Autor Tema: Crisis epidémicas  (Leído 261236 veces)

Desconectado Aniquilatorz

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2572
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1740 en: 08 de Abril de 2020, 20:49:15 pm »
Fíjese en ese " y de repente, a doblarse los casos cada dos días, para mitad de marzo.
Si tu jodel chino........chino mealse en sopa. !Tu decidil!.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1741 en: 08 de Abril de 2020, 20:50:41 pm »
Fíjese en ese " y de repente, a doblarse los casos cada dos días, para mitad de marzo.

Estamos entonces de acuerdo en que el "de repente" se produce del 10 al.14?

Desconectado Aniquilatorz

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2572
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1742 en: 08 de Abril de 2020, 20:55:16 pm »
Fíjese en ese " y de repente, a doblarse los casos cada dos días, para mitad de marzo.

Estamos entonces de acuerdo en que el "de repente" se produce del 10 al.14?
Escoja el día que quiera del 7 en adelante.
Yo le tengo claro....
Si tu jodel chino........chino mealse en sopa. !Tu decidil!.

Desconectado Aniquilatorz

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2572
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1743 en: 08 de Abril de 2020, 20:59:51 pm »
Lo que se refiere es que a partir del 7 pasa algo raro y para mediados y en ese corto espacio de tiempo se multiplican los casos.
Y de esa multiplicación....multiplique y multiplique y multiplique., Y eso es lo que paso.
Si tu jodel chino........chino mealse en sopa. !Tu decidil!.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1744 en: 08 de Abril de 2020, 23:44:21 pm »
A mí también me hubiera gustado una reacción más temprana,  pero si reaccionando tarde están acusando al Gobierno de autoritarismo qué habría pasado entonces?


Me imagino que lo dices por Vox, concretamente por Espinosa de los Monteros, pues es un auténtico gilipollas por acusar al Gobierno de autoritario, lo que faltaba, que los de Vox vayan de progres.

Esto es lo de siempre, hagan como lo hagan, para la oposición siempre estará mal, porque tenemos una basura de políticos que no saben lo que es el sentido de Estado y están cegados por su ideología.


Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1745 en: 08 de Abril de 2020, 23:47:13 pm »

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1746 en: 09 de Abril de 2020, 03:25:59 am »
Ya era hora  :Plasplas

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1747 en: 09 de Abril de 2020, 07:11:07 am »
Interior inicia los trámites para declarar a los policías colectivo de alto riesgo frente al coronavirus

https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/seguridad/interior-inicia-tramites-declarar-policias-colectivo-alto-riesgo-frente-coronavirus/20200408150417142541.html


Interior hace gestiones para que policías y guardias civiles sean considerados de alto riesgo

https://www.elindependiente.com/politica/2020/04/08/interior-hace-gestiones-para-que-policias-y-guardias-civiles-sean-considerados-de-alto-riesgo/

Bien, pero a los efectos prácticos en qué variará eso su acceso al material?

Se van a hacer unas evaluaciones de quienes si y quienes no?

O esto no es más que un tapabocas por la murga insistente?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1748 en: 09 de Abril de 2020, 07:19:55 am »
No parar España antes del 8 de marzo fue un error

"No podemos pretender que esos errores no existan, los eventos masivos del fin de semana del 8M fueron un error, ahora lo sabemos, lo que no podemos tolerar bajo modo alguno es que el conocimiento adquirido por la experiencia no sirva para prevenir la previsible segunda ola epidémica"...

Antonio Maestre
  Madrid | 07/04/2020

El confinamiento está funcionando y España ya se encuentra en una fase de estabilización de la primera ola epidémica del coronavirus. Han pasado 24 días desde que se decretó el estado de alarma y toca prepararse para descongelar de forma paulatina el confinamiento y no repetir los errores que se cometieron porque nos va la vida en ello. Quedan todavía unas cuantas semanas para permanecer en casa y afrontar con espíritu crítico lo que se ha hecho bien y lo que se hizo mal en las primeras fases de actuación frente al coronavirus.

