Autor Tema: Participación ciudadana  (Leído 179263 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1160 en: 19 de Abril de 2018, 07:27:54 am »
Echa un vistazo al Tweet de @PoliciaMAD: https://twitter.com/PoliciaMAD/status/986706604199415810?s=08

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1161 en: 25 de Abril de 2018, 06:54:51 am »


Fueron a robar un gimnasio y los agarraron. Opción Policía o guantes, eligieron guantes


3 Videos virales de un grupo de ladrones que entraron a robar a un gimnasio, el cual fueron “pillados” por los integrantes del club le dieron dos opciones, llamar a la policía o “ponerse” los guantes, luego de la paliza mas de alguno le hubiera gustado ir a la cárcel.

https://www.youtube.com/watch?v=QTfo7Nna3WA

https://www.youtube.com/watch?v=i9AE6JISjfI

https://www.youtube.com/watch?v=qRgUhfSTXbA

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1162 en: 27 de Abril de 2018, 11:16:15 am »
Más de 700000 personas han formado a estas horas pidiendo la inhabilitación de loa jueces que han dictado la sentencia de La manada.

https://www.change.org/p/tribunal-supremo-inhabilitación-de-los-magistrados-encargados-de-dictar-sentencia-en-el-juicio-de-la-manada

Desconectado sylan

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 333
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1163 en: 27 de Abril de 2018, 12:06:36 pm »
En Antena 3 ha salido hablando el abogado de la víctima diciendo que le parece una aberración la petición de inhabilitación de los magistrados.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1164 en: 27 de Abril de 2018, 12:08:46 pm »
En Antena 3 ha salido hablando el abogado de la víctima diciendo que le parece una aberración la petición de inhabilitación de los magistrados.

La petición de inhabilitación ciudadana no.es mas que la respuesta a una sentencia que causa indignación, pero no tiene ningún efecto sobre esos magistrados....aunque es significativo el numero.de firmas en pocas horas.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1166 en: 07 de Mayo de 2018, 08:00:50 am »
Manolito, el héroe solitario que cierra narcopisos denunciándolos a la Guardia Civil
Fue yonqui y camello en los 80. Ahora ha iniciado una cruzada contra la droga en su pueblo, Arcos de la Frontera (Cádiz). Quiere crear una red de chivatos para salvar a los jóvenes de la coca y la heroína.
7 mayo, 2018 00:43




Andros Lozano @AndrosLozano Arcos de la Frontera (Cádiz)

Cuando aquella madre tocó a su puerta, Manuel sintió cómo el frío recorría sus venas y el recuerdo de un pasado no tan lejano volvía a visitarle. Sin quererlo, se vio a sí mismo con 30 años menos. La señora, suplicante, le dijo que su hijo estaba en un fumadero de droga encerrado desde hacía horas. Ella tenía miedo de ir en su busca y que le sucediera algo malo. “Acompáñame, Manolito, te lo pido. Sácamelo de ahí”.

Manuel la acompañó y tocó la puerta del piso. Que salga fulanito, dijo. “Aquí no está, vete por donde has venido”, le respondió la jefa del punto de venta de droga. “Sácalo, está aquí su madre”, le exigió Manuel, quien se negó a marcharse. Al poco se abrió una puerta. Hasta que apareció el hijo de aquella mujer, antes fueron saliendo chicos jóvenes de miradas perdidas y cuerpos lánguidos. Aquella madre respiró al ver a su chaval.

Antes de marcharse junto a ella, Manolito le dijo a la traficante: “O dejas de vender droga o mañana tienes aquí a la Guardia Civil”. De aquello hace un mes y medio. La camella no ha vuelto a menudear con papelinas de rebujito, una mezcla de heroína y cocaína que en los últimos años ha atraído a miles de jóvenes en toda España por su bajo coste: una dosis de una décima de gramo oscila entre los seis y los diez euros.
Manuel González, de 61 años, enrrolla la pancarta con la que ha encabezado dos protestas en su pueblo, Arcos de la Frontera (Cádiz). En ella se lee 'Por un pueblo limpio de heroína'

Manuel González, de 61 años, enrrolla la pancarta con la que ha encabezado dos protestas en su pueblo, Arcos de la Frontera (Cádiz). En ella se lee 'Por un pueblo limpio de heroína' A. Lozano
Cinco denuncias y dos ingresos en prisión

Ahora es la una de la tarde del pasado miércoles. Los turistas recorren bajo el sol el casco histórico de Arcos de la Frontera, un pueblo de la serranía gaditana con 31.000 habitantes. Manolito es Manuel González, tiene 61 años y vive solo en un diminuto estudio alquilado. Hay un baño y una sola habitación donde se juntan la cocina con la cama. Sobre una mesa redonda de comedor hay un cenicero de cristal rebosante de ceniza y colillas.


