Autor Tema: Crisis epidémicas  (Leído 260985 veces)

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1680 en: 07 de Abril de 2020, 00:24:23 am »
Una juez ordena hacer la prueba del coronavirus a todos los Mossos d’Esquadra

Reconoce su condición de servicio público de seguridad y su riesgo de contagio. El objetivo es aislar los focos de contagio y recuperar a los agentes con síntomas que den negativo

https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/seguridad/juez-ordena-hacer-prueba-coronavirus-todos-mossos-d-esquadra/20200406143421142334.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1681 en: 07 de Abril de 2020, 06:30:11 am »
Si esto es cierto y no dimite nadie, no sé dónde vamos a llegar....., Y ya no solo dimitir, que es lo mínimo, si no responsabilidad de algún tipo.

El Gobierno alertó a sus ministros de los riesgos del coronavirus días antes de avisar a los españoles

El Gobierno alertó a sus ministros de los riesgos del coronavirus días antes de avisar a los españoles
Moncloa envió una circular con pautas para evitar riesgos a principios de marzo, cuando los españoles aún no habían sido avisados ni se había decretado el estado de alarma

Las primeras medidas económicas por el coronavirusllegaron el pasado 12 de marzo y tres días después, el Gobierno decretó el estado de alarma. Sin embargo, días antes de las advertencias de los riesgos de la Covid-19 a todos los españoles, los ministros ya recibieron una circular en la que se les avisaba de dicho peligro.

Así lo indica '20 minutos', que afirma que dicha circular se difundió entre los ministros del Ejecutivo y los demás departamentos públicos los primeros días de marzo, los días 3 y 4 del pasado mes.


En el documento se plasmaban pautas de distanciamiento, higiene y teletrabajo, recomendaciones que se hacían al personal del Gobierno cuando aún la ciudadanía no conocía la magnitud de la crisis sanitaria y varios días antes de la celebración de las manifestaciones del 8-M.

Más de diez días antes, Moncloa pidió a sus empleados evitar desplazamientos o reuniones presenciales

Evitar desplazamientos y reuniones presenciales
Más de diez días antes, Moncloa pidió a sus empleados evitar desplazamientos o reuniones presenciales. Asimismo, pidió la separación de uno a dos metros entre las personas.

Por otro lado, también adelantó a sus empleados que empleasen el teletrabajo


Y los guantes morados el 8M, no olvide los guantes, que creo que también venían en la circular.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1682 en: 07 de Abril de 2020, 06:51:13 am »

OMS descarta que las mascarillas sean la “solución milagro” contra la pandemia de coronavirus

"Las mascarillas solas no pueden frenar la pandemia de COVID-19", subrayó el director de la Organización Mundial de la Salud.

Por AFP

Abr 06, 2020- 17:41

La OMS negó que las mascarillas sean “la solución milagro” para frenar la pandemia de COVID-19 y su uso generalizado entre la población solo se justifica cuando el acceso al agua para lavarse las manos sea limitado o resulte difícil mantener la distancia física.

“No hay respuesta binaria, ni solución milagro. Las mascarillas solas no pueden frenar la pandemia de COVID-19”, subrayó el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante una conferencia de prensa telemática desde Ginebra este lunes.

Además, su uso debe reservarse para los profesionales sanitarios dada la escasez, y puede estar “justificado” entre la población si otras medidas, como el lavado de manos y la distancia física, no son fáciles de poner en práctica por falta de agua o porque la densidad demográfica sea alta, añadió.

Desde su aparición en diciembre en China, la pandemia de COVID-19 ha causado más de 70,000 muertos en todo el mundo, 50,000 de los cuales en Europa, y contagiado oficialmente a 1.25 millones de personas.

Hasta la fecha, la OMS ha señalado que no es necesario que las personas sanas usen mascarilla, salvo si están en contacto con enfermos.

