Autor Tema: Participación ciudadana  (Leído 179246 veces)

Desconectado wendyypeterpan

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1152
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #640 en: 25 de Septiembre de 2014, 18:39:32 pm »
sabeis que ocurre ?
Que lamentablemente los hombres nunca hablan de los malos tratos si los sufren, que en television tampoco se les da la difusion que si hacen al de las mujeres, y que al comportarnos de esa manera propiciamos esas risitas, esa impavidad cuando a tu lado maltratan a un hombre, y que tampoco llamamos a la policia.
No es un experimento es lamentablemente una realidad.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #641 en: 30 de Septiembre de 2014, 16:23:48 pm »
Cientos de alicantinos reclaman la dimisión de la ‘multiimputada’ Castedo, que es ‘protegida’ por un enorme cordón policial

Críticas al excesivo número de agentes: "Y esta qué? Preparados para el combate?



M.M. | 30/09/2014

   
Cientos de manifestantes convocados por Podemos, EU y Compromís se han concentrado en la plaza del Ayuntamiento de Alicante para pedir a gritos la dimisión de la alcaldesa, Sonia Castedo (PP), mientras, justo en frente, se celebraba el pleno municipal del mes de septiembre en el que se debatía, entre otras cosas, una moción de EU pidiendo su dimisión por su doble imputación en el caso Brugal, que fue rechazada gracias al rodillo que mantiene el PP en la ciudad.

Al grito de “Castedo dimisión”, “¡Ortiz! ¡Castedo! ¡Devolved nuestro dinero!”, “Imputados a la cola del INEM” o “No es un partido, es una mafia”, los ciudadanos alicantinos han abarrotado la sala de plenos y el exterior del Ayuntamiento.

El coordinador de EU en Alicante, José Antonio Fernández, aseguró a los periodistas que Castedo “no es digna de representar los intereses de los alicantinos”, ya que, según ha asegurado, “está al servicio de los intereses privados y de determinados grupos mafiosos”. “El pueblo dice basta; basta ya”, aseguró.

Según relata Alicante Actualidad, los manifestantes llevaban pancartas alusivas a la relación entre la alcaldesa y el constructor Enrique Ortiz, a quien podría haber facilitado un pelotazo urbanístico por la recalificación del terreno donde se ubicó Ikea.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #642 en: 30 de Septiembre de 2014, 16:27:21 pm »
La "imputadísima" Alcaldesa de Alicante

<a href="http://youtube.com/v/T1ZiFjJoF3o" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/T1ZiFjJoF3o</a>

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #643 en: 30 de Septiembre de 2014, 16:31:44 pm »
 . . . esto solo pasa en España, ejemplo de regeneración democrática de la mano del PP . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #644 en: 30 de Septiembre de 2014, 17:48:30 pm »
Lo de Alicante no es mearte y decir que llueve, es sacar la polla y hacer molinillo.  ;vom;

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #645 en: 30 de Septiembre de 2014, 18:39:36 pm »



Decenas de manifestantes cercan el Ayuntamiento de Alicante para exigir la dimisión de la alcaldesa


Sonia Castedo, del PP, está doblemente imputada por corrupción. Los votos de su partido han evitado en el pleno que una moción en su contra saliese adelante.

Unas 400 personas, según la Policía, se han concentrado este martes en la plaza del Ayuntamiento de Alicante, coincidiendo con el pleno municipal, para exigir la dimisión de la alcaldesa, Sonia Castedo, por su doble imputación en las piezas separadas del caso Brugal relativas a las presuntas irregularidades del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y el plan Rabasa. Los organizadores de la protesta, convocada por Podemos, Esquerra Unida y Compromís, y en la que participan 24 colectivos, han anunciado la Plataforma Ciudadana por la Dimisión de Sonia Castedo.

Los agentes han tenido que actuar en el exterior del Ayuntamiento para desalojar a los manifestantes, que amenazaban con irrumpir en el Consistorio después de que el pleno rechazase, con los votos del grupo popular, la moción en la que se exigía la dimisión de Castedo.

Los 18 concejales del PP han rechazado esta moción propuesta por la formación de izquierdas y respaldada por los ediles del PSPV y el de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), que, en concreto, planteaba la creación de una Comisión No Permanente para "esclarecer y depurar responsabilidades políticas y municipales derivadas del sumario de la pieza separada del caso Brugal que investiga un presunto amaño del plan Rabasa", y exigía la dimisión de Castedo y del gerente y la jefa de Urbanismo del consistorio alicantino.

"Sorprendente"

Para la integrante del Círculo Podemos Alicante, Jennifer Aponte, es "sorprendente" que una persona que está imputada por segunda vez todavía esté en el cargo". Por su parte, el coordinador de Esquerra Unida, José Luis Fernández Cabello, la ciudadanía "ha dicho basta, y por lo tanto no vamos a parar hasta que esa señora o el PP tomen la decisión de tirarla".

