Autor Tema: Crisis epidémicas  (Leído 261312 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1200 en: 12 de Marzo de 2020, 18:45:19 pm »

Desconectado Aniquilatorz

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2572
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1201 en: 12 de Marzo de 2020, 20:08:59 pm »


El dato para saber que sucederá con la Comunidad de Madrid está en esta reseña:

Lo importante es el ratio de crecimiento de una epidemia. Si el pico es muy alto, no habrá capacidad para asumirlo. Según los cálculos estadísticos que manejan algunos facultativos, en Madrid el ratio es tan alto que, de no frenarse, el 26 de marzo habría 125.000 infectados (ahora son casi 800),

https://www.elcomercio.es/sociedad/salud/emergencia-sanitaria-coronavirus-20200311124727-ntrc.html




Por esa razón las autoridades no pueden deja que llegue ese escenario al ritmo que avanza el contagio y las próximas 48 horas van a ser decisivas para tomar la decisión....aunque la señora Ayuso haya dicho lo que ha dicho, por que además no es competente.


Y como la información cambia cada minuto, de esos 800 que reseñaba el artículo ya se camina hacia los 1100.

https://www.20minutos.es/noticia/4171263/0/mapa-coronavirus-espana-evolucion-contagios-recuperados/

No.sabe como.hscerlo...pero hay una cosa que quizás sepa hacer, cerrar la boca y no volver a abrirla...INCOMPETENTE.



Recuerda que cerrar Madrid no es competencia suya y se pone a disposición del Gobierno central

   
Recuerda que cerrar Madrid no es competencia suya y se pone a disposición del Gobierno central
Retrato de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en Madrid a 7 de diciembre de 2019. - RICARDO RUBIO - EUROPA PRESS - ARCHIVO
MADRID, 12 Mar. (EUROPA PRESS) -

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha recordado que decretar el cierre de la región no es competencia autonómica, por lo que no han sopesado dicha decisión, y se ha puesto a disposición del Gobierno central.



"Haremos todo lo que el Ministerio de Sanidad nos diga, lo que el Gobierno de España nos vaya pidiendo. Si ellos finalmente deciden hacerlo que nos comuniquen cómo se cierra Madrid y nos pondremos nosotros en marcha a cooperar en todo lo que podamos", ha manifestado en una entrevista en 'Telecinco', recogida por Europa Press.

La dirigente madrileña ha hecho hincapié en que "lo urgente" es "salvar vidas" y darse cuenta de que lo importante es que se dupliquen los efectivos sanitarios, que se esté cerca de los profesionales y que los ciudadanos tomen "medidas preventivas".


Posteriormente, en otra entrevista en 'Antena 3', Ayuso ha reiterado que, ante el cierre, desde la región "no se puede hacer nada" pero ha recordado que es importante "que no se transmitan estos bulos porque hacen mucho daño, provocan todavía más desasosiego y desinformación".


"No sé como se hace, no sé como se podría cerrar Madrid",
ha dicho, para a continuación incidir en que lo que sí ha llevado a cabo, entre otras, es el cierre de los centros educativos, de los centros de día y las visitas a los mayores.

La señora Isabel tiene menos luces que el paseo de las Acacias....., Políticamente hablando claro, le faltan muchas tablas.
Si tu jodel chino........chino mealse en sopa. !Tu decidil!.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1202 en: 12 de Marzo de 2020, 20:42:42 pm »


Coronavirus: Madrid se plantea habilitar los hoteles como hospitales



Las autoridades sanitarias estarían estudiando la medida ante la posibilidad de que los centros sanitarios se saturen por el pico de contagios que se espera para los próximos días
Urgencias del Hospital Universitario Fundación Alcorcón
Una ambulancia atraviesa la puerta exterior de Urgencias del Hospital Universitario Fundación Alcorcón, en Madrid/Foto: Eduardo Parra /Europa Press
Olaya González
Última actualización:12-03-2020 | 20:17 H
Creada:12-03-2020

Las autoridades sanitarias estarían estudiando la posibilidad de convertir algunos hoteles de Madrid en hospitales en el caso de que el incremento de casos positivos de coronavirus en la región saturase los 102 centros sanitarios (públicos y privados) con los que cuenta la Comunidad en la actualidad para atender a los enfermos.

Publicidad
Cuando tu meta es seguir creciendo:
UNIR, La Universidad en Internet


MÁS NOTICIAS

La patronal del turismo avisa de unas pérdidas superiores a 33.500 millones por el covid-19
A la luz de los últimos datos que se han conocido, en este momento se encuentran ocupadas un total de 147 de las alrededor de las 540 camas libres de las que constan las Unidades de Vigilancia Intensiva (UVI). Según ha podido saber LA RAZÓN, de seguir este ritmo, la avalancha de contagiados podría hacer que el colapso total de los hospitales se produzca en el plazo máximo de una semana.