Sin embargo, estudios citados por las academias estadounidenses de ciencias parecen coincidir en la hipótesis de que el virus podría transmitirse por vía aérea, entre personas que hablan o respiran, y no únicamente por las gotículas proyectadas al estornudar o por el contacto con superficies contaminadas.

Aún así, la OMS se mantiene prudente al respecto.

Por otro lado, la artista estadounidense Lady Gaga intervino en directo durante la rueda de prensa para anunciar un concierto que será difundido por televisión y en línea el 18 de abril “en apoyo a los profesionales de la salud en la línea del frente” contra la pandemia. En el espectáculo participarán Andrea Bocelli, Chris Martin, David Beckham, Elton John, John Legend, Keith Urban, Lang Lang, Paul McCartney, Priyanka Chopra Jonas, Shah Rukh Khan y Stevie Wonder.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1683 en: 07 de Abril de 2020, 07:03:09 am »

CUATRO DIAS EN PLÁSTICO Y ACERO
El coronavirus puede permanecer hasta una semana en las mascarillas, según un estudio

La investigación señala que los desinfectantes comunes de uso doméstico son eficaces para acabar con el virus

AutorEl Confidencial


Tiempo de lectura3 min
06/04/2020 17:44 - Actualizado: 06/04/2020 17:45

Un estudio de investigadores de la Universidad de Hong Kong señala que el coronavirus puede adherirse a las superficies de acero inoxidable y plástico hasta cuatro días, y a la capa exterior de una mascarilla facial hasta una semana.

La investigación, publicada en la revista científica 'The Lancet', también concluye que los desinfectantes comunes de uso doméstico, incluyendo el cloro, son eficaces para "matar" el virus. "El Covid-19 puede ser altamente estable en un ambiente favorable, pero también es susceptible a los métodos de desinfección estándar", afirman los investigadores en declaraciones citadas por South China Morning Post.

Tres días en el plástico y 1 en cartón: ¿cuánto aguanta el coronavirus en las superficies?
G.Cid
Un nuevo estudio demuestra que el virus tiene unos periodos de estabilidad sobre distintas superficies muy similares a su antepasado el SARS, pero hay algunas diferencias


En su investigación, los científicos probaron cuánto tiempo podía permanecer el virus a temperatura ambiente en varias superficies. En el papel de impresión y el papel de seda duró menos de tres horas, mientras que en la madera y en las telas tratadas, como una chaqueta de laboratorio de algodón estándar, desapareció al segundo día. En el vidrio y en los billetes el virus todavía había desaparecido al cuarto, mientras que en el acero inoxidable y el plástico estuvo presente entre cuatro y siete días.
El higiene, la mejor medida

"Sorprendentemente", los investigadores comprobaron que todavía había un nivel detectable de infección en la capa externa de una mascarilla facial quirúrgica tras siete días, por lo que "es muy importante que si se usa una mascarilla quirúrgica no se toque el exterior de la misma", explica Malik Peiris, virólogo clínico y de salud pública de la Universidad de Hong Kong. "Porque puedes contaminarte las manos y si te tocas los ojos podrías estar transfiriendo el virus a tus ojos".

En todas las superficies, la concentración del virus se redujo bastante rápido con el tiempo, según el estudio. Los investigadores aclaran, no obstante, que los resultados "no reflejaban necesariamente el potencial de recoger el virus por contacto casual", ya que la presencia del virus en el estudio fue detectada por herramientas de laboratorio, y no por los dedos y las manos como sería el caso en la vida cotidiana.

"Es muy importante que si se usa una mascarilla quirúrgica no se toque el exterior de la misma porque puedes contaminarte las manos"

Respecto a qué tipo de precauciones hemos de tomar, Leo L.M. Poon, jefe de la división de ciencias del laboratorio de salud pública de la Universidad de Hong Kong y principal autor del estudio, sigue insistiendo en la importancia del higiene: "Si quieres protegerte, sólo tienes que mantener una buena higiene, lávate las manos a menudo e intenta no tocarte la cara, la boca o la nariz sin limpiarte primero".

