Autor Tema: Barrios marginales  (Leído 192987 veces)

pacodeasis

  • Visitante
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1240 en: 01 de Octubre de 2013, 10:53:20 am »
......sí, para lo que quiere.
Seguro que las amigas menores de su hijo ya se han comido alguna que otra polla.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 4





 :partirse


los ultimos que se enteran son los padres.




Como debe ser, pero en algunos casos menos.


Un saludo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1241 en: 01 de Octubre de 2013, 10:55:11 am »
La «reina» de las pistolas del mercado negro se compra en El Vacie a mil euros
E.B.abcdesevilla / sevilla Día 29/09/2013 -

La Glock, que forma parte de una serie de pistolas semiautomáticas diseñadas y producidas en Austria, es ya una clásica en los decomisos

Las recientes operaciones policiales en las Tres Mil Viviendas contra el tráfico de drogas y armas han permitido incautarse de una serie de pistolas, cada vez más presentes en los decomisos, pero también en los hechos delictivos, la Glock. Estas armas forman parte de una serie de pistolas semiautomáticas diseñadas y producidas en Austria.

Como se ha podido comprobar en las redadas de semanas anteriores, los clanes gitanos que se disputan el control del barrio y del tráfico de drogas están fuertemente armados. Y entre su arsenal, presencia masiva de la pistola austríaca, una de las más demandadas en el mercado negro, con precios que pueden oscilar entre los 1.000 y los 1.500 euros, siempre que sean de un calibre estándar y estén «limpias», ya que el precio adelgaza casi a la mitad si se trata de un ejemplar de pasado incierto.

De Portugal a Sevilla. Armas a cambio de dinero o droga; ese es el sistema, que sigue muy activo. La ruta tiene normalmente en El Vacie, tal y como señalan los responsables policiales, su punto neurálgico. Aquí también se han producido importantes redadas donde se han incautado armas de este tipo.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1242 en: 02 de Octubre de 2013, 12:55:46 pm »
Palma

Detenido un niño de 16 años como autor del disparo a un policía en Son Banya


Internamiento por disparar a un policía
02.10.2013

redacción palma ­

La Fiscalía de Menores ordenó el lunes que el chico de 16 años que fue detenido por herir de un perdigonazo a un policía durante una operación antidroga en Son Banya permanezca interno enun centro hasta la celebración del juicio. El menor está acusado de atentado, lesiones y daños. La semana pasada, durante una intervención en Son Banya, un agente de la Policía resultó herido al recibir un perdigonazo en el cuello.


Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1243 en: 02 de Octubre de 2013, 14:13:18 pm »
Fijo que le han hecho un farruquito.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk


Desconectado Jaguar

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3178
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1244 en: 21 de Octubre de 2013, 17:05:26 pm »
OPERACIÓN | Seis personas arrestadas
Desmantelado un punto de venta de droga en la Cañada Real

Los detenidos pertenecen a un clan implicado en una detención ilegal
 
Agentes de la Policía Nacional han detenido a seis individuos por un presunto delito de tráfico de drogas, desmantelando así un nuevo punto de venta de estupefacientes en la Cañada Real.

Según ha informado la Jefatura Superior de Policía en un comunicado, entre los detenidos figuran tres varones y tres mujeres, una de ellas era la líder del clan conocida como 'Amparo', que se ocultaba en una parcela de la zona para evitar se detenida y cumplir el ingreso prisión dictado por la Audiencia Nacional.

El clan además de dedicarse al tráfico de droga estuvo implicado en la detención ilegal de un individuo, el pasado mes de junio, con motivo de las deudas contraídas con éstos. Después de realizar las primeras pesquisas los agentes comprobaron que la citada banda había reiniciado su actividad delictiva de venta de droga.

Tras varias indagaciones los investigadores identificaron a todos los integrantes de la banda y procedieron a realizar la entrada y registro en la vivienda donde residirían. En el momento de la detención, una de las mujeres intentó deshacerse de la sustancia estupefacientes tirándola por el desagüe, si bien, la rápida intervención policial impidió su destrucción.

Además de la droga, se intervinieron diversos útiles para la manipulación y venta de la misma, dinero en efectivo, joyas, un vehículo y una pistola simulada.

