Autor Tema: Conflictos laborales y medidas de presión  (Leído 188579 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #680 en: 01 de Septiembre de 2010, 10:07:26 am »
Y qué número cita la norma máxima de aplicacion?

80... asi que en defecto de norma, acuerdo o convenio que lo regule, el número máximo se situaría en esas 80... y de haberse regulado en forma interna en 100, como se menciona en el artículo, sería contrario al Estatuto de los Trabajadores pues supondría un agravio comparativo que cualquier trabajador, no policía, estuviese sujeto a 80 y un policía pudiese acceder a más.
« Última modificación: 01 de Septiembre de 2010, 10:09:43 am por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #681 en: 01 de Septiembre de 2010, 10:10:51 am »
Y en paralelo otros compañeros con conflicto desde hace tiempo:

La falta de policías locales el día de la Vuelta deja 50 incidencias sin atender
Se registraron cuatro casos de violencia de género a los que no acudió ningún agente

Carmen Gavira Guerra | Actualizado 01.09.2010
 
Un total de 50 incidencias ocurrieron el pasado sábado durante la celebración de la Vuelta Ciclista a España, en el tramo horario de las 18:00 a la 1:00. Sucesos que no fueron atendidos por la escasez de policías locales, puesto que todos los agentes que había trabajando esa tarde -36 del turno de tarde y diez voluntarios- estaban destinados a controlar y dirigir el tráfico durante la Vuelta, según indicaron a este periódico fuentes policiales. Entre los incidentes registrados hubo cuatro casos de violencia de género. El primero fue a las 21:25 en la calle Doctor Jaime Marcos; el segundo a las 21:53; el tercero a las 23:45 en la calle Camino de Almez, y un cuarto episodio de violencia en el que el varón agredió a su pareja. En ninguno de los casos acudieron la Policía Local ni la Nacional.

No fueron los únicos sucesos que quedaron sin cubrir. Hubo al menos ocho peleas en varios puntos de la ciudad entre ciudadanos a las que no acudió nadie; en Plaza de Armas agredieron a un vigilante de seguridad y a las 00:40 un grupo de colombianos le pegó a una persona en la calle Francisco de Ariño; en Pino Montano hubo un accidente de tráfico entre un coche y una moto con heridos, y en la calle Miño un robo en una vivienda. Más sucesos completan la larga lista de incidencias, hasta 50, que no pudieron ser atendidas por ningún agente, y que han quedado en meras denuncias o quejas vecinales.

Todos los agentes estaban destinados a la Vuelta Ciclista, donde hasta los policías nacionales se vieron obligados a regular el tráfico, por lo que ningún policía se podía desviar a otro servicio, entre otras cosas por la escasez de agentes, explicaron representantes del Sindicato Profesional de Policías Municipales de España (Sppme) en Sevilla. Esto provoco que el resto de los servicios quedaran al descubierto en el resto de la ciudad poniendo en peligro la seguridad de los ciudadanos.

Desde el sindicato indicaron que "la seguridad de los sevillanos es responsabilidad del alcalde. Nosotros lo que queremos es que el alcalde no mienta más, que nos pague lo que se nos debe y que metan a más policías locales, ya que hay 150 vacantes sin cubrir".

No es el primer fin de semana que quedan servicios sin cubrir por la falta de policías. Desde el pasado mes de julio, la Policía Local de Sevilla no establece los habituales controles contra la botellona. El servicio especial para combatir la movida es uno de los que se han visto suprimidos por la decisión de la práctica totalidad de la plantilla de la Policía Local de no realizar horas extras al no existir un compromiso de pago por parte del Ayuntamiento. Además de la botellona, otros servicios especiales como la vigilancia en los mercadillos y el control sobre la venta ambulante tampoco se están llevando a cabo. Estos últimos fines de semana la Policía Local ha cubierto el servicio con cinco o seis patrulleros para toda la ciudad, cuando lo habitual cada fin de semana es que se alcancen los 15 coches por turno.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #682 en: 01 de Septiembre de 2010, 10:18:17 am »
Y más compañeros, los de Avilés.

AVILES
El PP invita a Varela a «buscar una solución» al conflicto de la Policía
«Todos sabemos que hay un problema; que se sienten a hablar y se eviten las posiciones de fuerza», reclama Constantino Álvarez

01.09.10 - 03:06 - J. GONZÁLEZ | AVILÉS. El portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento, Constantino Álvarez, animó ayer a la alcaldesa de la ciudad a que «busque una solución» al conflicto generado en la Policía Local y que ha dado lugar a una protesta 'de bolígrafos caídos' por la que los agentes levantan la mano a la hora de imponer multas.