Esta investigación se une a un estudio de investigadores estadounidenses sobre la estabilidad ambiental del coronavirus, publicado hace unas semanas, que también concluyó que el coronavirus podría seguir siendo infeccioso en algunas superficies durante días. Encontraron que el virus estaba presente en el plástico y el acero hasta 72 horas, pero no duraba más de cuatro horas en el cobre o 24 horas en el cartón. Este tiempo de permanencia depende de factores como la temperatura y el tipo de superficie.

Por ejemplo, con una temperatura en torno a los 37 grados, siempre según estos investigadores, puede sobrevivir durante dos o tres días en vidrio, tela, metal, plástico o papel. Además, el mismo estudio, hecho sobre contagios en la provincia de Hunan (China), hablaba de que la separación real entre personas debía ser de unos cuatro metros, contradiciendo el consejo de las autoridades sanitarias de todo el mundo de que las personas deben permanecer separadas a una "distancia segura" de uno a dos metros.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1684 en: 07 de Abril de 2020, 11:18:27 am »
El Hospital Severo Ochoa de Leganés desbordado, dónde está el Dios ese que iba a proteger a la iglesia evangélica de Leganés Norte que teniendo un enfermo confirmado de coronavirus celebró la reunión?
Ahora qué risa.


Crónica desde la zona cero de la pandemia


La fecha del 17 de marzo de 2020 quedará para siempre
grabada a fuego en la memoria de Mercedes Romero. Ese día empezaba para esta madrileña de 49 años, delegada de CCOO y secretaria general de la sección sindical del Hospital Severo Ochoa, y para todos los trabajadores y trabajadoras de este centro hospitalario ubicado en Leganés, una batalla sin cuartel contra un enemigo invisible, desconocido, imprevisible, escurridizo y muy contagioso y letal: el Covid-19.
Mercedes Romero
“Cuando llegué al trabajo ese martes me encontré con montones de mensajes angustiosos y desesperados que me llegaban de todos lados por parte del personal de urgencias”, cuenta Mercedes Romero. Más de dos centenares de pacientes habían llegado a lo largo de la madrugada del 17 de marzo al hospital con síntomas de gripe, muchos de edad avanzada y en estado crítico porque se asfixiaban y no había ni UCIs ni respiradores suficientes. En realidad, no había suficiente de nada. Ni camas, ni Epis (equipos de protección individual), ni test, ni siquiera agua para tanta gente. El colapso era total. Y el miedo y la impotencia, también.
“El Severo Ochoa era como un hospital de campaña en pleno bombardeo en medio de una guerra, con el agravante de que tenían delante una bomba que no veían”

La descripción de quienes vivieron en directo aquella madrugada en las urgencias del Severo Ochoa era la de un hospital de campaña en pleno bombardeo en medio de una guerra, con el agravante de que tenían delante una bomba que no veían y que si explotaba no había refugio posible. El personal se enfrentaba a un virus tremendamente dañino sin el equipamiento adecuado. La mayoría de las llamadas que aquella noche se hicieron desde el hospital fueron a los servicios funerarios. Así de crudo. La delegada sindical intenta en un primer momento pedir explicaciones a la gerencia, a la que el colapso de las urgencias le pilla desprevenida. Como a todo el mundo, por otra parte. No es el momento de exigir responsabilidades y tampoco hay tiempo que perder. Mercedes se pone en contacto con la Federación de Sanidad de CCOO, que busca una salida ante la falta de respuesta de la gerencia. Se lanza una primera grabación en la que la delegada sindical lanza un SOS pidiendo material sanitario, sobre todo EPIs y respiradores. El vídeo se hace viral dentro y fuera de España y consigue visibilizar la gravedad de una situación que no había hecho más que empezar. El Hospital Severo Ochoa y el de Alcalá de Henares se convierten en la zona cero de la pandemia en España. La sanidad madrileña se da de bruces contra una emergencia sanitaria de alcance y consecuencias inimaginables y que hasta ese momento nadie había sabido prever a pesar de las noticias que llegaban de China e Italia y de que el Gobierno había decretado el estado de alarma con un confinamiento sin precedentes el viernes 14 de marzo.
“Vecinas y vecinos de Leganés han donado sofás, colchones, canapés y sillones para suplir las camas hospitalarias. Es de una generosidad apabullante”

