Autor Tema: Crisis epidémicas  (Leído 260847 veces)

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2240 en: 15 de Julio de 2020, 08:25:53 am »
Pablo Iglesias es un muerto de hambre al lado de esa gente

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2241 en: 16 de Julio de 2020, 00:17:32 am »
Putos rojos perroflautas millonarios. :adorar

mundo piden pagar más impuestos para luchar contra la pandemia: "Tenemos dinero, mucho"
EP13.07.2020 - 20:08h
Una sanitaria realiza una prueba rápida en un coche en Australia.Una sanitaria realiza una prueba rápida en un coche en Australia.JOEL CARRETT / EFE
Un grupo de 83 millonarios, principalmente de Estados Unidos, pero también de países como Alemania, Países Bajos, Dinamarca, Reino Unido o Canadá, han firmado una petición para que los gobiernos acometan "una subida permanente de impuestos" a las grandes fortunas.


Agrupados bajo el lema Millonarios por la Humanidad, entre los firmantes figuran nombres como el de Abigail Disney, sobrina nieta de Walt Disney y heredera del imperio Disney, así como Jerry Greenfield, cofundador de Ben & Jerry, o Morris Pearl, ex director gerente de BlackRock.

"No somos nosotros los que cuidamos a los enfermos en salas de cuidados intensivos. No estamos conduciendo las ambulancias que llevarán a los enfermos a los hospitales. No estamos reabasteciendo los estantes de las tiendas ni entregando alimentos puerta a puerta", señalan los peticionarios.

"Tenemos dinero, mucho. Dinero que se necesita desesperadamente ahora y seguirá siendo necesario en los próximos años, a medida que nuestro mundo se recupere de esta crisis", añaden.


Los firmantes subrayan que los problemas causados por la Covid-19 no pueden resolverse mediante caridad, por lo que los líderes políticos deben asumir la responsabilidad de recaudar los fondos necesarios y gastarlos de manera justa.

En este sentido, los 83 millonarios proponen contribuir a financiar adecuadamente los sistemas de salud, escuelas y seguridad "a través de un aumento permanente de impuestos a las personas más ricas del planeta".

"A diferencia de decenas de millones de personas en todo el mundo, no tenemos que preocuparnos por perder nuestros trabajos, nuestros hogares o nuestra capacidad de mantener a nuestras familias (...) Así que por favor. Hágannos pagar impuestos, hágannos pagar impuestos. Es la elección correcta. Es la única opción".

"Tenemos una enorme deuda con las personas que trabajan en la primera línea de esta batalla global", subrayan los firmantes, recordando que la mayoría de los trabajadores esenciales están muy mal pagados, destacando que los riesgos que estas personas valientes aceptan voluntariamente todos los días para cuidar al resto requieren que se establezca un compromiso nuevo y real con lo que realmente importa. "La humanidad es más importante que nuestro dinero", concluyen.

Pues si, putos rojos perroflautas millonarios..., y listillos...

  :pen:

Citar
Las seis falacias de los 'millonarios rojos' que piden pagar más impuestos


Desmontando la campaña de las grandes fortunas que reivindican una fiscalidad más elevada para su propio colectivo.

Los millonarios rojos vuelven a la carga. Decenas de personas acaudaladas, la mayoría radicadas en Estados Unidos, han vuelto a publicar un manifiesto a favor de una fiscalidad más dura contra los contribuyentes de mayores ingresos. Aunque este tipo de pronunciamiento dista mucho de ser original y ya se ha convertido en un reclamo recurrente y predecible, los abajofirmantes han vuelto a recibir una cobertura mediática muy generosa, sobre todo en círculos mediáticos de izquierda que aplauden entusiasmados a los "ricos que quieren pagar más impuestos".

Entre quienes suscriben la misiva aparecen grandes patrimonios como Abigail Disney, sobrina nieta del legendario Walt Disney, que en los últimos años ha protagonizado varias polémicas en las que ha dejado de manifiesto su visión intervencionista de la economía. Lo mismo sucede con Jerry Greenfield, cofundador del emporio heladero Ben & Jerry’s y sospechoso habitual en este tipo de campañas.

"Tenemos dinero, mucho. Dinero que se necesita desesperadamente ahora y seguirá siendo necesario en los próximos años, a medida que nuestro mundo se recupere de esta crisis (…). Así que por favor. Hágannos pagar impuestos, hágannos pagar impuestos. Es la elección correcta. Es la única opción", señalan los abajofirmantes.

En 2020, el manifiesto de marras alude a la supuesta necesidad de que las rentas altas contribuyan más a las arcas públicas "para financiar adecuadamente los sistemas de salud y las escuelas". Sin embargo, comparando la retórica con los datos encontramos que hay al menos seis problemas graves con el razonamiento que presentan los "millonarios rojos" en su nueva cruzada pro-impuestos:

Buscan un régimen fiscal favorable, pero se quejan por ello

Muchos de ellos comparan su contribución efectiva en el Impuesto sobre la Renta con la aportación relativa de sus asalariados para decir que pagan menos a Hacienda que sus subordinados. Sin embargo, si la tasa efectiva abonada por estos millonarios es más reducida es porque derivan el grueso de sus ingresos de las rentas del ahorro, que lógicamente están sujetas a menor imposición puesto que se trata de recursos que ya han sido gravados previamente, en el momento de su realización en la renta. Nada impide, eso sí, que estos millonarios rojos perciban su retribución en forma de salario, pero son ellos los que por un lado vuelcan su renta hacia un régimen fiscal más favorable y, por otro, se lamentan por ello. Además, no está de más recaudar que la aportación fiscal de los contribuyentes más acaudalados no se limita al Impuesto sobre la Renta, de modo que la comparativa también debería incorporar el resto de tributos, algunos de los cuales solo se aplican sobre quienes más ganan o más tienen (caso de gravámenes aplicados a la transmisión de riqueza, las grandes propiedades inmobiliarias o el patrimonio).

