Autor Tema: Crisis epidémicas  (Leído 261250 veces)

Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #6340 en: 20 de Septiembre de 2022, 15:19:08 pm »
https://diario16.com/dr-gervas-miente-el-ministerio-de-sanidad-de-espana-al-pedir-que-se-vacune-contra-covid19-y-gripe-para-proteger-a-los-demas/
En el artículo, el Doctor recopila una serie de artículos científicos, noticias, comunicados oficiales para demostrar que ya ha quedado sobradamente demostrado que inocularse con estos productos no garantiza en absoluto que se vayan a cortar los contagios, ni que se fuera a conseguir la tan manida «inmunidad de rebaño».

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #6341 en: 20 de Septiembre de 2022, 18:30:17 pm »


Sanidad estudia retirar esta semana la mascarilla en el transporte público


CRISIS SANITARIA
Expertos del ministerio consideran que ya no tiene sentido obligar y sí recomendar


Sanidad estudia retirar esta semana la mascarilla en el transporte público

Celeste López

Madrid

20/09/2022 06:00Actualizado a 20/09/2022 14:10
Semana clave para poner fin, al menos de momento, a la pandemia y regresar de pleno a la normal, salvo algunas excepciones. El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas se reunirán en las próximas horas (mañana, en el Consejo Interterritorial de Salud, y el jueves, en la Comisión de Salud Pública) para decidir si se elimina la obligación de llevar mascarillas en el interior de los transportes públicos, una obligatoriedad que se modificará por una recomendación.

Así lo han pedido algunas comunidades, entre ellas Madrid o Castilla y León, pero también expertos en salud pública que consideran que la situación epidemiológica, con una incidencia a 14 días en mayores de 60 años que sigue descendiendo (129 casos por 100.000 habitantes) y se prevé continuará así en los próximos días. Y, sobre todo, por la escasa incidencia en los hospitales y las ucis. Estas cifras, aseguran, justifican eliminar la obligación de llevar mascarillas en los transportes públicos, una medida que siempre puede “regresar” si la situación epidemiológica cambia, advierten las mismas fuentes.


El cubrebocas se mantendrá “durante mucho tiempo” en los centros de salud, hospitales y residencias
Esta opinión también es compartida por epidemiólogos del Ministerio de Sanidad, que consideran que ya no tiene sentido, con los datos actuales, mantener la obligación de llevar mascarillas en el transporte público cuando la mayoría de los ciudadanos están participando de actos y eventos multitudinarios donde no es preciso llevar esta prenda. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, no se ha pronunciado ni a favor ni en contra y se ha remitido como es habitual a la recomendación que les transmitan los expertos de su departamento, incluido el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, dirigido por Fernando Simón.

Precisamente hace unos días, Simón defendió que “ahora mismo en los medios de transporte no parece muy lógico usar las mascarillas desde el punto de vista técnico” ya que muchos otros sitios donde la gente se expone a reuniones masivas, como “conciertos, bares o las fiestas de los pueblos”. Simón cree que se puede plantear eliminar esa obligatoriedad de uso en el transporte público, aunque dejando claro que si la evolución de la pandemia cambia podría ser necesario volver a instaurarla. Otros países lo han hecho y no ha pasado nada, señaló.

Algunas comunidades han expresado su malestar por una exigencia que cada día se cumple menos por parte de unos ciudadanos que poco a poco van olvidando la covid. En esta línea, el conseller de Salut, Josep María Argimon, no ha dudado en posicionarse más por la recomendación de usar mascarillas en el metro o en el autobús que por obligar a llevarla. “Tenemos un decreto que te obliga a hacer una cosa que no se hace”, señala.

Lo que sí comparten todos es que el uso de las mascarillas seguirá siendo obligatorio “durante mucho tiempo” en los hospitales, centros de salud y en residencias de mayores (trabajadores y visitantes). No hay tanta unanimidad en si seguirá en otros centros sanitarios, como las farmacias, aunque la mayoría considera que sí porque es un espacio donde se concentran personas con algún tipo de afección. Argimon ya anunció que con la llegada del otoño intensificarán los mensajes recomendando el uso del cubrebocas. Es previsible que con el fin del calor se produzca una subida de contagios de la covid y de los tradicionales virus respiratorios, como la gripe.

