Autor Tema: Crisis epidémicas  (Leído 260823 veces)

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1260 en: 13 de Marzo de 2020, 23:19:57 pm »
Como cuando se suspendió el Mobile y todos os estabais riendo y echando la culpa al separatismo.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1261 en: 13 de Marzo de 2020, 23:22:10 pm »
Y que la sanidad privada ya se está viendo para que sirve.

Pues Baleares, que tiene a los podemitas en el Gobierno, dedica a los conciertos con la sanidad privada, un porcentaje de su presupuesto de sanidad similar al que dedica Madrid. Cataluña es la que más dedica con mucha diferencia.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1262 en: 13 de Marzo de 2020, 23:25:14 pm »
Como cuando se suspendió el Mobile y todos os estabais riendo y echando la culpa al separatismo.

Yo me alegre y me sigo alegrando de que lo suspendieran, pero no le eché la culpa al separatismo, ya que si fuese culpa del separatismo, lo hubiesen suspendido otros años.


Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1263 en: 13 de Marzo de 2020, 23:26:04 pm »
Porque te indico que el Mobile era el 27 de febrero
Hace 2 semanas y bien que se reían "algunos"

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1264 en: 13 de Marzo de 2020, 23:28:14 pm »
Pues todo lo que dediquen a la privada es tirar el dinero.....como todo el dinero que se dedica a la enseñanza concertada y privada.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1265 en: 13 de Marzo de 2020, 23:30:17 pm »
Porque te indico que el Mobile era el 27 de febrero
Hace 2 semanas y bien que se reían "algunos"

Exactamente era del 24 al 27 de febrero.

Lo suspendieron porque se cagaron las empresas, no porque el Gobierno Central o el catalán pensasen que iba a ocurrir esto.


Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1266 en: 13 de Marzo de 2020, 23:30:58 pm »
Entonces porqué motivo te reías?

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1267 en: 13 de Marzo de 2020, 23:32:12 pm »
Ya....eso lo sabías tu por tus fuentes internacionales.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1268 en: 13 de Marzo de 2020, 23:39:21 pm »
Pues todo lo que dediquen a la privada es tirar el dinero.....como todo el dinero que se dedica a la enseñanza concertada y privada.

Estoy de acuerdo, no se debe dedicar dinero público para la gestión privada de la sanidad y de la educación.

Lo de los colegios concertados es de traca, encima de estar financiados con dinero público tienen la cara de cobrar.

Yo tengo sanidad privada de “verdad” porque así lo quiere el Gobierno de España.

Digo de “verdad”, porque lo que hacen las CCAA es privatizar la gestión de hospitales públicos, pero yo tengo seguro privado y voy a hospitales y médicos privados.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1269 en: 13 de Marzo de 2020, 23:42:08 pm »
Entonces porqué motivo te reías?

Porque me alegro de que un Gobierno separatista se quede sin un evento de es entidad, igual que me alegraré si se quedan sin los Juegos Olímpicos de Invierno.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1270 en: 13 de Marzo de 2020, 23:49:26 pm »
Ya....eso lo sabías tu por tus fuentes internacionales.

No, es sentido común, no es tan difícil de entender.....

Si el motivo de suspensión de Mobile fuese porque ambos Gobiernos sospechaban que podíamos estar así, entonces hubiesen suspendido centenares de eventos antes, durante y después de esas fechas.

Si suspendieron el Mobile porque tenían indicios y permitieron eventos posteriores como partidos de fútbol, 8M, etc....., es para colgarlos.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1271 en: 14 de Marzo de 2020, 02:18:34 am »
Polémica en Reino Unido por la estrategia contra el virus: un contagio controlado
El Gobierno de Boris Johnson evita medidas drásticas e intenta aumentar la inmunidad. La comunidad científica, dividida sobre esta manera de luchar contra el patógeno.


Con dos cojones. Si hay que ir se va..menudo nazi, el que esté flojo que se muera.
La pena que no lo pille él.

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1272 en: 14 de Marzo de 2020, 02:41:32 am »
Del coronavirus sabemos lo que nos quieren contar.