Nada les impide donar sus recursos al fisco

Aunque estos acaudalados progresistas insisten en que "desean" pagar más impuestos, lo cierto es que su conducta parece poner en tela de juicio tal voluntad, puesto que nada les impide donar sus recursos al fisco. En todos los países existen fórmulas para elevar voluntariamente la aportación tributada realizada por los contribuyentes que así lo deseen. En consecuencia, aunque estas grandes fortunas hablan frecuentemente de su predisposición a pagar más a Hacienda, lo cierto es que sus acciones apuntan en otra dirección, puesto que a la hora de la verdad no realizan aportación extra alguna al Tesoro, a pesar de contar con esta posibilidad a su alcance.

Los que más ganan son los que más pagan

El discurso de los millonarios rojos insinúa que los ricos no están pagando los suficientes impuestos. El problema con este razonamiento es doble: por un lado, presupone que todo el gasto público que se pretende financiar con la subida fiscal es necesario, de modo que reduce la brecha fiscal a una supuesta insuficiencia de recursos y rechaza que existan ineficiencias en el gasto, contrariando así la evidencia disponible; por otro lado, ignora que las cifras confirman que el grueso de la recaudación tributaria proviene ya de quienes más ganan y quienes más tienen. Por ejemplo, en el Impuesto sobre la Renta vemos que el 50% de los contribuyentes estadounidenses ni siquiera realizan una aportación efectiva en este tributo, mientras que el 10% de mayores ingresos aporta el grueso de los recursos fiscales. Algo parecido vemos en España, donde por ejemplo el 5% de mayor renta genera el 40% del IRPF.

Subir impuestos no garantiza más recursos

El bagaje de las últimas décadas en materia de tipos y recaudación acredita que subir los impuestos a quienes más ganan o más tienen no siempre genera los recursos esperados. Incluso, cuando los tipos fijados están en la parte descendiente de la llamada Curva de Laffer, la recaudación puede verse disminuida. Un caso notable es el de Reino Unido, que perdió recaudación al subir el IRPF de las rentas altas del 40% al 50%, bajo gobierno de Gordon Brown. Su sucesor, David Cameron, volvió a ganar recursos cuando redujo la tasa al 45%. En España, por otro lado, la última "caza a los ricos" aplicada en el IRPF elevó apenas un 0,2% la recaudación tributaria, mientras que el aumento de Patrimonio solo aumentó los recursos públicos un 0,6%. Además, las investigaciones de José Félix Sanz alertan de que subir un 1% más el IRPF reducirá los ingresos obtenidos de las rentas altas en un 3,6%.

Consecuencias negativas de subir impuestos

Subir los impuestos a los ricos tiene consecuencias negativas para el resto de la población. El grueso de los bienes y servicios consumidos por quienes más ganan y más tienen es producido por trabajadores de rentas medias o bajas, de modo que una caída en el consumo de las élites afecta directamente al empleo de estos asalariados. Además, existen numerosos estudios que ligan una mayor fiscalidad sobre las rentas altas o los grandes patrimonios a tasas de inversión más modestas, lo que a su vez redunda en una menor productividad, un frenazo en la innovación y un crecimiento más modesto, todo ello negativo para el conjunto de la población.

Más gasto no implica mejor gestión ni mejores resultados

Aumentar el gasto en salud y educación no implica obtener mejores resultados. En la pandemia de la covid-19 ha quedado muy claro que la clave en materia sanitaria no es un gasto excesivo, sino una buena gestión. Portugal o Grecia dedican muchos menos recursos que España a sus sistemas nacionales de salud, pero han tenido mucha más efectividad a la hora de contener la mortalidad asociada al coronavirus. Por otro lado, aunque el gasto sanitario bajó de 69.000 a 62.000 millones durante la ronda de ajustes que motivó la pasada crisis, los indicadores de salud muestran que los resultados del sistema no solo no fueron a peor, sino que mejoraron. Con la educación pasa algo parecido: cruzando los resultados del informe PISA con el gasto educativo en los países OCDE, encontramos que, por encima de un mínimo, los presupuestos dejan de tener relevancia y lo que prima son otras cuestiones (mérito y exigencia, enseñanza dinámica, competencia entre los centros, etc.).

Considerando todo lo anterior, la campaña pro-impuestos que vuelven a lanzar los millonarios rojos de Estados Unidos incurre, una vez más, en una serie de falacias, hipocresías y trampas que deben ser explicadas para poner en cuarentena unas recomendaciones que, en caso de aplicarse, serían perjudiciales para la economía en su conjunto.

https://www.libremercado.com/2020-07-15/coronavirus-las-seis-falacias-de-los-millonarios-rojos-que-piden-pagar-mas-impuestos-1276660959/

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2242 en: 16 de Julio de 2020, 06:48:54 am »

No hay tregua con las mascarillas. Oleada de multas por toda España el primer día de uso obligatorio
Las autonomías han endurecido los controles policiales y han pasado directamente a imponer sanciones porque consideran que la población ya debe conocer la norma

Fecha
16/07/20access_time 1:03

Los más de cien rebrotes de coronavirus detectados en toda España han provocado que algunas comunidades autónomas hayan endurecido las medidas de prevención, decretando el uso obligatorio de mascarillas en todo momento. Esto es, aún cuando se pueda mantener la distancia social de 1,5 metros. Y no se ha dado tregua con las multas.

Andalucía se unió el pasado lunes a la obligatoriedad de llevar mascarilla y ya son 12 las regiones que lo contemplan, si no en todo su territorio, sí en parte. Cataluña, Baleares, Extremadura, Galicia, La Rioja, Murcia, Andalucía y País Vasco, que lo estipuló el 8 de julio para la localidad de Ordizia como respuesta al brote que se registró.

Desde el martes también Aragón y a lo largo de la semana se sumarán Asturias, Cantabria y Navarra.
Multas desde el primer día obligatorio

Según ha podido constatar Confidencial Digital por fuentes en varias autonomías, los agentes de la autoridad no están concediendo esta vez unos días de gracia hasta que el conjunto de la población tenga conocimiento de la nueva normativa. “Al principio se hacía pedagogía y se recordaba que la mascarilla es obligatoria”, recuerdan.