Pero, ¿qué previsiones hay de la covid para el otoño? Los expertos coinciden en que habrá picos de contagios, pero nada que ver con lo que ocurrido en olas anteriores. Así lo ve también Fernando Simón, quien cree que, con una “gravedad moderada” de los casos como hasta ahora, los ciudadanos podrán pasar “un buen invierno”.

Eso sí, todo depende de que no aparezcan variantes nuevas y de que la efectividad de la vacuna se mantenga.

Al margen de los espacios donde se pueda o no llevar mascarillas, las autoridades sanitarias hacen especial hincapié en que las personas vulnerables, especialmente los inmunodeprimidos, las lleven siempre cuando no se pueda mantener la distancia interpersonal o en espacios poco ventilados.

Las aerolíneas piden eliminar las mascarillas en el avión
La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha valorado que España elimine también las medidas de control sanitario de entrada al país así como la obligación del uso de mascarilla en el interior del avión.

Según ALA, la eliminación de las medidas de control sanitario de entrada a España y de documentación a los pasajeros procedentes de fuera de la UE/Shengen por vía aérea es "un paso más para acercarnos a la normalidad".

No obstante, a su juicio, "ahora se hace necesario eliminar la obligación del uso de mascarilla en el interior del avión", como ya han hecho el resto de países de la Unión Europea (UE), después de que Alemania haya aprobado su supresión a partir del próximo 1 de octubre.


Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #6342 en: 20 de Septiembre de 2022, 21:47:16 pm »
Madrid lo va a pedir este miércoles pero el Ministerio de Insanidad no está por la labor. Dicen que aún no tienen informe del comité de Espectros. Hay cosas curiosas. Viajas a Barcelona desde Madrid con Air France y no exigen mascarillas, sin embargo lo haces con Iberia y es obligatoria. La conclusión? Pues que el virus no atacaba a los pasajeros de aviones franceses porque han debido de llegar a un acuerdo o algo asi!! Ciencia pura como todo lo demás!!

Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #6344 en: 22 de Septiembre de 2022, 07:56:19 am »



Darias lleva ante sus expertos la retirada de las mascarillas en el transporte


La ministra de Sanidad se compromete en el Consejo Interterritorial a llevar la retirada de las mascarillas a los expertos de la Ponencia de Alertas tras la presión de las comunidades autónomas. La reunión tendrá lugar de manera inminente

BORJA NEGRETE
 
PUBLICADO 21/09/2022 18:44
ACTUALIZADO 21/09/2022 19:03
No estaba en el orden del día, pero las comunidades autónomas han sacado a colación la retirada de las mascarillas obligatorias en el transporte público. Varias regiones han expresado la necesidad de una revisión, y el Ministerio de Sanidad se ha comprometido a llevar el asunto a la Ponencia de Alertas, como aseguran fuentes internas a este diario. En estos momentos, según confirman fuentes de este grupo de expertos a Vozpópuli, la reunión no ha sido convocada. En cualquier caso, la propuesta debe ser aprobada en la Comisión de Salud Pública, y no hay tiempo para que llegue a la de mañana, cuyo orden del día ya está cerrado. Por tanto, habrá que esperar como mínimo a la semana que viene para que se modifique el Real Decreto que establece la obligatoriedad de esta medida.


Todo apunta a que la reunión de la Ponencia tendrá lugar la semana que viene
, dado que mañana se celebra la Comisión de Salud Pública (donde no se tratará este tema). Convocar a la Ponencia un viernes sería "raro" según fuentes internas, pero todo dependerá de la voluntad de Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes).

En cualquier caso, la decisión la tomará la Comisión de Salud Pública -no es necesario que se pronuncie el Interterritorial-, por lo que las mascarillas seguirán siendo obligatorias en el transporte al menos una semana más. Cabe recordar que el debate de las mascarillas ya ha llegado hasta el Congreso de los Diputados, donde Ciudadanos ha exigido su retirada. El portavoz de la formación naranja, Edmundo Bal, llegó a declarar que pedirá al Ministerio de Sanidad el nombre de los expertos de los que depende esta decisión.

