Autor Tema: Crisis epidémicas  (Leído 260871 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223924
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1780 en: 12 de Abril de 2020, 07:16:28 am »
Interior inicia los trámites para declarar a los policías colectivo de alto riesgo frente al coronavirus

https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/seguridad/interior-inicia-tramites-declarar-policias-colectivo-alto-riesgo-frente-coronavirus/20200408150417142541.html


Interior hace gestiones para que policías y guardias civiles sean considerados de alto riesgo

https://www.elindependiente.com/politica/2020/04/08/interior-hace-gestiones-para-que-policias-y-guardias-civiles-sean-considerados-de-alto-riesgo/

Bien, pero a los efectos prácticos en qué variará eso su acceso al material?

Se van a hacer unas evaluaciones de quienes si y quienes no?

O esto no es más que un tapabocas por la murga insistente?

Asi estaban ustedes con el procedimiento de 5 de marzo



Y asi han quedado con el de 8 de abril.

Y por cierto, UGT y CCOO se han desmarcado de ese nuevo procedimiento y no están entre los nombrados como participantes.


https://www.mscbs.gob.es/en/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/PrevencionRRLL_COVID-19.pdf

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223924
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1781 en: 12 de Abril de 2020, 10:06:26 am »
Bien por ellas por que si esperamos los respiradores del Trump los enfermos lo llevan claro.


La gesta contrarreloj de dos pymes españolas para fabricar 5.000 respiradores y salvar vidas

Una empresa de Móstoles tenía la tecnología de un respirador portátil. Otra de Alcalá ha parado su producción de cámaras de infrarrojos para ensamblarlos. Industria medió para la compra internacional de miles de componentes críticos

Raquel Ejerique
11/04/2020 - 20:28h

EFE

Cuando Pedro Sánchez decretó el estado de alarma el pasado 14 de marzo, había en España 5.753 contagios confirmados por coronavirus y 136 fallecidos (hoy hay más de 15.000), pero a esa hora los hospitales, sobre todo de Madrid, ya daban señales de que no había material suficiente para una oleada súbita y masiva de enfermos. Sobre todo, no había disponibilidad del elemento fundamental para asistir a los pacientes con neumonías más graves: los respiradores de UCI.

Cuando el Ministerio de Sanidad confirmó en reuniones de trabajo lo evidente, que había que hacerse con equipamiento, se activaron los resortes de varios departamentos del Gobierno. Había que conseguir máquinas de ventilación mecánica como y donde fuera. El mercado internacional no era buena plaza, porque hay escasez y todos los países están buscando los mismos materiales: mascarillas, guantes, EPI, tests, respiradores. Además, era arriesgado: "Por ejemplo, nos aseguraron que había 15.000 válvulas para respiradores en una empresa en California y cuando mandamos gente a comprobarlo in situ allí no había nada, era un estafa y nos querían hacer pagar por adelantado", cuentan fuentes del Ministerio de Industria como ejemplo de las dificultades para hacer compras sanitarias seguras hoy en día.
Hersill multiplica producción respiradores mientras el país contiene aliento

El respirador portátil de Hersill EFE

Desde ese mismo departamento hicieron un sondeo con algunas multinacionales. La alemana Draeger, la estadounidense General Electrics o Medtronics –empresa participada en EEUU e Israel y con sede en Irlanda–, que ya avisó de que no vendería su material ante la gran previsión de casos. Lo idóneo, concluyeron los expertos, era conseguir fabricar en España rápido y mucha cantidad de respiradores.

Para entonces surgían iniciativas ciudadanas de fabricación en impresoras 3D, como la de un grupo de ingenieros asturianos. "Son proyectos solidarios magníficos, pero sabíamos que eso tardaría, porque un respirador requiere homologación y el proceso no es fácil", cuenta uno de los negociadores. Una vez certificado, hay que conseguir las piezas, que también escasean, y la fábrica que saque al por mayor una cantidad suficiente de respiradores en un tiempo razonable. Para cumplir esos dos últimos requisitos, rápido y muchos, solo cabía hacerse con un respirador ya homologado en España y meterlo en una planta de producción aquí.

