Autor Tema: Crisis epidémicas  (Leído 260797 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1120 en: 11 de Marzo de 2020, 07:05:57 am »
Lógico...pero desde el principio ha primado más lo económico y lo político que lo sanitario....y de igual forma hay que incidir en la irresponsabilidad de Smith al acudir a un congreso aún sabiéndose enfermo y dar besos y abrazos a todos el mundo, y ya para finalizar el capítiulo de despropósitos al señor Revilla y su desinfectante con alcohol.





Varios ministros admiten que la manifestación del 8-M “no debió celebrarse”
El Gobierno tenía constancia la víspera de que el coronavirus había comenzado a expandirse “sin control” y por eso Moncloa dio orden de reducir la presencia de miembros del Ejecutivo

Fecha
11/03/20access_time 1:05

Primeras críticas internas en el Gobierno sobre las medidas adoptadas para evitar la expansión del coronavirus. Varios ministros han admitido en privado que fue un “error” permitir la celebración de las manifestaciones del 8-M con los datos que ya manejaba entonces el Ejecutivo y que alertaban de un escenario que “iba a peor”.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, señaló unas horas antes de la celebración del 8-M que España seguía todavía en “fase de contención”. Por eso no se recomendaba “suspender eventos sociales”, incluso aunque supusieran grandes aglomeraciones.

La única prevención es que se siguieran una serie de medidas para evitar que hubiera contagios masivos en eventos de este tipo. Además, cualquier persona que presentase síntomas respiratorios, como tos o fiebre, debía abstenerse de acudir.
Comenzó a expandirse “sin control”

Sin embargo, Confidencial Digital ha podido confirmar por dos fuentes distintas del Gobierno que el Ministerio de Sanidad tenía constancia, el sábado a última hora, de que el coronavirus había comenzado a expandirse “sin control”, especialmente en la Comunidad de Madrid.

Horas antes de la manifestación principal en la capital, el Ejecutivo había recibido información, concreta y actualizada, de que se había superado ya la barrera de la decena de fallecidos y que los contagios se situaban por encima del medio centenar.
Fue un “error” permitir la marcha

Ante ese repunte generalizado, especialmente en Madrid, Barcelona decidió en ese momento posponer para el mes de octubre la maratón que tenía previsto celebrar el próximo 15 de marzo.

En cambio, Sanidad no anunció ninguna otra medida referente a eventos masivos, por lo que las manifestaciones con motivo del 8-M se mantuvieron en una veintena de ciudades españolas.

Varios ministros han comenzado a admitir en privado en las últimas horas que, al menos, la marcha de Madrid no debió celebrarse. Acudieron alrededor de 120.000 personas.

“Fue un error, sobre todo en un momento en el que no sabíamos muy bien hacia dónde íbamos, pero sabiendo que el escenario iba a peor y las medidas restrictivas iban a tener que llegar irremediablemente en las horas siguientes”, explica a Confidencial Digital un miembro del Ejecutivo.

Al día siguiente, la Comunidad de Madrid había duplicado en solo 24 horas la cifra de fallecidos y contagiados por coronavirus. El lunes se contabilizaban 17 muertos y 578 los casos en la región. El domingo eran 202 infectados y 8 fallecidos.
Orden de reducir la presencia del Gobierno

El cambio de escenario por la expansión del coronavirus trastocó los planes de Moncloa. Hay que recordar que, a lo largo de la semana pasada, Presidencia se había movilizado para lograr una imagen de unidad de los ministros varones contra el machismo durante la manifestación del 8-M, forzando incluso a asistir a algunos que se mostraban reticentes, como el titular de Seguridad Social, José Luis Escrivá.

