Autor Tema: Al Qaeda: el peligro islámico  (Leído 367884 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3460 en: 09 de Enero de 2017, 11:54:36 am »
La Policía identifica al atacante del club Reina como el uzbeko Abdulkadir Masharipov
Por D.A / lainformacion.com
MADRID| 09/01/2017 - 10:18

    El atacante llegó a Estambul el 15 de diciembre desde la provincia de Konya, donde era miembro de una célula del 'EI'

    El atacante continúa fugado, a pesar de la operación a gran escala de las fuerzas de seguridad.


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3461 en: 09 de Enero de 2017, 19:15:45 pm »
Zoido asegura que un atentado como el de Berlín "aquí no puede suceder" por la coordinación policial.


Pensaba que iba a decir porque aquí no tenemos camiones.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3462 en: 09 de Enero de 2017, 19:53:58 pm »
Zoido asegura que un atentado como el de Berlín "aquí no puede suceder" por la coordinación policial.


Pensaba que iba a decir porque aquí no tenemos camiones.


Es su.misión...el debe transmitir sensación de seguridad....aunque todos sepamos que la 100% no.existe...pues si tan Coordinados estamos sucesos del pasado nunca se habrían producido.

Lucaspoli

  • Visitante
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3463 en: 09 de Enero de 2017, 21:52:40 pm »
Pues yo pienso que se arriesga mucho sin ser necesario al hacer esa afirmación, podría trasmitir tranqilidad sin pillarse tanto los dedos.


Un saludo

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3464 en: 10 de Enero de 2017, 09:09:51 am »
El tema está en que si llegase a ocurrir,, por esas declaraciones  estaría obligado a dimitir.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3465 en: 10 de Enero de 2017, 09:58:26 am »
Nueve policías egipcios mueren por un ataque con camión y artillería contra un puesto de control en el norte del Sinaí

    Nueve policías han muerto este lunes a causa de un ataque con un camión contra un puesto de control de seguridad en la ciudad de Al-Arish, en el norte de la península del Sinaí
    El ataque ha empezado al irrumpir el camión, con una bomba dentro, contra un puesto de control, tras la explosión, los atacantes han disparado con armas automáticas y lanzagranadas
    Las autoridades egipcias creen que los atacantes son miembros del grupo armado Provincia del Sinaí, antes llamado Ansar Beit Al-Maqdis y vinculado al DAESH

informacionsensible.com
09 de Enero del 2017 a las 11:17

Nueve policías han muerto a primera hora de este lunes a causa de un ataque con un camión contra un puesto de control de seguridad en la ciudad de Al-Arish, en el norte de la península del Sinaí. Según el diario Daily News Egypt, militantes que se cree que son del DAESH -aunque todavía no se ha confirmado- usaron un camión de basura robado para atacar el puesto policial.

El ataque ha empezado al irrumpir el camión, con una bomba dentro, contra un puesto de control en un suburbio al sur de Al-Arish, cerca de una estación de bomberos. Tras la explosión, los atacantes han disparado con armas automáticas y lanzagranadas. Los heridos son al menos una decena, el balance total sigue siendo desconocido.

Las autoridades egipcias creen que los atacantes son miembros del grupo armado Provincia del Sinaí, antes llamado Ansar Beit Al-Maqdis y vinculado al DAESH, que ha estado activo en el norte del Sinaí desde 2013. El grupo ha llevado a cabo ataques contra los puntos de control del Ejército y de la Policía de forma regular desde la expulsión del ex presidente islamista Mohamed Morsi.

De momento, el Ejército no ha dado una declaración oficial sobre el ataque y ningún grupo terrorista lo ha reclamado.

El pasado octubre, el Ejército de Egipto anunció el inicio de una ofensiva a gran escala contra "elementos terroristas" en el norte y el centro de la península del Sinaí. Se trata de la segunda campaña lanzada por el Ejército desde la 'Operación Derecho del Mártir', que arrancó en septiembre de 2015 con el objetivo declarado de acabar con la insurgencia en la península.

A mediados de 2013 el entonces jefe del Ejército y ahora presidente, Abdelfatá al Sisi, derrocó al presidente islamista Mohamed Mursi tras una serie de protestas. Desde entonces, los ataques más mortíferos han tenido lugar en el Sinaí, y también se han perpetrado atentados contra las fuerzas de seguridad en El Cairo y en otras ciudades.

En 2014, el grupo Provincia del Sinaí declaró su afiliación al DAESH. A lo largo de los últimos dos años, las Fuerzas Armadas Egipcias han lanzado contraataques contra puntos en la Península del Sinaí donde se encuentra el grupo, particularmente en las ciudades de Sheikh Zuweid, Rafah y Al-Arish.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3466 en: 14 de Enero de 2017, 09:00:00 am »
Detenidos en Ceuta dos yihadistas afines al DAESH y miembros de una célula dispuesta a atentar

    Los detenidos habían experimentado un largo proceso de radicalización y eran miembros de una célula yihadista dispuesta a llevar a cabo atentados
    La Guardia Civil está registrando seis viviendas y locales frecuentados por los detenidos
    Desde que en 2015 el Ministerio del Interior elevó a 4 el nivel de alerta antiterrorista, han sido detenidos en territorio español un total de 180 yihadistas

informacionsensible.com
13 de Enero del 2017 a las 09:09

En torno a las cuatro de la madrugada de este viernes, la Guardia Civil ha detenido en Ceuta, en la zona de las barriadas del Príncipe y Villajovita, a dos individuos acusados de delitos de terrorismo y presuntos seguidores del DAESH.

Según la información de 'Faro De Ceuta', los detenidos habían experimentado un largo proceso de  radicalización y eran miembros de una célula yihadista dispuesta a llevar a cabo atentados.

Según ha informado Interior, los dos detenidos, que habían experimentado un largo proceso de radicalización, "formaban parte de un grupo cohesionado que había llegado a un nivel muy alto de determinación para el desarrollo de actividades terroristas". La investigación, centrada en los entornos extremistas de Ceuta, llevó al descubrimiento de un grupo de individuos que estaría en una fase avanzada de radicalización en la ideología yihadista.



La Guardia Civil está registrando seis viviendas y locales frecuentados por los detenidos. Las pruebas pueden ayudar a dar con contactos de los detenidos dentro o fuera de España.



Zulo encontrado

Los agentes de la Guardia Civil de Ceuta ha localizado un zulo en una zona de monte junto a un garaje que era utilizado por uno de los dos detenidos hoy por yihadismo, entre las barriadas de Príncipe Alfonso y Príncipe Felipe.

Varios agentes del instituto armado han hallado el zulo sobre las 11.40 horas tras inspeccionar esta zona montañosa, que todavía está siendo analizada por los agentes, mientras que los dos arrestados en la operación permanecen en sendos vehículos de la Guardia Civil a la espera de determinar qué hay en el zulo.

Fuentes de la Guardia Civil han informado a 'Efe' de que los dos detenidos son personas relacionadas con la delincuencia, uno de ellos por tráfico de drogas.

Desde que en 2015 el Ministerio del Interior elevó a 4 el nivel de alerta antiterrorista, han sido detenidos en territorio español un total de 180 yihadistas.

Agentes de la Jefatura de Información de la Guardia Civil y del Grupo de Información de Ceuta, bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción Número 3 y la Fiscalía de la Audiencia Nacional, están a cargo de la investigación.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3467 en: 14 de Enero de 2017, 09:51:58 am »
Pues yo pienso que se arriesga mucho sin ser necesario al hacer esa afirmación, podría trasmitir tranqilidad sin pillarse tanto los dedos.


