Autor Tema: Crisis epidémicas  (Leído 260832 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2280 en: 22 de Julio de 2020, 17:44:24 pm »
Acuerdo que exige tocar el sistema de pensiones y prohíbe tocar la reforma laboral, así que Pedrito, y sobre todo Pablito, se las tienen que comer dobladas..., ¿Pablito no se subleva contra la Troika? que cosas cuando criticaba a Rajoy.

El Coletavirus es el mayor hipócrita y embustero de este país, seguido muy de cerca por Pedrito.

Marianín tiene que estar partiéndose la polla viendo que se tienen que comer su reforma laboral, esa que tanto iban a derogar...

Se tocará...no.total, pero.si parcial, y eso ya cuenta con el.tefrendo sindical.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2281 en: 22 de Julio de 2020, 17:51:31 pm »

Los contagios por coronavirus vuelven a dispararse hasta los 730 nuevos casos en las últimas 24 horas


Sanidad ha notificado 730 nuevos casos, 201 más en comparación a ayer, cuando se sumaron 529 tras experimentarse un descenso de más de 150 casos en un día.

Daniel GómezMadrid
Publicado:
Miércoles,
22 julio, 2020
17:45

Illa comunica 224 brotes activos de coronavirus en España
Así es el perfil del nuevo contagiado: joven y asintomático
Los brotes siguen provocando una alta cifra de contagiados por coronavirus y, solo en las últimas 24 horas, Sanidad ha notificado 730 casos. Además, se han producido dos muertes, aumentan el total de decesos desde que comenzó la pandemia hasta los 28.426.

Este miércoles, Salvador Illa cifró en 224 los brotes activos en estos momentos, controlados en su gran mayoría. Además, especificó que estos brotes afectaban con fecha de ayer a un total de 2.622 personas, contagios que ha vinculado a temporeros, celebraciones familiares y ocio nocturno.

El ministro asimismo ha defendido que hay instrumentos adecuados para contener los brotes y ha asegurado que "la mayoría" de ellos "están controlados". No obstante, ha admitido que es "especialmente preocupante" la situación de los focos en Cataluña y Aragón.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2282 en: 22 de Julio de 2020, 18:28:45 pm »
En Madrid nada, si acaso alguno en el Fuenlabrada F.C.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2283 en: 22 de Julio de 2020, 18:43:44 pm »
Acuerdo que exige tocar el sistema de pensiones y prohíbe tocar la reforma laboral, así que Pedrito, y sobre todo Pablito, se las tienen que comer dobladas..., ¿Pablito no se subleva contra la Troika? que cosas cuando criticaba a Rajoy.

El Coletavirus es el mayor hipócrita y embustero de este país, seguido muy de cerca por Pedrito.

Marianín tiene que estar partiéndose la polla viendo que se tienen que comer su reforma laboral, esa que tanto iban a derogar...

Se tocará...no.total, pero.si parcial, y eso ya cuenta con el.tefrendo sindical.

Ya veremos, porque a la UE le gusta la reforma de Rajoy.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2284 en: 22 de Julio de 2020, 19:01:36 pm »
Madrid notifica tres nuevos brotes de Covid en la Comunidad y los positivos se disparan a 74 en el último día.

Al final la realidad se irá imponiendo,  pero la táctica del avestruz al Virus le viene de perlas.

Desconectado gorriga

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1225
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2285 en: 22 de Julio de 2020, 21:41:43 pm »
Acuerdo que exige tocar el sistema de pensiones y prohíbe tocar la reforma laboral, así que Pedrito, y sobre todo Pablito, se las tienen que comer dobladas..., ¿Pablito no se subleva contra la Troika? que cosas cuando criticaba a Rajoy.

El Coletavirus es el mayor hipócrita y embustero de este país, seguido muy de cerca por Pedrito.

Marianín tiene que estar partiéndose la polla viendo que se tienen que comer su reforma laboral, esa que tanto iban a derogar...