Conscientes de las decisiones que ya se habían empezado a negociar con las autoridades madrileñas para dar a conocer al día siguiente, especialmente el cierre de colegios, Moncloa consideró conveniente reducir a última hora la presencia de ministros en la manifestación. El único varón que acudió fue el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Se explicó a los miembros del Ejecutivo que iba a resultar “incoherente” de cara a la opinión pública, reconocen a ECD desde el equipo de uno de ellos, la asistencia del Gobierno en pleno a un acto multitudinario, “como si no pasase nada”, con el anuncio a las pocas horas de drásticas medidas para suspender eventos sociales en Madrid.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1121 en: 11 de Marzo de 2020, 07:35:15 am »
Mientras la comunidad china en España, en un ejercicio de responsabilidad ciudadana, cierra 500 negocios, aún quedan irresponsables como los que describe esta viñeta.


Desconectado Ruino

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1349
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1122 en: 11 de Marzo de 2020, 08:26:33 am »
Y mientras en las unidades hay cero prevención

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1123 en: 11 de Marzo de 2020, 08:39:35 am »

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1124 en: 11 de Marzo de 2020, 08:50:03 am »
En mi barrio llevan ya casi 10 días cerrados los chinos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1125 en: 11 de Marzo de 2020, 08:56:07 am »
Y esto es de traca....el Consulado lo ha borrado pero los tuiteros hicieron el pantallazo.

https://twitter.com/lamusadelarte/status/1237376762310508544



https://twitter.com/TienesTipex/status/1237482123579330562/photo/1

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1126 en: 11 de Marzo de 2020, 09:00:58 am »
Son medidas tipo postureo, ya se asumen cientos de fallecidos que al ser población,  digamos no productiva prevalece el criterio económico aunque públicamente se diga que prevalece el sanitario, sino el Gobierno ya habría tomado el control de todos los hospitales privados y militarizado su funcionamiento,  cerrado aeropuertos, transportes públicos y aislado a la población en sus domicilios, racionalizando las compras básicas durante 15 o 20 días para que fuese medianamente efectiva la medida.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1127 en: 11 de Marzo de 2020, 09:02:05 am »
Son medidas tipo postureo, ya se asumen cientos de fallecidos que al ser población,  digamos no productiva prevalece el criterio económico aunque públicamente se diga que prevalece el sanitario, sino el Gobierno ya habría tomado el control de todos los hospitales privados y militarizado su funcionamiento,  cerrado aeropuertos, transportes públicos y aislado a la población en sus domicilios, racionalizando las compras básicas durante 15 o 20 días para que fuese medianamente efectiva la medida.

 :buenpost

Desconectado Ruino

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1349
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1128 en: 11 de Marzo de 2020, 09:15:41 am »
Son medidas tipo postureo, ya se asumen cientos de fallecidos que al ser población,  digamos no productiva prevalece el criterio económico aunque públicamente se diga que prevalece el sanitario, sino el Gobierno ya habría tomado el control de todos los hospitales privados y militarizado su funcionamiento,  cerrado aeropuertos, transportes públicos y aislado a la población en sus domicilios, racionalizando las compras básicas durante 15 o 20 días para que fuese medianamente efectiva la medida.

 :buenpost :buenpost :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1129 en: 11 de Marzo de 2020, 09:16:40 am »
 

Una mujer italiana, atrapada en casa con el cadáver de su marido fallecido por coronavirus


Una mujer italiana ha quedado atrapada en su casa con el cadáver de su marido debido a las restricciones establecidas por el brote de coronavirus en todo el país. Ha sucedido en la localidad de Borghetto Santo Spirito, en Savona. Según ha informado la televisión local 'IVG.IT,' su marido dio positivo en la infección y falleció el pasado lunes. Entonces, ella, que podría estar infectada también, pidió ayuda a los soldados de asistencia, que decidieron no entrar en la vivienda por precaución.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1130 en: 11 de Marzo de 2020, 09:53:38 am »


El tiempo de actuar con éxito se acaba


Roma.ALBERTO PIZZOLI / AFP (EL PAÍS)
MIGUEL A. HERNÁN

SANTIAGO MORENO
10 MAR 2020 - 23:30UTC
No es el fin del mundo, pero tenemos que prepararnos para una emergencia sanitaria. Vienen días en los que tendremos que poner a prueba nuestro civismo.