Tras el rechazo de los concejales populares a la exigencia de dimisión, algunos asistentes al pleno han lanzado gritos de "¡Castedo dimisión!" -entre ellos, las diputadas en las Cortes Valencianas por Compromís y Esquerra Unida respectivamente, Mireia Mollà y Esther López Barceló- y han abandonado el Consistorio tras protagonizar un enfrentamiento verbal con otras personas del público que defendían a la alcaldesa.

Sonia Castedo ha rechazado desalojar la sesión con un "me van a decir que no soy demócrata", a pesar de la solicitud en este sentido del portavoz de UPYD, y ha pedido "silencio" al público en repetidas veces.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #646 en: 30 de Septiembre de 2014, 18:41:35 pm »
<a href="http://youtube.com/v/gwv2VV9Pi4c" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/gwv2VV9Pi4c</a>

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #647 en: 02 de Octubre de 2014, 17:08:21 pm »
Quienes son los 86?

La ciudadanía quiere saber.

LAS TARJETAS FANTASMA EN CAJA MADRID Y BANKIA

Un total de 86 exdirectivos gastaron 15,5 millones en 'tarjetas fantasma'

Utilizaban tarjetas de la entidad "sin contrato y fuera del circuito ordinario" para "restaurantes, ropa, alimentación, o desplazamientos" entre otros gastos ajenos a los típicos de representación, según un la Fiscalía Anticorrupción

MIGUEL ÁNGEL CAMPOS   01-10-2014 - 12:53 CET

En nueve años, el expresidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, gastó 436.700 euros con su 'tarjeta fantasma', y 54.800 en dos años el expresidente de Bankia, Rodrigo Rato. Las tarjetas fueron emitidas bajo la responsabilidad de Ildefonso Sánchez Barcoj, mano derecha de Blesa.



Gráfico de los tipos de gastos de los exdirectivos de Caja Madrid con 'tarjetas fantasma'- (CADENA SER)

Políticos de todo color, sindicatos y empresarios manejaron 'la fantasma'
DOCUMENTO: Consulta los gastos de tarjetas aportados por Bankia

http://www.cadenaser.com/csermedia/cadenaser/media/201410/01/espana/20141001csrcsrnac_1_Pes_PDF.pdf

Es Bankia la que comunica el escándalo al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) y éste lo pone a disposición de la Fiscalía Anticorrupción que lo acaba de entregar al juez de la Audiencia Nacional, Fernando Andreu.

Se trata de un informe del fiscal jefe, Antonio Salinas, quien pide al juez del caso Bankia la apertura de una investigación por apropiación indebida y delito societario contra 86 exconsejeros de Caja Madrid y Bankia entre 2003 y 2012, que gastaron con 'tarjetas fantasma', supuestamente, 15,5 millones de euros.

Son gastos fuera de los típicos de representación, con tarjetas de la entidad sin contrato y "fuera del circuito ordinario", emitidas bajo la responsabilidad del exconsejero Ildefonso Sánchez Barcoj, mano derecha de Miguel Blesa en la entidad.

Las tarjetas, según el informe, fueron empleadas en restaurantes, desplazamientos, grandes superficies, hoteles, ropa, alimentación o para retiradas de efectivo de los sospechosos.

Entre los directivos que utilizaron estas 'tarjetas fantasma' se encontraban el expresidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, que en el periodo investigado gastó 436.700 euros, o Rodrigo Rato, quien en dos años, según el informe, gastó 54.800 euros. Otros de los exdirigentes de Caja Madrid en emplear este privilegio fueron el propio Sánchez Barcoj, con un gasto de 484.200 euros, o José Antonio Moral Santín, con un total de 456.500.

Los cuatro exdirectivos de Bankia reconocen los hechos y devuelven el dinero

En la documentación que aporta el fiscal Anticorrupción al juez Andreu, consta que Bankia ha comunicado que los cuatro exdirectivos de la entidad entre 2010 y 2012 han devuelto el dinero utilizado en estas tarjetas fantasma al no poder justificar su uso.

Se trata del expresidente Rodrigo Rato, que en esos dos años llegó a gastar 54.800 euros; José Manuel Fernández Norniella con 9.700 euros; Ildefonso Sánchez Barcoj, que devuelve 90.900 euros de los 484.200 que llegó a gastar entre Caja Madrid y Bankia; y Matías Amat, que según la entidad, ha reingresado 42.000 euros.


Políticos de todo color, sindicatos y empresarios manejaron 'la fantasma'


Políticos del PP, del PSOE, de IU, sindicalistas de CCOO y UGT, representantes de la patronal, Miguel Blesa, Rodrigo Rato, así hasta 86 exdirectivos de Caja Madrid y Bankia en el periodo 2003-2012.

Por el PP tenemos al todavía gerente regional del PP madrileño, Beltrán Gutiérrez Moliner; al asistente personal de Aznar, Antonio Cámara; al expresidente de la Asamblea de Madrid, Jesús Pedroche; al exsecretario general, Ricardo Romero de Tejada; o el exsecretario de Estado de Hacienda con el PP, José Manuel Fernández Norniella, entre otros.