Una de la cuestiones fundamentales es que el gobierno asuma los errores de manera crítica y contundente, no solo para evitar cometerlos en el futuro, sino para no dejar espacio a la crítica partidista desleal que solo busca desgastarle instrumentalizando la mayor tragedia en nuestro país desde la dictadura.

    Ha pasado un mes desde la celebración de la masiva movilización del 8 de marzo y con lo que sabemos ahora es una obcecación inútil seguir defendiendo que estuvo bien celebrarla

Ha pasado un mes desde la celebración de la masiva movilización del 8 de marzo y con lo que sabemos ahora es una obcecación inútil seguir defendiendo que estuvo bien celebrarla. Es comprensible defender que antes de ese fin de semana se decidiera que no había llegado el momento epidémico adecuado para decretar la prohibición de eventos masivos, pero ya no. Tampoco se puede defender que no había información suficiente para decidir que ese fin de semana debían anularse todos los eventos masivos, desde la manifestación del 8M, pasando por los eventos deportivos o el mitin de VOX en Vistalegre.

Claro que la había, con la información existente el 5 de marzo sí se podía haber evitado que ese fin de semana se celebraran esas aglomeraciones, o al menos recomendar la no asistencia a esos actos. Lo que no quiere decir que haberlo permitido en aquel momento dinámico de la epidemia no pueda ser defendido por creer que aún se podía evitar sin tomar decisiones de paralización paulatina de la actividad, los movimientos y la economía. Se tomó esa decisión en un momento de incertidumbre y se erró, pero sí había indicios, señales y actuaciones que hacían prever que había que tomar decisiones drásticas antes del fin de semana del 8M.

Los hechos no pueden ni deben ocultarse, y repasar la cronología de la epidemia desde que apareció a finales de diciembre de 2019 en Wuhan ayuda a valorar en su justa medida las decisiones tomadas. La misma semana del 8 de marzo hubo actuaciones y advertencias que podían haber ayudado al gobierno a adelantar el estado de alarma que finalmente se decretó el 14 de marzo. El director general de la Organización Mundial de la Salud en rueda de prensa del 5 de marzo lanzó una aviso severo a todos los países que no estaban tomándose en serio la epidemia, sin decir nombres dejó claro que estábamos ante una emergencia de salud pública de dimensiones históricas: "Como ya hemos dicho anteriormente, incluso los países de altos ingresos deben esperar sorpresas. La solución consiste en adoptar medidas agresivas de preparación. Nos preocupa que algunos países no se hayan tomado la situación con la suficiente seriedad, o que hayan decidido que no pueden hacer nada. Nos preocupa que el nivel de compromiso político existente en algunos países y las medidas en las que se traduce ese compromiso no se corresponden con el nivel de la amenaza a la que todos nos enfrentamos. Esto no es un simulacro. No es el momento de rendirse. No es momento de poner excusas".

    En el propio gobierno ya se tomaron decisiones que hacían intuir que la situación era lo suficientemente grave como para evitar que el fin de semana del 8 de marzo hubiera multitud de actos y aglomeraciones masivas

La advertencia del doctor Tedros Adhanom fue lo suficientemente contundente como para haber activado todos los planes de actuación en España cuando contábamos con antecedentes como la propagación del virus en China e Irán y ya lo teníamos en Italia con una fuerte presencia y en nuestro país ya había 262 casos y 3 muertos. Se decidió no tomar medidas drásticas en ese momento, y es comprensible, pero había advertencias para hacerlo.

Los hechos no pueden ni deben ocultarse. En el propio gobierno ya se tomaron decisiones que hacían intuir que la situación era lo suficientemente grave como para evitar que el fin de semana del 8 de marzo hubiera multitud de actos y aglomeraciones masivas. La Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, elaboró una guía de actuación para las empresas y los trabajadores sobre el coronavirus en la que facultaba a los trabajadores para "interrumpir su actividad y abandonar el centro de trabajo" cuando se hubiera dado algún positivo en el centro de trabajo. Unas previsiones que para la ortodoxia económica eran excesivas y alarmistas y que fueron contestadas con dureza.

