Autor Tema: Conflictos laborales y medidas de presión  (Leído 188412 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #320 en: 07 de Enero de 2008, 19:36:34 pm »
HORARIOS DE LOS AGENTES LOCALES

Acusan de ?incapaz? al intendente jefe de Policía
 
M. L. M. La sección de Comisiones Obreras del Ayuntamiento de Torrevieja denunció ayer la marginación que sufre el sindicato a la hora de negociar los horarios de los agentes de la Policía Local del municipio. De este modo, la organización aseguró que impugnará los turnos establecidos para el próximo a?o ante los tribunales ya que ?ha sido realizado por un "lumbreras" y sin el consenso de los sindicatos?.

En este sentido, CC OO explicó que los horarios se dan a conocer a los agentes de una semana para otra, ?dejando poco margen a los policías para organizar su vida familiar?. Además, aseguró que la Jefatura de Policía es incapaz de organizar, dirigir y gestionar el cuerpo de seguridad a causa de la ?pérdida de rumbo y de criterio objetivo del Intendente Jefe?.

El sindicato alertó también de que el pasado día 2 de enero estuvieron activas dos patrullas de la Policía Local y que el retén de Habaneras permaneció cerrado por falta de personal. Al día siguiente, tan sólo una patrulla de interinos trabajó para dar cobertura a los más de 100.000 habitantes que tiene Torrevieja.

La organización se lamentó de que no ocurra en Torrevieja lo que en otros sitios, donde ?las plantillas conocen los horarios de trabajo de todo el a?o entrante.

Del mismo modo, CC OO aseguró que ha solicitado ante el concejal de Personal la participación del sindicato en la negociación de horarios ?y una y otra vez ha utilizado los mismos argumentos para su rechazo que los esgrimidos por la Jefatura?.

Con esto, la organización sindical manifestó sentirse privada ?de uno de los derechos legales que tenemos como agentes sociales? y que tiene como consecuencia directa el mejor servicio al ciudadano.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #321 en: 09 de Enero de 2008, 16:27:59 pm »
Úbeda se queda sin policía local por tener a todos sus agentes de baja

20MINUTOS.ES. 09.01.2008 El único en servicio es el jefe de Policía.

Las incidencias se pasan a otros cuerpos de seguridad.
Se habla de huelga encubierta.
Los efectos ya se están notando en la seguridad y el tráfico.
 
Todos los agentes de la Policía Local de Úbeda en servicio, a excepción del jefe, se han dado de baja alegando problemas de salud. Algunos de ellos han solicitado la baja médica por motivos psicológicos, aludiendo como causaa la presión que les supone la actual situación laboral generada por los conflictos con el Ayuntamiento, según informa el diario Ideal .


Las incidencias son derivadas a la Guardia Civil o a la Policía Nacional.El resto de efectivos están de vacaciones, otros están en segunda actividad y una mínima parte sólo realiza labores administrativas. Un hecho que provoca que el cuerpo municipal no puede atenteder incidencias. Ayer sólo un agente cogía el teléfono. En los últimos días se han cerrado las instalaciones, algo que no había pasado nunca. En este momento cualquier emergencia es derivada a la Guardia Civil o a la Policía Nacional.

Según la legislación vigente este colectivo, el de los policias locales, no tiene derecho a huelga. Por ello, y por los numerosos conflictos con el consistorio, muchos hablan de huelga encubierta. El diario Ideal ofrecía una muestra: en la cabalgata de Reyes no hubo ningún agente en servicio salvo el jefe de la Policía. Los 14 agentes que debían haber cubierto el evento se dieron de baja el sábado. Fueron sustituidos por Policía Nacional y Protección Civil.

La situación del tráfico es caótica y se han incrementado los robos e incidentes. La situación parece estar lejos de resolverse. Desde la Policía Local se asegura que están lejos de acercar posiciones con el gobierno local. Pese a que en los últimos días la situación del tráfico ha sido caótica y se ha visto un incremento en el número de robos y otros incidentes, como actos vandálicos.

La plantilla, que ha desmentido que se le ofreciera prorrogar el anterior acuerdo laboral, pues se recibió una orden expresa por escrito que no dejaba lugar a esta posibilidad, ha solicitado que se abra una mesa de negociación para concretar un plan de actuación real y efectivo que contemple la retribución de acciones que ya realizan. Aunque, de momento, no ha habido respuesta del equipo de gobierno aquen hace unos días se reunieron con la alcaldesa en funciones, según informa el Ideal.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #322 en: 09 de Enero de 2008, 16:39:00 pm »
La policía anuncia movilizaciones por Sant Antoni ante la ?pasividad? del Ajuntament

El equipo de gobierno suspendió ayer la reunión para responder a las peticiones de los agentes
GUILLEM MAS

La suspensión de la reunión prevista para ayer entre representantes del equipo de gobierno del Ajuntament de Manacor y los sindicatos de la Policía Local ha provocado que los agentes anuncien movilizaciones por Sant Antoni, como ya ocurrió hace dos a?os.

Según los agentes, los representantes del Ajuntament han esgrimido ?falta de tiempo porque estamos en fiestas? para estudiar sus propuestas. Esta afirmación ha sido interpretada como un intento de evitar movilizaciones por Sant Antoni. Critican que al alcalde Antoni Pastor ?le cueste tanto hablar claro con los representantes sindicales, no en lenguaje político, y que se nos de una solución a los problemas que llevamos arrastrando durante muchos a?os?.

Los regidores que tenían que asistir a la reunión para responder a las peticiones de los agentes, argumentaron que ?llevan poco tiempo en el Ajuntament, que no pueden solucionarlo inmediatamente?. Por su parte, los policías consideran que ?con la experiencia que tenemos pasará lo de siempre, a?o tras a?o, legislatura tras legislatura?.

Los agentes critican que el alcalde Antoni Pastor ?sí que ha tenido tiempo de subirse el sueldo un 40 por ciento nada más sentarse en su cómodo sillón, que eso sí que es importante y urgente?.

Por parte del Ajuntament, según los agentes, se ha reconocido que ?el problema de la Policía se arrastra desde hace más de cuatro a?os?.
Además, critican que ?un puesto de tanta responsabilidad como es la Alcaldía o las concejalías debe estar presidido por una persona válida, no como ahora, que aborde los problemas e intente solucionarlos?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #323 en: 09 de Enero de 2008, 16:43:13 pm »
08/01/2008 (16:19 h.)
LA MEDIDA ANTE EL ''INCUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS'' SE INICIÓ EN VERANO
 
La Policía Local de Santa Brígida sigue hasta el 21 de enero en huelga de celo
A.G. Las Palmas de Gran Canaria

La huelga de celo de la Policía Local de Santa Brígida no ha sido un caso aislado la tarde de la Cabalgata de Reyes. El sábado pasado no hubo efectivos para cubrir el servicio previsto con la llegada de los Reyes Magos. Dos agentes asignados para ese día enfermaron y un tercero pidió horas sindicales, por lo que sus compa?eros, siguiendo la medida que aplican desde el verano, se negaron a reforzar -en este caso cubrir- el servicio del sábado.

