Autor Tema: Crisis epidémicas  (Leído 260968 veces)

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1360 en: 18 de Marzo de 2020, 11:42:48 am »
En las residencias es imposible cumplir protocolo alguno, están muy faltos de personal, sobretodo las privadas, ni ventilan si quiera en la mayoría.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1361 en: 18 de Marzo de 2020, 13:48:18 pm »
El virus ha entrado en donde más estragos va a causar, Vitoria y Soria registran fallecimientos en residencias de mayores, en Valencia 50 positivos, y en Madrid estudian iniciar acciones penales contra la residencia afectada junto a Casa de Campo.

Desconectado PELAYO

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1466
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1362 en: 18 de Marzo de 2020, 13:53:00 pm »
A qué esperan para desplegar Hospitales de Campaña del Ejercito para ayudar en los sitios más necesitados como Madrid, Valencia, etc??

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1363 en: 18 de Marzo de 2020, 13:56:27 pm »
A qué esperan para desplegar Hospitales de Campaña del Ejercito para ayudar en los sitios más necesitados como Madrid, Valencia, etc??

Ya tienen hoteles preparados.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1364 en: 18 de Marzo de 2020, 14:57:03 pm »


Muere con coronavirus un guardia civil de 37 años sin patologías previas



El agente, que carecía de patologías previas, antes de contraer la enfermedad prestaba su servicio con normalidad
18.03.2020 | 14:45 | EFE / Madrid | España


Un agente de 37 años sin patologías previas destinado en el Servicio de Retribuciones de la Guardia Civil ha fallecido este miércoles en Alcorcón (Madrid) y se ha convertido en la primera víctima mortal por el coronavirus de este Cuerpo, según informa la Asociación Unificada de Guardias Civiles, a la que pertenecía.


El fallecido era miembro de la Junta Directiva Provincial de la delegación de Madrid de la citada asociación, mayoritaria en el Consejo de la Guardia Civil.
El agente, que carecía de patologías previas y que antes de contraer la enfermedad prestaba su servicio con normalidad, llevaba ingresado varios días grave en el centro hospitalario Quirón de Alcorcón. Tenía una hija de cinco años.

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) expresa su "desolación ante esta tragedia que se une a la de las más de quinientas familias en España que han perdido a un ser querido" por esta pandemia.


"No nos cabe sino mostrar todo nuestro afecto y apoyo a su familia y a todos sus alegados y volver a recordar a toda la ciudadanía que cumpla a rajatabla las medidas establecidas por el Gobierno para tratar de atajar esta amenaza sin precedentes", añade la AUGC en un comunicado.

La AUGC destaca que el agente fallecido "siempre fue un guardia civil comprometido con su trabajo y el servicio a la sociedad y dispuesto a ayudar a sus compañeros siempre que le necesitaron".

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1365 en: 18 de Marzo de 2020, 15:09:29 pm »

Al menos 19 muertos en una residencia de mayores de Madrid por el brote de coronavirus



La residencia MonteHermoso, junto a la Casa de Campo, sufre uno de los peores focos conocidos del virus. “Van a morir probablemente más personas", dicen fuentes sanitarias

FERNANDO PEINADO
|
JUAN DIEGO QUESADA
Madrid - 17 MAR 2020 - 14:40CET
Al menos 19 ancianos internados en la residencia de mayores MonteHermoso de Madrid han perdido la vida como consecuencia del brote del nuevo coronavirus, según ha confirmado la empresa a este periódico. La información había sido avanzada por la agencia Europa Press según el testimonio de familiares que han hablado con trabajadores.



“Van a morir probablemente más personas”, le dice a este periódico una fuente sanitaria conocedora de la gravedad de la situación en el centro.