En el PSOE el exdirigente del PSM, Antonio Romero Lázaro; José María de La Riva; el exalcalde de Móstoles José María Arteta; también el diputado e histórico dirigente José Acosta Cubero; el exvicepresidente de Caja Madrid, Virgilio Zapatero; Ignacio Varela o Rafael Pradillo.

Por Izquierda Unida, José Antonio Moral Santín o Rubén Cruz.

Los sindicalistas Rodolfo Benito y Juan José Azcona, de Comisiones Obreras; o José Ricardo Martínez y Miguel Ángel Abejón de UGT.

Dirigentes empresariales, alguno en prisión como Gerardo Díaz Ferrán o Arturo Fernández; y personalidades de distinto pelaje como la socia de la mujer de Ignacio González, Mari Carmen Cafranga.

Y por supuesto, los archiconocidos Miguel Blesa, Rodrigo Rato, Ildefonso Sánchez Barcoj y hasta el exjefe de comunicación de la Casa Real, Rafael Spottorno.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #648 en: 02 de Octubre de 2014, 17:48:24 pm »

 
Dimite la presidenta de la Fundación Caja Madrid, Carmen Cafranga, por el escándalo de las 'tarjetas b'

La presidenta de la Fundación Obra Social y Monte de Piedad Caja Madrid, Carmen Cafranga, ha decidido presentar su dimisión tras el escándalo de las supuestas 'tarjetas b' que consejeros de la entidad financiera habrían usado para gastos privados valorados en más de 15 millones de euros entre 2003 y 2012.



http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/50401-dimite-la-presidenta-de-la-fundacion-caja-madrid-carmen-cafranga-por-el-escandalo-de-las-tarjetas-b

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #649 en: 02 de Octubre de 2014, 18:40:33 pm »
EXPLICACIÓN DE LORENA BAEZA EN 'AL ROJO VIVO'
 
Así funcionaba el fraude de las tarjetas "opacas" en Caja Madrid
El escándalo ha estallado. Un buen número de consejeros de Caja Madrid se dedicó durante casi diez años, entre 2003 y 2012, a pagar sus gastos personales con tarjetas de crédito 'fantasmas', es decir, sin declarar.

http://www.lasexta.com/programas/al-rojo-vivo/te-explicamos/asi-funcionaba-fraude-tarjetas-opacas-caja-madrid_2014100200126.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #650 en: 02 de Octubre de 2014, 18:43:39 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #651 en: 02 de Octubre de 2014, 23:35:52 pm »
Lo ve como "una posibilidad muy razonable"

El secretario general de UGT en Madrid se plantea su dimisión por las tarjetas de Caja Madrid

Prosigue el goteo de consecuencias por el presunto uso fraudulento de tarjetas de crédito 'black' de Caja Madrid.

El secretario general de UGT en Madrid, José Ricardo Martínez, ha reconocido hoy que su dimisión es una "posibilidad muy razonable" después de que su nombre haya salido entre los consejeros de la entidad que hicieron uso de esas tarjetas opacas.
.

Tras la destitución del director general de Economía de la Comunidad de Madrid, Pablo Abejas, y de la dimisión de la presidenta de la Fundación Caja Madrid, Carmen Cafranga, ahora es el secretario general de UGT en Madrid, José Ricardo Martínez, quien se plantea dimitir.

En declaraciones a la cadena Ser, Martínez ha asegurado que desde la Ejecutiva Confederal de UGT no ha recibido ninguna petición de dimisión. Sin embargo, ha añadido que se lo está planteando desde el punto de vista "personal" y que en los próximos días, la semana que viene, comunicará su decisión a los órganos de su sindicato, informa Europa Press.

"Estoy reflexionando de manera muy profunda sobre la posibilidad de presentar mi dimisión, no porque considere que hay motivos objetivos, pero hay sinceramente una presión injustificada sobre mi organización en base de una actuación y de una presencia mía en el consejo de Caja Madrid y estoy valorando la posibilidad de presentar mi dimisión", ha asegurado.
Un "uso razonable y razonado"
 Sobre los gastos que ha tenido con la supuesta tarjeta 'black', Martínez ha explicado que están relacionados con actividades de su papel como consejero en el consejo de administración y que no la ha utilizado para tener a su disposición efectivo. "He hecho un uso de tarjeta razonable y razonado como consejero de Caja Madrid", ha aseverado.

Tras indicar que él personalmente no estaba de acuerdo con el uso de tarjeta y que veía "más razonable" justificar los gastos en base a las facturas, ha explicado que el salario que percibía como consejero terminaba todo en la organización. "La transparencia es algo que intentamos que prime y lo conseguimos sinceramente a nivel general", ha afirmado.

Preguntado por si usó la tarjeta para comprar objetos personales, Martínez ha indicado que cree que "no", o al menos, no tiene "conocimiento ni conciencia". Todos los gastos, ha insistido, tenían que ver con cuestiones o compromisos institucionales.