Manuel bebe café con leche. Está divorciado y tiene cinco hijos. Cayó en la heroína a mediados de los 80. No la abandonó hasta los 90. La fumaba en plata. Nunca se pinchó. Así, durante nueve años. Su vida se vino abajo. Se marchó de su pueblo. Se quedó sin su empresa de construcción. Se comió los ahorros. Tocó fondo.

De aquello han pasado tres décadas. Manuel está limpio y vive de una pensión de poco más de 600 euros. La mayor parte de su tiempo lo dedica a evitar que sus vecinos caigan en las drogas. ¿Cómo? Atacando a los puntos de venta. Ya ha denunciado a los dueños de cinco narcopisos. A dos de ellos los ha enviado a prisión.

La Guardia Civil detuvo a un matrimonio de Arcos la semana pasada. A él le apodaban el Maquinilla. Vendía, sobre todo, heroína. A la pareja la había denunciado Manuel, que a las pocas horas decía a través de un comunicado: “Hoy se puede ver que la lucha que empezamos hace casi dos años por fin está dando sus frutos con la detención de personas de un foco de venta de heroína en la Cuesta del Pilar que estaba matando a nuestros jóvenes”.
"El caballo vuelve a cabalgar por España"

- ¿Por qué empezó con esta iniciativa?

- Porque el caballo vuelve a cabalgar por España como en mi época. Llevo años viendo en otros chicos la cara y el cuerpo que un día tuve yo. Ahora no hay yonquis que se pinchan por la calle, pero la gente está cayendo como antes. Fuman como locos. Fuman heroína con cocaína. Mierda para el cerebro.

Manuel consumió por primera vez cuando rozaba los 30 años. Tenía su propia empresa de techados y siempre una cuadrilla de cuatro o cinco empleados. Una mañana, yendo al tajo, paró en el bar de siempre a tomar café. Uno de sus chicos se quedó en el coche a fumarse una papela de heroína. Manuel lo vio, le preguntó qué era eso y lo probó.

Durante ese día no sintió dolores de espalda. Se sintió relajado. Un par de jornadas después ya le estaba dando dinero a su trabajador para que en la obra no faltara caballo. Meses más tarde era él quien, en mitad de la jornada de trabajo, se iba a Las Tres Mil Viviendas de Sevilla o al barrio de Cerro Blanco en Dos Hermanas a comprar heroína.

Poco a poco, la adicción de Manuel fue llegando a oídos de sus clientes, que dejaron de encargarle trabajos. Estaba tan enganchado que abrió su propio punto de venta. Lo que ganaba, lo reinvertía en más droga para su propio consumo. Manuel y su familia se mudaron a Alicante. Allí se acogió al programa de metadona. Era incapaz de soportar el síndrome de abstinencia, el mono, en un centro de desintoxicación. Prefería dejarlo poco a poco.

Estando en Alicante, la Justicia fue tras Manuel. Lo condenaron a dos años y medio de prisión por traficar con drogas. Le pedían casi 11. Ingresó en la cárcel de Fontcalent, donde cumplió ocho meses. Luego le concedieron el tercer grado. Al médico del talego le pidió que no le quitara la metadona. No lo hizo. Al salir, nunca más volvió a consumir heroína.

- Yo era un yonqui. Sé lo mal que se pasa con el mono, cómo tu cuerpo suda y te entran unas diarreas insufribles. Pero lo peor es que tu mundo se acaba. Terminas perdiéndolo todo.
Manuel González en una foto de cuando él rondaba los 30 años. Dice que en ese momento ya era un adicto a la heroína.

Manuel González en una foto de cuando él rondaba los 30 años. Dice que en ese momento ya era un adicto a la heroína. Cedida
Dos seres queridos, también en la droga

La lucha de Manuel empezó también, según cuenta, porque dos seres queridos suyos cayeron en la droga hace unos años. Prefiere no señalarlos directamente porque hace poco que han logrado salir de ella. Dice que se volvieron violentos, irascibles, distantes. Un día encontró a una de esas personas casi inconsciente tumbada en un sofá. Pesaba 20 o 30 kilos menos de lo normal en ella. "Tuve miedo. Mucho miedo", dice.