«Esta situación es la consecuencia de un problema. Encima de la mesa de la alcaldesa lleva un año el estudio que refleja el mal ambiente, la descoordinación entre jefes y agentes y el clima que genera el deterioro del material policial», recordó Álvarez. Por tal motivo, el PP considera que no es aceptable «que la alcaldesa, que es la máxima responsable de lo que ocurre en la Policía Local, actúe eludiendo el problema, haciendo como si no lo viera».
Para el edil, «todos sabemos que hay un problema, así que es necesario que las partes se sienten a hablar y se eviten las posiciones de fuerza», indicó.

De lo contrario, añadió Álvarez, el conflicto podría tener su traducción incluso económica para el Ayuntamiento, toda vez que se habían presupuestado unos ingresos de 1,2 millones de euros por multas, cantidad que podría no alcanzarse si persiste la postura de fuerza de los agentes.

En ese punto, el portavoz del Partido Popular recordó su disconformidad con la cantidad presupuestada este año en concepto de ingresos por sanciones. «En 2007 fueron 600.000 euros y este año se prevén 1,2 millones», recordó el concejal, quien se preguntó por los motivos que llevan a duplicar esa cantidad en apenas tres años cuando «somos los mismos avilesinos y el número de coches es parecido, ¿qué ha cambiado entonces?».

Sanciones

Para el concejal, al mal clima existente en la plantilla de la Policía Local se suman «directrices» encaminadas a utilizar las multas «como herramienta de recaudación» y no con «un afán preventivo» y ejemplarizante de conductas incorrectas. En esa línea, el PP también critica el hecho de que los inspectores de la Ordenación y Regulación de Aparcamientos (ORA) actúen como «una policía paralela» para imponer multas.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #683 en: 02 de Septiembre de 2010, 14:07:50 pm »
El Ayuntamiento investiga los daños causados a los coches de varios policías

El Sppme condena los actos vandálicos y dice que ignora quién es el responsable

Jorge Muñoz | Actualizado 02.09.2010 - 08:01
 
 El Ayuntamiento de Sevilla abrió ayer una investigación interna para tratar de esclarecer los daños causados en los vehículos particulares de tres policías locales, en una acción que el Consistorio considera que puede estar relacionada con la aparición de unas fotografías de los agentes en la página web del Sindicato Profesional de Policías Municipales (Sppme).

El Ayuntamiento señala que estos desperfectos -dos vehículos aparecieron con las ruedas pinchadas y el tercero con arañazos en la chapa- pudieron realizarse con un mismo objeto metálico, tipo punzón o navaja. En cuanto al móvil de estos actos vandálicos, el Consistorio indicó ayer en un comunicado de prensa que pueden tener relación "con la aparición de fotografías de estos agentes de la Policía Local marcados con flechas negras en la página web de un sindicato en la ciudad". Aunque sin mencionarlo, el Ayuntamiento se refería a la web del Sppme, donde se colgaron unas fotografías de un grupo de policías locales durante su actuación en la pasada festividad de la Virgen de los Reyes, patrona de la Archidiócesis de Sevilla. En las imágenes se distinguía a los agentes que estaban cubriendo el servicio por el turno correspondiente y los que lo hacían en concepto de productividad, uno de los frentes que actualmente tiene abiertos el Sppme con el Ayuntamiento ante el retraso en el pago de estas horas extras.

Luis Val, portavoz del Sppme-A en Sevilla, condenó ayer los actos vandálicos perpetrados contra los coches particulares de estos policías locales. "El Sppme-A no está de acuerdo con ningún tipo de violencia, y no fomenta ni aplaude represalias contra compañeros", advirtió Luis Val, que añadió que en el sindicato ignoran quiénes han podido ser los responsables de estas acciones. "Hace unos días también quemaron los coches de dos policías de Valencina de la Concepción y nosotros no estamos de acuerdo con el vandalismo", insistió el portavoz del Sppme-A.

Luis Val recordó que los policías locales de Sevilla "son libre de apuntarse o no a los servicios de productividad" y aseguró que desde el sindicato sólo se ha comentado que "no se fían de cuándo ni cómo va a pagar el Ayuntamiento esta productividad, cuyo pago ya ha retrasado de momento hasta el próximo año".

El Ayuntamiento también condenó los actos vandálicos perpetrados sobre los vehículos de los agentes, unas "prácticas delictivas que atentan contra la dignidad de las personas, sus propiedades y, sobre todo, contra su libertad". El Consistorio quiso expresar la "mayor solidaridad a los agentes que se han visto afectados por estos hechos".

Por último, el Ayuntamiento está estudiando cambiar el operativo que se pondrá en marcha con motivo de la beatificación de la Madre María Purísima de la Cruz, ante el anuncio del Sppme de realizar acciones que "obstaculicen el normal desarrollo de los actos previstos".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #684 en: 03 de Septiembre de 2010, 16:06:49 pm »
DENUNCIAS POR LA HUELGA DE ´BOLIS CAIDOS´ DE LOS AGENTES.

San Martín premia a los policías que más multan
El Sipla dice que se está gratificando al personal que no secunda la protesta.

03/09/2010 JAIME MARCOS


Policías locales de San Martín del Rey Aurelio.

