Autor Tema: Crisis epidémicas  (Leído 261140 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1820 en: 16 de Abril de 2020, 06:45:37 am »
Y aqui los empresarios ya están apretando para poder abrir ya.





Atención al precedente: Italia no abrirá estadios y discotecas hasta marzo de 2021

Fecha
16/04/20access_time 1:02

Ya se sabía que la vuelta a la actividad en todos los países afectados por la pandemia va a ser gradual. Pero no tanto. Esta semana la prensa italiana ha publicado un calendario sobre un probable regreso a la vida “normal”, que llega hasta mediados de 2021. Teniendo en cuenta que España sigue los pasos del país alpino, las fechas podrían ser similares también aquí.

Este calendario, que ha podido cotejar El Chivato, consta de varias fases. En primer lugar, el país ha iniciado ya la etapa uno con la apertura este martes de algunos comercios como tiendas de bebés, librerías o papelerías. 

La segunda fase llegará a mediados de mayo, cuando se espera la apertura de tribunales, oficinas de profesionales e, incluso, bares y restaurantes aunque siempre con nuevas medidas de protección y distancias de seguridad.

Alrededor del 25 de mayo abrirán las peluquerías y en torno al 8 de junio los centros deportivos, pero solo para deportes de baja concentración o individuales. También se podrá ir a la playa en verano, pero se ha puesto sobre la mesa la posibilidad de que las toallas se separen por una especie de pantallas de cristal, para que la gente no se amontone en la arena.

La fase tres es la que más tardará en llegar y la que más ha alarmado a los italianos. Será en diciembre cuando reabrirán cines y teatros. Y lo que es aún más sorprendente: no será hasta marzo de 2021 cuando puedan regresar a la actividad las discotecas y los estadios de fútbol.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1821 en: 16 de Abril de 2020, 06:51:01 am »

Mascarillas y control de temperatura: el ocio nocturno prevé reabrir con medidas tomadas en China

Los empresarios trabajan en la elaboración de un plan preventivo para la reapertura progresiva de discotecas cuando acabe el confinamiento

Adrián Delgado

Madrid Actualizado:16/04/2020 01:29h

Los empresarios del ocio nocturno siguen de cerca los pasos que las discotecas chinas están dando en la progresiva vuelta a la normalidad que emprendieron hace unas semanas. El país asiático decidió reactivar este sector de forma gradual desde el pasado 25 de marzo, incluida la región de Hubei —a excepción de su capital Wuhan—. Así lo aseguran desde la Asociación de Empresarios de Ocio Nocturno de la Comunidad de Madrid (Noche Madrid), que ven en ello un «rayo de esperanza» para su actividad tras la crisis del coronavirus (Covid-19). «Según la información recopilada durante los últimos días llevan abiertas casi tres semanas incorporando determinados protocolos y medidas preventivas», aseguran.

Junto a la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos (España de Noche) están trabajando en la elaboración de un plan de medidas preventivas y de futuros protocolos de actuación que presentarán a las autoridades sanitarias en los próximos días. El objetivo es que esté preparado antes de la fase de desescalada y reapertura de las actividades empresariales. «Siempre con el máximo rigor y pensando en la progresiva recuperación de la normalidad de acuerdo con los criterios que marque la administración sanitaria», matizan.

Entre esas medidas, los empresarios estudian algunas como los controles de temperatura antes de acceder a la sala; la obligatoriedad de llevar mascarilla; el uso de geles hidroalcóholicos y guantes; el pago con tarjeta sin contacto; o una nueva gestión de las colas en el exterior de las discotecas. Así lo explica a ABC Vicente Pizcueta desde Noche Madrid. «Queremos lanzar un mensaje de esperanza a uno de los sectores más importantes para la región. No podemos bajar los brazos porque por delante tenemos un reto económico de magnitudes desconocidas», explica, al mismo tiempo que detalla que el impacto negativo podría rondar ya los 250 millones de euros en pérdidas solo en Madrid.