Tras un sondeo entre médicos intensivistas y anestesistas sonó el nombre de una empresa de Móstoles (Madrid), pequeña y familiar: "Dimos con Hersill, que es una pyme de 45 empleados que fabrica un respirador portátil para ambulancias y traslados entre hospitales y casi todo lo exporta fuera. Fabricaba diez al día, no era suficiente", cuenta una fuente del Ministerio de Industria que ha mediado para que el proyecto haya salido adelante.

A diferencia del respirador que está fabricando Seat, que es compasivo y ayuda a mantener al paciente hasta que hay un respirador libre, el de Hersill es más parecido al de las Unidades de Cuidados Intensivos. Se llama "Vitae 40", lo fabricaron en 2013 y obtuvo la certificación de la CE en febrero de 2019, por lo que hasta ahora se han vendido pocas unidades y casi todas se han exportado, como explicaba el presidente de la empresa, Benjamín Herranz, que ha concedido una única entrevista con Efe.

Una vez localizado el respirador vino el segundo problema. Además de que en el mercado internacional escaseaban los respiradores, también escaseaban los componentes para fabricarlos y había dos críticos: electroválvulas y semiconductores. Las existencias que tenía la pyme daban para fabricar 100 respiradores después del estado de alarma y se le estaban pidiendo 5.000 desde el Ministerio de Sanidad. Además, por su línea de producción no tenía capacidad para fabricar tantos.

Su proveedor de válvulas era una empresa de EEUU, Parker, pero ahora necesitarían miles de válvulas más. Lo primero fue que "España intermedió con la empresa americana, y Donald Trump lo apoyó", cuenta una fuente de Industria. De hecho, el 30 de marzo, catorce días después del estado de alarma, la embajada americana en Madrid tuiteaba: "Más respiradores para España gracias a la empresa de EEUU".

Ese mismo día, el presidente Donald Trump declaraba en una rueda de prensa, sin dar más detalles, que su país estaba "ayudando mucho a Italia, trabajando estrechamente con ellos, también con España". Aunque en ese momento la Casa Blanca no especificó en qué, se refería a la fabricación de válvulas para los respiradores de esta empresa de Móstoles. Aun así, faltaban más componentes, ya que cada respirador lleva cinco de estas piezas. La fecha de espera que daban los fabricantes contactados para recibir pedidos era de cuatro meses.

Mientras se conseguían los componentes, se trabajaba en ver cómo se podrían fabricar 100 aparatos diarios, ya que Hersill no tenía capacidad. "Ahí dimos con Escribano, otra pyme dedicada a industria de defensa y aeroespacial", que empezó fabricando tornillos para Airbus y que ahora está radicada en Alcalá de Henares. El fundador era tornero fresador y de ahí ha ido creciendo, dirigida por sus hijos, hasta sus actuales 330 empleados, entre los que hay más de 100 ingenieros y también montadores de precisión. En sus 30 años de vida han hecho mandos de aviones, componentes de satélites y piezas del lanzador espacial Ariane. Mientras que Hersill tiene 5 ó 6 máquinas fresadoras y tornos automáticos, la empresa de Alcalá tiene más de 100.

Ángel Escribano es la segunda generación de los Escribano y cuenta cómo está siendo este proyecto: "No había trabajado tanto en mi vida. Vengo a la oficina a las 6 de la mañana y me voy a las 9 de la noche". Ellos han parado su cadena de producción, que eran entre otras "cámaras de infrarrojos para la Guardia Civil", para poder fabricar los respiradores que salvarán vidas de enfermos de COVID-19.
Pedro Sánchez con mascarilla en la visita a la empresa Hersill en Móstoles.

Pedro Sánchez con mascarilla en la visita a la empresa Hersill en Móstoles. Pool Moncloa

"Vamos a la máxima velocidad, y montamos según llegan los componentes críticos, que han sido difíciles de encontrar". Para que pudiera hacer frente al gran desembolso de dinero para comprar los componentes, Economía y el ICO tuvieron que resolver en una tarde un aval de 10 millones de euros que hizo posible que la maquinaria se pusiera en marcha.

Al final, la llave para conseguir esos componentes tan buscados y demandados en el mercado internacional fue Suiza, porque las válvulas americanas no eran suficientes. La empresa suiza FAS podría proveer también este componente, pero no estaban dispuestos a dar material a una pyme sin garantías. "El Ministerio tuvo que contactar con el jefe de la empresa para explicarle que era un proyecto de país" para el coronavirus, explican los negociadores de Industria. Estas piezas no eran exactamente iguales, otro problema añadido, lo que obligó a hacer cambios en el aparato de ventilación para que encajaran. Pero todo esto hay que homologarlo de nuevo, y en un tiempo récord se consiguió enviar la modificación a un instituto oficial de Milán que dio su visto bueno. "Este respirador lleva 500 piezas, y muchas cuestan céntimos, pero si te falta una, no haces nada", explica Escribano.

