 de Enero de 2017, 09:55:28 am por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3451 en: 02 de Enero de 2017, 06:52:55 am »
Un sólo individuo y un khalaniskov....39 muertos y 70 heridos.



Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3452 en: 02 de Enero de 2017, 14:49:46 pm »
Y aún libre por ahí.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3453 en: 03 de Enero de 2017, 16:12:03 pm »
Se equivocan los turcos o a este " valiente soldado del califato" se le han ensuaciado los calzoncillos?




El presunto terrorista de Estambul niega su implicación en el atentado

Por L.I. / lainformacion.com

03/01/2017 - 14:03

Iakhe Mashrapov ha declarado, a través de una agencia de su país, que no es el responsable del atentado y que no se encontraba en Estambul en ese momento.

"Cuando ocurrió el ataque terrorista, el 31 de diciembre, me encontraba en Kirguizistán", asegura Mashrapov a una agencia de su país.

Iakhe Mashrapov ha declarado, a través de una agencia de su país, que no es el responsable del atentado y que no se encontraba en Estambul en ese momento. "Cuando ocurrió el ataque terrorista, el 31 de diciembre, me encontraba en Kirguizistán", asegura Mashrapov a Akipress, una agencia de su país.

"No tengo ni idea de quién es el sospechoso, y no sé cómo la foto de mi pasaporte llegó a las redes sociales", explica Mashrapov . Afirma ser un comerciante en el bazar de su ciudad natal y que viaja regularmente a Turquía por negocios.


Según su versión, el 28 de diciembre, voló a Estambul, pero regresó a Kirguistán el 30 de diciembre. El día del atentado al club Reina, el pasado 1 de enero en torno a la una de la madrugada, estaba en Bishkek, capital de su país. Aunque él mismo asegura que el uno volvió a Estambul, pero ha vuelto a su país el día 3.

"Salí de Bishkek a Estambul el 1 de enero. Terminé mis negocios allí. Vine al aeropuerto de Estambul y justo cuando me monté en el avión, agentes de la policía turca me sacaron del avión para interrogarme. Fui interrogado durante una hora aproximadamente", dice Mashrapov. "Me dijeron que me interrogaron porque me parecía un poco al sospechoso, se disculparon y me dejaron coger mi avión".


Por otra parte, el Gobierno de Kirguistán ha reconocido este martes que las autoridades turcas han solicitado información referente al terrorista de la discoteca Reina de Estambul. El pasaporte "posiblemente pertenece al supuesto terrorista", según reconoció el Comité Nacional de Seguridad de Kirguistán.

Esto contradice todo lo que se sabía hasta el momento. Los medios turcos habían afirmado que la familia de Mashrapov había sido detenido en Turquía y que todos se habían trasladado a vivir a la ciudad de Konya, en el centro del país. Se había filtrado que había formado parte de las filas del Estado Islámico en Siria.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3454 en: 04 de Enero de 2017, 10:29:56 am »
Los turcos han querido dar a este asunto una pronta resolución quizás "a la italiana" pero las prisas no son buenas consejeras.

Confusión en la búsqueda del principal sospechoso del atentado de Estambul


    Fuentes citadas por varios medios turcos aseguran que el terrorista es nacional de Kirguizistán, lo que coincide con los datos del pasaporte de Iakhe Mashrapov
    El titular de este pasaporte ha negado toda implicación en el atentado y ha reconocido que viajó a Turquía desde Bishkek por motivos laborales el día 1 de enero, y que ha regresado hoy
    La censura que el Gobierno turco aplica a los medios del país cada vez que ocurre un atentado dificulta que se puedan conocer más detalles de la investigación

informacionsensible.com
03 de Enero del 2017 a las 15:45

Los investigadores que analizan el atentado terrorista contra la discoteca Reina de Estambul siguen buscando al principal sospechoso en medio de la confusión que ha generado la difusión de un pasaporte que todavía no está claro que haya sido utilizado por el terrorista ni que, en ese caso, sea verdadero.