Mientras le permitieron hacerlo, Mercedes, que es auxiliar administrativa, recorría todas las unidades del hospital para ver cómo estaba el personal sanitario y en qué condiciones atendía a los pacientes, que se amontonaban por los pasillos en sillas porque no había camas en las que tumbarlos. El 18 de marzo graba un segundo vídeo porque a la falta de material se suma la sed. Gracias a esta segunda grabación el agua llega al hospital a borbotones. El milagro se llama solidaridad ciudadana. De inmediato empiezan a llegar palés de agua donados por asociaciones y empresas, y también de particulares, que desde su confinamiento hacen pedidos para el hospital. Las vecinas y vecinos de Leganés, estudiantes y asociaciones se movilizan. Cosen mascarillas, fabrican viseras con impresoras 3D, y cuando se enteran de la falta de camas empiezan a donar lo que tienen en casa: sofás, colchones, canapés y sillones. “Es de una generosidad y una humildad tan apabullantes que me emociona muchísimo”, comenta Mercedes, que a esas alturas ya se había convertido en la cara visible de la tragedia y en portavoz del personal sanitario del Severo Ochoa.

De 90 a 330 pacientes
La primera víctima mortal por coronavirus en el Severo Ochoa se había producido el domingo 8 de marzo. Esa muerte resultó inquietante, pero tampoco barruntaron lo que se avecinaba. La semana del 9 de marzo se produce un goteo incesante de ingresos. La plantilla de este gran hospital público madrileño la componen 1.667 profesionales, en su mayoría enfermeras, técnicos/as de cuidados y facultativos/as. La capacidad máxima de urgencias, la que se alcanza en picos estacionales de gripe, es de 90 plazas, y cuando se llega a este nivel las urgencias ya están al límite. Imaginen lo que tuvo que ser la semana del 17 de marzo, cuando se acumularon en las urgencias hasta 330 personas con síntomas de coronavirus. “Me llegaban llamadas de auxilio de facultativos, enfermeras, técnicos de laboratorio, de rayos, limpiadoras, celadores, telefonistas, trabajadores de todas las categorías, y alguien tenía que difundir lo que me transmitían”, explica Mercedes.
“Ahora estamos en la emergencia sanitaria, pero después vendrá la emergencia laboral y social. Que nadie dude de que ahí estaremos”

Otras dos delegadas de CCOO del Severo Ochoa, Lola Seguido y Prado Lanzarote, apuntalan el trabajo de Mercedes. Lanzarote, que es auxiliar de enfermería, ha renunciado además a sus horas sindicales y destina la jornada completa a atender a pacientes de covid-19 en las plantas de hospitalización. La Federación de Sanidad les facilita la logística y el arrope de una organización, CCOO, que ante el apagón informativo de la Comunidad de Madrid se ha situado en la primera línea de la batalla contra la pandemia con una de las armas estratégicas en cualquier contienda: la información.
Han transcurrido solo tres semanas desde el primer vídeo lanzado por la Federación de Sanidad y protagonizado por Mercedes, pero la intensidad de los acontecimientos y la sensación de irrealidad aleja aquellos primeros días de la crisis hasta un pasado que parece remoto. Aunque la situación ha mejorado, el maldito virus nos roba también el mes de abril. Los traslados de pacientes desde el Severo Ochoa a Ifema, a otros hospitales y al pabellón polideportivo Carlos Sastre, habilitado como hospital de campaña, alivian las urgencias. La madrugada del 1 de abril, día en el que se realizó la entrevista con Mercedes, las urgencias del Severo Ochoa atendieron a 102 pacientes, un número que se acerca a los 90 que se registran durante las gripes estacionales.
Urgencias del Hospital Severo Ochoa de Leganés
Exterior de las urgencias del hospital Severo Ochoa de Leganés el pasado 1 de abril de 2020
Dos frentes para ganar
El problema a partir de ahora, advierte la sindicalista, es el de la asistencia en una hospitalización saturada. Detalla que este hospital está preparado para 300 camas, pero con las nuevas zonas que se han ido abriendo pueden estar rondando los 450-500 pacientes hospitalizados con la misma plantilla para 300. Le consta que la plantilla se ha reforzado, pero también ha habido muchos contagios y ha disminuido por las bajas. “Esta guerra”, subraya, “la tenemos que ganar en dos frentes: el sanitario, curando y tratando pacientes, y el de la ciudadanía, quedándose en sus casas para no contagiar y que no les contagien. Así, llegará un punto en el que confluirán los dos y habremos ganado”
“Nos hemos tenido que enfrentar a la pandemia en unas condiciones muchos peores de las que tenían que haber sido”