Entre tanto, la Mesa Sectorial Extraordinaria de la sanidad madrileña ha decidido hoy mismo decretar la suspensión de permisos y licencias de vacaciones, días adicionales por antigüedad y días de libre disposición y adicionales de libre disposición del personal sanitario del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) en previsión de que se produzca un aumento significativo de enfermos en los próximos días.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1203 en: 12 de Marzo de 2020, 21:20:56 pm »
Siguen las televisiones a vueltas con que si la Semana Santa corre peligro, que si las eleccciones podrían suspenderse...vamos a ver ..llega el fin de semana, ustedes creen que Sanchez va a dejar que la gente se vaya a la playa de fin de semana siendo Madrid un foco de contagio?

Nooooooo....no le veo ta  estupido...y sí, la Semana Santa no puede celebrarse, estamos en cuarentena.....todos.


https://www.elconfidencial.com/espana/2020-03-12/garcia-page-carga-contra-sanchez-cierre-coronavirus_2495316/


"La Comunidad de Madrid tiene que pensar en lo que va a pasar este fin de semana con la gente saliendo de su territorio. Estamos supeditados a lo que piense el presidente del Gobierno", ha dicho sobre un posible cierre de la capital: "¿Qué va a pasar este fin de semana cuando la gente salga de Madrid? Lo tiene que decidir el Gobierno de Sánchez


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1204 en: 12 de Marzo de 2020, 21:37:04 pm »
Mientras no haya restricciones reales de movimientos ya pueden habilitar hasta los Mercadonas que no daremos a basto.
Llevan todo el día de hoy sin actualizar los datos de fallecidos (38) igual están pensando en mañana dar el dato acumulado y así justificar mejor ante la ciudadanía y la oposición (Qué está dando vergüenza) medidas duras.

Desconectado Aniquilatorz

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2572
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1205 en: 12 de Marzo de 2020, 21:42:22 pm »
Pues en Italia ya van más de 1000 muertos, la mayoría son personas de 60 a 80 años.
Si tu jodel chino........chino mealse en sopa. !Tu decidil!.

Desconectado Ruino

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1349
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1206 en: 12 de Marzo de 2020, 22:12:53 pm »
Yo no he visto imágenes de la Montero tosiendo y con un pañuelo en la boca como tenía el Ortega
Si tu tienes alguna imagen de la Montero en esa situación ....ponla.

Pues las hay

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1207 en: 12 de Marzo de 2020, 22:24:13 pm »



Santiago Abascal, positivo en coronavirus tras el caso de Ortega Smith


Publicado el 12 de marzo de 2020 - 22: 08
ANA BELÉN RAMOS anabelen.ramos@elindependiente.com anab_rd

 
 
 

Javier Ortega Smith, junto a Santiago Abascal en el mítin de Vox en Vistalegre. VOX

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha dado positivo en coronavirus tras confirmarse el caso de su secretario general, Javier Ortega Smith. Ambos habían coincidido en el multitudinario congreso de Vistalegre del pasado fin de semana, donde la formación logró a más de 9.000 personas y donde el también portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid ya mostraba síntomas evidentes.



Santiago Abascal

@Santi_ABASCAL
Este martes, al conocer el positivo de Javier Ortega, me puse en cuarentena y pedí a un laboratorio privado un test de Covid-19. La prueba también ha dado positivo así que seguiré trabajando desde casa. Gracias por vuestra preocupación aunque me encuentro razonablemente bien.

7.537
21:58 - 12 mar. 2020
Información y privacidad de Twitter Ads
5.251 personas están hablando de esto
«Este martes, al conocer el positivo de Javier Ortega, me puse en cuarentena y pedí a un laboratorio privado un test de Covid-19. La prueba también ha dado positivo así que seguiré trabajando desde casa. Gracias por vuestra preocupación aunque me encuentro razonablemente bien», escribía en Twitter líder de Vox.

Y no es el único positivo en Vox que se ha conocido a última hora de este jueves. La portavoz adjunta de la formación en el Congreso, Macarena Olona, también ha resultado infectada por el Covid-19.



Macarena Olona

@Macarena_Olona
En cuanto conocí el positivo de Javier Ortega, me puse en cuarentena y pedí a un laboratorio privado un test de Covid-19. La prueba ha dado positivo. Hoy más que nunca es momento para que los españoles estemos unidos y demostremos por que España es la mejor Nación del mundo.