Manuel ha organizado dos manifestaciones por las calles de su pueblo en los últimos tres meses. Quiere que nadie se calle ante la droga. Si tienen miedo de señalar con el dedo a los camellos, que le llamen a él, que denunciará. Para eso quiere poner en marcha una asociación. En la actualidad se encuentra en el proceso de registro y en negociaciones con el ayuntamiento para que le cedan un lugar público como sede. Él quiere que sólo la puedan utilizar sus socios para evitar los cuchicheos y ganar privacidad. El consistorio le ofrece la alternativa de un espacio compartido. Manuel dice que es mentira, que lleva dos meses esperando a que le muestren el inmueble.

- Quiero poner en marcha una asociación para poder presentar las denuncias como acusación popular y que nadie tenga que dar la cara. La gente tiene miedo a las represalias.

- ¿Confía en que los vecinos se unan a su causa?

- Sí. Poco a poco quiero tejer una red de chivatos para que los camellos se tengan que ir de este pueblo. Sé lo mala que es la droga y no la quiero para nadie.

Palabra de arrepentido. Deseo de redentor.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1168 en: 19 de Mayo de 2018, 09:08:53 am »
La vida en “un narcoestado de bienestar”
Miles de personas se manifiestan en Algeciras clamando por su seguridad y piden más implicación de la sociedad en la lucha contra el tráfico de drogas
215
Conéctate
Patricia Ortega Dolz
Jesús A. Cañas
Algeciras 18 MAY 2018 - 12:01 CEST   


Ha tenido que ser la muerte de un niño la que ha provocado que el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, le declarase esta semana “la guerra al narco” y que la población del Campo de Gibraltar tomara las calles de Algeciras ayer clamando “por su seguridad”. El fallecimiento el pasado lunes de Manuel Mancilla, de nueve años, mientras se divertía con la barca de su padre en la playa de Getares (Cádiz), tras ser arrollado por una de las lanchas rápidas utilizadas para actividades del narcotráfico, ha puesto de relieve el grave problema social al que se enfrenta esta comarca del sur de España, abrazada al peñón de Gibraltar y separada por 14 kilómetros de mar de Marruecos.

Aquí, donde la Policía bate récords de incautaciones y detenciones —75.000 kilos de hachís entre enero y abril de este año y 225 detenidos— , la gente ha empezado a decir “basta ya”.

“La muerte de ese chiquillo ha socializado el riesgo que se corre, ha puesto en evidencia que aunque la gente piensa que no le afecta el narcotráfico, puede sufrir sus consecuencias cualquiera directamente”, dice Francisco Mena, presidente de la Coordinadora Antidroga NEXOS, convocante de la concentración. “No solo decimos “No al narcotráfico”, sino que la sociedad se tiene que comprometer a luchar y rechazarlo y crear una comarca saludable, hay que sacar el orgullo campogibraltareño para vencerlo”, insistía minutos antes de la multitudinaria protesta (5.000 personas según la Policía Local). Y advertía: “Es necesaria la unidad de las administraciones y de la ciudadanía”.
Un electricista luchando contra los traficantes
Llega a los juzgados de Algeciras (Cádiz) uno de los siete detenidos por participar en la agresión a nueve guardias civiles.
Llega a los juzgados de Algeciras (Cádiz) uno de los siete detenidos por participar en la agresión a nueve guardias civiles. A.Carrasco Ragel EFE

Corría el año 1986 y a Francisco Mena “la epidemia de la heroína que mató a miles”, le llevó a implicarse en la lucha contra la droga, sin haber tenido nunca relación con ella. Hoy, 32 años después de aquello, este electricista de profesión se lanza a la calle, como presidente de la Coordinadora Provincial contra la Droga Nexos. Ya no es el caballo, ahora es el hachís el que inunda las calles, corroe el sistema y atemoriza. “He vivido situaciones de amenazas y coacciones. Aprendes a convivir con el miedo”, reconoce. El presidente espera que la muerte de Manuel Mancilla sirva para concienciar a la sociedad: “La gente tiene que interiorizar que les puede pasar a ellos”.