Un portavoz de la empresa se limitó a confirmar la cifra de fallecidos y añadió que los trabajadores están dando todo lo posible para salvar vidas. “No vamos a perder un segundo en dar motivos de alarma”. Según esta fuente, la empresa ha recibido en las últimas horas máquinas de oxígeno y mascarillas de la Consejería de Sanidad. Los enfermos están siendo derivados a hospitales y la plantilla de la residencia ha recibido el refuerzo de trabajadores del Hospital Clínico San Carlos.

Pero lo cierto es que hasta este martes los ancianos estaban muriendo en la misma residencia, sin haber sido trasladados a un hospital.

Ana Ruíz, cuya madre, Ana María Artola, de 86 años, se encuentra entre los muertos, dice que la residencia ha estado falta de máquinas de oxígeno para atender a los enfermos. Tampoco recibían asistencia de los hospitales. El sábado por la mañana una trabajadora pidió una ambulancia para su madre cuando le subió la fiebre hasta 39 grados. Sospechaban que había enfermado de COVID-19, como otros residentes del centro. Pero el hospital le denegó la ayuda “porque no cumplía los criterios”, según le dijo una trabajadora y se lo confirmó la doctora. Su madre falleció el lunes al medio día.


Ruíz dice que desconoce qué criterios son los que incumplía su madre. Los trabajadores del centro no se lo han podido explicar.


La noticia del brote en MonteHermoso confirma los temores sobre el peligro que el nuevo coronavirus supone para las residencias, donde vive la población más vulnerable a la enfermedad. Hace dos semanas ya se conoció un brote en otra residencia madrileña, el centro público La Paz. En ese momento se supo que una anciana de 99 años había muerto y al menos una decena de residentes habían sido infectados.

Se desconoce si hay más focos de contagio en alguna otra de las más de 400 residencias que hay en la Comunidad de Madrid. Los sindicatos han denunciado desde hace días que los trabajadores de residencias de Madrid llevan días operando sin guantes o mascarillas. En otros centros están compartiendo el material de protección.

Desde el domingo 8 de marzo, ningún familiar ha podido visitar la residencia de MonteHermoso, que se encuentra en la calle del Doctor Blanco Nájera, 6, junto a la Casa de Campo, en el este de la capital. Es una residencia privada y centro de día de más de 130 plazas. Un número de camas son concertadas con la Comunidad de Madrid.


Las muertes están siendo comunicadas a los familiares en llamadas de teléfono de los trabajadores. Los familiares han ido conociendo la evolución del brote gracias a estas llamadas. Los fallecimientos comenzaron hace cinco días y se han acelerado en las últimas 24 horas, según fuentes conocedoras de la situación.

Yolanda Cumia conoció la muerte de su padre, Juan Cumia, de 87 años, la madrugada de este martes. La llamaron a las dos y media de la madrugada: "Yolanda, tu padre ha fallecido por una insuficiencia respiratoria”, cuenta que le informó una trabajadora. Se quedó de piedra. Su padre era uno de los residentes con mejor estado de salud del centro. La trabajadora le dijo que la situación era dramática y que estaban muriendo muchos mayores.

“Están cayendo como moscas”, dice Cumia. En el certificado de defunción pone “posible infectado por Covid-19”. Según otras fuentes conocedoras de la situación del centro, muchas personas están muriendo sin siquiera haber sido sometidos a un test de la enfermedad.



Trabajadores del centro describen la situación de “caos”.

“Necesitamos el esfuerzo de todos y la ayuda De Dios. Hay varios aislados en sus habitaciones. Es una situación dramática”, dice una trabajadora que pidió anonimato.

Los empleados también se han contagiado y han tenido que contratar refuerzos, según familiares que han hablado con los trabajadores.

Los familiares de los residentes tienen escasa información sobre ellos. Ana Ruíz, la hija de la fallecida Ana María Artola, dice que su padre, Florentino Ruíz, también estaba interno en la residencia, donde compartía habitación con su esposa. Él sigue allí porque está en cuarentena.