1.857
22:02 - 12 mar. 2020
Información y privacidad de Twitter Ads
1.241 personas están hablando de esto
Hace unos días, Abascal había descartado la cuarentena preventiva pese haber participado en una convención a finales de febrero en Washington en la que se había informado de un positivo. Senadores estadounidenses como el republicano Ted Cruz se habían autoimpuesto una cuarentena voluntaria, que había descartado el líder de Vox por, en palabras del eurodiputado Jorge Buxadé, no había estado con ningún positivo «más de 15 minutos».

Sin embargo, no sabía Abascal entonces que Javier Ortega Smith sí estaba contagiado y que, pese a tener síntomas, acudió al Palacio de Vistalegre el pasado fin de semana, donde también estuvo la diputada nacional de Vox, Macarena Olona. En el acto también estuvieron otros dirigentes como Iván Espinosa de los Monteros, Rocío Monasterio o Jorge Buxadé.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1208 en: 12 de Marzo de 2020, 22:36:56 pm »

Santiago Abasacal y Macarena Olona dan positivo en coronavirus


Los dos dirigentes de Vox han confirmado su infección tras ser sometidos a la prueba del COVID-19


 VOZPÓPULI
PUBLICADO 12.03.2020 - 22:08
Santiago Abascal y Macarena Olona, de Vox, han dado positivo en las pruebas de coronavirus. Los dos diputados del partido se suman a la lista de miembros de la formación que han confirmado su infección de COVID-19 tras el acto de Vistalegre III, al que asistieron varios representantes más, igualmente enfermos, como Javier Ortega Smith. Ambos han confirmado a través de las red social Twitter su enfermedad.








Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1209 en: 12 de Marzo de 2020, 22:45:15 pm »
Yo no he visto imágenes de la Montero tosiendo y con un pañuelo en la boca como tenía el Ortega
Si tu tienes alguna imagen de la Montero en esa situación ....ponla.

Pues las hay

Cierto, las he visto.

Desconectado gorriga

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1225
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1210 en: 12 de Marzo de 2020, 22:48:57 pm »
Se ha normalizado que todos lo vamos a pasar y parece ser que se está normalizando que hay que conseguir "aplanar la curva", eso está claro.

Ahora solo falta demostrar que somos capaces de conseguirlo y por lo que se siente en el ambiente, cada vez está más claro.

Pero lo que está de verdad claro como el agua, es que con esta hostia de realidad vamos a ganar mucho como sociedad.

Desconectado Aniquilatorz

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2572
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1211 en: 12 de Marzo de 2020, 23:26:18 pm »
Y digo yo!! Por qué no vamos haciendo ya lo de Italia, ya no digo lo de China, si no lo de Italia., Lo digo por ganar tiempo.
O lo haremos dentro de dos semanas?
Si tu jodel chino........chino mealse en sopa. !Tu decidil!.

Desconectado Aniquilatorz

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2572
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1212 en: 12 de Marzo de 2020, 23:29:29 pm »
Llevamos meses ....o dos semanas respecto a Italia sabiendo lo que va a pasar, y somos tan desgraciados que nos va a pillar más el toro que incluso a ellos.
Una pena...
Si tu jodel chino........chino mealse en sopa. !Tu decidil!.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1213 en: 13 de Marzo de 2020, 00:31:12 am »
Almeida ha dicho que Madrid está preparada para el cierre.

El tiempo corre en contra

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1214 en: 13 de Marzo de 2020, 00:36:28 am »
Cataluña confina a 70.000 personas en cuatro municipios por el virus
La medida afecta a las localidades barcelonesas de Igualada, Vilanova del Camí, Santa Margarida de Montbui y Òdena | La Generalitat prohíbe a los vecinos salir de la zona al menos por 14 días.

Los primeros valientes que van a tomar el toro por los cuernos

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1215 en: 13 de Marzo de 2020, 01:18:11 am »
España supera a Francia y se convierte en el segundo país de Europa con más casos de coronavirus
Las medidas impuestas a las zonas de riesgo llegan como recomendación a todo el territorio nacional.


Seguimos esperando?

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1216 en: 13 de Marzo de 2020, 05:06:16 am »
Madrid 56 fallecidos

18 más que ayer.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1217 en: 13 de Marzo de 2020, 06:09:31 am »
Ya hemos sobrepasado los 3000 contagiados....