El sindicato de la policía local Sipla denunció ayer que Ayuntamiento de San Martín del Rey Aurelio "intenta anular la protesta de bolis caídos que los agentes estamos llevando a cabo". Para tratar de lograr este objetivo el equipo de gobierno local "ha gratificado a algunos agentes", que son los que supuestamente mantienen la aplicación de las sanciones.

La Sección Sindical del Sindicato Independiente de Policía Local emitió un informe en el que asegura que "la alcaldía remunera a determinados agentes, curiosamente afiliados al sindicato UGT, con gratificaciones mensuales de hasta 80 euros sin que tengan justificación alguna para ello". Según el delegado de la sección sindical del Sipla y agente de San Martín, Rodolfo González Lada, los agentes a los que se premia económicamente no tienen justificación para que se les aumentes sus salarios ya que, según su valoración , "no hacen trabajos extraordinarios, guardias, o cualquier otra función extraordinaria". Además explicó que los sueldos y complementos "están perfectamente regulados en el convenio".

El Sipla mantiene que el Ayuntamiento de San Martín del Rey Aurelio gratifica económicamente a estos agentes "para tratar de paliar el descenso en el número de denuncias de tráfico que se cursan desde el pasado mes de febrero", fecha en la que los responsables políticos "alegaron motivos de reestructuración de la plantilla para recortar en unos 100 euros mensuales los nóminas de los policías locales".

Los representantes sindicales critican que "a esta disminución de la nómina hay que añadir desde el mes de julio el 5 % del recorte del Gobierno estatal". Además el delegado del Sipla considera que "esta situación se produce con el silencio cómplice y vergonzoso de la junta de personal, cuyo presidente es un cabo de la policía local, también afiliado a UGT, que últimamente desarrolla siempre las funciones de jefe en caso de ausencia o enfermedad del sargento, lo que le reporta unos ingresos nada despreciables".

El Sipla entiende que hay "cierta apatía" dentro del colectivo de policías locales desde que el teniente alcalde y ahora alcalde en funciones, Cesar Núñez, se encarga personalmente de gestión de la policía local, "que ha supuesto la disminución de la presencia policial en la calle, el recorte salarial y la limitación de la promoción en el cuerpo por los nombramientos a dedo".

Los agentes que plantean la denuncia mantienen que "en ningún caso" se ha producido una relajación en sus funciones de vigilancia y ordenación del tráfico, sino que los agentes centran su labor en la prevención, información y amonestación verbal de los conductores, antes que la función sancionadora, tal y como comentó ayer su portavoz, Rodolfo González Lada.

Gran parte de la plantilla de agentes de la Policía Local de San Martín mantiene una posición reivindicativa desde hace meses para pedir mejoras.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #685 en: 06 de Septiembre de 2010, 14:27:35 pm »
EL CONSISTORIO INVESTIGA LOS DAÑOS PRODUCIDOS A 3 COCHES DE LA POLICÍA LOCAL

La Policía Local acusa al Ayuntamiento de "criminalizarles"

El conflicto que mantiene el Ayuntamiento con la Policía Local lejos de solucionarse va recrudeciéndose por momentos. Lo último, es el anuncio del Consistorio de que va a investigar los daños vandálicos a tres coches de policías locales cuyos propietarios, según una nota municipal, aparecen marcados con flechas negras en la web del sindicato.

Redacción local - J.M.G. - 02-09-2010

El alcalde junto al delegado de seguridad en presencia de agentes de la Policía Local
Desde el Sindicato Profesional de Policías se han apresurado a puntualizar algunos detalles de lo ocurrido como, por ejemplo, que en realidad solamente han sido 2 coches (y no 3) los afectados (de los cuales uno estaba estacionado en un párking público y el otro, no guarda relación con alguno de los agentes “señalados”). Para Manuel Bustelo, portavoz del sindicato, todo esto no es más que un intento del Ayuntamiento para criminalizarles.


Por otro lado, ante el anuncio municipal de que estudia cambiar el dispositivo con motivo de la Beatificación de Madre María de la Purisíma debido a unas informaciones aparecidas en la web del sindicato (en las que se planteaban una serie de movilizaciones en esos días), Bustelo garantiza que no se van a llevar a cabo ningún tipo de protesta (por mínima que ésta pudiera ser) y que ésto sólo es una cortina de humo del Ayuntamiento para ocultar que no tiene agentes suficientes para cubrir ese dispositivo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #686 en: 07 de Septiembre de 2010, 11:38:02 am »
El Consistorio sugiere al juez que policías manipularon los semáforos en la Vuelta

El delegado de Movilidad presenta una denuncia alertando del "grave riesgo" que se corrió y en la que precisa que sólo los agentes y los técnicos de mantenimiento pueden acceder a las cajas de control