Empecemos por los hechos. Estamos en el principio de una pandemia por un coronavirus nuevo que causa la enfermedad Covid-19 (por sus siglas en inglés). Muchos millones de personas se infectarán. La mayor parte no tendrá síntomas o solo síntomas de resfriado común. Una minoría necesitará ingresar en un hospital. Probablemente, menos del 1% morirá. Como sucede con la gripe estacional, los ancianos y personas con enfermedades crónicas tienen un mayor riesgo. Sin embargo, este coronavirus es claramente más letal que el virus de la gripe estacional.

Como en toda epidemia, el objetivo inicial fue la contención, algo que ya parece inviable: más de 100 países han reportado Covid-19 y los números siguen creciendo, especialmente en Europa y Estados Unidos. De hecho, cuantas más pruebas diagnósticas se hacen, más casos emergen. El virus está transmitiéndose entre la población. Cada vez que damos la mano a alguien o tocamos el pomo de una puerta somos potenciales eslabones en la cadena de transmisión.


El objetivo actual ya no es prevenir que la gente se infecte, sino prevenir que se infecten demasiado rápido. No se trata de detener una pandemia imparable sino de ralentizarla para evitar la saturación del sistema sanitario. Es posible que no podamos evitar un millón de infecciones, pero debemos evitar que ese millón de infecciones ocurran de forma masiva en las próximas semanas. Un goteo continuo de casos graves está creando problemas en los hospitales; una riada seria catastrófica. Nuestro futuro está viéndose actualmente en Italia: hospitales desbordados, UVIs improvisadas en los pasillos, personal sanitario al borde de la extenuación y con múltiples bajas por infección, llamadas desesperadas a médicos jubilados para unirse a la lucha…

El objetivo es aplanar la curva epidémica para impedir un pico de casos que deje a miles de pacientes sin recibir atención sanitaria adecuada. Ganar tiempo para que los pacientes actualmente ingresados vayan volviendo a casa y dejando sitio a los futuros. Pero el tiempo de actuar con éxito se nos acaba. España ya ha reportado más de 1.600 casos. Italia, con una población mayor, alcanzó ese punto hace solo 9 días. Para reducir la transmisión necesitamos implementar medidas temporales de distanciamiento social: evitar aglomeraciones, cancelar manifestaciones y otras actividades públicas (grandes conciertos, servicios religiosos, reuniones científicas...), mantener a los más vulnerables fuera de la calle, facilitar el teletrabajo y, como ya se ha empezado a hacer, suspender clases en colegios y universidades. Hay que tomar estas medidas drásticas para asegurar que miles de pacientes puedan recibir atención sanitaria adecuada.


Los ciudadanos deben entender que su participación es clave para que el distanciamiento social funcione. Cada uno de nosotros podemos complementar estas medidas con pequeñas cosas: lavarse las manos con jabón varias veces al día, limpiar frecuentemente las superficies expuestas, toser en el interior del codo, mantener las manos fuera de nariz, ojos y boca… Durante las próximas semanas, no dar la mano a alguien no será una falta de educación sino un signo de responsabilidad cívica. Cada beso en la mejilla a nuestra amiga puede convertirse, de rebote, en el beso de la muerte para su anciana madre.

Las medidas de distanciamiento social tendrán un enorme impacto económico y personal. Pero la alternativa es peor.

Miguel A. Hernán es catedrático de Epidemiología de la Universidad de Harvard y Santiago Moreno es jefe de servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital U. Ramón y Cajal.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1131 en: 11 de Marzo de 2020, 10:37:29 am »


De Chile a Rusia: todos los países que ya han vetado a los turistas españoles


Publicado el 11 de marzo de 2020 - 00: 12
ANA ALONSO
   

España viajes coronavirus

Los españoles que aún están en Roma buscan salir antes de medianoche desde el aeropuerto de Ciampino.

