Autor Tema: Crisis epidémicas  (Leído 261046 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #980 en: 25 de Febrero de 2020, 06:57:55 am »
El positivo por coronavirus pone en cuarentena a unas 1.000 personas en el hotel H10 Costa Adeje Palace

Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado han puesto en cuarentena a las personas alojadas en el hotel H10 Costa Adeje Palace

Diario de Avisos
25/02/2020 · ACTUALIZADO 01:34

En la madrugada de hoy martes, se ha procedido a poner bajo cuarentena al más de un millar de turistas que se alojan en el hotel H10 Costa Adeje Palace, en el municipio de Adeje, en el sur de Tenerife.

El ciudadano italiano que ha dado positivo por coronavirus, y que ahora mismo se encuentra ingresado en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, llevaba una semana alojándose junto a su esposa en este complejo turístico.

Siguiendo estrictamente el protocolo de actuación que para estos casos han establecido las autoridades españolas e italianas, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado impiden desde hace unas horas que ninguno de los clientes alojados en el complejo pueda entrar ni salir del mismo, informan fuentes de toda confianza a este periódico.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #981 en: 25 de Febrero de 2020, 17:09:59 pm »


CONFIRMADO POR SALUD


Primer caso de coronavirus confirmado en Cataluña


La Generalitat ha confirmado un caso positivo de coronavirus en Cataluña, el primero en la península. Se trata de una mujer residente en Barcelona y que había viajado en los últimos días al norte de Italia.

laSexta.com

  Madrid | 25/02/2020
Sanitarios pasean con mascarilla ante el coronavirus en Italia

Sanitarios pasean con mascarilla ante el coronavirus en Italia | EFE
La Conselleria de Salud de la Generalitat ha confirmado un caso de coronavirus en Cataluña. El cuarto detectado en España y el segundo caso confirmado en nuestro país en las últimas horas, después del médico italiano de vacaciones en Tenerife que dio positivo anoche. Antes, se habían confirmado casos en La Gomera y en Mallorca, ambos ya dados de alta.

Se trata de una mujer residente en Barcelona y que había viajado en los últimos días al norte de Italia. La Conselleria de Salud ha activado el protocolo por coronavirus después de que en una primera prueba, la mujer haya dado positivo por COVID-19. El Centro Nacional de Microbiología practicará la prueba de confirmación en las próximas horas.

La consejería no ha dado más detalles, pero ha remitido a una comparecencia de prensa del secretario de Salud Pública, Joan Guix, esta tarde, a las 16.30 horas.

El Gobierno llama a la tranquilidad
El Gobierno, tras la reunión del Consejo de Ministros, ha hecho un llamamiento a la tranquilidad ante la crisis del coronavirus y ha asegurado que actuará con "mesura, proporcionalidad y transparencia" ofreciendo a los ciudadanos información médica y técnica correcta en cada momento.

Lo han destacado la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, y la portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, y tras celebrarse la Comisión Interministerial sobre el coronavirus, que ha presidido este martes Pedro Sánchez. Catorce ministerios forman parte de esta Comisión, a la que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha trasladado los últimos datos sobre la situación de la epidemia a nivel nacional e internacional.

"Hemos de estar tranquilos, tenemos un gran sistema sanitario. Nuestro país se ha enfrentado en otros momentos a crisis de esta naturaleza y lo hemos resuelto", ha recalcado Calvo, que ha asegurado que los ciudadanos recibirán información médica y técnica correcta para estar "en situación de alerta, de prudencia y de tranquilidad, todo al mismo tiempo".

Montero ha señalado que el Ejecutivo está "muy pendiente" de la evolución del coronavirus y en permanente coordinación con los organismos internacionales y el conjunto de las administraciones, particularmente las comunidades autónomas con el objetivo de actuar en cada momento con las pautas que sean necesarias y con "mesura, proporcionalidad y transparencia".

Ha insistido en que España cuenta con un sistema sanitario preparado y cualificado y ha recordado que el riesgo de infección en Europa se considera moderada. Se ha referido al caso de Tenerife donde un ciudadano italiano está en aislamiento a la espera de que se confirme el positivo en coronavirus en una segunda prueba, que se va a realizar en el Centro Nacional de Microbiología Carlos III.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #982 en: 26 de Febrero de 2020, 06:07:50 am »

Un joven de 24 años que viajó a Italia, primer caso de coronavirus en Madrid

El joven permanece en su domicilio a la espera de ser trasladado al Hospital Carlos III

Redacción y Agencias, Madrid
25/02/2020 23:14 | Actualizado a 26/02/2020 03:19

Un joven de 24 años que estuvo de viaje en el norte de Italia es el primer caso de coronavirus confirmado en la Comunidad de Madrid y el séptimo en España. Horas después, dos nuevos positivos entre los turistas italianos del hotel de Adeje han elevado a nueve la cifra total de casos en España.

La Comunidad de Madrid ha activado el protocolo por coronavirus tras el positivo. Se trata del quinto caso confirmado en España en las últimas 24 horas y el séptimo desde que se desató la epidemia.

“Afortunadamente contamos con protocolos y los mejores profesionales para hacer frente a está contingencia. Sigamos en todo momento las indicaciones de las autoridades sanitarias”, ha escrito en Twitter el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado.