Visto desde un prisma liberal "de salón" su argumento coincide con el de los partidos resentidos con el acuerdo alcanzado, no por el acuerdo en sí, sino por no haberlo alcanzado ellos.

https://youtu.be/0BwvTMfro4w

Pero esos requisitos que Vd. alude, unidos al ajuste salarial de la administración pública, no están especificados de manera concreta en el "heading 7" de dicho acuerdo, sino como garantías de cumplimiento de los objetivos principales del acuerdo.

Lo realmente importante del texto es lo que encapsula todos los ingredientes, la transición del modelo económico hacia sectores más productivos que los "punteros" actualmente en España, es decir que cuanto mejor se cumplan los programas de inversión del anexo del acuerdo, menores habrán de ser los recortes/ajustes/moderaciones del gasto en salarios públicos y pensiones o políticas laborales.

Ayer fue un día que puede hacer que cambie todo, o que no cambie nada y que nuestra economía y status como país se hundan definitivamente.

Antes de repetir como un loro el argumentario de redes sociales y chats de cuñados, profundamente crispado y resentido de la oposición, lea el acuerdo.

  EUCO 10/20    5    ES  A14. Los importes asignados en el marco de «Next Generation EU» para los distintos programas serán los siguientes: • Mecanismo de Recuperación y Resiliencia 672 500 millones EUR de los cuales préstamos     360 000 millones EUR de los cuales subvenciones    312 500 millones EUR • REACT-EU:      47 500 millones EUR • Horizonte Europa:     5 000 millones EUR • InvestEU:       5 600 millones EUR • Desarrollo rural:      7 500 millones EUR • Fondo de Transición Justa:    10 000 millones EUR • rescEU:       1 900 millones EUR • Total:        750 000 millones EUR

El actual sistema de ladrillo, servicios de bajo valor añadido y turismo de borrachera podría tocar a su fin, esperemos que el acuerdo se cumpla por parte de los gobiernos en el poder hasta 2027.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2286 en: 22 de Julio de 2020, 23:27:04 pm »
Mientras me paguen el tercer tramo a mi me la suda quien haya alcanzado el acuerdo, así que igual soy el primer interesado en que haya acuerdo. Deje de ver prismas liberales de salón para hacerse el interesante, porque de Casado no quiero saber nada, menudos análisis de “cuñao”...

Evidentemente yo me centraba en lo hipócritas que son, no en si es peor o mejor el acuerdo, porque, por ejemplo, lo que decía el Coletavirus de derogar íntegramente la reforma laboral de Marianín, ya no está tan claro como cuando lo afirmaba hace unos meses.

Y usted no venga aquí de listillo, porque no repito ningún argumentario de las RRSS ni de chats de “cuñaos”, que para chat de “cuñaos” ya está este foro con los “cuñaos” podemitas. Por cierto, no tengo Facebook, Twitter, etc..., sólo Whatsapp, lo digo por eso del argumentario de las RRSS.

Acuerdo que exige tocar el sistema de pensiones y prohíbe tocar la reforma laboral, así que Pedrito, y sobre todo Pablito, se las tienen que comer dobladas..., ¿Pablito no se subleva contra la Troika? que cosas cuando criticaba a Rajoy.

El Coletavirus es el mayor hipócrita y embustero de este país, seguido muy de cerca por Pedrito.

Marianín tiene que estar partiéndose la polla viendo que se tienen que comer su reforma laboral, esa que tanto iban a derogar...

Visto desde un prisma liberal "de salón" su argumento coincide con el de los partidos resentidos con el acuerdo alcanzado, no por el acuerdo en sí, sino por no haberlo alcanzado ellos.

https://youtu.be/0BwvTMfro4w

Pero esos requisitos que Vd. alude, unidos al ajuste salarial de la administración pública, no están especificados de manera concreta en el "heading 7" de dicho acuerdo, sino como garantías de cumplimiento de los objetivos principales del acuerdo.

Lo realmente importante del texto es lo que encapsula todos los ingredientes, la transición del modelo económico hacia sectores más productivos que los "punteros" actualmente en España, es decir que cuanto mejor se cumplan los programas de inversión del anexo del acuerdo, menores habrán de ser los recortes/ajustes/moderaciones del gasto en salarios públicos y pensiones o políticas laborales.