En todo caso, y volviendo a su posible dimisión, ha indicado que es una "posibilidad muy razonable" porque, en su opinión, el sindicato "no tiene que verse sometido a ningún tipo de presión más allá del trabajo habitual" y si él está "en el ojo del huracán," hay que blindar" al sindicato "necesariamente del funcionamiento normal"

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #652 en: 03 de Octubre de 2014, 00:30:02 am »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #653 en: 03 de Octubre de 2014, 00:35:01 am »
EXDIRECTOR DE ECONOMÍA DE MADRID Y EXCONSEJERO DE CAJA MADRID

“Todo el mundo conocía las tarjetas, pero estamos en un teatro”
Amanda Mars Madrid 3 OCT 2014 - 00:48 CEST 

Pablo Abejas (Sevilla, 1954) responde al teléfono pocas horas después de haber sido destituido como director general de Economía de la Comunidad de Madrid por el caso de las tarjetas opacas de Caja Madrid. Entre 2003 y 2011 el exconsejero de la entidad y expresidente de la Comisión de Control cargó gastos por valor de 246.700 euros a visas al margen de los gastos de representación. El juez ve indicios de apropiación indebida.

Pregunta. ¿Cuántas tarjetas tenía de Caja Madrid y para qué uso?

Respuesta. Una, era totalmente transparente. Cuando llego a la caja en 2006, Enrique de la Torre me la da y me dice que es parte de mi retribución, que tengo un límite de gasto, que no puedo sacar dinero ni tener gastos inadecuados. Y me dicen que no tengo que dar una relación mensual.

P. ¿Qué límite tenía?

“Yo declaraba lo que Caja Madrid declaraba por mí, era la responsable”
R. Eran 25.000 euros al año. Al año siguiente me lo duplicaron a unos 4.000 mensuales por presidir la Comisión de Control.

P. ¿Qué gastos resultaban inadecuados?

R. El alquiler, los colegios...

"Es un dinero que me dieron para gastarlo. Defiendo mi honorabilidad"
P. Pero no era para gastos de representación.

R. También… Esa tarjeta existía desde 1988, la crea Jaime Terceiro [expresidente de Caja Madrid], y pasaron desde entonces cientos de inspectores del Banco de España, auditores, directivos, presidentes… Era una práctica conocida y legal en las corporaciones del mundo entero. Parece que ganar dinero es un delito en España, pero yo ganaba más en Telefónica. En una entidad financiera uno tiene muchas responsabilidades, hasta penales. Podemos discutir si es mucho o no.

P. ¿Usted no declaraba lo que obtenía de esa tarjeta?

R. No, yo declaraba lo que Caja Madrid declaraba por mí, que es la responsable. Esto era un banco. Hace 10 o 15 años en España nadie habría puesto en duda que un banco declarase lo que debía.

P. ¿Por qué remunerar con una tarjeta para gastos?

R. No lo sé, lo hubiera preferido como sueldo. A Hacienda le parecía bien. Al Banco de España también, lo veía en el gobierno corporativo. Yo no estoy ni encausado. Se ha organizado una jauría, pero no he hecho nada. Tengo la conciencia tranquila. Me dieron el dinero para gastarlo. No había una conspiración para robar, sino una práctica consolidada.

P. ¿Sacaba dinero del cajero?

R. Nunca, ni tuve el pin, pero, en cualquier caso, la tarjeta no tiene responsabilidad penal, sería fiscal. Hacienda dirá y les daré todo lo que la caja puso por mí.

P. El juez sí aprecia indicios de una posible apropiación indebida.

R. El juez ha visto esto muy por encima, porque que el auditor externo dice que no. Además, apunta a los administradores. Yo no tuve funciones ejecutivas, sino de función de control del consejo de administración, y más de una vez les puse en aprietos por el coche, el banco de Miami, una casa… Blesa me quería echar, me persiguió por tierra, mar y aire.

P. La Comisión de Control debe garantizar la independencia, esos pagos alternativos pueden cuestionarla.

R. No, porque se la daban a todo el mundo y no podían suspenderme la tarjeta. Es una caza de brujas. Sigue habiendo esas tarjetas. Ahora está más regido y hay una parte que se declara y la otra son gastos. Hasta 2009 o 2010, Hacienda, si no superaba cierta proporción del sueldo, no se metía. Y han pasado Gobiernos de todo tipo. Defiendo mi honorabilidad.

P. Dice que todos lo sabían, pero hoy se han llevado las manos a la cabeza el Gobierno, el PSOE y los sindicatos.

R. Es mentira. Todo el mundo conocía las tarjetas, pero estamos en un teatro, además, en época preelectoral, y nadie reconoce nada, pero no es cierto. Pregunten al Banco de España o a Hacienda.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #654 en: 03 de Octubre de 2014, 00:36:58 am »


Los consejeros con tarjeta: 28 del PP, 15 del PSOE, 4 de IU y 10 sindicalistas

En la lista de los cargos de Caja Madrid afectados por el escándalo hay dos exministros
El País / Agencias Madrid 2 OCT 2014 -

Guardar  Un total de 83 directivos y consejeros de Caja Madrid utilizaron presuntamente tarjetas opacas en las que se cargaron también gastos privados valorados en más de 15 millones de euros entre los años 2003 y 2012. Un escándalo que ya ha supuesto la destitución del director general de Economía de la Comunidad de Madrid y la dimisión de la presidenta de la Fundación Caja Madrid, y que amenaza con llevarse por delante a varios de los implicados. De la lista de los 83 directivos y consejeros de la caja que utilizaron la tarjeta no declarada, 28 fueron nombrados a propuesta del PP, 15 por iniciativa del PSOE, cuatro por IU, seis por CC OO y otros cuatro por UGT. Entre los afectados hay dos exministros: el popular Rodrigo Rato y el socialista Virgilio Zapatero.