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1273 en: 14 de Marzo de 2020, 02:45:03 am »
Y los del dinero( que son los que mandan) de lo único que están preocupados es de los miles de millones que van a perder.
De los muertos ( se la suda)

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1274 en: 14 de Marzo de 2020, 02:47:32 am »
Y gracias a que en Europa hay una sociedad que todavía protesta un poco ,tenemos una sanidad pública.

Si no estaríamos ya como en EEUU

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1275 en: 14 de Marzo de 2020, 02:51:36 am »
Los pensamientos estos de "ni contigo ni sin mi"
Nunca llegaré a entenderlos

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1276 en: 14 de Marzo de 2020, 02:59:23 am »
Y por último.
Que bonito suena eso de que el ciudadano tiene que tener su dinero en el bolsillo y que se lo gaste en lo que quiera.
Pero eso sí ....después me mosqueo cuando un sanitario de la Paz me canta las cuarenta.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1277 en: 14 de Marzo de 2020, 06:40:25 am »
El Gobierno Central tenía haber tomado medidas mucho antes, menuda panda de incompetentes.

Citar
Un navarro con coronavirus: “Llegamos en avión desde el foco del coronavirus y no nos hicieron pruebas”

Un joven de la comarca de Pamplona lleva 13 días ingresado por coronavirus en un hospital de Barcelona. En su caso, los síntomas se limitaron a cuatro días con dolor de cabeza. Seguirá en aislamiento hasta que dé negativo en la prueba

https://www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/2020/03/13/navarro-con-coronavirus-llegamos-avion-desde-foco-del-coronavirus-no-nos-hicieron-pruebas-684016-300.html

Cierto, totalmente cierto, las medidas tuvieron que tomarse el día 6, suspendiendo el 8M y dictando el cierre de Madrid, al menos el 11, pero también hay casos que no son errores, ayer ya les comenté que tuve que llamar IRRESPONSABLE a una vecina por llevar a su padre con más de 80 años a los centros de dia que permanecen abiertos, cuando ya la crisis epidémica alcanza una magnitud que hace prever la que nos espera sos centros de "recreo" para mayores NO HAN CERRADO SUS PUERTAS... y su contestación fue "perfecto", para a continuación añadir "a mi me da igual"...y si no atenemos a este tipo de conductas irresponsables nos encontraremos con quienes hay que marcarles el camino, como policias y como ciudadanos..y si Sánchez hubiese cerrado Madrid a tiempo situaciones como la de más abajo no se habrían producido y se habría evitado que contagiados pudiesen viajar.

Cuando pase esta epidemia el Congreso va a ser un hervidero de solicitud de explicaciones y responsabilidades, y no es para menos.



Un hombre de 88 años al que los médicos recomendaron aislamiento en Madrid viaja a Murcia y acaba ingresado en la UCI

El número de contagiados por coronavirus en la Región de Murcia ha ascendido a 36 personas, siete casos nuevos con respecto al recuento del jueves 12 de marzo, todos procedentes de Madrid.

Santiago Cabrera Catanesi / Erena Calvo
13/03/2020 - 13:11h

Un hombre de 88 años procedente de Madrid ha sido ingresado en la UCI por coronavirus en el hospital murciano Los Arcos del Mar Menor. Presenta un fallo respiratorio agudo y su pronóstico es reservado. El paciente comenzó a mostrar los primeros síntomas en la capital y, pese a que el personal sanitario madrileño le instó a permanecer en su domicilio decidió dirigirse a la Región de Murcia.

De acuerdo con un médico residente del Hospital Los Arcos, una vez el enfermo llegó a la costa del Mar Menor, y aunque los síntomas persistían, “estuvo paseándose por el centro comercial antes de ir al hospital”, donde se aprovisionó de alimentos y productos de primera necesidad. Solo después acudió al centro hospitalario para solicitar asistencia médica.

Como otros madrileños el paciente se dirigía a su segunda residencia en la costa en busca de un territorio con menor afluencia del coronavirus. Frente a los 36 positivos en la Región, Madrid se enfrenta a 2.000 casos confirmados.