La guía de actuación por el coronavirus publicada el 4 de marzo fue criticada por la CEOE y CEPYME con dureza: "el Ministerio de Trabajo y Economía Social comete un grave error al dar difusión a una guía de actuación en el ámbito laboral en relación con el coronavirus que genera alerta y confusión al no corresponder con la valoración del riesgo realizada por el Ministerio de Sanidad". La posición de la patronal fue refrendada por el gobierno al desautorizar a Yolanda Díaz en la elaboración de una guía que ahora sabemos que era muy necesaria y preceptiva.

Un editorial de El Mundo del 6 de marzo calificó la previsión de Yolanda Díaz como irresponsable al acusarla de agravar la situación por prevenir los efectos del coronavirus sobre los trabajadores, incluso Carlos Segovia, jefe de economía del diario, calificó el documento como "disparatado". Así que sí, claro que había información suficiente para ponderar el riesgo, ya que ministros del ejecutivo estaban actuando en esa dirección días antes del 8 de marzo, aunque los poderes económicos y mediáticos que ahora piden la dimisión del gobierno por imprevisor luchaban para evitar que se tomaran medidas de restricción de los movimientos de personas.

La asunción de los errores por parte del gobierno es imprescindible, y eso no debe hacernos perder la perspectiva sobre la miseria moral y oportunismo de la oposición política y su brunete mediática que antes del 8 de marzo de forma mayoritaria habían visto esta epidemia con condescendencia y mirando tan solo el rendimiento económico y político que a posteriori podían sacar. La mayoría de las críticas ocultan solo misoginia, machismo y unas ganas de golpismo poco disimulado. Los gobiernos autonómicos del PP que gestionan la sanidad tenían la misma información de la Organización Mundial de la Salud y podían haber tomado decisiones de previsión y abastecimiento que no tomaron.

    Los poderes económicos y mediáticos que ahora piden la dimisión del gobierno por imprevisor luchaban para evitar que se tomaran medidas de restricción de los movimientos de personas

El día 5 de marzo la Comunidad de Madrid envió una carta a través de la directora general de salud pública a todos los empleados públicos en las que les instaba a seguir trabajando con normalidad y a mantener la calma, ya que los asintomáticos no transmitían la enfermedad, algo que ahora sabemos que es falso y que pudo agravar la transmisión del virus. La Comunidad de Madrid con plenas competencias en la sanidad madrileña tenía acceso a la misma información pública y recomendaciones de la OMS sobre el virus y tomó las mismas decisiones que el gobierno. La carta de la Comunidad de Madrid no era descabellada en aquel momento, no se puede pedir precisión de cirujano para tomar medidas políticas sobre una pandemia cuando el desconocimiento científico sobre el virus que lo provoca era la norma.

El reconocimiento de la pandemia de coronavirus como un evento que solo se repite una vez cada siglo, y que tiene unas complejidades propias de nuestro tiempo hiperconectado como no se han visto antes en la humanidad, tiene que llevarnos a hacer una crítica mesurada y precisa de la actuación política de todas las administraciones y de todos los países. El tiempo está demostrando que ni siquiera los estados que han sido halagados por su rápida y precisa actuación han conseguido detener la peste de nuestro siglo y se preparan, como Japón, para tomar medidas draconianas que habían evitado hasta el día de hoy.