Esta es la enumeración de todos los consejeros que usaron las tarjetas del escándalo, y la cantidad que cada uno de ellos gastó a cargo de ellas:

Consejeros nombrados a propuesta del PP:

Estanislao Rodríguez-Ponga (255.400 euros)
Pablo Abejas (246.700)
Miguel Ángel Araujo (212.900)
Ricardo Romero de Tejada y Picatoste (212.200)
Antonio Cámara (178.000)
José Manuel Fernández Norniella (175.400)
María Carmen Cafranga (175.200)
Javier de Miguel (172.700)
Alberto Recarte (139.900)
Jesús Pedroche (132.200)
Francisco José Moure (127.300)
Mercedes Rojo (119.300)
Cándido Cerón (79.200)
Fernando Serrano (78.600)
Darío Fernández Yruegas (69.800)
José María Buenaventura (63.000)
Beltrán Gutiérrez (58.000)
José María Fernández del Río (47.800)
Juan Emilio Iranzo (46.800)
Miguel Corsini (46.700)
Manuel José Rodríguez González (37.100)
Rafael Pradillo (28.600)
Ignacio del Río (21.000)
José Nieto (19.800)
Jorge Rábago (8.000)
Mercedes de la Merced (287.900). [fallecida]

Consejeros nombrados a propuesta del PSOE:

Antonio Romero (252.000)
José María de la Riva (208.900)
Ramón Espinar (178.400)
Ángel Eugenio Gómez del Pulgar (149.700)
José María Arteta (139.000)
Francisco José Pérez Fernández (122.600)
Jorge Gómez Moreno (98.200)
José Acosta (62.300)
María Enedina Álvarez Gayol (47.000)
Santiago Javier Sánchez Carlos (46.400)
Virgilio Zapatero (36.000)
Ignacio Varela (35.700)
Joaquín García Pontes (21.100)
Miguel Muñiz de las Cuevas (20.800)
José Caballero (19.800)

Consejeros nombrados a propuesta de IU:

José Antonio Moral Santín (456.500)
Rubén Cruz (233.700)
Juan Gómez Castañeda (128.100)
Ángel Rizaldos (20.100)

Consejeros del sindicato CC OO:

Francisco Baquero (266.400)
Antonio Rey de Viñas (191.500)
Rodolfo Benito (140.600)
Juan José Azcona (99.300)
Pedro Bedia (78.200)
Gabriel Moreno (20.400)

Consejeros del sindicato UGT:


Gonzalo Martín Pascual (129.700)
Miguel Ángel Abejón (109.300)
Rafael Eduardo Torres (82.300)
José Ricardo Martínez (44.200)

Consejeros de la patronal:

Gerardo Díaz Ferrán, de la CEOE (94.000)
Francisco Javier López Madrid, de CEIM (34.800)

Directivos:

Rafael Spottorno (223.900)
Ildefonso José Sánchez Barcoj (484.200)

De la lista de directivos y consejeros de Caja Madrid, que suman un total de 86, solo tres no usaron la tarjeta de crédito pese a disponer de ella, según la documentación. Son Félix Manuel Sánchez Acal, de UGT, y los directivos Íñigo María Aldaz y Esteban Tejera. De los que sí utilizaron la tarjeta opaca, varios devolvieron parte del dinero: Rodrigo Rato (54.837 euros), José Manuel Fernández Norniella (9.700), Matías Amat (42.042) e Ildefonso José Sánchez Barcoj (90.879).

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #655 en: 03 de Octubre de 2014, 12:28:47 pm »

Consejeros nombrados a propuesta de IU:

José Antonio Moral Santín (456.500)
Rubén Cruz (233.700)
Juan Gómez Castañeda (128.100)
Ángel Rizaldos (20.100)




IU pedirá de nuevo al Congreso que investigue la banca nacionalizada tras las tarjetas de Caja Madrid

03/10/2014 - 12:02 EUROPA PRESS

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

Izquierda Plural volverá a pedir en el Congreso de los Diputados la comisión de investigación sobre las entidades bancarias nacionalizadas, tras conocerse la investigación de la fiscalía sobre el uso de presuntas tarjetas opacas en Caja Madrid, según ha anunciado su portavoz, José Luis Centella.

Centella ha defendido que si el PP no hubiese vetado la comisión cuando IU la pidió al principio de la legislatura --media docena de veces desde entonces, según fuentes de la formación-- el Congreso podría haber descubierto cosas y haber ayudado a la Fiscalía.