Fuentes citadas por varios medios turcos aseguran que el terrorista es nacional de Kirguizistán, lo que coincide con los datos del pasaporte de Iakhe Mashrapov. No obstante, el titular de este pasaporte ha negado toda implicación en el atentado y ha reconocido que viajó a Turquía desde Bishkek (Kirguizistán) por motivos laborales el día 1 de enero, y que ha regresado hoy a su país de origen.

Mashrapov ha sido interrogado esta mañana por la fuerzas de seguridad de la región de Osh, en el sur de Kirguizistán. Y ha sido también interrogado por las fuerzas turcas cuando ha subido al avión para volar de Estambul a Bishkek.

En entrevista con la agencia Turmush, Mashrapov ha explicado que la Policía turca le ha interrogado durante una hora por su parecido físico con el sospechoso y que, tras comprobar que se trataba de otra persona, lo han dejado continuar su viaje.

"No tengo ni idea de quién es el sospechoso y no tengo ni idea de cómo la foto de mi pasaporte entró en las redes sociales. Cuando ocurrió el atentado, el 31 de diciembre, estaba en Kirguistán, no tengo ninguna relación con el atentado terrorista en Turquía, y he estado visitando Estambul desde 2011 con fines comerciales", declara Mashrapov en la citada entrevista.
La cadena de televisión pública turca (TRT) ha informado de que el terrorista había sido identificado como Lakhe Mashrapov, un hombre de 28 procedente de Kirguizistán que luchó para el DAESH en Siria. Horas después, la cadena turca ha retirado la información de su página web, pero nadie ha desmentido la información.

Se cree que el terrorista llegó a Turquía desde Siria y que en noviembre de 2016 fijó su residencia en Konya, en el centro del país, acompañado de su mujer y dos hijos. La mujer del presunto terrorista está arrestada pero hasta el momento ha negado conocer vínculos de su marido con el DAESH, declara haberse enterado del atentado por los medios de comunicación.

La censura que el Gobierno turco aplica a los medios del país cada vez que ocurre un atentado dificulta que se puedan conocer más detalles de la investigación.

La investigación

Para dar con el presunto autor del atentado que mató a 39 personas en la fiesta de Nochevieja del club Reina de Estambul, la Policía turca ha difundido imágenes del sospechoso.

Según informa el diario Cumhuriyet, el arrestado en la mañana de este martes no es el autor material del atentado. El terrorista que busca la policía procede de Asia central o de la región china de Xinjiang, poblada mayoritariamente por uigures de religión musulmana, y tendría unos 25 años, según la última información de la Policía, que ha difundido nuevas imágenes del supuesto autor. Según aseguró el lunes el viceprimer ministro turco, Numan Kurtulmus, los servicios de Inteligencia tienen "pistas sobre las huellas dactilares y la apariencia".

La línea de investigación que apunta a militantes de Uzbekistán o Kirguizistán, estudia a la misma célula del DAESH que perpetró el atentado contra el aeropuerto Atatürk. Kurtulmus aseguró en una rueda de prensa que, a pesar del "mensaje" enviado por el DAESH, Turquía y su Ejército seguirán adelante con sus operaciones contra los yihadistas en el norte de Siria. La Policía ha detenido además a otros ocho sospechosos presuntamente relacionados con el ataque, aunque el autor material sigue huído.

Según los investigadores, el presunto atacante se subió a un taxi en el distrito de Zeytinburnu de Estambul para dirigirse al de Ortaköy, donde se encuentra la discoteca; se bajó a cierta distancia de la misma —aparentemente debido al denso tráfico— y continuó a pie el resto del trayecto, para lo que necesitó cuatro minutos. A la 01:20 (hora local) del 1 de enero fue captado por una cámara exterior mientras caminaba y disparaba hacia la puerta del club, contra los guardias de seguridad que no llevaban armas.

En otra grabación, tres minutos más tarde, aparecía en el interior del club sin que "nadie se pueda ver de pie", revela el diario Hürriyet. El periódico detalla que el atacante iba "vestido con una camiseta verde, pantalones oscuros y botas negras, disparando con un arma de cañón largo a la parte superior de los cuerpos" de las personas. Hürriyet asegura que el atacante disparó hasta 180 veces.