Es precisamente por esa situación dinámica sobre la que no había protocolos precisos que permitan acertar con cada medida que los errores son un elemento natural de la situación. No podemos pretender que esos errores no existan, los eventos masivos del fin de semana del 8M fueron un error, ahora lo sabemos, lo que no podemos tolerar bajo modo alguno es que el conocimiento adquirido por la experiencia no sirva para prevenir la previsible segunda ola epidémica. Aparten la soberbia marlaskina, asuman cada error y que sirva para que la próxima vez no vuelva a repetirse.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1749 en: 09 de Abril de 2020, 07:37:26 am »
El 8 de marzo fue un error, no asumirlo otro y tendrá su coste o al menos debería de tenerlo, se pedirán dimisiones cuando el Parlamento retome su actividad, habrá que saber si realmente se asumen los errores y esas dimensiones se producen . . . veremos . . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1750 en: 09 de Abril de 2020, 07:40:27 am »
El 8 de marzo fue un error, no asumirlo otro y tendrá su coste o al menos debería de tenerlo, se pedirán dimisiones cuando el Parlamento retome su actividad, habrá que saber si realmente se asumen los errores y esas dimensiones se producen . . . veremos . . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Dos cuestiones imperaron hasta el día 10, política y economía...a partir de ese día fue sanitario pero antes no...pero en todas las administraciones, sólo hay que recordar el "Madrid no se va a cerrar" de la señora Ayuso o su carta a los empleados el día 5, o la posición de la patronal contraria a las medidas restricitvas...todos, incluída la sociedad, no tomó conciencia del problema hasta la semana del 10 al 14 de marzo..y nos pilló el toro, pero lo peor es que donde más pilló es en donde más se debía proteger, y nadie se dió cuenta de ello, residencias, centros de día, centros de mayores estuvieron funcionando con la normalidad de no hacer nada...hasta que fue tarde, el 25 de marzo Sanidad tomó el control de las residencias.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1751 en: 09 de Abril de 2020, 07:53:11 am »
Había mucha prisa y mucha presión por sacar la ley del sí es sí como fuera antes del 8 de marzo y hacer ese día la puesta de largo de la Ministra de Igualdad, explicaciones tendrá que dar ella y asumir su responsabilidad sin esconderse detrás de los técnicos sanitarios como ya ha hecho en sus contadas apariciones desde ese día, pero claro, si es verdad lo de su separación, con ella dimitida y su cónyuge en la cuerda floja . . . quién hará frente a los gastos del casoplón y a la pensión de los tres niños? . . . pinta mal en lo político para ellos, pero de ser ciertos los rumores pinta peor en lo personal, pero los españoles no tenemos que pagar los platos rotos de su matrimonio ni hacer frente a sus gastos, mezclar ambas cosas no le conviene al gobierno, en general, y a Sánchez, en particular, quien, llegado el caso, si para salvar la legislatura tiene que dejarla caer . . . caerá, de eso no me cabe la menor duda. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1752 en: 09 de Abril de 2020, 08:33:56 am »

El Gobierno ha solicitado una lista de cuarteles donde confinar a asintomáticos de coronavirus
Sanidad planea utilizar instalaciones militares por toda España junto a otras infraestructuras que ofrezcan las comunidades autónomas

Fecha
08/04/20access_time 1:05

Se buscan ubicaciones donde aislar a las personas asintomáticas que den positivo en los test detectores de coronavirus. El Gobierno de Pedro Sánchez se prepara para una nueva fase en la lucha contra la epidemia, que incluirá confinar fuera de sus domicilios a estas personas. Se pretende así cortar la propagación del virus, evitando que estas personas contagien a otras.

Entre los espacios que el Ejecutivo central planea utilizar, Confidencial Digital ha podido saber que se encuentran bases militares, acuartelamientos y otras instalaciones del ejército que el Ministerio de Defensa tiene repartidos por todo el territorio nacional.
Las delegaciones del Gobierno buscan espacios

El plan para esta segunda fase, de “desescalada”, que coincidiría con los primeros levantamientos de medidas de confinamiento, lo impulsa el Ministerio de Sanidad.

En el marco del mismo, Pedro Sánchez ha pedido ya a los presidentes de las comunidades y ciudades autónomas que faciliten al Gobierno un listado con los espacios en sus regiones que podrían ceder para ubicar estos alojamientos donde aislar a los portadores del coronavirus asintomáticos.