"Al final, con el trabajo de todos, unas 16 horas al día, hemos conseguido que lo que se hace en medio año o un año se haga en dos semanas", resume una fuente de Industria, el departamento que finalmente ha podido coordinar tanto la producción como la obtención de componentes. Hay otras empresas, como Premo o la asociación de empresas tecnológicas Ametic, que han ayudado en lo que han podido con planos, pistas y proveedores para comprar en mercados internacionales, hasta fletando vuelos privados, señalan desde Escribano, para sacar adelante el proyecto de los respiradores que finalmente se han construido entre estas dos pymes. Son las dos empresas que visitó el viernes pasado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la famosa foto en la que apareció con una mascarilla.

Los respiradores cuestan 5.000 euros cada unidad, van todos destinados al Ministerio de Sanidad y se están repartiendo entre las comunidades autónomas, adonde ya han llegado más de 200 y se sumarán durante varias semanas otros 4.800 hasta completar las 5.000 unidades comprometidas. "Ahora ya tenemos casi todos los componentes comprados para unos 4.000 respiradores", cuenta aliviado Escribano, que se muestra orgulloso de cómo su plantilla se ha volcado en este proyecto: "Es una buena historia de colaboración". Ahora, queda aprender la lección: "Hersill exporta el 70% de lo que produce. Nosotros, en muchos productos exportamos el 90%. La mejor lección que hay que sacar de esto es que hay que asegurarse de que España tiene capacidades de producción, confiar en ellas y protegerlas", concluye.
Necesitamos tu apoyo para seguir informando

Estamos viviendo una emergencia sanitaria y económica llena de incertidumbres. Hay muchas preguntas y no siempre tenemos las respuestas, pero todo el equipo de eldiario.es trabaja con entrega para ayudarte a encontrar información fiable y acompañarte en estos momentos tan duros. Nunca había tenido tanto sentido nuestra misión de servicio público como ahora. Y a la vez nuestra situación económica nunca había sido tan frágil.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223924
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1782 en: 12 de Abril de 2020, 12:15:38 pm »



Impiden el aislamiento a dos agentes que tuvieron contacto con un posible infectado


Dos agentes de la Policía de Valencia acuden a la petición de ayuda desde un domicilio y se ven obligados a reducir a un hombre, posible caso de Covid, que les agrede y les escupe en la cara

4'
NACHO ABADTWITTERCONTACT
12/04/2020 05:00 ACTUALIZADO: 12/04/2020 05:23
Un día de esta semana, da lo mismo cuál, dos policías de Valencia están patrullando en coche las calles. Son dos agentes anónimos, dos de los muchos que garantizan la seguridad y vigilan que se cumpla el estado de alarma. De repente reciben una llamada de la sala de operaciones. "Nos ha llamado un hombre pidiendo ayuda. Dice que su hermano se encuentra en un estado de elevada agresividad. Tiene síntomas de estar infectado por el coronavirus, pero no le han hecho el test. Id con cuidado. Este hombre vive con sus padres. La madre sí es positiva en Covid-19. El marido también pero está ingresado en el hospital. Id para allá". Los policías anotan la dirección que les dan, hacen sonar la sirena, encienden las luces azules y pisan el acelerador.


Llegan a la casa y llaman al timbre, pero nadie les abre. Sin tener que pegar la oreja a la puerta escuchan gritos y golpes en el interior. Insisten y finalmente les abre una mujer. Se identifica como la madre del joven que está fuera de sí. "¿Dónde se encuentra su hijo?", le preguntan. "Se ha encerrado en la habitación. No para de gritar y romper cosas. Está muy violento. Desbocado", asegura la mujer asustada. Mientras los agentes hablan con ella, llega un equipo médico y también un hermano del sujeto, que no vive allí, pero que es quien ha realizado la llamada de alerta: "Mi hermano es bipolar. Probablemente esté contagiado porque vive con mis padres y ellos lo están".