Un día normal en los juzgados de La Linea de la Concepción. La entrada parece una feria. Decenas de grupos de personas esperan durante largas horas, comiendo pipas y tomando refrescos, una decisión judicial sobre sus familiares y amigos encausados. Diez detenidos por su supuesta implicación en varios alijos de un total de 10.000 kilos de hachís del pasado mes de abril se presentaban ayer ante el juez. Tres salen en libertad bajo cuantiosas fianzas pagadas a tocateja con billetes que salen de bolsas de plástico. Y siete ingresan en prisión incondicional con penas por encima de 4,5 años, Al mismo tiempo, al otro lado de la bahía, en Algeciras la policía blindaba los juzgados. Otros siete arrestados por las agresiones a un grupo de guardias civiles el pasado sábado —nueve agentes del Grupo de Acción Rápido (GAR)— son puestos a disposición judicial. La juez decreta prisión incondicional para todos ellos. Apenas, unas horas después, y coincidiendo con la concentración antidroga, la Policía despliega un operativo en el popular barrio de La Piñera tras un tiroteo. Un agente ha resultado herido tras golpearse en una rodilla.

“Nuestro territorio no está supeditado ni superado por la lacra de la droga y de quienes se lucran con ella. Manzanas podridas hay siempre”, rezaba el comunicado enviado por el alcalde José Ignacio Landaluce (PP) a media mañana. “Quienes se empeñan en comparar el Campo de Gibraltar con otras partes del mundo en las que el crimen organizado campa a sus anchas, no solo están faltando a la realidad sino que de manera directa generan un daño a los campogibraltareños difícil de resarcir”, señalaba el regidor.

Desde las administraciones, locales y nacionales, se ha querido desvincular desde el principio la muerte del menor del narcotráfico para evitar que salten más chispas en un ambiente muy caldeado. Zoido se precipitó diciendo que la embarcación que le atropelló —de 7,5 metros de eslora y 300 caballos de motor— no tenía nada que ver con asuntos de drogas, pero después se supo que, aunque no era de las usadas para alijar fardos de hachís, sí había sido incautada por la Guardia Civil por llevar petacas de gasolina. Del mismo modo que su piloto, detenido, tenía antecedentes penales.

Pero ese esfuerzo por maquillar lo que ocurre a diario en estas costas gaditanas, con una mayor presencia policial —han reforzado la zona con grupos de Unidades de Prevención y Reacción (UPR) de la Policía Nacional y GAR de la Guardia Civil— o con la publicidad de las grandes incautaciones de droga, se choca de bruces con una realidad grotesca, fruto de una dejadez y un abandono histórico, que viene denunciando —como quien predica en el desierto— la Coordinadora contra la Droga, que agrupa a varias plataformas del Campo de Gibraltar.

“La crisis agudizó el problema de desempleo que ya acusaba esta comarca con un 30% de paro (más del 70% entre la población joven), abocó a muchas familias a recurrir a los recursos económicos del narcotráfico para pagar sus hipotecas”, analiza Mena. “Y son muchos los jóvenes que crecen con el referente de los líderes de esos clanes, los Castañas y los Messi, chicos sin oportunidades, ni futuro que encuentran en el narco la única salida y que lo convierten en su único medio de vida, su modus vivendi”, apostilla un policía de la zona.

Lo que cuentan, ya entre susurros, los que luchan contra el narco es que ellos “han sabido aprovechar el vacío dejado por el Estado y se han convertido en los protectores de muchas familias, son quienes les han “cuidado” cuando les hacía falta, quienes les han dado trabajo, dinero cuando lo han necesitado sin pedir nada a cambio... salvo silencio”.

El resultado, en palabras de Mena, es “una especie de narcoestado de bienestar” en el que una minoría no habla porque son cómplices o trabajan directamente para el narco, pero otros no lo hacen “por no meterse en problemas”, por miedo al vecino, al compañero de trabajo, al padre de los compañeros de su hijo en el colegio... El narcotráfico, que enraíza con un pasado del contrabando de tabaco y otros productos traídos desde Gibraltar de esta comarca, ha desnaturalizado la sociedad, ha montado un sistema paralelo con reglas propias no escritas pero que todo el mundo conoce.