Carlos Navarro Antolín | Actualizado 07.09.2010 -

Un policía local observa el paso de los ciclistas durante la primera etapa de la Vuelta.
14 comentarios 5 votos      El gobierno local da un nuevo paso en su conflictiva relación con la Policía Local desde hace varios meses. El delegado de Movilidad, Francisco Fernández (PSOE), compareció ayer en los juzgados para interponer una denuncia por la manipulación de diversos semáforos en la jornada en que se celebraba la etapa prólogo de la Vuelta Ciclista a España, disputada íntegramente en el casco urbano de la ciudad. Fernández detalla que el pasado 28 de agosto, entre las 21:40 y las 00:45, se detectaron operaciones "no adecuadas" en 15 semáforos de la ciudad, que quedaron "congelados", según el argot técnico, por lo que unos quedaron en rojo, otros en ámbar y otros en verde. "No se producían cambios de color en ningún semáforo", informa el concejal al juez en el texto de la denuncia.

Una de las claves de las texto radica en que Fernández expone con lujo de detalles cómo se pueden manipular los semáforos, de tal forma que se deduce la pericia que tal maniobra requiere, sólo al alcance de la empresa privada de mantenimiento o de los agentes de la Policía Local, con los que el gobierno local mantiene una fuerte disputa a cuenta del rechazo del alcalde, Alfredo Sánchez Monteseirín, a abonar el pago de las horas extras en las cantidades y condiciones que exigen los representantes sindicales de los agentes. Fernández explica que técnicos de la empresa Sice, adjudicataria de las tareas de mantenimiento de la red de regulación automática del tráfico, "constataron que ningún regulador presentaba señales de haber sido forzado" y que todos presentaban señales de normalidad en sus respectivas cajas de control.

La denuncia realiza una valoración de los hechos y las consecuencias que pudieron derivarse: "Durante la noche del día 28 de agosto de 2010 se produjo una gran concentración de personas y de vehículos en el viario de la ciudad con motivo de la prueba ciclista, por lo que la manipulación realizada sobre los cruces semafóricos puede suponer un serio incremento del riesgo para la seguridad de peatones, conductores y usuarios de las vías en general no justificada".

El Ayuntamiento pone estos hechos en conocimiento del juzgado de guardia por si pudieran constituir delitos o faltas tipificados en el artículo 385 del Código Penal, que contemplan penas de prisión de seis meses a dos años y multas de 12 a 24 meses y trabajos en beneficio de la comunidad de 10 a 40 días para quienes provoquen un "grave riesgo" para la circulación manipulando la señalización mediante sustituciones o anulaciones o de otras formas análogas. Fernández precisa en el final de la denuncia que, a los efectos de las diligencias de investigación, disponen de las llaves de acceso a los reguladores de los semáforos los técnicos de la empresa de mantenimiento y la Policía Local, por lo que insta al juez a llamar a declarar a los responsables en ambos casos. El edil complementa la denuncia con sendos informes del Centro de Control de Tráfico y por la Sección de Obras y Movilidad de la delegación que preside. En este segundo informe se certifica que las manipulaciones fueron "coordinadas", ya que se detectó una simultaneidad en tres rutas: Avenida de Andalucía, Kansas City y La Palmera. Se concluye también que la manipulación favoreció "en extremo" el acceso hasta las arteras principales en las que se desarrollaba la prueba ciclista "e impedían el tránsito por otras arterias principales de la ciudad". Y se apunta un hecho aún más trascendente: "Además del acceso al regulador mediante llave, se necesitan unos conocimientos sobre el normal desenvolvimiento sobre el tráfico en la ciudad".

El técnico firmante de este informe, Félix Lerma Gallego, considera esta situación "altamente peligrosa para el tráfico de la ciudad", por lo que insta a la toma de medidas para su repetición y propone que mientras tanto se anule la posibilidad de acceder a las cajas de control de los semáforos mediante forma directa, por lo que está función pasaría a desarrollarse directamente desde la sala de control.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #687 en: 08 de Septiembre de 2010, 17:50:32 pm »
El pago se realizará en enero de 2011

El Ayuntamiento pagará las horas extras que le reclama el sindicato de la Policía Local
Europa Press | Sevilla
Actualizado miércoles 08/09/2010

El concejal de Convivencia y Seguridad del Ayuntamiento de Sevilla, Alfonso Mir, ha alcanzado este miércoles un acuerdo con el Sindicato Profesional de Policías Municipales de España (Sppme) para reducir las horas extras y pagar las que se adeudan a los agentes a principios de enero de 2011.

Según han informado fuentes municipales, en el encuentro se ha desbloqueado el asunto de la realización de horas extras por parte de los agentes de Policía Local, que pasarán de 300 a 60.

De este modo, Mir se ha comprometido a pagar las cantidades pendientes en concepto de horas extras realizadas, para lo que se ha establecido un plazo que expira en los primeros cinco días de enero de 2011. Asimismo, las mismas fuentes precisaron que el concejal del ramo trasladará este principio de acuerdo al resto de organizaciones sindicales.