La investigación ha sido llevada a cabo por agentes adscritos al grupo de Policía Judicial de la Comisaría de Villa de Vallecas, según relata Jefatura Superior de Policía.


http://www.elmundo.es/elmundo/2013/10/21/madrid/1382344287.html

Desconectado Jaguar

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3178
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1245 en: 26 de Octubre de 2013, 00:35:32 am »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1246 en: 30 de Octubre de 2013, 15:12:14 pm »

Detenido con tres armas de fuego tras sospechar la policía del robo de bicis

La investigación comenzó cuando una patrulla de Seguridad Ciudadana sospechó que las numerosas bicicletas acumuladas en su patio podían ser robadas.
efe, sevilla | Actualizado 30.10.2013 - 13:57


VÍDEO: http://www.diariodesevilla.es/article/sevilla/1635387/detenido/con/tres/armas/fuego/tras/sospechar/la/policia/robo/bicis.html
 
Un varón de 48 años ha sido detenido en Sevilla con tres armas de fuego, abundante documentación y miles de discos DVD piratas en una operación policial que comenzó cuando una patrulla de Seguridad Ciudadana sospechó que las numerosas bicicletas acumuladas en su patio podían ser robadas.

El detenido, con seis detenciones anteriores, tenía en su poder un revólver Mágnum 357, una pistola, una escopeta de caza y abundante munición, además de miles de CD y DVD piratas, que se producían a nivel semiindustrial gracias a diversas "tostadoras" y ordenadores.

Según ha informado este miércoles la policía en un comunicado, también se recuperaron 24 bicicletas sustraídas, dispuestas para su venta, y al detenido se le han imputado los delitos de tenencia ilícita de armas, contra la propiedad intelectual y receptación.

La investigación comenzó cuando los agentes de Seguridad Ciudadana que patrullan en la barriada de Los Carteros de Sevilla se percataron de la presencia de numerosas bicicletas almacenadas en el patio de una vivienda.

Desconectado Jaguar

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3178
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1247 en: 25 de Noviembre de 2013, 00:10:47 am »
INSEGURIDAD Denuncia del PSOE
La pesadilla de Santa María Reina

Un grupo de personas trapichean en el maletero de un vehículo en Usera. E.M
LUIS F. DURÁN Madrid
Actualizado: 24/11/2013 18:15 horas

La calle de Santa María Reina, en Usera, se ha convertido en un infierno para los residentes. La Asociación de Vecinos Los Martes de Orcasur ha denunciado que en esta zona del barrio los vecinos «no pueden ya ni vivir». «La situación es insoportable por varias familias, algunas de ellas okupas, que se dedican al trapicheo de drogas y al tráfico de objetos robados», según alerta la entidad.

Hay gente que incluso ni sale a la calle por miedo a represalias. Hay tanto pavor que ningún vecino se atrevió a comentar la pesadilla que sufren al periodista.

El asunto lo ha llevado el PSOE a la Comisión de Seguridad del Ayuntamiento y los vecinos se han reunido con la Delegación de Gobierno en dos ocasiones. De momento, no hay soluciones y la situación empeora cada día debido a la pasividad policial, según denuncian los vecinos. «Aquí se trapichea con droga y con objetos robados pero la Policía no hace nada. La última vez nos han dicho que es que no tienen ni siquiera efectivos para investigar», asegura un portavoz de los residentes.

Los vecinos han reclamado ayudaa la Delegaciónde Gobierno

Gran parte de los graves problemas de inseguridad tienen como epicentro la familia de El Calvo, un conocido delincuente que está en la cárcel por homicidio y que saltó al primer plano de la actualidad cuando residía en Villaconejos. El pueblo entero se levantó contra él y la noche de año nuevo trataron de quemarle la casa.

En el cuarto piso del número 27 de la calle de Santa María Reina reside la mujer de El Calvo y varios de sus hijos. Este clan «hace la vida imposible a todo el barrio y a diario reciben decenas de visitas que hacen intuir que se está cometiendo tráfico de drogas y de objeto robados», según denuncian desde la asociación vecinal.

En el mismo número 27 reside otra familia, en un piso público del Ivima, que también se sospecha que está vinculada al tráfico de estupefacientes.

Los vecinos aseguran que todos los días hay en la calle compra y venta de electrodomésticos de dudosa procedencia. Además, la calle está llena de basura y los inquilinos son amenazados por los delincuentes en el caso de que avisen a la Policía o les delaten.

«Lo peor es que estos individuos utilizan a menores para cometer los delitos, incluso uno de ellos es el que se encarga de vender la droga en un instituto cercano, el Ciudad de Jaén», aseguran. También explican que son los niños los que se encargan de insultar y acosar a los vecinos que se atreven a plantarles cara. «Si cualquier vecino hace algo les destrozan la puerta o se la llenan de porquería», añade el mismo portavoz.