Las agencias de viajes viven uno de los momentos más dramáticos que recuerdan. Muchos de los españoles que tienen viajes planificados y reservados los están cancelando por el miedo a la propagación del coronavirus. Es una tragedia para el sector, especialmente para las pequeñas agencias. Lo mejor es que no cunda el pánico, y quedarse a la espera, si la reserva es para dentro de semanas o meses. Pero ya hay lugares donde los españoles tienen prohibido el acceso, y otros a donde no se aconseja viajar.

Como exponía en un gráfico el ministro francés de Sanidad, Olivier Véran, estamos en un momento crítico, rumbo al pico de la crisis, pero si se obra de forma racional, habrá un descenso, como se está viendo en China, foco de la epidemia global.


Al igual que hay que informarse sobre las recomendaciones sanitarias de las autoridades resulta fundamental la información sobre aquellos países que prohíben la entrada de españoles o imponen severas condiciones. Son Arabia Saudí, El Salvador, Irak, Israel, Italia, Jordania, Kazajistán, a la vez que Rusia impone un aislamiento local de 14 días, Vietnam ahora exige visado, India, Nepal y Egipto exigen un certificado sanitario. Chile también anunció este martes la cuarentena a todos los viajeros procedentes de España.

Todo español que haya visitado zonas rojas, es decir, países con alto nivel de contagio, como China, Irán, Corea del Sur o Italia, tampoco puede viajar a estos países y a otros muchos más.


A su vez hay destinos a los que el Ministerio de Exteriores aconseja no ir, salvo en caso de necesidad, debido al Covid-19: China (excepto Hong Kong y Macao), Corea Del Sur, Italia, Irán, Japón y Singapur. España no ha limitado la llegada a España de nacionales de ningún país, aunque recomienda a quienes procedan de estos países que se mantengan alerta durante los 14 días siguientes a su salida de esas zonas de riesgo. En caso de detectar algún síntoma sospechoso, han de imponerse aislamiento y ponerse en contacto con un servicio médico a través del 112.

El reino de los Saud
Arabia Saudí anunció este lunes la suspensión de viajes de todos aquellos que hayan estado en una serie de países europeos y de Oriente Próximo, entre ellos España, 14 días previos a la entrada en el país. Los saudíes tampoco podrán visitar estos países. Además de España son: Alemania, Francia, Italia, Turquía, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Bahrein, Siria, Omán, Egipto e Irak.

El reino de los Saud ha suspendido la entrada de peregrinos a La Meca. Las imágenes de la Kaaba, donde miles de peregrinos dan las siete vueltas, con unas decenas de peregrinos son insólitas e impactantes.


En Arabia Saudí se han detectado 20 casos y ningún fallecido.

Si tiene planificado un viaje al país de las pirámides y procede de España, debe presentar una tarjeta de observación de salud a su llegada y se hará un seguimiento de su estado durante 14 días. En Egipto hay 59 casos y una víctima mortal. Varios cientos de españoles estuvieron el lunes atrapados durante horas en la ciudad de Luxor. Los viajeros tuvieron que quedarse en sus hoteles y cruceros mientras que las autoridades locales realizaban pruebas para detectar si había casos de coronavirus, según informó El Mundo.

Bukele veta a los españoles
En El Salvador fue el propio presidente, Nayib Bukele, quien anunció en su cuenta de Twitter que se prohibía entrar en el país a quienes procedan de España. «He ordenado a Migración y Extranjería la prohibición de ingreso de personas provenientes de España», ha dicho Bukele. Tampoco pueden acceder desde China, Corea del Sur, Italia, Irán, Francia y Alemania.