Transcurridas varias semanas desde que se impuso la mascarilla obligatoria en todo el país, la vuelta de tuerca aplicada ahora por varias comunidades autónomas ha conducido de inmediato a las sanciones en caso de incumplimiento. Se han impuesto multas desde el primer día de uso obligatorio. En algunos casos, se habla de una verdadera “oleada”.

Los agentes han recibido instrucciones de disminuir tanto las advertencias como los requerimientos y aumentar el número de denuncias a aquellos que pretendan alegar desconocimiento de la norma o se muestren insolidarios en su uso.

Se tiene en cuenta que en la vía pública se dan en ocasiones “situaciones escandalosas de aglomeraciones que pueden favorecer el contagio”. La Policía centrará las sanciones en el comportamiento de esos infractores sin protección alguna, especialmente los fines de semana.

En cambio, no se pasa por alto que hasta ahora el concepto de “no poder mantener la distancia de seguridad”, que se había fijado como el criterio para que la mascarilla fuera obligatoria en el espacio público, “a veces podía ser subjetivo”. Unas dudas que ahora no surgen porque es de uso obligado aunque se cumpla la distancia de seguridad.
Ante el aumento de los contagios

Además, como no todo el mundo está respetando la distancia de seguridad ni el uso de la mascarilla -muchos la llevan en el cuello o por debajo de la nariz- y ante los confinamientos en Cataluña, la vuelta a la fase 2 “flexibilizada” en Zaragoza y Huesca y el repunte de los contagios, la mayoría de autonomías han dado un paso más: imponer multas de 100 euros por incumplimiento.

La orden de Sanidad también contemplaba sanciones de hasta 600 euros, pero siempre después de apelar a la función pedagógica y la voluntad del ciudadano, y solo cuando éste se negara a cumplir con las instrucciones policiales, lo que conllevaría desobediencia y permitiría la multa por la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2243 en: 16 de Julio de 2020, 17:20:16 pm »


La Policía Local sancionará de forma estricta por no llevar mascarilla en Valencia


Desde el estado de alarma se han levantado cerca de 800 actas en la ciudad
LAS PROVINCIAS
VALENCIA
Jueves, 16 julio 2020, 13:42
71
telegram
«La Policía Local de Valencia ha sancionado y sancionará porque el uso de la mascarilla es fundamental. Ha costado muchísimo llegar aquí y seguimos jugándonos mucho», ha señalado el concejal de Protección Ciudadana del Ayuntamiento de Valencia, Aarón Cano, este jueves.


Después de informar sobre el balance de las diligencias abiertas por los agentes por no llevar la mascarilla, Cano ha manifestado que la Policía Local seguirá sancionando y será «muy estricta en su uso porque es fundamental para evitar rebrotes en la nueva normalidad», ha indicado el responsable de Seguridad en el consistorio. La Policía Local de Valencia ha levantado cerca de 800 actas por no llevar mascarilla desde el inicio del Estado de Alarma el pasado 14 de marzo.

El Consell «reflexiona» sobre ampliar el uso de la mascarilla en la Comunitat Valenciana y hará «lo que digan los expertos»
El Consell «reflexiona» sobre ampliar el uso de la mascarilla en la Comunitat Valenciana y hará «lo que digan los expertos»
EP

«Ha costado muchísimo llegar hasta aquí y no podemos dilapidar el esfuerzo tan grande que han realizado profesionales sanitarios, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, toda la sociedad durante el confinamiento» ha señalado el concejal Aarón Cano que ha equiparado el uso de la mascarilla con el uso del cinturón de seguridad cuya obligatoriedad no se cuestiona desde hace años. «Es fundamental para evitar situaciones como las que están sufriendo otras ciudades» ha añadido el edil Aarón Cano.

Desde la Concejalía de Protección Ciudadana también se ha anunciado un refuerzo policial y de voluntarios de Protección Civil en los barrios de Castellar, Benimamet y San Marcelino después de que la Concejalía del Ciclo Integral del Agua haya detectado índices más altos de coronavirus en sus aguas residuales. «Vamos a controlar todavía más el uso de las mascarillas en estos barrios por prevención, tenemos que anticiparnos todo lo que podamos a diferentes escenarios para proteger la salud de la ciudadanía» ha añadido Aarón Cano, concejal de Protección Ciudadana

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2244 en: 16 de Julio de 2020, 18:44:39 pm »
Se quiso correr y apenas podemos andar....


Baleares cierra los bares de tres calles de Magaluf para frenar el Covid y el turismo de borrachera


Vox tilda de "dictatorial" el cierre de locales y considera que "acabará de hundir" a los empresarios. "Es una buena noticia", dicen los hoteleros.
15 julio, 2020 18:30

 CORONAVIRUS ENFERMEDADES INFECCIOSAS INFECCIONES MAGALUF MALLORCA
Redacción | Agencias
El Govern balear ha ordenado este miércoles el cierre de todos los establecimientos de comercio, ocio y restauración de las llamadas calles "de la cerveza" y "del jamón" de la Playa de Palma y la de Punta Ballena en Magaluf para evitar el turismo de excesos y sus posibles efectos en la pandemia.

Noticias relacionadas
 Danielle, la joven muerta en un armario de Magaluf, esperaba empezar a trabajar tras la cuarentena
 Vuelve el turismo británico de borrachera a Magaluf: los 'todo incluido' a unos 100 euros la noche
"No queremos turistas incívicos en nuestras islas, que no vengan", ha pedido el conseller balear de Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, en un rueda de prensa tras reunirse con representantes de las patronales CAEB y PIMEB y de CCOO y UGT para analizar la situación derivada de las aglomeraciones ocurridas en determinadas zonas turísticas de Baleares en los últimos días.


Negueruela ha precisado que el cierre de los locales debe ser "inmediato" y que los controles del Govern para supervisar que se cumplen las nuevas medidas empezarán este jueves. El cierre será temporal y puede prorrogarse.