Por eso, la gran reivindicación de la Coordinadora, que a la luz de los tristes acontecimientos recientes ha adquirido un mayor protagonismo, es “que la gente se comprometa, que se atreva a hablar y a contar lo que pasa en su entorno”. Clara, de la barriada de La Bajadilla de Algeciras, reconocía ayer su miedo en la concentración: “No tengo a nadie de la familia metido en drogas pero sí vecinos y sé que no tienen ningún recurso económico, tienen que buscarse la vida y tienen que comer ellos y sus hijos”, explica. “Lo que menos me gusta es el descaro con el que se comporta esta gente”.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1169 en: 23 de Mayo de 2018, 15:40:12 pm »


Dos estudiantes encuentran 6.000 euros en la calle y se los devuelven a su dueño


El propietario, un hostelero de la ciudad de Lugo, los invitó a una cena en señal de agradecimiento
ABC
@ABCenGalicia
Santiago
Actualizado:
22/05/2018 12:10h

Unos 6.000 euros. Es la cantidad que dos estudiantes de Veterinaria se encontraron en el suelo, en un fajo de billetes, cuando salieron a pasear a sus perros en la madrugada del pasado viernes en la ciudad de Lugo. Pese a la tentación, los jóvenes -de menos de 30 años de edad- recogieron la cantidad y llamaron a la Policía para intentar dar con su verdadero dueño, un hostelero de la zona que finalmente los invitó a una cena en señal de agradecimiento.


«Se pusieron muy contentos [los agentes]. Vinieron cuatro a casa a recoger el dinero y estaban muy agradecidos. Nos dijeron que nueve de cada diez personas no devuelven el dinero que encuentra en la calle y que nuestros padres deberían estar orgullosos, que habíamos hecho lo correcto», explicó uno de los estudiantes en declaraciones al periódico El Progreso. Según relató a ese mismo diario, aunque se le pasó por la cabeza quedarse con el importe, pronto se dio cuenta de que era una cantidad muy elevada que «a quien lo ha perdido le hacía falta».

Fue un recibo que acompañaba el fajo de billetes el que ayudó a identificar al dueño del importe y que finalmente resultó ser un hostelero de la zona. Tras ser localizado por los agentes, el dueño de la cantidad de dinero mostró su gratitud tanto a los policías como a los jóvenes e invitó a estos últimos a una cena. «Nos invitó a una cena que no vamos a volver a ver en la vida», confesaba uno de los estudiantes al diario lucense.



Dos estudiantes encuentran 6.000 euros en la calle y se los devuelven a su dueño


El propietario, un hostelero de la ciudad de Lugo, los invitó a una cena en señal de agradecimiento
ABC
@ABCenGalicia
Santiago
Actualizado:
22/05/2018 12:10h

Unos 6.000 euros. Es la cantidad que dos estudiantes de Veterinaria se encontraron en el suelo, en un fajo de billetes, cuando salieron a pasear a sus perros en la madrugada del pasado viernes en la ciudad de Lugo. Pese a la tentación, los jóvenes -de menos de 30 años de edad- recogieron la cantidad y llamaron a la Policía para intentar dar con su verdadero dueño, un hostelero de la zona que finalmente los invitó a una cena en señal de agradecimiento.


«Se pusieron muy contentos [los agentes]. Vinieron cuatro a casa a recoger el dinero y estaban muy agradecidos. Nos dijeron que nueve de cada diez personas no devuelven el dinero que encuentra en la calle y que nuestros padres deberían estar orgullosos, que habíamos hecho lo correcto», explicó uno de los estudiantes en declaraciones al periódico El Progreso. Según relató a ese mismo diario, aunque se le pasó por la cabeza quedarse con el importe, pronto se dio cuenta de que era una cantidad muy elevada que «a quien lo ha perdido le hacía falta».

Fue un recibo que acompañaba el fajo de billetes el que ayudó a identificar al dueño del importe y que finalmente resultó ser un hostelero de la zona. Tras ser localizado por los agentes, el dueño de la cantidad de dinero mostró su gratitud tanto a los policías como a los jóvenes e invitó a estos últimos a una cena. «Nos invitó a una cena que no vamos a volver a ver en la vida», confesaba uno de los estudiantes al diario lucense.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1170 en: 23 de Mayo de 2018, 15:43:05 pm »
Una cena?


El Código Civil obliga a quienes extravían cantidades de dinero inferiores a los 12 euros a gratificar con un 10% a quien lo encuentra y devuelve; y con la veinteava parte del montante económico hallado cuando excede de los doce euros.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1171 en: 28 de Mayo de 2018, 18:24:23 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1172 en: 10 de Junio de 2018, 09:16:23 am »

Un vecino de Fuenlabrada entrega en la Policía 1.700 euros que se encontró en la calle
MADRID

        EUROPA PRESS
        Fuenlabrada
   l
    8 jun. 2018 08:52

El Ayuntamiento de Fuenlabrada. @PoliciaFuenla

Un fuenlabreño entregó esta semana en la Oficina de Atención Ciudadana de la Policía Local una cantidad de dinero próxima a los 1.700 euros que se encontró en la calle, según ha informado Policía local en las redes sociales.