Tres detenidos por organizar emboscadas para agredir a la Policía
Nacho Abad

Los agentes se acercan a la habitación y tratan de tranquilizarlo hablando con él. Sin éxito. Al domicilio llegan más policías y más sanitarios. Ante la imposibilidad de tranquilizarlo, se toma la decisión de que tres policías entren a reducirlo y uno de los sanitarios aproveche para inyectarle un sedante y poder trasladarlo al hospital. Los agentes abren la puerta y logran reducirlo con la mínima fuerza imprescindible, pero antes de que le puedan poner el sedante, el hombre está tan alterado que entra en parada cardiorrespiratoria.


El primero en darse cuenta es un policía experimentado que comienza a practicarle una RCP (reanimación cardiopulmonar). A las maniobras se le une una doctora, mientras otros agentes y sanitarios corren a la ambulancia a por un equipo de reanimación. Tras unos interminables minutos, lo consiguen reanimar, pero el joven se despierta muy agresivo. Intenta agredir a todos los presentes y escupe en la cara a los policías. Le intentan colocar una mascarilla para evitar el posible contagio, pero es casi imposible porque la muerde y trata de dar bocados a los agentes y a la doctora. Finalmente, logran reducirlo y llevarlo al Hospital General de Valencia. En el camino reconoce que ese día ha consumido mucha cocaína. En su domicilio quedan las lágrimas y disculpas de la madre. "Lo siento mucho de verdad, pero es que mi hijo está enfermo", le disculpa.

Muere el primer policía nacional en activo en Madrid, destinado en la Delegación de Gobierno
Europa Press

Aunque son unas pocas líneas, en realidad la intervención policial ha durado dos horas aproximadamente. Cuando relatan en comisaría lo que ha ocurrido, el subinspector les ordena acudir a Servicios Médicos. El doctor les dice que se vayan a casa, ya que no presentan síntomas y que si antes de este lunes próximo siguen sin síntomas que hagan su turno normal. Poco después les llama el Comisario de Seguridad Ciudadana de Valencia, quien les felicita por la intervención, pero tampoco les indica que deben aislarse. Los agentes, lógicamente preocupados por si han sido contagiados y se lo pueden pegar a sus familias, acaban consultando al sindicato, Jupol. Les recomiendan que vayan a su centro sanitario, pero allí tampoco les dan solución. No pueden tramitarles la incapacidad temporal y tampoco están autorizados para hacerles la prueba y determinar si están contagiados.


Los agentes desesperados vuelven a hablar con el sindicato. Uno de los miembros de Jupol se pone en contacto con el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales y pide ayuda. Le recomiendan que los cuatro policías se aíslen durante 14 días en su casa y, si no tienen síntomas, se reincorporen después de ese periodo. Solo este servicio ha cumplido la normativa, porque el médico de la policía y el doctor del Centro sanitario se han saltado a la torera los protocolos tanto de la propia Policía como del Ministerio de Sanidad que establecen que un contacto cercano durante más de 15 minutos con un posible enfermo o confirmado implica que el agente se quede en su casa durante 14 días con baja médica. Así consta en el Plan de actuación ante el Covid-19 de la Dirección General de la Policía aprobado el 20 de marzo. De momento, los dos agentes de Valencia, salvo que alguien lo remedie, se incorporarán a trabajar el lunes.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1783 en: 12 de Abril de 2020, 18:34:23 pm »
Ve como cambian o eliminan cuadritos cuando quieren y sin problemas. Otra cosa es lo hagan como les sale a ellos de los huevos.


Interior inicia los trámites para declarar a los policías colectivo de alto riesgo frente al coronavirus

https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/seguridad/interior-inicia-tramites-declarar-policias-colectivo-alto-riesgo-frente-coronavirus/20200408150417142541.html


Interior hace gestiones para que policías y guardias civiles sean considerados de alto riesgo

https://www.elindependiente.com/politica/2020/04/08/interior-hace-gestiones-para-que-policias-y-guardias-civiles-sean-considerados-de-alto-riesgo/

Bien, pero a los efectos prácticos en qué variará eso su acceso al material?

Se van a hacer unas evaluaciones de quienes si y quienes no?

O esto no es más que un tapabocas por la murga insistente?

Asi estaban ustedes con el procedimiento de 5 de marzo



Y asi han quedado con el de 8 de abril.