El PSOE asegura que el barrio vive «un grave problema de convivencia»

En la Comisión de Seguridad de octubre, Pablo García-Rojo, concejal del PSOE, expuso la situación de pavor que se vive en la calle. «Lo que allí se vive a diario es una situación de verdadero atentado a la convivencia ciudadana. Los vecinos tienen que soportar tramas organizadas de tráfico de estupefacientes y de ocupación de viviendas», agrega el edil. «Estamos hablando de problemas muy graves y que se han demostrado en cierta medida irresolubles desde el punto de vista de la acción de las administraciones públicas», continua.

El delegado de Seguridad, Enrique Núñez, aseguró en la Comisión que la Policía archivó una investigación sobre tráfico de drogas por falta de hechos. También la Policía Municipal estableció una vigilancia en tres turnos sin descubrir los problemas denunciados por los vecinos.

Esta respuesta política ha indignado a los vecinos que a diario se enfrentan a estos clanes de delincuentes. «Los vecinos observan a diario cómo se bajan y se suben las cajas de teléfonos y ordenadores presuntamente robados y la Policía dice que no lo ve, no entendemos nada», dicen desde la asociación vecinal, que mantienen que lo peor es que hay gente «que se está marchando del barrio, lo que está provocando la llegada de los okupas con los que los inquilinos también se enfrentan».

«Este barrio se está convirtiendo en un gueto. Los robos han subido, hay hurtos diarios en los coches y comercios de la zona, pero los gobernantes se ponen una venda y dicen que no hay nada». La última petición vecinal aprobada por la Junta Municipal fue que se abriera la calle Santa María Reina para evitar, al menos, que los delincuentes encuentren refugio para sus «trapicheos». Como ha ocurrido con otras peticiones, los vecinos siguen esperando respuesta.


http://www.elmundo.es/madrid/2013/11/23/5290ec8e61fd3d85778b4577.html

gautamacop

  • Visitante
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1248 en: 26 de Noviembre de 2013, 09:21:07 am »
Libertad, libertad sin ira, Libertad y si no lo hay mañana la habra.- :mj: :mj: :mj:

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1250 en: 05 de Diciembre de 2013, 18:42:36 pm »
Despliegue policial en el barrio gitano de Sant Joan en Figueres

Decomisadas 750 plantas de marihuana y denuncias al 60% de las viviendas por uso fraudulento del suministro eléctrico

Girona | 05/12/2013 - 16:33h


Los vecinos del barrio Sant Joan de Figueres, indignados con el dispositivo  acn 


Figueres. (Redacción/Agencias).- Noventa agentes, entre Mossos y Guardia Urbana, con el apoyo de un helicóptero, han desplegado este jueves un espectacular dispositivo de seguridad en el barrio gitano de Sant Joan de Figueres (Girona). El objetivo ha sido evitar nuevos actos de venganza entre clanes rivales a raíz del crimen en el cementerio y actualizar el censo del barrio. Se han decomisado 750 plantas de marihuana en dos de los domicilios inspeccionados y se ha imputado a una persona por tráfico de drogas. Además, y con la colaboración de técnicos de Endesa, se ha descubierto que el 60% de las viviendas del barrio están conectados ilegalmente a la red eléctrica.

A la presencia de efectivos policiales a pie de calle, un helicóptero de los Mossos ha sobrevolado el barrio durante toda la mañana. Según ha explicado el inspector jefe de la comisaria de Figueres, Alfons Sánchez, el objetivo principal del operativo de prevención ciudadana es evitar nuevos enfrentamientos y represalias entre clanes gitanos rivales. Desde el pasado 1 de noviembre está activado en el barrio un dispositivo especial para evitar actos de venganza, que sí se han producido en otros municipios, con la matanza de caballos y animales de granja.

El dispositivo ha servido también para actualizar el censo del barrio. Sánchez ha explicado que las inspecciones en las viviendas de la zona permitirá "tener una información más clara y actualizada" de qué familias de los diferentes clanes gitanos viven y cuáles se han marchado.

De resultas de el operativo, los Mossos también han decomisado 750 plantas de marihuana en dos de las viviendas inspeccionados y en un contenedor cercano, así como todo el material necesario para montar cultivos artificiales a gran escala de esta sustancia. Por estos hechos, los agentes han imputado a un vecino del barrio por tráfico de drogas. Por último, y con la colaboración de técnicos de Endesa, el dispositivo ha evidenciado que el 60% de los vivienda inspeccionados estaban conectados ilegalmente a la red eléctrica por lo que se ha procedido al corte del suministro.

