Autor Tema: Crisis epidémicas  (Leído 260936 veces)

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1960 en: 01 de Mayo de 2020, 12:54:15 pm »
Pues sí le sancionan que asuma.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1961 en: 01 de Mayo de 2020, 15:42:55 pm »
Tiempo al tiempo y no cambio yo a Pedro Sánchez ni por Bolsonaro ni por Trump como tampoco por el recadero de Aznar ni por el sacafotocopias de Aguirre.

Tiempo al tiempo....., pero a día de hoy el mentiroso y sinvergüenza de Pedrobulos, tiene resultados mucho peores que esos dos tarados, y eso que están zumbados, si llegan a ser medio normales dejarían mucho peor al incompetente de nuestro Presidente.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1962 en: 02 de Mayo de 2020, 03:49:09 am »
A nuestra sanidad le ha pasado como a la Armada Invencible y más recientemente como al sistema bancario que tenían la fama de los mejores y más sólidos del mundo,  se descuidaron durante años y llegó la prueba de fuego.

Algo que el Gobierno no podía arreglar en 2 días por mucho estado de Alarma que haya

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1963 en: 02 de Mayo de 2020, 04:30:20 am »
La Policía se prepara para un aumento de los delitos de orden público durante la desescalada por la Covid-19
Los expertos en seguridad alertan de las consecuencias sociales de la crisis económica generada por el estado de alarma.

Ya veremos si ahora no nos arrepentirnos de el exceso de horas extras y la merma de funcionarios públicos.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223930
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1964 en: 02 de Mayo de 2020, 06:50:03 am »

"Se han hecho casi 12.400 test"
La Guardia Civil acumula ocho muertes por Covid y más de un millar de afectados

Este viernes se ha celebrado el Consejo de la Guardia Civil, donde se ha informado de que 806 agentes permanecen aislados por prevención.
Directo | La cifra de sanitarios infectados suma 1247 profesionales en 24 horas
La Información
viernes, 01 mayo 2020, 15:24
Actualizado: 01/05/2020, 15:25
      
La directora general de la Guardia Civil, María Gámez, ha dicho que hay 1.011 agentes contagiados por el coronavirus y otros 806 aislados por prevención. Son datos que ha ofrecido este viernes en el pleno extraordinario del Consejo de la Guardia Civil, de forma telemática, que ha arrancado con un minuto de silencio por los ocho agentes fallecidos por el virus y los otros dos agentes que han perdido la vida por otros motivos durante esta crisis sanitaria.

En un pleno monográfico sobre la afectación de la crisis sanitaria producida por el COVID-19 al personal del cuerpo, Gámez ha detallado que hay 1.011 guardias civiles que están infectados por el coronavirus y que otros 806 permanecen aislados por prevención.

En un pleno monográfico sobre la afectación de la crisis sanitaria producida por el COVID-19 al personal del cuerpo, Gámez ha detallado que hay 1.011 guardias civiles que están infectados por el coronavirus y otros 806 aislados por prevención.

"Nunca se ha dudado y ante la más mínima sospecha de enfermedad se les ha indicado que permanecieran en casa, y sólo bajo criterio médico han vuelto a la actividad", ha explicado al respecto.

La directora general ha destacado que se han hecho ya casi 12.400 test, gran parte de ellos propios, y también se están haciendo en las comunidades autónomas por parte de organismos públicos, así como de aseguradoras privadas del Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS)y se van a seguir haciendo.

En cuanto al material de protección, la Guardia Civil ha distribuido entre sus agentes casi 3 millones de mascarillas, más de 2,6 millones de guantes y 42.000 unidades de gel hidro-alcohólico.

Y respecto a la atención de las demandas de las asociaciones profesionales, los mandos de la Guardia Civil han explicado que el Consejo ha respondido ya 42 de los 67 escritos remitidos por las asociaciones, a las cuales se las ha facilitado un teléfono permanente de atención 24 horas para plantear sus cuestiones.

Tras analizar las actuaciones en las última semanas, Gámez ha dicho "el trabajo de la Guardia Civil va a ser de nuevo fundamental" en la desescalada con competencias que en las próximas semanas van a ser determinantes como es la vigilancia de las vías interurbanas.