Es el quinto caso confirmado en España en 24 horas

La Consejería de Sanidad ha estudiado el caso y ha confirmado en el laboratorio que ha dado positivo. El joven permanece en su domicilio a la espera de ser trasladado al Hospital Carlos III.

El joven era el quinto caso confirmado en España en 24 horas: dos de ellos en Tenerife (un matrimonio de turistas italianos), a los que ahora se han sumado dos acompañantes más; uno en Catalunya (una mujer de 36 años de la misma nacionalidad y residente en Barcelona) y otro en Castellón que ha sido hospitalizado en Vila-real sin que por el momento se sepa cómo se ha contagiado.

El primer caso diagnosticado en España fue el de un ciudadano alemán que dio positivo en La Gomera. Hace unos días, se confirmaba el segundo caso, un hombre británico que se encontraba en Mallorca. En ambos casos, los dos pacientes ya han sido dados de alta.



Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #983 en: 26 de Febrero de 2020, 06:21:57 am »

Los policías piden a Interior medidas más claras para protegerse del coronavirus

El Cuerpo recomendó hace un mes el uso de guantes y mascarillas en puestos fronterizos en sintonía con una notificación de Interpol que advertía de un "peligro inminente"
Alejandro Requeijo
Publicado 26.02.2020 - 05:15
ActualizadoHace 1 horas

La Policía emitió hace ahora un mes una serie de recomendaciones de protección contra el coronavirus para los agentes destinados en puestos fronterizos. Tenían que ver sobre todo con el uso de guantes y mascarillas. Desde la Confederación Española de la Policía (CEP) pidieron después al Ministerio del Interior un protocolo de actuación y medidas más claras para enfrentarse a este problema. Desde el Ministerio informan a Vozpópuli que no hay instrucción global, pero sostienen que por separado los Cuerpos han dado publicidad a medidas de protección en los centros de trabajo.

En un escrito del pasado 3 de febrero firmado por su secretario general, Víctor M. Vigil, la CEP pide a la Policía que se dirija a la Secretaría de Estado de Seguridad para que elabore una instrucción conjunta que sirva también para la Guardia Civil “en la que se establezcan las medidas técnicas y sanitarias que los funcionarios de ambos cuerpos deben adoptar en estos casos”.

Solicitan que en esa instrucción se diseñe “un protocolo de actuación” que establezca “con claridad los medios proflácticos con los que se debe contar en cualquier caso, disponiendo en caso de de carencia de aquellos, su compra y distribución inmediata con cargo al presupuesto de ambos cuerpos.
Infecciones en Canarias y Cataluña

Este martes la Generalitat ha comunicado el primer caso de coronavirus en Cataluña. Se trata de una mujer de Barcelona que había viajado recientemente a Italia. Durante todo el día las autoridades sanitarias de Canarias también han mantenido aislado en un hospital al turista italiano, natural de Lombardía (norte), que dio positivo por coronavirus. La Policía ha ordenado, tras comunicarlo al Juzgado de Instrucción número 4 de Arona (Santa Cruz de Tenerife), el cierre del Hotel Costa Adeje Palace donde se hospedó este turista.   


Documento con recomendaciones de la Policía

La Policía, a través de la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales, recomendó el 24 de enero una serie de medidas “ante el brote de neumonía provocado por la mutación de un coronavirus detectado en Wuhan (China) y su eventual expansión a otras zonas”. Iba dirigido especialmente a los agentes destinados en puestos fronterizos y expuestos a la llegada de personas procedentes de lugares donde se hayan detectado numerosos casos como ahora Italia.

Según la nota informativa  a la que ha tenido acceso Vozpópuli, se instaba a los policías a usar “guantes de nitrilo de un solo uso en cacheos o inspección de equipajes y documentación”. También a utilizar “mascarillas FPP 2 en el control de documentación a todos los pasajeros procedentes de cualquier ciudad de China independientemente de su nacionalidad”.

Además introducía una serie indicaciones como “lavarse las manos antes y después de usar la mascarilla (desecharla en un contenedor adecuado y cerrado)” o  “ajustar la mascarilla correctamente, cubriendo nariz y boca para conseguir una protección adecuada”. “En caso de llevar gafas, hay que quitárselas, primero colocar y ajustar la mascarilla”, que se recomienda cambiar después de usarla.  Otra medida era la de lavarse las manos con frecuencia y siempre antes de abandonar el lugar de trabajo. “Ante cualquier persona con tos intensa, estornudos, etc”, se pedía “solicitar la atención de sanidad exterior”.


Aviso naranja de Interpol

Recomendación de Interpol

Estos consejos van en consonancia con otros recogidos en una notificación naranja emitida por Interpol el mismo día 24 de enero en el que la organización describía los hechos como un “peligro inminente”. Todavía no se habían producido los contagios en Italia pero Interpol ya veía con “preocupación”, por ejemplo “el contagio de profesionales sanitarios que trabajaban en estrecho contacto con pacientes afectados”.

Sobre el modo en el que deben intervenir los policías, Interpol recomendaba “llevar los equipos de protección personal adecuados, según lo que aconsejen las autoridades sanitarias”. “Ello incluye protegerse la nariz, la boca y las manos, mediante el uso de mascarillas y guantes desechables, y evitar un contacto estrecho con personas que presenten síntomas respiratorios”, decía en la comunicación a la que ha tenido acceso Vozpópuli.