Fuentes sindicales de la Policía Local confirmaron este martes a CANARIAS AHORA que la medida del sábado no ha sido aislada. "Llevamos medio a?o sin reforzar los servicios por el incumplimiento reiterado por parte del alcalde [Lucas Bravo de Laguna, del PP, en alianza con el Partivo Verde Canario] de los acuerdos recogidos en el convenio colectivo, y no vamos a reforzar ni un servicio más".

Al menos, hasta el próximo 21 de enero, cuando tiene previsto reunirse la comisión paritaria que debe negociar el convenio colectivo de los guardias municipales sataute?os, cuyo conflicto larvado durante medio a?o saltó a la luz pública el sábado, tanto por la ausencia de efectivos durante la Cabalgata de Reyes como por el hecho de que, ese mismo día, varias llamadas de vecinos al cuartel de la Policía quedaron sin respuesta, "respondiendo sólo una alocución grabada".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #324 en: 09 de Enero de 2008, 16:44:58 pm »
Un amplio sector de la Policía Local planea protestas contra el bipartito
Los delegados sindicales afirman que el índice de bajas de la plantilla, del 56%, no es una ?huelga encubierta?
 
?Si hay movilizaciones no serán solo de UGT, serán de toda la policía y sin siglas sindicales? afirma Eliseo Penabad, delegado de CIG y miembro de cuerpo de Policía Local. Penabad subrayó que su postura ?representa? el sentir de los agentes municipales y que la adopta ?como trabajador y compa?ero, no como delegado de CIG?. Penabad y Ángel Gómez, este último de UGT, afirman que las protestas en la calle serán el siguiente paso en el pulso que mantiene un amplio sector (los sindicatos dicen que la práctica totalidad) de la plantilla de agentes locales con el gobierno.

Ambos sindicalistas niegan de forma tajante que el elevado índice de bajas laborales que registra la plantilla de la policía, cerca del 56%, sea una ?huelga encubierta?, una combinación de palabras que cada vez se escucha más en los pasillos del Ayuntamiento. Sin embargo, una huelga encubierta ?sería algo gravísimo?, afirma Gómez, quien subraya que ?ya veremos que dice la inspección laboral, ya que han remitido [el gobierno] allí los datos?. Es más, Gómez desvincula ?totalmente? las bajas de las negociaciones con el Concello por las condiciones laborales, e indica que ?no hemos iniciado las protestas porque no hay suficientes compa?eros?. Ayer, aunque se produjeron algunas reincorporaciones, los turnos de noche siguieron compuestos por tres agentes y su presencia en las calles de la ciudad fue muy escasa.

Las quejas de la policía

?Qué quieren los policías? Las reivindicaciones son las mismas que hace un mes. Penabad y Gómez se?alan que los dos euros por nocturnidad y festividad son ?muy poco?. Afirman que debería ser más elevado o que, al menos, el gobierno debe comprometerse a que aumentará paulatinamente. Rechazan además que la distribución entre los funcionarios de 270.000 euros, inicialmente destinados a un estudio universitario, se lleve a cabo por horas ya que, ?por las condiciones en que hacen su trabajo?, los policías suelen sufrir ?más accidentes y enfermedades? que otros funcionarios, lo que también explicaría el alto índice de bajas.

Hay más quejas: una ?tramitación lentísima? de la nueva ley de policía, que ?ya se aplica en Vigo? y supondrá mejoras laborales aunque también más competencias para todos los agentes gallegos, las diferencias de salario ?de entre 200 y 400 euros? con otros concellos de la comarca, las deficiencias de equipamiento y material...

El gobierno local

Al otro lado del contencioso está el concejal de Persoal, Javier Galán (IU), quien recuerda que ?xa hai un acordo co comité e a xunta de persoal para o cobro da nocturnidade, a festividade e do plus de 270.000 euros?. La CIG es el sindicato mayoritario en ambas entidades, con cinco delegados frente a los dos que tienen Comisiones Obreras, UGT (ambos son policías locales) y la Asociación Profesional do Concello de Ferrol.

La CIG apoyo el acuerdo con el Concello, sin embargo Penabad no lo considera satisfactorio y a?ade que, en el caso del plus, ?el gobierno nos puso entre la espada y la pared, dijeron que o se repartía así [por productividad] o no se repartía?.

También Comisiones Obreras respalda el texto, aunque Auri Vázquez, responsable de Administración Local, subraya que ?é mellorable?, aunque está de acuerdo con el reparto por productividad del plus. Vázquez se?aló también que CC.?OO. no respalda las movilizaciones.

El edil de Personal afirma que cualquier negociación debe desarrollarse con el comité de empresa y la junta de personal, en la que están representados todos los funcionarios del Concello, y a?ade que no se sentará ?cun sindicato individual?. Sin embargo, los delegados sindicales que son policías se?alan que la situación es injusta, ya que las circunstancias de trabajo de sus compa?eros y de otros funcionarios son distintas.

Las movilizaciones pueden producirse. Tanto Eliseo Penabad como Ángel Gómez afirman que ?dentro de la policía nunca hubo tanta unidad?. El delegado de CIG advierte incluso que, ?si hace falta, vamos a estar tres a?os seguidos con protestas, porque estamos muy cansados?. Gómez reconoce que ?muchos problemas vienen de anteriores gobiernos, pero es hora de atajarlos?. Los contactos con el gobierno no están rotos, pero no son oficiales. Se limitan a encuentros informales.

Desconectado Suzuka

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1406
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #325 en: 12 de Enero de 2008, 08:58:45 am »
Dos millones menos de euros para la Policía Municipal de Parla en 2008
10 Enero, 2008 - 3:00pm Noticias

Agentes de la policia local de Parla concentrados en el Ayuntamiento Apoyo del PP a la nueva concentración de la Policía Local

Los agentes de la Policía Local de Parla se volvieron a concentrar hoy jueves frente a las puertas del edificio del Ayuntamiento para seguir denunciando la situación laboral en  la que aseguran desde el sindicato les mantiene el equipo de Gobierno Municipal.

Tras varios meses de denuncia y solicitar reuniones con el alcalde de Parla no han sido recibidos en el Ayuntamiento. Los agentes se quejan principalmente por la falta de horarios definidos, de un día para otro se les cambia el turno, llegando incluso a tener jornadas partidas en tres turnos diferentes, lo que produce que "estemos viviendo para trabajar y no como debiera ser trabajar para vivir", se?ala Juan Antonio Rodríguez, secretario general del sindicato CSI-CSIF.

La denuncia se amplía a las labores que está llevando a cabo este cuerpo  y que aseguran"?no tienen relación con la seguridad ciudadana, con los problemas que la ciudad está teniendo en este sentido". La mejora de la seguridad en Parla fue exigida al alcalde por el PP municipal en junta de portavoces celebrada el pasado día 20 de diciembre de 2007. Estas concentraciones y las demandas de la Policía Local refuerzan la posición de los populares en el Ayuntamiento.