Eso incluiría palacios de congresos (como es IFEMA, en Madrid), polideportivos (la pista de atletismo de Sabadell donde el Ejército ayudó a instalar un hospital de campaña), hoteles, albergues... El listado de lugares disponibles debe ser enviado al Gobierno antes del viernes 10 de abril.

La búsqueda de lugares afecta también a las Fuerzas Armadas. Fuentes militares consultadas por ECD indican que, por encargo del Ministerio de Sanidad, las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno en las comunidades y provincias de toda España han empezado a solicitar datos de las “capacidades militares” que se podrían poner a disposición de este plan.
Cuarteles y bases por toda España

Hay que señalar que el Ejército del Aire, la Armada y especialmente el Ejército de Tierra cuentan con una red de infraestructuras por toda la geografía nacional: cuarteles terrestres, bases aéreas y navales, academias...

Los delegados y subdelegados del Gobierno han recibido estos días órdenes de sondear la posibilidad de utilizar algunos de estos lugares, incluidos alojamientos temporales, para recluir enfermos asintomáticos.

Se han incluido las bases militares entre las opciones a valorar por el Gobierno igual que esos otros lugares señalados (palacios de congresos, polideportivos, albergues).

Consultados por ECD, desde el Palacio de la Moncloa explican que el asunto de las ubicaciones donde se instalarán los alojamientos para aislar a asintomáticos todavía se está cerrando, por lo que no se puede concretar qué lugares resultarán elegidos.

En la misma línea, un portavoz del Ministerio de Sanidad responde que tal y como informó el ministro Salvador Illa este martes en su comparecencia, “se ha solicitado para este viernes a las CCAA los equipamientos públicos y privados para que las personas positivas estén en aislamiento. Es un ejercicio de anticipación ante cualquier escenario en el período de desescalado pero no es una decisión que se haya tomado todavía. Cuando haya más detalles concretos se informará de ello”.​
El Bruc y los policías enviados a Cataluña

Un caso reciente sirve para ejemplificar las capacidades que podrían aportar las Fuerzas Armadas. Desde que el proceso independentista en Cataluña alcanzó efervescencia, el cuartel de El Bruc, situado junto a la avenida Diagonal, de Barcelona, ha ido acogiendo a agentes antidisturbios de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, enviados desde otros puntos de España para reforzar la presencia en Cataluña.

El cuartel de El Bruc es la sede del Regimiento de Infantería ‘Barcelona’ 63, pero sus efectivos y su material no ocupan todo el espacio del acuartelamiento, de forma que, en caso de necesidad, puede acoger a decenas de agentes de las Fuerzas de Seguridad en una zona que normalmente está cerrada.

De hecho, tal y como se contó en estas páginas el pasado verano, hubo quejas de policías nacionales allí destinados por los problemas con el agua en la parte del acuartelamiento donde se alojaron, por lo que se instalaron unos módulos con duchas al otros lado del patio.

También en el cuartel de la Guardia Civil en Sant Andreu de la Barca existe una zona vacía, en la que estuvieron durmiendo en sacos de dormir miembros del Grupo de Acción Rápida (GAR, una unidad de élite) desplazados a Cataluña en el marco de estos mismos dispositivos de refuerzo.
Los delegados quieren una respuesta ya

Fuentes militares con conocimiento del despliegue territorial de las Fuerzas Armadas señalan que, ante esta petición de información por parte de las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno, han surgido ciertas reticencias.

Los mandos de las bases han elevado a sus superiores las consultas que les han llegado del delegado o subdelegado en su provincia, preguntando qué respuesta dar, y, en concreto, si deben o no ofrecer espacios de sus acuartelamientos.

Los delegados y subdelegados han puesto como límite este miércoles, día 8, para recibir de los responsables de los acuartelamientos de sus provincias el listado con los espacios que podrían ceder para que se habiliten en ellos alojamientos donde aislar a personas que vayan dando positivo cuando haya test de coronavirus disponibles.