El segundo objetivo del operativo de este jueves ha sido actualizar los datos del padrón en el barrio de San Juan que en el último censo contaba con unos 1.500 habitantes . El inspector jefe de la Guardia Urbana de Figueres, Josep Maria Riera, explicó que es una tarea encargada por el ayuntamiento del municipio que se está haciendo en todos los barrios y que en el caso del de Sant Joan se creyó oportuno que la llevara a cabo la Guardia Urbana.

Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1251 en: 05 de Diciembre de 2013, 19:49:55 pm »
Despliegue policial en el barrio gitano de Sant Joan en Figueres

Decomisadas 750 plantas de marihuana y denuncias al 60% de las viviendas por uso fraudulento del suministro eléctrico

Girona | 05/12/2013 - 16:33h


El segundo objetivo del operativo de este jueves ha sido actualizar los datos del padrón en el barrio de San Juan que en el último censo contaba con unos 1.500 habitantes . El inspector jefe de la Guardia Urbana de Figueres, Josep Maria Riera, explicó que es una tarea encargada por el ayuntamiento del municipio que se está haciendo en todos los barrios y que en el caso del de Sant Joan se creyó oportuno que la llevara a cabo la Guardia Urbana.


 :ojones ..joer..como se esta poniendo lo del padron municipal!!..

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1252 en: 05 de Diciembre de 2013, 20:51:15 pm »

 :ojones ..joer..como se esta poniendo lo del padron municipal!!..

Hay que empadronar, hay que empadronar, está la cosa como para que no paguen multas.
Old school Hollywood baseball...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1253 en: 08 de Diciembre de 2013, 18:03:43 pm »

Zombis en la Cañada Real



'Cadáveres' con las venas quemadas y gente de pasta que acude en Porches y Mercedes conviven en el mayor hipermercado de la droga del país, a solo 20 minutos de la Puerta del Sol


08.12.13 - 00:43 -
MATEO BALÍN |
 
Allí estaban el electricista con el tajo en el maletero de la furgoneta, un castigado jubilado de 75 años y su joven acompañante, el motero funcionario que llega de un ministerio, una pareja de veinteañeros en su Mercedes de 30.000 euros y y el hijo descarriado de una familia bien que lleva nueve días sin dormir. Junto a ellos sobreviven inmigrantes africanos esclavizados por una micra de heroína, los populares 'machacas'; clanes de la droga protegidos en sus chabolas amuralladas con concertinas; los 'sin papeles' que trapichean con el cobre y la gasolina; y cientos de 'caminantes' sin nombre con las venas quemadas, que pasan las horas enganchados al 'caballo'. Y entre ellos, Alexander, un negro de dos metros de altura, excombatiente de las fuerzas especiales del Ejército británico, que peleó en las guerras de Bosnia y Afganistán y que nadie sabe cómo ha llegado hasta aquí.

Este no es el guión de un drama de culto como 'El pico', la película que rodó en los ochenta Eloy de la Iglesia. Sino una escena diaria en la Cañada Real Galiana: el asentamiento chabolista más grande de Europa -transcurre a lo largo de 14 kilómetros por una antigua vía pecuaria de Madrid- y en cuyo corazón abre las 24 horas el mayor hipermercado de la droga del país, que surte a 200 kilómetros a la redonda. La Cañada tiene unos 7.700 habitantes censados y 2.650 construcciones ilegales. El cogollo central es un espejo del inframundo a solo 20 minutos en coche de la Puerta del Sol, junto a la salida 13 de la autovía de Valencia. Un lugar donde las ratas corren entre la basura y los escombros. Donde el humo que anuncia la venta de droga se agarra a la ropa. Y donde los niños, el eslabón más débil, juegan al balón rodeados de las agujas con las que los toxicómanos se pinchan hasta diez veces al día.

«¿Has visto la serie 'The Walking Dead' (Los muertos caminantes)? ¿Y te imaginas a los zombis conviviendo en un espacio tan reducido con los vivos? Pues bien, este poblado es así 365 días al año y multiplicado por tres. Hay que vivirlo para contarlo», resume Quique, un agente de la Policía Local de Madrid que dejó el céntrico barrio de Lavapiés para incorporarse a este servicio hace pocas semanas.