A la hora de tomar medidas, planteaba que las policías podrán informar a la autoridades sanitarias de posibles síntomas, acordonar lugares, aplicar medidas de control de fronteras, ayudar a identificar y localizar a las personas de las que se sospecha o se ha confirmado que estuvieron en contacto con personas infectadas o mantener el orden público en caso de disturbios provocados por la propagación del brote infeccioso. Interpol además ha difundido un vídeo en el que da una serie de instrucciones a los agentes sobre cómo actuar (Desde el minuto 9). https://www.youtube.com/watch?v=ptGwNVCs8Vg&feature=emb_title


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #984 en: 26 de Febrero de 2020, 07:05:59 am »
El miedo es libre y al igual que hay personas temerarias también las hay miedosas...y en exceso.




Le tememos más a lo desconocido que a lo letal: la incertidumbre dispara actitudes irracionales ante el coronavirus

A pesar de que la gripe, el tabaco o la polución causan más muertes, el cerebro responde muy mal a la inseguridad, "se dispara el miedo", explican los expertos
Raúl Rejón
25/02/2020 - 20:57h


Dos personas salen de comprar con mascarillas puestas en Italia. EFE/EPA/Paolo Salmoirago

El temor al coronavirus de Covid-19 hizo que, ya en enero, la demanda de mascarillas en España pegara un subidón del 77%. Un mes después, al elevarse los casos en Italia, se han producido compras masivas de gel desinfectante y también de máscaras. "No sirven para nada en una persona sana", han dicho este martes las autoridades sanitarias italianas.

La "novedad y lo desconocido disparan el miedo", explica el psicobiólogo del Instituto de Neurociencia de la Universidad Autónoma de Barcelona (INC), Ignacio Morgado Bernal. Los registros indican que, con 80.000 infectados, Covid-19 ha provocado unas 2.700 muertes hasta ahora. La gripe causa al año entre 290.000 y 650.000 muertes en el mundo. En España se atribuyeron a ese virus 6.300 muertes en la temporada 2018-2019, según el Instituto de Salud Carlos III. El tabaquismo está detrás de siete millones de defunciones, según estimaciones de la OMS: "El tabaco mata la mitad de sus consumidores", explica. Aun así, el número de fumadores ha crecido en España desde 2014. La contaminación del aire conlleva otros siete millones de muertes anuales.

"En esos casos se produce un efecto de habituación, pero el cerebro responde muy mal a la incertidumbre", abunda Morgado Bernal, que indica que si el coronavirus se estableciera "viviríamos con él, lo integraríamos y trataríamos como otros agentes infecciosos; incluso aceptaríamos un número de muertes cada temporada como con la gripe".

La directora de Salud Pública de la OMS, María Neira, decía a eldiario.es: "El miedo se expande rápido frente a algo que no se conoce". En este momento, con el coronoavirus "se está aplicando un sesgo cognitivo a la hora de valorar las informaciones que nos llegan: hacemos más caso a las informaciones alarmantes", analiza Ferrán Lalueza, experto en comunicación de crisis de la Universidad Oberta de Catalunya.

Este mismo martes le preguntaban al doctor Bruce Aylward, jefe de la misión de expertos de la OMS a China una vez llegado a Ginebra (Suiza), ¿por qué no lleva mascarilla? Aylward contestó: "Yo no tengo Cov-19. No estoy en un grupo vulnerable. No he tenido contacto con pacientes. Comíamos en las habitaciones del hotel. Actuamos con un criterio basado en ciencia y evidencia. No tiene sentido que lleve una mascarilla ante vosotros". Y luego ha insistido: "Lavaos las manos con frecuencia, no agotéis las mascarillas, no va a marcar ninguna diferencia".

El psicobiólogo del INC insiste en que la inseguridad provoca que "muchas áreas cerebrales reaccionen ante esa situación. De hecho, lleva mejor un riesgo alto, pero cierto, que una incertidumbre. El coronavirus tiene todavía una historia corta, tampoco cuenta con un tratamiento específico o una vacuna", analiza Morgado, así que esas incógnitas "afectan enormemente al cerebro y al comportamiento".

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha expresado que "utilizar la palabra pandemia no se ajusta a la realidad, pero, ciertamente causa miedo". Ferrán Lalueza considera que "si no se toma conciencia de que se está maximizando un riesgo, que existe, pero que se está maximizando, y se desactiva ese proceso, el miedo es muy difícil de controlar".

Con los datos en la mano, hasta el momento, el porcentaje de mortalidad de este coronavirus está en el 0,7% en las zonas fuera de la región de origen de la enfermedad en China. El porcentaje de la infección del SARS entre 2002 y 2003 fue del 9,6% y la del MERS del 34%, según la OMS. La gripe tiene una letalidad baja, pero, al afectar a mucha población, deriva a en un número elevado de decesos.

Desde que comenzó el brote de Covid-19 en diciembre pasado se ha aislado a  poblaciones enteras con millones de personas en China, se ha trazado un cordón en el norte de Italia, un país donde, al entrar por vía aérea, se toma la temperatura a los viajeros en el aeropuerto. En Milán se han cerrado teatros y escuelas. Se canceló el Mobile World Congress en Barcelona y el carnaval de Venecia. Rusia ha prohibido la entrada a ciudadanos chinos. Medidas que, según se van acumulando, "parecen cada vez más razonables. Eso es maximizar el riesgo", resume Lalueza, que luego propone "una dieta informativa de calidad" para desmontar actitudes poco racionales. "Ir más allá de lo atractivo o llamativo".