“Si hay algo que aprender de todo esto”, añade, “es que hay que blindar la sanidad pública e invertir en investigación. Son dos pilares fundamentales. Dicen que tenemos la mejor sanidad del mundo mientras diseñan una política de recortes y reducen la inversión, y por eso nos hemos tenido que enfrentar a la pandemia en unas condiciones muchos peores de las que tenían que haber sido”.
“Hay que blindar la sanidad pública e invertir en investigación. Son dos pilares fundamentales de una sociedad”

La batalla continúa y aunque le duelen las críticas malintencionadas e interesadas contra los sindicatos, Mercedes Romero se ve recompensada sobradamente por el agradecimiento que recibe a diario por parte de trabajadoras y trabajadores de todas las categorías. “Más que nunca nos hemos dado cuenta de la importancia de darles voz, para eso está el sindicato. Estamos aquí para visibilizar sus problemas, canalizarlos, reclamar sus derechos y garantizar su seguridad mientras ellos y ellas dedican todo su esfuerzo a luchar contra un poderoso enemigo y salvar vidas. Nuestra meta es apoyarles para que las cosas salgan de la mejor manera posible. Y ahora estamos en la emergencia sanitaria, pero después vendrá la emergencia laboral y social. Que nadie dude de que los delegados y delegadas de CCOO ahí estaremos”
“¡Tenemos derecho a vivir!”
Mercedes Romero confiesa que ha llorado a raudales en este último mes. Lo hace cuando no la ven. Son lágrimas de impotencia, de rabia, de miedo, de emoción. El episodio más desgarrador lo vivió de la mano de una enfermera del Severo Ochoa a cuyo padre ingresaron por coronavirus en pleno colapso hospitalario. La mujer del paciente y madre de la enfermera, desesperada, se inspiró en Mercedes para grabar su propio vídeo pidiendo auxilio. “Necesitamos ayuda. Leganés se está muriendo (…/…)”, clama la anciana entre lágrimas. “España necesitamos ayuda, el mundo nos tiene que ayudar (../…) Tenemos derecho a vivir. !Por favor respiradores¡”. El hombre falleció a las pocas horas de la difusión de la dramática grabación a través de Youtube.
“Este vídeo llegó hasta Finlandia y ha promovido la llegada de respiradores”, cuenta Mercedes. “Es lo más desgarrador que he vivido y también el agradecimiento más doloroso que he recibido. Me afecta mucho incluso contarlo”.
Normal que le cueste conciliar el sueño. Desfilan por su cabeza los pacientes que mueren solos, las familias confinadas en casa pendientes de una llamada, el personal sanitario que arriesga su salud, las jornadas agotadoras e interminables y las secuelas psicológicas que vendrán después.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1685 en: 07 de Abril de 2020, 11:20:55 am »
A partir del dia 17



Una cooperativa de Hernani fabricará 10 millones de mascarillas quirúrgicas al mes


Bexen Medical, cooperativa perteneciente a la Corporación Mondragón, fabricará 10 millones de mascarillas, tal como le pidió la Agencia Española del Medicamento. La cooperativa guipuzcoana se convertirá así en la fábrica de mascarillas más grande del Estado español y requerirá una veintena de nuevos puestos de trabajo.