Pero más allá de la recuperación de los ingresos, a algunos empresarios como Álex Zamarro —gerente de tres salas de fiesta en la capital— les preocupa ahora cómo adaptarse a los cambios que el ocio nocturno requerirá en este nuevo y desconocido contexto. «La situación económica es ya desastrosa, pero el esfuerzo que nos queda por hacer es mayúsculo», añade.

En esa línea, el presidente de Noche Madrid, Dionisio Lara, cree que la recuperación de la normalidad «exigirá de la mayor creatividad y capacidad de actuación del sector cultural y recreativo para generar la confianza y el apoyo de su público». Precisamente, eso es lo que creen «más complicado» desde Kapital, uno de los locales más emblemáticos de Madrid. Su director general, David de las Heras, señala que lo que más le preocupa es «vencer al miedo». «Será muy difícil que las personas quieran ir a sitios cerrados», opina. «Lo fácil es identificar las pérdidas, pero lo difícil es predecir cuánto tardaremos en recuperar la confianza de nuestros clientes y qué cambios deberemos de realizar para adaptarnos a lo que la sociedad demande. Creo que va a ser comenzar desde cero, interpretando un nuevo mercado», señala.

Sobre las medidas impulsadas en China, además cree que sería interesante que se implantaran «certificados por aplicaciones que dicen que una persona ha pasado o está libre de Covid-19». Tras haber tenido que hacer un ERTE a más de 150 empleados —no tuvimos opción», insiste—, la previsible reducción de los aforos le preocupa también: «Me da miedo no poder reincorporar a toda la plantilla si son drásticas».

Algunas propuestas en estudio

Los empresarios estudian, entre otras medidas, la posibilidad de que sus locales cuenten con sistemas –automáticos o manuales– de control de temperatura en sus accesos. En China, este requisito fue obligatorio durante dos semanas desde la reapertura de las discotecas hasta el pasado 9 de abril. El uso de mascarillas es otro de los requisitos que han implantado en China como obligatorio para poder acceder a un local de ocio. A ello se suma el uso de guantes que la mayoría utiliza de forma habitual. Los empresarios consideran que esta sería una de las medidas más efectivas para trasmitir «seguridad». El sector del ocio estudia, asimismo, cómo establecer mecanismos de distanciamiento social en el exterior de sus locales de ocio nocturno, donde es frecuente que los clientes esperen en colas. Además, se plantean la posibilidad de implantar pantallas de protección para sus empleados. El refuerzo de la limpieza en las instalaciones, así como la colocación de dispensadores de gel hidroalcohólico en las salas, son dos de las medidas que se considera impulsar. El pago con tarjeta bancaria «contactless» creen que es el mejor de los sistemas para evitar el contacto entre empleados y clientes. La implantación de las aplicaciones sanitarias informáticas que permiten monitorizar a la población es otra de las medidas –ya en marcha en China– que los empresarios valoran como positiva para ofrecer «seguridad» a sus clientes en el interior de sus locales.


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1822 en: 16 de Abril de 2020, 07:20:54 am »
Una pregunta al forero "CELESTINO".

Para usted la gestión que está haciendo el Gobierno está siendo buena?

La mejor de la historia ante una situación como esta y la peor de la historia en un caso como éste.
Pero aún así y a pesar de todo yo creo que debo dar todo lo que pueda para superarlo y tratar de no complicar una situación bastante jodida de por sí.
Arrimar el hombro ahora, quejarme después si sobrevivo.

Depende del color que esté jjjjjj o no....

De Ayuso tampoco se queja......

Ayuso está en la línea de Abuloscal,  entorpeciendo,  sin embargo Almeida sí aporta,  a pesar de que en PMM nos ha dejado con una Cúpula y Dirección inoperante.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1823 en: 16 de Abril de 2020, 09:40:56 am »

Empate a 2.

Eso es pensar en positivo, sin embargo, su desaparición concreta les sitúa en algo que han mantenido los dos documentos:


Las versiones en vigor de las distintas normas pueden consultarse en el siguiente enlace: http://ec.europa.eu/enterprise/policies/european-standards/harmonised-standards/personal-protective-equipmen
https://ec.europa.eu/growth/single-market/european-standards/harmonised-standards/personal-protective-equipment_en

https://ec.europa.eu/growth/sectors/mechanical-engineering/personal-protective-equipment_en

Que en resumen es perderse en páginas y páginas para llegar a la conclusión de que les han metido un gol.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1824 en: 16 de Abril de 2020, 10:47:54 am »
Quedan por llegar 40 más.