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1965 en: 02 de Mayo de 2020, 17:02:35 pm »
276 personas han fallecido en las últimas 24 horas, cinco menos que ayer. Los contagios diarios diagnosticados son 1.147 y los curados 2.570, hasta superar los 117.000

Abuloscal necesita más muertos, menos de 300 son pocos para que sus planes funcionen, qué va a hacer hasta el 15 de Mayo que quizás repunte el número de casos y pueda volver a su carroñerío político.
Yo lo que diría que lo del tricornio y los tiritos al techo ya se probó y no salió bien, no sé dan las condiciones que se dieron con Primo de Rivera, Felipe VI no es igual, afortunadamente,  a Alfonso XIII ni la democracia está tan debilitada como ellos años 20.
Lo siento pero te tendrás que aguantar, majete.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1966 en: 02 de Mayo de 2020, 23:31:56 pm »
 .ca;
Citar
La coartada del Gobierno para el 8-M se cae (y los sindicatos de Amazon tienen la clave)

La Delegación del Gobierno asegura que no prohibió la marcha del 8-M porque no recibió ninguna alerta hasta el 14 de marzo, pero el 10 suspendió una protesta sindical por riesgo de contagios

https://www.elconfidencial.com/espana/2020-05-01/coronavirus-coartada-gobierno-8m-sindicatos-amazon-clave_2575244/

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223930
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1967 en: 03 de Mayo de 2020, 06:50:43 am »
 
Los datos emborronan los resultados
Qué fue de las predicciones matemáticas del covid: cómo el lío de datos ha trastocado todo

Al principio de la epidemia, allá por mediados o finales de marzo, todos mirábamos con detalle las diferentes predicciones de los modelos matemáticos. Pero ¿pudieron anticipar lo que venía?

Guillermo Cid

02/05/2020 05:00

Hubo un tiempo, hace pocas semanas aunque parezca que fue hace un mundo, en el que todos mirábamos con atención milimétrica las predicciones matemáticas de la epidemia. Algo que muchos habíamos descubierto apenas unas semanas antes, se había convertido de la noche a la mañana en un compañero fundamental de nuestro día a día en el confinamiento para ver qué nos esperaba, dónde estaba el pico. Pero ¿al final acertaron en sus previsiones? Ahora que todos miramos a otros asuntos es un buen momento para ver cómo los continuos cambios en la notificación de los datos y la falta de calidad de los mismos trastocó, y llegó a hundir, muchos de estos modelos.

Desde el principio de la epidemia, decenas de grupos de investigadores universitarios se lanzaron a hacer predicciones e intentar entender y visualizar la evolución de la curva, pero uno de los que más destacaron fue el del Momat, de la Universidad Complutense de Madrid, comandado por Ángel Manuel Ramos del Olmo. El grupo madrileño ya había hecho otros estudios similares como el del propio coronavirus en China o el de la Peste Porcina Africana, así que no dudaron en lanzarse a intentar predecir la curva de la epidemia en España. ¿El problema? Los datos.

Según explica a Teknautas Ángel Miguel Ramos del Olmo, la mala calidad de la información oficial ha trastocado todos los resultados y, aunque afirma estar satisfecho con lo conseguido en su predicción para Madrid, no deja de destacar ese punto. En todo este tiempo su grupo solo ha hecho público uno de los informes (el resto son confidenciales), realizado el 6 de abril con los datos para la Comunidad de Madrid y, aunque asegura que está más que satisfecho con los resultados, los cambios y los problemas en las notificaciones han hecho mella en todo el modelo.

"Para ser del 6 de abril creo que las predicciones han sido muy buenas teniendo en cuenta la mala calidad de los datos recabados y otros puntos clave. Por ejemplo, en los últimos días se han aumentado notablemente los test, lo que hace que se incremente la detección de casos. Las predicciones del modelo eran suponiendo que no había cambios en el porcentaje de detectados (no se puede saber de antemano si se va a incrementar esto). Además, los fallecidos del modelo están por encima de las cifras oficiales, pero creo que esto es razonable, pues parece que faltan muchos fallecimientos por contabilizar", apunta Ramos del Olmo.