No está claro cuántos minutos permaneció dentro del club antes de huir, la investigación cree que primero subió al primer piso, disparó allí contra la gente, luego bajó a la planta baja y mató con disparos en la cabeza a varias personas que estaban tiradas en el suelo. Después de cambiarse de ropa en la cocina del club —donde habría permanecido unos trece minutos—, el atacante abandonó el lugar en medio del caos y dejó su arma y su chaqueta en el club. Antes de irse habría además limpiado su arma.

Tras salir del local subió a otro taxi del que se bajó poco después diciendo al taxista que no tenía dinero para pagarle. Los agentes encontraron 500 liras turcas en un bolsillo de su abrigo abandonado. La televisión 'CNNTürk' asegura que la policía ha identificado "la apariencia, el rostro y la nacionalidad" del autor del atentado terrorista, aunque no ha revelado los detalles.

Las imágenes muestran que el supuesto autor actuó de manera "extremadamente profesional" y, por su forma de caminar, parece que habría sufrido un disparo en su pierna derecha, aseguró en la cadena 'CNNTürk' un especialista turco en terrorismo.

En el ataque murieron 39 personas y otras 65 resultaron heridas, una importante parte de ellos extranjeros. La mayoría de las víctimas extranjeras proceden de países árabes, sobre todo de Arabia Saudí, mientras que todavía está por determinar la identidad de uno de los fallecidos. El club Reina de Estambul es sinónimo del estilo de vida de clase alta y en los últimos años se había convertido en un lugar de peregrinación para adinerados turistas árabes que no pueden compaginar su visión del ocio con las leyes de su país.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3455 en: 04 de Enero de 2017, 10:31:30 am »
De la primera imagen difundida...


[/quote]

A la segunda...


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3456 en: 04 de Enero de 2017, 17:24:40 pm »


Los yihadistas del kalashnikov querían cometer una «grave acción» en Madrid


Desvelan que el grupo, que iba a financiar el atentado con droga, llevaba meses radicalizado.
   

04/01/2017

Agentes de la Policía Nacional permanecen en las inmediaciones de la cabaña. FERNANDO VILLAR -
 
MELCHOR SÁIZ-PARDO | MADRID

Los dos yihadistas detenidos el pasado 28 de diciembre en Madrid, junto a otros terroristas que permanecen huidos, planeaban una masacre en la capital. Así de rotundo lo afirma el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz en los autos de registro de la ‘operación Serkan’. El magistrado apunta que los yihadistas pretendían atentar en la capital de España y que la célula, ni mucho menos, está desarticulada porque hay todavía varios huidos que tienen en su poder, además del kalashnikov desaparecido, varias pistolas.

En los autos de registro, Pedraz da muchos más datos que los que ofreció en los autos de prisión de Edrissa Ceesay Sanuwo y Samer Sennouni Mouh. El magistrado explica que los dos arrestados, junto a otros tres radicales magrebíes se «reunían frecuentemente» en ‘La Cabaña’, la chabola del parque de Vicálvaro, en el sur de Madrid, en cuya parcela fueron encontrados cuatro cargadores de AK-47 y 37 balas de este arma.

Pedraz detalla que los propios integrantes de esta célula «editaron» una producción audiovisual señalando a la capital de España. El juez describe esa grabación con «imágenes de la Puerta del Sol, música de fondo similar a la utilizada en los vídeos de propaganda de Daesh, así como la bandera negra vinculada a esta organización». La grabación tiene «una grave actitud amenazante contra la integridad física de los habitantes de Madrid».

El juez también revela que hay multitud de indicios de que el grupo tenía más armas que el kalashnikov que todavía no se ha encontrado. Hay grabaciones de los integrantes de la célula con pistolas. Pero no es esta la única pista de que los terroristas huidos tienen todavía en su poder esas armas cortas, además del AK-47. Los yihadistas llevaron sus pistolas a la reunión que mantuvieron en ‘La Caseta’ con el traficante de armas para mostrar al proveedor el material que pretendían adquirir. «El 12 de octubre de 2016, sobre las 21:00 horas, se produjo una reunión en ‘La Cabaña’ con el propósito de adquirir fusiles del mismo tipo que ya posee este grupo (kalashnikov), así como la posibilidad de comprar armas de fuego cortas, para lo cual (los yihadistas) habrían llevado ellos mismos algunas (pistolas) para servir como muestra». Los terroristas llevaron las armas «bajo la ropa y las exhibieron (al traficante) sin ningún tipo de reparo». En esa misma reunión, los yihadistas ofrecieron al traficante de armas 6.000 euros para comprar, al menos, cuatro kalashnikov más, lo que apuntaría a que en el gran atentado que planeaban podrían haber participado hasta cinco terroristas.