La colaboración público-privada incorpora 4 robots de pruebas masivas PCR en ISCIII y 3 hospitales públicos

13 abril, 2020
pruebas masivas PCR
..Europa Press.

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), La Paz, Vall d’Hebron y Clinic han incorporado un robot de procesamiento de pruebas masivas PCR. Cada uno de estos centros lo tiene gracias a un proyecto colaborativo entre cinco profesionales. Concretamente son de sectores como sanidad, investigación, tecnología y asuntos públicos, con fondos aportados por empleados y directivos de MERLIN Properties.

La capacidad estimada de procesado es de 2.400 muestras al día. Además, indican que “la automatización en el procesamiento de muestras ha sido un éxito en países como China y Corea del Sur“. En una segunda fase, está previsto que estos robots puedan ser utilizados para realización de test de anticuerpos, que permita identificar a la población inmune.

El ISCIII, La Paz, Vall d’Hebron y Clinic han incorporado los robots de procesamiento de muestras masivas PCR
“Esta población es la primera que debería incorporarse a la actividad laboral y, con ello, comenzar a activar la economía del país“, señalan. Por otro lado, afirman que “este hito ha sido logrado gracias al esfuerzo colectivo de varias entidades privadas y públicas“.

Este proyecto es uno de los 10 que viene desarrollando el grupo de profesionales desde el pasado 13 de marzo, denominándolo Covichain Robots. La compra de los robots de robots de pruebas masivas PCR tiene el apoyo del Consorcio Alastria y de la Asociación CovidWarrios. El equipo de Socimi MERLIN Properties, apoyando el esfuerzo colectivo que la sociedad civil está haciendo, ha aportado los fondos necesarios. Los empleados de ManpowerGroup han costeado la contratación de los ingenieros especializados en la programación de los robots.

El proyecto se ha realizado con fondos aportados por empleados y directivos de MERLIN Properties
A esta iniciativa se han ido sumando empresas como Inditex, Correos, Apple, IKEA, LLYC y Telefónica. Estas empresas han aportado la logística y el equipamiento e infraestructura necesarios para la puesta en marcha de los robots. También se han sumado los Ministerios de Hacienda, Interior, Exteriores Unión Europea y Cooperación y Ciencia e Innovación para facilitar la gestión del proyecto.

Desarrollo del proyecto
Este grupo de profesionales analizó la necesidad de dinamizar la realización de test de coronavirus. Como detectó que el cuello de botella era el procesamiento de muestras, decidió adquirir 4 robots con la última tecnología bajo las características open source. Esto permite adaptar estos robots a los protocolos establecidos en cada hospital.

Estos robots permiten el procesamiento de muestras para hacer pruebas masivas de PCR, para poder diagnosticar al mayor número de población afectada por Covid-19. “Los robots permiten procesar las muestras de una manera rápida, eficaz y fiable“, destacan.

A través del Instituto de Salud Carlos III, este grupo de profesionales solicitó las autorizaciones al resto de centros sanitarios que cumplían con los requisitos técnicos y humanos, y se lanzaron a buscar la financiación del proyecto.

“Los donantes y promotores desean transmitir un mensaje de unidad a toda la población y mostrar su apoyo a todo el personal sanitario, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, servicios de emergencia y todos aquellos que se encuentran en la primera línea para terminar con esta crisis sanitaria. Con su esfuerzo y dedicación estamos seguros que pondremos fin a esta pandemia en nuestro país”, señalan.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1825 en: 16 de Abril de 2020, 18:56:18 pm »
Test totales y test por cada millón de habitantes

« Última modificación: 17 de Abril de 2020, 06:54:50 am por 47ronin »

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1826 en: 16 de Abril de 2020, 23:37:16 pm »
Una pregunta al forero "CELESTINO".

Para usted la gestión que está haciendo el Gobierno está siendo buena?