Sin embargo, al menos hasta este martes no estaban recibiendo demasiada colaboración, ya que algunos responsables de las infraestructuras militares no ven claro que los cuarteles y bases sean los sitios adecuados para este fin.
Deficiencias en los cuarteles militares

Según algunas fuentes de alto rango en las Fuerzas Armadas, consultadas por ECD, dos son los principales motivos que podrían motivar la resistencia a poner los cuarteles a disposición del Ministerio de Sanidad.

Por un lado, señalan que los espacios que podrían ser ofrecidos, dado que están vacíos y no se utilizan por parte de las unidades militares, no están en un estado aceptable para instalar allí a decenas de enfermos asintomáticos.

Se trata de edificios o naves, a veces en acuartelamientos utilizados sobre todo como sitio de paso, que están prácticamente abandonados, por lo que no reúnen unas condiciones mínimas para tener en ellos a estas personas. Requerirían en muchos casos unos trabajos de acondicionamiento, incluso obras, que harían imposible disponer de estos lugares en pocas semanas.

Además, se revelarían las deficiencias que muchas instalaciones dependientes del Ministerio de Defensa arrastran desde hace años, y que precisamente Margarita Robles se puso como empeño tratar de ir solucionando.
Miedo a que aumenten los contagios entre militares

Por otro lado, también hay mandos que ven con temor el hecho de meter en los cuarteles militares a portadores del coronavirus.

El despliegue en la “Operación Balmis”, para patrullar las calles, desinfectar y auxiliar a los hospitales ha ido provocando un goteo constante de bajas de militares que han empezado a mostrar síntomas de esta enfermedad, lo que ha obligado a retirarles del dispositivo para que se aíslen en sus casas o en los cuarteles.

La idea de instalar en esas bases a decenas de personas que han dado positivo ha provocado sorpresa, e incluso rechazo en algunos mandos. No ven lógico poner más en peligro a los miembros de las Fuerzas Armadas, que precisamente ya están cumpliendo una labor clave en la estrategia contra la epidemia en toda España.

Su temor es que, en caso de acoger a personas infectadas, los contagios, y por consiguiente las bajas de militares, se multiplicarían, lo que mermaría la capacidad de respuesta de los ejércitos tanto en la “Operación Balmis” como en sus funciones principales de defensa de España.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1753 en: 09 de Abril de 2020, 08:34:54 am »

El Gobierno ha solicitado una lista de cuarteles donde confinar a asintomáticos de coronavirus
Sanidad planea utilizar instalaciones militares por toda España junto a otras infraestructuras que ofrezcan las comunidades autónomas

Fecha
08/04/20access_time 1:05


 :pen:


Entiendo, entiendo...sólo falta el "uniforme"..


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1754 en: 09 de Abril de 2020, 09:05:04 am »
                                                    Nadie, absolutamente nadie



Tormenta política en Catalunya por la gestión de las residencias
Aragonès decide traspasar las competencias de los geriátricos del departamento de Asuntos Sociales al de Salud después de que Torra exigiese cambios
Neus Tomàs
08/04/2020 - 22:23h

La cifra de muertos por COVID-19 en residencias de ancianos de Catalunya se ha duplicado en una semana hasta superar los 1.000. Además, el Govern ha reconocido que no dispone de los datos sobre la afectación del coronavirus en el 20% de estos centros –unos 200 en total­­–. El presidente de la Generalitat, Quim Torra, asumió el pasado jueves que en el ámbito de los geriátricos, el Ejecutivo catalán no lo había hecho bien, una autocrítica que sonó a crítica directa a ERC, puesto que la consejería de Asuntos Sociales está controlada por este partido.