Propósito firme

El juez concluye dejando claro que se trata de una célula muy peligrosa y completamente radicalizada, ya que su «proceso de adoctrinamiento» había durado «meses». Un tiempo en el que fueron tutelados en las enseñanzas salafistas más radicales por un «individuo de origen marroquí con mucha influencia».

«Las características de estos jóvenes son las mismas que constituyen el perfil objetivo de los captadores de grupos terroristas como el Daesh, que reclutan, adoctrinan y fomentan acciones violentas en territorio europeo». Pedraz subraya que no hay duda de que los detenidos y los huidos, tras este adoctrinamiento, formaban parte del Estado Islámico y que su propósito de atentar en Madrid era firme.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3457 en: 05 de Enero de 2017, 12:36:34 pm »
Ese kalasnikov que no aparece en manos de algún hijoputa de estos... ;bron;

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3458 en: 08 de Enero de 2017, 13:24:23 pm »
Al menos cuatro muertos en un atropello con un camión contra soldados israelíes en Jerusalén

Las fuerzas de seguridad israelíes alrededor del camión, en Jerusalén. AHMAD GHARABLI AFP
No es la primera vez que tiene lugar un ataque-atropello en la llamada 'Intifada de los Cuchillos' iniciada en septiembre del 2015

Twitter
Facebook
Whatsapp
 8
SAL EMERGUI | REUTERS   Jerusalén
08/01/2017 13:21
Cuatro israelíes muertos y alrededor de 15 heridos -de los cuales siete están en estado grave- es el primer balance del ataque perpetrado por un palestino con un camión en Jerusalén. El atentado tuvo lugar en la zona de Armón Hanatziv de la ciudad. El conductor del camión ha sido abatido.


El camión invadió un paso de peatones, en un conocido paseo de la Ciudad Vieja. La policía y los servicios de ambulancia ya lo calificado como un ataque deliberado.


"Es un ataque terrorista y ahora estamos acordonando la zona", señalaba el portavoz del policía pocos minutos después.

Según varios testimonios, el conductor del camión que llevaba una grúa se desvió de su camino, aceleró y arrolló a un grupo de soldados que estaban sentados en el césped. Una hora después del ataque, los equipos de rescate seguían intentando sacar los cadáveres atrapados por el camión.

Debido a los disparos escuchados, las primeras informaciones señalaban que se trata de un ataque armado pero al cabo de unos minutos se descartó esta posibilidad al ser disparos dirigidos contra el agresor.

Según ha informado el Canal 2 israelí , "el terrorista llegó del barrio palestino de Jabal Mukaber, adyacente al lugar, y arrolló a los soldados que estaban en un lado del paseo de Armón Hanatziv".

No es la primera vez que tiene lugar un ataque-atropello en la llamada 'Intifada de los Cuchillos' iniciada en septiembre del 2015 pero sí uno de los más letales.

TEMAS RELACIONADOS

Israel
Compartir:
Twitter
Facebook
Whatsapp

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3459 en: 08 de Enero de 2017, 14:07:52 pm »
"Que no hayamos sufrido atentados desde el 11M no significa que estemos blindados”

Manuel R. Torres es profesor de Ciencia Política de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla y miembro del Grupo de Estudios de Seguridad Internacional (GESI). Experto en terrorismo yihadista, asegura que la eficacia policial (somos el segundo país de la Unión Europea, tras Reino Unido, en número de radicales detenidos) ha evitado que en España se haya registrado ningún nuevo atentado tras el 11M, lo que no significa, dice, que estemos blindados. “Para los grupos yihadistas, perpetrar un atentado en España está tan justificado como hacerlo en Alemania o Francia”.


