Autor Tema: Crisis epidémicas  (Leído 261039 veces)

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #6320 en: 15 de Septiembre de 2022, 17:49:28 pm »
Heracles, pregunto porque no he seguido todo el hilo ¿el forero child in time ha negado la existencia del COVID?

Pregunto porque negacionista es el que niega el virus, que es muy distinto a no estar de acuerdo con las medidas que se toman contra dicho virus.

Igual que no se es antivacunas por no estar de acuerdo con la vacuna del COVID, la cual no está testada como las vacunas que llevan muchos años en el mercado.

E igual que no se es fascista por llevar una bandera de España...

Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #6321 en: 15 de Septiembre de 2022, 19:08:40 pm »
Los Colegios Oficiales de Médicos los verdugos. . . y los Médicos por la Verdad los que salvan al rebaño. . . no es eso?. . . recomendado beber lejía y mintiendo sobre las vacunas. . . en fin, el negacionismo es como una secta, una vez dentro, es muy difícil salir. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Pues sigues con la misma retaíla. Dioxido de cloro no es lejía por mucho que te quede bonita la frase. Te sorprenderías de los médicos que lo usan calladitos para no ser sancionados. Yo ya debería estar muerto con su uso. 10 años!!
Siempre he dicho que el Covid es una enfermedad de la que desconozco su procedencia. No me trago lo del murciélago porque "algo de biología sé", y por mucho que nos empeñemos el sarscov-2 no está aislado y purificado correctamente, ni siquiera los chinos lo hicieron. Desconfío de estas vacunas, las demás las tengo toditas.  Los Colegios de médicos fueron unos cobardes sumisos por no hacer autopsias y seguir las recomendacionies de una organziación privada que se financia principalmente de las farmaceuticas y de la fundación Gates. Solamente con las autopsias se puede concocer el comportamiento de una enfermedad nueva y a qué organos afecta y que yo sepa los muertos no tosen!! Tambien sé que los Decretos fueron inconstitucionales, que se está ganando en los juzgados todos los procesos sobre pasaportes Covid, incluso el Constitucional admitió ayer a trámite recursos de amparo por vacunas en ancianos y niños, que se han tenido que anular las denuncias, que somos los unicos que llevamos bozal en el tte. público (tendrías que ver en Francia en donde he estado hace unos días y eso que fueron los más restricitivos).  Tambien sé que no ha habido debate científico y que se han cerrado cuentas en redes sociales solamente por el hecho de intentar abrir discusión aportando pruebas de médicos y biólogos muy reputados, incuso un Premio Nóbel. Asi podría estar todo el día y tú , Heracles, volverías con el "nene vacuna caca" o con la "lejía" Es lo que nos diferencia!! La ignorancia es muy atrevida y tú eres muy atrevido!!

Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #6322 en: 15 de Septiembre de 2022, 21:52:44 pm »
https://diario16.com/dinamarca-ya-no-inoculara-con-dosis-de-refuerzos-a-menores-de-50-anos-que-no-sean-vulnerables-ni-vacunara-a-menores-de-18-como-norma-general/
Dinamarca ya no inoculará con dosis de refuerzos a menores de 50 años que no sean vulnerables, ni vacunará a menores de 18 como norma general

Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #6323 en: 15 de Septiembre de 2022, 22:10:16 pm »
https://okdiario.com/espana/interior-elimina-todos-controles-anti-covid-aeropuertos-entrada-espana-9672445

Amigos míos hace pocos días fueron requeridos en Barajas para presentar pasaporte Covid o PCR. La vacunación no es obligatoria, la PCR es una prueba médica invasiva obligada al consentimiento informado y los datos médicos están protegidos por Ley Orgánica. Pasaron sin más a pesar de las amenazas de los sanitarios.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #6325 en: 16 de Septiembre de 2022, 02:48:34 am »
Este hilo es como machacar en hierro frío, es imposible sacar a un negacionista de esa secta, imposible. . . lectura recomendada. . .

https://www.menteyciencia.com/ramon-nogueras-nos-aclara-por-que-creemos-en-mierdas/

Disponible en Amazon. . .

https://www.amazon.es/Por-Que-Creemos-Mierdas-Psicolog%C3%ADa/dp/8417248730

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #6326 en: 16 de Septiembre de 2022, 03:25:43 am »
Heracles, pregunto porque no he seguido todo el hilo ¿el forero child in time ha negado la existencia del COVID?