El fornido guardia, de 29 años, conduce una de las cinco furgonetas y dos celulares que cada día penetran en la zona caliente de la Cañada: Camino Pozuelo, Camino Leña, el Gallinero y la Iglesia, el punto habitual de venta de cocaína y heroína. La Unidad Central de Seguridad, grupo de élite de los municipales, concentra su trabajo en el punto más caliente del poblado. Aquí conviven, por orden de entrada, los rumanos, los históricos clanes de gitanos, familias trabajadoras de magrebíes, los chamarileros madrileños y ciudadanos asiáticos. «Cada uno atiende su negocio. Saben que las rencillas perjudican a todos. Y esta norma no escrita la llevan a rajatabla», asegura el jefe de la unidad policial, que responde al indicativo Omega 2.

Este sargento es otro de los protagonistas del guión de la Cañada Real. Lleva dos décadas trabajando en el poblado y conoce al dedillo sus actividades ilícitas: tráfico de droga, robo de automóviles para el desguace de piezas, sustracción de cobre, compraventa de equipos electrónicos y hurtos de gasolina. Sabe de todo y de todos. Cruza el bacheado camino de tierra en su furgoneta 'Air Force One', por ser la más equipada de la columna policial. Baja la ventanilla para saludar a la hija del Vareta, uno de los clanes gitanos, y preguntarle por su embarazo. «¿Cómo estás guapa?», le interpela. «Bien, cariño; mira, de cinco meses. Aquí, ya sabes, cuidando a la familia. Cuando tengas un rato te comento unas cosillas», le espeta esta joven madre de tres chavales con una sonrisa que ilumina sus dos paletas de oro.

Continúa la marcha y la radio suena sin avisar. «Equipo uno Omega, posibles vehículos robados en la entrada del poblado». «¡Vamos para allá!», responde el jefe del operativo. Giro completo y el conductor aprieta el acelerador. Es mediodía, un horario propicio para sorprender a los delincuentes, que se vuelven más visibles son el sol, cuando la presencia policial disminuye. «Si el factor sorpresa no existe hemos perdido una parte importante de la operación», reconoce el sargento, un tipo de cara ajada, alto y delgado.

En una parcela abierta detrás de dos chabolas, junto a un almacén de material de construcción (en el poblado hay varias empresas legales instaladas), aparecen dos vehículos de alta gama sospechosos de robo. Uno con la placa manipulada y la cerradura forzada; el otro con un golpe tremendo en el frontal y el puente visible. El jefe del operativo pide la identificación. «Proceden de Bilbao y Castro Urdiales (Cantabria). Ninguno tiene denuncia interpuesta», le contestan desde la central de Barajas.

Línea roja 

La columna policial continúa hacia la zona de la Iglesia. Las fogatas de los quioscos se multiplican y los primeros vehículos foráneos entran en el poblado. «No te sorprendas, pero aquí, una noche cualquiera de fin de semana, puedes llegar a ver Porsches Cayenne, BMWs de 60.000 euros o hasta un Maserati de un popular personaje de la tele», comenta el conductor del 'Air Force One'.

Son los 'consumidores jet'. Aquellos que prefieren jugarse el tipo cruzando la línea roja, la que divide la rotonda de la A-3 con la entrada al poblado. Van en busca de mercancía más pura y a precio de mercado: 50 euros el gramo de cocaína y 5 la micra o 'papela' de heroína. También se dejan ver los taxis de la droga, las 'cundas', vehículos destartalados que traen y llevan clientes desde el centro de Madrid por 15 euros. Una práctica que el anteproyecto de Ley de Seguridad Ciudadana prevé sancionar con más de 1.000 euros.

Entrar en Iglesia es penetrar en las entrañas de la Cañada Real, el lugar donde las casas no se venden, se ceden. Los desperdicios y las inmuebles derribados por orden judicial inundan el paisaje. Y los quioscos del Vareta, la María, el Manolo o el fumadero de la Antonia surten al personal. La decena de puntos abiertos pueden llegar a vender 20.000 euros diarios en droga.

Los 'hombres de Omega 2' filian a los foráneos, inspeccionan los coches aparcados y patrullan la zona para imponer su presencia. La joven pareja del Mercedes reconoce que ha venido a drogarse; el electricista con el tajo en el maletero ya lo ha hecho; el motero funcionario, asustado, ha salido hace pocos minutos del fumadero; y el jubilado de 75 años, el mismo al que días antes pararon con 40 'papelas' y juró no volver allí, se va con la advertencia de que no habrá otra vez. «Se lo prometo por mis hijos», solloza.