Las zonas afectadas por la restricción son las mismas de Mallorca donde se aplicaba un decreto autonómico contra el turismo de excesos vigente desde principios de este año.


En concreto, en las calles Miquel Pellisa y Bartomeu Salvà de la zona del Arena de la Playa de Palma (conocidas popularmente como las de la cerveza y la del jamón y en las que predomina el turismo alemán) y Punta Ballena, en Magaluf, destino preferido por los británicos.

La resolución de la Conselleria de Salud establece otras tres medidas: se prohíben en todo Baleares las pajitas largas y los envases de bebidas alcohólicas de más de 0,5 litros porque promueven que se compartan las consumiciones; y además se prohíben las mesas altas con taburetes en las zonas del turismo de excesos (Magaluf y Playa de Palma, en Mallorca, y el West End de Sant Antoni, en Ibiza).

Vox: "Es dictatorial"
Vox ha tildado de "medida dictatorial" el cierre de locales y considera que esto "acabará de hundir" a los empresarios y trabajadores de la isla. Así lo ha criticado en un comunicado el partido de Santiago Abascal en Baleares. Su regidora en el Ayuntamiento de Calviá, Esperanza Catalá, ha acusado al Govern de "criminalizar" a empresarios turísticos.

Además, Catalá ha señalado que "el Ayuntamiento de Calvià no puede quedar callado ante esta salvaje intromisión" del Govern. Por otro lado, se ha preguntado "quién va indemnizar a los empresarios por una decisión que no puede ser considerada de otra manera más que de una machada" del conseller de Turismo, Iago Negueruela. "Nuestros empresarios siguen pagando sus impuestos, tienen empleados...  Así nos lo han transmitido y desde Vox entendemos y compartimos su indignación", ha dicho.

En términos similares se ha pronunciado el portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Palma, Fulgencio Coll, quien ha defendido que, si se producen comportamientos incívicos, debe ser la Policía la que actúe y, si hay locales que incumplen las normas, tienen que ser sancionados.

"Pero actuar de esta forma dictatorial es cruzar una barrera que uno ya no esperaba ver", ha indicado Coll antes de acusar a "la izquierda" de "mezclar su sectarismo con la turismofobia y el rodillo de un poder que creen absoluto". "Ordenan el cierre de locales en lugar de garantizar la seguridad en las calles, laminan la libertad y destruyen sin pudor la economía ajena", ha dicho antes de anunciar que pedirán explicaciones al alcalde de Palma, José Hila.

Hoteleros: "Es una buena noticia"
La Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) y la Agrupación de Cadenas Hoteleras (ACH) consideran una "buena noticia" la decisión del Govern balear.

Las patronales hoteleras condenan "los episodios que, pese a haber sido aislados, ponen en riesgo la salud y la imagen de las islas", y también los esfuerzos de los empresarios turísticos, que han "trabajado mucho para aplicar los protocolos de prevención y activar la prueba piloto que permitió lanzar un mensaje de destino seguro".

Esas actuaciones, según apuntan, no pueden verse comprometidas ahora por los comportamientos de unos pocos, por lo que celebran la decisión del Ejecutivo de las islas de clausurar "los puntos calientes" para "preservar el conjunto de la actividad y los puestos de trabajo".

"No permitiremos el descontrol"
El conseller Negueruela ha asegurado que las medidas se han pactado con los agentes sociales "para velar por el conjunto de la economía". "Todas las medidas que adoptamos irán destinadas a proteger a la ciudadanía y a los trabajadores", ha añadido.

El conseller ha incidido en que las actitudes detectadas en los últimos días son "puntuales" pero dañan a Baleares cuando es "el destino más seguro de Europa". "Es una actitud muy focalizada y que no vamos a tolerar bajo ningún concepto", ha añadido.

La recomendación del Govern es "que no se venga a hacer ese tipo de turismo porque no se va a poder hacer y serán perseguidas las personas que lo hagan". "No permitiremos ese descontrol", ha expresado.

Ha recordado que en las zonas del decreto del turismo de excesos solo podían abrir las terrazas de los locales de ocio, y estaba prohibido abrir los que tienen aforos mayores de 300 personas.

La consellera de Administraciones Públicas, Isabel Castro, ha explicado que los incumplimientos de estas nuevas medidas pueden implicar sanciones de hasta 600.000 euros, para las muy graves.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2245 en: 17 de Julio de 2020, 07:14:02 am »

MEDIDA DRÁSTICA PARA EVITAR REBROTES
Se acabó la fiesta en Magaluf: "España es una mierda, estamos muy cabreados"
El Gobierno balear decreta el cierre inmediato de los puntos calientes del turismo de borrachera en Mallorca tras el descontrol de los últimos días. Los turistas están indignados

Autor
David Brunat. Magaluf

16/07/2020 12:47 - Actualizado: 16/07/2020 17:51

Un carrusel de cinco patrullas de la Guardia Civil desfila por la calle Punta Ballena, el epicentro de la fiesta y del desbarre etílico en Magaluf. Es la una de la madrugada y la calle está desierta. La presencia policial y la quietud se asemejan al toque de queda en una zona en conflicto. Solo hay un puñado de locales abiertos en una corta calle lateral. Allí se concentran decenas de jóvenes ingleses sentados en corro alrededor de las mesas, bebiendo. Otros andan tirados en los bancos sin saber qué hacer. Las patrullas aminoran el paso al llegar a este punto. Los turistas les miran con asco.

En Magaluf, la gente está indignada desde que la policía empezó a ordenar el cierre de los bares desde primera hora de la tarde del miércoles. El Gobierno balear ha decretado un cerrojazo al turismo de borrachera en Magaluf y Playa de Palma, los dos puntos calientes del verano en Mallorca, para poner fin a las aglomeraciones de jóvenes sin mascarillas que se repetían cada noche desde que la isla retomó los vuelos internacionales. En concreto, ha cerrado tres calles, Punta Ballena en Magaluf y las calles Miquel Pellisa (calle de la Cerveza) y Pare Bartomeu Salvà (calle del Jamón) en Playa de Palma.