Su hija no sabe ni siquiera dónde está el cadáver de su madre. “Ni nos permiten hacer un velatorio”.

Francisco Torres, de 60 años, tiene interna en la residencia a su madre, Juana, de 86. El sábado le dijeron que tenía fiebre pero que debido al colapso sanitario no iban a trasladarla a un hospital.
 :pen:


"Solo se los llevan, según me dijo la directora, cuando los ancianos necesitan respiración mecánica. Entonces ya es demasiado tarde para salvarlos”, explica Torres por teléfono.

La Comunidad de Madrid es el principal foco del coronavirus en España. En las últimas 24 horas la región ha registrado 706 nuevos positivos, hasta un total de 4.871, y 142 muertos, hasta 355, según los datos del Ministerio de Sanidad. Madrid concentra el 43% de los positivos del país y el 72 % de todos los fallecidos, que ascienden a 491.

Según Sanidad, la tasa de letalidad del coronavirus en España es del 4% pero en la Comunidad de Madrid se eleva hasta el 7%.


Confirmado mi emoticono   :pen: , acaba de salir en Antena 3.
« Última modificación: 18 de Marzo de 2020, 15:21:31 pm por 47ronin »

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1366 en: 18 de Marzo de 2020, 16:36:10 pm »
¿No tuvieron tiempo de pensar algo cuando empezó en China?


Decía Sánchez que nadie tiene un manual de instrucciones para enfrentarse a una crisis asi, pero yo he de disentir, y lo he venido repitiendo, los manuales deben existir si quienes tienen esa misión hubiesen hecho su trabajo de recrear situaciones diversas, analizando y diseñando planes estrategicos acompañando los almacenes con material renovable cada cierto tiempo.

Y que hacer con las residencias de mayores en esta crisis?
No era también responsabilidad de las familas haber sacado a los mayores, los que pudiesen, de esos centros?
Creo que no hemos sido conscientes del problema hasta que ha sido demasiado tarde, ya les comenté, que el viernes 13 había personas que esperaban en Madrid a que el transporte de personas mayores a los centros de día recogiese a sus familiares para llevarlos a unos recintos cerrados, junto con más personas y por supuesto sin mantener medida alguna de separación...una auténtica IRRESPONSABILIDAD..y la contestación del familiar cuando le recriminé su actuación fue "perfecto" a mi me da igual".



19 ancianos muertos y 75 infectados por un brote de coronavirus en una residencia de Madrid

Los familiares de los mayores internados en el centro Monte Hermoso denuncian la falta de información de la Comunidad y la empresa

Fernando Asunción

Publicado 17.03.2020 - 22:24


Un brote de coronavirus en la residencia Monte Hermoso de Madrid ha dejado al menos 19 ancianos muertos y otras 75 personas infectadas, entre las que también se encuentra personal del centro. Los familiares denuncian que ni la empresa gestora ni la Comunidad de Madrid les han ofrecido información al respecto, después de casi diez días sin poder ver a sus mayores, desde el pasado domingo 8 de marzo supieron por los trabajadores que había “muchos” casos de coronavirus.

"La noche del viernes al sábado murieron tres o cuatro, y eso pasa casi todos los últimos días", le dijeron a Paco Torres, que tiene a su madre allí, lo que es corroborado por otra familiar que ha creado un grupo entre los afectados para comunicarse entre sí, según recoge la agencia Efe. De acuerdo con la versión de esta familiar, Sanidad Pública le aseguró que hasta este lunes había 17 fallecidos y que este martes le comunicaron otros dos.

No saben cuántos residentes han sido trasladados a hospital ni con qué recursos cuenta la residencia, a pesar de que han escrito una carta a la dirección preguntando esos datos. Este lunes, y siempre según este testimonio, recibieron una carta varios familiares en los que se les animaba a llevarse a sus familiares a casa en la que se indicaba que "había que firmar si la persona se queda en la residencia", en contra de lo recomendado por las autoridades.
Refuerzo de la plantilla

Este martes, la dirección les ha remitido a primera hora de la tarde una carta, a través de su abogado, en la que les explica que "se ha procedido a reforzar la plantilla de manera que puedan cubrir todas las necesidades de los residentes" y actualmente disponen "de ayuda tanto de la Consejería de Sanidad, como del hospital Clínico San Carlos”.