En las últimas horas los ayuntamientos de los Alcázares, Águilas y San Javier han mostrado su preocupación ante la llegada de personas procedentes de Madrid a sus segundas viviendas en la costa murciana. Desde las instituciones solicitaban que se abstuvieran a viajar hasta la Región, y que de haberlo hecho, siguieran “rigurosamente” las recomendaciones de la OMS, y permanecieran en cuarentena un mínimo de 15 días.

El número de contagiados por coronavirus en la Región de Murcia ha ascendido a 36 personas, según ha informado el consejero de Salud, Manuel Villegas, en rueda de prensa. Siete casos nuevos con respecto al recuento del jueves 12 de marzo, todos procedentes de Madrid. De las personas contagiadas, nueve permanecen hospitalizada y dos en la Unidad de Cuidados intensitvos. Las 25 restantes se encuentran en sus domicilios.

"Pedimos a los madrileños que han venido a la costa murciana que se mantengan aisladas y en cuarentena en sus domicilios", ha enfatizado Villegas en una llamada a la responsabilidad a las personas que han decidido desplazarse desde la capital. El consejero ha señalado que de su aislamiento depende el número de contagios que la Región de Murcia tendrá la semana que viene.

El Gobierno regional ha mantenido contacto con ayuntamientos costeros, y ha asegurado que están "totalmente implicados" en aislar el COVID-19. Agentes policiales están emitiendo mensajes por megafonía pidiendo a la gente que no salga de sus domicilios: "Cuanta más distancia social haya entre todos, mejor. Es lo que ha llevado al éxito a China".

Desde Salud han expresado que uno de los problemas a los que se enfrenta Murcia ahora mismo es ser receptora de gente que viene de zonas "donde hay mucha transmisión de la enfermedad. No hay forma de controlar a la gente que viene ahora mismo".
La información es más necesaria que nunca

En la redacción de eldiario.es estamos volcados en cubrir la epidemia del coronavirus y sus consecuencias sociales y económicas. En este momento es especialmente crucial informar de manera completa, didáctica y cuidadosa: sin alarmismos. Para que nadie pueda condicionar nuestra cobertura, los socios y socias de eldiario.es pagan para defender nuestra independencia. Una parte fundamental de nuestra financiación depende de lectores comprometidos como tú.



 l

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1278 en: 14 de Marzo de 2020, 06:47:56 am »
Y ya, como el ser humano es asi, no descarten que este enfado no termine con algún incidente entre "propios y foráneos"...pero está situación, de hoy día 14, se pudo haber evitado hace días, desde el momento en que entró en funcionamiento el teletrabajo y en el momento en que se decretó el cierre de colegios y universidades...ahí empezó el exodo.

Ya les digo, planes recreando situaciones, todas las situaciones que puedan darse en un país, y menos alquilar pisos para que follen "corinavirus".



Enfado generalizado por los viajes de los madrileños a sus segundas residencias

    EFE
    Madrid

Viernes, 13 marzo 2020 - 20:08


Uno de los más duros ha sido el presidente de Les Corts valencianas, Enric Morera, quien les culpa de estar "exportando el virus".


Los visitantes madrileños empiezan a ser vistos en otros puntos de España con recelo e incluso con cierta hostilidad
por el efecto que sus desplazamientos puedan tener en la propagación del coronavirus, y hay muchos que alzan la voz para pedir que se vuelvan a casa o que cierren la Comunidad de Madrid.

Uno de los más duros ha sido el presidente de Les Corts valencianas, Enric Morera, quien les culpa de estar "exportando el virus" por su llegada a las localidades costeras, donde hay muchos que tienen casa de veraneo, y ha instado a cerrar la comunidad madrileña.

Madrid, el principal foco del COVID-19, empieza a ser percibida en el resto del país como un sujeto a confinar sin contemplaciones, y dirigentes políticos como Morena ven "una irresponsabilidad" que los madrileños se estén desplazando a otros lugares del territorio nacional ignorando las recomendaciones de no viajar.

En Murcia, tras detectar que los nuevos infectados proceden de Madrid, el Gobierno de Fernando López Miras ha decretado el confinamiento en el litoral, lo que afecta a una población de 376.000 personas.

"Lo que eran llamadas al sentido común y a la responsabilidad ahora se tienen que convertir en medidas mas drásticas", ha justificado López Miras, acusando directamente a los centenares de madrileños que tienen una segunda residencia en los municipios costeros y que se han desplazado hasta aquí, una imagen "lamentable", ha dicho, que no se puede permitir.