Ayer fue un día que puede hacer que cambie todo, o que no cambie nada y que nuestra economía y status como país se hundan definitivamente.

Antes de repetir como un loro el argumentario de redes sociales y chats de cuñados, profundamente crispado y resentido de la oposición, lea el acuerdo.

  EUCO 10/20    5    ES  A14. Los importes asignados en el marco de «Next Generation EU» para los distintos programas serán los siguientes: • Mecanismo de Recuperación y Resiliencia 672 500 millones EUR de los cuales préstamos     360 000 millones EUR de los cuales subvenciones    312 500 millones EUR • REACT-EU:      47 500 millones EUR • Horizonte Europa:     5 000 millones EUR • InvestEU:       5 600 millones EUR • Desarrollo rural:      7 500 millones EUR • Fondo de Transición Justa:    10 000 millones EUR • rescEU:       1 900 millones EUR • Total:        750 000 millones EUR

El actual sistema de ladrillo, servicios de bajo valor añadido y turismo de borrachera podría tocar a su fin, esperemos que el acuerdo se cumpla por parte de los gobiernos en el poder hasta 2027.

Desconectado gorriga

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1225
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2287 en: 23 de Julio de 2020, 00:24:03 am »
...así que igual soy el primer interesado en que haya acuerdo.

Somos 47 millones de interesados, un modelo económico acorde a lo que merece España está en juego y el coste salarial de los funcionarios de un país depende de la pujanza económica del mismo. Y la deuda es finita.

Lo que empezó ayer puede acabar bien, a la portuguesa, o puede acabar mal, a la griega, esperemos que al final acabe mejor, a la española  :Ok

Por cierto, no tengo Facebook, Twitter, etc..., sólo Whatsapp, lo digo por eso del argumentario de las RRSS.

Si tiene cuenta en Whatsapp, la tiene en Facebook, como mal menor, le felicito por no tener Twitter https://twitter.com/vox_es/status/1285995152742416388

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2288 en: 23 de Julio de 2020, 07:18:26 am »
Negativo, no tengo cuenta en Facebook, por mucho que Whatsapp pertenezca a dicha RS.

Desconectado gorriga

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1225
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2289 en: 23 de Julio de 2020, 16:39:10 pm »
Negativo, no tengo cuenta en Facebook, por mucho que Whatsapp pertenezca a dicha RS.

Las cuentas en servicios "gratuitos" tienen como precio sus datos personales. Vd. tiene cuenta en Facebook pagando su precio, otra cosa es que no haga uso de dicha red social de manera voluntaria.

Por otra parte, mi enhorabuena

https://www.marca.com/tiramillas/actualidad/2020/07/23/5f19774cca4741fb678b456e.html

Su presidenta ha demostrado valentía y un discurso coherente con su ideario liberal, que en esencia es asumir cada uno su responsabilidad, en este caso de las mascarillas, atendiendo a la normativa nacional, más que suficiente en sus indicaciones y más que suficientes en homologación del uso de la misma en toda Europa.

Sentido común y no culpabilización de la sociedad a través de leyes provincianas, para salvar el culo a sus pequeños reyes de taifas.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2290 en: 23 de Julio de 2020, 21:19:49 pm »
Negativo, no tengo cuenta en Facebook, por mucho que Whatsapp pertenezca a dicha RS.

Las cuentas en servicios "gratuitos" tienen como precio sus datos personales. Vd. tiene cuenta en Facebook pagando su precio, otra cosa es que no haga uso de dicha red social de manera voluntaria.

Por otra parte, mi enhorabuena

Bueno, usted me ha entendido perfectamente desde el principio, otra cosa es que quiera darle las vueltas que quiera.

En resumen, no tengo ni usuario ni contraseña de Facebook.




Desconectado gorriga

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1225
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2291 en: 23 de Julio de 2020, 22:46:26 pm »
Negativo, no tengo cuenta en Facebook, por mucho que Whatsapp pertenezca a dicha RS.

Las cuentas en servicios "gratuitos" tienen como precio sus datos personales. Vd. tiene cuenta en Facebook pagando su precio, otra cosa es que no haga uso de dicha red social de manera voluntaria.

