Autor Tema: Crisis epidémicas  (Leído 260817 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1940 en: 28 de Abril de 2020, 06:31:24 am »
:pen:




Independencia judicial creo que lo llaman....nada nuevo bajo el sol.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1941 en: 28 de Abril de 2020, 06:52:29 am »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1942 en: 28 de Abril de 2020, 19:51:40 pm »
Va a ser un verano muy largo.....no se permitirán movimientos entre provincias hasta que en la de origen y la de destino estén normalizadas...con ello impide el traslado a segundas residencias y hoteles que estén fuera de la provincia o isla donde se resida.



Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1943 en: 29 de Abril de 2020, 00:03:31 am »
:pen:




Independencia judicial creo que lo llaman....nada nuevo bajo el sol.

Pero es curioso que para la E mierda y a la A le conceden lo que reclaman.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1944 en: 29 de Abril de 2020, 06:18:47 am »
Fase 1, apertura de hoteles y alojamientos turísticos sin zonas comunes, y quien va a contratar un hotel o apartamento si no puedes usar la piscina y las playas van a estar a, como mucho, el 50 por ciento?

A que hora hay que ir a la playa a coger sitio?

Quien va a estar ahí controlando?



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1945 en: 29 de Abril de 2020, 06:40:54 am »
Exacto, lo es, pero creo que Sánchez está pensando en octubre y además que sabe que no va a poder controlar las costas, de ahí que se reserve hasta el último momento la movilidad interprovincias...en mi opinión, el verano está perdid y el viajar a las islas están perdido, por que diganme ustedes si abrir una terraza al tercio no es rentable como va a ser rentable fletar un avión con ese aforo, las compañías habrían de aumentar, para hacerlo rentable, tres veces su precio.


Los hosteleros estallan ante las medidas del Gobierno: "Es una auténtica tomadura de pelo"

Hostelería de España se planta e insiste en que utilizar el 30% del aforo en la desescalada de las terrazas es inviable económicamente


Nerea San Esteban

Publicado 28.04.2020 - 21:56

El sector de la hostelería ha puesto el grito en el cielo tras conocer las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el plan de desescalada. La primera de ellas, que las terrazas abran con un 30% del aforo a partir del día 11 de mayo, ha causado indignación total en el sector, que recalca que abrir un bar para ese servicio "no da ni para pagar la luz".

Se trata, en base, de una medida muy diferente a la que tenían en mente los hosteleros que, según las conversaciones que el sector había mantenido previamente con el Gobierno, apuntaba a que la medida de las terrazas se reducía un 30% respecto a su aforo habitual; es decir, que podrían mantener un 70%.

No obstante, su indignación va más allá. "Las medidas han sido precipitadas, con falta de consenso del sector y con muchas incógnitas todavía por despejar", ha explicado Hostelería de España, que agrupa a 300.000 bares y restaurantes españoles. Para su presidente, José Luis Yzuel, es "indignante y una tomadura de pelo que puedan hablar de desescalada, de días y de apertura y de condiciones sin comunicar ninguna de las medidas que les hemos pedido para seguir vivos". "Por dignidad, la hostelería no va a a abrir si no se aclaran estas condiciones que necesitamos para seguir vivos", insiste.

En este sentido, ha explicado la patronal, los bares y restaurantes necesitan garantías para volver a la actividad de manera que se salvaguarde la subsistencia de los negocios hosteleros. "El plan de desescalada anunciado genera mucha preocupación en el sector, por la falta de medidas que lo complementen y que permitan una certeza en la continuidad del funcionamiento de sus negocios, con su actividad normal seriamente afectada", recalca.

Cierre del 30% de los bares

A juicio de la patronal, con las condiciones de reapertura anunciadas, el cierre de establecimientos podría ascender hasta el 30% (alrededor de 85.000 locales).