Un saludo

El imprudente optimismo del ministro Zoido


Zoido, en su toma de posesión, acompañado de Fernández Díaz y Sáenz de Santamaría. Zoido, en su toma de posesión, acompañado de Fernández Díaz y Sáenz de Santamaría.

“Lo que ha sucedido en Berlín aquí no puede suceder”. Así de tajante se mostró este lunes Juan Ignacio Zoido en ‘Espejo Público’, al ser preguntado por la posibilidad de que España sufra un atentado similar al perpetrado por el Estado Islámico en la capital alemana hace tres semanas. Una afirmación que se suma a otras muy similares realizadas en las últimas fechas y han causado bastante sorpresa entre mandos de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

El ministro del Interior aseguró, en los días previos a Nochevieja y la cabalgata de Reyes, lo siguiente: “no nos podemos obsesionar” con la amenaza de atentado. Y añadió: “no se teme que pueda haber un atentado de manera inminente con la información que se maneja”. Dos reflexiones que sorprendieron mucho en la Policía.

Según le cuentan a El Chivato mandos del Cuerpo Nacional, el “optimismo” reflejado por Zoido públicamente es algo “imprudente”, ya que “en ningún caso se puede negar el riesgo de atentado que existe en España”.

En ese sentido, en la cúpula policial se recuerda que el nivel de alerta “sigue siendo el 4” y, por tanto, “la amenaza es real”. Por ese motivo, y a pesar de que “es verdad que la vigilancia es máxima y estamos preparados”, recomendarían al ministro no realizar anuncios tan categóricos.

Todo ello porque, según los servicios de información, “a día de hoy no hay un plan ejecutivo para atentar en España, pero eso no quiere decir que si un radical quiere hacer algo, lo haga”.

Por todo ello, añaden, “lo mejor” es organizar operativos especiales como el de las pasadas Navidades y evitar, en la medida de lo posible, mensajes que se te pueden volver en contra en un instante… y te dejarían desautorizado.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3468 en: 15 de Enero de 2017, 09:30:38 am »


Las operaciones se han multiplicado

15/01/2017

Instrucciones de Interior: Detener a sospechosos yihadistas en cuanto haya un indicio

La llegada de Zoido ha provocado un cambio de estrategia: ante la menor sospecha, los cuerpos policiales piden a los juzgados autorización para intervenir

Desde la llegada de Juan Ignacio Zoido al ministerio del Interior, prácticamente todas las semanas se produce alguna operación de la Policía y de la Guardia Civil contra células yihadistas o sospechosos de pertenecer al Estado Islámico. No es casual: los cuerpos policiales han recibido instrucciones de actuar ante la más mínima sospecha.


Operación de la Guardia Civil contra yihadistas vinculados a los atentados de París. Operación de la Guardia Civil contra yihadistas vinculados a los atentados de París.

Según revelan a El Confidencial Digital fuentes de la lucha antiterrorista, los servicios de información de Guardia Civil y Policía Nacional están “igual de activos” que con el anterior ministro, Jorge Fernández Díaz, pero con una novedad: “Ahora nos piden más actuaciones anti-yihadistas”.

El riesgo de atentado, por tanto, “ni ha aumentado ni disminuido” en los últimos meses y las investigaciones que estaban en marcha se han mantenido. Sin embargo,  el nuevo equipo de Interior ha ordenado detenciones ante cualquier mínima sospecha. Siguiendo esa consigna, se lleva actuando así desde el mes de noviembre.
Peticiones constantes a jueces y Fiscalía

Desde Policía y Guardia Civil explican a ECD que ninguna operación policial, para detener a yihadistas o a cualquier otro sospechoso, puede llevarse a cabo sin una autorización judicial previa. Por tanto, en la nueva estrategia de Interior, de multiplicar las detenciones, están jugando un papel fundamental los diferentes juzgados competentes y la Fiscalía de la Audiencia Nacional.

Para lograr esas autorizaciones, los servicios de información siguen un sistema: ir entregando a los jueces sucesivamente, una tras otra, cada nueva prueba contra islamistas radicales a los que se sigue la pista desde hace tiempo.

Ante la mínima evidencia de que pueden haber integrado una pequeña célula, o de estar en posesión de armas para atentar siguiendo las instrucciones del Estado Islámico, la Fiscalía da el visto bueno a las operaciones.
Dos meses de operaciones constantes

Con esta nueva hoja de ruta por parte de Interior, Policía y Guardia Civil han protagonizado, en apenas dos meses, numerosas e importantes operaciones contra células yihadistas y radicales vinculados al ISIS.

La última de ellas tuvo lugar el pasado viernes, cuando la Benemérita, tras el visto bueno del juzgado central de instrucción número 3 de Ceuta y de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, detuvo en la ciudad autónoma a dos individuos “totalmente afines” a la infraestructura del Daesh. En la redada, los agentes descubrieron cuatro armas en un zulo.

En diciembre, destacó la detención de dos yihadistas en Madrid que se habían grabado con un kalashnikov y amenazaban con atentar en la Puerta del Sol. En el registro posterior, se encontraron cuatro cargadores pero no la citada arma, que la Policía Nacional da ahora por destruida.

Anteriormente a estas operaciones, desde Interior destacan también las realizadas en las semanas previas contra Daniel Fernández Aceña, ex miembro de los GAL que estaba distribuyendo propaganda del Daesh, y contra un grupo de yihadistas a los que se relacionó con la preparación de los atentados de París.

La proliferación de detenciones, realizadas en algunos casos sin esperar a profundizar en la investigación, provoca –según los expertos- un inmediato freno a posibles acciones terroristas a corto plazo, porque, quienes tengan intención de realizarlas, por precaución, se esconden y adoptan medidas de autoprotección para eludir una posible redada.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3469 en: 17 de Enero de 2017, 07:54:50 am »
Detenido el sospechoso del atentado de Nochevieja en Estambul

Según informan medios turcos, las fuerzas de seguridad han arrestado a Abdulgadir Masharipov en Estambul, presunto autor de la matanza en la que murierno 39 personas

El sospechoso, Abdulgadir Masharipov - EFE
EFE - @abc_es 16/01/2017 22:37h - Actualizado: 17/01/2017 03:37h. Guardado en: Internacional

La policía ha detenido hoy al supuesto autor del atentado contra el club Reina en Estambul en el que murieron 39 personas, según informa la agencia semipública turca Anadolu. El atacante, identificado como Abdulkadir Masharipov y de origen centroasiático, fue capturado a las 21.15 GMT por la policía en el periférico barrio estambulí de Esenyurt, informa el diario Hürriyet. El atentado, perpetrado con un arma automática con la que el terrorista ametralló a los asistentes al club nocturno, fue reivindicado por el grupo Daesh.

Según este diario, se hallaba junto a su hijo de 4 años cuando fue detenido en una operación en la que el sospechoso fue reducido sin heridas de importancia. Junto a Masharipov fueron detenidas otras cuatro personas, tres de ellas mujeres y un hombre kirguizo, señala Anadolu.

La cadena NTV emitió imágenes que muestran cómo un grupo de policías, todos de paisano, llevan al sospechoso esposado y agarrado por cuello y brazos por una calle para introducirlo en un coche y trasladarlo luego a un lugar donde esperan vehículos policiales. Esa cadena asegura que el supuesto terrorista fue detenido en la casa de un amigo kirguizo a la que había llegado hace tres días.