Por otra parte, mi enhorabuena

Bueno, usted me ha entendido perfectamente desde el principio, otra cosa es que quiera darle las vueltas que quiera.

En resumen, no tengo ni usuario ni contraseña de Facebook.

Claro que le he entendido, pero mucho menos que Mark, él y su equipo de servidores con AI sí que le comprenden  :paz

Insisto, mi enhorabuena



17 taifas y solo un pequeño reducto se sincroniza con Europa en esto de no culpar por defecto a sus ciudadanos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2292 en: 24 de Julio de 2020, 13:25:13 pm »
 :carcaj que se la pongan ellos en los...


Los fabricantes de la vacuna piden al Gobierno inmunidad legal ante posibles efectos adversos


Negocian que Sanidad cubra la responsabilidad subsidiaria en caso de posibles fallos de seguridad que se detecten derivados de la rapidez de la investigación
Sergio Alonso
Última actualización:24-07-2020 | 09:00 H
Creada:24-07-2020

La carrera para desarrollar una vacuna contra el coronavirus está generando inquietud entre las compañías farmacéuticas que participan en ella. La mayoría cree que el poder inmunizador de la terapia que están ensayando será una realidad y que podrían empezar a distribuirla y administrarla incluso a finales de año, con lo que empezaría así la cuenta atrás para frenar en seco el mayor problema de salud pública que ha sacudido a todo el planeta en los últimos cien años.


Publicidad
#MarcaLaDiferencia - Descubre el compromiso de JUST EAT con sus RIDERS en esta STORY 🚴🏽
Sin embargo, los laboratorios y las empresas biotecnológicas que trabajan en los diferentes proyectos en marcha temen las consecuencias que podría acarrearles la posible aparición de efectos adversos inesperados que se descubran una vez obtenido el visto bueno para la comercialización, tras la administración masiva del producto. Normalmente, los plazos para desarrollar una vacuna son extensos, lo que permite a los investigadores detectar con gran exactitud posibles fallos y afinar en el porcentaje de eficacia y de seguridad que puede alcanzar el producto antes de que éste se ponga en el mercado.

La gravedad de la pandemia de SARS-CoV-2, con el consiguiente impacto sanitario y económico que está causando esta nueva enfermedad, han hecho que estos plazos tengan que acortarse obligatoriamente con el fin de impedir millones de nuevas infecciones y salvar así miles o millones de vidas. ¿Qué ocurriría si las vacunas que se están desarrollando llegan finalmente a administrarse y a medio plazo se comprueba que provocan algún tipo de daño colateral inesperado a los que se la pongan? ¿Tendrían que hacer frente las empresas a la responsabilidad subsiguiente y al pago de indemnizaciones? ¿No penalizaría esto al que ha actuado lo más rápido posible para poner fin a la pandemia? Este dilema está provocando un importante debate en la industria farmacéutica y ha llevado a varios de los laboratorios implicados en los proyectos que se están ensayando a demandar soluciones.

Según ha podido saber LA RAZÓN, varios de esos grupos privados que impulsan los ensayos que están ya en marcha acudieron a la Agencia Europea del Medicamento (EMA) en demanda de un suerte de blindaje o inmunidad legal frente a las consecuencias que pudieran derivarse de esos hipotéticos efectos adversos en caso de que llegaran a producirse tras la comercialización. Este blindaje existe en la legislación de Estados Unidos para casos de pandemia, lo que exime de responsabilidad en aquel país a las empresas ante lo que pueda ocurrir con los productos fabricados bajo tales condiciones.

En Europa, según fuentes del sector, esta legislación es inexistente. Existe una especie de vacío legal y debería ser cada estado el que decidiera. La recomendación de la Agencia Europea a las empresas, explican, fue precisamente que acudieran a las autoridades de cada país para que fueran ellas las que tomaran en su territorio la decisión de cubrir una posible responsabilidad de los fabricantes. En estos momentos hay grandes grupos implicados en este desarrollo de la vacuna con interés de dispensarla también en Europa. Entre ellos figuran, por ejemplo, AstraZeneca, Johnson&Johnson, la americana Moderna (que llegó a un acuerdo con la española Rovi para la fabricación de millones de dosis) o la china CanSino Biologist.