«Este es el juego del palo y la zanahoria. Unas veces ganan ellos y otras nosotros. Si les quitamos la droga a los toxicómanos ellos nos dicen que van a ir a robar. ¿Qué merece más la pena? ¿Concentrar este submundo en la Cañada o desperdigarlo por todo Madrid? La respuesta ya la sabes», zanja Fran, uno de los más veteranos de la unidad. El agente se quita el chaleco y lo apoya en un muro tatuado con letras grandes: 'No me queda espacio para tanto vacío'. Esto es la Cañada Real y sus muertos en vida.

Ubicada en una antigua vía pecuaria, entre los municipios de Madrid, Coslada y Rivas-Vaciamadrid, los 7.700 habitantes censados viven en 2.650 chabolas construidas de forma ilegal. Viven chamarileros, gitanos, rumanos, africanos, chinos y magrebíes. En la zona hay empresas legales de material de construcción y una compañía de autobuses comerciales.

euros de droga al día pueden llegar a vender los doce quioscos que tienen abiertos el Vareta, la María, el Manolo o la Antonia. 50 euros cuesta el gramo de cocaína y 5 la micra o 'papela' de heroína. También se dejan ver los taxis de la droga, las populares 'cundas', vehículos destartalados que traen y llevan clientes desde el centro de Madrid por 15 euros.

http://www.hoy.es/v/20131208/sociedad/zombis-canada-real-20131208.html
« Última modificación: 08 de Diciembre de 2013, 18:54:32 pm por 47ronin »

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1254 en: 08 de Diciembre de 2013, 18:19:22 pm »
El fornido guardia, de 29 años, conduce una de las cinco furgonetas y dos celulares que cada día penetran en la zona caliente de la Cañada: Camino Pozuelo, Camino Leña, el Gallinero y la Iglesia, el punto habitual de venta de cocaína y heroína. La Unidad Central de Seguridad, grupo de élite de los municipales, concentra su trabajo en el punto más caliente del poblado. Aquí conviven, por orden de entrada, los rumanos, los históricos clanes de gitanos, familias trabajadoras de magrebíes, los chamarileros madrileños y ciudadanos asiáticos. «Cada uno atiende su negocio. Saben que las rencillas perjudican a todos. Y esta norma no escrita la llevan a rajatabla», asegura el jefe de la unidad policial, que responde al indicativo Omega 2.

Este sargento es otro de los protagonistas del guión de la Cañada Real. Lleva dos décadas trabajando en el poblado y conoce al dedillo sus actividades ilícitas: tráfico de droga, robo de automóviles para el desguace de piezas, sustracción de cobre, compraventa de equipos electrónicos y hurtos de gasolina. Sabe de todo y de todos. Cruza el bacheado camino de tierra en su furgoneta 'Air Force One', por ser la más equipada de la columna policial. Baja la ventanilla para saludar a la hija del Vareta, uno de los clanes gitanos, y preguntarle por su embarazo. «¿Cómo estás guapa?», le interpela. «Bien, cariño; mira, de cinco meses. Aquí, ya sabes, cuidando a la familia. Cuando tengas un rato te comento unas cosillas», le espeta esta joven madre de tres chavales con una sonrisa que ilumina sus dos paletas de oro.



 :ojones . . . guardia, celulares, grupo de élite, "air force one" . . . alguien puede dar más . . . o decir más tontunas en tan pocas lineas. . . . en fin . . .  .ca;

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1255 en: 08 de Diciembre de 2013, 18:20:35 pm »
 :carcaj :carcaj

Desconectado uidnoche

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16581
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1256 en: 08 de Diciembre de 2013, 18:39:07 pm »
A mi lo que más me llama la atención es lo de "magrebies trabajadores".
333

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1257 en: 08 de Diciembre de 2013, 18:40:40 pm »
Envidia aue teneis los de trafico de la élote de la Seguridad.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1258 en: 08 de Diciembre de 2013, 19:47:22 pm »
Celulares? Para el traslado de detenidos a disposicion judicial?

Enviado desde mi GT-I9100P mediante Tapatalk


Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1259 en: 08 de Diciembre de 2013, 19:50:06 pm »
Celulares? Para el traslado de detenidos a disposicion judicial?

Enviado desde mi GT-I9100P mediante Tapatalk


que retorcido eres joio!!.. ;ris;