Hemos pagado para venir a Magaluf a divertirnos y nadie nos avisó de que todo iba a estar cerrado. Es un gran engaño

Un grupo de chavales de York se arremolina en un banco sobre dos cajas de pizza. Pronto serán las dos de la madrugada, hora de cierre para los pocos bares abiertos en este corto tramo de calle que da a la espléndida playa de Magaluf. Llegada esa hora, se irán un rato a la arena a seguir bebiendo hasta que se aburran. “España es una mierda”, repite dos veces Sarah, 19 años, vestida de fiesta y sin poder pisar un mísero pub. “Estamos muy cabreados. Hemos pagado para venir a Magaluf a divertirnos y nadie nos avisó de que todo iba a estar cerrado. Es un gran engaño”.

Uno de sus amigos reconoce que sabían que las discotecas estarían cerradas, pero jamás imaginaron que en Magaluf vivirían un toque de queda. “Nos cerraron las discotecas y ahora nos cierran los bares para que ni siquiera podamos pasarlo bien. ¿Por qué no avisaron antes de que aquí no se iba a poder hacer nada? Muchos hemos ahorrado para venir, es el premio a un año de esfuerzos, y esto a la gente le cabrea muchísimo”.

Los turistas que se concentran en el único tramo con vida nocturna en Magaluf coinciden: hasta la noche del martes, todo iba más o menos bien. Sin discotecas, pero con bares abiertos y música y jaleo en la calle hasta bien entrada la madrugada. Lo que a ellos les parecía que iba bien, a la sociedad balear le parecía un escándalo intolerable. Desde el fin de semana pasado, los vídeos de británicos ebrios berreando canciones como si este fuera un verano cualquiera en Mallorca circularon por las redes sociales, y los locales de la calle Punta Ballena y los de Playa de Palma eran cómplices del disparate. Ellos ponían la música y el alcohol para que docenas de jóvenes convirtieran la calle en un gran botellón sin ningún control. Por el día, el botellón y la fiesta continuaba ‘non stop’ en las piscinas de los hoteles. Ningún turista llevaba mascarilla. Tampoco muchos empleados.

La policía local de Calvià y la de Palma abrieron multitud de expedientes en los últimos días por excesos de aforo, por incumplir el distanciamiento físico, por exceder horarios y por falta de uso de mascarillas por parte del personal. Nada de esto fue suficiente. Cada vez hay más vuelos a Mallorca, los turistas en la zona de El Arenal y Magaluf se multiplican por cientos cada día y la situación comenzaba a ser incontrolable pese a las sanciones.

Para evitar una tragedia sanitaria, el Govern balear decretó a mediodía del miércoles el cierre total de las zonas calientes del turismo de borrachera. En solo unas horas, la policía ya estaba precintando locales. “No nos merecemos ni esos turistas ni esos empresarios”, "no los queremos, que no vengan", zanjó el consejero de Turismo balear, Iago Negueruela.

“La mayoría de estos chicos lo han hecho bien, ¿sabes? Han seguido las normas y no se han metido en líos. Pero cuando vi el vídeo de unos chavales saltando encima de un coche la otra noche pensé, ‘uf, esto acabará mal”, cuenta Joseph, responsable de uno de los pocos bares abiertos tras el toque de queda en Magaluf. “Es un desastre económico. Me parece mal que desprecien a estos turistas, siempre me lo ha parecido. De ellos viven cientos de negocios, muchísimos trabajadores mallorquines que ahora están sin dinero por culpa de este cierre. Que nadie se olvide de que Magaluf da de comer a mucha gente local”. Alejandro Jara, propietario del grupo Alex Party, asegura que 250 trabajadores de su empresa “se han ido a la calle”. “Venimos de pasar un invierno muy duro y habíamos abierto hacía apenas 10 días. Cuando ha venido la policía, algunos camareros se han puesto a llorar”, dijo Jara a 'Diario de Mallorca'.

Junto a las calles vacías, la otra imagen del cerrojazo son los vendedores ambulantes, casi todos africanos, tanto en Magaluf como en Playa de Palma. Van pertrechados con gafas de sol baratas, flores y demás baratijas para ofrecer a los turistas. Esta noche, no han vendido casi nada. “Debo dinero a varios amigos que me prestaron para pasar estos meses y si ahora no hay turistas, no lo podré devolver. Esto es una ruina, si no cambia, compraré un billete de avión y me iré a mi país”, se queja Ahmed, pakistaní, con un puñado de flores en una mano y un ramillete de mecheros y gafas colgando de la chaqueta. Las prostitutas nigerianas, que suelen tener trabajo a altas horas de la madrugada con los turistas ebrios, ven pasar a los pocos transeúntes con la mirada perdida.

La prensa inglesa ya se ha hecho eco del toque de queda impuesto en Mallorca, para gran pasmo de los miles de jóvenes turistas que tienen pagado el billete de avión y el hotel. “Nosotros estamos cabreados, pero el viernes ya nos vamos a casa. Al menos, lo hemos pasado bien unos días. Pero los que aterricen hoy en Mallorca, esos sí van a estar muy, muy cabreados. Nos sentimos discriminados por ser ingleses, nosotros venimos a divertirnos y no hacemos daño a nadie”, advierte Joe, de Mánchester, todavía elocuente pese a su embriaguez. Uno de sus amigos le tira del brazo y se lo lleva hacia la playa, donde terminarán de rematar la noche ahogando el aburrimiento en más alcohol.



Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2246 en: 17 de Julio de 2020, 08:11:04 am »
La mierda son ellos y sus excesos.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2247 en: 17 de Julio de 2020, 12:23:17 pm »
Y los que se han hecho ricos vendiendo esa mierda . . . qué? . . . y toda la gente que vive de vender esa mierda . . . qué? . . . Porque todos esos mierdas venían a eso, pero se dejaban el dinero, por eso todo el mundo miraba para otro lado, en la Pandemia ha surgido el debate salud vs economía . . . allí surgió el debate de turismo de borrachera vs economía . . . y desde hace años ganó el turismo de borrachera, ahora con la nueva normalidad todo ha cambiado, quizás ahora se abra una ventana de oportunidad para cambiar ese modelo de turismo por otro menos escatológico . . . pero eso dejará cadáveres empresariales por el camino, habrá que ver si, como en el caso de los muertos por el Covid-19, están dispuestos a asumirlo.

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado gorriga

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1225
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2248 en: 17 de Julio de 2020, 12:58:59 pm »
No olvidemos que ese modelo de turismo low cost, ese en el que los tour operadores, en Playa del Inglés, pagan al propietario del apartamento turístico 14€ para dejar el precio al cliente final en menos de 30€, aprovecha las infraestructuras de aquel turismo nacional de la época de "las suecas".

Un turismo parte de una emulación de clase media patria que a nivel internacional era de muy bajo perfil, indagando un poco en Madrid, en barrios como Puerto Chico entregaron pisos sin ventanas en pleno boom de la construcción de la misma época, todo fuera por apuntalar esa ilusión de clase media.

Ale ya tienes tu pisito, ahora a por el 600 y no te quejes mucho que sí no, no hay horas extra para que te compres el apartamento en Benidorm.

Pero cuando la marea de la globalización lo ha inundado todo, ha dejado las vergüenzas de la masificación, las malas calidades y la insostenibilidad medioambiental al descubierto, un modelo a desmantelar.

No en vano, en plena Costa Maya, se puede adquirir un terreno con 30 metros de playa de arena blanca y aguas cristalinas por 60.000€ para construir, por no mucho más, una villa para pasar un buen confinamiento, mucho mejor que en un bajo del barrio de San José de Zaragoza, que vendrá a costar en total lo mismo, porque no se les ocurra caer enfermos en un país que está empezando a tener la infraestructura sanitaria que otros aquí quieren desmantelar, al menos en el Miguel Servet les atenderán mejor que sin seguro en QRoo.

Y es que nuestra clase política se empeñan en construir y mantener lo que no se necesita o no aporta valor añadido y desmantelar lo que sí. Y les seguimos votando, porque los que se presentan con la bandera verde o morada de la revolución, dejan de dar la talla en cuanto tocan pelo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2249 en: 17 de Julio de 2020, 17:37:45 pm »

La Generalitat pide a todos los vecinos de Barcelona y su área metropolitana no salir de casa ante el aumento de contagios


El Govern solicita a la población de la capital catalana y 12 municipios de su entorno no acudir a segundas residencias y prohíbe las reuniones en la calle de más de 10 personas
— GUÍA | Qué se puede hacer y qué no en Barcelona y su área metropolitana

Actividad en Portal de l'Àngel, una de las principales calles comerciales de Barcelona
Actividad en Portal de l'Àngel, una de las principales calles comerciales de Barcelona Jordi Boixareu/ZUMA Wire/dpa
Oriol Solé Altimira

17 de julio de 2020 11:55h
0

@urisole
La Generalitat de Catalunya ha pedido a casi tres millones de vecinos de Barcelona y otros 12 municipios de su área metropolitana no salir de casa salvo para lo imprescindible y que no acudan a sus segundas residencias debido al incremento de la transmisión comunitaria del coronavirus.


Esta petición va dirigida a los vecinos de Barcelona, L'Hospitalet, Viladecans, El Prat de Llobregat, Cornellà, Sant Boi de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Montcada i Reixac, Badalona, Sant Joan Despí, Sant Just Desvern, Santa Coloma de Gramenet y Sant Adrià del Besòs, que suman 2,7 millones de habitantes. También a los vecinos de las comarcas del Segrià y la Noguera, el otro foco de contagios en Catalunya.


En todos estos municipios también se suspende la apertura al público de teatros y cine, la actividad de los gimnasios y los establecimientos de ocio nocturno, como salas de fiesta y discotecas, así como los acontecimientos deportivos en espacios cerrados.

En los bares y restaurantes se limita el aforo en el interior de los establecimientos al 50% y se prohíbe consumir en la barra. En las terrazas, el aforo tiene que ser el resultante de aplicar una distancia de dos metros entre mesas o grupos de mesas. Siempre que sea posible, se tiene que promover el envío a domicilio o los pedidos para llevar. En el resto de tiendas de productos no esenciales se impone la cita previa. La actividad de las colonias y los 'casals' para los niños y niñas sigue sin cambios.


La única prohibición adoptada por el Govern es el veto a las reuniones en la calle de más de 10 personas. Al ser una restricción obligatoria y no una recomendación, la medida tendrá que ser ratificada por un juez antes de entrar en vigor.

Cabe recordar en este sentido que los jueces han adoptado decisiones opuestas sobre la prohibición de los encuentros de más de 10 personas: el magistrado de Lleida dio su visto bueno a la prohibición en los municipios del Segrià, pero el juez de Barcelona la tumbó para L'Hospitalet. Será un nuevo juez de guardia de Barcelona el que decida de nuevo si se pueden prohibir las reuniones de más de 10 personas desde este viernes.

"Hacemos un llamamiento a todos los que han relajado las medidas de prevención: si la evolución actual de la pandemia se mantiene pronto tendremos que tomar decisiones más drásticas pronto", ha avisado la consellera de la Presidència y portavoz, Meritxell Budó. "Es la última oportunidad para Barcelona y su área metropolitana", ha agregado.


"Recomendamos a la gente que no se mueva si no es imprescindible", ha abundado la consellera de Salud, Alba Vergés, que ha advertido de que las recomendaciones de este viernes son "el paso previo a tener que hacer un confinamiento total en casa si no bajamos la actividad social". "Hay que dejar de socializar", ha apostillado.