 Coronavirus El mapa del coronavirus en España: más de 3.100 casos, casi la mitad en la Comunidad de Madrid

    Sanidad ha informado de un total de 87 muertos y 189 altas en todo el país
    La mayor parte de casos activos se encuentran en Madrid (1.388), Cataluña (316) y País Vasco (261)
 
https://www.rtve.es/noticias/20200313/mapa-del-coronavirus-espana/2004681.shtml

El nuevo coronavirus Covid-19 deja ya 3.148 casos de contagio en España, 2.872 activos tras la muerte de 87 personas y los 189 pacientes recuperados. La Comunidad Valenciana confirmó el 3 de marzo la primera muerte por el virus. Desde entonces, se han registrado 56 en Madrid, 11 en el País Vasco, seis en Zaragoza, seis en Cataluña, dos en La Rioja, uno en Extremadura, uno en Asturias, uno en Mallorca, uno en Castilla-La Mancha y uno en Castilla y León.

La Comunidad de Madrid acumula el mayor número de contagios con 1.388 casos confirmados. Le siguen el País Vasco (346), Cataluña (316), La Rioja (220), Andalucía (158) y Castilla-La Mancha (115). Se han identificado 100 en la Comunidad Valenciana, 92 en Castilla y León, 92 en Navarra, 64 casos en Aragón,  64 en Galicia, 51 casos en las Islas Canarias, 49 en Asturias, 29 en Murcia -uno de ellos un bebé de cinco meses-, 25 en Extremadura, 21 en Baleares, 16 en Cantabria, 2 en Melilla. Ceuta no tienen casos de momento.

Al menos 190 personas están ingresadas en la UCI, 135 en la Comunidad de Madrid, y todos los contagiados se encuentran aislados. Sanidad detaca que se han realizado más de 17.400 pruebas de comprobación y, el 9 de marzo, el ministerio pasó de una fase de contención a una de "contención reforzada".

Mientras, en China remiten las muertes y los contagios ante la expansión del virus por el resto del planeta: ya supera los 140.000 contagiados en un centenar de países. En Corea del Sur, cuarto país con mayor número de casos a nivel global, ya se han registrado siete días de descenso en el número de nuevos casos. En Europa, Italia ya es el segundo país con mayor número de casos en el mundo y las autoridades han tomado medidas drásticas para reducir la expansión del virus. También preocupa la situación de Irán, donde se sospecha que el impacto real de la enfermedad puede distar de los datos aportados por las autoridades.
Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid acumula 1.388 positivos y 38 muertes, después de duplicar el caso de contagios en tan solo un día. Una mujer de 99 años con patologías previas murió el 3 de marzo en el Hospital Gregorio Marañón. Dos días después, un hombre de 76 años falleció en el Hospital Infanta Elena de Valdemoro tras ser diagnosticado en su centro de día, donde ya hay otros 19 casos detectados. El 6 de marzo, la Comunidad informaba de la muerte de otro hombre de 91 años en el Hospital Gregorio Marañón y la de un hombre de 83 años en el Hospital Severo Ochoa Leganés. El 7 de marzo murió un hombre de 91 años en Vallecas. Un día después, fallecieron un hombre de 73 años, uno de 88 años y otro de 77 años, uno de los primeros casos no importados.

La capital también registra el primer contagio de un menor: una niña de cuatro años. También se ha diagnosticado un caso en el colegio privado Santa María de los Rosales, donde estudian la princesa Leonor y la infanta Sofía.

Uno de los focos de contagio se encuentra en Torrejón de Ardoz, donde las autoridades están haciendo un "esfuerzo importante" por identificar el origen de la infección. Sanidad también investiga las relaciones de un grupo religioso evangélico para determinar si tiene relación con casos aislados de personas que pertenecen a grupos religiosos similares.
País Vasco

La comunidad acumula un total de 346 casos, con presencia en las tres provincias. Hasta el momento, el Departamento de Salud Vasco ha confirmado cuatro muertes en Álava, dos en Vizcaya y dos en Guipúzcoa. Todos los fallecidos contaban con patologías previas.

Vitoria es el segundo foco de interés para Sanidad por el contagio de dos profesionales sanitarios del Hospital de Txagorritxu. Esta circunstancia hace sospechar que el coronavirus ha llegado al sistema sanitario sin ser advertido, uno de los escenarios más temidos, ya que podría afectar al personal hospitalario y además cebarse con un sector de la población especialmente vulnerable. De hecho, Euskadi ha lanzado una oferta de empleo temporal para personal sanitario para reforzar la Sanidad y Vitoria ha decidido cerrar escuelas y universidades durante 15 días por el coronavirus: hasta el lunes 23 de marzo.
Cataluña

Cataluña es una de las comunidades con mayor número de contagios: 316 personas afectadas. Se han registrado seis muertes. Los tres primeros decesos fueron el de una mujer de 87 años, otro de un hombre de 97 años -a la espera de los resultados porque compartía habitación en una residencia con otra persona que portaba el virus- y otra mujer de 88, que contaba con patologías previas.