Esta situación se debe a una nueva dejación de funciones por parte del alcalde, Tomás Gómez, que como se?alan en la nota de prensa el propio sindicato "ostenta también el cargo de secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM) y parece volcado en este puesto y a pesar de haber ostentado el título de alcalde más votado, se olvida de sus obligaciones con los vecinos y con una de las más importantes: garantizar la seguridad en su municipio".

Rodríguez manifestó ante los medios que "la única respuesta del alcalde ante las concentraciones ha sido la callada" y a?adió que "se está atentado contra derechos establecidos en la Constitución como es el derecho a la manifestación y a la libre opinión a través de la apertura de expedientes que suspenden de empleo y sueldo durante seis meses a algunos de los agentes, incluidos los que componen el sindicato".

Además, el propio secretario general del sindicato aseguró  que las Brigadas Especiales para Seguridad Ciudadana (BESCAM), financiadas por la Comunidad de Madrid, y que deberían tener en la seguridad su principal competencia, "están siendo utilizadas ahora mismo para las funciones de cualquier policía local".

El Grupo Municipal del Partido Popular mostró su apoyo a los agentes que se concentraron en el Ayuntamiento con su presencia. Además, su portavoz, Charo Carrasco, se?aló que "se van a pedir explicaciones al alcalde de porqué ha sancionado a la Policía Local por querer hacer su trabajo".

Carrasco a?adió que "la Policía Local no deben ser carteros y cubrir sólo labores administrativas, sino que deben estar en las calles de Parla para garantizar la seguridad ciudadana". Ahora mismo, "sólo tienen una amplia presencia cuando hay un acto del alcalde, utilizándolos como su guardia pretoriana", destacó la portavoz popular.

A todos los problemas de seguridad en Parla y a la falta de acuerdos con los propios agentes hay que sumar que en los presupuestos de 2008, el equipo de gobierno del PSOE ha reducido la partida presupuestaria dedicada a la Policía Local en más de dos millones de euros (2.054.900), "lo que demuestra su poca sensibilidad hacia una de las demandas más importantes de los ciudadanos en la calle y demuestra que su gobierno es desde el despacho, pero no con los ciudadanos", se?aló Carrasco.


Agentes de la policia local de Parla concentrados en el Ayuntamiento



Y me llaman ¡¡RADICAL!!

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #326 en: 13 de Enero de 2008, 17:14:12 pm »
La Policía Local le hace frente al equipo de gobierno

 r.gr./Úbeda

Úbeda es una ciudad abierta; sólo se está vigilada por el pu?ado de agentes que tienen como destino la Comisaría de la plaza Vázquez de Molina. Los funcionarios municipales de la Policía Local, inactivos por prescripción facultativa, salvo cinco de ellos, dos ilocalizables y tres que ha presentado un parte P-10, no prestan servicio. Sólo dos de los treinta y ocho restantes, el oficial jefe y un veterano agente, no secundan este plante, que ya es conocido entre la opinión pública como una huelga encubierta.

Este hecho, ciertamente insólito, dura desde el pasado sábado, cuando la cabalgata de Reyes Magos tuvo que ser escoltada por dos vehículos de la Policía Nacional al darse de baja los agentes locales entrantes y salientes de servicio. Esta meditada decisión también afectó a las dependencias de la Jefatura Local, que ha permanecido cerrada prácticamente a lo largo de la semana.

Este plante policial al equipo de gobierno venía incubándose desde tiempo atrás, allá por el mes de septiembre, cuando se iniciaron las reivindicaciones del pago de las horas extraordinarias que se les adeudaban. Más adelante, los sindicatos que aglutinan a estos funcionarios, incluidos los bomberos, UPLBU y UGT esgrimieron la necesidad de aumentar el número de plazas en ambos cuerpos por considerar que la ratio actual difiere de la que, a su juicio, es la idónea para una población como Úbeda. Con posterioridad surgen otros factores que son también objeto de reivindicación y que afectan al cobro de determinados complementos, tales como Turnicidad, Festividad, Toxicidad y
Quebranto de Moneda, mientras que el colectivo de bomberos pide ascender una categoría en la escala funcionarial, pues pretenden pasar del grupo D al C de la administración local. Una nueva reivindicación surge en el panorama policial al solicitar al equipo de gobierno que abone los 180.000 euros que, por concepto de horas extraordinarias realizadas, se les adeuda. Se trata esta cuestión de un antiguo contencioso que este colectivo ganó en los tribunales, y como quiera que los equipos de gobierno no cumplieron el fallo judicial, los agentes solicitaron la ejecución de sentencia, aún no satisfecha.

La situación se fue enconando cada vez más entre las partes, y si gran número de las críticas estaban dirigidas contra el oficial jefe, Antonio Cuenca, designado para este cargo por el gobierno local del PP, en este enroscado debate los policías locales piden el cese de este oficial como primer paso para sentarse a negociar.

El equipo de gobierno, por su parte, ha reaccionado con dos movimientos, la Orden Requena y la comparecencia del alcalde, Marcelino Sánchez, tras la reunión de la Mesa de Negociación celebrada el pasado miércoles. El primero de ellos se corresponde a la orden de alcaldía que emite Carmen Requena, el pasado viernes día 4 en calidad de alcaldesa accidental, por el que se establece un nuevo cuadrante de trabajo para los policías locales basado en el cumplimiento de 35 horas semanales distribuidas proporcionalmente en cinco servicios, ya que la organización de servicios que se venía aplicando cae en desuso por la expiración del acuerdo de la policía el pasado 31 de diciembre.

Esta decisión, basada en un informe verbal del jefe de la Policía Local, es justificada por el equipo de gobierno argumentando que era el sistema de trabajo anterior al citado acuerdo policial, que fue suscrito sectorialmente entre este colectivo y el equipo de gobierno de la era Pizarro. La Orden Requena también conlleva una reacción inmediata de la Junta de Personal del Consistorio que tilda tal medida de ?imposición regresiva? y de alterar ?de forma sustancial las condiciones de trabajo?.

El segundo movimiento, que viene a desvelar las intenciones del equipo de gobierno, es la comparecencia del alcalde ante los medios de comunicación. Sánchez dijo que los policías, con esta actitud, que calificó de ?excepcional situación? y ?difícil de entender?, han interrumpido el ejercicio ?de un servicio básico? como es el que tiene encomendado la Policía Local. Por tal motivo, esta aptitud ?cierra las puertas? a un acuerdo. Por el contrario, si se restituye este servicio, ?se abrirán todas las puertas? para un acuerdo.