Pregunto porque negacionista es el que niega el virus, que es muy distinto a no estar de acuerdo con las medidas que se toman contra dicho virus.

Igual que no se es antivacunas por no estar de acuerdo con la vacuna del COVID, la cual no está testada como las vacunas que llevan muchos años en el mercado.

E igual que no se es fascista por llevar una bandera de España...

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #6327 en: 16 de Septiembre de 2022, 08:11:45 am »

El 36% de los infectados con covid y sin vacunar ya no tienen anticuerpos un año después


Un estudio del Institut de Salud Global de Barcelona confirma que la inmunidad híbrida (vacuna más contagio) es la mayor y más duradera

ALEJANDRO GARCÍA

Beatriz Pérez

Por qué confiar en El Periódico
Barcelona
16 de septiembre del 2022. 03:00

El 36% de las personas de entre 43 y 72 años que se contagiaron de covid-19 hace un año y que no estaban vacunadas ya no tienen anticuerpos detectables. Ocurre sobre todo en los mayores de 60 años y fumadores. Un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), impulsado por la Fundación La Caixa, sobre la seroprevalencia en la población de Catalunya subraya la necesidad de vacunarse a pesar de haberse infectado y confirma que, en estos casos, la inmunidad híbrida (vacunación más infección) es mayor y más duradera. La investigación, en la que han colaborado el Instituto German Trias i Pujol (IGTP), con el apoyo de la Fundación Privada Daniel Bravo Andreu (FPDBA), ha sido publicada en la revista 'BMC Medicine'.

Para analizar la importancia de la vacuna contra el covid-19 hay que tener en cuenta la "diversidad" de la población. "A las personas adultas y sanas la inmunidad natural les dura más. Sin embargo, en las personas mayores, con discapacidad o alguna comorbilidad, vemos que la pérdida de anticuerpos tras haberse infectado naturalmente ocurre en una de cada tres. Por eso aquí es importante incidir en la vacunación", explica a este diario Carlota Dobaño, jefa del grupo de inmunología de ISGlobal.

Tanto la infección como la vacunación contra el SARS-CoV-2 contribuyen a construir la inmunidad de una población frente al virus. Se trata de un dato importante para decidir cuándo y a quién aplicar vacunas de refuerzo. Los estudios seroepidemiológicos ayudan a evaluar la inmunidad en grupos poblacionales determinados. La mayoría de los estudios tras la vacunación contra el covid-19 se concentraron en grupos específicos como personal sanitario y no distinguían entre personas con o sin infección previas. El estudio de ISGlobal hizo un seguimiento de los niveles y tipos de anticuerpos de 1.076 personas de entre 43 y 72 años en dos fases: la primera entre junio y noviembre de 2020, y la segunda entre mayo y julio de 2021.

Tres conclusiones

Los resultados arrojaron tres conclusiones principales. La primera es que en el 36% de las personas infectadas pero no vacunadas ya no se detectaban anticuerpos un año después de la infección, sobre todo en personas mayores de 60 años y fumadoras. "Particularmente, los mayores de 60 años y con comorbilidades y fumadores -el tabaco es otro factor de riesgo- es más fácil que pierdan los anticuerpos inducidos por la infección, y por eso hay que irlas vacunando con las dosis de recuerdo", explica Dobaño.