La mayoría de los pacientes tuvieron contacto habían viajado a Italia o habían estado en contacto con personas que habían viajado al norte de Italia.
La Rioja

La Rioja acumula 220 positivos contabilizados y dos muertos y se ha sumado a la suspensión de la actividad educativa de 0 a 18 años en fase de "contención reforzada". El 95% de los casos detectados se encuentra en aislamiento domiciliario, la gran mayoría en Haro, localidad que vio aisladas varias de sus calles el 7 de marzo.

La primera muerte con coronavirus en esta comunidad, y la 31ª en toda España, se produjo el 10 de marzo. Se trató de una mujer de edad avanzada con pluripatología previa que permanecía ingresada en el Hospital San Pedro de Logroño. También hay una persona a la que se le ha dado de alta.
Comunidad Valenciana

En la Comunidad Valenciana se han diagnosticado 100 casos positivos en las tres provincias. De estos, 23 están ingresados, 47 en aislamiento domiciliario y 18 en una residencia. En Valencia se produjo la primera muerte de un hombre el 13 de febrero. El primer caso en la comunidad se detectó en Castellón, un joven de Burriana que había estado en Milán y fue dado de alta el 6 de marzo.
Andalucía

Andalucía ha detectado 158 casos de Covid-19 en todas las provincias de la región. De ellos, ocho se encuentran bajo seguimiento activo en sus domicilios. Once personas han sido dadas de alta y otras ocho personas permanecen hospitalizadas. Sevilla detectó el primer caso por contagio local en un paciente de 62 años, que evoluciona favorablemente en el Hospital Universitario Virgen del Rocío y que contagió al médico que le trató.

Entre los aislados hay también una enfermera de Arjonilla (Jaén) que atendió a uno de los pacientes en Torrejón de Ardoz. Fuera de España, pero muy cerca de Andalucía, Gibraltar confirmaba el 5 de marzo el contagio de una persona que había regresado del norte de Italia a través del aeropuerto de Málaga.
Castilla y León

Castilla y León ha detectado 92 contagios en Burgos, León, Salamanca, Segovia, Valladolid y Zamora. Entre ellos figura el caso de un menor o una mujer joven, profesional sanitaria del Servicio Vasco de Salud, que permanecía en vigilancia activa en su domicilio en Burgos por tener contacto estrecho con un caso atendido en Vitoria.

El primer fallecido en esta comunidad se conoció el 12 de marzo. Se trata de un hombre de 81 años, que llevaba varios días ingresado en Salamanca con diagnóstico de neumonía y confirmado como caso positivo por infección por SARS-CoV-2. Además, tenía varias patologías previas a su ingreso y se trataba de un contacto estrecho de un caso confirmado en la Comunidad de Madrid.

Destacan los casos de un varón de 62 años, con residencia en León, que viajó dos veces a la zona de Lombardía en febrero por motivos de trabajo, un joven estudiante italiano en Segovia y un hombre iraní de visita en una empresa del Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid).
Castilla - La Mancha

Castilla-La Mancha suma un total de 115 casos confirmados en Guadalajara, Ciudad Real, Toledo y Albacete. Entre ellos hay tres niños infectados de entre cuatro y 11 años. Además, una mujer de 82 años murió con con coronavirus en Albacete y dos personas han sido dadas de alta.
Aragón

En Aragón hay 64 casos positivos y seis muertes. La primera, la de un hombre de 87 años que estaba ingresado en estado grave en el Hospital Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza. Un hombre de 85 años de una residencia con varios contagios murió el 8 de marzo y tres días después murió otro paciente que estaba ingresado en la UCI el Hospital Clínico Universario Lozano Blesa. El primer caso positivo detectado en febrero, una mujer de 27 años que había viajado a Milán, dio negativo en un segundo test. Todos permanecen ingresados en hospitales de Zaragoza.
Islas Canarias

La Gomera fue el primer territorio español en detectar el nuevo coronavirus en febrero. En total se han diagnosticado 51 casos en Tenerife, Gran Canaria, La Gomera y Fuerteventura. Sanidad ha informado de cinco casos más de los que comunica la consejería de la comunidad.

Entre los pacientes figura una persona que viajó a Italia y permanece aislada en su domicilio, y un contacto estrecho de esta, un médico italiano de vacaciones en Tenerife y su esposa, aislada en el Hospital de la Candelaria y dos personas dentro del hotel de Adeje, donde 1.000 personas fueron puestas en cuarentena. Cuatro mujeres italianas contrajeron la enfermedad vía contagio local en Gran Canarias.