Alcance penal

Por otro lado, Sánchez lanzó un mensaje a navegantes al hablar de la posibilidad de un alcance penal ante esta actitud policial, haciendo referencia al Artículo 6, apartado 9 del Real Decreto 884/89 de 14 de julio (Reglamento Disciplinario del Cuerpo Nacional de Policía), que considera falta muy grave ?la participación en huelgas, en acciones sustitutivas de las mismas o en actuaciones concertadas con el fin de alterar el normal funcionamiento de los servicios?. El alcalde hizo una génesis de los hechos, abordando los distintos puntos reivindicativos por el colectivo policial. Así, manifestó que tras la mesa de negociación celebrada ayer, que ha sido criticada por la forma de su convocatoria, para estudiar la Orden Requena, se ha cumplido con la Ley. El regidor negó que a esta situación se haya llegado por falta de diálogo del equipo de gobierno, pues la reivindicación de pago de las horas extraordinarias fue satisfecha casi en su totalidad en el mes de octubre y zanjada antes de enero. Con el pago de esta deuda, ?la base de las reivindicaciones está prácticamente solventada?. Sobre el aumento de plazas, dijo que se han convocado cinco de agentes más la correspondiente a la de subinspector, y las reivindicaciones salariales, basadas en una serie de complementos que no reciben, ?nunca le hemos dicho que no?, pero lo condiciona el alcalde a la futura revisión de los puestos de trabajo. ?Tengo que decir que no encontramos nada en la gestión de este equipo de gobierno para que se dé esta situación. No hemos trasgredido nada?, volviendo a insistir en que sólo se ha puesto un cuadfrante de 35 horas semanales. El alcalde hizo mención también a la asamblea que celebró el sindicato policial el viernes día cuatro, tras la reunión con Requena, donde los agentes rechazaron el cuadrante propuesto por el equipo de gobierno.

Por otro lado, el jueves Sánchez y Clemente mantuvieron una reunión con responsables de Gobernación autonómicos y nacionales.


Mesa de Negociación, imprescindible para los acuerdos


Los sindicatos implantados en el Ayuntamiento se han mostrado partidarios de que todo aquello que se negocie en el Palacio de las Cadenas pase de forma inexorable por la Mesa de negociación, en la que están representadas todas las vertientes municipales.
Alertan los sindicalistas de UGT y CCOO que ellos representantes a sindicatos de clase y no sectoriales, por lo que sus negociaciones están encaminadas a mejorar las condiciones laborales de todos los trabajadores municipales y no de un sólo colectivo.
Antes de conocer la opinión de la Unión General de Trabajadores y de Comisiones Obreras, hay que se?alar que el equipo de gobierno estaba ala espera de la elaboración de un informe por parte de los técnicos municipales, para evaluar la validez del acuerdo que la policía suscribió con el gobierno del PP.
En este sentido, todo hace apuntar que no, porque no se consensuó en la mesa de negociación, no se remitió al organismo autonómico correspondiente para su revisión, visto bueno y posterior sellado como tampoco fue publicado en el boletín correspondiente. No obstante, al cierre de esta edición, se desconoce el criterio elaborado por los técnicos municipales.

sindicatos
Para el representante de la Unión General de Trabajadores en el Ayuntamiento, Andrés Campos, cualquier tipo de negociación que afecte a los trabajadores del Palacio de las Cadenas debe pasar por la Mesa de Negociación. Así, el cuadrante de trabajo de los policías locales, se debe consensuar en este órgano, como también los conceptos económicos que pretenden recibir en concepto de complementos se deben ajustar a los criterios que determinará el estudio que conllevará la la revisión de los puestos de trabajo, que se acometerá en breve.
De otra parte, el sindicato Comisiones Obreras, cuyo representantes es Diego de la Cruz Martínez, se mueve por los mismos derroteros al asegurar que cualquier negociación que afecte a trabajadores municipales debe pasar inexcusablemente por la Mesa de Negociación, matizando que una vez vencido el acuerdo que suscribió la Policía Local con el gobierno del PP, el equipo de gobierno, a través de su alcalde, puede elaborar un cuadrante de trabajo para este colectivo.
Con relación a la revisión de los puestos de trabajo, que fue adjudicada a una empresa de Mallorca, se acometerá de forma inminente, según manifestaron fuentes del equipo de gobierno este rotativo. Esta nueva valoración de los puestos de trabajo servirá de base para futuras reivindicaciones y negociaciones en beneficio de los trabajadores municipales, tanto funcionarios como laborales.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #327 en: 18 de Enero de 2008, 13:59:53 pm »
FRENTE AL CONSISTORIO

La Policía Local de Parla retoma sus protestas para denunciar su situación laboral

17 de enero de 2008   PARLA
REDACCION

Los agentes de la Policía Local de Parla retomarán hoy jueves sus protestas, con una concentración ante el Consistorio del municipio de 11 a 12:00 horas del mediodía. Los agentes denuncian así, la situación laboral en la que se encuentran, responsabilidad -según el sindicato CSI-CSIF- del Gobierno municipal parle?o.

Desde este sindicato se asegura que el Ejecutivo local les priva de sus derechos como trabajadores y les encomienda labores que no tienen ninguna relación con las encomendadas por ley, pues según concreta esta sección sindical "la Policía Local no debe ser carteros y cubrir sólo labores administrativas, sino que deben estar en las calles de Parla para garantizar la seguridad ciudadana, entre otras funciones".

"Se dice que somos la policía del pueblo, pero en verdad somos la policía del equipo de Gobierno", puntualiza el sindicato, que acusa al Gobierno local de utilizar a los agentes locales para otros actos y eventos que se organizan, como guardia pretoriana, así como conos azules y amarillo reflectante, en lugares públicos (estación RENFE, entradas a Parla desde la A-42) siendo prácticamente nula presencia en lugares conflictivos en relación con la seguridad ciudadana.

La sección sindical CSI-CSIF critica, además, la existencia de unidades policiales como la equina, a la que califican como "anacrónica para los tiempos actuales", y la inexistencia de otras unidades, que tiene cualquier otra Policía Local de Espa?a, como son atestados, violencia de género, oficina de denuncias o seguridad ciudadana.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #328 en: 19 de Enero de 2008, 12:43:45 pm »
Más del 60 por ciento de la plantilla de la Policía Local de Torrox está de baja

El Ayuntamiento atribuye esta situación al conflicto que mantienen los sindicatos policiales con el consistorio. Ahora sólo diez efectivos están disponibles para patrullar las calles

Efe, Torrox | Actualizado 18.01.2008 - 19:46
 
Más del 60 por ciento de la plantilla de la Policía Local de Torrox está de baja médica, en una situación que el Ayuntamiento atribuye al conflicto que mantienen los sindicatos policiales con el consistorio, por el que sólo diez efectivos están disponibles para patrullar las calles.

El alcalde accidental de Torrox, Teodoro Ruiz  ha explicado hoy que 18 de los 28 agentes con los que cuenta la plantilla policial están de baja, "lo que repercute negativamente en la calidad de los servicios que se prestan a la ciudadanía".