"La respuesta al covid fue un fracaso", denuncian los 28 mayores expertos internacionales
La segunda conclusión es que, en las personas con infección previa, la vacunación producía niveles de anticuerpos considerablemente mayores que en personas sin infección previa. "Nuestros datos subrayan la importancia de vacunar a las personas, aunque se hayan infectado previamente, y confirman que la inmunidad híbrida es superior y más duradera. Esto significa que las personas vacunadas pero que no han pasado la infección necesitarían un refuerzo antes que las que sí la han pasado", señala, por su parte, Marianna Karachaliou, primera autora del estudio junto con Gemma Moncunill

La tercera conclusión es que el factor más fuertemente asociado con el nivel de anticuerpos es el tipo de vacuna. Moderna fue la que más anticuerpos generó. Además, también parecen influir otros factores: las personas mayores de 60 años o con enfermedad mental tenían menores niveles de anticuerpos tras la vacunación. "La asociación entre salud mental y respuesta de anticuerpos requiere mayor investigación, pero se sabe que personas con desórdenes como depresión, estrés crónico o esquizofrenia tienen una menor respuesta a la vacunación en general", apunta Dobaño.

No obstante, los expertos siguen sin saber "cuál es el mínimo de anticuerpos necesario" para estar protegido. "Sí se sabe en otras vacunas, como en la hepatitis B. Pero, en el covid-19, esto sigue siendo motivo de investigación", concluye la investigadora de ISGlobal.


Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #6328 en: 16 de Septiembre de 2022, 09:17:40 am »
El Isglobal, casi nada. Les habrá asesorado Quique Basat que trabaja para ellos. Ese es el de vacunas en niños no y después sí, mascarillas si y ahora no. Ciencia pura!!

Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #6329 en: 16 de Septiembre de 2022, 09:22:43 am »
Tienen que sacar los 10 millones de vacunas compradas y excepto los mayores y algún "creyente" ya no se vacuna ni el Tato!!

Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #6330 en: 19 de Septiembre de 2022, 13:07:00 pm »
https://diario16.com/biden-da-por-terminada-la-pandemia-del-covid-19/

Biden da por terminada la pandemia del Covid-19
El presidente da por terminada la pandemia, aunque reconoce que siguen trabajando en ello

Dentro de poco oiremos al monaguillo de Biden, un tal Sanchinflas, decir que da por zanjada la Plandemia pero que hay que ponerse el chute de refuerzo. Por supuesto todo ello consensuado por su comité de "espectros"  (todavía no sabemos quiénes son)

Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #6331 en: 19 de Septiembre de 2022, 15:56:37 pm »
https://paginaum.pt/2022/09/03/mortes-de-adolescentes-e-jovens-adultos-em-forte-tendencia-crescente-desde-outubro/

A los portugueses les sucede lo mismo que a nosotros. Exceso de mortalidad y especialmente en el tramo de edad de 14 a 25 años. Su ministerio, igual que el nuestro, no sabe/no contesta y no facilita los datos. Nosotros aún no sabemos la mortalidad de 2021.

Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #6332 en: 19 de Septiembre de 2022, 15:57:29 pm »
Quizas tenga algo que que ver esta otra noticia

Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #6333 en: 19 de Septiembre de 2022, 15:58:15 pm »
Ahí va

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #6334 en: 19 de Septiembre de 2022, 22:25:40 pm »
Heracles, pregunto porque no he seguido todo el hilo ¿el forero child in time ha negado la existencia del COVID?

Pregunto porque negacionista es el que niega el virus, que es muy distinto a no estar de acuerdo con las medidas que se toman contra dicho virus.

Igual que no se es antivacunas por no estar de acuerdo con la vacuna del COVID, la cual no está testada como las vacunas que llevan muchos años en el mercado.

E igual que no se es fascista por llevar una bandera de España...

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #6335 en: 20 de Septiembre de 2022, 08:37:33 am »

El fin de la pandemia, cada vez más cerca: qué tiene que ocurrir para que la OMS lo declare


El presidente de EEUU afirma que ha terminado. El director de la OMS, que el final está cerca. Pero, ¿qué hace falta para 'echar el cierre' a la Covid?