NAIZ|HERNANI|01/04/2020

La cooperativa guipuzcoana Bexen Medical, con sede en Hernani y perteneciente a la Corporación Mondragón, prevé producir 10 millones de mascarillas quirúrgicas al mes para el Gobierno español. Esto la convertirá en la fábrica de mascarillas más grande del Estado.
PUBLICIDAD

Ads by Teads


Según publica la revista del grupo, ‘Tu Lankide’, Mondragon Assembly, otra cooperativa de la Corporación Mondragón, se encargará además de la fabricación de las máquinas para producir las mascarillas.

La misma fuente ha relatado que hace unos días los directores generales de Bexen Medical y Mondragon Assembly, Carlos Arsuaga y Luis Mari Imaz, respectivamente, recibieron la llamada de la directora de la Agencia Española del Medicamento con una propuesta muy clara: «producir, en el menor tiempo posible, la mayor cantidad de mascarillas quirúrgicas».

Ambas cooperativas se pusieron manos a la obra, Bexen Medical desde su conocimiento de la producción de mascarillas, y Mondragon Assembly con todo su bagaje en la producción de máquinas capaces de fabricar este producto.

Una semana después, el proyecto ya está en marcha y el objetivo es producir para finales de abril 10 millones de mascarillas quirúrgicas al mes.

Veinte nuevos puestos de trabajo

La inversión será «importante» y la generación de empleo en Bexen Medical también será «considerable» ya que el objetivo es, una vez adecuada la instalación, producir mascarillas con tres máquinas a su máximo rendimiento y a tres relevos lo que requerirá la creación de algo más de una veintena de puestos de trabajo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1686 en: 07 de Abril de 2020, 11:34:27 am »
« Última modificación: 08 de Abril de 2020, 06:00:03 am por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1687 en: 07 de Abril de 2020, 16:32:11 pm »
« Última modificación: 08 de Abril de 2020, 06:00:22 am por 47ronin »

Desconectado Aniquilatorz

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2572
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1688 en: 07 de Abril de 2020, 17:59:39 pm »
Si esto es cierto y no dimite nadie, no sé dónde vamos a llegar....., Y ya no solo dimitir, que es lo mínimo, si no responsabilidad de algún tipo.

El Gobierno alertó a sus ministros de los riesgos del coronavirus días antes de avisar a los españoles

El Gobierno alertó a sus ministros de los riesgos del coronavirus días antes de avisar a los españoles
Moncloa envió una circular con pautas para evitar riesgos a principios de marzo, cuando los españoles aún no habían sido avisados ni se había decretado el estado de alarma

Las primeras medidas económicas por el coronavirusllegaron el pasado 12 de marzo y tres días después, el Gobierno decretó el estado de alarma. Sin embargo, días antes de las advertencias de los riesgos de la Covid-19 a todos los españoles, los ministros ya recibieron una circular en la que se les avisaba de dicho peligro.

Así lo indica '20 minutos', que afirma que dicha circular se difundió entre los ministros del Ejecutivo y los demás departamentos públicos los primeros días de marzo, los días 3 y 4 del pasado mes.


En el documento se plasmaban pautas de distanciamiento, higiene y teletrabajo, recomendaciones que se hacían al personal del Gobierno cuando aún la ciudadanía no conocía la magnitud de la crisis sanitaria y varios días antes de la celebración de las manifestaciones del 8-M.

Más de diez días antes, Moncloa pidió a sus empleados evitar desplazamientos o reuniones presenciales

Evitar desplazamientos y reuniones presenciales
Más de diez días antes, Moncloa pidió a sus empleados evitar desplazamientos o reuniones presenciales. Asimismo, pidió la separación de uno a dos metros entre las personas.