"Sólo tenemos diez policías, dos de ellos en segunda actividad, que intentan cubrir con turnos especiales el servicio mínimo de atención a los ciudadanos para que la seguridad no se vea afectada", ha se?alado Ruiz.

El regidor ha se?alado que la colaboración de la Guardia Civil y de los voluntarios de Protección Civil "ayuda a minimizar esta situación", aunque ha hecho un llamamiento a los agentes para que se reincorporen lo antes posible al trabajo.

"Si son problemáticas de índole menor apelo a que los policías, que son garantes de la seguridad, se incorporen lo antes posible", ha a?adido.

La oleada de bajas, agudizada desde el pasado fin de semana, se produce apenas unos días después de que se repartiese por todo el municipio una remesa de pasquines de los sindicatos policiales en los que se reivindica el cumplimiento del calendario laboral acordado con el Ayuntamiento.

Por esta razón, el conflicto que mantiene el cuerpo policial con el Consistorio floja como posible causa de estas bajas masivas, según ha asegurado el concejal de Seguridad Ciudadana, Manuel Palomas (PIU), al que los sindicatos critican en sus comunicaciones.

En declaraciones a Efe, Palomas ha reconocido que la problemática que viven los agentes se debe "a desavenencias con la actuación del jefe", aunque ha dejado claro a los efectivos policiales que la Policía "es un cuerpo jerarquizado en el que se debe respetar a los superiores".

El alcalde accidental ha declarado a este respecto, que si las bajas masivas de los agentes deben entenderse como una medida de presión de los sindicatos "el equipo de Gobierno no está en disposición de entrar en ningún tipo de negociación del convenio o las retribuciones salariales de los agentes".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #329 en: 21 de Enero de 2008, 13:30:41 pm »
COX

Denuncian división interna en la Policía Local y piden al alcalde una comisión urgente

REDACCIÓN El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Cox, Francisco Cámara, solicitó ayer al alcalde de la localidad, Carmelo Rives, la convocatoria urgente de una comisión informativa donde se informe de los hechos que están ocurriendo en el seno de la Policía Local tras detectarse una división interna en el cuerpo "jamás contemplada anteriormente", así como las medidas a adoptar.

Según los socialistas, el máximo responsable de la Policía de Cox "no está sabiendo reconducir una situación que según los propios trabajadores vienen denunciando desde hace ya bastante tiempo". Entre las denuncias, se encontraría una del sindicato de policías contra el jefe de los locales por presunta falsificación de actas de denuncia sobre vehículos mal estacionados al "modificarse" las horas de denuncia para acoplarlas al horario en el que no podía estacionarse.

"El alcalde, como responsable máximo, debe tomar las medidas necesarias para aclarar esta denuncia y no puede haber ninguna sombra de sospecha de que algún agente de Policía, según el sindicato el jefe de la misma, pueda actuar con total arbitrariedad e impunidad contra los ciudadanos que se supone debe proteger", destacó ayer el PSOE en un comunicado.

El portavoz socialista tildó de "inadmisible" que compa?eros de trabajo que tienen que realizar sus funciones juntos estén enfrentados y remarcó que la mayor responsabilidad la tiene el alcalde. "Esta división la conoce ahora de manera oficial por escritos y por denuncias en el Juzgado, pero él lo sabe desde hace mucho tiempo". Según los socialistas, gran parte de la plantilla no está de acuerdo en cómo se está desarrollando el trabajo desde hace unos a?os "y el alcalde no se puede escudar en que la organización policial se decide en una Junta de Seguridad, en la que se le ha pedido que aumente la plantilla ya que no puede cumplir con unos servicios si no tiene plantilla, y luego tener que acudir a horas extraordinarias rebasando todos los límites legales".

El PSOE dice que miembros de un tribunal para la adjudicación de plazas de policía expresaron sus dudas sobre la imparcialidad del tribunal que presidía el alcalde, Carmelo Rives, y "sobre ciertos comentarios del jefe de Policía que como mínimo deberían haber sido desautorizados".

En este sentido, Cámara pidió al nuevo edil de Seguridad de Cox "responsabilidad" aunque "hasta ahora no se le puede pedir responsabilidad de algo que se ha encontrado hecho ya, pero ahora es conocedor de la situación y debe actuar".

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #330 en: 21 de Enero de 2008, 19:18:15 pm »
Más del 60 por ciento de la plantilla de la Policía Local de Torrox está de baja

El Ayuntamiento atribuye esta situación al conflicto que mantienen los sindicatos policiales con el consistorio. Ahora sólo diez efectivos están disponibles para patrullar las calles

Efe, Torrox | Actualizado 18.01.2008 - 19:46
 
Más del 60 por ciento de la plantilla de la Policía Local de Torrox está de baja médica, en una situación que el Ayuntamiento atribuye al conflicto que mantienen los sindicatos policiales con el consistorio, por el que sólo diez efectivos están disponibles para patrullar las calles.

El alcalde accidental de Torrox, Teodoro Ruiz  ha explicado hoy que 18 de los 28 agentes con los que cuenta la plantilla policial están de baja, "lo que repercute negativamente en la calidad de los servicios que se prestan a la ciudadanía".

"Sólo tenemos diez policías, dos de ellos en segunda actividad, que intentan cubrir con turnos especiales el servicio mínimo de atención a los ciudadanos para que la seguridad no se vea afectada", ha se?alado Ruiz.

El regidor ha se?alado que la colaboración de la Guardia Civil y de los voluntarios de Protección Civil "ayuda a minimizar esta situación", aunque ha hecho un llamamiento a los agentes para que se reincorporen lo antes posible al trabajo.

"Si son problemáticas de índole menor apelo a que los policías, que son garantes de la seguridad, se incorporen lo antes posible", ha a?adido.

La oleada de bajas, agudizada desde el pasado fin de semana, se produce apenas unos días después de que se repartiese por todo el municipio una remesa de pasquines de los sindicatos policiales en los que se reivindica el cumplimiento del calendario laboral acordado con el Ayuntamiento.

Por esta razón, el conflicto que mantiene el cuerpo policial con el Consistorio floja como posible causa de estas bajas masivas, según ha asegurado el concejal de Seguridad Ciudadana, Manuel Palomas (PIU), al que los sindicatos critican en sus comunicaciones.

En declaraciones a Efe, Palomas ha reconocido que la problemática que viven los agentes se debe "a desavenencias con la actuación del jefe", aunque ha dejado claro a los efectivos policiales que la Policía "es un cuerpo jerarquizado en el que se debe respetar a los superiores".

El alcalde accidental ha declarado a este respecto, que si las bajas masivas de los agentes deben entenderse como una medida de presión de los sindicatos "el equipo de Gobierno no está en disposición de entrar en ningún tipo de negociación del convenio o las retribuciones salariales de los agentes".
Ole. con dos eggs.Vsssssssssssssssss
QUID PRO QUO

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #331 en: 25 de Enero de 2008, 13:30:28 pm »
VALDEPE?AS

El alcalde se pone chulo con los policías, la mitad de ellos de baja 
 
Eldigitalcastillalamancha.es     
 
El sindicato CSIF ha denunciado públicamente que la mitad de la plantilla de la Policía Local de Valdepe?as (Ciudad Real) está de baja por enfermedad. El alcalde no lo acepta.