20 septiembre, 2022 02:45
Marcos Domínguez

"La pandemia ha terminado". Así de tajante se ha mostrado Joe Biden en una entrevista en la CBS este domingo. Una afirmación tan tajante del líder del país más poderoso del mundo y que más víctimas de la Covid acumula (más de un millón) no es algo baladí, más si se tiene en cuenta que el presidente de Estados Unidos se enorgullece de basar en la ciencia su mandato.

Sus declaraciones han llegado en la misma semana en que Tedros Adhanom, director de la Organización Mundial de la Salud, aseguraba que el mundo "nunca ha estado más cerca del fin de la pandemia", con la cifra más baja de fallecidos desde el inicio de la crisis. Aunque tanto Biden como Adhanom han matizado que se debe continuar luchando contra la Covid, la coincidencia en el tiempo de estas dos afirmaciones hace pensar que el broche final a la pandemia no está lejos.

Desde el final de la ola ómicron, que en Estados Unidos llegó hasta finales de abril impulsado por la variante BA.2, el país norteamericano vivió una nueva oleada de casos comparable a la que tuvo con Delta. Sin embargo, el número de muertes asociadas al SARS-CoV-2 se ha mantenido en una especie de meseta, siendo la primera vez en dos años y medio que la cifra (entre una y dos muertes diarias por millón de habitantes) se contiene a lo largo de los meses.

A nivel global sucede algo parecido. La última ola, entre julio y agosto (invierno en el hemisferio sur), ha sido mayor que las previas a ómicron pero las muertes llevan más de cuatro meses manteniéndose en los niveles más bajos desde abril de 2020.

En España, la incidencia acumulada en mayores de 60 años a 14 días se sitúa alrededor de 130 casos por 100.000 habitantes, y hay menos de 2.500 ingresados con Covid en todo el país. Aunque ambas son cifras superiores a las semanas previas a la sexta ola, el dato de las UCI es el más bajo de toda la pandemia: solo 146 personas infectadas en cuidados intensivos.

En su último informe, el Ministerio de Sanidad hace notar, no obstante, que solo el 44,8% de los hospitalizados con Covid en camas de agudos lo han sido por la infección. En cambio, las cifras de muertes en nuestro país se mantienen inusualmente altas: unas 2.000 en agosto, alrededor de 1.000 en lo que llevamos de septiembre.

Mejor esperar al invierno
"Pensar en las cero muertes por Covid no es viable y tendremos que seguir conviviendo con cierto número de muertes", valora Juan Antonio Sanz, portavoz de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria.

Lo mismo se puede decir, en teoría, del fin de la pandemia. Si una pandemia se da cuando hay transmisión comunitaria en varios continentes, está claro que su fin no está cerca. "Pero es cierto que, ahora mismo, su efecto no nos está afectando; como ciudadanos, no nos está cambiando la vida".

Por ello Sanz no ve descabellado que la OMS haga un anuncio similar al de Biden en unos meses. Eso sí, mejor esperarse al invierno. "Si no hay ninguna sorpresa, es posible que decrete el fin de la pandemia". Basándose en el invierno relativamente poco problemático que han tenido los países del hemisferio sur (a excepción de Australia, que ha vivido un pico de muertes similar al de la primera ola ómicron), ve factible que no haya que esperar al final de la estación y esperar a los primeros compases para levantar las pocas restricciones que aún quedan.

[Los 'errores masivos' de los gobiernos en la gestión de la Covid propiciaron 17M de 'muertes evitables']

"Dependerá de la evolución este próximo mes, con la llegada del otoño, la concentración de personas en sitios cerrados y demás", explica este especialista en salud pública del hospital de Laredo, en Cantabria, que recuerda que una situación similar se vivió a finales del año pasado hasta que ómicron dio al traste con todo.

Llegado el caso, será posible, "si no decretar el fin de la pandemia, sí hacerlo con el uso de mascarillas en transporte público, farmacias o incluso hospitales". Un anuncio similar al de Biden solo lo ve probable, de momento, "por motivos electorales".