NTV muestra también una fotografía en la que se ve al sospechoso agarrado por el cuello y con marcas de golpes en la cara y sangre sobre su camiseta. El detenido ha sido llevado a la comisaría central de Vatan en Estambul mientras prosiguen operaciones policiales simultáneas contra otras células de la misma red, informa Anadolu. Según filtraciones aparecidos en la prensa la semana pasada, Masharipov era de origen uzbeco, si bien el Gobierno turco apuntó que posiblemente perteneciera a la etnia túrquica uigur en China y que habría llegado a Turquía desde Kirguizistán.

La policía turca buscaba al huido desde el primero de enero y que siguiera libre había causado cierta ansiedad entre la población ante el temor de que pudiera cometer otro atentado. Pocos días después del ataque las fuerzas de seguridad detuvieron a la esposa del presunto autor del ataque en el barrio estambulí de Maltepe y a otros familiares de este en la ciudad de Konya, en el centro de Turquía. «Me enteré del ataque por televisión. No sabía que mi marido era simpatizante (del Daesh)», dijo la esposa al diario Cumhuriyet. Según su relato, el supuesto terrorista y su familia llegaron el 20 de noviembre en un vuelo desde Kirguizistán al aeropuerto de Estambul, desde donde fueron a Ankara y el 22 de noviembre, a Konya. Allí «alquiló unestudio por 1.100 liras (unos 300 dólares, 280 euros) y pagó tres meses (por adelantado). Dijo que llegó a Konya a buscar trabajo. El 29 de noviembre viajó en automóvil a Estambul», agregó el rotativo.

Los yihadistas del Daesh han perpetrado en Turquía 14 atentados los últimos dos años que han causado unos 250 muertos, entre ellos civiles, turistas extranjeros, policías y soldados.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3470 en: 18 de Enero de 2017, 10:13:56 am »
La inteligencia de EEUU teme un ataque con un vehículo pesado como en Berlín
Por Manu Gil / lainformacion.com
17/01/2017 - 16:18

    Al Departamento de Homeland Security le preocupa la dificultad para detectar señales de preparación de este tipo de ataques terroristas.

    El uso de vehículos para atropellos casa con terroristas que persiguen ataques simples y asequibles, con énfasis en el impacto económico y el mayor número de víctimas.

Un informe reservado del departamento de Homeland Securityde Estados Unidos al que ha tenido acceso Lainformacion.com alerta a los servicios de seguridad del riesgo real de sufrir un ataque terrorista similar al ejecutado en Berlín el pasado 19 de diciembre.

Según el breve documento, realizado por la Oficina de Inteligencia y Análisis (I&A) para poner en alerta a los equipos de respuesta rápida de las diferentes agencias de seguridad de EEUU, un ataque como el del mercadillo navideño- reivindicado por el Daesh- , que dejó 12 muertos y 48 heridos, se requiere un protocolo de actuación coordinado para reducir el daño.

Membrete del documento del DHS
Membrete del documento del DHS

Membrete del documento del DHS

Para los autores del documento, el ataque terrorista del 19 de diciembre en uno de los mercados de Navidad más grandes de Berlín pone de manifiesto el uso continuado de tácticas sencillas por parte de los terroristas y está en consonancia con los recientes llamamientos del autoproclamado Estado Islámico de Irak y Levante para utilizar"todos los medios disponibles".

Ruta del camión durante el ataque en el mercado de Navidad de Berlín
Ruta del camión durante el ataque en el mercado de Navidad de Berlín

Ruta del camión durante el ataque en el mercado de Navidad de Berlín

El portavoz del Daesh, Abu Hassan al-Muhajir, llamó a atacar en "sus hogares, mercados, reuniones callejeras y en cualquier lugar en que no piensen". En los últimos meses el mensaje se ha repetido tanto en la revista al Rumiyah, del Daesh, como en la revista Inspirede al-Qaeda de la Península Arábiga (AQAP), especialmente desde el atentado con un vehículo cometido a mediados de julio en Niza (Francia).

A través del número de noviembre de la revista Rumiyah, el Daesh instaba a atacar con vehículos objetivos tales como "grandes convenciones y celebraciones al aire libre, calles congestionadas, mercados al aire libre, festivales, desfiles y manifestaciones políticas" .

Portada del segundo número de Rumiyah, revista del EI
Portada del segundo número de Rumiyah, revista del EI

Portada del segundo número de Rumiyah, revista del EI

Recuerdan los autores del documento que el ataque más reciente con esta táctica dentro de Estados Unidos ocurrió en la Universidad Estatal de Ohio en Columbus el 28 de noviembre de 2016, cuando Abdul Razak Ali Artan arremetió contra peatones y luego continuó su ataque con una arma afilada, una vez que el vehículo se detuvo.
Señales difíciles de detectar

Los autores del documento de análisis admiten que en los Estados Unidos se enfrentan a una mayor dificultad a la hora de la detección de amenazas en progreso por individuos o pequeños grupos que actúan con rapidez e independencia o con sólo débiles alianzas con los grupos terroristas extranjeros.

Es probable -señalan- que los indicadores preoperacionales (de un ataque) sean difíciles de detectar, por lo que instan a las agencias estatales, locales y el sector privado a la constante notificación de actividades sospechosas.

Aunque las autoridades no tienen información que indique una amenaza específica o creíble contra personas, lugares o eventos en EEUU, varias amenazas y ataques recientes en los Estados Unidos y en el extranjero han afectado centros comerciales y eventos deportivos, demostrando que tanto los extremistas violentos de origen local (HVE, homegrown violent extremist) como los grupos terroristas están interesados en atacar este tipo de objetivos.
Conciertos, discursos, actos de masas

Por todo esto, los responsables de análisis de inteligencia alertan de que los eventos comerciales -como los festivales, conciertos, eventos al aire libre y otras reuniones de masas- siguen siendo un blanco potencial para terroristas o HVEs, ya que a menudo persiguen ataques simples y asequibles, con énfasis en el impacto económico y el mayor número de víctimas.

Las tácticas más probables en un hipotético ataque terrorista contra tales eventos probablemente serán con uso de armas blancas, armas cortas (pistolas), vehículos sin controly posiblemente artefactos explosivos improvisados.

Con miles de eventos previstos en los Estados Unidos durante las próximas semanas, el informe insta a permanecer vigilantes y extremar precauciones durante los períodos de mayor alerta, incluyendo la inminente toma de posesión de Donald Trump.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3471 en: 18 de Enero de 2017, 10:35:38 am »
Nigeria mata a tiros a una niña que iba a inmolarse en la universidad de Maiduguri
Por E.P / lainformacion.com
MADRID| 17/01/2017 - 04:49

    La universidad ha sido escenario de un doble atentado ha dejado un total de dos muertos, entre ellos un profesor.

    El grupo terrorista Boko Haram ha reivindicado la autoría del doble atentado suicida del lunes en una universidad del noreste de Nigeria en el que murieron dos personas.

Las fuerzas de seguridad de Nigeria han matado a tiros este lunes a una niña de doce años que iba a inmolarse en el interior de la universidad de la localidad de Maiduguri, escenario de un doble atentado suicida durante la jornada.

Te puede interesar:Dos niñas se hacen estallar en Nigeria causando al menos 1 muerto y 17 heridos

Según las informaciones recogidas por el diario local 'Vanguard', la niña fue interceptada cerca de la universidad y tiroteada después de que se comprobara que llevaba un chaleco explosivo.

Te puede interesar: Boko Haram vuelve a mostrar en un vídeo a varias de la niñas de Chibok

El portavoz de la Policía del estado de Borno, Victor Isuku, ha recalcado que "la suicida fue localizada por residentes, que alertaron al Ejército".