Ese mismo día, preguntado por las declaraciones de Torra en la Cadena Ser, el vicepresidente y hombre fuerte de ERC, Pere Aragonès, evitó enuna entrevista en eldiario.es sumarse a la autocrítica del president y optó por subrayar los esfuerzos que la Administración catalana estaba haciendo para hacer frente a la complicada situación que se estaba viviendo en los geriátricos. Ese día se contabilizaban alrededor de 500 fallecidos –ahora se superan los 1.100- y ya se escuchaba a patronal, familias y trabajadores advertir de que estaba siendo imposible frenar los contagios. No solo por falta de espacio para hacer aislamiento en los centros más pequeños, sino también por la ausencia de tests de diagnóstico entre los residentes y de material de protección para los profesionales.

Según fuentes próximas al president, Torra reclamó ese jueves a los republicanos que en las ruedas de prensa diarias en las que aparecen siempre la portavoz del Govern, Meritxell Budó (JxCat), la titular de Salud, Alba Vergés (ERC), y el de Interior, Miquel Buch (JxCat) estuviese también algún responsable de la consejería de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias. Desde ese día, han comparecido el conseller de esta cartera, Chackir el Homrani, o el secretario del departamento, Francesc Iglesies.

A las tensiones entre departamentos, incluso del mismo partido como es el caso de Salud y Asuntos Sociales, se han sumado las críticas de varios ayuntamientos. El más beligerante ha sido el de Barcelona. La alcaldesa, Ada Colau, ha cargado en varias ocasiones contra la gestión de la Generalitat, a la que acusa de falta de transparencia en los datos y de haber pecado de falta de previsión para evitar los niveles de contagio y mortalidad que se han acabado registrando.

En los últimos días, y a medida que se disparaba el número de fallecidos, Colau ha insistido en que se traslade a dispositivos municipales, ya sea hoteles o pabellones, a los cerca de 800 ancianos con síntomas que hay en las distintas residencias de la ciudad. Incluso ha elaborado una lista con los 15 centros que requieren una actuación urgente. Pero lejos de estas cifras, hasta ahora Asuntos Sociales ha trasladado solo a 123 personas –a dos clínicas de mutuas laborales– y tiene otras 80 pendientes, alegando que se trata de un colectivo altamente dependiente y que no se puede desplazar fácilmente ni a cualquier recinto.

La réplica oficial del Govern a Colau ha llegado por boca de la consellera de Salud, Alba Vergés, en una entrevista en el Telenotícies de TV3 este miércoles por la noche. "Un pabellón no es el sitio adecuada para la mayoría de personas que viven en residencias", ha contestado Vergés, que ha remarcado que hay que valorar adecuadamente los espacios porque no todos pueden acoger a residentes en silla de ruedas, movilidad reducida o alzheimer que viven en residencias. La consellera también ha abierto la puerta a "sanitarizar" las residencias más grandes.

Tanto en JxCat como en ERC coinciden en atribuir las críticas de Colau a "un interés partidista" y en el Govern recuerdan que el Consorcio Sanitario de Barcelona, controlado en un 60% por la Generalitat y por el Ayuntamiento en el 40% restante, se está participando en la estrategia para hacer frente a los contagios en las residencias. "Todo el mundo quiere apuntarse el montaje de hospitales en pabellones pero nadie quiere asumir como propios los problemas en las residencias", describe un alto cargo del Govern.
Medicalizar los centros

Con todo, según fuentes gubernamentales, en los últimos días se ha evidenciado que cada vez era más complicado poder gestionar las residencias desde la consejería de Asuntos Sociales, porque en realidad de lo que se trata es de dar una respuesta sanitaria. "No tiene mucho sentido que el control del suministro sanitario que hay que enviar a estos centros no lo coordine Salud", citan como ejemplo en el Ejecutivo. Además, la cartera de Asuntos Sociales incluye también las competencias de Trabajo y hay que tener en cuenta que en Catalunya se han presentado 85.100 expedientes de regulación temporal, esto es, 625.300 trabajadores afectados por un ERTE.