En esta línea, y para salvar el negocio, Hostelería de España insiste en la necesidad de que el Gobierno establezca una serie de condiciones en relación a los ERTES. "Es imposible mantener las cifras de empleo anteriores a la crisis durante los seis meses siguientes a la reapertura con las condiciones de la ‘nueva normalidad’ en un sector que presenta graves dificultades para mantener el empleo, cuya actividad es muy estacional y cuyos negocios se van a ver duramente afectados además por la bajada del turismo y asociado a las condiciones de aforo anunciadas", insisten.

Así, apuntan, es necesario saber cómo van a funcionar los ERTEs y su flexibilización manteniendo la circunstancia de fuerza mayor en la reincorporación progresiva de los trabajadores. En la misma línea, precisan de otra serie de garantías económicas, como las exenciones fiscales y de tasas municipales, además de las líneas de financiación, que continúan siendo insuficientes.

Desconocimiento de medidas sanitarias

Los bares y restaurantes españoles no disponen aún de una guía que permita aplicar las medidas higiénico sanitarias. "Solicitamos al Gobierno disponer de los EPIS e hidrogeles necesarios para que los más de 300.000 establecimientos de hostelería puedan retomar la actividad a partir del 4 de mayo", reseña la patronal.

Sin nuevas medidas, insiste, el sector no va a poder contar con un periodo de ajuste que nos proteja de la caída de actividad y empleo, "lo cual desembocaría en el cierre de miles de establecimientos".

Aperturas por fases

A la apertura de las terrazas al 30% de su capacidad el 11 de mayo le seguiría, en la siguiente fase de la desescalada (ya en junio) y según los planes del Gobierno, la apertura de locales para consumo en el local, con servicio en mesa con garantía de separación entre clientes en mesa y entre mesas, excepto discotecas y bares nocturnos. En concreto, se limitaría a un tercio el aforo y solo se permitiría el consumo sentados o para llevar.

En la siguiente fase, a mediados de junio, para locales se extenderá el aforo de un máximo de 1/2 de su capacidad que garantice separación de clientes. Se permitirá gente de pie con separación mínima de 1,5 metros entre los clientes de la barra.

Asimismo, en esta última fase, previa a la "nueva normalidad", en terrazas se limitará al 50% de las mesas permitidas en años anteriores en base a la licencia municipal. "Podrían tener mesas si el ayuntamiento permite más espacio respetando la proporción mesas/superficie del 50%", explica el Ejecutivo. A mediados de junio, además, sería el turno de apertura de discotecas y bares nocturnos, con un aforo máximo del 30%.

 


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1946 en: 29 de Abril de 2020, 06:47:35 am »
Limpien sus aparatos de aire acondicionado, tanto filtros como conductos internos...y no estaría de más que fuesen avisando al "patrón" de las unidades de policía para que haga lo procedente, el calor va a llegar, los aparatos mueven aire, el aire acondicionado es "nido" de hongos y el coronavirus podría asentarse en ellos...y en los coches también.

En el mercado hay productos para limpiar los circuitos internos facilmente, yo he comprado estos.


https://www.erfri.com/aire-acondicionado-sin-hongos-ni-bacterias-con-airnet-y-airpur/

https://www.youtube.com/watch?v=Qz9Q8v8RJc0

https://www.youtube.com/watch?v=cYsHAtWV2LI





Sanidad estudia endurecer los filtros de aire en los edificios comerciales

La regulación actual exige los purificadores de aire más potentes del mercado a hospitales, clínicas, laboratorios y guarderías. Expertos en aire interior piden máxima prudencia frente a la incipiente oferta de productos en la materia

Joaquín Hernández

Publicado 29.04.2020 - 05:15

El Ministerio de Sanidad estudia implementar medidas respecto al nivel de filtrado del aire interior de edificios de uso distinto al de vivienda (centros comerciales, oficinas, etc.) con motivo de la crisis sobrevenida por la covid-19, según ha podido saber Vozpópuli.

A preguntas de este periódico sobre si esas medidas, de concretarse, irían por el lado de buscar incentivar el uso de filtros más potentes que los que se exigen hoy para este tipo de inmobiliario o, simplemente, exigirlos, desde Sanidad aseguran que "cuando se tome la decisión, se comunicará" y que se están analizando "distintas propuestas, medidas y escenarios".

El Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios vigente hasta ahora exige los mayores filtros a la calidad del aire en hospitales, clínicas, laboratorios y guarderías. Su uso implica un mayor gasto energético por parte de los propietarios.

En un segundo nivel de exigencia aparecen las oficinas, locales comunes de hoteles, residencias, museos y aulas de enseñanza, y en un tercer nivel, los edificios comerciales, cines, teatros, habitaciones de hoteles, restaurantes, y gimnasios, entre otros.

Reclamo de un mensaje "claro y sostenido"

Fuentes del mundo de la inversión señalan que la gestión de la circulación del aire interior de los edificios comerciales empieza a ser una preocupación del sector inmobiliario terciario de cara a la "nueva normalidad".

El Gobierno ha recomendado el teletrabajo hasta al menos julio, si bien la actividad comercial podrá volver gradualmente antes a la actividad, dentro de un proceso de desescalada de al menos ocho semanas.

Por lo pronto, consultoras como Knight Frank, Cushman & Wakefield o Colliers dan por hecho que el inmobiliario terciario español deberá asumir cambios frente al coronavirus en el día a día, al menos en el corto-medio plazo, aunque reclaman un mensaje "claro" y "sostenido" en este sentido desde las autoridades públicas.

"Llegan recomendaciones en distintos sentidos. Se habla de la distancias entre personas -dos metros entre empleados de oficinas-, evitar espacios cerrados, controlar las colas, aforos y temperaturas de la gente, las desinfecciones de lugares comunes, y el tema de la purificación del aire", apunta una fuente del sector. "El mercado está tanteando ya posibilidades pensando en que la regulación podría volverse más restrictiva, pero se echa igualmente en falta un mensaje unívoco de las autoridades", añade otra.
Prudencia

Desde la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización señalan que las empresas que realizan los purificadores de aire más potentes del mercado son fundamentalmente alemanas y suecas, aunque inciden en que también hay pymes españolas que los desarrollan.

Algunas empresas españolas, de hecho, ya promocionan purificadores de aire interior como efectivos frente a la propagación de la covid.

    Hay que tener prudencia, una mayor purificación del aire puede ayudar pero no habrá ninguna máquina mágica que resuelva todos los problemas"

Desde entidades como la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental ponen paralelamente en cuarentena "soluciones mágicas" en materia de aire frente al coronavirus. "Es difícil que, con el tiempo que llevamos con la pandemia, se pueda llegar ya a tesis contundentes sobre qué elementos en materia de circulación de aire previenen o no la propagación del coronavirus", señalan desde Anecpla.

"Están saliendo muchas iniciativas en el mercado pero hay que tener prudencia y paciencia con el conjunto de protocolos que dictamine finalmente Sanidad. Una mayor purificación del aire puede ayudar pero no habrá ninguna máquina mágica purificadora que resuelva todos los problemas", afirman por su parte desde la Federación de Empresas de Calidad Ambiental en Interiores. "Hay que tener máxima prudencia frente a productos que se reivindiquen como patentados para combatir virus y bacterias en estos momentos".

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1947 en: 29 de Abril de 2020, 20:15:44 pm »
Acabo de escuchar a Echanove y le veo un poco sobrepasado,  yo entiendo que el mundo del Teatro está sufriendo como otros muchos negocios,  pero tiene que entender que el Teatro ni es esencial y acelerar los procesos puede ser un problema aún mayor y que se debe tener cautela, no por mucho cabrearse va el Virus a remitir.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1948 en: 29 de Abril de 2020, 20:37:07 pm »
La patronal hostelera aprieta, la patronal de espectáculos aprieta, la ciudadanos aprieta...pero si corremos volveremos al punto de partida y será peor.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1949 en: 30 de Abril de 2020, 06:30:08 am »

Podemos presionará en el comité técnico para que la desescalada sea “prudente”