Morgado Bernal opina que las reacciones ante la epidemia evidencian cómo actúa el cerebro humano: "La razón y la emoción son inseparables. La razón alimenta con informaciones las emociones. Y las emociones, como el miedo, influyen en cómo se utiliza el pensamiento racional". La compra compulsiva de mascarillas "es producto del miedo porque no sirven mucho para protegerse, pero ofrecen una sensación de protección. De estar haciendo algo".

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #985 en: 26 de Febrero de 2020, 07:12:48 am »
Tal cual....


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #986 en: 26 de Febrero de 2020, 10:34:08 am »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #987 en: 26 de Febrero de 2020, 15:37:56 pm »
Y eso que realmente no ocurre nada...al menos nada que no haga una simple gripe y multiplicado por 30...si de verdad ocurriese nos matamos.

https://www.msn.com/es-ar/noticias/argentina/video-un-hombre-confunde-a-un-filipino-con-un-chino-y-lo-ataca-a-golpes-en-italia/vp-BB10mQHe
 

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #988 en: 27 de Febrero de 2020, 06:25:49 am »

Roban cientos de mascarillas del Hospital Infanta Leonor

    RAQUEL DÍAZ HERREROS
    Madrid

Miércoles, 26 febrero 2020 - 20:09

El miedo a la propagación del coronavirus ha provocado que las mascarillas se encuentren prácticamente agotadas en las farmacias de la capital. La carestía y la preocupación ante la propagación del patógeno han provocado robos como el que ha sufrido el Hospital Infanta Leonor durante la jornada de ayer.

"Todas las mascarillas que teníamos en mi ala han desaparecido pero no es un caso aislado. Se están robando mascarillas en todas las plantas del centro", explican a EL MUNDO trabajadores del hospital.

El centro se ha visto obligado a reponer el material sustraído con una compra urgente. "Han tenido que comprar más unidades, pero los precios han subido", comentan en el centro sanitario.

El caso apunta hacia los propios trabajadores del hospital como los sospechosos de los hurtos. "Se guardan en habitaciones cerradas con llave a la que solo puede acceder el personal sanitario. Los pacientes y las visitas no tienen forma de entrar ahí", protestan fuentes hospitalarias.

Los artículos sustraídos en las distintas plantas eran cientos de mascarillas sanitarias desechables que médicos, ATS y auxiliares de enfermería utilizan sobre su trabajo.

"Han robado sobre todo mascarillas sanitarias desechables que no sirven para protegerse del coronavirus", señalan los trabajadores.

El robo ha coincidido con unas jornadas en las que el personal del hospital ha recibido un cursillo de refresco sobre cómo colocarse las mascarillas que sí protegen realmente contra el coronavirus.

Desde el Hospital han explicado que han establecido "medidas para reforzar el control de las mascarillas y contribuir a una utilización racional de las mismas, restringido a los usos estrictamente necesarios definidos en los protocolos de actuación sanitaria".

En cualquier caso, precisan fuentes del hospital, "la asistencia a pacientes no se ha visto afectada y se sigue prestando con todas las garantías".

"El material está disponible y el Hospital, preparado para cualquier actuación específica que determinen las autoridades sanitarias", concluyen desde el centro.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #989 en: 27 de Febrero de 2020, 06:43:11 am »

Policías nacionales de La Junquera, enviados a casa tras interceptar a un nepalí con síntomas de coronavirus

Fecha
27/02/20access_time 1:02

“Posible contagio por coronavirus”: así se califica el hecho descrito en un aviso con el que la Policía Nacional da cuenta del contacto de varios agentes de la Unidad de Extranjería y Documentación de La Junquera (Gerona) con tres extranjeros que trataban de entrar en España en tren y que, al menos en un caso, presentó síntomas compatibles con el coronavirus con origen en Wuhan (China).

Confidencial Digital ha podido saber, por fuentes policiales, que este miércoles 26 de febrero, por la mañana, varios policías de la Brigada de Respuesta a la Inmigración Clandestina (BRIC) identificaron a tres nepalíes y un maliense que llegaron a la estación de Figueras-Vilafant (Gerona) en un tren de la línea Marsella-Barcelona.

Se trata de un trayecto muy vigilado por las Fuerzas de Seguridad españolas. Tal y como se contó hace años en estas páginas, la Policía Nacional suele peinar los trenes que llegan por Portbou y Figueras desde Francia. El objetivo es detectar inmigrantes ilegales que se mueven por Europa, pero sobre todo, evitar que entren en España terroristas yihadistas.

La Policía fue a acometer con estos cuatro extranjeros la readmisión activa, una forma de frenar la entrada de inmigrantes extracomunitarios sin papeles por vía terrestre en España, en puntos fronterizos con otros países de la UE, como Francia y Portugal.

Al menos uno de ellos, un hombre nepalí de 32 años, presentaba entonces “sintomatología compatible con coronavirus”. De ahí que se activara el protocolo para avisar del contacto de este posible enfermo con coronavirus con al menos siete policías nacionales.

Los afectados son dos agentes y un subinspector de la Brigada de Respuesta a la Inmigración Clandestina (BRIC), que fueron quienes interceptaron a los cuatro extranjeros en la estación de Figueras-Vilafant; y tres agentes y un oficial de la Unidad de Extranjería y Documentación de la comisaría de La Junquera.