Si vamos al informe vemos que lo primero que advierten en un aviso en color rojo es esa mala calidad de los datos oficiales que, según denuncian, hacen muy difícil una predicción ajustada. Sin embargo, no se quedan lejos de lo ocurrido finalmente. En sus gráficos ya vemos cómo fueron capaces de predecir el pico de contagios en la comunidad y están adelantándose a la bajada. Eso sí, los diferentes cambios hechos tanto por la Comunidad en la notificación como por el Gobierno central emborronan los resultados.

Su caso es uno de los más llamativos, pero no el único. La mala calidad también afectó, y aquí de forma fulminante, a otro de los modelos que se hicieron muy populares hace unas semanas y que incluso en este caso se puso de ejemplo por su acierto. Es el caso del grupo MUNQU de la Universidad Politécnica de Valencia que tras días publicando a diario sus predicciones tuvo que parar su modelo ante la falta de datos fiables.

El último informe que realizaron, publicado el 2 de abril, y que acabaron por retirar, acertaba al asegurar que habíamos pasado el pico de contagios diarios (la mayor notificación de nuevos contagios llegó el 31 de marzo), se acercaba en que la desescalada llegaría en mayo y aseguraba que el 9 de abril llegaría el pico de las UCI. Pero este último dato es imposible confirmarlo porque no todas las comunidades han dado este dato de la misma manera. Aunque durante varios días dieron esperanzas para una vuelta a las predicciones, lo cierto es que desde ese día no han vuelto a dar más datos al respecto.

Apostar por los PCR

Otro de los afectados por estos cambios es Vicente Martínez García, de la Universidad Jaume I de Castellón. Este investigador no paró del todo su modelo, y aún sigue publicando sus informes, al ver los problemas con los datos; pero sí avisó, como Ramos del Olmo, sobre los problemas que estaban dando para los matemáticos. "Según los datos que publica el Ministerio de Sanidad en su web, si restamos de los afectados los fallecidos y recuperados el pico de la curva de contagiados estuvo rondando entre 9 y 18 de abril, pero ahora mismo no se puede saber con seguridad, porque ha habido un cierto desconcierto en los datos publicados", explica Martínez.

Según este matemático, la clave para no haber caído en estos fallos y desconciertos habría sido apostar por el número de test PCR positivo como único valor a tener en cuenta para considerar una persona como infectada. "Si hubiésemos tenido desde el principio las restricciones claras entonces la predicción del pico de personas infectadas (con test PCR positivo) hubiese sido mejor". Al no haberlo hecho es prácticamente imposible hacer un trazado válido de la epidemia y, por tanto, las predicciones quedan más que emborronadas.

Si miramos sus publicaciones, vemos que desde el 31 de marzo ya predecía que el pico podría moverse en estos días, pero los cambios hacen imposible conocer si hubiera tenido un mayor nivel de acierto de no haberse movido tanto la información y generado tantos cambios. Además añade otras variables que complican todo. "Los modelos se elaboran de acuerdo con los datos recogidos bajo unas determinadas condiciones, que como hemos visto a lo largo del desarrollo de la epidemia son cambiantes. El número de análisis de diagnóstico no son iguales todos los días, los tratamientos poco a poco resultan más eficaces, lo cual afecta al número de altas...".
La esperanza del modelo

Los cambios han afectado a casi todos, pero algunos se salvan. Es el caso de Alex Arenas y su equipo de la Universidad Rovira i Virgili, junto con Jesús Gómez Gardeñes y su equipo en la Universidad de Zaragoza. Según explica a este periódico el investigador catalán, al tratarse, el suyo, de un modelo mecanicista que no necesita de los datos diarios para trabajar, sino que le basta con ir añadiendo fórmulas con las distintas medidas del Gobierno para ver su impacto, ha podido cumplir más que bien con los resultados.

"Creo que estas semanas se ha demostrado que aunque al principio no nos hicieran caso y muchos sigan dudando de la valía de estos informes, los modelos son más que fundamentales para saber qué está por venir en las epidemias, para no ir a ciegas. En nuestro caso no te puedo dar los datos que hemos ido dando a las instituciones, pero sí te confirmo que el modelo ha funcionado muy bien y que ha encajado con lo que ha ido sucediendo hasta ahora", explica a Teknautas Arenas.