"Que se investigue, que se nos investigue a nosotros también, que los españoles vean que no hay temor, quien se niegue estará mostrando temor", ha dicho en declaraciones a 'Los Desayunos de RTVE' recogidas por Europa Press. Entre los consejeros investigados por la Fiscalía hay cuatro que fueron nombrados a propuesta de IU.

Preguntado si la dirección de IU ha hablado con los implicados, Centella --secretario general del PCE y secretario de Acción Política de IU-- ha respondido sólo sobre José Antonio Moral Santín, diciendo que no tienen nada que hablar con él porque lleva años fuera de la formación. Eso sí, ha precisado que IU ha presentado una querella contra todos los afectados, vengan de donde vengan, y pide que todos devuelvan el dinero.


Además, ha advertido al PP de que si quiere tener credibilidad cuando propone medidas de regeneración democrática debe facilitar la investigación, porque "no puede haber credibilidad al hablar de futuro si no se investiga el pasado". "Vamos a abrir los ficheros, los discos duros de los ordenadores, no queremos tapar nada", ha remachado.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #656 en: 03 de Octubre de 2014, 13:06:49 pm »
Debía haberlo hecho hace tiempo..cuando se conocieron  sus "cuentas"



Dimite el líder de UGT Madrid por usar una de las tarjetas fantasma de Caja Madrid


Cándido Méndez ha anunciado la dimisión de José Ricardo Martínez a consecuencia del informe de Bankia que revela que gastó algo más de 44.000 euros con la tarjeta "opaca" que tenía de Caja Madrid por su condición de consejero de la entidad.


El secretario general de UGT-Madrid, José Ricardo Martínez, ha dimitido a consecuencia del informe de Bankia que revela que gastó algo más de 44.000 euros con la tarjeta "opaca" que tenía de Caja Madrid por su condición de consejero de la entidad.

Así lo anunció este viernes en Mérida el líder nacional de UGT, Cándido Méndez, que explicó que a última hora del día de ayer aceptó la dimisión de Martínez, después de que el líder sindical madrileño le comunicara que hacía firme su decisión de dimitir.

Méndez, que asiste a unas jornadas en Mérida, ha precisado que esta dimisión responde, tal y como ha expresado José Ricardo Martínez, al hecho de que "hay una dimensión legal que tendrán que dilucidar los jueces, pero en un responsable político hay una dimensión ética a la que hay que hacer frente".

El secretario general de UGT ha señalado, por otra parte, que ahora la organización en Madrid entra en un proceso de renovación, por lo que la dimisión se hará efectiva en los próximos días en el órgano correspondiente, donde se procederá a la convocatoria de los mecanismos democráticos del sindicato para proceder al relevo. Méndez ha aclarado que de la decisión de dimitir de José Ricardo Martínez "no se puede, en ningún caso, deducir que haya hecho un uso reprobable" de la tarjeta de Caja Madrid.

Proceso de investigación para afiliados

En ese sentido, ha precisado que desde UGT se ha abierto "un proceso de investigación con carácter general para las personas afiliadas" a esta organización que pudieran estar relacionadas con el caso Bankia, ya que el único cargo político que era consejero de Caja Madrid era Martínez .

Cándido Méndez ha destacado la "predisposición de las personas afectadas por esta situación pertenecientes a la UGT es total" y están dispuestos a "aportar toda la documentación" para "comprobar y tomar las decisiones oportunas en el ámbito del sindicato".

Ha insistido en resaltar el "relieve" que, a su juicio, tiene el hecho de que José Ricardo Martínez haya decidido presentar su dimisión de forma voluntaria y "prácticamente en 24 horas después" de que se conociera el gasto que supuestamente realizó con la tarjeta "opaca" de Caja Madrid.

A preguntas de los periodistas sobre si los otros consejeros de la entidad madrileña tendrían que seguir los pasos de Martínez en sus respectivos cargos públicos, Méndez ha dicho que no quiere "enseñar caminos" ni "dar lecciones a nadie". Ha recordado que hay personas afectadas en este caso de otros sindicatos, partidos políticos o instituciones y ha instado a cada uno a "reflexionar" sobre cual debe de ser ahora su actuación.

Por otra parte, el secretario general de UGT ha insistido en que la Comisión de la Ejecutiva Federal del sindicato desconocía lo que estaba ocurriendo en Caja Madrid.

En ese sentido, ha recalcado que tendrán que ser la Agencia Tributaria y el Banco de España los que tengan que aclarar esta situación, si como afirmó el ex director general de Economía de la Comunidad de Madrid, Pablo Abejas, estas instituciones conocían la existencia de las tarjetas opacas.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #657 en: 03 de Octubre de 2014, 13:16:56 pm »
DEVUELVAN EL DINERO

Dimite Rodolfo Benito, histórico de CCOO, por el caso de las tarjetas de Caja Madrid

3/10/2014 -

El responsable de la Secretaría de Estudios de CCOO, Rodolfo Benito, ha presentado su dimisión de su cargo en la Ejecutiva del sindicato como consecuencia del caso de las 'tarjetas fantasma' en Caja Madrid.