Por su parte, la sección sindical de UGT en la Policía Local informó de la celebración también este miércoles de una reunión con Mir para analizar "la situación de gravedad por la que atraviesa el cuerpo de Policía Local", en la que se ha alcanzado un acuerdo que confiaron en que "sirva para mitigar el desencuentro actual, todo ello sin que afecte a las medidas judiciales que ha decido la organización poner en marcha en defensa de una Policía Local democrática y defensora de los derecho de los sevillanos".

Así, en un comunicado UGT precisó que Mir les ha informado de "la obtención de cinco millones de euros que servirán para liquidar las deudas contraídas con todos los empleados municipales en los conceptos de horas extras y otros --asistencias judiciales, etc.--.

De igual forma, "se acuerda volver al lugar del que nunca se debió salir, que son las mesas de negociación en la que estén presente todos los sindicatos con la existencia de actas, acabando así con las reuniones constantes que tenía la Delegación a solas con el Sppmme". En este sentido, apuntó que "con los delegados UGT de Policía no se producía una reunión desde el pasado mes de marzo".

Por último, reiteró "la exigencia de respeto a todos aquellos que estaban voluntarios en este momento y los que una vez conocidas esta noticia decidan apuntarse de nuevo a la productividad, ya que esta es voluntaria y en ningún momento las medidas de presión han contado con ningún sindicato excepto Spmme".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #688 en: 09 de Septiembre de 2010, 11:53:10 am »
El edil de Seguridad desbloquea el conflicto con los policías locales

Mir alcanza un principio de acuerdo con el sindicato profesional para reducir las horas extras de 300 a 60 y pagar las que se adeudan antes del 6 de enero de 2011

R. S. | Actualizado 09.09.2010 - 07:35

El gobierno local ha dado el primer paso para acabar con el conflicto del sindicato de policías locales que tantas protestas ha organizado en los últimos meses a cuenta del impago de las horas extras. La más grave fue el boicot a los semáforos de la ciudad el día de la Vuelta Ciclista, el pasado sábado 28, y el lanzamiento de un petardo en el domicilio del primer teniente de alcalde, Antonio Rodrigo Torrijos.

El concejal de Convivencia y Seguridad del Ayuntamiento de Sevilla, Alfonso Mir, alcanzó ayer un acuerdo con el Sindicato Profesional de Policías Municipales de España (Sppme) para reducir las horas extras y pagar las que se adeudan a los agentes a principios de enero de 2011.

Según informaron a Europa Press fuentes municipales, en el encuentro se logró "desbloquear" el asunto de las horas extras por parte de los agentes de Policía Local, que pasarán de 300 a 60. Mir se ha comprometido a pagar las cantidades pendientes en concepto de horas extras realizadas, para lo que se ha establecido un plazo que expira en los primeros cinco días de enero de 2011. El concejal trasladará este principio de acuerdo al resto de organizaciones sindicales.

La sección sindical de UGT en la Policía Local confió en que el acuerdo con Mir "sirva para mitigar el desencuentro actual, sin que afecte a las medidas judiciales que la organización ha decido poner en marcha en defensa de una Policía Local democrática y defensora de los derecho de los sevillanos".

En un comunicado, UGT precisa que Mir les ha informado de "la obtención de cinco millones de euros que servirán para liquidar las deudas contraídas con todos los empleados municipales en los conceptos de horas extras y otros (asistencias judiciales, etc). De igual forma, "se acuerda volver al lugar del que nunca se debió salir, que son las mesas de negociación en las que estén presentes todos los sindicatos con la existencia de actas, acabando así con las reuniones constantes que tenía la delegación a solas con el sindicato de Policías municipales". En este sentido, apuntó que "con los delegados de UGT de Policía no se producía una reunión desde el pasado mes de marzo".

El sindicato reiteró la exigencia de respeto a los que están voluntarios en este momento y los que decidan apuntarse de nuevo a la productividad (horas extras), ya que ésta es voluntaria y "en ningún momento las medidas de presión han contado con ningún sindicato excepto el de policías municipales (Sppme)".

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #689 en: 09 de Septiembre de 2010, 12:29:03 pm »
Cualquiera diría que en Sevilla y en Madrid estamos en conflicto.

En Madrid no sale ni una noticia de ningún acto de presión (¿será porque no se hace ninguno?). En Sevilla salen noticias a diario, habiendo algunos días varias noticias.

Claro, en Sevilla hay un sindicato en condiciones y una plantilla dispuesta a luchar. En PMM tenemos los sindicatos que tenemos y somos unos mierdas. Así nos va.

Veremos con el tiempo lo que consigue cada platilla.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #690 en: 09 de Septiembre de 2010, 13:42:08 pm »
Denuncian falta de organización y dirección política en la Policía Local
9/sep/10
D. BARBUZANO, La Laguna

Intersindical Canaria (IC) denuncia la existencia de "un grave problema del colectivo como es la desorganización, la falta de dirección política y jerárquica. Ese es el más importante problema en la Policía Local, que no se resuelve en un pleno, que verdaderamente afecta a la sociedad lagunera y que hemos planteado donde se tiene que plantear".