Los morados creen que el plan de reactivación es mejorable y plantearán debates internos para que "no se actúe con ansia". En el PSOE achacan a Podemos haber intentado frenar la medida, mientras que los morados plantean modificar la segmentación por municipios y controlar las fases de aperturas de la economía

Luca Costantini


El partido de Pablo Iglesias, que hasta ahora ha estado al margen de la vuelta a la “nueva normalidad”, quiere tomar cartas en la desescalada y la recuperación económica durante la crisis del coronavirus. Los morados temen que el Ejecutivo actúe más con criterios de “ansia” que con “prudencia” y apuestan por retocar algunos puntos del plan adelantado por Sánchez entre el sábado y el pasado martes, cuyos detalles siguen en el aire. Podemos entrará a partir de ahora a formar parte del llamado comité técnico y la decisión de Sánchez de no fijar fechas concretas de desescalada permite a los morados tener voz en este capítulo.

La posición de Podemos es de momento constructiva. Iglesias está centrado en llevar a cabo medidas sociales como el ingreso mínimo vital, pero también quiere observar y opinar sobre la delicada recuperación económica. El anuncio de Sánchez (sobre todo en su forma) no ha convencido a parte de su Ejecutivo, entre ellos a los ministros morados.

Creen que faltan flecos por cerrar y empieza a preocupar una posible huida hacia adelante que pueda crear confusión en los ciudadanos. Gracias a su presencia en el comité técnico, Podemos aspira a debatir cada fase de reapertura. Su “lealtad” a Sánchez y su equipo es sólida, pero quieren evitar un acelerón en la desescalada. "Más prudencia y menos ansia", afirman en el partido morado.
Peligro de reabrir y volver a cerrar

Los morados coinciden en que reabrir la economía es fundamental, pero otorgan la prioridad a la cuestión sanitaria. El razonamiento de Podemos coincide con el de otros ministerios socialistas, por ejemplo el de Sanidad, liderado por Salvador Illa, y se podría resumir en la idea de que “no es lógico apresurar la apertura de la economía si dos meses después tienes que volver a cerrarla”.

Es cierto que el primer asalto lo ganaron los miembros del Gobierno que insistían en una reapertura casi inmediata de la economía: Sánchez ha recogido el grueso de sus sugerencias y cree que España ha entrado en el rumbo correcto. Estos sectores consideran que la reapertura de los comercios, adelantada por Vozpópuli, acerca a la esperada “luz al final del túnel”, en palabras del ministro Fernando Grande-Marlaska. Pero en Podemos no dan el partido por perdido.

Hace unas semanas, Podemos ya se opuso al fin del parón general de la economía. Ahora, fuentes socialistas aseguran que los morados han vuelto a intentar frenar la puesta en marcha de la desescalada. “Querían aplazar la desescalada”, se quejan.

Sea como fuere, la responsable del plan fue Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica, que tuvo durante las últimas semanas la sartén por el mango. Acabó siendo apartada por Sánchez en la reunión del martes, después de que el presidente pusiera en entredicho su trabajo. Su propuesta tuvo que ser corregida durante la marcha, lo que provocó el retraso en la presentación de la medida.

Tras otra rueda de prensa aplazada, Sánchez acabó anunciando el miércoles que el Gobierno lanzará tres fases de desescalada, en las que paulatinamente se permitirá la apertura de bares, teatros y tiendas, con aforo limitado y flexibilización en función de criterios epidemiológicos. La clave de este planteamiento es que a diferencia de otros países (Italia, Francia y Portugal), en España no existe un calendario definitivo.
De las provincias a los municipios

La apuesta de Sánchez por una desescalada segmentada por provincias también despierta muchas dudas. Las críticas en este caso llueven por varios lados. Desde el PSOE hasta Podemos, las fuentes consultadas señalan que no es un criterio conveniente para la realidad española. Mientras que los partidos independentistas socios de investidura del PSOE se quejan de que la prolongación del estado de alarma les sustrae competencias. 