Manuel R. Torres. Vozpópuli.
 CARLOS FONSECA

08.01.2017 - 04:00

¿Cuál es el nivel de amenaza del terrorismo yihadista en nuestro país después de los recientes atentados en Alemania o Turquía?

MÁS INFO

Detenidas en Turquía dos españolas integradas en Daesh que regresaban desde Siria
Detenidas en Turquía dos españolas integradas en Daesh que regresaban desde Siria
ATENTADO EN BERLÍN
Interior investiga el vínculo del terrorista de Berlín con un residente en España
YIHADISMO
¿Por qué Estado Islámico tiene a Turquía en el punto de mira?
Seguimos manteniendo el mismo nivel de amenaza alto desde hace más de un año, y en ese sentido compartimos posición con otros países europeos de nuestro entorno. La prueba de ello es que los indicadores de riesgo sobre alerta terrorista de dichos países están en el mismo nivel que el español. Turquía está peor que ningún otro país de la Unión Europea porque tiene unas características particulares. Hace frontera con Siria, conflicto en el que está interviniendo, lo que supone un nivel de exposición a las represalias más elevado, tiene un flujo masivo de refugiados y un terrorismo autóctono de carácter kurdo. Por fortuna estamos muy lejos de Turquía. Nuestro riesgo procede en parte del fenómeno de los combatientes retornados, los foreign fighters, de quienes marcharon a zonas de conflicto y vuelven pasado un tiempo, y ahí nos afectan no solo los 200 españoles que salieron de España a hacer la yihad, sino los más de 1.000 franceses o los 1.500 marroquíes, por eso hay que hablar de una amenaza de carácter global. La capacidad de hacerla frente está muy vinculada a que haya un flujo ágil y continuo de información entre todos los países para evitar que puedan entrar por nuestras fronteras individuos que desde una perspectiva nacional no presentan riesgos pero para otros estados suponen una amenaza. En este aspecto se han mejorado mucho los canales de comunicación, pero aún queda trabajo por hacer.

Llevamos más de un año en nivel 4 de alerta terrorista (el nivel máximo es el 5), pero ¿somos un país con riesgo real de atentado o somos un país de reclutamiento preferentemente?

Existe un riesgo real de atentado. Estamos dentro de la narrativa que legitima atentar contra nosotros. Para los grupos yihadistas perpetrar un atentado en España está tan justificado como hacerlo en Alemania o Francia. No ven nuestro país como un país de retaguardia o para reclutar militantes, entre otras razones porque somos de los más activos a la hora de desarticular redes y células yihadistas. Según los datos de Europol del año pasado, España fue el país que más detenciones practicó después de Reino Unido en toda Europa. No somos vistos como un territorio con el que mantener un pacto tácito de no agresión, sino más bien todo lo contrario, como un lugar que hay que represaliar por las detenciones que llevamos a cabo. El éxito policial explica que no hayamos sufrido nuevos atentados desde 2004, lo que no significa que estemos blindados. La amenaza existe y el hecho de que sus ataques sean indiscriminados, que no busquen objetivos protegidos, y que recurran a medios sin ningún tipo de sofisticación, como vehículos o un cuchillo, incrementa el riesgo. Lamentablemente, lo único que se necesita es la voluntad de matar, y es inevitable que en algún momento algo se escape a la acción de los Cuerpos y Fuerzas de la Seguridad del Estado.

El Estado Islámico es una bandera de enganche más atractiva que Al Qaeda en el caso de España"

¿Qué implantación tiene el Estado Islámico (EI) en España, ha sustituido a Al Qaeda?

Lo que se ha detectado es que el Estado Islámico es una bandera de enganche más atractiva que Al Qaeda en el caso de España. La mayoría de las detenciones practicadas en los últimos años apuntan a individuos con vínculos o simpatías hacia el EI y no con Al Qaeda. Uno de los éxitos del EI ha sido erigirse como una alternativa que es percibida como ganadora entre los radicales, como un grupo que no solo ataca a sus enemigos, sino que controla territorio. Pero eso no significa que Al Qaeda haya pasado a la historia. Es una organización que está muy presente en importantes escenarios del planeta. En Siria es uno de los grupos más relevantes, como lo es también su filial en el norte de África, Al Qaeda del Magreb Islámico, que nos afecta muy directamente. No hay que caer en el error de pensar que toda la amenaza orbita ya en torno al Estado Islámico, sino que se han multiplicado las fuentes de riesgo, y eso es también un elemento de preocupación.