La carta detalla que les han hecho llegar "material imprescindible tanto para la protección del personal que cuida a los residentes, como para suministrar a éstos últimos, tales como mascarillas, batas o balas de oxígeno", y les explica que "se está recibiendo apoyo externo de otros profesionales sanitarios que, desinteresadamente, nos están ayudando a controlar a los residentes”. También les aseguran que tendrán información diaria, detallada.

La plataforma creada por los familiares de la residencia detalla que, según los datos que han recabado, hay 40 casos de coronavirus confirmados entre los 70 posibles (entre residentes y trabajadores). Esta mañana una representante de la residencia Monte Hermoso de Madrid ha explicado a Efe que solo quieren "que les dejen trabajar" porque están "al doscientos por ciento" y "haciendo todo lo que se puede para cuidar a los mayores", siempre cumpliendo los protocolos.

Aseguran que Sanidad Pública y la Comunidad de Madrid les han ayudado y, sin entrar en casos concretos, sostienen que la situación de los mayores de este centro es similar a la de otros centros de Madrid, de España e incluso de la Unión Europea.

 

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1367 en: 18 de Marzo de 2020, 16:53:06 pm »
¿No tuvieron tiempo de pensar algo cuando empezó en China?


Volvemos a io mismo...en China empezó en diciembre y a España entre a finales de enero..si en esas fechas tomad alguna medida le hubiesen tachado de generar una alarma innecesaria.

Desconectado Aniquilatorz

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2572
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1368 en: 18 de Marzo de 2020, 17:48:43 pm »
Una cosa es crear alarma y otra era decir que aquí eso ni asomaria la cabeza, que era poco menos que un catarro etc etc.
Y fíjate si han hecho poco, que sabían por la UE mucho antes  del 8M de lo que venía.
Para mí está gestión es una chapuza, antes y ahora.
Si tu jodel chino........chino mealse en sopa. !Tu decidil!.

Desconectado Aniquilatorz

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2572
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1369 en: 18 de Marzo de 2020, 17:50:26 pm »
Se puede trabajar en la sombra. Importante....
Si tu jodel chino........chino mealse en sopa. !Tu decidil!.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1370 en: 18 de Marzo de 2020, 17:53:47 pm »
Se puede trabajar en la sombra. Importante....

Sobretodo en verano.

 ;risr;

Desconectado Ruino

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1349
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1371 en: 18 de Marzo de 2020, 17:56:03 pm »
Ya sé de alguno que ha dicho que hasta que no le den los medios,no sale al servicio por su seguridad y la de los demás. Ahí lo dejo.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1372 en: 18 de Marzo de 2020, 18:01:08 pm »
¿No tuvieron tiempo de pensar algo cuando empezó en China?


Volvemos a io mismo...en China empezó en diciembre y a España entre a finales de enero..si en esas fechas tomad alguna medida le hubiesen tachado de generar una alarma innecesaria.

Pues ahí es donde se demuestra la valía o no valía del que manda, hay que actuar sin pensar en lo que van a decir, y viendo lo de Italia el tiempo le hubiese dado la razón. Pero vamos, que la gente se extrañaba de que no le tomasen la temperatura en el aeropuerto cuando volaban desde Italia, una cosa es no alarmar y otra pasar de todo.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1373 en: 18 de Marzo de 2020, 18:06:38 pm »
Una cosa es crear alarma y otra era decir que aquí eso ni asomaria la cabeza, que era poco menos que un catarro etc etc.
Y fíjate si han hecho poco, que sabían por la UE mucho antes  del 8M de lo que venía.
Para mí está gestión es una chapuza, antes y ahora.