Voces autorizadas en Salud Pública transmiten a este periódico que, "con la incidencia actual, se podrían retirar". Así se manifiesta Rafael Ortí, presidente de la Sociedad Española de Medicina Preventiva (Sempspgs), aunque matiza que, bajo su punto de vista, no estaría de más esperar un poco para "ver cómo se comporta la gripe (en Australia llegó pronto y con cepa A no filiada) y si se produce nueva ola de covid-19 tras el inicio del curso escolar y la llegada del frío".

Voces de la Ponencia señalan a este periódico que las mascarillas podrían dejar de usarse en el transporte dada la bajísima ocupación hospitalaria por coronavirus. Es más, alguno considera que incluso estamos ya en una fase en la que debería dejar de ser necesario hacer el test PCR a los pacientes que ingresan en el hospital por cualquier causa.

Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #6345 en: 22 de Septiembre de 2022, 13:58:30 pm »
https://www.elespanol.com/espana/politica/20220921/sanchez-fondo-global-ods-bill-melinda-gates/704929797_0.amp.html

Como nos sobra!!  De nuevo Vil Puertas al acecho y las palabras cambio climático e igualdad de género en el pobre vocabulario de Sanchinflas.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #6346 en: 22 de Septiembre de 2022, 14:22:07 pm »
https://www.elespanol.com/espana/politica/20220921/sanchez-fondo-global-ods-bill-melinda-gates/704929797_0.amp.html

Como nos sobra!!  De nuevo Vil Puertas al acecho y las palabras cambio climático e igualdad de género en el pobre vocabulario de Sanchinflas.


Y no le parece bien?


Invitado estrella de la Fundación Gates, enfoca este aumento de un 30% en la aportación española a la lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria.

Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #6347 en: 22 de Septiembre de 2022, 15:08:06 pm »
Ufff, voy a cogerme el día libre para celebrarlo!!

Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #6348 en: 23 de Septiembre de 2022, 17:43:50 pm »
https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/Judicial/militares-guardias-civiles-llevan-defensa-tribunales-obligarles-vacunarse-covid-academias/20220921172545451811.html

Citan dos autos recientes del Tribunal Constitucional para reclamar que se anule la directiva del ministerio que exige como requisito la pauta completa


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #6349 en: 24 de Septiembre de 2022, 08:33:10 am »
Bueno pues parece que si, que se eliminan.

La mascarilla desaparecerá por completo del transporte público en octubre


Sanidad lo llevará al último Consejo de Ministros de septiembre y solo quedará como obligatoria en centros sanitarios y residencias. Está pendiente una decisión final sobre las farmacias
FECHA
21/09/22access_time 1:05

José Antonio Frauca 
La esperanza de que la pandemia pase a estar completamente controlada es cada vez más real. El avance de la vacunación va a implicar que se pueda dejar de usar la mascarilla en el transporte público en las próximas semanas. En todo caso, antes de octubre. Esta es, al menos, la previsión que el Ministerio de Sanidad ha comenzado a transmitir a las autonomías.

El diario La Vanguardia adelantaba este martes que la medida podría llevarse esta semana a la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en el que están representados los consejeros de las comunidades autónomas.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, no se cerró hace unos días a la posibilidad de que las mascarillas dejen de ser obligatorias en el transporte público en las próximas fechas, aunque, como es habitual, se remitió a la “cautela” y a tomar la decisión en función de “lo que propongan los expertos”.

No existen fundamentos científicos

Según ha podido saber Confidencial Digital por fuentes próximas a Sanidad, el equipo del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha trasladado ya su propuesta al comité de seguimiento del coronavirus, que se reúne cada semana en Moncloa con el presidente Pedro Sánchez.

Le ha explicado que, en el caso del transporte público, no parece muy lógico usar las mascarillas desde el punto de vista técnico, cuando hay muchos otros espacios donde la población se expone sin restricciones en reuniones masivas, como conciertos, bares y fiestas de los pueblos.

Una cuestión a la que Sanidad ha venido replicando que la asistencia a estos últimos lugares es voluntaria, mientras que los ciudadanos se ven obligados a usar el transporte para trasladarse al trabajo u otros motivos, razón por la que hasta ahora justificaba la obligación de llevarla.