25 de enero de 2008.  La mitad de la plantilla de la Policía Local de Valdepe?as se encuentra fuera de servicio por enfermedad o por bajas médicas, según han denunciado este jueves los sindicatos CSI-CSIF y SPC-CLM.

En total, 20 de los 42 agentes de la plantilla están de baja por "la acumulación de tensión, desmotivación y estrés entre los policías, que provoca un clima de trabajo adverso al sentirse perseguidos en su propio puesto de trabajo".

Los sindicatos denuncian el abuso de autoridad del jefe de la Policía Local por imponer de forma unilateral sus criterios con el cuadrante de servicio para el a?o 2008 sin negociar con ellos y sin respetar el actual Acuerdo Marco.

Según los sindicatos, la situación actual vulnera derechos fundamentales de los empleados públicos y en este sentido advierten que durante cinco o seis horas diarias, únicamente habrá dos policías de servicio de calle para una población de 30.000 habitantes, lo que impedirá dar una respuesta rápida y de calidad.

Los sindicatos han convocado una manifestación para el próximo martes, 29 de enero.

La respuesta del alcalde no se ha hecho esperar. Jesús Martín, siempre tan vehemente en estos casos, se niega a negociar con los sindicatos el cuadrante laboral y advierte que no permitirá que le digan cómo debe establecerse el funcionamiento de la plantilla. Por de pronto les ha invitado a ir a los tribunales si consideran que el Ayuntamiento está vulnerando la ley y ha pedido refuerzos de la Policía Nacional a la Subdelegación del Gobierno por si fuera necesario.
 

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #332 en: 25 de Enero de 2008, 13:43:15 pm »
ÚBEDA BAEZA
Encierro y protesta de la Policía Local ante un giro inesperado de la negociación
A. R.

ROMÁN Las negociaciones con la Policía Local se complican a cada minuto que pasa desde ayer. Las conversaciones iban fluidas y parecían llevar a buen puerto hasta que, quince minutos antes de la mesa de negociación prevista para la una de la tarde, la plantilla recibió por e-mail, con remite del equipo de gobierno, un cuadrante de organización del trabajo que, según aseguran los agentes, ?nada tiene que ver con lo hablado hasta el momento?, lo que les causó un gran malestar. Por ello, tras la reunión y ante la falta de explicaciones, protagonizaron un encierro en la sala de comisiones hasta la hora del pleno de las siete de la tarde, en el que se personaron a modo de protesta. Y posteriormente mantuvieron un encuentro con el alcalde.

Un nuevo cuadrante

Desde la Policía Local no entienden que en los últimos días hayan estado negociando dos propuestas de cuadrante, una propia y otra del gobierno, para llegar a un acuerdo intermedio, y que ahora se les de otro cuadrante que ?nada tiene que ver con lo hablado?. No en vano, afirman que de los diez puntos que contempla el documento ninguno se había puesto sobre la mesa en reuniones previas, y además ?todos van en detrimento nuestro?.

Así, dicen sentirse ?despreciados y decepcionados? toda vez que las reuniones mantenidas en las últimas semanas parecen no haber servido para nada. Además, comentan que cada vez se les dice una cosa diferente y que se sientan a negociar con una persona distinta, bien el alcalde, la teniente de alcalde o el concejal de Personal, por lo cual consideran que no existe un interlocutor válido y con las ideas claras.

Hasta ayer la negociación iba muy avanzada y sólo faltaba por cerrar algunos flecos pendientes relacionados con los servicios mínimos, punto en el que existía una mayor divergencia entre las dos propuestas que había sobre la mesa. Incluso la plantilla se había ofrecido a trabajar con el cuadrante que se les dio el 2 de enero (que desencadenó la baja masiva de agentes) hasta que se llegara a un acuerdo concreto. Pero ahora la situación parece haber dado pasos hacia atrás, algo sobre los que habrá novedades en las próximas horas.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #333 en: 25 de Enero de 2008, 13:46:18 pm »
COX

El SPPL acusa al alcalde de ser el responsable de los problemas que sufre la Policía Local
 
E.D.G. El secretario de organización del Sindicato Profesional de Policías Locales y Bomberos de la Comunidad Valenciana (SPPLB-CV), Juan A. García Alcolea, acusa al alcalde de Cox de ser el máximo responsable de los problemas que "afectan gravemente" al servicio de seguridad que presta la Policía Local del municipio.

En este sentido se se?ala que no es aceptable que el 50 % de la plantilla de la policía local, (formada por 12 trabajadores), esté integrada por funcionarios interinos, que como bien sabe "no tienen toda la capacidad jurídica que corresponde al funcionario de carrera".

Se se?ala que no es aceptable que el jefe del Cuerpo organice, este colocando a policías interinos en el servicio de noche, que no portan armas de fuego, cuando es ese turno el más peligroso desde el punto de vista de las posibles actuaciones relativas a seguridad ciudadana. "?Cómo iban a repeler o proteger su vida o la de algún ciudadano de Cox ante la comisión de algún delito en el que los delincuentes portan armas de fuego?", se apostilla

"Es ilegal, a nuestro entender, que el jefe del Cuerpo, que "al parecer campa a sus anchas con el beneplácito del alcalde", disponga a su libre arbitrio las condiciones de trabajo de los miembros de la Policía Local, sin previa negociación y regulación de tales condiciones de trabajo".

Resulta pintoresco, a?ade el sindicato, "amén de poco transparente y generador de malestar entre los miembros de la plantilla", que el jefe del cuerpo no publique los estadillos de servicio de los trabajadores, dándoles conocimiento de los días de trabajo y descanso mediante una tira de papel que entrega individualmente.

"Este jefe no ha hecho más que generar tensiones entre los miembros de la plantilla desde que accedió al puesto en el 2005", se?ala el responsable del sindicato policial.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #334 en: 30 de Enero de 2008, 13:14:11 pm »
VILLARROBLEDO

La Policía se niega a realizar horas extras con motivo del Carnaval
Pedro Antonio Ruiz Santos advierte de que el Ayuntamiento no cederá a esta medida de presión y considera que ?la situación no se está planteando en términos de racionalidad?
TERESA JIMÉNEZ

La Corporación Municipal celebró el pleno correspondiente al mes de enero con polémica en torno a la propuesta del Grupo Socialista relacionada con la supresión del complemento de 125 euros que desde el a?o 2003 venía cobrando uno de los agentes de la Policía local por realizar el cuadrante de trabajo de este colectivo municipal Según el concejal de Seguridad Ciudadana, Antonio Arenas las competencias según el acuerdo marco son del Ayuntamiento y al no haber entendimiento ?el cuadrante de la Policía local lo realizará el alcalde, Pedro Antonio Ruiz, como máximo representante de la empresa en la que trabajan los agentes de la Policía?.