Seis personas han sido dadas de alta, dos en La Gomera, tres en Tenerife y una en Fuerteventura.
Cantabria

Cantabria acumula 16 casos activos, de los cuales seis ya han sido dados de alta. Todos son de carácter leve y están relacionados con personas que o bien habían viajado a Italia o son de su entorno. Destaca el caso de una mujer que se contagió en el País Vasco, que permanece aislada en su domicilio y pertenece a una agrupación de casos asociados a uno solo, el llamado 'cluster'.
Islas Baleares

En Baleares hay 21 casos entre Mallorca (17), Menorca (3) e Ibiza (1). El archipiélago confirmó el primer fallecimiento en esta región con coronavirus el 12 de marzo. Es una mujer con patología crónica que había dado positivo por SARS-CoV-2 y murió en el Hospital Universitario Son Espases. Dos personas han sido dadas de alta, la primera a mediados de febrero.
Asturias

Asturias tiene 49 casos de coronavirus. También se ha registrado una muerte en esta región: un varón de 68, jefe de estudios de uno de los centros educativos que han suspendido la actividad por el brote. De estas personas, 11 se encuentran ingresadas, dos en estado grave, y seis están en seguimiento domiciliario. Un hombre de 70 años fue el primer positivo en la comunidad y está estable dentro de la gravedad. Un hombre de 30 años, que viajó al norte de Italia, ha sido dado de alta en la región.
Extremadura

Extremadura tiene 25 casos positivos. Cuatro de ellos habían viajado previamente a Italia y se detectaron en Zafra (Badajoz), Cáceres y Coria (Cáceres). Algunos de ellos forman parte del personal sanitario de distintos centros hospitalarios, pero todos se encuentran estables y en aislamiento domiciliario. La comunidad autónoma informó de la primera muerte con coronavirus el 11 de marzo.
Galicia

Galicia acumula 64 casos en Vigo (Pontevedra), A Coruña, Ourense y Lugo; de estos, hay pendientes 28 personas de la segunda prueba para confirmar que portan el COVID-19. El primero fue detectado el 4 de marzo: un hombre de 49 años de A Coruña que había viajado a Madrid. Un día después se informó del segundo, una mujer de 47 años ingresada en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo. Su pareja, ingresada por neumonía, dio positivo en el hospital, a falta de confirmación oficial del laboratorio y se habría contagiado en la Comunidad de Madrid.
Navarra

En Navarra se han confirmado 92 casos, incluyendo el de una mujer de 39 años, que permanece ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Complejo Hospitalario de Navarra en estado grave. Las pruebas PCR que han detectado el coronavirus también han dado positivo con otras patologías asociadas, lo que podría explicar el cuadro de gravedad de la paciente. Su pareja, un hombre de 34 años, ha dado positivo, aunque está asintomático.

Trece pacientes de los que se encuentran actualmente ingresados en centros hospitalarios o en atención domiciliaria permanecen estables. Los últimos casos que se han conocido forman parte del mismo núcleo familiar.
Melilla

En la ciudad autónoma de Melilla se han registrado dos casos. Ambos pacientes han sido aislados en el Hospital Comarcal, de acuerdo con los protocolos establecidos por el Ministerio de Sanidad.

Murcia

En Murcia hay 29 casos. El primer caso de coronavirus en la región se trata de una mujer de 27 años que viajó recientemente a Madrid y se encuentra ingresada en el hospital Virgen de la Arrixaca, de El Palmar, mientras que el segundo caso es un bebé de cinco meses con síntomas leves procedente de un viaje a Madrid. Además, la madre del bebé ha dado positivo. A ellos se suma una mujer de 28 años que estuvo en contacto con la primera infectada y tres hombres, de 70, 62 y 26 años, con síntomas leves y contagiados fuera de la región.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1218 en: 13 de Marzo de 2020, 06:19:07 am »
Siguen las televisiones a vueltas con que si la Semana Santa corre peligro, que si las eleccciones podrían suspenderse...vamos a ver ..llega el fin de semana, ustedes creen que Sanchez va a dejar que la gente se vaya a la playa de fin de semana siendo Madrid un foco de contagio?

Nooooooo....no le veo ta  estupido...y sí, la Semana Santa no puede celebrarse, estamos en cuarentena.....todos.


https://www.elconfidencial.com/espana/2020-03-12/garcia-page-carga-contra-sanchez-cierre-coronavirus_2495316/


"La Comunidad de Madrid tiene que pensar en lo que va a pasar este fin de semana con la gente saliendo de su territorio. Estamos supeditados a lo que piense el presidente del Gobierno", ha dicho sobre un posible cierre de la capital: "¿Qué va a pasar este fin de semana cuando la gente salga de Madrid? Lo tiene que decidir el Gobierno de Sánchez



Sánchez ha de tomar esa decisión antes de que los trabajadores finalicen su jornada hoy.