Las mismas fuentes explican que varias farmacéuticas han trasladado ya al Ministerio de Sanidad su preocupación, requiriéndole que sortee el vacío jurídico con algún tipo de fórmula legal que las exonere de responsabilidad en caso de fallos de seguridad no detectados como consecuencia de la rapidez con la que se ha desarrollado la investigación. La cobertura de esa responsabilidad subsidiaria es una de las condiciones esenciales, aseguran, para que la inmunización pueda realizarse en España. De acuerdo con las mismas fuentes, Sanidad no ha formulado aún una respuesta oficial. Mientras, las empresas trabajan en la redacción de un documento para delimitar las condiciones en las que se tendría que aprobar esta vacuna en nuestro país. Esta negociación se está produciendo también en otros estados.


Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2293 en: 24 de Julio de 2020, 16:08:22 pm »
Motivos por los que Madrid tiene pocos rebrotes en su primer mes de 'nueva normalidad'

23/07/2020 09:24 | Actualizado 23/07/2020 10:19

Madrid tiene ahora mismo siete rebrotes de coronavirus, sumando un total de 44 positivos. Los tres últimos se han localizado en Fuenlabrada, con el ya conocido caso del club de fútbol, y los otros dos se han dado en ámbitos sociales: uno de ellos, con 7 casos y 27 contactos en seguimiento, se ha detectado en las localidades de San Agustín de Guadalix y Ciempozuelos, en sendas fiestas de amigos; y el otro ha sido identificado en Torrelaguna, con 5 casos y 30 contactos en seguimiento tras una excursión entre amigos y familiares.

En todo caso, Madrid está destacando en las últimas semanas por la escasez de rebrotes respecto a otras comunidades autónomas, teniendo en cuenta que la región madrileña ha sido la más castigada por el coronavirus dede el inicio de la pandemia.

Hemos preguntado a los expertos, que nos dan varias razones por las que Madrid tiene ahora mismo no tiene tantos rebrotes. La ausencia de temporeros, la escasez de turistas, la marcha de muchos madrileños a sus segundas residencias y destinos vacacionales y el control sanitario son algunos de los motivos de las cifras actuales.

Siete rebrotes
Repasamos los siete rebrotes que ha tenido Madrid desde el inicio de la 'nueva normalidad'. Suman 44 positivos y todos ellos han notificados al Ministerio de Sanidad.

El 3 de julio se notificó un brote de Covid-19 con cinco casos en un entorno laboral de Madrid capital, en una empresa de Ciudad Lineal.

El 10 de julio se detectaron dos nuevos brotes con 11 casos de coronavirus. Uno se registró en un entorno familiar con 7 casos y distribuidos en tres domicilios de Madrid capital.

El segundo se identificó también en Madrid capital en una empresa unido a un entorno familiar, con 4 casos.

El 15 de julio se notificó un nuevo brote con 5 casos positivos confirmados que tiene origen en una cena celebrada entre ocho personas en un domicilio particular de Madrid capital el pasado 4 de julio.

Este miércoles 22 de julio se notificaron tres nuevos rebrote con 23 casos positivos confirmados. Uno de los brotes es del Club de Fútbol de Fuenlabrada, que cuenta con 11 casos confirmados en este municipio y 96 contactos en seguimiento.

Otro de los brotes, con 7 casos y 27 contactos en seguimiento, se detectó en las localidades de San Agustín de Guadalix y Ciempozuelos, en sendas fiestas de amigos.

El tercer brote notificado este miércoles se identificó en Torrelaguna con 5 casos y 30 contactos en seguimiento que se produjo durante una excursión entre familiares y amigos.

http://www.telemadrid.es/programas/telenoticias-2/Motivos-Madrid-rebrotes-primer-normalidad-2-2252494731--20200723092447.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2294 en: 24 de Julio de 2020, 16:16:27 pm »
Y el sistema defensivo dos veces superior a la normalidad...no.olvide ese dato que hace de los madrileños cuasi invencibles.