Vergés ha recalcado que se puede seguir saliendo de casa para ir a trabajar o a comprar, y también para correr "pero mejor hacerlo solo o con el núcleo familiar". "Lo importante es evitar las salidas para socializar", ha remarcado. En consecuencia, ha pedido a los ciudadanos no ir a las playas.

Pese a la insistencia en pedir limitar la movilidad, el Govern ha admitido que no podrá imponer sanciones en caso de desplazamientos a segundas residencias. "Los Mossos harán controles pero no obligarán a nadie a dar la vuelta y regresar a casa", ha reconocido el conseller de Interior, Miquel Buch.


El Govern avanza así en las medidas restrictivas en el área metropolitana de Barcelona, donde vive el 65% de la población de Catalunya. La conurbación barcelonesa tiene altas tasas de densidad de población y movilidad entre municipios que facilitan la propagación del virus.

Según Vergés, la mayoría de los nuevos contagios de Barcelona, donde hay una treintena de brotes, se han producido debido a la vuelta del contacto social y de las reuniones de familias y amigos. "El primer objetivo es no ser muchos y evitar los encuentros sociales", ha insistido la consellera.

El origen desconocido de la chispa que prendió los brotes de L'Hospitalet de Llobregat, y que llevó al Govern a pedir a la población de tres de sus barrios no salir de casa, es una de las principales preocupaciones del departamento de Salut. La conselleria sospecha de un encuentro masivo que habría derivado posteriormente en los brotes pequeños que detectó la semana pasada, y de ahí saltó a la vecina Barcelona.


Tanto la zona metropolitana Sur, a la que pertenece L'Hospitalet, como la región sanitaria de la ciudad de Barcelona han multiplicado sus contagios en una semana. La incidencia del virus en la capital era a fecha 13 de julio de 4,9 casos de media diaria en la última semana por cada 100.000 habitantes, el doble que la semana anterior, aún lejos de L'Hospitalet (12,5), que es el tercer gran municipio de Catalunya en incidencia de coronavirus después de Balaguer (64) y Lleida (59).

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2250 en: 17 de Julio de 2020, 18:10:16 pm »
Y la gente va a hacer caso,  por los cojones

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2251 en: 18 de Julio de 2020, 10:32:51 am »
Creo que Madrid está ocultando datos se contagio,  con qué fín?

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2252 en: 18 de Julio de 2020, 10:36:18 am »
Y la gente va a hacer caso,  por los cojones

Miles de vehículos abandonan Barcelona pese a la recomendación de no salir de la ciudad por los rebrotes de coronavirus

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2253 en: 18 de Julio de 2020, 12:39:16 pm »
Creo que Madrid está ocultando datos se contagio,  con qué fín?

Ya solo queda Madrid.


La Generalitat Valenciana implanta la obligatoriedad del uso de la mascarilla en todos los espacios y circunstancias


https://amp.ondacero.es/emisoras/comunidad-valenciana/elche/noticias/generalitat-valenciana-implanta-obligatoriedad-uso-mascarilla-todos-espacios-circunstancias_202007185f12cc378fbe650001c96bd6.html?utm_source=upday&utm_medium=referral



Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2254 en: 18 de Julio de 2020, 17:00:08 pm »
Tendrá que hacerlo, los datos oficiales están maquillados

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2255 en: 19 de Julio de 2020, 00:57:10 am »
Tú si que estás maquillado..., parece que te jode que Madrid no sea la que peor está..., increíble lo tuyo..., en plena pandemia decías que parecía que le jodia a Vox cuando mejoraban los datos de muertes, pero es lo que haces tú ahora.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2256 en: 19 de Julio de 2020, 01:12:20 am »
Sobre la concienciación, sólo hay que ver cuantos aficionados del Madrid fueron a Cibeles y cuantos del Cádiz a los aledaños del Carranza, y eso que es incomparable los aficionados que puede mover un club y otro.


Citar
Madrid está conteniendo los brotes de coronavirus por haber sido el epicentro de la pandemia

Los expertos consideran clave la mayor concienciación, la capacidad de detención precoz y una inmunidad superior a la que aparece en los estudios

Ninguna Comunidad Autónoma se salva de los brotes por contagiados de coronavirus, pero lo cierto es que Madrid que fue el epicentro del Covid-19 en España ha dejado de serlo. En los hospitales se respira una sensación de “calma tensa”, según los médicos consultados, que explican que la secuela de los peores días de pandemia puede estar detrás de por qué en la capital los datos no son tan malos.

Con tan solo cuatro brotes notificados al Ministerio de Sanidad, la Comunidad de Madrid confirma que el virus continúa circulando, pero principalmente en el ámbito familiar.

Los médicos niegan que estas cifras se deban a que no se estén detectando casos. La capacidad diagnóstica ahora mismo es mucho más alta tanto en Atención Primaria como en los Servicios de Urgencias. “Ahora sí que se hace un rastreo activo de todas las personas positivas”, explica Alberto Sánchez, médico de urgencias del Hospital de La Paz a Confidencial Digital.

Según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad, en estos momentos se realiza una media de 14.000 pruebas PCR al día. “Es difícil que un caso se escape, salvo que no tenga ningún síntoma y no acuda al médico. Al más mínimo se le hacen las pruebas y una vigilancia mucho más estrecha”, explica Sánchez. En total se han realizado en la capital unas 800.000 PCR desde el inicio de la pandemia.


Una inmunidad mucho más alta de lo que parece

Los médicos coinciden en que la inmunidad de la población en Madrid puede ser mucho mayor de la que indican los estudios oficiales, en los que ya de por sí se refleja unos datos inmunológicos mayores a la media del país.

A este 11,4% de personas con anticuerpos que confirma el estudio de seroprevalencia realizado por el Ministerio de Sanidad, habría que sumar un porcentaje desconocido de población madrileña. “Yo soy de los que piensa que en algunos sitios, como en residencias, la inmunidad podría ir del 40 al 90%”, dice Juan González Armengol, jefe del Hospital Clínico de Madrid.