Fuentes policiales conocedoras del caso apuntan que este miércoles ninguno de estos policías nacionales presentaba ningún síntoma, y dieron negativo en las pruebas que se les realizaron. Pero hay que tener en cuenta que, en caso de un eventual contagio, no suelen darse positivos hasta unos diez o quince días después.

Lo que se hace en estos casos, y así se ha hecho en este, es enviar a al menos siete policías nacionales a sus casas, para que restrinjan sus movimientos y contactos personales y pasen unos días hasta que se constate si el contacto que tuvieron con tres nepalíes, uno de ellos con síntomas, y un maliense, les ha dejado como consecuencia el contagio de coronavirus.

El resto del personal de las dependencias policiales ha recibido el aviso de que también deben adoptar medidas de precaución por el virus.

Los agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil en los puntos fronterizos (pasos, vallas, aeropuertos, puertos, estaciones...) son uno de los colectivos más expuestos por la llegada de extranjeros, y por eso llevan semanas reclamando protocolos y medios de protección para evitar contagiarse de coronavirus.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #990 en: 27 de Febrero de 2020, 07:14:16 am »

Coronavirus y Fallas de Valencia: Piden protocolos para la Policía Local ante posibles incidencias
El sindicato CSIF muestra su preocupación por las aglomeraciones de gente y el riesgo de contagio
ep/ed | valència 25.02.2020 | 11:15

El sindicato CSIF pide a la Concejalía de Protección Ciudadana y a la Jefatura de Policía Local de València un protocolo de actuación para que los agentes sepan cómo actuar ante cualquier incidencia que pueda producirse por el coronavirus y, en concreto, ante las aglomeraciones que se producirán en los próximos días por Fallas 2020 de València. La ciudad ya ha comenzado a tomar las primeras medidas para blindar la fiesta ante el temor y el miedo a que el coronavirus pudiera suspender las Fallas de València, algo que aún no se ha planteado, aunque la Junta de Seguridad de Fallas sí estudiará las posibles actuaciones de cara a garantizar la seguridad en las celebraciones falleras.

Al respecto, el sindicato ha señalado que ese protocolo "resulta fundamental para que todos los agentes sepan cómo actuar ante grandes aglomeraciones de personas y puedan realizar con la máxima profesionalidad su trabajo". Además, también ha pedido medidas para "poder asesorar y evitar la propagación de bulos sobre el coronavirus entre la población".
Preocupación por el coronavirus y las Fallas

En esta línea, ha reclamado a la dirección policial que "traslade de inmediato todos los acuerdos que adopten para la prevención y seguridad de los agentes". En este sentido, ha considerado necesario "tomar medidas preventivas para evitar el contagio por coronavirus, como la adquisición de mascarillas, guantes y cualquier otro tipo de material que pueda resultar de ayuda para una posible emergencia".

Fallas Valencia 2020 Coronavirus Fallas y Coronavirus: piden protocolos para la Policía Local ante posibles incidencias.

La central sindical ya solicitó ayer, a nivel autonómico y en la comisión de coordinación de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuestas a las emergencias de la Generalitat, que desarrolle los y los traslade a las jefaturas de Policía Local en los diferentes municipios.  protocolos previstos para coronavirus

"Hoy da un paso más y pide que el Ayuntamiento de Valencia lo aplique de inmediato, sobre todo ante la inminencia de las fiestas falleras, con las aglomeraciones de personas que se produce y el riesgo que conllevan", ha apostillado.




Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #991 en: 27 de Febrero de 2020, 09:01:17 am »


Sorprenden a un médico intentando robar 300 mascarillas en un hospital de Málaga


El Hospital Clínico le ha abierto un expediente informativo administrativo
 
REDACCIÓN | AGENCIAS, MÁLAGA
26/02/2020 17:09 | Actualizado a 27/02/2020 08:47
Un médico del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria de Málaga ha sido expedientado por intentar robar unas 300 mascarillas. El centro ha iniciado un expediente informativo de tipo administrativo sobre el profesional médico por un posible uso inadecuado de material, han confirmado fuentes oficiales del hospital a Europa Press.

Según ha podido saber Europa Press, supuestamente el médico -un traumatólogo- habría sido sorprendido unos días atrás cuando trataba de llevarse del centro hospitalario unas 12 cajas de mascarillas con filtro al parecer para llevárselas a su pueblo.

Las mascarillas que trató de robar son las más caras y se emplean para contagios de enfermedades como el Covid-19


Las mascarillas que intentaba sustraer, según ha avanzado la Cadena Ser, son las más caras y se emplean para evitar contagios de enfermedades como el coronavirus.

Así, las fuentes oficiales han indicado que han tenido que abrir una investigación para aclarar los hechos, que se llevan desde los servicios jurídicos del hospital, y el resultado del expediente se elevará a la Dirección General del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #992 en: 27 de Febrero de 2020, 09:41:29 am »


Robo de mascarillas en hospitales públicos valencianos en plena crisis del coronavirus



La Conselleria repone el material tras alertar a la Guardia Civil y al personal del centro de los «riesgos para la atención sanitaria»
J. L. F.
@ABC_alicante
ALICANTE
Actualizado:
27/02/2020 08:21h
El Hospital de Villajoyosa (Alicante) ha detectado la desaparición de mascarillas y solución hidroalcohólica en el centro sanitario, por lo que ha puesto los hechos en conocimiento de la Guardia Civil y ha emitido una circular, de carácter interno, dirigida a los trabajadores del departamento, según fuentes de la Conselleria de Sanidad.