"Esto es como si lanzamos un balón. Gracias a la física podemos saber cuál va a ser la trayectoria parabólica de ese balón y dónde va a caer, si tenemos los diferentes datos que entran en la ecuación, pues aquí es igual. El problema en este caso es que hay factores que no podemos controlar al 100%, por ejemplo, siguiendo con la idea del balón, no sabemos el rozamiento del aire, si hay algún bache justo al patear la pelota o la forma exacta del balón. Eso puede mover un poco el resultado, pero sí podemos dar una idea muy parecida al resultado final", detalla Arenas. Esos datos incontrolables es lo que han acabado por arruinar o emborronar el trabajo de otros muchos investigadores.

Como vemos en el tuit que aparece justo encima de este párrafo, aunque no da datos de sus informes, Arenas sí ha publicado alguna reflexión sobre los mismos y la última avisa sobre lo que puede venir. Arenas incide de forma continuada en la necesidad de mantener las medidas de distanciamiento e higiene de forma disciplinada pues lo que sí es seguro es que si no seguimos con estas medidas lo que viene es un rebrote instantáneo e incluso puede que peor que el vivido. De terminar el confinamiento laboral el 18 de mayo, Arenas calcula que sin un plan bien ajustado de detección y aislamiento podríamos volver a la situación de crecimiento exponencial en junio y dispararse el problema en julio.


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1968 en: 03 de Mayo de 2020, 08:50:50 am »
Primer día de Fase 0 y algunos se han ido directamente a la 3 vaya nochecita nos han dado,  una subida exponencial de avisos, imposible hacer los controles,  espero que haya sido fruto de la emoción del principio y que se vaya relajando el personal porque a este ritmo deberían aumentar la plantilla.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1969 en: 03 de Mayo de 2020, 08:55:00 am »
PEPE MUJICA

Expresidente de Uruguay
Pepe Mujica
 
 
"Me pregunto, ¿los humanos estamos llegando al límite biológico de nuestra capacidad política?"


Nada en demasía, decían los griegos, porque todo tiene límites y la naturaleza también, pero lo olvidamos. No se debe navegar sin timón, pero en la globalización lo olvidamos. La condujo solo la fuerza del mercado y la tecnología y no estuvo la conciencia política en este proceso. El viejo liberalismo mutó, se hizo ‘liberismo’, y abandonó su humanismo. Hoy, si pudiera creer en Dios, diría que la pandemia es una advertencia a los sapiens.

La destrucción de valor augura pobreza. Ante el peligro la gente se refugió en el Estado. Hablan de nacionalizar, reindustrializar, de soberanía sanitaria y farmaceútica. Surgirán nacionalismos chauvinistas y salarios a la baja. Los escalones bajos de las clases medias en peligro cuestionarán a los Gobiernos y serán el grito de las calles. Los autoritarismos tendrán su primavera, lo mismo que la especulación, intentarán apropiarse de valores a precio de ruina. Habrá quienes pidan solidaridad económica y financiera para con los pobres del mundo y algún gesto de mil millonarios. Los unos y los otros será como cantarle a la luna.

Los bancos centrales del mundo rico inundarán de dólares y euros a sus países. Si la cooperación no logra mitigar a la competencia habrá tensiones geopolíticas dramáticas entre Oriente y Occidente. Me pregunto, ¿los humanos estamos llegando al límite biológico de nuestra capacidad política? ¿Seremos capaces de reconducirnos como especie y no como clase o país? ¿Mirará lejos la política para hacer maridaje con la ciencia? ¿Recogeremos la lección del desastre al ver cómo revive la naturaleza? ¿La medicina, la enseñanza, el trabajo digital más la robótica se afianzarán y entraremos en una nueva era? ¿Habrá fuertes batallones de médicos capaces de ir a luchar por la vida en cualquier lugar o seguiremos gastando tres millones de dólares por minuto en presupuestos militares? Todo depende de nosotros mismos.
« Última modificación: 03 de Mayo de 2020, 12:32:55 pm por 47ronin »

Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2301
  • Como se notan los Trienios
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1970 en: 03 de Mayo de 2020, 16:55:28 pm »
Para mí es un sabio, espero que viva muchos años.
Le he escuchado en varias entrevistas, y siempre te deja cavilando, por un rato.
PARTIDO SANCHISTA OBRERO ESPAÑOL. EL MAS MENTIROSO DE LA HISTORIA.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223930
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1971 en: 03 de Mayo de 2020, 17:38:44 pm »
Creo que dirigimos la culpa a quien realmente ha hecho todo lo posible para evitar una debacle y no.estaria de más recordar que de los 25000 fallecidos,  16500 fueron ancianos que fallecieron en las residencias....quien es el culpable de no haber previsto ese foco?


https://twitter.com/susanadiaz/status/1256900735205363715?s=19

Desconectado Ruino

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1349
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1972 en: 03 de Mayo de 2020, 17:51:33 pm »
Creo que dirigimos la culpa a quien realmente ha hecho todo lo posible para evitar una debacle y no.estaria de más recordar que de los 25000 fallecidos,  16500 fueron ancianos que fallecieron en las residencias....quien es el culpable de no haber previsto ese foco?


https://twitter.com/susanadiaz/status/1256900735205363715?s=19

Lo ha hecho todo....en serio.....todo....en enero....
La culpa es de Franco y Abascal....y Ayuso también.

Desconectado Ruino

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1349
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1973 en: 03 de Mayo de 2020, 17:51:53 pm »
Por cierto,malditos

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1974 en: 04 de Mayo de 2020, 01:13:38 am »
Cuidado que la iluminada ha dado con la clave  :partirse.

Menudo Gobierno de anormales tenemos.

Citar
Teresa Ribera dice que Portugal detuvo el coronavirus porque "está un poco más al oeste"

https://www.elindependiente.com/politica/2020/05/03/teresa-ribera-dice-que-portugal-detuvo-el-coronavirus-porque-esta-un-poco-mas-al-oeste/

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1975 en: 04 de Mayo de 2020, 01:20:42 am »
A los españoles nos puede dar lecciones casi cualquier país de la UE, tanto a la gran cantidad de anormales que hay en esta sociedad, como a los que hay en el Desgobierno.

El señor Illa se ve que no ha salido a dar una vuelta por Madrid o que vive en una burbuja aislado en una mansión como  otros miembros del Desgobierno de España.

El holandés sabía muy bien lo que preguntaba.

Citar
Salvador Illa, a la televisión pública holandesa: "Nadie puede dar lecciones a los españoles"

El ministro de Sanidad repondió así a un periodista holandés tras ser preguntado por el "confinamiento inteligente" y si "dormía bien"

Illa aseguró que la población española se ha comportado de una forma "ejemplar"


https://cadenaser.com/ser/2020/05/03/sociedad/1588520518_060696.html

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1976 en: 04 de Mayo de 2020, 04:28:15 am »
Yo creo que el 90% de los ciudadanos se ha comportado,  el problema es que ese 10% de irresponsanbles hacen mucho daño al resto, por eso es tan importante seguir realizando nuestro trabajo de manera ejemplar

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223930
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1977 en: 04 de Mayo de 2020, 06:55:17 am »
https://www.boe.es/boe/dias/2020/05/03/pdfs/BOE-A-2020-4789.pdf

Orden TMA/384/2020, de 3 de mayo, por la que se dictan instrucciones sobre la  utilización  de  mascarillas  en  los  distintos  medios  de  transporte  y  se  fijan requisitos  para  garantizar  una  movilidad  segura  de  conformidad  con  el  plan para la transición hacia una nueva normalidad


Artículo 2.

Condiciones de ocupación de los vehículos en el transporte terrestre.1. 

En los transportes privados particulares y privados complementarios de personas en  vehículos  de  hasta  nueve  plazas,  incluido  el  conductor,  podrán  desplazarse  dos personas  por  cada  fila  de  asientos,  siempre  que  utilicen  mascarillas  y  respeten  la máxima distancia posible entre los ocupantes

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223930
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1978 en: 04 de Mayo de 2020, 17:03:28 pm »
Según las matemáticas ya debemos parar.


España se detendrá en 220000 contagios y 25000 muertos...


España: 218.011 casos confirmados y 25.428 fallecidos

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1979 en: 04 de Mayo de 2020, 19:03:08 pm »
Ojalá no siguiera.