Sin embargo, en los últimos días el departamento que dirige Carolina Darias ha introducido avances en la modificación de otros decretos que contemplan restricciones anticovid, como los controles sanitarios de acceso a turistas en puertos y aeropuertos que eliminó este martes el Consejo de Ministros.

Está decidida la fecha de octubre

Así las cosas, según ha podido saber Confidencial Digital por fuentes próximas al Consejo Interterritorial de Salud, el Ministerio de Sanidad y las autonomías trabajan con un calendario que contempla iniciar una desescalada de las medidas de seguridad, que eliminará la obligatoriedad del uso de la mascarilla en el transporte público antes de octubre, con la vista puesta en un otoño de caída de contagios por coronavirus.

La previsión es que Sanidad lo lleve al último Consejo de Ministros del mes de septiembre. La propuesta será modificar en el decreto la obligatoriedad por una recomendación de llevar mascarilla en el interior de los vagones de metros, trenes, autobuses, aviones, taxis…

No se pasa por alto que esta es una medida muy esperada por los ciudadanos. Hay que recordar que es un elemento que forma parte de la vida cotidiana de todos los españoles desde hace ya más de dos años.

La obligación de llevar mascarilla en determinados ámbitos ha sido en España una de las restricciones anticovid que más se han alargado en cualquier etapa de gestión de la pandemia, entre otros motivos, según reconoce a ECD un experto que asesora al Gobierno, “porque es una medida cuyo cumplimiento requiere poco esfuerzo por parte de los ciudadanos” y con un impacto económico prácticamente nulo.

Menos en centros sanitarios y residencias
Según las fuentes consultadas, Sanidad tiene decidido dar un paso más, “en el plazo máximo de dos semanas”. Establecerá entonces una hoja de ruta que limite su uso a los hospitales, centros de salud y residencias.

España se unirá así a los países que ya han dicho adiós a las mascarillas en el transporte público, donde solo se mantiene en seis de los 27 estados miembros de la Unión Europea, además de Reino Unido y Estados Unidos.

Pendiente la decisión sobre las farmacias
Fuentes de Sanidad admiten a ECD que solamente está pendiente la decisión sobre si mantener la obligatoriedad en otros centros sanitarios, como las farmacias, aunque la mayoría de los expertos que asesoran al Ejecutivo considera que sí porque es un espacio donde se concentran personas con algún tipo de afección.

Algunas farmacias han expresado su malestar por una exigencia que cada día se cumple menos por parte de unos ciudadanos que, poco a poco, van olvidando la pandemia.

En cualquier caso, las autoridades advierten de que, con la llegada del otoño, intensificarán los mensajes recomendando el uso del cubrebocas. Recuerdan que es previsible que con el fin del calor se produzca una subida de contagios de los tradicionales virus respiratorios, especialmente la gripe.

Tres dosis el 80% de los mayores de 40
El Ministerio de Sanidad calcula que en octubre más de la mitad de la población, casi 26 millones de personas, habrá recibido una dosis de refuerzo. De hecho, todos los territorios, salvo Andalucía, Baleares, Canarias, Murcia y Melilla, tienen ya a más del 50% de su población vacunada tres veces. 

Según los últimos datos facilitados por el Ejecutivo, el 81,8% de los mayores de 40 años ya cuenta con la tercera dosis y la proporción se eleva al 92,6% entre los mayores de 70.

Además, Sanidad ha confirmado este martes que el 26 de septiembre arrancará la vacunación de refuerzo en todas las comunidades autónomas a la vez. Esta campaña, para la que se contará ya con vacunas adaptadas a las nuevas variantes, se dirigirá en un primer momento a las personas con edades superiores a los 80 años y que viven en residencias. Posteriormente, se continuará por los mayores de 60 y el personal de centros sanitarios y sociosanitarios.

Incidencia en torno a los 100 casos
Antes de anunciar la decisión de eliminar la obligatoriedad del tapabocas de forma generalizada, el Gobierno se ha marcado otro objetivo: bajar hasta los 100 casos por cada 100.000 habitantes de incidencia acumulada en todas las comunidades, que indica un riesgo de transmisión bajo. Ahora se sitúa de media en los 129.