Aprovechando el cierre de los colegios y las facilidades para teletrabajar, muchos madrileños han hecho la maleta estos días para viajar a sus habituales lugares de vacaciones, sobre todo en la costa de la Comunidad de Valencia y Murcia, lo que ha generado un enfado generalizado en esos destinos turísticos.

Por su parte, el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, ha asegurado que en las últimas 24 horas se han solicitado en Extremadura "miles" de tarjetas sanitarias para desplazados, la mayoría de ellas para personas procedentes de la Comunidad de Madrid y que las unidades están "colapsadas".

"Incivilizados" e "inconscientes"

No solo hay enojo entre dirigentes políticos, también Twitter se ha llenado de mensajes criticando estos desplazamientos, acusando a los visitantes de Madrid de "incivilizados", "inconscientes" o de poner "en peligro" a otras poblaciones.

Sin señalar directamente a Madrid, la presidenta balear, Francina Armengol, ve recomendable que no visiten las islas personas procedentes de lugares donde hay muchos infectados y por eso el sábado, durante la Conferencia de presidentes telemática, pedirá a Pedro Sánchez que sea estricto con las llegadas a Baleares, aunque es probable que el Ejecutivo adopte medidas restrictivas en ese sentido al amparo de la declaración del estado de alarma.

También desde Castilla La Mancha se ha pedido a los madrileños que "extremen la prudencia y la precaución" tras constatar que están viniendo "en masa" a muchos pueblos pequeños. "Esto no son 15 días de vacaciones para nadie, ni para los que vienen de Madrid", ha recalcado la portavoz del Gobierno autonómico, Blanca Fernández.

Preocupación también en alguna localidad gallega, como Fisterra (A Coruña), por la "avalancha inminente de gente de fuera", sobre todo madrileños. "Lo normal en estos casos es no dejar salir a la gente de donde está", ha lamentado su alcalde, José Marcote, refiriéndose a Madrid.

Varios ediles de la provincia de Zamora, con una población muy envejecida, están alarmados por el regreso en las últimas horas de oriundos de estas localidades que emigraron a Madrid y han llamado a la responsabilidad de éstos. "No son unas vacaciones", y es de conciencia y de lógica que los 15 días de paralización de servicios se pasen en el domicilio propio y no en los pueblos, ha afirmado la alcaldesa de San Vitero, Vanesa Mezquita.

El País Vasco, otro destino turístico, pero en este caso el segundo foco del COVID-19, no teme llegadas masivas de visitantes en ninguna de las tres provincias porque lo que se está produciendo son cancelaciones de viajes y reservas hoteleras y, "en todo caso, el flujo sería de salida", han apuntado sus autoridades.

También los municipios turísticos de la costa de Cádiz han comenzado a notar la llegada de personas y familias especialmente de Madrid, que han decidido trasladarse a sus casas de veraneo en estas localidades para pasar la cuarentena o alejarse de focos de contagio del coronavirus.

El Puerto de Santa María, Chipiona, Chiclana de la Frontera o Conil de la Frontera son algunos de estos municipios de la costa de Cádiz en los que muchos residentes de fuera de la provincia y de la comunidad tienen una segunda vivienda para pasar sus vacaciones.

Los ayuntamientos gaditanos afectados no han tomado ninguna medida especial de momento, salvo hacer extensible las recomendaciones generales a todos los vecinos. "No son dos semanas de vacaciones", ha alertado este viernes Juan Bermúdez el alcalde de Conil a la población de la localidad, los residentes permanentes y los temporales, insistiendo en que hay que evitar "el contacto" y la asistencia a zonas de ocio y guardar todas las medidas sanitarias que han sido recomendadas para afrontar el coronavirus.






Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1279 en: 14 de Marzo de 2020, 07:22:43 am »
Ley  Orgánica  4/1981,  de  1  de  junio,  de  los  estados  de  alarma, excepción y sitio.

https://www.boe.es/buscar/pdf/1981/BOE-A-1981-12774-consolidado.pdf

b) Crisis sanitarias, tales como epidemias y situaciones de contaminación graves

Artículo séptimo.  A los efectos del estado de alarma la Autoridad competente será el Gobierno o, por delegación de éste, el Presidente de la Comunidad Autónoma cuando la declaración afecte exclusivamente a todo o parte del territorio de una Comunidad.