 :Quemado_1

https://twitter.com/BuenosDiasOM/status/1286554579325394944?s=09



Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2295 en: 24 de Julio de 2020, 19:45:50 pm »
Yo creo que el motivo es que al no notificarse no figuran como tales.

Cuando estalle la realidad ya está previsto culpar a Barajas.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2296 en: 24 de Julio de 2020, 19:46:41 pm »
Yo creo que el motivo es que al no notificarse no figuran como tales.

Cuando estalle la realidad ya está previsto culpar a Barajas.

Hasta Murcia culpa a Barajas.

 ;risr;


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2297 en: 24 de Julio de 2020, 19:51:20 pm »
Claro el Gobierno bolchevique.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2298 en: 25 de Julio de 2020, 00:23:55 am »
El problema no era Holanda, sino nosotros

por José Antonio

23.07.2020


“Yo soy un príncipe de Orange, libre e impávido, al Rey de España siempre he honrado”

Así acaba la primera estrofa del Wilhelmus, el himno de los Países Bajos, un himno que data de finales del siglo XVI lo que le hace el más antiguo del mundo. Se trata de una apología de Guillermo de Orange, el líder de la revolución neederlandesa contra los holandeses católicos y los españoles. Tan profundos son los lazos entre España y Flandes que los regalos de Navidad se los sigue llevando a los niños San Nicolás en un barco que zarpa desde Alicante y a los que no se portan bien sus padres les amenazan con que el Duque de Alba les secuestrará y se los llevará a España.

Pero la reticencia de Holanda a subvencionar el gasto español no viene de las rencillas de la guerra de los 80 años ni siquiera de la final del mundial de 2010 sino de la desconfianza que generan los sucesivos incumplimientos de España en sus planes de ajuste, acrecentados por la pésima gestión de la crisis actual por una administración tan mastodóntica como ineficiente.

Que un puñado de países pequeños bloqueen un acuerdo auspiciado por Alemania, Francia, Italia y España, que suman más del 50% de la población y el 80% del PIB de los 27 estados miembros, dice mucho de los complejos sistemas de decisión de la Unión Europea que no ha logrado una cesión de soberanía suficiente, ni es de esperar que la logre en un entorno donde el euroescepticismo crece. El primer ministro neerlandes no sólo ha defendido sus principios y los de sus ciudadanos, y su dinero, también ha defendido que Holanda siga dentro de la Unión porque la ultraderecha holandesa euroescéptica es una opción real. Rutte quiere una Europa de oportunidades y no de gasto. Y ahora que no están los británicos, el papel de contrapunto lo ha liderado Holanda, hay quien dice que como tapado de Alemania, seguido por un conjunto de países de tamaño pequeño, que lo han hecho muy bien en lo económico y saben que si ellos tuviesen problemas no tendrían la fuerza sistémica de Italia o España para arrastrar a la UE en su favor. Curiosamente todos los “frugales”, menos Holanda, están gobernados ahora por la socialdemocracia por lo que no es tanto una cuestión de ideas como de gestión.

Y España ha dado muestras más que sobradas de mala gestión. Mal comenzó 2020 aflorando un déficit del 2,8% del PIB en un año de relativa bonanza cuando el compromiso era del 1%, lo que nos sitúa en la posición 111 de los 189 que forman la clasificación. Peor siguió con las promesas de la “contrareforma” laboral en asociación con Bildu. Y el remate ha sido la ineficaz desescalada. No soy partidario de culpar a nadie por el desastre de víctimas, ni siquiera en las residencias, pero sí es manifiesta la incapacidad de despertar la economía anclándose en medidas de la edad media. El confinamiento no es, ni mucho menos, la solución ni el futuro.