El ejemplo de la Comunidad de Madrid, que es provincia única, obligaría según el proyecto de Sánchez a tener cerrados pequeños municipios aislados hasta que no se reanude la actividad en la capital. “No tiene sentido”, repiten en ambos lados de la coalición. En el debate interno es probable que Podemos aborde la posibilidad de soluciones moldeadas por municipios.

Anuncios bajo control

La lectura que la oposición da de la apuesta de Sánchez por las provincias apunta a que el socialista está intentando que su imagen pública no se hunda en la difícil crisis de la covid-19. La incertidumbre destapada con el plan de desescalada, el único lanzado sin fechas claras entre los grandes países de la UE, no es un asunto baladí. "Sánchez buscará cada sábado en sus aló presidente en televisión anunciar medidas de relajación del confinamiento", se quejan.

Fuentes del Ejecutivo dan a esa lectura cierta credibilidad. Pero también saben que algunas salidas públicas de Sánchez han creado más problemas que ventajas. Así que esta vez confían en que lo que Sánchez diga será analizado previamente por el comité técnico en el que participan los vicepresidentes y algunos ministros, entre ellos la ministra de Trabajo de Podemos, Yolanda Díaz. De ambos lados del Ejecutivo, los ministros piden a Sánchez que se les escuche, pero Iglesias lo hará sumando la jefatura del segundo partido de la coalición.


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1950 en: 30 de Abril de 2020, 07:29:43 am »
Según están las cosas con el transporte público,  deberían prever que cuando abran la actividad y por lo menos mientras haya buen tiempo dejar el transporte público para las personas con más problemas de movilidad y habilitar carriles de circulación para las bicicletas porque si va a haber menos aforo la gente se va a ir en coche a trabajar y en las grandes ciudades puede ser un colapso total. :ciclist

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1951 en: 30 de Abril de 2020, 07:48:36 am »
Brasil registra su mayor número de muertos en un día y Bolsonaro reta: “¿Y qué?”
Mientras el ministro de Sanidad, Nelson Teich, hablaba sobre la curva ascendente de la enfermedad, el presidente subrayó, sin sustento, que los fallecidos “no son de ahora”.

Pobres Brasileños, tienen a un Abuloscal gobernando.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1952 en: 30 de Abril de 2020, 18:29:21 pm »
Deporte  (individual) y paseos (2 personas convivientes)

1 vez al día, 1 hora y 1 kilómetro.a la redonda del domicilio.

De 6 a 10
De 20 a 23

Personas dependientes y mayores de 70 años

De 10 a 12
De 19 a 20


A partir de las 00.00 del día 2.
« Última modificación: 30 de Abril de 2020, 19:12:04 pm por 47ronin »

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1953 en: 30 de Abril de 2020, 23:02:35 pm »
Brasil registra su mayor número de muertos en un día y Bolsonaro reta: “¿Y qué?”
Mientras el ministro de Sanidad, Nelson Teich, hablaba sobre la curva ascendente de la enfermedad, el presidente subrayó, sin sustento, que los fallecidos “no son de ahora”.

Pobres Brasileños, tienen a un Abuloscal gobernando.

Mejor dicho, pobres españoles con Pedrobulos y Coletavirus, que tenemos casi 20.000 muertos más que Brasil teniendo ellos 210 millones de habitantes y nosotros 47 millones.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1954 en: 01 de Mayo de 2020, 08:26:24 am »
Tiempo al tiempo y no cambio yo a Pedro Sánchez ni por Bolsonaro ni por Trump como tampoco por el recadero de Aznar ni por el sacafotocopias de Aguirre.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1955 en: 01 de Mayo de 2020, 08:29:28 am »
Lo que está claro es que el Gobierno está abriendo la mano antes de tiempo, presionado por los poderes económicos,  las autonomías y la oposición y que eso va a tener un coste en vidas, eso que vaya por delante y cuando eso ocurra los mismos que ahora presionan por abrir, criticaran y utilizarán esas víctimas para atacar al Gobierno.
Aquí todo cristo pide y se queja, pero quién se hace responsable?