Las autoridades desempolvan la 'Operación Jaula' de la lucha contra ETA para un posible cierre de Madrid

Décadas de lucha contra el terrorismo ofrecen al Gobierno las herramientas de coordinación y despliegue rápido para aislar toda una región, como se ha planteado por el coronavirus

Gonzalo Araluce

El Gobierno trabaja con todas las hipótesis para luchar contra el coronavirus. El ejemplo de Italia y la tendencia en el número de contagios hace temer un crecimiento exponencial en los principales focos de infección. En las últimas jornadas se ha debatido sobre las consecuencias que tendría un hipotético confinamiento de la Comunidad de Madrid, tal y como ha ocurrido en la región italiana de Lombardía o en algunos municipios catalanes. ¿Cómo se podría aislar un área de 8.000 kilómetros cuadrados y una población de 6,7 millones de habitantes? La larga trayectoria en España en la lucha contra el terrorismo ofrece algunas las claves del dispositivo.

Fuentes de seguridad consultadas por Vozpópuli recuerdan los despliegues que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado -y en ocasiones también de las Fuerzas Armadas- para cerrar grandes espacios en nuestro país. Al dispositivo se le conoce en términos coloquiales como Operación Jaulay permite cerrar los principales pasos y vías de comunicación para evitar la fuga de un sospechoso.

Un dispositivo que requiere la estrecha colaboración de Policía Nacional, Guardia Civil y las diferentes policías municipales. También de las Fuerzas Armadas, requerido el caso. Los efectivos se despliegan en infraestructuras críticas y mantienen estrechos controles de vigilancia en los principales puntos de comunicación, tales como estaciones de autobús, ferrocarril o aeropuertos, así como carreteras y autovías.

La referencia italiana

Medidas similares se han adoptado en algunas regiones de Italia, donde el Ejército colabora en esas labores de vigilancia y contención. El ejemplo más claro está en Lombardía. Los puntos de control instalados por militares y policías tienen por objetivo limitar los desplazamientos dentro de estas áreas a los casos que se consideren imprescindibles. También se vigila el cumplimiento de la cuarentena de aquellas personas aisladas tras el contagio.

El Gobierno español analiza el ejemplo italiano. La proyección del coronavirus, con unos días de diferencia, es similar en ambos países. El presidente Pedro Sánchez advirtió este jueves que vienen "semanas duras" y que se contemplan todo tipo de medidas: "Haremos lo que haga falta, donde haga falta y cuando haga falta". Sin ir más lejos, el Govern de Cataluña ha ordenado el confinamiento de Igualada, Santa Margarida Montbui y Ódena.
La amenaza del terrorismo

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, pidió a Sánchez "claridad" sobre esta decisión: "La tendría que tomar el Gobierno de España y no se cómo se hace, no se cómo se cierra Madrid". Ese "cómo" se responde con la experiencia heredada en la lucha contra el terrorismo. En los años más duros de ETA era habitual que se bloqueasen ciudades enteras para evitar la fuga de los autores de un crimen. De hecho, los etarras contaban con pisos francos en buena parte del país para poder ocultarse con facilidad.

Hay casos recientes. Tras los atentados del 11-M de 2004 -de los que esta semana se han cumplido 16 años-, el Ministerio de Defensa ordenó a los militares que protegiesen algunas infraestructuras críticas. Aquel despliegue se mantuvo durante varios meses. En los años posteriores y hasta la actualidad, la amenaza del terrorismo yihadista ha obligado a tener siempre a mano una posible Operación Jaula en cualquier punto de España.

Un hipotético despliegue para cerrar la Comunidad de Madrid -"lo que haga falta", insistía Sánchez este jueves- seguiría las mismas líneas maestras de esa operación, tan ensayada por la amenaza terrorista que durante décadas se ha cernido sobre España.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1219 en: 13 de Marzo de 2020, 06:31:19 am »
LOS PEDIDOS DE COMUNIDADES SE ACUMULAN

España busca con urgencia mil respiradores en un mercado sin capacidad de suministro

Alemania ha prohibido la exportación de estos aparatos, clave para las largas estancias de los infectados críticos. China ha donado maquinaria a Italia como gesto diplomático

12/03/2020 05:00 - Actualizado: 12/03/2020 12:49
Adelantado en

Los pedidos se acumulan. Los fabricantes de respiradores artificiales han recibido en la última semana un alud de peticiones de ventiladores artificiales, clave para mantener a los pacientes graves con coronavirus en sus largas estancias, según fuentes del sector. Hospitales y comunidades están reclamando estos equipos en oleada. Sin embargo, no hay 'stock'. "Tengo unos 20 y Alemania no deja exportar más. Llega tarde. Estamos hablando con la fábrica", comenta un directivo de una multinacional que pide el anonimato. Ante la epidemia, los hospitales crean unidades de cuidados intermedios y pasan pacientes a las camas de reanimación para no saturar las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Pero necesitarán estas máquinas si sigue el aumento de casos.