Dará entonces por superada una nueva fase de la pandemia, y se abrirá otra etapa sin mascarillas. Un anuncio que se reserva Pedro Sánchez para protagonizar personalmente en los próximos días.

No obstante, en Sanidad advierten de que permanecerán vigilantes y todo dependerá de que no aparezcan variantes nuevas y de que la efectividad de la vacuna se mantenga en los próximos meses para no tener que volver a las restricciones.

Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #6350 en: 24 de Septiembre de 2022, 10:10:58 am »
Dependerá mucho del transcurso de la guerra de Ucrania que ahora parece más importante . Mientras id comprando baterías para el frigorífico que en dos meses empezamos con los cortes de luz intermitentes. Agenda 2030

Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #6351 en: 25 de Septiembre de 2022, 12:31:22 pm »
https://www.20minutos.es/noticia/5062803/0/descubren-murcielagos-rusos-virus-parecido-covid-resistente-vacunas/


Ni franceses, ni ingleses, ni americanos. Los murciélagos son rusos!! Pasen y vean la próxima función!!

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #6352 en: 25 de Septiembre de 2022, 13:44:26 pm »
Dependerá mucho del transcurso de la guerra de Ucrania que ahora parece más importante . Mientras id comprando baterías para el frigorífico que en dos meses empezamos con los cortes de luz intermitentes. Agenda 2030

Los cortes, de producirse, no afectan al público en general.

El Consejo de Ministros aprobó este martes un nuevo mecanismo que permitirá a Red Eléctrica de España (REE) interrumpir total o parcialmente el suministro a grandes consumidores en los momentos en los que la demanda supere la oferta programada


Desconectado gorriga

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1225
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #6353 en: 25 de Septiembre de 2022, 14:01:26 pm »
Dependerá mucho del transcurso de la guerra de Ucrania que ahora parece más importante . Mientras id comprando baterías para el frigorífico que en dos meses empezamos con los cortes de luz intermitentes. Agenda 2030

Los cortes, de producirse, no afectan al público en general.

El Consejo de Ministros aprobó este martes un nuevo mecanismo que permitirá a Red Eléctrica de España (REE) interrumpir total o parcialmente el suministro a grandes consumidores en los momentos en los que la demanda supere la oferta programada

Lo que pone en el BOE y lo que dicen los distintos BOEs subvencionados no siempre coinciden, es más, los últimos suelen tranquilizar respecto a las posibilidades que se abren con el texto que pone en el original

Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #6354 en: 25 de Septiembre de 2022, 22:09:06 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #6355 en: 26 de Septiembre de 2022, 08:29:32 am »
https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/Judicial/militares-guardias-civiles-llevan-defensa-tribunales-obligarles-vacunarse-covid-academias/20220921172545451811.html

Citan dos autos recientes del Tribunal Constitucional para reclamar que se anule la directiva del ministerio que exige como requisito la pauta completa





La justicia inadmite una demanda contra la exigencia de Interior de certificado covid a los alumnos de la escuela de Policía


El Tribunal Superior de Justicia de Madrid alega falta de legitimidad y estar fuera de plazo
Policías nacionales.
FECHA
26/09/22access_time 1:02

Blanca Valdés Mañas
Un representante de la Asociación Policías por la Libertad ha presentado un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid contra el Ministerio del Interior por exigir a los alumnos de la Escuela Nacional de estar vacunados para poder ingresar. Pero el recurso ha sido inadmitido.

Policías por la Libertad es una asociación formada por policías nacionales, locales, guardias civiles, mossos d’esquadra, ertzaintzas, policía portuaria, bomberos, militares, vigilantes de seguridad y ciudadanos. Se definen como una entidad que nace “a consecuencia de la pérdida de derechos y libertades que han tenido que sufrir los ciudadanos durante la gestión que realizó el Gobierno de la pandemia en marzo de 2020”.

"Vulnera la protección de los derechos fundamentales de la persona"
En concreto, el recurso va dirigido contra la comunicación del 9 de agosto de 2021 del Jefe de la División de Personal de la Dirección General de Policía del Ministerio del Interior al considerar que vulnera la protección de los derechos fundamentales de la persona.

La misiva explicaba que “dada la situación socio sanitaria en la que nos encontramos, el día en que el alumno deba incorporarse, lo hará con la pauta de vacunación completa contra el Covid-19, presentando como justificación el Certificado covid Digital de la UE”.