La mejor de la historia ante una situación como esta y la peor de la historia en un caso como éste.
Pero aún así y a pesar de todo yo creo que debo dar todo lo que pueda para superarlo y tratar de no complicar una situación bastante jodida de por sí.
Arrimar el hombro ahora, quejarme después si sobrevivo.

Depende del color que esté jjjjjj o no....

De Ayuso tampoco se queja......

Ayuso está en la línea de Abuloscal,  entorpeciendo,  sin embargo Almeida sí aporta,  a pesar de que en PMM nos ha dejado con una Cúpula y Dirección inoperante.


Los bulos no los soltó Ayuso, lo hizo la RTVE de Pedrobulos sobre la CAM, que el sinvergüenza dice los bulos en el Congreso mirando a todos los españoles y se queda tan ancho, pero de ese no te quejas.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1827 en: 17 de Abril de 2020, 06:21:59 am »
Por qué hay el doble de guardias civiles contagiados de coronavirus que policías

Según los datos que maneja el Ministerio del Interior, 1.483 miembros del Instituto Armado han resultado infectados, frente a 751 de la Policía Nacional

Gonzalo Araluce

Publicado 17.04.2020 - 05:15

El estado de alarma ha puesto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en primera línea contra el coronavirus. Agentes que, especialmente en los primeros compases de la pandemia, lamentaban la falta de material sanitario para desempeñar su labor. Los datos que maneja el Ministerio del Interior son reveladores: hasta el momento se han contagiado 3.396 efectivos de los diferentes cuerpos.

Las estadísticas arrojan algunas diferencias significativas. A fecha de 14 de abril, el doble de miembros de la Guardia Civil han dado positivo por coronavirus respecto a la Policía Nacional. ¿Por qué esta brecha? El análisis de la Dirección difiere del de las voces asociativas.

La pandemia ha obligado a los guardias civiles a desplegarse en los principales focos de infección. El pasado 8 de marzo, aún en la primera fase de propagación de la enfermedad, los Grupos de Acción Rápida (GAR) -unidad de élite del cuerpo- formó un dispositivo en la localidad logroñesa de Haro para que se cumpliese el aislamiento entre los afectados.

Desde entonces -y no a causa de ello- la Guardia Civil ha sufrido duros reveses en su lucha contra el coronavirus. Ya han muerto siete miembros del cuerpo. Entre ellos, el jefe de los GAR, teniente coronel Jesús Gayoso Rey. El teniente general Laurentino Ceña, director adjunto operativo (DAO) del Instituto Armado que comparecía en las ruedas de prensa de Moncloa, también dio positivo en las pruebas.

Falta de medios o muchas pruebas


La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) reveló este jueves las estadísticas: 1.483 agentes del Instituto Armado contagiados frente a 751 de la Policía Nacional. Prácticamente el doble. 868 policías locales y 294 efectivos de los diferentes cuerpos autonómicos completan el cuadro de contagiados por coronavirus. Y eso que la cifra de integrantes de cada cuerpo no es especialmente dispar: 78.000 guardias civiles, 67.000 policías nacionales y 69.000 policías locales.



Gráfico de AUGC con el número de contagios en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Desde la asociación argumentan que el elevado número de casos dentro del cuerpo corresponde a la "carencia de medios de protección y de medidas organizativas adecuadas" para prevenir los contagios por coronavirus. Y piden a la Dirección que se les dote de más elementos sanitarios y de un plan de choque contra las infecciones.

Desde la propia Guardia Civil dan otra versión. Hablan de un alto número de pruebas realizadas entre los agentes y que por eso las estadísticas son más elevadas entre los uniformados de verde: "Llevamos desde el 30 de marzo haciendo test desde nuestros servicios sanitarios y eso nos ha permitido saber cuál es la cifra de personal contagiado que permanecía aislado por precaución", detalla un portavoz del cuerpo. Aseveran que esta medida ha permitido recuperar para el servicio al personal que no tiene la enfermedad o la ha superado.

Por parte del Ministerio del Interior se han admitido las complicaciones iniciales en la adquisición de material sanitario para repartir entre los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Justifican esta carestía en un mercado internacional convulso por la crisis mundial del coronavirus.