La subvención puede servir muy puntualmente y probablemente ahora sea necesaria, pero las ayudas públicas hay que enfocarlas hacia el incentivo. No es lo mismo mantener a todo el mundo sin trabajar que generar trabajos no rentables pero necesarios. No hay que facilitar los ERTE que pueden hacer rentable no abrir sino compensar por las pérdidas de abrir a medio gas. No hay que permitir que quien reciba el IMV deje de buscar trabajo. Y todo esto dando ejemplo. El Gobierno holandés tiene 12 carteras, aquí 22. Su primer ministro va a trabajar en bicicleta sin escolta, aquí se va a los mítines en avión privado y a Zara con 8 escoltas. Tenemos un aparato administrativo tan hipertrofiado como ineficiente. Por haber hay hasta defensores del pueblo municipales, 32 en Cataluña. Exceso de cargos públicos en el gobierno central, en las autonomías, en las diputaciones, en los consejos comarcales, en las entidades supramunicipales, en los municipios…. Televisiones y radio públicas, dinero para asociaciones, grupos de interés y chiringuitos varios, …. ¿Cómo vamos a pedir dinero a otros cuando nos encanta despilfarrarlo?

Finalmente ha habido acuerdo, un acuerdo que es positivo porque demuestra que cuando hay voluntad política se llega a acuerdos y, sobre todo, porque es la primera vez que la Unión Europea se endeudará como tal. No se emitirán eurobonos ni se mutualizará la deuda, pero se ha dado un paso muy importante en esa dirección. A cambio del control de Europa de los países que reciben ayudas, lo cual no es mala noticia con el gobierno que tenemos, y un “cheque” (o sea menos aportación) para los cuatro países frugales más, oh sorpresa, Alemania. Aunque la aplicación de estas ayudas no será un camino de rosas el acuerdo es una buena noticia para España que podrá mitigar el impacto de la crisis pero, sobre todo, para la continuidad de la Unión Europea.

https://cronicaglobal.elespanol.com/pensamiento/problema-no-era-holanda-sino-nosotros_370161_102.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2299 en: 25 de Julio de 2020, 06:34:55 am »
Se dijeron tantas cosas sin saber..que si la mascarilla no era recomendable salvo si se tenía el COVID, que si con el calor descenderían los contagios por que el virus se propaga menos, que....la realidad nos demuestra que no sabían ni saben nada por que no han investigado lo suficiente y todo son conjeturas.





No se frena la pandemia
La OMS comunica 284.196 contagios, la cifra más alta registrada en un solo día

Estados Unidos, que lidera los casos en el mundo con más de 4 millones de infectados, también ha tratado de frenar el brote a nivel estatal y local.

La Información24.07.2020 - 22:33h
Coronavirus Nueva York
Un paciente de coronavirus en Nueva York
Efe

La pandemia está lejos de entrar en una fase de recesión, después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) haya informado de 284.196 nuevos casos en 24 horas, la cifra más alta registrada en un solo día.

Según la información recogida por Reuters, las subidas más importantes se dieron en EEUU, Brasil, India y Sudáfrica. Al mismo tiempo, el número de personas fallecidas alcanzó las 9.753, la mayor cifra diaria desde el récord de 9.797 del pasado 30 de abril.

El récord anterior de casos nuevos de la Covid-19 era de 258.848 casos, que se registró el 18 de julio. Los decesos a nivel global han estado promediando 5.000 al día este mes, por encima de la media de 4.600 de junio.

EEUU sigue en cabeza

La OMS comunicó 69.641 nuevos casos en Estados Unidos, 67.860 en el Brasil, 49.310 en la India y 13.104 en Sudáfrica. Los mayores aumentos de nuevas muertes se reportaron en Perú (3.876), Brasil (1.284), Estados Unidos (1.074), México (790) y la India (740).

Perú revisó recientemente sus datos de Covid-19 y en un día aumentó su número total de muertes en 3.000 hasta más de 17.000. El 17 de julio, la India se convirtió en el tercer país del mundo en registrar más de 1 millón de casos del nuevo coronavirus, sólo por detrás de Estados Unidos y Brasil. Los epidemiólogos dicen que es probable que a India le falten meses para alcanzar el pico de contagios.

Los casos en Brasil cruzaron la marca de los 2 millones el 16 de julio, duplicándose en menos de un mes, ya que el país añade casi 40.000 nuevos casos al día. El mosaico de respuestas de los estados y ciudades, en ausencia de una política fuertemente coordinada por el gobierno federal, no ha tenido resultados en Brasil.

Estados Unidos, que lidera los casos en el mundo con más de 4 millones de infectados, también ha tratado de frenar el brote a nivel estatal y local, con un éxito limitado.