El documento continuaba relatando que, en caso de no estar vacunado o no tener la pauta completa de la misma, el alumno deberá comunicarlo a la Escuela Nacional de Policía por correo e indicar al turno de incorporación al que pertenece. Además, la carta también explicaba que no se iban a poder incorporar hasta que no recibiesen las instrucciones pertinentes por email.

Solicitaban la nulidad de la norma
En el escrito de demanda, solicitan que se declare nulo el acto recurrido por ser contrario a los derechos fundamentales recogidos en el artículo 23.2 de la Constitución Española. Pues consideran que se ha vulnerado el derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos y, también, “al derecho de no discriminación de todos los españoles ante la ley”.

Pues bien, tras examinar el escrito de demanda, así como las respuestas tanto del Ministerio Fiscal como de la Abogacía del Estado, que representa a la Administración, el tribunal ha decidido inadmitir el recurso por varios motivos. El principal: la falta de legitimación opuesta por el Ministerio Fiscal.

Inadmite por falta de legitimidad
Según explicó el Ministerio Fiscal, el artículo 17 de los Estatutos de la Asociación relata las competencias de la Junta Directiva. Una de ellas es la de “tomar los acuerdos necesarios para la comparecencia ante los organismos públicos, para el ejercicio de toda clase de acciones legales y para interponer los recursos pertinentes”.

Y, en este caso, el Ministerio Fiscal manifestó que, en el escrito de recurso, no se indica ni se aporta el acuerdo adoptado por tal Junta Directiva, motivo por el que opone la causa de inadmisión, prevista en el artículo 69 b) de la Ley Jurisdiccional.

Tampoco se hubiese admitido por estar fuera de plazo
Pero, según la sentencia consultada por Confidencial Digital, el recurso contencioso-administrativo tampoco se hubiese admitido por ser extemporáneo.

El TSJM relata en la sentencia que desde que se implantó la norma el 9 de agosto de 2021, la asociación tuvo constancia de su existencia y, por tanto, disponían de 10 días para impugnar. Hecho que no ocurrió ya que interpusieron el recurso el 15 de septiembre de 2021. Además, el tribunal recuerda que, para la protección jurisdiccional de los derechos fundamentales, el mes de agosto es hábil.

Además, el tribunal relata que el artículo 1 del Estatuto de la Asociación Policías por la Libertad establece qué colectivos son los que integran la entidad, pero los alumnos de la policía no se encuentran en ella. Por tanto, “no estando dirigida la comunicación impugnada a ninguno de los colectivos que forman parte de la entidad demandante, no puede considerarse acreditado ese vínculo especial y concreto entre la Asociación y el objeto de debate en el pleito”.

Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #6356 en: 26 de Septiembre de 2022, 15:07:54 pm »
Como veo que cita mi post, decirle que no es el mismo caso, ni el mismo recurso, ni el equipo jurídico, es decir ,son cosas distintas aunque podrían ser análogas. Cuando presentas algo fuera de plazo y cojeando por todos los lados, pasan estas cosas. Veremos en qué queda el recurso de los militares presentado por Liberum.


Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #6358 en: 26 de Septiembre de 2022, 15:31:44 pm »
https://diario16.com/el-cardiologo-aseem-malhotra-presenta-su-estudio-revisado-por-pares-sobre-la-eficacia-y-la-seguridad-de-las-vacunas-arnm-exige-la-retirada-inmediata-de-las-vacunas-covid-19/

Nuevo estudio revisado por pares.
El cardiólogo Aseem Malhotra presenta su estudio, revisado por pares, sobre la eficacia y la seguridad de las vacunas ARNm: exige la retirada inmediata de las vacunas Covid-19


Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #6359 en: 26 de Septiembre de 2022, 20:56:40 pm »
https://www.lasrepublicas.com/2022/09/26/sanchez-scholz-y-bourla-vuelven-a-dar-positivo-al-covid-19/

Sánchez, Scholz y Bourla vuelven a dar positivo al Covid-19
El directivo de Pfizer, el presidente del Gobierno español y alemán, anuncian ser positivos de nuevo en el mismo momento