Con esto, IC deja de mantenerse al margen del que considera un "interesado conflicto que han alimentado todas las secciones sindicales del colectivo de la Policía Local, al que se han sumado ahora de manera oportunista los grupos de la oposición municipal PSOE y PP y al que hábilmente ha respondido el alcalde para machacar a la Policía en un pleno extraordinario".

Otra cosa que denuncia este sindicato es "una maniobra política para acabar con los derechos que tiene la Policía Local. Maniobra que se han tragado tanto el resto de los sindicatos como los grupos de la oposición. Reiteramos que un pleno no es el lugar para arreglar los problemas que dicen que tiene la Policía. La sesión plenaria será una puesta en escena que aprovechará el alcalde para su lucimiento, los grupos de la oposición para intentar desgastar al grupo de gobierno y todos para machacar a la Policía Local".

El sindicato IC rechaza que lo hayan tomado como "el enemigo y todo porque no hemos entrado en ese juego, porque hemos advertido de las graves consecuencias que acarreará ese pleno extraordinario que sólo servirá para acabar con los derechos que tanto trabajo ha costado conseguir y responsabilizamos al resto de los sindicatos de haber creado la situación por colaborar en un sucio juego político que jamás beneficiará a la Policía ni a la sociedad lagunera".

Actitud insolidaria

Los sindicatos UGT, STAP, CCOO y ASIPAL manifiestan que "nos ha sorprendido el desmarque y la actitud insolidaria y cobarde de IC, que ha dilapidado día a día su credibilidad en el colectivo policial ante un arrimo y afinidad escandalosas con la gestión y mano dura de un alcalde que evidentemente los tiene controlados, y así lo han venido demostrando incluso en alguna que otra reunión, mesas y asambleas a través de sus acomodados y afines representantes".

La convocatoria de un pleno policial, para dichos sindicatos, "es más un motivo de agradecimiento que de rechazo, pues ha sido un gesto de sensibilidad por quienes ven desde una mejor perspectiva los problemas de un colectivo de policías al servicio público que está siendo marginado y maltratado de manera sistemática, y ello redunda obviamente en sus servicios ciudadanos, su estado de ánimo y mucho más. Pero ese rechazo insolidario de IC, atendiendo a las directrices marcadas por un alcalde que presume de tener controlada la representación sindical, demuestra una incapacidad e inutilidad sindical postrada a un partido político concreto".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #691 en: 10 de Septiembre de 2010, 19:20:33 pm »
CCOO y UGT se oponen a una solución aislada e "individual" para las productividades de la Policía Local
SEVILLA, 10 (EUROPA PRESS)

Los secretarios generales de las secciones de CCOO y UGT en el Ayuntamiento de Sevilla se opusieron este viernes a que el edil de Convivencia y Seguridad Ciudadana, Alfonso Mir (PSOE), solucione de forma aislada, "individual" y al margen de "una mesa de negociación general" el conflicto desencadenado en el Cuerpo de Policía Local en torno a las productividades pendientes de pago. Ambos sindicatos advierten de que prácticamente todos los servicios similares sufren la misma problemática en mayor o menor medida y reclaman una negociación colectiva. Seguir leyendo el arículo
Foto y Vídeo relacionado CCOO y UGT se oponen a una solución aislada e "individual" para las …más Ampliar fotografía El secretario general de CCOO en el Ayuntamiento, Manuel Gutiérrez, ha informado a Europa Press de que, merced a la invitación de Alfonso Mir, el próximo lunes se reunirá con él, toda vez que UGT conoció el miércoles pasado de la mano del edil de Convivencia y Seguridad Ciudadana las propuestas elevadas al Sindicato Profesional de Policías Municipales de España (Sppme) para solucionar el conflicto que rodea a las productividades consumadas por los agentes de la Policía Local pero aún pendientes de abono.

En concreto, el concejal propuso abonar, antes del 5 de enero 2011 y con cargo al presupuesto del próximo ejercicio, las productividades consumadas entre el 1 de mayo y el 30 de noviembre de 2010, introduciendo en el vigente calendario laboral la realización de un máximo de 60 horas extraordinarias por cada uno de los agentes operativos, aspecto que anteriormente se elevaba a 300. Igualmente, se reducirían los planes de productividad correspondientes a la Feria de Abril, la Semana Santa y la Navidad en aquellos servicios ajenos al patrullaje y la vía pública.

Si bien estas propuestas incluían la elevación del asunto a una mesa general de negociación, según esgrime el Sppme a la hora de advertir de que no ha adoptado compromisos al respecto, tanto el líder de CCOO como su homólogo por UGT, Santiago de los Reyes, señalaron a Europa Press que toda negociación debe comenzar y terminar en el marco de la negociación general por lo que al Consistorio se refiere. "Este no es un problema de un colectivo concreto, sino de todos los servicios municipales, por lo que no vamos a permitir que se negocie sólo con un sindicato que representa a un colectivo muy concreto", dijo Manuel Gutiérrez.