También afecta a quienes hayan pasado por España, salvo los salvadoreños y diplomáticos de este país centroamericano que han de pasar una cuarentena de 30 días.


Hay dos excepciones: el contingente de soldados españoles que se reunirá con las tropas salvadoreñas en el Líbano, así como los médicos destinados a intervenir quirúrgicamente a salvadoreños, una vez que superen las pruebas en aislamiento. «Entiendo las molestias y el impacto económico, pero la prioridad es la salud de la población», ha remarcado el presidente salvadoreño. De momento El Salvador está libre de coronavirus, según www.worldometers.com.

Prohibidos los Santos Lugares
En una nota emitida el 5 de marzo el gobierno de Israel indicaba que los pasajeros que hayan estado en España, así como en Austria, Francia, Alemania o Suiza 14 días antes no pueden entrar en Israel. Los que hayan transitado, o tengan un permiso de la embajada de Israel o las autoridades de Inmigración, se libran de este veto, si bien han debido de estar antes en cuarentena.

Hay excepciones: los nacionales de Israel, sus cónyuges y sus hijos, los residentes en Israel, quienes tengan pasaportes de la Autoridad Palestina y sus cónyuges, los residentes en territorio palestino y los diplomáticos acreditados en Israel.

En Israel se ha registrado una cincuentena de casos, pero sin fallecidos.

Italia, zona roja en Europa
Codogno fue el Wuhan de Europa. En esa localidad de 16.000 habitantes se detectó el paciente 0 en la Unión Europa. El gobierno italiano ha echado el cierre: no se puede salir ni entrar en el país. Los turistas de cualquier nación deben esperar a que pase la crisis. Solo puede entrarse o salir en casos de necesidad. España ha suspendido los vuelos a Italia.

El pasado fin de semana el primer ministro impuso el aislamiento en Lombardía y otras 14 provincias septentrionales, pero el lunes ascendieron exponencialmente los casos de modo que las autoridades decidieron proteger ampliar el radio de acción a todo el país. Es la primera nación del mundo que se aísla así totalmente. En China es la provincia de Hubei la que está en cuarentena.

Rusia: unas medidas extraordinarias
Con el fin de blindarse frente a la expansión del Covid-19 Rusia ha impuesto una serie de medidas extraordinarias que incluyen aislamientos masivos, controles sanitarios en escuelas y medios de transporte, así como la suspensión de ferias internacionales como el Foro Económico de San Petersburgo, el evento empresarial más relevantes del país.

Rusia, un país gigantesco de 145 millones de habitantes, donde se han registrado hasta el momento apenas una veintena de casos, tiene frontera con China, el país donde comenzó la propagación del coronavirus en diciembre pasado. Moscú ha impuesto el cierre de las fronteras con China y controles a los ciudadanos chinos que ya se encuentran en Rusia.

Todos los viajeros procedentes de España han de someterse a 14 días de aislamiento. También han de cumplir este requisito quienes procedan de Francia, Italia y Alemania, entre los países europeos.

Desconectado Ruino

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1349
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1132 en: 11 de Marzo de 2020, 11:24:21 am »
Y....para que sirven las fronteras?preguntaban.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1133 en: 11 de Marzo de 2020, 15:54:36 pm »
Ortega viajo a Milán en pleno pico de coronavirus, luego se fue a besar gente a Vitoria, luego besó a los de Jusapol en la puerta del Congreso y para finalizar el besuqueo lo hizo, ya con síntomas claros, en Vistalegre...pero la culpa es de Sanchez.




Un segundo diputado de Vox, positivo en coronavirus

Se trata de Carlos Zambrano García, diputado por Cádiz, que se encuentra en cuarentena en su domicilio
.