El problema del coronavirus no es que sature las Urgencias, algo habitual en cualquier pico de gripe. Lo que complica su gestión es que un porcentaje menor pero significativo de pacientes acaba en la UCI, y una vez allí tienen estancias largas. "Pueden estar 20 días, y 20 pacientes te saturan la UCI, porque además esas camas las necesitas, en la mayoría de los casos, no son pacientes programados", explica un directivo de un centro.

Sanidad reconoce saturación y estrés muy importantes en hospitales de Madrid

María Jesús Rodríguez Nieto, presidenta de Neumomadrid, que agrupa a los neumólogos de la comunidad, coincide: "Lo que sabemos por lo que han publicado nuestros compañeros italianos y chinos es que el 20% de los pacientes con coronavirus tiene una alteración pulmonar importante que precisa internamiento. De ellos, la mitad deriva a insuficiencia respiratoria, que requiere apoyo ventilatorio suplementario. Eso son muchos pacientes, y nuestros compañeros italianos en lo que más hacen énfasis es en la alta demanda de soporte ventilatorio".

Los hospitales madrileños están creando lo que los expertos llaman unidades de cuidados intermedios, plantas habilitadas con respiradores artificiales para los pacientes con coronavirus en previsión de que siga el aumento de casos. Pero el problema es que no es fácil encontrar estos aparatos. Un directivo de un centro de la Comunidad explica que ha pedido más respiradores pero que los proveedores no dan fecha de entrega porque la cadena de suministro no da abasto. "No hay 'stock", contestan en uno de los principales fabricantes.

"Cuantos más respiratorios tengamos mejor, porque los pacientes no mejoran rápidamente y pasan 15, 20 o 30 días en la UCI. Estamos todos intentando ampliar el número en nuestros hospitales. Ahora mismo, todo el mundo intenta comprar respiradores. Nosotros los pedimos hace días y los conseguimos", señala Rodríguez, que pone en valor estas unidades intermedias: "Ya existen en algunos hospitales, dan soporte de manera no invasiva y previenen ingresos en la UCI. Los neumólogos hemos trabajado en estas unidades desde hace años". Según los datos de Sanidad, en España había ayer 142 personas ingresadas en la UCI. De ellas, 102 estaban en Madrid.

El problema es global. El mercado mundial de respiradores está colapsado. Alemania prohibió la semana pasada la exportación de material médico, lo que afecta a Draeger, uno de los fabricantes del sector y que produce allí. China ha acordado el envío de 1.000 respiradores a Italia como gesto diplomático, una cantidad como la que fuentes sanitarias cifran que hay en pedido. El portavoz de Sanidad, Fernando Simón, aludió en su rueda de prensa diaria a que China liberará más material sanitario conforme siga venciendo al coronavirus.

El Gobierno aprobó un decreto ley el miércoles según el cual "cuando un medicamento o producto sanitario se vea afectado por excepcionales dificultades de abastecimiento y para garantizar su mejor distribución, la Administración Sanitaria del Estado, temporalmente, podrá establecer el suministro centralizado por la Administración".

Pedro Sánchez reconoce el desafío al que se enfrenta el país y asegura que el Gobierno tomará las medidas necesarias

Eso ya ha servido para una compra conjunta de mascarillas y equipos de protección individual para personal sanitario. La primera operación la realizó el miércoles con el reparto de "410.000 mascarillas quirúrgicas y de protección respiratoria, 130.000 de ellas destinadas a la Comunidad de Madrid". Para los próximos días, prepara un segundo reparto de 500.000 mascarillas más.

La sanidad afronta su prueba de fuego con esta epidemia. Lógicamente, no está dimensionada para este volumen de pacientes infecciosos —como ninguna autovía lo está para el caso de que medio Madrid decida salir de golpe—, pero sí llega después de una larga crisis económica que ha afectado la inversión. La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) advirtió en diciembre de la elevada edad media de los aparatos médicos en los hospitales españoles. Según el informe, en 2018, el 67% de los aparatos de soporte vital tenía más de 10 años y el 19%, más de cinco.