Para el secretario general de CCOO en el Ayuntamiento, trabajadores de todos los servicios municipales "sufren retrasos" en el cobro de determinados conceptos, lo que le llevó a defender un proceso de negociación que aborde esta problemática en su conjunto y no sólo el conflicto suscitado en el Cuerpo de Policía Local.

Santiago de los Reyes, de su lado, advirtió de que el Ayuntamiento no debe "llegar a acuerdos individuales con un sindicato solo", extremo "ilegal, además de inmoral". A tal efecto, reiteró que los atrasos en los pagos de conceptos extraordinarios "afectan a todos los colectivos de trabajadores del Ayuntamiento", por lo que reclama "una negociación legal para todos los trabajadores y en una mesa general".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #692 en: 11 de Septiembre de 2010, 13:01:43 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #693 en: 11 de Septiembre de 2010, 13:03:47 pm »

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #694 en: 11 de Septiembre de 2010, 14:00:02 pm »
TODOS los dias sacan algo en Sevilla.




Como en PMMM    :carcaj

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #695 en: 11 de Septiembre de 2010, 14:14:12 pm »


culojierro
http://sppme-a.mforos.com/users/culojierro/
SPPME-A · usuarios · El usuario no existe
Foros · Noticias · Buscar · usuarios · Fisgona
El usuario no existe
El usuario introducido no existe en el foro. Por favor, comprueba el nick
« Última modificación: 11 de Septiembre de 2010, 14:19:02 pm por 47ronin »

Desconectado Ordenyprogreso

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 980
  • Si exiges tus derechos renuncias a tus privilegios
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #696 en: 11 de Septiembre de 2010, 14:34:24 pm »

A mi de lo que me gustaría que me informasen UGT y CCOO es si tienen previsto reclamar, en nombre de los trabajadores y en vía judicial, y de cara a futuros presupuestos, las cantidades dejadas de percibir por los funcionarios a raiz del "decretazo" de la famosa bajada del 5%. Venimos de sufrir una bajada de nivel adquisitivo por la inflación generada por el ladrillo y cuando vamos a"levantar cabeza" nos la parten.

Ahí queda eso... ¿lo van a reclamar Uds como en la era de la congelación de Ansar?... ¿¿o quizás no se va a poder porque alguien ha firmado algo en nombre de todos a cambio de unas subvenciones a nombre de unos pocos???.

Si en algo me equivoco, me lo decís.
De sinvergüenza a policía no se pasa en quince días!!!

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #697 en: 11 de Septiembre de 2010, 14:45:22 pm »

A mi de lo que me gustaría que me informasen UGT y CCOO es si tienen previsto reclamar, en nombre de los trabajadores y en vía judicial, y de cara a futuros presupuestos, las cantidades dejadas de percibir por los funcionarios a raiz del "decretazo" de la famosa bajada del 5%.

http://www.patrulleros.com/foro/index.php/topic,7816.msg580226.html#msg580226

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #698 en: 11 de Septiembre de 2010, 14:50:11 pm »
El Supremo revoca la sentencia que anuló la congelación salarial de los funcionarios

El Ejecutivo fue condenado por la Audiencia Nacional a pagar 3.000 millones de euros en concepto de retrasos por la congelación salarial a la que sometió a 2,2 millones de empleados públicos
ELPAIS.ES | AGENCIAS - Madrid - 26/02/2002
     
El Tribunal Supremo ha revocado la sentencia de la Audiencia Nacional que anuló la congelación salarial de los funcionarios en 1997 y ha admitido el recurso de casación presentado por el Gobierno en contra del fallo de la Audiencia por entender que es "materia de personal", según fuentes de Comisiones Obreras (CC OO).

La letrada del sindicato, Carmen Perona, ha confirmado que los cinco magistrados del Supremo que entienden del caso estuvieron reunidos hasta las 13.00 horas y tomaron esa decisión. Perona explicó que en los próximos 20 días presentará un recurso ante el Tribunal Constitucional por una cuestión de "vulneración de la tutela judicial efectiva".

La decisión la ha tomado la Sección Séptima de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo. El ponente designado ha sido Juan José González Rivas, mientras que en las deliberaciones han participado el presidente de la sala, Enrique Cáncer, y los demás miembros de la sección: Fernando Martín, Nicolás Maurandi y Ramón Trillo.

La Audiencia Nacional dio la razón hace un año a Comisiones Obreras y anuló la congelación salarial decidida por el Gobierno en 1996, plasmada en los Presupuestos del Estado del año siguiente.

La sentencia condenaba al Gobierno a pagar cerca de 3.000 millones de euros (medio billón de pesetas) en concepto de atrasos a 2,2 millones de empleados públicos.