En dicha circular se advierte de la gravedad de los hechos y de que “se trata de una grave infracción que puede poner en riesgo la seguridad en la atención sanitaria”.

Además, la gerencia del departamento ha adoptado una serie de medidas como el establecimiento de controles adecuados de vigilancia y acceso al material sanitario, tal como han indicado en un comunicado.

La Generalitat ha detectado casos similares en La Fe y el hospital Clínico de Valencia.

Compra de material
La Consellleria ha realizado una compra centralizada de mascarillas de protección FFP2 con las que cubrirá las necesidades de este material en todos los departamentos de salud.


Desde este departamento de la Administración autonómica han asegurado que se controlan siempre las existencias de mascarillas que tiene cada departamento en cada momento, así como las que necesitan cada uno de ellos. El stock de este producto en estos momentos es el adecuado para el funcionamiento de los centros, por lo que no se puede hablar de desabastecimiento, han apostillado.

Gracias a esta adquisición centralizada, el suministro de estos productos de protección para el personal sanitario está garantizado en todos los centros de la Comunitat Valenciana, y se irá ampliando en función de las necesidades de cada departamento, según las mismas fuentes.

Desconectado ESPAÑA VIVA

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 287
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #993 en: 27 de Febrero de 2020, 12:52:01 pm »
Espero que expulsen a todos esos matasanos que roban material público.

Ah no, que son intocables.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #994 en: 27 de Febrero de 2020, 16:37:02 pm »
Nuevatribuna


El coronavirus y la sociedad de la mentira global


Pedro Luis Angosto
PEDRO LUIS ANGOSTO
26/02/20
Durante el año pasado se registraron en España 277.000 casos de cáncer. La mitad de los enfermos morirán en un plazo inferior a cinco años, sufriendo durante el resto de su vida un calvario indecible de idas y venidas al hospital, de quimio y radioterapia, de dolor y sufrimiento y de miedo indescriptible. En una sociedad avanzada y civilizada, las investigaciones para curar o paliar el cáncer, las enfermedades cardíacas y las degenerativas deberían ocupar un lugar preeminente, dedicándoles todos los medios económicos posibles. Del mismo modo, en un mundo civilizado y justo, la Organización Mundial de la Salud, en vez de callar, debería denunciar los precios altísimos de los tratamientos para esas enfermedades que están arruinando a los sistemas estatales de salud, declarar la libertad de todos los países copiar cualquier medicamento que sirva para mejorar la vida de los enfermos y condenar el reparto mafioso y monopolístico de los nuevos tratamientos por parte de los grandes laboratorios. No lo hace, mira para otro lado, y la curación de esas enfermedades que tanto dolor causan a tantísima gente se pospone hasta que la mafia quiera.

El año pasado murieron en España por accidente laboral casi setecientas personas, resultando heridos de gravedad o enfermos debido al trabajo varios miles de personas. Las causas están claras, precariedad laboral, jornadas interminables, destajo, escasas medidas de seguridad y explotación. Ningún organismo estatal ni mundial alerta sobre el deterioro de las condiciones de trabajo ni esas víctimas, que podrían haberse evitado con muy poca inversión, abren los telediarios ni ocupan más de su tiempo.

No creo que nada de lo que pasa en el mundo sea por casualidad, ni que los informativos ignoren inocentemente el número de muertos por guerras absurdas que cada año asolan al mundo de los pobres

En 2019, seis mil españoles murieron de gripe
, una enfermedad tan común como el sarampión que  mata todos los años a miles de personas en África sin que la OMS exija a los Estados miembros que aporten las vacunas necesarias -que valen cuatro perras- para evitar ese genocidio silencioso. Al fin y al cabo, la mayoría son negros.

En 2018, más de cuarenta mil personas murieron en España por la contaminación ambiental, siendo directamente atribuibles a esa misma causa el fallecimiento de ochocientas mil personas en la Unión Europea y casi nueve millones en el mundo, aparte de los millones y millones que padecen enfermedades crónicas que disminuyen drásticamente su calidad de vida.

En 2017 más de seis millones de niños murieron de puta hambre en el mundo mientras en los países occidentales se tiran a la basura toneladas y toneladas de alimentos. Ese mismo año, más de dos mil millones de personas trabajaron jornadas superiores a 15 horas por menos de 10 euros al día. Ningún informativo, ningún periódico, ninguna radio lleva días y días insistiendo machaconamente en esa tragedia que martiriza a diario a media humanidad y amenaza con llevarnos a todos a condiciones de vida insufribles.

La suspensión del Congreso Internacional de Móviles de Barcelona -Congreso que probablemente no se vuelva a celebrar tal como lo hemos conocido en años sucesivos- no se debió al coronavirus, sino a la exhibición que las grandes tecnológicas chinas iban a hacer sobre sus avances en el 5G

Hace unas semanas surgió en una región de China un virus que causa neumonía y tiene una indicencia mortal menor al uno por ciento. Los medios de comunicación de todo el mundo, acompañados con las redes sociales de la mentira global, decidieron que ese era el problema más terrible que había azotado al mundo desde los tiempos de la peste bubónica del siglo XIV que diezmó la población de Europa en casi un tercio. No hay telediario, portada de periódico por serio que sea o red social en la que el coronavirus no ocupe un lugar preferente y reiterativo hasta la saciedad, como si no tuviésemos bastante con las enfermedades ya conocidas que matan de verdad a muchísima gente después de largos periodos de sufrimiento y tortura vital. No sé como surgió ese nuevo virus, tampoco si es nuevo, carezco de conocimientos científicos para ello, lo único que sé es lo que cuentan los especialistas, y es que apenas mata ni deja secuelas importantes. Pese a ello, a que lo saben, los informativos siguen creando alarma a nivel mundial. ¿Por qué?