No creo que fuese casualidad que Alemania tomase medidas antes del 8M, como prohibir manifestaciones de más de 1000 personas, entre otras cosas.

No sé como acabará la cosa en Alemania, pero a día de hoy su tasa de mortalidad ahí  está.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1374 en: 18 de Marzo de 2020, 18:13:59 pm »
El extraño caso alemán: ¿por qué allí hay menos muertos por coronavirus?

En número de infectados se sitúa tras España con una población muy superior. Los fallecidos son muy pocos. ¿Qué hace Alemania contra el coronavirus?

M. R. M. Seguir a merxx 2020-03-18

Tras los casos de Taiwan y Corea del Sur, otro país destaca en la crisis mundial por el coronavirus por sus cifras en plena pandemia: Alemania. En este caso, el número de infectados sí es muy alto: supera los 10.000, sólo por detrás de España, Irán, Italia y China. Pero su número de muertos por la nueva enfermedad es llamativamente bajo: frente a los 591 de España, en Alemania sólo se han registrado 26 fallecidos. ¿Por qué?

En Alemania, pese al elevado número de contagios la epidemia ha avanzado de forma más lenta que en España teniendo en cuenta que fue el primer país europeo en registrar casos. Hace sólo unos días, tanto Alemania como Francia, con un número de infectados similar, registraban más contagiados que nuestro país. En este momento, las medidas establecidas están algo por detrás de las decretadas el sábado por el Gobierno enmarcadas en el estado de alarma. Pero el país germano sí había tomado hace tiempo algunas decisiones de importancia, como prohibir actos multitudinarios, mucho antes de que el Gobierno español comenzara a actuar.

Rápida reacción frente al coronavirus

La gestión de la crisis y la facilitación de las datos oficiales está centralizada en el Instituto Robert Koch de virología, que informa día a día de la evolución de la epidemia de coronavirus y asesora al Ejecutivo en la toma de decisiones. La explicación del Instituto al relativo control de la epidemia y el número de fallecidos es que se comenzó a trabajar desde el principio: en concreto, el 6 de enero el instituto formó un grupo de trabajo para estudiar la evolución del virus que se fue ampliando para examinar la situación alemana y la internacional. "Detectamos el brote de la epidemia en Alemania muy pronto y gracias a eso tuvimos tiempo de llevar a cabo determinadas medidas", según el instituto.

El primer contagio local en Alemania se produjo, de hecho, muy rápido: a finales de enero, un joven de Baviera fue contagiado por una compañera procedente de China en una reunión de trabajo. Su caso fue estudiado en un artículo científico porque la mujer considerada paciente cero le transmitió el virus sin presentar síntomas: empezó a sufrirlos con intensidad en su vuelo de vuelta. Pocos días después se produjo otro brote en Frankfurt en alemanes procedentes de Wuhan. El instituto defiende que desde esos primeros casos se elaboraron recomendaciones y se tomaron medidas. Sin embargo, otro punto puede haber tenido una mayor importancia: los test.

Miles de test de coronavirus a pacientes leves

Según el instituto Robert Koch, los recursos alemanes permiten la realización de 160.000 test a la semana, una cifra que, además, podría incrementarse si fuera necesario. En España, por el contrario, hasta la fecha sólo se han realizado algo más de 30.000 y la política es la contraria: desde la escalada de la epidemia, se apostó por no hacer la prueba por sistema si sólo se presentan síntomas leves o asintomáticos.


Desde la OMS, se ha solicitado esta semana a todos los países ampliar y no limitar el número de pruebas no sólo a los casos graves sino también a los leves o incluso a los sospechosos, al considerar que los diagnósticos son clave para controlar las epidemias. Según su director una búsqueda agresiva de casos no detectados es esencial. Esa parece haber sido la política alemana desde un primer momento y la recomendación actual no sólo de la OMS sino de muchos expertos, como los que firmaban un artículo en Science alertando de la importancia de detectar casos "latentes" para evitar brotes "explosivos".