Cuestión de personal, no política

El sindicato solicitó al Supremo que no admitiera a trámite el recurso del Gobierno con el argumento de que la sentencia de la Audiencia trataba sólo de una cuestión de personal y no de una superior de política económica. Es decir, para Comisiones Obreras, el Gobierno incumplió un pacto firmado con los sindicatos en 1994 para que los funcionarios recuperaran poder adquisitivo pese a que aquel acuerdo tenía fuerza de ley.

El Ejecutivo, en su recurso, argumenta que la congelación salarial sí fue una decisión de política económica, y así se lo hizo saber a los sindicatos en 1996 el entonces ministro de Administraciones Públicas, Mariano Rajoy. Esa reunión informativa fue considerada por la Audiencia como un acto administrativo con el que se contravino el pacto firmado con los sindicatos por el último Ejecutivo socialista.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #699 en: 11 de Septiembre de 2010, 14:52:26 pm »
Perona explicó que en los próximos 20 días presentará un recurso ante el Tribunal Constitucional por una cuestión de "vulneración de la tutela judicial efectiva".


El TC desestima el recurso de los sindicatos por la congelación salarial a los funcionarios de 1997

CC.OO. recurrirá en Estrasburgo la decisión del Constitucional, alegando que se ha violado el Convenio de Derechos Humanos

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

El Tribunal Constitucional ha denegado la admisión de los recursos de amparo que los sindicatos CC.OO. y UGT presentaron en abril de 2002 contra la decisión del Tribunal Supremo de invalidar la sentencia de la Audiencia Nacional que anulaba la congelación salarial de los funcionarios en 1997 y obligaba al Gobierno del PP a compensar al colectivo por las cantidades dejadas de percibir desde entonces.

La decisión del TC ha llevado a los servicios jurídicos de CC.OO. a anunciar que recurrirán ante el Tribunal de Derechos Humanos, con sede en Estrasburgo, la congelación salarial que sufrieron los empleados públicos en 1997.

En los autos del TC, fechados el 31 de enero, se alega que las circunstancias concurrentes a finales de 1996 y durante el ejercicio de 1997 fueron "muy diferentes" a las existentes en el momento de alcanzarse el Acuerdo de 1994, acuerdo que los sindicatos firmaron con el entonces Gobierno socialista y en el que se contemplaba un aumento de los sueldos de los funcionarios del 2,6% durante un periodo de tres años.

Dicho acuerdo fue incumplido posteriormente por el Ejecutivo del PP, motivo por el que los sindicatos recurrieron a la Audiencia Nacional, que el 23 de enero de 2001 emitía una sentencia "histórica", en la que estimaba los argumentos presentados por la Federación de Enseñanza de CC.OO. y condenaba al Gobierno a pagar los atrasos al colectivo de funcionarios.

Pero el Ejecutivo del PP recurrió el fallo de la Audiencia ante el Tribunal Supremo, quien un año más tarde "dejaba sin efecto" la sentencia de la Audiencia Nacional. Las Federaciones de Enseñanza y Administraciones Públicas de CC.OO., así como la Federación de Servicios Públicos de UGT, presentaron entonces un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional, que ahora, casi tres años después, les ha sido denegado.

Según esgrime el TC, la aprobación del Plan de Convergencia de la Unión Económica y Monetaria, en el que se asumieron una serie de compromisos de estabilidad presupuestaria, justifica que el Gobierno de José María Aznar aplicara en 1997 una medida "tan drástica" como la de no autorizar una subida salarial a los funcionarios.

Así, el TC entiende que los compromisos con la UEM respondían al interés general. En su opinión, la actuación del Gobierno "no fue arbitraria o manifiestamente irracional", sino que obedeció a determinadas circunstancias sobrevenidas, surgidas con posterioridad a la firma del Acuerdo de 1994. Dichas circunstancias, según el TC, afectaban frontalmente a los intereses generales del Estado y que reclamaban una actuación firme en la contención del gasto públicos para reducir el déficit global.

VIOLACIÓN DEL CONVENIO DE DERECHOS HUMANOS.

CC.OO. explicó en un comunicado que en su recurso ante el Tribunal de Estrasburgo, esgrimirá que, ante la tardanza (tres años) del Tribunal Constitucional en emitir su auto, se ha violado el articulo 6 del Convenio de Derechos Humanos, según el cual "toda persona tiene derecho a que su causa sea oída equitativa, públicamente y dentro de un plazo razonable, por un Tribunal independiente e imparcial, establecido por la Ley".

Asimismo, el sindicato planteará que también se ha violado el artículo 13 de dicho Convenio, sobre el derecho a un recurso efectivo recogido en el convenio Europeo para la protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales.

Además, objetará que el proceso no ha sido público, y que se ha negado a la parte demandante el derecho a una defensa en este mismo Tribunal Constitucional, al no ser admitido su recurso de amparo.