Sea porque Torra exigió cambios e incluso este martes propuso que Presidencia asumiese la gestión de los geriátricos, según la versión que dan fuentes cercanas al president, o porque se consideró que había que cambiar el operativo, según la versión de fuentes cercanas al vicepresidente, al final este miércoles se ha anunciado que la gestión de las residencias pasa a depender a partir de ahora del departamento de Salud. La decisión se tomó el lunes por la noche en una videoconferencia en la que participaron el vicepresidente Aragonès, la consellera Vergès y el conseller el Homrani. Este martes al mediodía fue cuando Aragonès le comunicó a Torra el cambio de competencias.

Ahora falta por ver si el cambio de mando político, en principio para dar una mejor atención sanitaria a las residencias, se traduce en la medicalización generalizada de los centros que exige desde el inicio de la epidemia la patronal ACRA. Esta asociación de entidades no solo ha venido alertando de la propagación del virus, sino también de la falta de personal con conocimientos médicos y material sanitario para gestionarlo.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1755 en: 09 de Abril de 2020, 14:23:14 pm »
El 8 de marzo fue un error, no asumirlo otro y tendrá su coste o al menos debería de tenerlo, se pedirán dimisiones cuando el Parlamento retome su actividad, habrá que saber si realmente se asumen los errores y esas dimensiones se producen . . . veremos . . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Dos cuestiones imperaron hasta el día 10, política y economía...a partir de ese día fue sanitario pero antes no...pero en todas las administraciones, sólo hay que recordar el "Madrid no se va a cerrar" de la señora Ayuso o su carta a los empleados el día 5, o la posición de la patronal contraria a las medidas restricitvas...todos, incluída la sociedad, no tomó conciencia del problema hasta la semana del 10 al 14 de marzo..y nos pilló el toro, pero lo peor es que donde más pilló es en donde más se debía proteger, y nadie se dió cuenta de ello, residencias, centros de día, centros de mayores estuvieron funcionando con la normalidad de no hacer nada...hasta que fue tarde, el 25 de marzo Sanidad tomó el control de las residencias.


Lo del 8M lo dice Antonio Maestre, pero alguno por aquí seguirá erre que erre.

El único responsable es el Gobierno Central, por mucho que usted esté obsesionado con Ayuso.

La información y competencias para declarar una alerta sanitaria las tiene el Gobierno Central, no Ayuso, Torra o García-Page.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1756 en: 09 de Abril de 2020, 14:24:55 pm »
Interior inicia los trámites para declarar a los policías colectivo de alto riesgo frente al coronavirus

https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/seguridad/interior-inicia-tramites-declarar-policias-colectivo-alto-riesgo-frente-coronavirus/20200408150417142541.html


Interior hace gestiones para que policías y guardias civiles sean considerados de alto riesgo

https://www.elindependiente.com/politica/2020/04/08/interior-hace-gestiones-para-que-policias-y-guardias-civiles-sean-considerados-de-alto-riesgo/

Bien, pero a los efectos prácticos en qué variará eso su acceso al material?

Se van a hacer unas evaluaciones de quienes si y quienes no?

O esto no es más que un tapabocas por la murga insistente?


Parece que le jode.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1757 en: 09 de Abril de 2020, 14:26:50 pm »
Me parece, a día de hoy, un tapabocas que en la práctica de carencia de material no aporta nada.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1758 en: 09 de Abril de 2020, 14:32:43 pm »

Desconectado Ruino

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1349
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1759 en: 09 de Abril de 2020, 16:42:09 pm »
Interior inicia los trámites para declarar a los policías colectivo de alto riesgo frente al coronavirus

https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/seguridad/interior-inicia-tramites-declarar-policias-colectivo-alto-riesgo-frente-coronavirus/20200408150417142541.html


Interior hace gestiones para que policías y guardias civiles sean considerados de alto riesgo

https://www.elindependiente.com/politica/2020/04/08/interior-hace-gestiones-para-que-policias-y-guardias-civiles-sean-considerados-de-alto-riesgo/

Bien, pero a los efectos prácticos en qué variará eso su acceso al material?

Se van a hacer unas evaluaciones de quienes si y quienes no?

O esto no es más que un tapabocas por la murga insistente?


Parece que le jode.

Para mayo ya....