El alcalde, Pedro Antonio Ruiz, intervino en la polémica situación con los agentes de la Policía que asistieron al pleno municipal para explicar los antecedentes que rodean un asunto del que, a su juicio, el Partido Popular en la oposición ?quiere sacar rendimiento?.

Ruiz Santos manifestó que no aceptará las pretensiones de los agentes de la Policía local en este asunto porque para el Ayuntamiento lo primero son los intereses de los ciudadanos.

Advirtió, para conocimiento de los asistentes, que sobre este asunto no será la última vez que intervenga cuando se produzcan situaciones que pongan en riesgo la seguridad de Villarrobledo.

El alcalde explico los antecedentes de la polémica situación del Ayuntamiento con los agentes de la Policía derivada de las negociaciones que se están realizando para un acuerdo marco que no existe porque las pretensiones de los agentes son muy altas y el Ayuntamiento no cederá a ?las exigencias e imposiciones económicas? de los agentes.

Pedro Antonio Ruiz manifestó ?que la situación no se plantea en términos de racionalidad y mientras no sea así no habrá acuerdo?. Hizo referencia al escrito presentado por la plantilla de la Policía en los que este colectivo se niega a prestar servicios extraordinarios y horas extras en eventos como el Carnaval que está a punto de comenzar en el municipio: ?Hay un acta de la junta de seguridad del Ayuntamiento que advierte de esta circunstancia y existe predisposición por parte de la Guardia Civil para actuar cada vez que sea requerido, con lo cual la seguridad de Villarrobledo está garantizada?.

Ruiz Santos manifestó que la Policía local tiene el ofrecimiento del equipo de gobierno para que acepte la misma subida de sueldo que se ha realizado para los trabajadores laborales con 90 euros más al mes.

El alcalde manifestó que cuando la Policía acepte la oferta del Ayuntamiento empezará a cobrar de inmediato mensualmente una peonada a 144 euros y realizará servicios extraordinarios que cobrará de 160 a 194 euros más.

Pedro Antonio Ruiz manifestó que el desfile regional se realizará con diez agentes, el desfile infantil con doce policías, ?utilizamos turnos ordinarios y mientras se pueda hacer así no todo tiene que ir a lo extraordinario; cuando la policía quiera tiene acuerdo y hará servicios extraordinarios pero con estas polémicas situaciones no cederemos;vamos a aguantar incluso una huelga a la japonesa como nos han llegado a advertir?, dijo el primer edil.



ACTITUD SECTARIA. Los concejales del PP, por su parte, manifestaron no entender por qué el alcalde debe realizar a partir de ahora el cuadrante de la Policía Local y eliminar el complemento de 125 euros cuando la persona que venía desempe?ando esa función y lo hacía correctamente, e incluso había logrado acabar con la problemática que existía a la hora de confeccionar el cuadrante.

El concejal, Francisco Abraila, manifestó que el alcalde ?no es la persona más adecuada para realizar esta función?, ya que ha quedado de manifiesto que ?no es capaz de confeccionar el cuadrante de manera eficaz?. Prueba de ello, según el concejal popular, es ?la situación de caos que se produjo el pasado día 9 de enero, cuando los Bomberos solicitaron a la Policía Local su presencia para organizar el tráfico y estos no pudieron acudir por falta de personal?.

Una vez más desde el PP denunciaron en el Pleno las carencias que presenta la Policía Local, no sólo de personal, también de material. Según apuntaba el portavoz popular, Tomás Caba?ero, ?falta voluntad a la hora de conseguir una mejor protección para los ciudadanos y el alcalde es el máximo responsable de ello, ya que está defendiendo una guerra personal antes que los intereses de los propios ciudadanos?.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #335 en: 31 de Enero de 2008, 20:57:40 pm »
manifestación
 Los agentes de la Policía Local de Ferrol se disfrazan de romanos para pedir un aumento salarial
Medio centenar de agentes circularon por varias calles con el disfraz. Uno de ellos iba vestido de emperador ?Irisarrius?, en clara alusión al alcalde, Vicente Irisarri.

Medio centenar de agentes de la Policía Local de Ferrol han participado disfrazados de romanos en una singular manifestación por el centro de la ciudad para mostrar su desacuerdo con el Ayuntamiento y pedir un aumento salarial.

Según fuentes de ese colectivo, los agentes circularon por varias calles con el disfraz, entre ellos uno vestido de emperador ?Irisarrius?, en clara alusión al alcalde, Vicente Irisarri, del PSdeG, que gobierna en coalición con IU.

Los agentes reclaman mejoras retributivas, salariales y materiales, que se les abonen las horas extraordinarias y un incremento sustancial en el complemento de nocturnidad y festividad que perciben, y que según representantes de la UGT, no supera los 50 céntimos de euros en la actualidad.

Las desavenencias desde hace varios meses entre buena parte de los agentes, liderados por UGT, y el Ayuntamiento han repercutido negativamente en el servicio, especialmente durante las últimas festividades navide?as.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #336 en: 01 de Febrero de 2008, 13:48:16 pm »
VALDEPE?AS

 
Al alcalde se le ponen enfermos 30 policías de una plantilla de 38
   
Jesús Martín, alcalde de Valdepe?as


El alcalde de Valdepe?as, Jesús Martín (PSOE), vuelve a ponerse duro con un colectivo que le hace cara, en este caso la Policía Local. Tres cuartos de la misma está de baja.

Jesús Martín quiere resolver el asunto de forma drástica, como ya hizo con la crisis de los feriantes. No admite que le hagan frente y parece resistirse a dialogar con sus representantes sindicales.

El alcalde avisó este jueves a los ciudadanos, a través de un bando municipal, que las bajas médicas de policías locales, un total de 30 sobre una plantilla de 38 agentes más 4 mandos, impedirá que se presten algunos servicios que les corresponden.

En rueda de prensa, Martín daba a conocer esta decisión, tras agravarse el conflicto con los policías locales, que, a través del Sindicato de Policía Local de Castilla La Mancha y CSI-CSIF, llevan varias semanas rechazando el cuadrante de horarios para este a?o.

El virus que ha afectado al cuerpo

Los agentes estiman que ha sido elaborado de forma unilateral por el Ayuntamiento, sin tener en cuenta el acuerdo marco, el reglamento interno de organización y la Ley de Coordinación. Martín, que afirmó que la seguridad en la localidad está garantizada por la Policía Nacional y la Guardia Civil, se?aló que ante el "lamentable virus que ha afectado" al cuerpo, solicita de los ciudadanos "que hagan de policía desde la conciencia social de una sociedad madura y adulta que sabe vivir en convivencia".