Pasado un mes desde que se decretase el estado de alarma, los agentes desplegados no han sido considerados como personal de alto riesgo. Sindicatos y asociaciones afirman que el reparto de material empieza a ser generalizado, aunque piden medios de mayor calidad. Y que los agentes fallecidos por coronavirus sean considerados como caídos en acto de servicio.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1828 en: 17 de Abril de 2020, 16:25:23 pm »
...

Desconectado Ruino

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1349
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1829 en: 17 de Abril de 2020, 22:09:10 pm »
https://www.piensaenlibertad.com/

Un resumen total y cierto

Desconectado Ruino

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1349
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1830 en: 17 de Abril de 2020, 22:30:53 pm »
https://www.piensaenlibertad.com/

Un resumen total y cierto

Y que pena que no pueda subir videos,sino.....RETRATADOS

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1831 en: 17 de Abril de 2020, 23:01:29 pm »
Trump es un auténtico descerebrado y tendrá muchos más muertos, pero estas cifras no hablan muy bien de Pedrobulos.


Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1832 en: 17 de Abril de 2020, 23:04:06 pm »
La Generalitat cambia su método de cálculo y eleva las muertes por coronavirus a 7.097

Barcelona
Actualizado Jueves, 16 abril 2020 - 10:11

Hasta hoy únicamente se contabilizaban los fallecimientos por Covid-19 en los hospitales y la cifra era de 3.756

https://www.elmundo.es/cataluna/2020/04/15/5e977ff6fc6c83cc378b45bc.html

Desconectado Ruino

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1349
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1833 en: 17 de Abril de 2020, 23:06:33 pm »
https://www.piensaenlibertad.com/

Un resumen total y cierto

Léaselo, abstenerse quien no quiera verdades.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1834 en: 17 de Abril de 2020, 23:13:44 pm »
https://www.piensaenlibertad.com/

Un resumen total y cierto

Léaselo, abstenerse quien no quiera verdades.


La pura realidad, si señor.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1835 en: 17 de Abril de 2020, 23:16:20 pm »
la voz cantante la llevan marxistas leninistas que explican con desparpajo que querrían implantar en España una dictadura chavista como la que ha arruinado a Venezuela


He llegado hasta aquí, en este punto, viendo ya las falsedades con las que empieza el artículo, he dejado de leer, porque si esto es así en las cinco primeras líneas . . . el resto ya no me lo quiero ni imaginar . . . desde luego, si a esto le llamas verdad, tienes un problema, un serio problema . . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Ruino

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1349
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1836 en: 17 de Abril de 2020, 23:22:43 pm »
la voz cantante la llevan marxistas leninistas que explican con desparpajo que querrían implantar en España una dictadura chavista como la que ha arruinado a Venezuela


He llegado hasta aquí, en este punto, viendo ya las falsedades con las que empieza el artículo, he dejado de leer, porque si esto es así en las cinco primeras líneas . . . el resto ya no me lo quiero ni imaginar . . . desde luego, si a esto le llamas verdad, tienes un problema, un serio problema . . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Si lo tengo,que las verdades aunque escuezan, es mejor decirlas,y puede ser y es un problema decir la verdad aunque duela.

Desconectado Ruino

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1349
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1837 en: 17 de Abril de 2020, 23:24:09 pm »
Y desde fuera,nos ven un país comunista, pruebe y verá, si quiere verlo....

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1838 en: 17 de Abril de 2020, 23:24:53 pm »
En eso se columpia, aunque esa es la ideología podemita.

Pero entre otras cosas ¿esto no es verdad?

Citar
Si la derecha estuviese gobernando en este momento, España estaría en una situación de crisis política y social de tales dimensiones, que los problemas de orden público que sufrieron las calles de Barcelona hace unos meses quedarían en nada frente al caos que la izquierda habría sembrado en las principales ciudades del país.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1839 en: 17 de Abril de 2020, 23:25:40 pm »
Y desde fuera,nos ven un país comunista, pruebe y verá, si quiere verlo....

La censura se lleva mucho en países comunistas.....