En España, tras decidirse que las pruebas diagnósticas no se hicieran por sistema a los casos sospechosos o leves, Fernando Simón apuntó este lunes que podrían volver a extenderse a los casos leves: "España es muy consciente de que una de las medidas de protección es el diagnóstico precoz y el aislamiento de los casos para reducir la transmisión" y "se va a hacer un esfuerzo muy importante para retomar las muestras a cualquiera que tenga síntomas", dijo Simón en una nueva rectificación del Gobierno. Según explicó, ya "hay equipos trabajando duramente" para que se puedan hacer pruebas de coronavirus a todos los casos leves aunque por el momento la medida será la misma: aconsejar a todo caso leve que se aísle en su casa aunque aún no tenga el diagnóstico.

Lo esencial de detectar casos en jóvenes

En cuanto a los fallecidos y la baja letalidad del virus en Alemania en comparación con Italia o España, desde el Instituto Robert Koch piden evitar las comparaciones y auguran más fallecimientos en los próximos días. En cualquier caso, vuelven a apuntar a los test: las pruebas diagnósticas que se están haciendo en miles de laboratorios habrían registrado muchos infectados en personas jóvenes, que sufren la enfermedad con menor intensidad pero tienen una gran capacidad para contagiarlo a otras personas.

También habría sido posible diagnosticar muchos casos en un punto muy temprano de la enfermedad, lo que habría facilitado un tratamiento precoz, aunque voces italianas han expresado públicamente sus dudas sobre las cifras alemanas.

Desde el instituto y desde el propio gobierno se avisa de que habrá miles de casos —millones, según la canciller— y más muertos pero confían en que el pico del brote sea menor que en otros países y no ponga en riesgo al sistema sanitario.

Las otras medidas alemanas contra el coronavirus

Al alto número de test que ha hecho Alemania desde el primer momento se suman las medidas que tomó desde mucho antes que España, como aislamientos en puntos concretos, refuerzo de hospitales y medidas controvertidas como la no exportación de mascarillas.

Además, el gobierno federal recomendó a los Länder hace dos semanas cancelar los actos de más de mil personas, petición que siguieron todos ellos, así como el cierre de todos los centros educativos, también atendido por todos los estados federados.

Este lunes, la canciller Angela Merkel amplió las medidas al decretar el cierre de todos los locales comerciales salvo supermercados, farmacias, peluquerías, lavanderías, bancos y gasolineras. En cuanto a los bares y restaurantes tendrán un horario restringido hasta las 18 horas. También se han prohibido los viajes turísticos dentro del país y al extranjero.

El teletrabajo se está implantando rápidamente en muchas empresas en el país aunque todavía no se ha decretado, como en España, el confinamiento de los alemanes en sus casas. Muchos ciudadanos, no obstante, están siguiendo desde hace días la recomendación de salir de casa lo menos posible, ayudados por factores como el mal tiempo.

https://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/salud/2020-03-18/coronavirus-alemania-por-que-menos-muertos-1276654175/

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1375 en: 18 de Marzo de 2020, 18:14:25 pm »
¿No tuvieron tiempo de pensar algo cuando empezó en China?


Volvemos a io mismo...en China empezó en diciembre y a España entre a finales de enero..si en esas fechas tomad alguna medida le hubiesen tachado de generar una alarma innecesaria.

Pues ahí es donde se demuestra la valía o no valía del que manda, hay que actuar sin pensar en lo que van a decir, y viendo lo de Italia el tiempo le hubiese dado la razón. Pero vamos, que la gente se extrañaba de que no le tomasen la temperatura en el aeropuerto cuando volaban desde Italia, una cosa es no alarmar y otra pasar de todo.


https://twitter.com/MonicaCarrillo/status/1240275801892958209?s=19

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1376 en: 18 de Marzo de 2020, 18:16:56 pm »
El extraño caso alemán: ¿por qué allí hay menos muertos por coronavirus?