Así lo anunció el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, en una comparecencia realizada este viernes, en la que apuntó que Benito, que entró en la Ejecutiva del sindicato de su mano en el año 2004, dejaría su cargo en la dirección del sindicato.


Benito lideró durante años el sector crítico dentro de la organización, en el periodo en el que el secretario general fue José María Fidalgo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #658 en: 03 de Octubre de 2014, 13:21:42 pm »

Escándalo de las 'tarjetas B de los consejeros de Caja Madrid
 
Arturo Fernández: 'Mis gastos eran de unos 1.000 euros al mes; no es una cifra desorbitada'
 
El secretario de Caja Madrid dijo que eran "para gastos que no tenían que justificar"


Un consejero dice que se les dijo que incluso había un acuerdo con la Agencia Tributaria


También que podían hacer un uso personal y sin retención como retribución en especie


El presidente de CEIM: "Tenía un límite de entre 10.000 y 12.000 euros al año"


"La gravedad es que la cúpula de la entidad asumiera que lo que hacían era legal"


Ricardo Martínez: : "He hecho un uso de tarjeta razonable y razonado como consejero"


A los 15 del PSOE se les podría echar y se les pedirá devolver el dinero si se confirma

 EL MUNDO Madrid 
Actualizado: 03/10/2014 11:48 horas 

Los consejeros preguntaron "en repetidas ocasiones" al secretario general de Caja Madrid, Enrique de la Torre, hasta dónde podían extender el uso de las tarjetas de crédito que les había facilitado la entidad por pertenecer al Consejo de Administración. Y éste les contestaba que podían usarlas "para gastos generales que no se tenían que justificar". Así lo asegura a EXPANSIÓN el economista Alberto Recarte, uno de los consejeros que disfrutó de las tarjetas presuntamente opacas.

Recarte recuerda que De la Torre le dijo que incluso había un acuerdo con la Agencia Tributaria "para no tener que justificar de ninguna manera los gastos, sin quiera resguardos". El economista, que disfrutó de la tarjeta durante ocho años en los que dispuso de 139.900 euros, asegura que los desembolsó "en comidas y libros, básicamente", pero por decisión personal, ya que les comunicaron que podían hacer un uso personal, sin que se les girara una retención como retribución en especie.

De hecho, según Recarte un consejero le preguntó "públicamente" a De la Torre "si se podía comprar ropa o lo que fuera" con la tarjeta, "y nos dijo que sí, que podíamos". "Se dijo públicamente que se podía usar [la tarjeta] para ropa", reitera Recarte, cuyo límite de gasto anual rondaba "los 25.000 euros".

Arturo Fernández, con un límite de 12.000 euros

Por otro lado, el presidente de la patronal de los empresarios madrileños (CEIM), Arturo Fernández, reconoció al diario económico que recibió una tarjeta de Bankia para gastos personales y de representación cuando entró en el consejo de administración de la entidad financiera.

"La tarjeta que me dieron tenía un límite de entre 10.000 y 12.000 euros al año", señala. "En los tres años que estuve como consejero, mis gastos con la tarjeta fueron de 37.300 euros, lo que hace una media de 1.000 euros al mes, que no es una cifra desorbitada", añade. Arturo Fernández afirma, tajante: "Todo lo declaré a Hacienda". "Declaré al Fisco tanto los gastos de la tarjeta como el salario por ser consejero, que era de 45.000 euros al año", dice.

Otro consejero reconoció, bajo petición de anonimato, que la gravedad del caso no radica tanto en las cantidades gastadas como en el hecho de que muchos miembros de la cúpula de la entidad financiera asumieran que lo que hacían era legal, "sin siquiera cuestionarlo".

Primeros salidas

Pablo Abejas, ex director general de Economía de la Comunidad de Madrid, Carmen Cafranga, ex presidenta de la Fundación Caja Madrid, y José Ricardo Martínez, secretario general de UGT en Madrid, son los primeros que se van de sus cargos por el escándalo de las 'Tarjetas B' de Caja Madrid.

Según los datos en poder de la Audiencia Nacional, Abejas gastó 246.700 euros en siete años (una media anual de 35.200), Cafranga dispuso de 175.200 euros en diez años y Martínez de 44.200 euros en tres años.

Por su parte, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha pedido hoy "perdón" a los ciudadanos por los 15 militantes del partido que tenían tarjetas opacas de Caja Madrid, y ha dicho que ha abierto una investigación interna para aclarar este tipo de actuaciones "desvergonzadas".

Abejas (destituido), Cafranga (dimite) y Martínez (dimite) son las tres "primeras víctimas" de los 86 antiguos altos cargos de Caja Madrid (65 miembros del consejo de administración y de la comisión de control y 21 consejeros ejecutivos y directivos) gastaron 15,2 millones de euros en 10 años, entre 2003 y 2012, a través del presunto uso de 'tarjetas B' (no declaradas) y de un número de cuenta de Caja Madrid donde las cantidades a liquidar se anotaban de manera manual por el departamento de contabilidad. Restaurantes, viajes, comida, ropa y hoteles eran el destino de estos fondos. Todos ellos están siendo investigados por el juez de la Audiencia Nacional después de que la Fiscalía Anticorrupción haya apreciado indicios de delito fiscal y/o delito societarios y/o de apropiación indebida en el uso de las citadas tarjetas para fines privados.