No creo que nada de lo que pasa en el mundo sea por casualidad, ni que los informativos ignoren inocentemente el número de muertos por guerras absurdas que cada año asolan al mundo de los pobres. Vivimos un tiempo de relevos, la potencia hegemónica -Estados Unidos- tiene por primera vez desde el final de la Guerra Fría un serio competidor que se llama China. Ese competidor fue alimentado desde los años ochenta por las potencias occidentales debido a su enorme población, a su pobreza y a los salarios bajísimos de sus trabajadores. Han pasado cuarenta años y lo que entonces pareció una decisión magnífica para acabar con los Estados del Bienestar, abaratar costes e incrementar riquezas de modo exponencial, ha tomado otro cariz y ahora esa potencia pobre produce casi el 18% de todo lo que se fabrica en el mundo y está en disposición de dar el gran salto que la coloque en como primera potencia mundial, algo que será inevitable haga lo que haga Trump y sus amigos porque tienen el capital, la tecnología y la mano de obra necesaria. La suspensión del Congreso Internacional de Móviles de Barcelona -Congreso que probablemente no se vuelva a celebrar tal como lo hemos conocido en años sucesivos- no se debió al coronavirus, sino a la exhibición que las grandes tecnológicas chinas iban a hacer sobre sus avances en el 5G. Se trataba de impedir de cualquier manera que los chinos pudiesen demostrar que hay campos en los que ya están por delante de Estados Unidos y, por supuesto, de Europa. No hay otra explicación ni otra razón. Con la cancelación del congreso de Barcelona y la información apocalíptica sobre las consecuencias de la expansión del coronavirus se daba un paso más en la nueva guerra fría que se ha inventado Donald Trump, dejando claro a China que todo vale en la guerra y que su ascenso al primer puesto les va -nos va- a costar sangre, sudor y lágrimas.

El coronavirus es una enfermedad que no arroja datos alarmantes, primero porque no se expande al ritmo de las grandes epidemias que ha sufrido el mundo, segundo porque tampoco los porcentajes de mortandad son equiparables a los de otras plagas como la “gripe española”. Sin embargo, y dentro de un lenguaje medieval, se está intentando crear pánico a escala global y por eso cada día nos cuentan el nuevo caso que se ha descubierto en Italia, Croacia, Malasia o Torrelodones, uno por uno, haya dado muestras de quebranto o no. Se trata de alimentar el bicho del miedo a escala global con fines estrictamente políticos y económicos, y nunca antes como hoy, en la sociedad de la desinformación, han existido tantos medios para imponer las mentiras como verdades absolutas al servicio de intereses bastardos. El coronavirus no es el fin del mundo ni nada que se le parezca, es una enfermedad normal, como tantas y con poca mortandad, pero la manipulación mediática interesada puede llevarnos a una crisis de consecuencias devastadoras.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #995 en: 27 de Febrero de 2020, 16:51:45 pm »

Policías nacionales de La Junquera, enviados a casa tras interceptar a un nepalí con síntomas de coronavirus

Fecha
27/02/20access_time 1:02

“Posible contagio por coronavirus”: así se califica el hecho descrito en un aviso con el que la Policía Nacional da cuenta del contacto de varios agentes de la Unidad de Extranjería y Documentación de La Junquera (Gerona) con tres extranjeros que trataban de entrar en España en tren y que, al menos en un caso, presentó síntomas compatibles con el coronavirus con origen en Wuhan (China).

Confidencial Digital ha podido saber, por fuentes policiales, que este miércoles 26 de febrero, por la mañana, varios policías de la Brigada de Respuesta a la Inmigración Clandestina (BRIC) identificaron a tres nepalíes y un maliense que llegaron a la estación de Figueras-Vilafant (Gerona) en un tren de la línea Marsella-Barcelona.

Se trata de un trayecto muy vigilado por las Fuerzas de Seguridad españolas. Tal y como se contó hace años en estas páginas, la Policía Nacional suele peinar los trenes que llegan por Portbou y Figueras desde Francia. El objetivo es detectar inmigrantes ilegales que se mueven por Europa, pero sobre todo, evitar que entren en España terroristas yihadistas.

La Policía fue a acometer con estos cuatro extranjeros la readmisión activa, una forma de frenar la entrada de inmigrantes extracomunitarios sin papeles por vía terrestre en España, en puntos fronterizos con otros países de la UE, como Francia y Portugal.

Al menos uno de ellos, un hombre nepalí de 32 años, presentaba entonces “sintomatología compatible con coronavirus”. De ahí que se activara el protocolo para avisar del contacto de este posible enfermo con coronavirus con al menos siete policías nacionales.

Los afectados son dos agentes y un subinspector de la Brigada de Respuesta a la Inmigración Clandestina (BRIC), que fueron quienes interceptaron a los cuatro extranjeros en la estación de Figueras-Vilafant; y tres agentes y un oficial de la Unidad de Extranjería y Documentación de la comisaría de La Junquera.