Según Jefatura de Policía de Fuenlabrada, este acto "pone de manifiesto la gran honestidad de esta persona" y certifica que "la gente de Fuenlabrada es muy decente".

Al mismo tiempo, la Policía ha hecho un llamamiento para que la persona que perdió el dinero pase a reclamarlo, para lo que deberá acreditar algunos datos.

Por otro lado, la Policía ha denunciado en el juzgado a los propietarios de dos establecimientos por delitos contra la propiedad industrial.

La Unidad de Policía Judicial intervino diferentes productos de imitación, entre ellos 239 afiladores de cuchillos de la marca Telebrands Corpe International Edge Inc, 49 máquinas de pedicura, 24 máquinas pedicura para mascotas, 36 horquillas de pelo y 71 mangueras de riego.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1173 en: 11 de Junio de 2018, 12:40:39 pm »

LOCALIZADO EL INDIVIDUO QUE ATROPELLÓ A UN CICLISTA EN EL PASEO DEL PRADO


HACE 1 HORA · PÚBLICO
 
Agentes de la Unidad Integral de Salamanca, recibían la pasada madrugada un requerimiento por el atropello de un ciclista en el Paseo del Prado. Una vez en el lugar observaron a un ciclista que estaba siendo atendido por SAMUR y que, según una testigo, había sido atropellado por un vehículo claro que se había dado a la fuga.
Los agentes solicitaron la actuación de la Unidad de Atestados de Tráfico, para que se iniciase la investigación de lo ocurrido lo antes posible. Mientras realizaban el estudio de lo sucedido, llegó un taxista que había sido testigo el atropello y que había seguido al vehículo implicado hasta apuntar la matrícula, pidiendo a los pasajeros que transportaba que lo anotasen en un papel. Así, una vez dejado a los pasajeros en su destino, volvió al lugar de los hechos para trasladar esta información a los agentes. También les indicó que el vehículo en un principio paró y que luego continuó la marcha, a toda velocidad saltándose semáforos en fase roja.
Los agentes de la Unidad de Atestados contactaron con la Policía Municipal de Pozuelo de Alarcón, al pertenecer el titular del vehículo facilitado a esta localidad. Una vez en el domicilio se le informó al propietario que quedaba como investigado en un delito contra la seguridad vial, retirándose el vehículo para su análisis pericial en la Unidad de Atestados.

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1174 en: 11 de Junio de 2018, 12:43:58 pm »
 :Plasplas bravo! por el gesto del taxista.

Un gremio que no goza de muchas simpatías.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1175 en: 13 de Junio de 2018, 11:35:07 am »

Hallan 5.575 euros en el carro de un supermercado de Estepona y la Policía encuentra a su dueño en Holanda


Un empleado encontró el dinero en un carro de la compra./NPHOTO

Un trabajador de la tienda vio el bolso con el dinero en su interior y la encargada lo llevó a comisaría

EP
Málaga
Miércoles, 13 junio 2018, 09:57
 
Agentes de la Policía Nacional han devuelto a un vecino de Estepona, al que han localizado en Holanda, una cartera con 5.575,30 euros que perdió en un supermercado de la localidad malagueña. Fue un trabajador de la tienda quien encontró el bolso en el interior de un carro de la compra.


Los hechos ocurrieron a finales del mes de mayo. La encargada de un supermercado de la localidad se personó en la comisaría de la Policía Nacional en Estepona e hizo entrega de un bolso de mano de una marca de lujo, conteniendo 5.575,30 euros en efectivo y un pasaporte holandés.


Una vez recibida la cartera, comprobaron la documentación que había en su interior, lo que permitió a los agentes identificar al legítimo dueño --un hombre de 46 años, de nacionalidad holandesa y vecino de Estepona.

El titular, que hasta el momento no había denunciado su pérdida, fue localizado en su país de origen y a primeras horas del pasado 31 de mayo acudió a la comisaría de la Policía Nacional en Estepona, donde le fueron devueltos sus efectos.