Abejas: 'Soy una víctima'

Abejas se considera una víctima del escándalo. "Soy una víctima, porque me destituyen por una ilegalidad que no he cometido. Me señalan a mí, que no estoy ni imputado ni encausado en nada cuando todo el mundo sabía lo de las tarjetas de crédito desde 1987, incluido el Banco de España, los auditores externos e internos", ha declarado a EL MUNDO. El sistema de tarjetas para uso privado de los directivos de la entonces caja de ahorros fue implantado por el entonces presidente Jaime Terceiro, en 1987.

El ex director general de Economía admite haber utilizado la tarjeta que le ofreció Caja Madrid cuando fue elegido hace siete años miembro de la Comisión de Control, "porque era práctica habitual en la caja y en las empresas en general, nada hubo de irregular o ilegal en ello". Abejas defiende su trabajo en la Comisión de Control de Caja Madrid, desde donde llegó a pedirle explicaciones al presidente Miguel Blesa por la compra del banco de Miami y por haber destinado medio millón de euros a adquirir un BMW blindado. "Me he dedicado a trabajar y a intentar que la entidad funcionara mejor", asegura.

Abejas tenía en su tarjeta de crédito un límite de gasto de hasta 50.000 euros, aunque su media anual de uso fue de 35.200, según el informe de la Fiscalía. "Cuando llegué a Caja Madrid me ofrecieron una tarjeta de crédito como al resto de miembros de los órganos de gobierno y me dijeron que no debía pasarme nunca del límite y dedicarla a gastos que fueran razonables. Y así lo hice, aunque nunca me pidieron una revisión mensual", manifiesta.

Los tiempos remotos de Cafranga

Carmen Cafranga, ex presidenta de la Fundación Obra Social de Caja Madrid, habría sido beneficiaría del uso de las tarjetas de crédito presuntamente opacas al fisco con las que dispuso gastos por importe de 175.200 euros. También se defendió en medio de la polémica. "Este sistema de compensación" está definido en los órganos de gobierno de la caja "desde los ya remotos tiempos de 1988".

Martínez es una presión injustificada

José Ricardo Martínez, hasta hace pocas horas secretario general de UGT en Madrid, desde la Ejecutiva Confederal de UGT no había recibido ninguna petición de dimisión. No obstante, se lo estaba planteando desde el punto de vista "personal".

"Estoy reflexionando de manera muy profunda sobre la posibilidad de presentar mi dimisión, no porque considere que hay motivos objetivos, pero hay sinceramente una presión injustificada sobre mi organización en base de una actuación y de una presencia mía en el consejo de Caja Madrid y estoy valorando la posibilidad de presentar mi dimisión", aseguraba.

Sobre los gastos que ha tenido con la supuesta 'tarjeta b', Martínez explicó que están relacionados con actividades de su papel como consejero en el Consejo de administración y que no la ha utilizado para tener a su disposición efectivo. "He hecho un uso de tarjeta razonable y razonado como consejero de Caja Madrid", aseveraba.

Podrían ser expulsados del PSOE

Por su parte, el nuevo líder de los socialistas, adelantó ayer que los 15 afiliados del PSOE implicados serán expulsados del partido si se demuestra (se les ha abierto un expediente informativo) que hicieron mal uso de las tarjetas y se les obligara a devolver el dinero. Entre éstos está Ángel del Pulgar, de la ejecutiva del PSM, que ya ha presentado su dimisión.

A partir de la próxima semana, los 15 afiliados tendrán que ir a declarar a la sede federal del PSOE. Entre ellos podrían estar el ex diputado en el Congreso, José Acosta, en su día líder de la poderosa Federación Socialista Madrileña (FSM), Antonio Romero, que fue secretario general de la FSM, Ramón Espinar o el ex concejal José María de la Riva.

La 'tarjeta B' de Blesa, 'temblando'

Miguel Blesa, casi cuadriplicó su nivel de gastos con su 'tarjeta B' cuando supo que dejaría la presidencia de la entidad. Su mano derecha y director de Comunicación, Juan Astorqui Portera, gastó en tres meses 27.900 euros.

Si Blesa consumió 65.000 euros en todo el año 2009, sólo en enero de 2010 gastó 19.000 euros, es decir, casi cuadriplicó su nivel. Astorqui, su director de Comunicación, gastó en tres meses 27.900 euros frente a los 51.700 de todo 2009.

Antes del verano, el equipo directivo de Bankia reclamó a Rodrigo Rato, ex presidente de la entidad y ex ministro de Economía en el Gobierno de Aznar, Ildefonso Sánchez Barcoj, Matías Amat y José Manuel Fernández Norniella que justificaran gastos por valor de 200.000 euros. Una cantidad que sin más dilación devolvieron estos cuatro directivos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #659 en: 03 de Octubre de 2014, 13:22:35 pm »
Tenia razón el Juez Elpidio Silva?