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1956 en: 01 de Mayo de 2020, 08:32:43 am »
Hemos bajado de 300 muertos diarios, desde un máximo de casi 1000 en un sólo día.

Para San Isidro veremos si no ha sido un grave error.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1957 en: 01 de Mayo de 2020, 10:37:30 am »


El BOE precisa: prohibido el vehículo privado o el transporte público para ir a pasear o a hacer deporte


Publicado el 1 de mayo de 2020 - 09: 44
EL INDEPENDIENTE redaccion@elindependiente.com

 
 
 

Policías vigilan el paseo en Almería. EP

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este viernes la orden que fija las condiciones en las que las personas mayores de 14 años podrán pasear y hacer deporte individual sin contacto desde este sábado 2 de mayo, durante una vez al día y sin límite de tiempo, pero respetando unos horarios y manteniendo la distancia de seguridad.


El BOE precisa que no se puede coger el vehículo privado o el transporte público para ir a hacer deporte o pasear.

Según la orden dictada por el Ministerio de Sanidad, para evitar aglomeraciones las entidades locales facilitarán el reparto del espacio público a favor de los que caminan y de los que van en bicicleta, teniendo prioridad los primeros.


– Quedan excluidos de estas salidas las personas que presenten síntomas o estén en aislamiento domiciliario debido a un diagnóstico por COVID-19, o que se encuentren en período de cuarentena domiciliaria. Tampoco pueden salir los residentes en centros sociosanitarios de mayores.

– Durante los paseos se podrá salir acompañado de una sola persona con la que se convive.

– Las personas dependientes podrán hacerlo también acompañadas por una persona empleada de hogar a cargo o cuidadora habitual.

– Con carácter general, para los ciudadanos mayores de 14 años, la práctica de deporte individual y los paseos solo podrán llevarse a cabo entre las 6:00 horas y las 10:00 horas y entre las 20:00 horas y las 23:00 horas.

– Aquellas personas que requieran salir acompañadas por motivos de necesidad y los mayores de 70 de años podrán hacerlo entre las 10:00 horas y las 12:00 horas y entre las 19:00 horas y las 20:00 horas.

– Los niños, acompañados de un adulto, podrán realizar un paseo diario, de máximo una hora de duración y a una distancia no superior a un kilómetro con respecto a su domicilio, entre las 12:00 horas y las 19:00 horas (la semana pasada el horario era de 9:00 a 21:00 horas).

– En los municipios con una población igual o inferior a 5.000 habitantes las salidas podrán realizarse entre las 6:00 horas y las 23:00 horas.

– Los paseos se realizarán con una distancia no superior a un kilómetro con respecto al domicilio.

– La práctica no profesional de cualquier deporte individual está permitida dentro del municipio donde se reside.

– Se podrá circular por cualquier vía o espacio de uso público, incluidos los espacios naturales y zonas verdes autorizadas, aunque no se podrá acceder a instalaciones deportivas cerradas.

– No se puede usar vehículo motorizado ni transporte público para desplazarse con el fin de pasear o hacer deporte.

– Se deberá mantener una distancia interpersonal con terceros de al menos dos metros y se deben evitar los espacios concurridos, así como aquellos lugares donde puedan existir aglomeraciones.

– En la medida de lo posible, los paseos y la actividad deportiva se debe realizar de manera continuada evitando paradas innecesarias en las vías o espacios públicos. Cuando sea necesario, se llevará a cabo por el tiempo estrictamente necesario.

– Se deberán cumplir las medidas de prevención e higiene frente a la COVID-19 indicadas por las autoridades sanitarias.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1958 en: 01 de Mayo de 2020, 11:45:14 am »
Es lógico para 1km alrededor del domicilio el coche para qué?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1959 en: 01 de Mayo de 2020, 12:20:55 pm »
Es lógico para 1km alrededor del domicilio el coche para qué?


Tengo.un.vecino.que gusta de pasear por el centro..ya le he dicho, 600€.




« Última modificación: 02 de Mayo de 2020, 06:18:00 am por 47ronin »