Por otro lado, también adelantó a sus empleados que empleasen el teletrabajo


Y los guantes morados el 8M, no olvide los guantes, que creo que también venían en la circular.

Ya ya, lo que usted diga...pero mire mire, que más delito tiene....

El Gobierno desoyó a la OMS cinco veces en febrero
Sanidad obvió las llamadas a hacer acopio de material cuando más efectivo era: al inicio de la crisis

https://www.elmundo.es/espana/2020/04/02/5e862a5121efa005338b465b.html
Si tu jodel chino........chino mealse en sopa. !Tu decidil!.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1689 en: 07 de Abril de 2020, 18:02:53 pm »
El acopio de material, ser productores en vez de compradores viene de más atrás, en la que se recomiendan desarrollos y actualizaciones.....y nadie hizo caso.

Y nadie está queriendo ver este informe.

2017

https://www.dsn.gob.es/sites/dsn/files/IASN%202017.pdf

Por otro lado, los brotes de virus zoonóticos de la gripe aviar, los virus del Síndrome Respiratorio Agudo  Grave  (SARS)  y  del  Síndrome  Respira-torio por coronavirus de Oriente Medio (MERS), junto  con  la  epidemia  del  virus  del  Ébola  en  África  Occidental  y  la  más  reciente  del  virus  Zika  a  nivel  global,  muestran  el  gran  impacto  que pueden tener las enfermedades infeccio-sas  en  la  población.  Esta  situación  hace  que  los  agentes  biológicos  se  sigan  considerando  como una opción preocupante para el desa-rrollo  de  ADM  o  para  su  uso  intencionado  en  ataques terroristas.En este sentido, será importante la aprobación de  un  Real  Decreto,  actualmente  en  tramita-ción,  por  el  que  se  desarrolle  la  ley  49/1999,  de 20 de diciembre, sobre medidas de control de  sustancias  químicas  susceptibles  de  desvío  para  la  fabricación  de  armas  químicas.  Esta  norma constituirá un paso más hacia la aplica-ción de la normativa internacional y la actuali-zación de la normativa nacional.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1690 en: 07 de Abril de 2020, 21:08:14 pm »
Últimas noticias del coronavirus, en directo | Francia registra 1.427 muertes en 24 horas, la mayor cifra en Europa en un solo día.

Y Abascal qué tiene que decir?

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1691 en: 07 de Abril de 2020, 21:21:29 pm »
El Reino Unido encargó millones de test de anticuerpos que no han funcionado
El Gobierno admite que necesitará al menos un mes más para corregirlos.

Y de esto?

Abascal, qué se te acumula el trabajo de macho ibérico

Desconectado Ruino

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1349
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1692 en: 07 de Abril de 2020, 22:24:20 pm »
La mascarilla no va en los ojos.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1693 en: 08 de Abril de 2020, 01:35:37 am »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1694 en: 08 de Abril de 2020, 07:10:11 am »
https://google.com/covid19-map/?hl=es


Mapa de la enfermedad por coronavirus (COVID-19)

Desconectado Ruino

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1349

Desconectado Ruino

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1349
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1696 en: 08 de Abril de 2020, 08:43:36 am »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1697 en: 08 de Abril de 2020, 08:47:28 am »
https://www.20minutos.es/noticia/4220316/0/muertes-pandemia-coronavirus-desfase-fallecimientos-cifras-oficiales-registros-civiles/

Haber si sale en cuatro,sexta,tele cinco......

Ya salió.ayer...y la conclusión es que cada país ha registrado como ha entendido, y casa Comunidad, más...pero lo que es noticia hoy yo ya se lo dije hace días...ni residencias, ni domicilios estaban siendo contabilizados...y ossran meses y seguirán apareciendo cadaveres de ese vecino que no vemos  desde cuando?
« Última modificación: 08 de Abril de 2020, 08:57:48 am por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931

Desconectado Ruino

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1349
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1699 en: 08 de Abril de 2020, 09:58:12 am »
Ferreras lo ha dicho???debe tener las rodillas peladas.