Y por cierto, UGT y CCOO se han desmarcado de ese nuevo procedimiento y no están entre los nombrados como participantes.


https://www.mscbs.gob.es/en/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/PrevencionRRLL_COVID-19.pdf

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1784 en: 12 de Abril de 2020, 18:37:02 pm »

Desconectado Ruino

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1349
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1785 en: 12 de Abril de 2020, 18:57:17 pm »


Menos mal que está el PSOE, sino....que pesadilla de televisión acoso y derribo

Desconectado gorriga

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1225
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1786 en: 12 de Abril de 2020, 19:20:18 pm »
Entonces ¿Las estadísticas son buenas? ¿Incluyendo la de los demás países?

Contabilidad, esa es la clave

Desconectado gorriga

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1225
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1787 en: 12 de Abril de 2020, 19:22:05 pm »
Enhorabuena, ahora ni mascarillas ni guantes ni "en ciertas ocasiones"

Interior inicia los trámites para declarar a los policías colectivo de alto riesgo frente al coronavirus

https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/seguridad/interior-inicia-tramites-declarar-policias-colectivo-alto-riesgo-frente-coronavirus/20200408150417142541.html


Interior hace gestiones para que policías y guardias civiles sean considerados de alto riesgo

https://www.elindependiente.com/politica/2020/04/08/interior-hace-gestiones-para-que-policias-y-guardias-civiles-sean-considerados-de-alto-riesgo/

Bien, pero a los efectos prácticos en qué variará eso su acceso al material?

Se van a hacer unas evaluaciones de quienes si y quienes no?

O esto no es más que un tapabocas por la murga insistente?

Asi estaban ustedes con el procedimiento de 5 de marzo



Y asi han quedado con el de 8 de abril.

Y por cierto, UGT y CCOO se han desmarcado de ese nuevo procedimiento y no están entre los nombrados como participantes.


https://www.mscbs.gob.es/en/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/PrevencionRRLL_COVID-19.pdf

Desconectado gorriga

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1225
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1788 en: 12 de Abril de 2020, 19:32:31 pm »
Por supuesto, aluden estudios que les interesan y no los que verdaderamente tasan el riesgo:

Citar
People at moderate risk of infection include those working in areas of high population density (eg, hospitals, train stations), those have been or live with somebody who is quarantined, and administrative staff, police, security, and couriers whose work is related to COVID-19.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7118603/

Desconectado Ruino

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1349
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1789 en: 12 de Abril de 2020, 19:35:30 pm »
Las estadísticas son una castaña, pero que que suerte que somos comunistas que sino....como estarían los hospitales y las calles

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223924
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1790 en: 13 de Abril de 2020, 06:36:28 am »
Las obras en domicilio no entran en el levantamiento de las medidas.

https://www.boe.es/boe/dias/2020/04/12/pdfs/BOE-A-2020-4424.pdf

En este contexto, la concentración de personas en edificios en los que se están desarrollando determinadas obras de intervención en edificios existentes, en los que los trabajadores  de  la  obra  deben  compartir  determinados  espacios  comunes,  con residentes u otros usuarios, implica un incremento del riesgo de contagio por COVID-19, resultando  necesario,  para  garantizar  la  contención  de  la  pandemia,  proceder  a suspender la ejecución de determinadas obras.

...

Artículo único.Medidas excepcionales en materia de obras de intervención en edificios existentes.

1.  Se establece la suspensión de toda clase de obra que suponga una intervención en edificios existentes, en los supuestos en los que en el inmueble en el que deban ejecutarse se hallen personas no relacionadas con la actividad de ejecución de la obra, y que, debido a su ubicación permanente o temporal, o a necesidades de circulación, y por causa  de  residencia,  trabajo  u  otras,  puedan  tener  interferencia  con  la  actividad  de ejecución de la obra, o con el movimiento de trabajadores o traslado de materiales.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223924
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1791 en: 13 de Abril de 2020, 07:04:22 am »


Pues si lo es, ya sabe que libro ha de aplicar.

Sánchez pronuncia 8 veces la palabra 'guerra' para pedir al PP colaboración en "la posguerra"

https://www.elespanol.com/espana/politica/20200413/sanchez-pronuncia-palabra-guerra-pp-colaboracion-posguerra/481952387_0.html


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223924
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1792 en: 13 de Abril de 2020, 07:38:44 am »
Si, si...pero ahora cómo han quedado?