Y es que hay una pequeña cuestión conceptual. La OMS decretó una emergencia de salud pública de importancia internacional por la Covid-19 el 20 de enero de 2020. Se trata de una herramienta recogida en el reglamento sanitario internacional que busca llamar la atención a los países para que pongan en marcha mecanismos de control de una enfermedad. La última ha sido la de la viruela del mono este julio.

["Inviernos largos y apenas manejables": Europa alerta sobre los escenarios de la Covid en 10 años]

Esto es algo muy diferente que decretar una pandemia. La OMS puede decretar el fin de esta emergencia, pero no el fin de la pandemia. Ya lo ha hecho otras veces: mantuvo una emergencia internacional por el ébola algo más de año y medio, entre agosto de 2014 y marzo de 2016. La que era su directora por aquel entonces, Margaret Chan, dijo al decretar su fin: "El riesgo de una extensión internacional [del ébola] se alejó". Esto es difícil de aplicar a la Covid, a estas alturas nadie cree que se pueda limitar su expansión internacional.

Los países pueden notificar a la OMS eventos que puedan constituir emergencias internacionales de salud pública, pero los criterios para hacerlo no son cuantitativos. Tiene que cumplir al menos dos de los siguientes: que consideren que tiene una repercusión grave en la salud pública (por ejemplo, con la aparición de una nueva variante); que se trate de algo imprevisto; que exista un riesgo significativo de propagación internacional, o que haya un riesgo significativo de restricciones internacionales a los viajes o al comercio.

¿Cumple la Covid con estos criterios para seguir siendo una emergencia internacional de salud pública? Joe Biden ha dejado claro el punto de vista estadounidense y los países europeos probablemente se están planteando escenarios similares, pero ¿qué pasa con China? Todavía tiene restricciones para viajar y sigue imponiendo cuarentenas ante la sospecha de brotes: en agosto cerró una tienda de Ikea en Shanghái tras detectar que un contacto estrecho de un positivo por Covid había estado de compras en el local.

Por otro lado, el primer mundo puede puede tener la infección bajo control gracias a la vacunación, pero la cobertura es muy desigual alrededor del mundo. Asia, Sudamérica y la Unión Europea están por encima del 70%, pero en África apenas se ha superado el 20%. En Rusia casi la mitad de la población está sin vacunar, y en Ucrania la vacunación se paralizó tras la invasión: solo el 35% de los ucranianos había recibido las dos dosis de la pauta inicial.

Juan Antonio Sanz reconoce que el mundo se ha vuelto más prudente tras la llegada de ómicron. Una nueva variante puede dar al traste con la positiva evolución de los últimos meses. No obstante, ve posible un punto de inflexión simbólico en el inicio de 2023 para que la OMS y algunos gobiernos se sumen al mensaje de Joe Biden. "Habremos visto la evolución de la Covid en invierno y su combinación con la gripe". De momento, habrá que cruzar los dedos.

Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #6336 en: 20 de Septiembre de 2022, 08:54:12 am »
Como ya dije anteriormente, esto está amortizado. Ahora a la siguiente casilla. Cambio climático, gripe, guerra contra Irán?

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #6337 en: 20 de Septiembre de 2022, 09:26:17 am »
Soros, Bill Gates, el Club Bilderberg. . . la lejía, la tierra plana. . . cualquier cosa vale para la conspiranoia. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #6338 en: 20 de Septiembre de 2022, 10:41:24 am »
 .ca;


Heracles, pregunto porque no he seguido todo el hilo ¿el forero child in time ha negado la existencia del COVID?

Pregunto porque negacionista es el que niega el virus, que es muy distinto a no estar de acuerdo con las medidas que se toman contra dicho virus.

Igual que no se es antivacunas por no estar de acuerdo con la vacuna del COVID, la cual no está testada como las vacunas que llevan muchos años en el mercado.

E igual que no se es fascista por llevar una bandera de España...

Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #6339 en: 20 de Septiembre de 2022, 14:52:42 pm »
Soros, Bill Gates, el Club Bilderberg. . . la lejía, la tierra plana. . . cualquier cosa vale para la conspiranoia. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Te repites mucho.