El primer edil explicó que las competencias de la Policía Local -regular el tráfico, hacer guardias de seguridad en edificios municipales y realizar trámites administrativos- no se podrán realizar, aunque, según dijo, quedarán suplidas con la "contratación de seguridad privada, si fuera necesario", derivándose la gestión administrativa a otras dependencias del Ayuntamiento.

El alcalde, que dijo que el horario de los policías es de 6 u 8 horas, dependiendo de las necesidades del servicio, indicó que ésta situación que se vive ha sido puesta en conocimiento de los juzgados de la localidad, Subdelegación del Gobierno y Ministerio del Interior, para darles a conocer que se no podrán realizar notificaciones judiciales, llevar detenidos a los depósitos municipales o colaborar con las Fuerzas de Seguridad del Estado. 

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #337 en: 02 de Febrero de 2008, 14:01:37 pm »
FERROL

Los policías anuncian nuevas protestas contra el Concello
 
Los funcionarios reclaman mejoras salariales y desconfían del Ayuntamiento, que prometió reunirse con ellos la próxima semana. REDACCIÓN.FERROL Representantes sindicales de la Policía Local de Ferrol anunciaron ayer que llevarán a cabo nuevas protestas contra el Gobierno local, para exigir una solución al conflicto laboral surgido a raíz de sus reivindicaciones para obtener mejoras salariales.

Los portavoces del sindicato UGT se?alaron en una rueda de prensa que llevarán a cabo manifestaciones similares a la que los agentes locales organizaron el pasado jueves, cuando se disfrazaron de soldados romanos esclavizados por el emperador Irisarrius; un personaje que parodiaba al alcalde de la ciudad, el socialista Vicente Irisarri.

El sindicalista Ángel Gómez expuso que los agentes ferrolanos "están a la cola de Galicia" y recordó que sus retribuciones son inferiores a las que perciben los policías locales de otras ciudades de la comunidad.

La plantilla del cuerpo de Ferrol, que componen 110 agentes, exige la reclasificación de su categoría laboral, para adaptarse a la nueva Ley de Coordinación de Policías Locales de Galicia; y la homologación de sus salarios con el que existe en el resto de las localidades.

Los agentes reclaman además que el Concello cubra las 19 plazas vacantes del cuerpo, que pague las horas extra que les adeuda, que incremente el complemento salarial de nocturnidad y festividad y que mejore el sistema de comunicación que emplean, calificado por los propios policías como deficitario y obsoleto.

Más de la mitad de la plantilla estuvo de baja médica estas Navidades, aunque los policías negaron que se tratase de una huelga encubierta.

El anuncio de nuevas movilizaciones por parte de UGT contrasta con la opinión de la CIG, cuyos representantes manifestaron sentirse optimistas ante "los pasos que se están dando" para solucionar los problemas de personal en el cuerpo de la Policía Local.

El sindicato nacionalista también recordó la manifestación del pasado jueves que, por su carácter simbólico y según piensan los miembros de la CIG, "debe terminar de convencer al Gobierno local de que la vía de la confrontación no lleva a ninguna parte y de que urge la convocatoria de una reunión".

Los sindicatos opinan que el conflicto de los funcionarios municipales con el Ayuntamiento sólo puede solucionarse si los agentes y los representantes del Gobierno local mantienen una reunión para comparar posturas y proponer soluciones. "Hay que negociar soluciones que, en este momento, sabemos que son compartidas entre el Gobierno municipal y la amplia mayoría de las organizaciones sindicales", comenta la CIG en un comunicado.

Desde el Ayuntamiento, se informó de que el próximo 8 de febrero, se celebrará un encuentro para debatir el problema. Esta decisión se tomó en la reunión mantenida esta semana entre el alcalde, Vicente Irisarri, y los concejales de Personal, Seguridad, Tráfico y Hacienda.

El Gobierno local aseguró que la puesta en marcha de una nueva legislación tiene que tener un reflejo en el cuerpo de Ferrol y que se propondrán una serie de medidas que permitan la adaptación de la policía "a las necesidades de una ciudad moderna que preste un servicio público de calidad".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #338 en: 08 de Febrero de 2008, 14:59:56 pm »
COMO CADA JUEVES

Medio centenar de Policías locales vuelven a concentrarse en Parla para protestar por su situación laboral

07 de febrero de 2008   PARLA
DAVID G. CASTILLEJO

Unos 50 agentes de Policía local volvieron a conentrarse esta mna?ana en Parla para protestar por su situación laboral. La Policía volvió a concentrarse -como cada jueves desde hace más de dos meses- frente a las puertas del Ayuntamiento para protestar por la situación laboral en la que les mantiene el equipo de gobierno, incapaz de resolver una situación que afecta a la seguridad ciudadana.

Así se lo recordaron las pancartas de esta nueva manifestación en la que con una clara alusión al lema del Partido Socialista para las elecciones de marzo se se?alaba: "Motivos para creer que el PSOE de Parla no quiere que haya seguridad en las calles". O "Motivos para creer que en Parla no está todo hecho", ésta en referencia a lo que manifestó el propio alcalde hace unos días.

El sindicato de Policía Local mayoritario CSI-CSIF manifestó que se siguen vulnerando sus derechos y que se reciben presiones e, incluso, se están llegando a tomar medidas de represión contra los agentes por estas concentraciones.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #339 en: 08 de Febrero de 2008, 15:03:08 pm »
VALLADOLID
El Ayuntamiento critica que se multe a coches para pedir mejoras en la Policía Local

La Policía Local de Medina del Campo ha multado a todos los vehículos aparcados en la calle donde tiene su domicilio el concejal de Personal del Ayuntamiento, Fernando Alonso, lo que obedece, según fuentes del Consistorio medinense, a una ?represalia? por no atender ?las reivindicaciones laborales de los funcionarios?.

Desde el grupo de gobierno del PP en el Ayuntamiento criticaron en un comunicado las supuestas ?represalias? que tomaron ayer miembros de la Policía local contra el concejal de Personal, Fernando Alonso. Según informaron, durante la ma?ana, una patrulla de agentes visitó la calle en la que reside el edil -donde un cartel indica la prohibición de aparcar- , y que habitualmente ?no visitan nunca?, y han sancionado a todos los vecinos que tenían el vehículo a la puerta de su casa, ?pretendiendo con esta maniobra enfrentar a los vecinos con el concejal?, dice el comunicado.

Desde el Ayuntamiento han explicado que no es la forma más apropiada de solucionar ningún conflicto y que las medidas de presión anunciadas por los sindicatos no iban a trascender al plano personal.

Fuentes sindicales indicaron que las multas a los vehículos vienen motivadas ?por la denuncia de un vecino que no podía sacar su coche del garaje? y aseguraron que no tienen nada que ver con las reivindicaciones de los funcionarios municipales.

Los sindicatos reclamanel cumplimiento del convenio colectivo en lo referente a la flexibilidad horaria, la revisión del IPC, el pago de ayudas sociales y el reconocimiento de los incrementos salariales del primer trimestre del 2007.