En número de infectados se sitúa tras España con una población muy superior. Los fallecidos son muy pocos. ¿Qué hace Alemania contra el coronavirus?

M. R. M. Seguir a merxx 2020-03-18

Tras los casos de Taiwan y Corea del Sur, otro país destaca en la crisis mundial por el coronavirus por sus cifras en plena pandemia: Alemania. En este caso, el número de infectados sí es muy alto: supera los 10.000, sólo por detrás de España, Irán, Italia y China. Pero su número de muertos por la nueva enfermedad es llamativamente bajo: frente a los 591 de España, en Alemania sólo se han registrado 26 fallecidos. ¿Por qué?

En Alemania, pese al elevado número de contagios la epidemia ha avanzado de forma más lenta que en España teniendo en cuenta que fue el primer país europeo en registrar casos. Hace sólo unos días, tanto Alemania como Francia, con un número de infectados similar, registraban más contagiados que nuestro país. En este momento, las medidas establecidas están algo por detrás de las decretadas el sábado por el Gobierno enmarcadas en el estado de alarma. Pero el país germano sí había tomado hace tiempo algunas decisiones de importancia, como prohibir actos multitudinarios, mucho antes de que el Gobierno español comenzara a actuar.

Rápida reacción frente al coronavirus

La gestión de la crisis y la facilitación de las datos oficiales está centralizada en el Instituto Robert Koch de virología, que informa día a día de la evolución de la epidemia de coronavirus y asesora al Ejecutivo en la toma de decisiones. La explicación del Instituto al relativo control de la epidemia y el número de fallecidos es que se comenzó a trabajar desde el principio: en concreto, el 6 de enero el instituto formó un grupo de trabajo para estudiar la evolución del virus que se fue ampliando para examinar la situación alemana y la internacional. "Detectamos el brote de la epidemia en Alemania muy pronto y gracias a eso tuvimos tiempo de llevar a cabo determinadas medidas", según el instituto.

El primer contagio local en Alemania se produjo, de hecho, muy rápido: a finales de enero, un joven de Baviera fue contagiado por una compañera procedente de China en una reunión de trabajo. Su caso fue estudiado en un artículo científico porque la mujer considerada paciente cero le transmitió el virus sin presentar síntomas: empezó a sufrirlos con intensidad en su vuelo de vuelta. Pocos días después se produjo otro brote en Frankfurt en alemanes procedentes de Wuhan. El instituto defiende que desde esos primeros casos se elaboraron recomendaciones y se tomaron medidas. Sin embargo, otro punto puede haber tenido una mayor importancia: los test.

Miles de test de coronavirus a pacientes leves

Según el instituto Robert Koch, los recursos alemanes permiten la realización de 160.000 test a la semana, una cifra que, además, podría incrementarse si fuera necesario. En España, por el contrario, hasta la fecha sólo se han realizado algo más de 30.000 y la política es la contraria: desde la escalada de la epidemia, se apostó por no hacer la prueba por sistema si sólo se presentan síntomas leves o asintomáticos.


Desde la OMS, se ha solicitado esta semana a todos los países ampliar y no limitar el número de pruebas no sólo a los casos graves sino también a los leves o incluso a los sospechosos, al considerar que los diagnósticos son clave para controlar las epidemias. Según su director una búsqueda agresiva de casos no detectados es esencial. Esa parece haber sido la política alemana desde un primer momento y la recomendación actual no sólo de la OMS sino de muchos expertos, como los que firmaban un artículo en Science alertando de la importancia de detectar casos "latentes" para evitar brotes "explosivos".