Carlos Zambrano García-Raez, en la imagen de su perfil como diputado en el Congreso


Javier Ortega Smith da positivo por coronavirus y Vox pide perdón por celebrar Vistalegre

El Parlamento suspende su actividad tras la petición de los diputados de Vox que están en cuarentena
LAURA GARÓFANO | CÁDIZ
11/03/2020 14:29

Segundo caso de coronavirus en el seno de Vox. EL MUNDO ha podido confirmar, por fuentes de toda solvencia, que Carlos Zambrano García-Raez, diputado al Congreso de esta formación por la provincia de Cádiz, ha dado positivo por coronavirus, y que se encuentra en cuarentena en su domicilio en San Fernando (Cádiz) acompañado por su mujer, Ángela Mulas, quien es diputada de Vox en el Parlamento andaluz.

El grupo parlamentario andaluz ya anunció este martes, a través del portavoz del Grupo Parlamentario de Vox en la cámara andaluza, Alejandro Hernández Valdés, que no iban a acudir a las comisiones del Parlamento de Andalucía por "razones de seguridad y prudencia" tras haber asistido los nueve al acto de Vistalegre el pasado domingo, donde estuvo el secretario general del partido, Javier Ortega Smith, que ha dado positivo por Covid-19.

Conforme a los criterios de
Saber más
Temas Relacionados
CádizVoxJavier Ortega SmithAndalucíaPolíticaCoronavirusCovid 19Congreso de los Diputados

Noticias relacionadas
La oposición se desdibuja aún más en Andalucía por la crisis interna en PodemosLa oposición se desdibuja aún más en Andalucía por la crisis interna en Podemos
Pedro Sánchez convoca a los presidentes autonómicos a una reunión virtual para abordar la crisis del coronavirusPedro Sánchez convoca a los presidentes autonómicos a una reunión virtual para abordar la crisis del coronavirus
Roban cientos de mascarillas del Hospital Infanta LeonorRoban cientos de mascarillas del Hospital Infanta Leonor
Noticias más leídas
Javier Ortega Smith da positivo por coronavirus y Vox pide perdón por celebrar Vistalegre
 
El Gobierno defiende que no se anulara el 8-M por el coronavirus pero no descarta suspender las Fallas
 
Pedro Sánchez asume ahora "la seriedad" del impacto económico y reconoce que vienen "semanas duras y difíciles" por el coronavirus
 
El Congreso y el Senado suspenden su actividad una semana tras el positivo del diputado Ortega Smith por coronavirus
 
Pleno surrealista en Orense: la oposición planta al alcalde Jácome y este lo celebra: "Así terminamos antes"



Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1134 en: 11 de Marzo de 2020, 15:57:40 pm »
Ortega es un machote . . . no pasa nada . . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1135 en: 11 de Marzo de 2020, 16:02:39 pm »
Mientras la comunidad china en España, en un ejercicio de responsabilidad ciudadana, cierra 500 negocios, aún quedan irresponsables como los que describe esta viñeta.






Espadas: «Tiene que venir la OMS para que se suspendan la Semana Santa y la Feria»


El alcalde garantiza la celebración de las fiestas mayores de la ciudad, aunque cree que las próximas dos semanas serán claves para la decisión definitiva

Alberto García Reyes
Sevilla

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1136 en: 11 de Marzo de 2020, 16:08:54 pm »

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1137 en: 11 de Marzo de 2020, 16:13:17 pm »
La que ha liado VOX . . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1138 en: 11 de Marzo de 2020, 16:35:46 pm »
Y....para que sirven las fronteras?preguntaban.

Se da cuenta de lo inconveniente que tuvo aquella decisión.de traet a un paciente con.Ebola a un país que no.tenia la enfermedad?

Ahora estamos contagiados y los países empiezan a rechazarnos.
« Última modificación: 11 de Marzo de 2020, 17:02:44 pm por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1139 en: 11 de Marzo de 2020, 17:00:18 pm »
La que ha liado VOX . . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Pues si por qué UNA sola persona, con esa frenética actividad desde el dia15, puede hacer contagiado a docenas...que a su vez multiplicaran el contagio...una sola persona.