Fuentes policiales conocedoras del caso apuntan que este miércoles ninguno de estos policías nacionales presentaba ningún síntoma, y dieron negativo en las pruebas que se les realizaron. Pero hay que tener en cuenta que, en caso de un eventual contagio, no suelen darse positivos hasta unos diez o quince días después.

Lo que se hace en estos casos, y así se ha hecho en este, es enviar a al menos siete policías nacionales a sus casas, para que restrinjan sus movimientos y contactos personales y pasen unos días hasta que se constate si el contacto que tuvieron con tres nepalíes, uno de ellos con síntomas, y un maliense, les ha dejado como consecuencia el contagio de coronavirus.

El resto del personal de las dependencias policiales ha recibido el aviso de que también deben adoptar medidas de precaución por el virus.

Los agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil en los puntos fronterizos (pasos, vallas, aeropuertos, puertos, estaciones...) son uno de los colectivos más expuestos por la llegada de extranjeros, y por eso llevan semanas reclamando protocolos y medios de protección para evitar contagiarse de coronavirus.

Descartada la alerta por coronavirus de los policías de La Junquera que interceptaron a un nepalí con posibles síntomas

https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/seguridad/policias-nacionales-junquera-enviados-casa-interceptar-nepali-sintomas-coronavirus/20200227004525139609.html

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #996 en: 27 de Febrero de 2020, 16:55:03 pm »
De los 15 positivos uno de los de Torrejón es que peor está por qué presentaba neumonía en el ingreso...y el responsable de salud ya ha advertido, alguno morirá.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #997 en: 28 de Febrero de 2020, 07:03:05 am »



El tuit del periodista de 'El Chiringuito' infectado con coronavirus que se ha vuelto en su contra


En La Jungla. Durante la crisis del ébola el colaborador mostró poca empatía con uno de los infectados españoles y ahora Twitter se lo ha recordado.

28 febrero, 2020 04:15


La travesía del coronavirus por el mundo ha pasado, finalmente, por España. Este jueves ya eran 23 los casos de infección por el virus comprobados en nuestro país. Uno de estos pacientes, ubicado en Valencia, es el periodista deportivo Kike Mateu que colabora en el popular programa de fútbol, El Chiringuito. Josep Pedrerol, el presentador del espacio, le ha preguntado en directo por su estado de salud.

Mateu contrajo la enfermedad mientras trabajaba en Milán, donde cubrió el encuentro deportivo entre los equipos de fútbol del Valencia y el Atalanta. El comunicador ha querido mandar un mensaje de tranquilidad a la audiencia: ha explicado que se encuentra bien y que su aislamiento durará poco. Durante la retransmisión ha recordado a aquellas personas que se han interesado por su estado de salud.

Sin embargo, hay quien se acordado de él por otro motivo y no ha dudado en sacarle los colores en Twitter. La red social, que ya tiene 14 años de historia, almacena muchos de nuestros pensamientos y, claro, cualquier usuario puede recordarnos algo que dijimos a la ligera. El tuit desafortunado que ha vuelto para darle en la cara fue escrito, nada menos, que en plena crisis del ébola en nuestro país.

El 20 de septiembre de 2014 se repatrió a un misionero español que había contraído el virus del ébola. Manuel García Viejo, que así se llamaba el paciente, trabajó atendiendo enfermos en Sierra Leona. Desafortunadamente, García Viejo falleció a causa de la enfermedad 5 días después en el Hospital Carlos III de Madrid. El día 6 de octubre saltaron todas las alarmas: una auxiliar de enfermería que cuidó al paciente resultó infectada y no sería dada de alta hasta el 1 de noviembre de aquel año.

Ante esta situación, Kike Mateu denunció en la red social el día 7 de octubre que "España es el país con más imbecilidad mandando por metro cuadrado". El periodista se mostró indignado por el hecho de que se repatriase a un paciente con mal pronóstico y con capacidad de infectar a personas sanas.

Las redes sociales no han podido evitar trazar un paralelismo entre un caso y otro, aunque es importante destacar que el pronóstico de la enfermedad de ambos era diferente. La crítica que hizo en aquel momento fue vista por algunos usuarios como una falta de solidaridad con el enfermo y, por eso, ahora se han burlado de esta casualidad.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #998 en: 28 de Febrero de 2020, 14:36:00 pm »
1980

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #999 en: 28 de Febrero de 2020, 15:04:47 pm »


Roban 5.000 mascarillas del almacén del Hospital Clínico de Valladolid en plena crisis del coronavirus



Sacyl ha abierto una investigación por la desaparición de 250 cajas que probablemente se estén vendiendo por una aplicación de ventas 'on line' en la provincia
ANA SANTIAGO
Valladolid
Viernes, 28 febrero 2020, 14:50
 
Unos ladrones, de los que aún se desconoce su identidad, si se trata de trabajadores o personas ajenas al hospital o cuántos sujetos son, han robado 250 cajas de mascarillas en diversos quirófanos y plantas del Clínico de Valladolid. Cada una contiene 20 unidades, lo que supone la sustración de cinco mil mascarillas. Los primeros rastreos parecen señalar a que su destino es la venta a través de conocidas aplicaciones 'on line' desde diversas zonas de la provincia y la capital.