El doble atentado ha dejado un total de dos muertos, entre ellos un profesor. Algunos supervivientes han asegurado que uno de los terroristas suicidas era un niño de unos siete años.

El grupo terrorista Boko Haram ha reivindicado la autoría del doble atentado suicida del lunes en una universidad del noreste de Nigeria en el que murieron dos personas.

La organización publicó a última hora del lunes en redes sociales un vídeo en el que se escucha un audio supuestamente de su líder, Abubakar Shekau. "La bomba que explotó el lunes por la mañana, nuestros hermanos son responsables de ella", afirma en la grabación.

Un profesor de la Universidad de Maiduguri y un niño murieron y otras 17 personas resultaron heridas en el doble atentado suicida, según las autoridades.

El grupo terrorista, que juró lealtad a Estado Islámico, ha incrementado los ataques en las últimas semanas con el fin de la temporada de lluvias. Maiduguri es la capital del estado de Borno y es la cuna de la insurgencia de Boko Haram, que comenzó aquí su actividad en 2009.

Desde entonces, el grupo terrorista ha matado a unas 15.000 personas y provocado el desplazamiento de más de dos millones. A principios de 2015, Boko Haram controlaba una zona del tamaño de Bélgica pero ha sido expulsado de buena parte de este territorio por el Ejército nigeriano con apoyo de los países vecinos.
Niñas kamikazes, su principal táctica

Las niñas kamikazes son la principal práctica que va en aumento por parte de Boko Haram en los últimos tiempos. La Agencia de Naciones Unidas para la infancia (UNICEF) ha hecho público el pasado año un informe en el que alerta del aumento de los ataques suicidas perpetrados por menores en países como Nigeria, Níger, Chad y Camerún.

Según UNICEF, el porcentaje de menores suicidas en el año 2014 era de un 4% respecto al total, mientras que en el 2015 la cifra aumentó hasta un 44%. Esto  quiere decir que uno de cada cinco atacantes era menor de edad y, además, el 75% eran niñas.

En Camerún, uno de cada dos suicidas era menor, lo que le convierte en el país que registró el número más alto de ataques en los que se ha involucrado a niños (más de una veintena), seguido de Níger (diecisiete) y Chad (dos). Las cifras en otros países confirman la tendencia: uno de cada ocho era menor en Chad y uno de cada siete en Nigeria, donde acaba de originarse el mencionado suceso.

Las organizaciones de derechos humanos tratan de concienciar a la población civil de que estos nuevos 'terroristas forzosos' no deben de ser vistos como los causantes de la violencia, sino como una víctima más del terror de Boko Haram.

Unicef ha advertido que la nueva táctica de ataque por parte Boko Haram, para involucrar a menores que se inmolen en atentados, se debe a que éstos despiertan menos sospechas entre la población como posible objetivo terrorista.

"Las niñas resultan mucho más manipulables para los milicianos, que les convencen más fácilmente para que hagan detonar los explosivos en lugares concurridos como mercados o lugares de oración", señala la organización humanitaria.

Nigeria es precisamente el país donde Boko Haram -cuya traducción literal es 'la educación occidental es pecado'-, tiene mayor influencia en el mundo. Este grupo radical nació en ese país en 2002 y desde 2011 ataca con frecuencia en el norte de esa nación africana, y esporádicamente en sus países vecinos. Desde 2014 el número de atentados, masacres y secuestros perpetrado por sus integrantes siempre ha ido en aumento.o.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3472 en: 18 de Enero de 2017, 17:41:33 pm »
Que hijos de puta.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3473 en: 19 de Enero de 2017, 04:04:20 am »


La Audiencia Nacional pone en duda la operación antiyihadista de Madrid




La Audiencia Nacional quiere saber si un confidente policial montó la célula y el papel del agente que se hizo pasar por traficante de armas

Los dos yihadistas detenidos en Madrid sostienen que un "chivato" de la Policía les tendió una trampa

ÁNGELES ESCRIVÁ
@angelesescriva
FERNANDO LÁZARO   Madrid
@lazaroelmundo
19/01/2017 03:03

La operación policial que fue presentada las pasadas Navidades como la desarticulación de una célula yihadista en Madrid preparada para atentar de forma inminente ha arrojado suficientes dudas con el paso del tiempo como para que la Audiencia Nacional esté investigando si se trata de un montaje o si los métodos empleados pueden ensombrecer o incluso anular el resultado.


Dos elementos encendieron las alarmas hace unos días: el hecho de que uno de los principales miembros de la célula -si no el principal y el organizador- es un confidente policial llamado Manuel Rodríguez Mniri alias Lolo o José. Y que el presunto traficante de armas que se reunió con los miembros de la célula y les vendió al menos un cargador, según su propia declaración, es un agente encubierto de la Brigada Provincial de Información de la Policía de Madrid. Según algunas fuentes consultadas, habría además otro agente encubierto del mismo grupo en la misma operación.

Este miércoles ambos prestaron declaración ante el juez Santiago Pedraz y los fiscales Dolores Delgado y Jesús Alonso, y sus explicaciones, entre otras cosas, han provocado que el jueves algunos de los agentes que intervinieron en la operación comparezcan.

El pasado 28 de diciembre, los agentes de la Brigada detuvieron a dos presuntos yihadistas pertenecientes a un grupo de jóvenes que solía reunirse en un lugar llamado La Cabaña, de quienes dijeron que tenían la «finalidad contrastada de adquirir armamento prohibido y que todo ello los convierte en un riesgo excepcionalmente alto para la seguridad de las personas». Se les atribuyó la posesión de un kalashnikov entre otras armas o piezas de armas, y se les incautaron vídeos de «contenido inequívocamente yihadista» que justificarían un delito de apología o enaltecimiento del terrorismo, e incluso de «autoadoctrinamiento».

La escenografía, el empleo del árabe en uno de los vídeos y la foto de fondo de la Puerta del Sol hicieron considerar a los agentes la existencia de un peligro inmediato, y el fiscal y el juez consideraron que los dos detenidos, efectivamente, habían incurrido en un delito de enaltecimiento. Ingresaron en prisión. Pocos días después, los dos presos mantuvieron al menos dos conversaciones con funcionarios de prisiones en las que aseguraron que su amigo Manuel Rodríguez 'Lolo', que alardeaba de ser confidente de la Policía, les había tendido una «trampa».

Tal como publicó este periódico, los dos presuntos yihadistas aseguraron que era Lolo quien tenía «ese rollo en la cabeza de vídeos yihadistas», que un día les dijo sin aviso previo: «Chavales, va a venir un hombre muy importante, no habléis ni nada».

«Y vino el hombre de Valencia, creo que se llamaba Riki, que tenía un jefe búlgaro y traía armas... Estaba con su gorra y empezó a hablar que podía conseguir las armas que quisieran, las más potentes, que si querían podían probarlas, quedaban en un hotel y ya está. Fue el que trajo el AK-47 [kalashnikov] y nos dijo que era de verdad y luego no era de verdad», relataba el preso.

Según un informe de la Guardia Civil, nunca hubo riesgo real de atentado

Respecto a los vídeos, los dos presuntos yihadistas por separado aseguraron que fue el confidente Lolo quien preparó los escenarios, el machete que salía en los vídeos, quien dijo «grabadme» y quien los subió a las redes sociales. Según dijeron, pensaban «que estaba de broma», que ellos no creían que era peligroso porque no lo veían «como musulmán radical» y que les parecía todo tan extraño que ellos hicieron ver las grabaciones a algunos amigos y les dijeron: «Mira éste qué loco está».

«Tengo yo testigos de eso», aseguraba uno de ellos. Naturalmente, los dos presuntos terroristas se quejaban de que Lolo, el protagonista de la historia con mayor implicación, estuviera en libertad. «Es el típico chaval de barrio que la lía siempre. Su madre es marroquí y su padre gitano español... Yo creo que a él le han pillado con algo y para librarse nos ha metido a nosotros [Tenía un problema con una familia gitana, la de Los Milagros]... Él se lo ha inventado todo».

De modo que el hombre de Valencia que se llamaba Riki y que acudió totalmente tapado para pasar inadvertido en aquella reunión de La Cabaña era un agente encubierto de la Policía y quien, según ellos, les puso la trampa de la reunión y de todo lo demás, es un confidente policial. Según fuentes policiales y judiciales, independientemente de que los dos detenidos sean o no yihadistas, si se confirman algunos de los extremos relatados por los dos presuntos terroristas y la fiscal o el juez pudieran llegar a la conclusión de que, de algún modo, se les ha inducido a realizar un delito, la operación entera podría peligrar jurídicamente.


Vista general de La Cabaña, el descampado dónde se reunían los yihadistas detenidos.| Fernando Villar/EFE

El mismo día que los policías estaban realizando la entrada y registro en los domicilios de los entonces sospechosos, Manuel Rodríguez Lolo, se buscó un seguro por si la operación policial se volvía contra él. Acudió a la Guardia Civil para ofrecer sus servicios. Les contó la misma historia. Aseguró esta vez que otros cuatro jóvenes de los que se reunían en La Cabaña y que no habían sido detenidos por los policías tenían armas y se habían radicalizado lo suficiente para crear problemas graves. Se ofreció a llevar a los agentes hasta el escondite del armamento yihadista. Los agentes se alarmaron lo suficiente como para pedir al juez que fuera tratado como testigo protegido.

«Es lo que debe hacerse para dotar al testigo de todas las garantías propias de un informante y para garantizar el control judicial porque una vez se le da esa condición, hay que informar al juez de todos los datos que proporciona», aseguran las fuentes consultadas.

Su propuesta de colaboración llevó a que la Guardia Civil hallase los trozos de una réplica de kalashnikov que, según los detenidos, podría ser el que el agente encubierto vendió al grupo -el policía sólo reconoce la venta de un cargador de los cinco que les fueron encontrados-; pero cinco días después, las incoherencias e intoxicaciones de Lolo eran tan flagrantes, su incapacidad para ofrecer ningún resultado más eran tan evidentes que, con fecha de cinco de enero de 2017, los agentes del Instituto Armado pusieron encima de la mesa del juez un informe demoledor.

Según afirmaron, Manuel Rodríguez «es un manipulador» y, yendo más lejos, añadieron: nunca hubo peligro de atentado perpetrado por este grupo. El seguro jurídico que pretendía obtener el confidente se disipó en ese mismo instante: nunca logró ser testigo protegido.

La Brigada insiste: eran radicales y tenían un kalashnikov

Ayer, ante el juez como imputado insistió en su versión y detalló que se había puesto en contacto con un inspector de Policía a través de un primo que es agente. Trabajó con la Brigada Provincial de Información de Madrid unos siete meses. Sin embargo, según las fuentes consultadas, el agente encubierto que tenía que haber dado cuenta de sus actividades al juez no lo mencionó. Únicamente al final del procedimiento judicial hay referencias a un tal José que resulta ser el tal Lolo. El agente añadió en su declaración que fue el confidente quien le buscó a él y que si había hablado a los presuntos islamistas de proporcionarles armas fue para ganarse su confianza.

Este jueves el juez Pedraz y los fiscales de la Audiencia Nacional intentarán aclarar los puntos enrevesados de la operación: por qué Lolo y otro de sus compañeros con mayor implicación, Badredine Haddoun, no fueron detenidos; si el confidente logró engañar y embaucar a los policías o no, si hubo algún tipo de inducción al delito que invalide el procedimiento... O si todo está bien.

Fuentes de la Brigada de Información de Madrid han asegurado a éste periódico que su proceder durante toda la investigación estuvo «basado y apoyado por el fiscal Alonso». La intención de los agentes que prestarán declaración es solicitar la prisión para Rodríguez y otro de sus compinches cuya identidad no han precisado. Aseguran que los terroristas estaban radicalizados y que para demostrarlo son definitivos cuatro vídeos que les fueron incautados en los que se les ve con armas, con la bandera del Estado Islámico y con la imagen de la Puerta del Sol. E insisten en que los terroristas estaban en posesión de un kalashnikov real.

« Última modificación: 19 de Enero de 2017, 08:08:06 am por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3474 en: 19 de Enero de 2017, 08:49:00 am »
Un comandante del Ejército de Nigeria dice que se investigará el ataque contra refugiados que ha matado a 50 personas

    El jefe de Programas de Emergencia de MSF, Hugues Robert, ha dicho que 50 personas han muerto y 200 están heridas
    El comandante militar regional Lucky Irabor ha reconocido el ataque y ha dicho que la orden se dio basándose en información reunida sobre los insurgentes de Boko Haram
    Según Irabor, la Fuerza Aérea de Nigeria nunca habría atacado deliberadamente a civiles, y ha dicho que habrá una investigación

informacionsensible.com
18 de Enero del 2017 a las 09:01

Las fuerzas aéreas nigerianas han matado por error, según ha informado el propio Ejército, a más de 100 personas en el campo de refugiados de Rann, en el estado de Borno. Un oficial ha dicho que la intención era atacar a combatientes de Boko Haram, grupo yihadista vinculado al DAESH.

Un trabajador del Comité Internacional de Cruz Roja ha informado de que entre los muertos hay 6 miembros de la organización y 13 heridos. El jefe de Programas de Emergencia de MSF, Hugues Robert, ha explicado que el bombardeo aéreo sobre el campo de Rann tuvo lugar al medio día, en torno a las 12:20 de este martes, matando a 50 personas y dejando heridas a 200, según el balance de la organización sobre el terreno.

El director de operaciones de MSF, Jean-Clément Cabrol, calificó el ataque de "chocante e inaceptable" e hizo un llamamiento urgente para que se facilitaran las evacuaciones médicas de los heridos más graves. Al resto de afectados se proporcionaron atenciones de primeros auxilios en las instalaciones de MSF en Rann, una ciudad que ha estado bajo el control del Ejército desde hace varios meses, y donde se han refugiado más de 20.000 personas desplazadas que han huido del conflicto.

MSF ha explicado que las evacuaciones para trasladar a las víctimas a hospitales son muy complicadas porque la zona es muy insegura.

El comandante militar regional Lucky Irabor ha reconocido el ataque y ha dicho que la orden se dio basándose en información reunida sobre los insurgentes de Boko Haram, y que el avión de ataque se guió según coordenadas geográficas preestablecidas con el objetivo de atacar a los yihadistas.

"Recibimos un informe sobre una concentración de terroristas de Boko Haram en torno a la zona de Kala Balge de Maiduguri", ha explicado Irabor según lo recogido por la agencia estatal NAN. "Yo he coordinado y dado instrucciones de que el componente aéreo de la operación debía ir y abordar el problema. Desgraciadamente, una vez se ha realizado el ataque se ha descubierto que otros civiles estaban cerca de la zona y se han visto afectados", ha dicho el comandante.

Según Irabor, la Fuerza Aérea de Nigeria nunca habría atacado deliberadamente a civiles, y ha dicho que habrá una investigación.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3475 en: 20 de Enero de 2017, 07:22:00 am »

Niegan un montaje policial
La Policía desliza que su confidente les engañó en la operación antyihadista de Madrid

Los dos detenidos permanecen en prisión desde el 28 de diciembre mientras la Audiencia Nacional investiga las pesquisas realizadas.

Daniel Montero @monteroblog
20.01.2017 02:19 h.

Los expertos en Información de la Policía Nacional ya asumen, al menos en privado, que un confidente les engañó en la investigación que derivó en el arresto el pasado 28 de diciembre de dos personas acusadas por yihadismo. En plenas fechas navideñas se filtró a los medios incluso que habían tenido acceso a un kalashnikov -que nunca apareció- o que tenían intención de llevar a cabo un atentado inminente.

La operación la desarrolló la Brigada de Información de la Jefatura Superior de Policía de Madrid y su responsable, Germán Castiñeira, ha acudido este jueves por la mañana al despacho del juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz, que ordenó y coordinó las detenciones. El magistrado trata de aclarar las dudas que han surgido en torno a este operativo ya que los arrestados denuncian haber sido víctimas de una trampa urdida por un confidente policial y un agente encubierto.

Cuatro investigados

El diario El Mundo informó de que los arrestados ofrecieron esa versión a los funcionarios de la prisión en la que ingresaron. Los investigadores no ocultan ahora a este periódico que parte de su explicación es verosímil. Además de los arrestados hay otras cuatro personas investigadas -anteriormente imputadas-, entre ellos el confidente, un hombre apodado 'Lolo' o 'José', quien declaró el miércoles ante el juez.

Los detenidos le acusan de ser el responsable de organizar una reunión con un presunto traficante de armas que en realidad era un agente encubierto y de haber elaborado una serie de videos de carácter yihadista. Estos vídeos fueron la prueba que convenció al juez para llevar a cabo la operación policial.

Ahora, diversas fuentes tanto de la Jefatura Superior de Policía como de la Comisaría General de Información deslizan que el confidente "se la ha jugado" a la Policía. En cualquier caso, recuerdan que todos sus pasos fueron autorizados y supervisados por el juez y el fiscal. Las fuentes policiales consultadas indican que desde el Juzgado se ha transmitido tranquilidad a los investigadores, si bien desde la Audiencia Nacional no quieren hacer comentarios.
Todas las hipótesis abiertas

Otras fuentes jurídicas consultadas por el EL ESPAÑOL informan de que todas las hipótesis permanecen abiertas y quedan muchas diligencias por practicar en un procedimiento que ha sido declarado secreto. Este viernes están previstas nuevas declaraciones en el Juzgado. Recuerdan que, pese a estas dudas, es innegable que en los registros aparecieron piezas de armas, un cargador o vídeos de contenido yihadista.

En caso de no ser cierta la versión del engaño, sólo existen otros dos posibles escenarios: que el montaje lo urdiese el confidente a instancias de sus controladores policiales -extremo que niegan tajantemente desde la Policía ya que consistiría en una inducción al delito- o simplemente un deseo de dar excesiva importancia a una operación que no lo merecía y que la versión que ofrecen los arrestados no sea cierta.

Desde el punto de vista informativo, la cobertura mediática de este caso discurrió por parámetros poco habituales desde el primer momento. Las operaciones contra el terrorismo yihadista suelen ir acompañadas de una extensa publicidad por parte del Ministerio del Interior, incluso las que dependen de Jefaturas provinciales. Esta vez tan solo dio cuenta del operativo en tres líneas de información recogidas en un escueto comunicado. Y pese a que se anunciaba una ampliación de datos, éstos nunca llegaron a los periodistas, al menos por los canales oficiales.

El juez Pedraz, en el auto en el que enviaba a prisión a los dos detenidos, hablaba de una "progresiva radicalización" o de que una persona les había facilitado un kalashnikov. "Realizaron diversos vídeos portando el mismo así como un machete militar", explicaba. "Pretendían adquirir en el mercado negro fusiles del citado tipo como armas cortas y granadas de mano llegando a tener una reunión con tercero llegando a ofrecer para los primeros hasta 6.000 euros sin que al efecto conste que los adquirieran", añadía el juez.
Perfil del confidente

Las fuentes consultadas no niegan que "Lolo" fuese confidente de la Policía, si bien afirman que dejaron de trabajar con él en el mes de septiembre aproximadamente. Es hijo de una mujer musulmana que se casó con un gitano español y, según las mismas fuentes, tuvo un familiar en prisión por delitos de yihadismo. Este verano se desplazó a Marruecos. "Los confidentes de la Policía no son profesores de universidad precisamente, siempre están en contacto con los delincuentes", se justifica un mando policial preguntado al respecto.

Otras fuentes describen a esta persona como alguien poco fiable para las fuerzas de seguridad e indican que se llegó a advertir de ello a los investigadores de la Brigada de Información de Madrid, pero la colaboración siguió adelante. Este caso se enmarañó aún más después de que el confidente de la Policía acudiese a la Guardia Civil tras la operación del 28 de diciembre. Según informan fuentes de la lucha antiterrorista, se presentó ante la Guardia Civil con intención de contar lo que sabía de los detenidos y su presunta peligrosidad.
No es un auditoria

El Instituto Armado hizo un breve informe en el que no daban veracidad a su relato y decidieron no seguir investigando. Ese informe obra en poder del juez. Las mismas fuentes consultadas aseguran que en ese documento no se apunta siquiera como posibilidad un posible montaje policial. Tampoco pretende ser una auditoría de las pesquisas del Cuerpo Nacional de Policía, sino una mera explicación de por qué no se dio credibilidad al relato del confidente.

Respecto al agente encubierto, las fuentes policiales consultadas también reconocen su participación en la investigación y que se hizo pasar por traficante de armas, pero matizan que fueron los investigados los que tomaron la iniciativa de comprarle armas sin que este llegase a vendérselas. Indican que mantuvieron una breve relación y que era necesario para las pesquisas dentro de un procedimiento habitual en este tipo de investigaciones. Niegan que les vendiese el kalashnikov que se aprecia en uno de los videos porque se grabaron antes de que entrasen en contacto con el agente encubierto.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3476 en: 25 de Enero de 2017, 08:08:13 am »

El confidente policial de la célula yihadista de Madrid dice que la operación de la Policía fue un 'montaje'


    Argumenta que las armas que fueron incautadas en los registros fueron proporcionadas al comando por el agente que infiltró la propia Policía en la supuesta célula islamista
    Dice también que la Policía no informó al juez en ningún momento durante la instrucción de que él era un colaborador y de que el traficante de armas era realmente un agente policial encubierto

informacionsensible.com
24 de Enero del 2017 a las 12:21

El confidente de la Policía conocido como Lolo, que formaba parte de la supuesta célula yihadista detenida en Madrid el pasado 28 de diciembre, acusada de querer "cometer una grave acción delictiva de carácter terrorista" se apuntó ayer a la tesis del "montaje" policial que investiga la Audiencia Nacional.

Manuel Rodríguez ha concedido una entrevista a la 'Cadena Ser' en la que aseguró que la Policía magnificó la operación e incluso alteró pruebas para hacer creer al juez Santiago Pedraz que los dos musulmanes detenidos estaban a punto de llevar a cabo un atentado.

Dice que pusieron pruebas e incitaron al delito

El confidente policial acusó a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de provocar la operación. Lolo sostiene que la Policía aceleró las detenciones y argumenta que las armas que fueron incautadas en los registros fueron proporcionadas al comando por el agente que infiltró la propia Policía en la supuesta célula islamista.

"Él nos tentaba a comprar más cosas de las que debía de haber", señaló Lolo durante la entrevista.
"Por ejemplo: [de] los cartuchos de kalashnikov no teníamos constancia, y los cargadores había más de los que había. O lo que te he contado antes de las tarjetas. Ellos dicen que han cogido una tarjeta con los vídeos y Edrissa no tenía una tarjeta en su casa con los vídeos. Eso también lo han puesto ellos", en referencia a los vídeos en los que los dos encarcelados,  Edrissa Ceelsay Sanuwo y Samir Sennouni Mouh, en los que con la parafernalia habitual del grupo terrorista DAESH amenazaban con atentar en la Puerta del Sol de Madrid.

En su declaración, Sanuwo y Sennouni afirmaron que fue 'Lolo' quien les incitó que se grabaran en vídeos de corte yihadista y que fue el propio confidente quien les facilitó el kalashnikov de fogueo del que la Guardia Civil recuperó varias piezas la pasada semana.

"La Policía lo que quería era meternos más cosas de lo debido poniendo así a ese supuesto traficante", en referencia al infiltrado policial, que se hizo pasar por vendedor de munición. "Él nos estaba incitando a que comprásemos más cosas", añadió.

"Intuíamos que era un policía pero no lo teníamos claro", agregó. "Nos lo quiso poner aposta para que comprásemos más armas". "Es una historia toda real pero la han montado y adelantado ellos. En realidad el montaje es de la Brigada de Información. Si hubiesen esperado un año más, hubiesen cogido todo real, pero ahora la 'operación Serkan' la han hecho ellos".


La Audiencia Nacional investiga

Este es uno de los asuntos principales que está estudiando el juez de la Audiencia Santiago Pedraz. Quiere verificar si las dos personas que están en prisión por los delitos de enaltecimiento del terrorismo y posesión de armas lo hicieron de forma inducida por el policía que se hizo pasar por traficante. Si se confirma este extremo, el procedimiento podría ser anulado.

Además, el presunto colaborador dice también que la Policía no informó al juez en ningún momento durante la instrucción de que él era un colaborador y de que el traficante de armas era realmente un agente policial encubierto. "La policía en ningún momento informó al juez ni de mí ni del policía infiltrado y eso lo tenía que haber sabido el juez", dice.

El juez tiene serias dudas sobre el alcance real de esta 'operación Serkan' y sobre el trabajo de los investigadores. Está estudiando todos los flecos del caso para saber si hay indicios de verosimilitud, si se trata de un montaje o si los métodos empleados pueden ensombrecer, o incluso anular, el resultado de una investigación que llevaba en marcha más de un año.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3477 en: 25 de Enero de 2017, 12:40:54 pm »
Vaya milonga.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3478 en: 26 de Enero de 2017, 13:06:51 pm »

Entregados por el confidente
Así son los tres vídeos que llevaron al juez a ordenar el arresto de los falsos yihadistas

Son 19 segundos en los que aparecen los dos detenidos y una persona no identificada con el kalashnikov, que sigue sin aparecer.

Daniel Montero @monteroblog
26.01.2017 03:28 h.


En uno de los vídeos se ve a un individuo blandir un machete con su mano derecha. A su lado, una segunda persona agita un kalashnikov. En otra grabación aparece el mismo arma Ak-47, en este caso sobre el regazo de un hombre que se esconde bajo una capucha y unas gafas de aviador. En medio de todo esto, una foto fija de la Puerta del Sol de Madrid. Todo ello con la presencia de la bandera del Estado Islámico incrustada en la esquina superior izquierda de la imagen.

Estos son los protagonistas de los vídeos que llevaron el pasado 28 de diciembre al juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, a ordenar el arresto de dos personas acusadas de enaltecimiento del terrorismo y depósito de armas. Ahora, menos de un mes después, el magistrado les ha puesto en libertad al considerar que los acusados no son yihadistas, una decisión que refuerza la tesis de que todo fue un montaje del confidente que colaboró con la Policía.

La Brigada Provincial de Información de Madrid hizo llegar tres vídeos al juez de la Audiencia Nacional. Contienen elementos que en su día generaron preocupación entre los investigadores. Estos documentos fueron el detonante de la 'operación Serkan' (bautizada así por el tigre de 'El Libro de la Selva'). Juntando los tres vídeos, las imágenes constan apenas de tres planos, uno de ellos es el de la céntrica plaza madrileña. EL ESPAÑOL, tras visualizar detenidamente estos archivos, ofrece una reconstrucción fiel de lo que se aprecia en ellos apoyándose en varias ilustraciones.
Un total de 19 segundos de imágenes

Dos de los vídeos duran apenas dos segundos cada uno y son muy parecidos entre sí. En ambos se ve a dos personas. Son los dos detenidos el pasado 28 de diciembre ahora en libertad: Samir Sennouni (a la izquierda de la imagen) y de Edrissa Ceesay (a la derecha). El primero de ellos porta el machete y en su mano izquierda lleva lo que parece ser la funda de su arma. Tiene el torso al descubierto, piel morena, delgado, con los músculos ligeramente marcados. Con una camiseta blanca se tapa la cara. Luce una gorra negra, el mismo color de sus pantalones negros de chándal marca Nike y sus zapatillas deportivas con la suela blanca.

A su lado está Edrissa Ceesay. Piel negra, pantalones cortos de un color azul claro intenso y una camiseta de manga corta azul más oscura, casi negra. A la altura del pecho dos número blancos forman el número 95. También cubre su cabeza con una gorra negra, concretamente de los Oakland Raiders, el equipo de fútbol americano con sede en California. Calza unas zapatillas deportivas blancas, impolutas. En su caso, lo que porta Ceesay es un kalashnikov, que sujeta con su mano derecha. Esta arma hizo saltar todas las alarmas de los investigadores y originó la acusación del delito de depósito de armas. Pero este AK-47, modelo empleado en diversos atentados terroristas de corte yihadista, no ha llegado a aparecer nunca.
Imagen de otro de los vídeos que entregó el confidente.

Imagen de otro de los vídeos que entregó el confidente. Sergio J. Bermejo

En uno de estos dos vídeos cortos se ve a Samir Sennouni hacer aspavientos con el machete mientras dice "vais a morir todos" en lengua árabe. Esta frase es la única alusión al vídeo que hace el juez Santiago Pedraz en su auto. En el otro documento de dos segundos de duración, el protagonista es Edrissa Ceesay quien, en actitud también amenazante, agita el kalashnikov y proclama varias veces "Allah Akbar" (Alá es grande). El escenario que sirve para realizar estos dos vídeos de escasa duración es una habitación luminosa con una pared de azulejos blancos hasta media altura con detalles de color azul. El suelo es de color beige.

El vídeo largo de 15 segundos de duración es mucho más oscuro y cuenta con algo de edición de por parte de sus autores. De fondo se escuchan cánticos en árabe, sello habitual de los vídeos de Daesh. El documentos arranca con una imagen de la bandera negra del Estado Islámico con la inscripción de la 'shahada'. Recitarla es reconocer que no hay más Dios que Alá y que Mahoma es su profeta. Acto seguido se aprecia a un hombre sentado con las piernas cruzadas y un kalashnikov (aparentemente el mismo de los vídeos anteriores) apoyado sobre su pecho en posición vertical. Con sus manos esta persona sostiene un papel. Parece estar leyendo el folio, pero apenas se aprecia lo que dice. En todo momento figura la bandera de Estado Islámico en la esquina superior izquierda de la imagen.