¿Qué importancia tiene Internet en los procesos de radicalización yihadista?

Mucha, entre otras cosas porque ha venido a sustituir el papel que jugaban hace una década los contactos cara a cara en determinados entornos donde se propagaban mensajes de carácter radical. En España, incluso después del 11M era posible encontrar mezquitas y centros de oración en los que se propagaban mensajes de apoyo a la yihad. Esa visibilidad desapareció como consecuencia de la represión policial y esa labor de proselitismo ya no se puede hacer de manera tan abierta. Internet, en cambio, es un entorno mucho más seguro, con menos exposición al riesgo, donde hay una cantidad de material radical abrumadora y uno puede interactuar con personas que profesan esa ideología, y lo puede hacer, además, con carácter planetario, con individuos que están a miles de kilómetros de distancia, o incluso con un combatiente que está en Siria, a través de Telegram o WhastApp. Internet ha sido históricamente un potenciador de esta amenaza, y cuando se produce la eclosión de las redes sociales esta se incrementa. Son mecanismos de comunicación muy ágiles y directos que encajan muy bien con la cultura de las nuevas generaciones, habituadas a proyectar parte de su vida en redes sociales y ahí, de nuevo, el Estado Islámico ha sido mucho más hábil que Al Qaeda, a pesar de ser esta una organización muy volcada en su faceta propagandística y que ha sido innovadora en el ámbito de Internet. El Estado Islámico no solo ha seguido esa estela, sino que la ha mejorado.

Ahora empieza a tener cada vez más peso el radicalismo autóctono, de segunda generación, de musulmanes que han nacido en España"

¿Existe un perfil del terrorista yihadista que opera en España?

No lo hay. Lo que hay son trayectorias personales. Personas que con sus circunstancias particulares terminan llegando al mismo destino desde puntos muy diversos. Como hace una década, seguimos encontrando a gente con formación universitaria y otra prácticamente iletrada, gente integrada en términos socioeconómicos y otra que está en la marginalidad… hay situaciones que cubren todo el abanico. Quizá la única diferencia es que los primeros yihadistas que actuaron en nuestro país pertenecían a una generación de inmigrantes económicos, adultos, que venían ya radicalizados o se radicalizaron aquí. Ahora empieza a tener cada vez mayor peso el radicalismo autóctono, de segunda generación, de musulmanes que han nacido en España, que han pasado por nuestro sistema educativo... Un fenómeno que ya sucedía en Alemania o Reino Unido, donde segundas y terceras generaciones llevan mucho más tiempo instaladas. El mensaje yihadista ha calado más en estas segundas y terceras generaciones porque resuelve los problemas identitarios que tienen algunos jóvenes para responder a las preguntas de quiénes son o qué implica ser musulmán en Occidente.  En el caso de Ceuta y Melilla, donde esas segundas y terceras generaciones ya existían antes que en la Península, el fenómeno es mucho más acentuado.

Usted lleva a cabo un examen exhaustivo de la propaganda yihadista para detectar alusiones a España. El año pasado recogió 42. ¿Cómo las interpreta?

En el caso español es el récord. Ningún año se había dado un nivel tan elevado de alusiones a nuestro país, con una diferencia sustantiva respecto a 2015. Es otro indicador de riesgo. Entre los mensajes estudiados hay amenazas directas y alusiones al 11M o a la tragedia que supuso perder Al Andalus y cómo los musulmanes están llamados a recuperarlo. Son siempre referencias reivindicativas y nada inocentes, que dentro de la narrativa violenta de estos grupos suponen la constatación de un riesgo. Estaríamos mejor fuera de ese discurso que dentro pero, por desgracia, cada año las citas son más frecuentes.