La Policía Nacional entregará este martes al trabajador del supermercado que encontró la billetera un reconocimiento como ciudadano ejemplar.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1176 en: 14 de Junio de 2018, 12:26:32 pm »


Un ángel en las vías del Metro de Empalme: «Saltó desde el otro andén y la rescató»



Un joven salva la vida de una mujer, que yacía inconsciente en los raíles del suburbano

Aitor Santos Moya

@asmoya10
MADRID
14/06/2018 11:59h


El drama sobrevoló el lunes la estación de Empalme. Corrían las dos y media del mediodía cuando una mujer yacía inconsciente en las vías de Metro. Antes, se había sentado en el borde del andén, abstraída, sin reaccionar a los gritos de una viajera que al otro lado del raíl suplicaba desesperada. «De pronto cayó», relata una testigo a ABC. La angustia era total. «Pulsé el botón de emergencia para pedir que pararan los trenes», prosigue, sin saber aún lo que acto seguido iba a pasar. A su lado, un joven saltó sin pensárselo, cruzó los rieles y se dispuso a auxiliarla. No sin dificultades. La apartó primero hacia el hueco lateral, a salvo del paso de cualquier convoy. Desde arriba, una segunda pasajera estiró los brazos y, entre ambos, lograron subirla. El miedo tornó, al fin, en suspiros de alivio.


Ana María Jiménez, profesora en el cercano instituto Blas de Otero, fue la primera mujer en reaccionar a la escena. «Vi cómo se sentaba en el andén, con las piernas hacia las vías; comencé a gritar para que las quitara, pero no reaccionaba», detalla, sin entender por qué el resto de usuarios que esperaban la llegada del vagón de la línea 5 en el mismo sentido que la afectada, no reaccionaron de inmediato. Atenazados, algunos, retrocedieron unos metros. «Al final ocurrió lo peor y la chica cayó a las vías», añade. Tras el golpe, quedó sin sentido. Fuentes de Metro confirman a este periódico lo sucedido y señalan la rápida respuesta del pasajero que salió en su auxilio.

Nada más escuchar los hechos, a través del interfono, el personal de la estación bajó desde el vestíbulo. «Los vigilantes llamaron al Samur, que llegó en seguida», inciden las mismas fuentes. Hasta allí, se desplazó una unidad de soporte vital básico que atendió a la joven, ya despierta, aquejada de un esguince en el tobillo. Fue trasladada al hospital donde ingresó en estado leve. «Cuando vi que la sacaban de las vías, empecé a aplaudir y a gritar que era un héroe», suscribe Ana María, apenada por haber sido la única que felicitó al bautizado como «el ángel de Empalme».



Acto seguido, cruzó por la zona de escaleras para ayudar en lo que pudiera; momento en que aparecieron los trabajadores del suburbano. Fue entonces cuando la testigo le agradeció en persona la valentía de la acción: «Eres un héroe. Personas como tú hacéis del mundo un lugar mejor». Ana María tiene claro que el joven debería ser reconocido por este hecho. «Si por desgracia pasara desapercibido, me queda el consuelo de saber que tendrá un lugar privilegiado en el cielo», finaliza la docente.

Dos héroes anónimos
Este hecho se une al ocurrido solo un día antes en el paseo de Santa María de la Cabeza, esquina con la calle de Aguilón (Arganzuela). A media mañana, Manu, de 19 años, atendió de manera crucial a un conductor en parada cardíaca. El chico, con conocimientos en primero auxilios gracias a su trabajo como socorrista, inició las maniobras de reanimación cardiopulmonar hasta la llegada de la ambulancia

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1177 en: 18 de Junio de 2018, 08:02:12 am »
Una veintena de implicados en una reyerta por defender a una mujer en Lepe
HUELVA

        EFE
        Huelva
    16 jun. 2018 16:10

El origen fue una supuesta agresión a una inmigrantes en las inmediaciones de la estación de autobuses e la localidad

Una veintena de personas de varias nacionalidades se vieron implicadas anoche en Lepe (Huelva) en una reyerta que se inició cuando unos vecinos de la localidad observaron cómo un hombre agredía a una mujer cerca de la estación de autobuses, originándose una revuelta.

El servicio de coordinación de emergencias 112 Andalucía ha informado hoy a Efe de que a las 22:55 horas de anoche fue avisado de que se estaba produciendo una reyerta entre varias personas en una rotonda cerca de la estación de autobuses, donde al menos diez personas se peleaban en ese momento y algunos de ellos usaban palos.
PUBLICIDAD
inRead invented by Teads

Minutos antes, según fuentes de la investigación, tres jóvenes vecinos de la localidad habían visto cómo un hombre, al parecer inmigrante, estaba agrediendo a una mujer, por lo que llegaron a su altura para defenderla.