Es imposible determinar quién es la persona oculta porque apenas se ve un centímetro de piel. Se esconde bajo una capucha, unas gafas de aviador y tiene media cara tapada por un trapo negro. Viste del mismo color, incluyendo los guantes que impiden ver sus manos. De pronto, el vídeo cambia el plano por completo para mostrar una foto fija de la Puerta del Sol. Es una imagen que muestra la plaza de día, con gente paseando. De fondo no se ve el reloj de las campanadas, sino los edificios que hay justo enfrente, entre la calle de Preciados y la calle de El Carmen. Los últimos segundos del vídeo se aprecia de nuevo al mismo hombre embozado. Ni los investigadores ni el juez han logrado determinar si esta persona es uno de los dos detenidos, el propio confidente de la Policía u otra persona.
Conclusiones del juez

Pedraz apunta en su auto a que podría ser el confidente -investigado también en la causa-. Se basa en que, cuando registraron su casa un día después de la operación, “se halló entre otros efectos una sudadera de color negro que pudiera corresponderse con la del vídeo en el que no se identifica a la persona con cara tapada”. Los dos detenidos sostienen que fue esta persona quien les indujo a grabar los vídeos y quien les involucró en un montaje para hacerles pasar por yihadistas. Según recoge el juez Pedraz en su auto, en julio de 2016 Edrissa y Samir publicaron en la red social de Instagram un vídeo portando un fusil AK-47 y un machete, probablemente se refiere a uno de los tres vídeos de la habitación con los azulejos. El mismo auto precisa que la cuenta de Instagram en la que colgaron estas imágenes fue bloqueada al público en septiembre.

No fue hasta octubre cuando la Policía tuvo en su poder los tres vídeos. Fue después de que el confidente policial, Manuel Rodríguez, alias ‘Lolo’, contactase con un agente encubierto de la Policía infiltrado en la operación. El juez concluye que, "de lo expuesto en los hechos de esta resolución, hay que concluir que los indicios que apuntaban a que los investigados tenían un corte yihadista se han desvanecido". Se detiene en los vídeos para alegar que, una vez analizados, "no responden a la tipología yihadista". "Es llamativo además que 'Lolo' los suministre al agente", apunta sin ir más allá. Destaca Pedraz que los vídeos no se difundieron "salvo el corto espacio de tiempo que debió estar en Instagram". "Y pese a que se informó que se había colgado en redes sociales, no se ha podido localizar", sostiene.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3479 en: 26 de Enero de 2017, 13:08:06 pm »

FALSO CONFIDENTE
La Policía analiza su propia investigación tras quedar en libertad los dos falsos yihadistas

Estudiará la operación realizada por la Brigada Provincial de Información de Madrid una vez conocido el auto de la Audiencia Nacional.

E.E. | AGENCIAS
26.01.2017 12:30 h.

La Dirección General de la Policía ha anunciado este jueves que va a estudiar la operación realizada por la Brigada Provincial de Información de Madrid una vez conocido el auto del titular del Juzgado de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional que ordena la puesta en libertad de las dos personas detenidas el pasado 28 de diciembre en Madrid.

"Este hecho demuestra el normal funcionamiento de nuestro Estado de Derecho, en cuyo marco se desarrolla la actuación policial", asegura en un comunicado la dirección de este Cuerpo, que defiende su "acreditado reconocimiento internacional" y su "extraordinaria y eficaz labor en la lucha contra el terrorismo yihadista con el fin de garantizar la seguridad y la libertad de los españoles".

La Dirección General de la Policía reacciona en un breve comunicado de tres párrafos al auto difundido ayer por la Audiencia Nacional en el que el juez Santiago Pedraz cuestiona las diligencias practicadas por la Brigada de Información de Madrid en base a un confidente conocido como 'Lolo' que, según este magistrado, "mediatizó" el operativo en plenas navidades en el que se arrestó a dos personas sin vínculo alguno con el terrorismo yihadista.

El juez acordó la puesta en libertad de Edrissa Ceesay Sanuwo y Samir Sennouni Mouh con la única reserva de fijarles la obligación de comunicar cualquier cambio de domicilio y requiriéndoles un teléfono móvil. El magistrado aseguró que los indicios que le atribuyeron haber tenido acceso a un kalashnikov "se han desvanecido" y constató que "no hay dato alguno" que avale el vínculo con el terrorismo.

Un día antes y desde el Congreso, el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, aseguró que esperaría a la decisión que adoptara el juez antes de decidir si ordenaba investigar un operativo que contó con información proporcionada por el confidente Manuel Mohamed Rodríguez Mniri, el hispano-marroquí conocido como 'Lolo' o 'José'.

"Creo que hay que ser muy prudente en este caso", comentó Zoido a preguntas de los periodistas tras reunirse con el Grupo Popular. "La situación está sub júdice y, mientras tanto no haya una resolución judicial, nada podemos hacer ni decir", añadió.

También subrayó que se trata de un "tema puntual" que "sin duda alguna no puede afectar al gran trabajo de coordinación de Guardia Civil, Policía Nacional e incluso CNI". "Una vez haya una resolución judicial, según sea el contenido, nosotros estudiaremos y analizaremos el caso; no les quepa la menor duda", terció Zoido.
DUDAS SOBRE EL CONFIDENTE

Fuentes del Ministerio del Interior consultadas por Europa Press han señalado que es la Dirección General de la Policía a quien corresponde analizar el papel jugado por este colaborador de la Brigada de Información en Madrid y que, por tanto, se remiten al resultado de una investigación que suscitó desde su origen "una discusión policial".

Interior difundió el día 28 de diciembre una nota de dos párrafos, sin ampliación posterior, en la que encuadró el operativo desplegado por la Brigada de Información de Madrid, con supervisión del juez y el fiscal Javier Alonso, en un tema relacionado con enaltecimiento del terrorismo.

El juez Pedraz, por su parte, citó el pasado 18 de enero en calidad de investigado al confidente 'Lolo', después de haber sido alertado por dos informes de la Guardia Civil de que se trataba de una persona "perturbadora, inteligente y manipuladora" con capacidad para "colocar los elementos incriminatorios malintencionadamente para incriminar a terceras personas" y que, en cualquier caso, "carecen de verosimilitud de amenaza terrorista".

Fue esta información de la Guardia Civil la que llevó al propio ministro Juan Ignacio Zoido a descartar en una entrevista de televisión el 9 de enero cualquier amenaza "remota" por parte de Edrissa Ceesay Sanuwo y Samir Sennouni Mouh. "Hasta donde llega mi información, el kalashnikov no existe", sostuvo Zoido.
QUIÉN SUMINISTRÓ LOS CARGADORES

"En relación con las armas", recoge el auto de Pedraz de ayer, "lo único que consta son los cargadores y munición hallados en la parcela de Valdebernardo, ignorándose quién las ha podido esconder en la misma y por quién fueron adquiridas, y sin que se haya podido determinar que el AK-47 utilizado en los vídeos sea real".

El magistrado reconoce de esta forma que aún no ha podido determinar quién suministró los cargadores y la munición que fueron hallados en la parcela conocida como La Cabaña de Valdebernado. También cuestiona la intención última de los detenidos de adquirir armas, algo que habrían hecho "en todo caso mediatizados" por el confidente 'Lolo', "ya que es él quien se pone en contacto con el agente encubierto y dirige las gestiones con él".