Ve como cambian o eliminan cuadritos cuando quieren y sin problemas. Otra cosa es lo hagan como les sale a ellos de los huevos.


Interior inicia los trámites para declarar a los policías colectivo de alto riesgo frente al coronavirus

https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/seguridad/interior-inicia-tramites-declarar-policias-colectivo-alto-riesgo-frente-coronavirus/20200408150417142541.html


Interior hace gestiones para que policías y guardias civiles sean considerados de alto riesgo

https://www.elindependiente.com/politica/2020/04/08/interior-hace-gestiones-para-que-policias-y-guardias-civiles-sean-considerados-de-alto-riesgo/

Bien, pero a los efectos prácticos en qué variará eso su acceso al material?

Se van a hacer unas evaluaciones de quienes si y quienes no?

O esto no es más que un tapabocas por la murga insistente?

Asi estaban ustedes con el procedimiento de 5 de marzo



Y asi han quedado con el de 8 de abril.

Y por cierto, UGT y CCOO se han desmarcado de ese nuevo procedimiento y no están entre los nombrados como participantes.


https://www.mscbs.gob.es/en/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/PrevencionRRLL_COVID-19.pdf

Desconectado Ruino

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1349
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1793 en: 13 de Abril de 2020, 07:41:45 am »
Si, si...pero ahora cómo han quedado?



Ve como cambian o eliminan cuadritos cuando quieren y sin problemas. Otra cosa es lo hagan como les sale a ellos de los huevos.


Interior inicia los trámites para declarar a los policías colectivo de alto riesgo frente al coronavirus

https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/seguridad/interior-inicia-tramites-declarar-policias-colectivo-alto-riesgo-frente-coronavirus/20200408150417142541.html


Interior hace gestiones para que policías y guardias civiles sean considerados de alto riesgo

https://www.elindependiente.com/politica/2020/04/08/interior-hace-gestiones-para-que-policias-y-guardias-civiles-sean-considerados-de-alto-riesgo/

Bien, pero a los efectos prácticos en qué variará eso su acceso al material?

Se van a hacer unas evaluaciones de quienes si y quienes no?

O esto no es más que un tapabocas por la murga insistente?

Asi estaban ustedes con el procedimiento de 5 de marzo



Y asi han quedado con el de 8 de abril.

Y por cierto, UGT y CCOO se han desmarcado de ese nuevo procedimiento y no están entre los nombrados como participantes.


https://www.mscbs.gob.es/en/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/PrevencionRRLL_COVID-19.pdf

Empate a 2.

Conectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1794 en: 13 de Abril de 2020, 07:45:35 am »
Ya lo dije yo, esto había que tratarlo como una guerra porque lo es, el Virus no descansa y no deberíamos bajar la guardia y relajarnos aunque las cifras se vayan conteniendo porque podemos volver a la subida exponencial a la mínima que nos descuidemos, es muy arriesgado ir abriendo la mano tan pronto, antes deberíamos tener los equipos para la mayoría de la población y los respiradores fabricados y las camas de hospital libres con su personal sanitario descansado.

Es mejor contenerse ahora a pesar del coste que pagarlo doblemente más caro después.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223924
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1795 en: 13 de Abril de 2020, 09:32:46 am »

Empate a 2.

Eso es pensar en positivo, sin embargo, su desaparición concreta les sitúa en algo que han mantenido los dos documentos:


Las versiones en vigor de las distintas normas pueden consultarse en el siguiente enlace: http://ec.europa.eu/enterprise/policies/european-standards/harmonised-standards/personal-protective-equipmen
https://ec.europa.eu/growth/single-market/european-standards/harmonised-standards/personal-protective-equipment_en

https://ec.europa.eu/growth/sectors/mechanical-engineering/personal-protective-equipment_en

Que en resumen es perderse en páginas y páginas para llegar a la conclusión de que les han metido un gol.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223924
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1796 en: 13 de Abril de 2020, 11:11:06 am »
Han fabricado casi 1000...



Seat paraliza la fabricación de respiradores al bajar la presión sobre las UCI


La empresa dice que puede retomar la producción de estos aparatos de emergencia si fuese necesario

Varios operarios de Seat trabajan produciendo respiradores. - EFE
11.04.2020 | 12:04 | EFE / Barcelona | España
La empresa automovilística Seat ha dejado de fabricar los respiradores denominados OxyGEN destinados a enfermos de la Covid-19 por el descenso de personas ingresadas en las unidades de cuidados intensivos contagiadas por el coronavirus.


Seat comenzó a finales de marzo a fabricar en su factoría de Martorell (Barcelona) este respirador, desarrollado a partir del motor de los parabrisas de los coches, diseñado en colaboración con Protofy.XYZ, y que se ensamblaba con la colaboración de 150 empleados de diferentes áreas de la compañía automovilística.


La empresa ha informado de que este viernes detuvo su producción como consecuencia del descenso de pacientes de UCI por la Covid-19, por lo que entiende que ahora "los hospitales no necesitan más respiradores de emergencia".

La compañía señala en un comunicado que "retomaría la producción de respiradores de emergencia la próxima semana si recibiera nuevas peticiones por parte de los hospitales".


Seat, que ha presentado un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) como consecuencia del confinamiento por la pandemia, precisa que los empleados que han participado en este proyecto recibirán la próxima semana un permiso remunerado y no se verán afectados por el citado expediente "como agradecimiento a su colaboración y solidaridad".

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223924
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1797 en: 14 de Abril de 2020, 10:55:21 am »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223924
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1798 en: 14 de Abril de 2020, 11:43:31 am »
Orden más contraorden igual a....


Sanidad rectifica y dice ahora que los sanitarios deberán dar PCR negativo en coronavirus antes de volver a trabajar



Las mascarillas que reparte el Gobierno solo duran 4h... y no cubren toda la jornada laboral
13.04.2020 - 20:15h
Sanitarios practicando las pruebas PCR
Sanitarios practicando las pruebas PCREUROPA PRESS
El Ministerio de Sanidad ha publicado una actualización de la Guía de actuación frente a COVID-19 en los profesionales sanitarios y socio-sanitarios' en la que rectifica y señala que estos trabajadores tendrán que dar negativo en el PCR para poder volver a trabajar.


Coronavirus, médico
Los sanitarios que hayan tenido una exposición de alto riesgo deberán estar 14 días sin ir a trabajar
Este cambio se produce después de que las organizaciones de profesionales sanitarios criticaran el anterior documento donde se establecía que los profesionales sanitarios contagiados por el nuevo coronavirus, en el caso en el que no pudieran realizarse la prueba de diagnóstico microbiológico, deberían volver a trabajar pasados 7 días desde el inicio de síntomas, en ausencia de fiebre, sin necesidad de toma de antitérmicos en los últimos 3 días y siempre que se hubiera resuelto la clínica respiratoria.


Hasta que salga negativo
Sin embargo, en el nuevo documento, el departamento que dirige Salvador Illa establece que se les deberá realizar una PCR para finalizar el aislamiento, para lo cual deben haber transcurrido un mínimo de 7 días desde el inicio de síntomas, debe haber ausencia de fiebre sin necesidad de toma de antitérmicos y mejoría de la clínica respiratoria en los últimos 3 días.

La nota que se encontró la trabajadora y su respuesta.
Un grupo de vecinos pide a la trabajadora de un súper que se vaya de su casa mientras dure la crisis del coronavirus
Si la PCR es negativa y el trabajador se incorpora a su actividad asistencial, deberá hacerlo con mascarilla quirúrgica hasta completar 14 días desde el inicio de síntomas, evitando durante este tiempo el contacto con personas consideradas vulnerables para esta enfermedad.


Además, si la PCR es positiva, continuará el aislamiento hasta que el resultado de la PCR sea negativo o según establezcan los protocolos de cada comunidad autónoma.

En cuanto a los trabajadores sanitarios con un cuadro clínico grave que requirió ingreso hospitalario, la guía señala que podrán recibir el alta hospitalaria si su situación clínica lo permite aunque su PCR siga siendo positiva, pero deberán mantener aislamiento domiciliario con monitorización de su situación clínica al menos 14 días desde el día del alta hospitalaria, y siempre que se haya resuelto la fiebre y hayan transcurrido 3 días desde la resolución de los síntomas.




Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1799 en: 14 de Abril de 2020, 19:22:40 pm »
Las estadísticas son una castaña, pero que que suerte que somos comunistas que sino....como estarían los hospitales y las calles


La liaron así por un perro.......
Citar
Animalistas se enfrentan con la Policía por Excalibur

https://youtu.be/l3TkD3p5REA