Evidentemente, el estado de alarma se ceñirá a lo que el decreto contenga sobre los movimientos de los ciudadanos, pero eso, como la norma y yo mismo, es tan viejo que debería ser objeto de materia en las fases de aprendizaje.



Interior advierte a los policías de que pueden recibir la orden de limitar movimientos en el estado de alarma
La Dirección de la Policía dicta una instrucción para una posible movilización urgente de efectivos y el aseguramiento del "abastecimiento de los mercados"
Pedro Águeda
13/03/2020 - 23:10h

Una instrucción interna impartida hoy por la Dirección General de la Policía advierte a los agentes de que el "estado de alarma" que declarará este sábado el Consejo de Ministros incluye que se pueda "limitar la circulación o permanencia de personas o vehículos en horas y lugares determinados", así como "impartir las órdenes necesarias para asegurar el abastecimiento de los mercados y el funcionamiento de los centros de producción".

La instrucción, a la que ha tenido acceso eldiario.es, lleva por encabezamiento "Asunto: escenario ante una posible declaración del estado de alarma" y lleva fecha de hoy. En la misma, la Dirección General de la Policía expone la legislación vigente acerca del estado de alarma y subraya algunas cuestiones, entre ellas, que los policías nacionales "habrán de presentarse cuando sean emplazados para ello, de acuerdo con lo dispuesto por la autoridad competente, en los supuestos en que sea requerida la colaboración de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado".

"Ante la evolución del COVID-19, previsiblemente, entre las medidas que se acuerden, se verá limitada la circulación o permanencia de personas en horas y lugares determinados o se condicionarán al cumplimiento de ciertos requisitos, lo que conllevará la adopción de medidas de especial intensificación operativa por parte de la Policía Nacional", recoge la instrucción.

La citada orden menciona la Constitución y su alusión a los estados de alarma y también a la Ley Orgánica de 1981 que los regula, subrayando que se aplica en situaciones de "crisis sanitarias, tales como epidemias y situaciones de contaminación graves". De esta Ley, la instrucción policial reproduce varios artículos y reproduce en negrita el 11 su apartado a), acerca de la "limitación de la circulación o permanencia de personas o vehículos en horas y lugares determinados, condicionadas al cumplimiento de ciertos requisitos".

Ese artículo también auspicia que la Policía pueda "practicar requisas temporales de todo tipo de bienes e imponer prestaciones personales obligatorias". En su punto c), recoge el artículo 11 de la Ley 4/1981, se establece la posibilidad de "intervenir y ocupar transitoriamente industrias, fábricas, talleres, explotaciones o locales de cualquier naturaleza, con excepción de domicilios privados, dando cuenta de ellos a los Ministerios interesados".

En el artículo 11.d de la Ley se faculta a las autoridades para "limitar o racionar el uso de servicios o el consumo de artículos de primera necesidad". Pero no es hasta el punto e) cuando la Dirección de la Policía vuelve a exponer en negrita, como hace con la limitación de los movimientos, otro de sus preceptos: "Impartir las órdenes necesarias para asegurar el abastecimiento de los mercados y el funcionamiento de los servicios y de los centros de producción".

La citada instrucción dictada este viernes también reproduce apartados de la Ley Orgánica de Régimen de Personal de la Policía y, en concreto, su mención a los estados de alarma, acerca de que los agentes "habrán de presentarse" cuando lo requiera la "autoridad competente".

Asimismo, los policías son advertidos de que a partir de mañana podrán serles asignadas funciones "distintas a las correspondientes al puesto de trabajo que desempeñen". Los agentes son igualmente informados de que las medidas de conciliación aprobadas ayer mismo, jueves, "se verán afectadas en función del alcance de los efectos de la referida declaración" de estado de alarma. Los policías afectados por el coronavirus o en cuarentena quedan exentos de las obligaciones expresadas en la instrucción, según recoge ésta.