En España, tras decidirse que las pruebas diagnósticas no se hicieran por sistema a los casos sospechosos o leves, Fernando Simón apuntó este lunes que podrían volver a extenderse a los casos leves: "España es muy consciente de que una de las medidas de protección es el diagnóstico precoz y el aislamiento de los casos para reducir la transmisión" y "se va a hacer un esfuerzo muy importante para retomar las muestras a cualquiera que tenga síntomas", dijo Simón en una nueva rectificación del Gobierno. Según explicó, ya "hay equipos trabajando duramente" para que se puedan hacer pruebas de coronavirus a todos los casos leves aunque por el momento la medida será la misma: aconsejar a todo caso leve que se aísle en su casa aunque aún no tenga el diagnóstico.

Lo esencial de detectar casos en jóvenes

En cuanto a los fallecidos y la baja letalidad del virus en Alemania en comparación con Italia o España, desde el Instituto Robert Koch piden evitar las comparaciones y auguran más fallecimientos en los próximos días. En cualquier caso, vuelven a apuntar a los test: las pruebas diagnósticas que se están haciendo en miles de laboratorios habrían registrado muchos infectados en personas jóvenes, que sufren la enfermedad con menor intensidad pero tienen una gran capacidad para contagiarlo a otras personas.

También habría sido posible diagnosticar muchos casos en un punto muy temprano de la enfermedad, lo que habría facilitado un tratamiento precoz, aunque voces italianas han expresado públicamente sus dudas sobre las cifras alemanas.

Desde el instituto y desde el propio gobierno se avisa de que habrá miles de casos —millones, según la canciller— y más muertos pero confían en que el pico del brote sea menor que en otros países y no ponga en riesgo al sistema sanitario.

Las otras medidas alemanas contra el coronavirus

Al alto número de test que ha hecho Alemania desde el primer momento se suman las medidas que tomó desde mucho antes que España, como aislamientos en puntos concretos, refuerzo de hospitales y medidas controvertidas como la no exportación de mascarillas.

Además, el gobierno federal recomendó a los Länder hace dos semanas cancelar los actos de más de mil personas, petición que siguieron todos ellos, así como el cierre de todos los centros educativos, también atendido por todos los estados federados.


Este lunes, la canciller Angela Merkel amplió las medidas al decretar el cierre de todos los locales comerciales salvo supermercados, farmacias, peluquerías, lavanderías, bancos y gasolineras. En cuanto a los bares y restaurantes tendrán un horario restringido hasta las 18 horas. También se han prohibido los viajes turísticos dentro del país y al extranjero.

El teletrabajo se está implantando rápidamente en muchas empresas en el país aunque todavía no se ha decretado, como en España, el confinamiento de los alemanes en sus casas. Muchos ciudadanos, no obstante, están siguiendo desde hace días la recomendación de salir de casa lo menos posible, ayudados por factores como el mal tiempo.

https://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/salud/2020-03-18/coronavirus-alemania-por-que-menos-muertos-1276654175/

Desconectado Aniquilatorz

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2572
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1377 en: 18 de Marzo de 2020, 18:24:34 pm »
Se puede trabajar en la sombra. Importante....

Sobretodo en verano.

 ;risr;
No me has entendido?
Supongo que sí jjjj.
Un gobierno puede/debe de trabajar sin crear  alarma.
Si tu jodel chino........chino mealse en sopa. !Tu decidil!.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1378 en: 18 de Marzo de 2020, 19:08:37 pm »
Ya sé de alguno que ha dicho que hasta que no le den los medios,no sale al servicio por su seguridad y la de los demás. Ahí lo dejo.

En Jefatura llevan así 35 años

Desconectado Ruino

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1349
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1379 en: 18 de Marzo de 2020, 20:00:11 pm »
Ya sé de alguno que ha dicho que hasta que no le den los medios,no sale al servicio por su seguridad y la de los demás. Ahí lo dejo.

En Jefatura llevan así 35 años

Jefatura es un mundo oculto