De hecho, el estudio propio que llevó a cabo el Ayuntamiento de Torrejón a más de 100.000 personas dio a conocer que el alcance del virus en ese municipio era el doble: hasta un 22% de la población había pasado o estaba pasando el Covid-19.

Más personas asintomáticas y menos casos graves

Los últimos datos arrojan que hay más personas jóvenes contagiadas y más casos asintomáticos. Esto, según explican los médicos, se debe a que ahora se registran más los casos entre jóvenes que de por sí son menos graves. “Tanto en Madrid como en otros sitios se está diciendo que el virus ahora es más leve. Esto no es verdad”, dice González Armengol, “lo que ocurre es que la gente mayor se está cuidando y se está cuidando mucho”.

Se detectan más casos asintomáticos lo cual es positivo para reducir las posibilidades de contagio al confinar a estas personas. “También ahora se hace más vida fuera de casa en espacios abiertos, terrazas y la carga vírica aquí es menor”, dice Javier Martín Ramiro, cirujano del Hospital Severo Ochoa de Madrid.

Más concienciados con el uso de la mascarilla

Fuentes de la propia Comunidad reconocen que el impacto sufrido en Madrid por la pandemia puede que tenga relación con un “alto grado de concienciación” de los madrileños en la aplicación de las medidas preventivas.

“Es un conjunto de cosas. El porcentaje de uso de mascarilla es muy elevado en Madrid, hasta un 75%”, dice González Armengol. La Comunidad es de las pocas autonomías que no ha impuesto la obligación de utilizar mascarilla en espacios abiertos aunque se respete la distancia de seguridad. Y, aunque fuentes de la Consejería no descarten que se termine imponiendo según cómo evolucione el virus, lo cierto es que la mayoría de la gente por la calle la utiliza.

Hospitales con secuelas

El hecho de haber sido una de las sanidades más colapsadas de España se ha traducido en una planificación mucho más escrupulosa. Ahora todos los hospitales tienen un plan para volver a activar los circuitos de Covid-19 en caso de una situación como la vivida en los meses de marzo y abril.

“Por supuesto que en Madrid estamos más preparados. Se hizo un esfuerzo tremendo y hay una logística enorme”, explica González Armengol.

Además, algunos sanitarios como David Andina, pediatra del Hospital Niño Jesús de Madrid, indican que el hecho de que Madrid no sea un gran foco de turismo ahora mismo puede estar ayudando a la recuperación. “Es posible que tengamos un verano tranquilo y que sobrevivamos a pesar de que la mayoría de plantillas no se han reforzado para ser sosptenibles las vacaciones”, decía en su cuenta de Twitter.

https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/vivir/madrid-conteniendo-brotes-coronavirus-haber-sido-epicentro-pandemia/20200716171746148370.html

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2257 en: 19 de Julio de 2020, 02:03:05 am »
Tú si que estás maquillado..., parece que te jode que Madrid no sea la que peor está..., increíble lo tuyo..., en plena pandemia decías que parecía que le jodia a Vox cuando mejoraban los datos de muertes, pero es lo que haces tú ahora.

Si tú lo dices, pero vamos que veo lo que hay y o estamos inmunizados todos o los datos no corresponden con la realidad,  Madrid y Barcelona irán a la par

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2258 en: 19 de Julio de 2020, 09:48:01 am »

Investigan un partido de fútbol de contagiados contra negativos en Navarra


La Policía Foral de la Comunidad trata de resolver el origen de la cita, que tenía fines benéficos

Actualizado:18/07/2020 18:54h
GUARDAR
Crecen las cifras de contagiados por coronavirus en España y surgen noticias que resultan difíciles de comprender. Una de ellas llega este sábado desde Navarra, donde la Policía Foral investiga una convocatoria para un partido de fútbol entre contagiados y personas que hayan dado negativo en el test.


Según informa la Cadena Ser-Radio Navarra, los Agentes del Grupo de Delitos Informátivos del Área de Investigación Criminal de la Policía Foral van tras la pista de lo que resultaría ser un delito contra la salud pública.

Las redes sociales habrían sido la vía por la que se habría propagado la convocatoria del partido, que se había organizado para el próximo lunes, en el barrio de Mendillorri, en Pamplona.

Se pretendía, además, que los fondos recaudados durante la cita fuesen destinados a apoyar a los más desfavorecidos por la crisis del Covid-19.

Quedaría por confirmar la veracidad de la convocatoria, en el límite entre lo verídico y el humor negro, pero la gravedad de la situación ha puesto a las autoridades a trabajar en el caso

Desconectado gorriga

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1225
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2259 en: 19 de Julio de 2020, 10:42:10 am »
Tú si que estás maquillado..., parece que te jode que Madrid no sea la que peor está..., increíble lo tuyo..., en plena pandemia decías que parecía que le jodia a Vox cuando mejoraban los datos de muertes, pero es lo que haces tú ahora.

Los madrileños están demostrando que están a la altura, como bien ha puesto el ejemplo de la celebración en la Cibeles, aunque el broche de la foto sin mascarilla de protagonistas y ansiosos de protagonismo no haga justicia a ese esfuerzo ciudadano y de las FCS desplegadas.



Pero bajando a la arena de si Madrid está mejor o peor, no hace falta irse muy lejos de las cifras oficiales para ver la realidad:

Citar
Cataluña: 2.880 casos diagnosticados y 33 casos hospitalizados en los últimos 7 días.

Madrid: 338 casos diagnosticados y 43 hospitalizados en los últimos 7 días.

https://mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/Actualizacion_165_COVID-19.pdf

No le voy a explicar las implicaciones en cuanto a detección de casos o de "verlas venir" de unos y otros porque le supongo bastante inteligencia dentro de su temperamento de hombre "de bien", pero creo que el esfuerzo, la concienciación y saber estar de los ciudadanos de Madrid no está siendo correspondido por sus políticos.

¡Ah! Igual es porque están de vacaciones

https://www.madridiario.es/opinion-cerrado-por-vacaciones

O quién sabe, surfeando en el Algarve