Testigos presenciales han dicho a Efe que el primer vecino de la localidad que intercedió por la joven observó que ésta estaba en el suelo y el presunto agresor le tiraba del pelo, por lo que se dirigió a su altura acompañado de otros dos.

En ese momento se originó una pelea a la que se fueron sumando tanto vecinos de la localidad que pasaban por la zona o estaban en un centro comercial cercano como inmigrantes que viven en un asentamiento anexo al lugar de los hechos.

En la pelea, algunos de los participantes esgrimieron palos y otros objetos contundentes, hasta que al lugar de los hechos acudieron efectivos de la Policía Local y la Guardia Civil.

Algunos vehículos aparcados en las inmediaciones de la estación de autobuses también sufrieron daños y rotura de cristales durante la reyerta.

Poco antes de medianoche, los implicados que pudieron ser identificados fueron conducidos al cuartel de la Guardia Civil de la localidad, sin que se haya precisado cuántas personas estuvieron implicadas en la pelea.

A las puertas del cuartel se vivieron también escenas de tensión, debido a la gran cantidad de personas tanto autóctonas como de varios países que se concentraron al conocer la noticia, aunque los agentes controlaron la situación en todo momento.

El 112 ha indicado que no se produjeron heridos graves y sólo algunos contusionados, mientras que las otras fuentes consultadas han señalado que los implicados se cruzaron denuncias en las dependencias policiales, además de tomar declaración a varios participantes que se mostraron dispuestos a denunciar los hechos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1178 en: 22 de Junio de 2018, 18:23:48 pm »

Una descabellada propuesta pide la demolición del Acueducto de Segovia


Una iniciativa suma apoyos en internet para que el Gobierno derribe el monumento segoviano por considerarlo un símblo de «opresión» de los romanos
I. J.
Actualizado:
22/06/2018 16:40h

Piedras que sufren y sienten

Propuestas acertadas y otras descabelladas, ingeniosas o absurdas... Para todo ello tiene hueco Internet. Y ahí es donde ha encontrado el resquicio para lanzar la suya el impulsor de la sorprendente iniciativa que recaba firmas pidiendo al Gobierno ¡la demolición del Acueducto de Segovia! Sí, así como lo oye.

Mientras las administraciones se afanan en la conservación y mimos de este monumento con 2.000 años de historia, todo un símbolo de la ciudad, la joya que identifica a los segovianos y que cada día atrae la mirada para la contemplación asombrada de tan magna obra de ingeniería de propios y visitantes, hay quien ha visto en él un símbolo de «opresión» por parte de los romanos.

Ése es el argumento al que se agarra el promotor de esta iniciativa, el economista y colaborador en varios canales de televisión Jesús Arroyo. En la propuesta lanzada a la conquista de apoyos a través de la plataforma change.org, en poco más de un día ha logrado ya casi un centenar de apoyos, que comparten sus tesis a favor de la demolición del Acueducto de Segovia, un bien declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985 y que en 1884 ya había sido elevado a la categoría de Monumento Nacional.


Iniciativa en change.org pidiendo la demolición del Acueducto - ABC
La iniciativa reconoce que no será fácil hacer realidad sus pretensiones de demoler la obra que hace dos milenios, sin argamasa y con 20.400 sillares de granito levantaron los romanos para llevar el agua desde la sierra de Guadarrama a la ciudad de Segovia. Pero no ceja en su empeño.

«Evitar homenajes»
«Pedimos que el Gobierno, sin precipitaciones pero ya sin más demoras, derribe el mayor símbolo de la represión en España: el Acueducto de Segovia; y evitar así que se sigan realizando allí homenajes y celebraciones a los opresores romanos», reza la propuesta, cuyo impulsor también está dando a conocer su iniciativa a través de otras redes sociales para sumar más apoyos.

Entre los argumentos incluye que considera «lamentable» que en España «siga habiendo» un «símbolo de la mayor represión que ha existido en nuestra Historia» y aboga por construir con sus piedras un «centro por la memoria y contra la explotación laboral».

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1179 en: 22 de Junio de 2018, 19:12:15 pm »
Estamos tontos o qué?

Enviado desde mi D2303 mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche