Autor Tema: Conflictos laborales y medidas de presión  (Leído 188406 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #760 en: 21 de Octubre de 2010, 17:51:03 pm »
badajoz
La Policía Local anuncia movilizaciones si el Ayuntamiento no negocia

El sindicato CSI-F da como plazo un mes para abrir una mesa de negociación para abordar la situación laboral de los agentes
21.10.10 - 14:02 - EFE | HOY.es

El presidente provincial del sindicato CSI-F, Francisco Márquez, ha anunciado hoy que la Policía Local de Badajoz iniciará movilizaciones si el Ayuntamiento no abre en el plazo de un mes una mesa de negociación para abordar la situación laboral que está sufriendo este colectivo.

Márquez ha recordado que en enero del año 2008 hicieron público el descontento generalizado de la plantilla de la Policía Local de Badajoz y la nula atención a los requerimientos que constantemente, por parte del sindicato, se hacía al grupo de gobierno municipal del Partido Popular.

Según CSI -F, no solamente no han sido atendidas dichas demandas sino que incluso ha empeorado considerablemente "ante la desidia de un grupo de gobierno que ignora todo los relacionados con la Policía Local y sus componentes".

Francisco Márquez ha dicho que quieren que la opinión pública sepa que la Policía Local de Badajoz "es de los colectivos municipales, el más infravalorado, detestado por los políticos y el que peor reconocido tiene sus trabajo".

Así, ha señalado que la ratio de policía local por habitante se sitúa entre las más bajas de todas las localidades con núcleo de población más importantes de Extremadura.

Según ha dicho, según datos ofrecidos por la jefatura del cuerpo, la ratio es de 0,8 agentes por cada mil habitantes, cuando la ratio normal es de 1,8 agentes por cada mil habitantes.

Márquez afirmó que para conseguir en Badajoz el ratio de poblaciones como Mérida o Cáceres, en Badajoz hacen falta 110 policías locales para una la plantilla actual que es de 168 policías.

Desde CSI -F se solicita el cese del concejal de Policía Local, Germán López Iglesias, y le dan un voto de confianza al actual superintendente jefe de la Policía Local, José Antonio Venero.

Francisco Márquez ha añadido que si tienen que llegar a realizara movilizaciones por la no respuesta del grupo de gobierno, tratarán que las mismas sean los menos gravosas para los ciudadanos.

Por su parte la policía local Sonsoles Delgado señaló que un policía local de Badajoz cobra 450 euros menos que uno de Cáceres, y 300 euros menos que un policía local de Mérida.

Además, ha indicado que los efectivos de la Policía Local quieren ofrecer una servicio de calidad los ciudadanos, pero no lo pueden hacer por la falta de efectivos.

En este sentido, ha criticado que eventos importantes que se realizan en la ciudad "no se atienden con la mínima garantía de seguridad" y otros se realizan tan imprudentemente "que peligra la seguridad de los ciudadanos y la de los propios agentes".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #761 en: 29 de Octubre de 2010, 12:48:40 pm »
CÁDIZ
La Policía Local se niega a hacer horas extra
29.10.10 - 00:50 - ANTONIO M. DE LA VEGA amvega@lavozdigital.es | CÁDIZ.

El Ayuntamiento adeuda a los trabajadores municipales en torno a 150.000 euros en este conceptoEl sindicato asegura que no permitirá que se anule la convocatoria de plazas públicas que ya tienen dotación en los presupuestos de 2010
Francisco Rama denuncia que el cuerpo lleva varios años perdiendo efectivos Recuerdan que ya hay jefes de área para controlar la labor del personal No han sentado nada bien las declaraciones del teniente de alcaldesa José Blas Fernández sobre su intención de poner en marcha diversas medidas para optimizar el rendimiento de la plantilla municipal. Las reacciones de los sindicatos no se han hecho esperar, mostrando su malestar por lo que consideran medidas injustas e incongruentes, al interpretar que las mismas no vienen acompañadas de otras «más razonables» como el ahorro en gastos suntuosos.

El secretario del Sindicato de Policía Local (SPL) en Cádiz, Francisco Rama, mostraba ayer su sorpresa por la intención municipal de suspender cualquier convocatoria de empleo público. Al respecto, Rama espera que «no se le ocurra anular la convocatoria de plazas de este año, porque hay que recordarle, a José Blas Fernández, que la misma está dotada presupuestariamente en el capítulo 1 de las cuentas de 2010 y, si ésa es su intención, que sepa que los sindicatos nos vamos a negar».

Disminución de personal

En el mismo sentido, el secretario del SPL puntualiza que «ya llevamos varios años sin aumentar la plantilla. Se repone personal pero no compensándolo con el número de compañeros que se jubilan, por lo que estamos perdiendo efectivos constantemente».

Otro aspecto que ha molestado especialmente en el sindicato es que el concejal de Hacienda haya manifestado su intención de realizar una auditoría laboral en el Ayuntamiento para comprobar si hay delegaciones en las que el número de empleados es excesivo, de forma que se pueda trasladar -a quien sobre- a otra delegación que precise de un refuerzo. Rama interpreta este anuncio en clave sindical y no duda en calificarlo de «demagogia». «Lo primero que tiene que explicar es cómo lo va a hacer, porque sería inaudito que la encargase a una empresa externa», dice. Rama argumenta esta afirmación explicando que «el equipo de Gobierno, hace unos años, llegó a subir el sueldo a ocho o nueve directores de área en cifras que, en algunos casos, alcanzaron los 15.000 euros. Todos esos técnicos están cobrando cifras astronómicas precisamente para realizar esa labor de control de los efectivos en cada delegación. Si ahora hace este anuncio significa que esos puestos, tan bien dotados económicamente, no tienen sentido».

Desde el SPL se considera que, con estas declaraciones de José Blas Fernández, el equipo de Gobierno lo único que está intentando es «desviar la atención».

El primer teniente de alcaldesa también se refería el pasado miércoles a la decisión de evitar las horas extra de los funcionarios, excepto en los casos en que fuera imprescindible, aludiendo a la Policía Local. Rama tampoco pasa por alto este tema, y se queja de que «en el mes de agosto el Ayuntamiento ya endeudaba a sus trabajadores en torno a los 150.000 euros, y eso fue antes de los refuerzos que tuvieron que hacer por los conciertos de verano, con muchos servicios extra». De momento, dice Rama, la deuda se mantiene, por lo que los agentes gaditanos han tomado una determinación: «Hemos decidido dejar de hacerlas».

Francisco Rama asegura que esta decisión no es sólo de la Policía, sino que los trabajadores de otras delegaciones están siguiendo el mismo camino, al menos hasta que no se paguen las horas que están pendientes.

Inundaciones

En otro orden de cosas, el Sindicato de Policía Local de Cádiz quiso denunciar ayer que aún no se han reparado muchas de las deficiencias sufridas en la Jefatura por las inundaciones del 11 de octubre de 2008, a pesar de que el pasado mes de marzo el Consorcio de Compensación de seguros indemnizó al Ayuntamiento con una cantidad que ronda los 270.000 euros.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #762 en: 05 de Noviembre de 2010, 16:53:06 pm »
Policías locales de Plasencia realizan una pitada a los Seg-way de la nueva policía de barrio
PLASENCIA (CÁCERES), 5 (EUROPA PRESS) La plantilla de la Policía Local de Plasencia que no estaba de servicio ha realizado una pitada con sus silbatos durante la presentación de los Seg-Way que a partir de este viernes servirán para que patrulle la policía de barrio.

Según el portavoz de la Policía Local, Enrique Tornero, no puede ser que "jefatura - de la policía local de Plasencia- tenga caprichos y que los pague el pueblo" en referencia a los 18.000 euros invertidos por el Ayuntamiento de Plasencia en los Seg-Way o los 40.000 euros invertidos en un coche de policía de cambio automático.

El portavoz de la plantilla ha dicho que no está en contra de la Policía de Barrio, que apoya, ni en contra de los nuevos agentes que a ellos se incorpora sino que están en contra de "mandar a un policía solo a los barrios con los aparatos" los Seg-Way, ya que lo único que van a provocar "es que encima les peguen - a los policías locales - y que los quiten los aparatos".

Por ello Enrique Tornero ha anunciado que "el tiempo lo dirá" cómo los 18.000 euros de inversión en los Seg-Way "encerrados en un cajón, sin necesidad", cuando los nuevos agentes que los van a usar están "sin ropa, ni tienen uniformidad, ni tienen anorak" y que los uniformes que portan "son prestados por los propios compañeros" ya que "solo tienen un polo" algo que "no es justo".

También ha comunicado el portavoz de la plantilla que en próximas fechas convocará a la prensa para decir "toda la verdad" ya que se hará "por escrito" y que espera, en referencia a la jefatura de la Policía Local, que "hagan lo mismo".

Una protesta que va contra la jefatura "funcionarial", en referencia al Intendente de la Policía Local de Plasencia, Enrique Cenalmor, ya que el político "hace lo que el técnico le dice" como cuando se le ocurrió "traer a unos caballos a Plasencia".

Así ha dicho que "todas estas cosas" son "para poblaciones superiores" y que es bueno que haya sección de caballos pero en ciudades "como Madrid o Barcelona" y ha añadido que hay secciones "muchísimo más necesarias.

También ha criticado el portavoz de la plantilla policial la compra del coche automático y ha ironizado diciendo que su propuesta fue "que el próximo coche que se compre que se compre un Ferrari Testarrosa".

De la misma manera, el portavoz de la plantilla ha dicho que la Policía Local no está dispuesta a seguir haciendo "el payaso" ni a que los traten "como tontos" ya que no es su labor "el ir a los pasos de peatones a enseñar a los mayores cómo cruzar" la calle, en referencia a la campaña lanzada desde Concejalía de Interior de vigilancia de los pasos de cebra ya que para ello está "la educación vial" e ir a "colegios" y a "hogares del pensionista".

También ha dicho Enrique Tornero, padre del concejal de Deportes y Juventud del mismo nombre, que "en Plasencia no hay tantos borrachos como para hacer todos los días 10 controles de alcoholemia" y que los hay "como en todos los sitios".

De la misma manera el portavoz de la plantilla de la Policía Local ha denunciado la denegación del uso del salón de actos por parte de la jefatura de Policía para la celebración de una asamblea de los agentes y ha añadido que "el ambiente es malísimo" dentro de la plantilla.

Por su parte la alcaldesa de Plasencia, Elia María Blanco, ha justificado las protestas con "que tiene algo que ver con las elecciones sindicales" y que internamente dentro de la plantilla "hay distintas consideraciones de las cosas".

Sobre la inversión en los Seg-Way ha defendido su compra ya que "es un elemento que se prepara específicamente para la Policía Local" y que es una herramienta que va a aportar "eficiencia en una policía de cercanía" como es la policía de barrio.

De la misma manera ha dicho la alcaldesa de Plasencia que "hay que tener altura de miras" ya que "hay personas que son conservadoras" mientras que el gobierno local innova y avanza "con herramientas y con personas" implicadas.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #763 en: 16 de Noviembre de 2010, 12:31:32 pm »

La pancarta detrás de las motocicletas presentadas. J.I.MÁRQUEZ

FREGENAL DE LA SIERRA
Protesta policial en la presentación de dos motocicletas
16.11.10 - 00:33 - JUAN IGNACIO MÁRQUEZ

El acto de presentación de dos vehículos adquiridos por el Ayuntamiento para la Policía Local, dos motocicletas Suzuki de 125 cc, se vio salpicada por una protesta de miembros de este cuerpo que colocaron una pancarta detrás de las motos en el cerramiento de la entrada principal del Centro Municipal Nertóbriga. En ella podría leerse «Menos aparentar y menos persecución a la Policía».

Las motos, según señaló el alcalde en el citado acto, se han comprado con la ayuda de la Junta de Extremadura, cuya institución ha hecho una aportación de 6.942 euros, y el Ayuntamiento ha puesto 3.057, invirtiéndose 10.000 euros». «Con ellas pretendemos dotar a la policía de un nuevo instrumento a disposición de este colectivo. Además del coche de patrulla y del turismo para el servicio de guardería rural, ahora tendrán estas dos motocicletas que darán una mayor operatividad a la policía en muchos actos, apostándose, al mismo tiempo por el consumo de energía».

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #764 en: 18 de Noviembre de 2010, 14:57:07 pm »
ALGECIRAS I SEGURIDAD
Los policías locales reivindican seis mil días libres atrasados
17/11 · 22:18 · Juanlu Reyes

La Delegación de Seguridad y Protección Ciudadana debe a los policías locales de Algeciras la friolera de 6.000 días libres. Así lo asegura, al menos, el sindicato Unión Sindical de la Policía Local de Algeciras, desde donde se asegura que los aproximadamente 200 agentes con que cuenta la Jefatura reclaman una media de 30 días por cabeza todavía pendientes de otorgar.

El delegado de Uspla Salvador Heredero matizó que la mayor parte de estos 6.000 días corresponden a la llamada bolsa histórica, es decir, están generados previamente a la firma del convenio firmado en 2008, pero que posteriormente también se han ido acumulando.

Entre los motivos por los que estos días libres se han ido sumando en la cuenta de los agentes están la obligación para los agentes de acudir a los tribunales para prestar testimonio, las reducciones de jornada durante el verano o el trabajo en días festivos, detalles, todos ellos, recogidos en el convenio.

Arbitrariedad

Lo que ha colmado la paciencia de los sindicatos ha sido, según detallaba Uspla, el envío personalizado de notificaciones a los agentes que habían demandado días libres en las que se les imponen los días que tienen que cogerse.

Ello supone, según Uspla, un incumplimiento de las condiciones del convenio, así como un atentado contra la conciliación de la vida familiar y laboral. Los sindicatos se reunirán el lunes con la delegada de esta rama, Cristina Garrido, para buscar soluciones al conflicto.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #765 en: 18 de Noviembre de 2010, 17:21:46 pm »
Sevilla
Trescientos policías cortan Luis Montoto en protestas contra Mir Tras la asamblea del Sppme, los policías locales critican las «mentiras» del concejal en relación a asuntos como las carencias en las instalaciones, las contrataciones o los atrasos
ABC / SEVILLA

Día 18/11/2010

Unas 300 personas han participado este jueves en la protesta aprobada en asamblea convocada por la sección del Sindicato Profesional de Policías Municipales de España (Sppme) en el Ayuntamiento de Sevilla, que se ha saldado con el corte al tráfico durante una media hora de la avenida de Luis Montoto y La Florida.

En concreto, según ha explicado a Europa Press uno de los portavoces del sindicato, Carlos Guerra, la movilización se ha ejecutado de manera inmediata tras el término de la asamblea, con una marcha desde la sede de la central sindical, en la antigua Estación de Cádiz, hacia la sede provincial del PSOE, en Luis Montoto, caminando por la calle Juan Antonio Cavestany. De esta manera, los policías han permanecido en señal de protesta ante la sede de los socialistas hasta las 14, 15 horas, cortando el tránsito rodado hacia la Ronda Histórica y por La Florida, mientras que para el viernes, coincidiendo con la celebración del Pleno ordinario, el Sppme ha convocado otro tipo de movilización, ya que las protestas se repetirán "de manera continua".

Asimismo, el sindicato cuenta ya con una autorización para manifestarse el próximo 23 de noviembre a las 11, 00 horas en el teatro Lope de Vega, coincidiendo con la celebración de los actos con motivo del Día de la Policía Local. "No aguantamos más las mentiras de Mir", ha expresado Guerra, en alusión al concejal de Convivencia, Seguridad y Recursos Humanos, el socialista Alfonso Mir, cuya última propuesta trasladada a la central del Sppme relativa a la reclasificación --para 2012-- y la dedicación --a partir de 1 de enero de 2011, dentro de un concepto en el que critican la existencia de 1, 4 millones en concepto de atrasos-- es considerada como "insuficiente".

"Sigue sin dar cabida a lo acordado verbalmente y a otras muchas reivindicaciones de la Policía Local que no son tales, sino obligaciones del gobierno, tales como el estado de las instalaciones, las transmisiones o la carencia de efectivos", ha lamentado Guerra que, además, ha dado cuenta de la "ruptura" de un acuerdo por parte de Mir en el cual se ofrecía la posibilidad de días de descanso por la intensidad de la actividad desarrollada, "concepto desvinculado de la subida salarial". "Ahora dice que no se firmará nada hasta después de las elecciones sindicales porque los sindicatos se lo han pedido, algo que es mentira", ha agregado.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #766 en: 24 de Noviembre de 2010, 15:55:39 pm »
Monteseirín denuncia el "gamberrismo" de los policías

El alcalde acusa veladamente al sindicato mayoritario del cuerpo, al que llama "minoría radical", del incidente que causó heridas a dos personas el pasado viernes municipales

Fernando Pérez Ávila | Actualizado 24.11.2010 - 08:03
 
Comenzó con más policías protestando en la puerta del Teatro Lope de Vega que sentados en el patio de butacas y terminó con la confirmación del enfrentamiento abierto que existe ya entre el Ayuntamiento y la mayor parte de la plantilla de la Policía Local. El alcalde, Alfredo Sánchez Monteseirín, atacó duramente a los miembros del Sindicato Profesional de Policías Municipales de España (Sppme) en su discurso de la celebración del día de San Clemente, patrón de la Policía Local de Sevilla, y los acusó veladamente del incidente del pasado viernes.
 
Monteseirín insinuó que fueron los miembros de este sindicato -que cuenta con más de un 90% de afiliados entre la plantilla del cuerpo- quienes arrojaron el petardo que causó heridas a dos periodistas municipales el pasado viernes, un hecho que definió como un "acto de gamberrismo" protagonizado por "una minoría radical" de policías.
 
"No toleraremos que una minoría radical, usando medios ilegales, intente poner en jaque a la ciudad y denostar ante los sevillanos el nombre de un cuerpo que, por su historia y su servicio diario, merece todo el respeto de la ciudadanía", expuso el alcalde desde el atril del Lope de Vega, donde se celebró el acto en el que tradicionalmente la Policía Local de Sevilla condecora a los agentes más destacados o con las trayectorias más longevas.
 
Monteseirín hizo una defensa del trabajo de este cuerpo de seguridad y "de todos los hombres y mujeres de la Policía Local que trabajan ejemplarmente a diario por el bien común", pero cargó con fuerza contra los sindicalistas. "Los graves hechos sucedidos en los últimos meses, hasta llegar a la explosión que el pasado viernes causó serios daños a dos trabajadores municipales, a dos periodistas, están siendo objeto de investigación judicial. Quede claro que el peso de la ley y las normas disciplinarias de nuestro cuerpo caerán con toda severidad sobre quiénes desmostradamente hayan ejecutado, organizado o instigado estas acciones", continuó el alcalde.
 
Con estas palabras, Monteseirín acusaba directamente a los policías del Sppme de arrojar el petardo, pese a que éstos se desmarcan del incidente y aseguran que no hay pruebas para realizar tales acusaciones. Pero el alcalde fue aún más allá al revelar una serie de incidentes ocurridos en los últimos meses, al hilo del recrudecimiento del conflicto que mantiene enfrentados al gobierno local y al sindicato mayoritario por la falta de pago de las horas extraordinarias.
 
"Esta agresión no ha sido un hecho aislado. Estamos al lado de los policías locales que han visto reventadas sus taquillas, robada su uniformidad y su defensa e incluso su equipo de transmisiones. Y cuando iban a cumplir con su obligación, cuando iban a trabajar para los sevillanos, que son quienes pagan su sueldo, se han visto insultados y agredidos. ¡Y todo eso en las propias dependencias de la Policía Local! No tengo palabras. Sinceramente, no tengo palabras". El regidor incluso apuntó otros "graves incidentes" que no quiso desvelar por la importancia del acto que se celebraba ayer.
 
A medida que el alcalde iba pronunciando estas frases, parte del auditorio decidió abandonar el teatro. Una veintena de policías locales condecorados ayer se marcharon de las butacas cuando el regidor comenzó a criticar, siempre sin nombrarlo directamente, al Sppme. Con este gesto, el auditorio quedó semivacío, cuando tradicionalmente en este acto se solían copar todas las localidades.
 
Todo el protocolo parecía estar encaminado a reforzar el mensaje de Sánchez Monteseirín en su denuncia contra los sindicalistas. Tanto el jefe de la Policía Local, José Aulet, como el concejal de Convivencia y Seguridad, Alfonso Mir, apenas superaron los dos minutos de discurso. Tampoco el presidente de la Fundación Cruzcampo, Julio Cuesta, se explayó en demasía en su intervención. Un acto que solía durar casi dos horas ayer duró poco menos de una. Monteseirín comenzó defendiendo la labor de la Policía Local y aportó algunos datos sobre la mejoría del tráfico para destacar el trabajo de los agentes. Apuntó que desde 2009 la intensidad diaria de vehículos ha caído un 3%, porcentaje que se eleva hasta el 7% si se retrocede hasta 2007. Luego destacó el aumento de la velocidad comercial de Tussam hasta los 12,2 kilómetros por hora y reveló que el 7% de los desplazamientos diarios se realizan en bicicleta. A partir de ahí se centró en condenar el incidente del viernes y en prometer mano dura contra quien lanzara el artefacto que acabó causando heridas a dos periodistas.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #767 en: 25 de Noviembre de 2010, 19:31:42 pm »
El Ayuntamiento actuará «con contundencia» contra el sindicato de Policía El enfrentamiento se remonta a la alteración de semáforos en la ciudad y a últimos altercados ocurridos el pasado viernes cuando se celebró el Pleno mensual
abc / sevilla
Día 25/11/2010 -

La portavoz del Gobierno del Ayuntamiento hispalense, Nieves Hernández (PSOE), ha defendido este jueves el discurso protagonizado por el alcalde, Alfredo Sánchez Monteseirín (PSOE), en el acto institucional del Día de la Policía Local. Frente a las reacciones del Sindicato Profesional de Policías Municipales de España (Sppme), que ha tachado de "cateto megalómano" y "rata acorralada" al regidor por censurar las actuaciones de una "minoría radical" en el seno del Cuerpo de Policía Local, Hernández ha alertado de que en el conflicto desencadenado en torno a la Policía Local "se han pasado todas las líneas rojas" y de que estas reacciones "prueban la catadura" de quienes las protagonizan.

Durante la celebración del acto institucional de la Policía Local, Sánchez Monteseirín había advertido de que no permitirá que relación de la ciudad con el Cuerpo de Policía Local sea "secuestrada mediante actitudes extremistas", censurando además que "el gamberrismo de unos cuantos" deteriore la imagen pública de la institución. Y es que, recientemente, las movilizaciones promovidas por el Sppme en torno al conflicto del pago de las productividades han corrido en paralelo a incidentes como la manipulación de varios grupos semafóricos en la jornada de la etapa prólogo de la Vuelta Ciclista a España celebrada el pasado 28 de agosto, o la explosión de un artefacto pirotécnico a las puertas del Ayuntamiento ocasionando lesiones a dos miembros del centro municipal de prensa.

A tal efecto, el regidor hispalense ha manifestado su deseo de que "el peso de la Ley" caiga "con toda severidad" sobre los autores o instigadores de los "graves hechos" acontecidos recientemente en torno a la Policía Local. "Esta agresión no ha sido un hecho aislado", ha advertido el primer edil, quien lamentaba que una "minoría radical" se sirviese de "medios ilegales" para la consecución de sus fines.

Dura reacción de Spmme

El Spmme, de su lado, había criticado la estrategia de rata acorralada" del alcalde "no pagando lo que hay que pagar", toda vez que el primer edil "y sus lacayos no dudan en atribuir hechos delictivos a sus policías locales, ciscándose en el derecho a la presunción de inocencia por el que sin embargo berrean, como ciervos en noche de septiembre, cuando es a los de su secta a quienes les pillan con las manos en el carrito de los helados".

Dados los matices de esta reacción, Nieves Hernández ha recordado que ella misma había utilizado ya el calificativo de "minoría radical" a la hora de censurar los acontecimientos relacionados con el conflicto del Cuerpo de Policía Local. No obstante, ha advertido de que estas reacciones "prueban la catadura" de sus autores, quienes "han quedado retratados". Nieves Hernández ha advertido de que en este conflicto "se han pasado todas las líneas rojas", por lo que el Ayuntamiento actuará "con toda contundencia" en el caso de que sea "demostrada" la participación de alguien "vinculado" a la Policía Local en los citados hechos, actualmente objeto de investigación.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #768 en: 27 de Noviembre de 2010, 12:04:15 pm »
Petrer
Un grupo de policías irrumpe en el pleno para criticar la política económica del PP

El alcalde acusa al colectivo de reclamar subidas salariales utilizando la crisis de todos los ciudadanos
 jesús cruces


J. AGUADO
Un grupo de empleados públicos y policías locales de Petrer irrumpieron en el último pleno de la corporación para protestar por la política económica que está llevando a cabo el equipo de gobierno del Partido Popular en tiempos de crisis. Se trata de un nuevo pulso del colectivo hacia el alcalde, una situación tensa desde el principio de la legislatura, que va encaminado, según el primer edil; a conseguir una mejora de salarios.

Uno de los delegados sindicales del Sindicato de Empleados Públicos (Sep) el turno de ruegos y preguntas, al final de la sesión plenaria, para protestar por los elevados sueldos de los miembros de la corporación municipal, remarcando que los emolumentos del alcalde llegan hasta los 50.000 euros anuales. Las asignaciones a los concejales, tanto con delegación como sin ella, también fueron objeto de crítica.

La respuesta de Pascual Díez fue tajante. Desmintió tajantemente que su salario llegue a los 50.000 euros, -"ojalá", exclamó-, afirmando que mantiene la misma asignación que tenía cuando era funcionario, puesto en el que se encuentra de excedencia. "Dada esta circunstancia, creo que no supone un gran gasto para el Ayuntamiento". Díaz acusó también a los empleados públicos de querer reclamar una cuestión de mejora salarial propia haciéndola pasar por una protesta por los apuros económicos de todos los habitantes de Petrer. "La situación actual de crisis nos debería hacer reflexionar, pero a todos".

No es la primera vez que los empleados públicos "toman" el salón de plenos del Ayuntamiento de Petrer para plantar cara al equipo de gobierno. En mayo de 2009, una veintena de policías locales reclamaba más medios en el mismo escenario. A principio de ese mes, como medida de presión, los agentes habían dejado la plantilla al 20% un fin de semana, lo que provocó que el alcalde se presonase en varios de sus domicilios para comprobar si las bajas eran reales. Desde entonces, los sindicatos han denunciado también presiones para realizar más denuncias y el mal estado de los vehículos policiales.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #769 en: 10 de Diciembre de 2010, 19:54:55 pm »
Sindicatos denuncian que la Policía no permite llevar comida, agua y abrigo a los delegados encerrados en Chamartín

Los sindicatos UGT, CC.OO. y CGT han denunciado este viernes que la Policía Municipal no les permite llevar comida, agua y ropa de abrigo a los cuatro delegados que están encerrados desde el jueves en el polideportivo de Chamartín para protestar por lo que a su juicio es una política privatizadora de las instalaciones deportivas municipales.
10 de diciembre de 2010

Los sindicatos UGT, CC.OO. y CGT han denunciado este viernes que la Policía Municipal no les permite llevar comida, agua y ropa de abrigo a los cuatro delegados que están encerrados desde el jueves en el polideportivo de Chamartín para protestar por lo que a su juicio es una política privatizadora de las instalaciones deportivas municipales.

El delegado de UGT en materia deportiva municipal, Jerónimo Torres, ha explicado a Europa Press que los cuatro delegados sindicales encerrados en las instalaciones desde las 14 horas del jueves no pueden recibir ni comida ni agua ni ropa de abrigo de sus compañeros.

Y es que fuera del edificio se ha instalado un 'cordón' de la Policía Municipal, que además "no les deja ni siquiera bajar al cuarto de baño", aunque "parece que finalmente la presión de algunos compañeros ha conseguido que cedan" en ese punto.

"Debe de ser que, al salir estas informaciones en prensa, no les ha gustado nada y se han puesto más rígidos", ha interpretado Torres, señalando el encierro durará, al menos, hasta el martes de la semana que viene, cuando han convocado una huelga de 24 horas.

Así, aunque su intención inicial era ir relevando a los compañeros encerrados, las tres formaciones sindicales ya no están tan seguras de si eso será posible, aunque Torres ha asegurado en nombre de UGT, CC.OO. y CGT que aguantarán dentro.

PRIVATIZAR LOS POLIDEPORTIVOS

No en balde, en juego está lo que, a juicio de los sindicatos, es un "incumplimiento" de las promesas electorales del alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, de mantener la gestión directa en todas las instalaciones deportivas que ya estaban construidas antes de su llegada al Consistorio.

Sin embargo, tras unas obras de reforma y mejora del polideportivo de Chamartín con cargo a fondos públicos, los sindicatos denuncian ahora que la verdadera intención del Ejecutivo local es pasar su gestión a manos privadas.

Por ello, llevan varias semanas reclamando una reunión con los responsables locales para que les aclaren cuál es la situación del polideportivo y qué va a ocurrir con sus 57 trabajadores.

De hecho, tras presentarse la semana pasada en el Pleno del distrito --que fue finalmente suspendido por el concejal-presidente, Luis Miguel Boto-- y también en el nombramiento de Hijo Adoptivo de la Ciudad de Mario Vargas Llosa, los sindicalistas acudieron ayer a un acto de Gallardón en el barrio de Las Tablas.

"Ayer no quisimos reventar el acto, lo respetamos porque entendimos que era algo positivo para Madrid, pero al acabar, prudentemente, nos acercamos al delegado de Hacienda, Juan Bravo, y aunque él no quería al principio buscar un hueco en su agenda, al verse forzado por la presencia de los trabajadores, finalmente lo encontró", ha indicado Torres.

Porque, según los sindicatos, Bravo se reunirá con el Comité de Huelga el lunes, 13 de diciembre, a las 13.30 horas en la sede de su Concejalía, mientras que Gallardón hará lo propio el miércoles, 15 de diciembre, en un encuentro al que, según Torres, también acudirán Bravo, el vicealcalde y los responsables de las direcciones generales de Deportes, Recursos Humanos y Relaciones Laborales.

Entre medias de los dos encuentros tendrá lugar la huelga de 24 horas que han convocado las tres plataformas sindicales, que se producirá el día 14 de diciembre y que se completará con una concentración a mediodía en la Puerta del Sol.

"Hemos invitado a los usuarios y ciudadanos de Madrid a un acto gratuito que se celebrará en Sol el día de la huelga y que incluirá una 'masterclass' de baile. Aunque el día 14 estarán cerradas las instalaciones, los madrileños podrán venir a participar en esta actividad que además servirá para reclamar un deporte público en la ciudad", ha añadido el delegado de UGT.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #770 en: 24 de Diciembre de 2010, 12:24:59 pm »
La Policía Local deja de multar

24.12.10 - 00:13 - EVARISTO FERNÁNDEZ DE VEGA efernandez@hoy.es | BADAJOZ.

Mientras los sindicatos niegan la huelga de 'bolis caídos', los policías denuncian que hay pocos agentes y proponen más días de trabajo a cambio de más retribucionesEn el primer semestre se pusieron hasta 150 denuncias diarias pero ahora sólo hay entre 10 y 15

El concejal delegado de Tráfico y de Policía Local, Germán López Iglesias, fue denunciado el lunes por estacionar su vehículo en el reservado del Ayuntamiento. En teoría, puede hacerlo, pero ese día olvidó colocar la tarjeta de autorización y un agente que controlaba los estacionamientos indebidos formuló la correspondiente denuncia. La noticia no ha trascendido hasta ahora, pero se cuenta que el vehículo habría acabado en el depósito si el concejal no hubiese sido avisado.

Lo sucedido causó cierto revuelo en el Palacio Municipal, pero el propio edil zanjó el asunto diciendo que abonaría sin ningún tipo de problemas la multa de 100 euros (50 si paga pronto).

Esa denuncia ha sido formulada en una semana crítica para la Policía Local de Badajoz, cuyos representantes vienen convocando desde hace días diversos actos de protesta contra la gestión del equipo de Gobierno.

Las manifestaciones públicas llegan acompañadas de un brutal desplome en el número de denuncias formuladas por los agentes de la Policía Local. Algunas fuentes aseguran que la reducción ronda el 90% con respecto al primer semestre del año. «Si antes se ponían hasta 140 denuncias en un día, ahora sólo entran 8 o 10», confirma una persona que conoce la situación.

Desde los sindicatos policiales se asegura que la plantilla no está llevando a cabo ninguna huelga de 'bolis caídos' y que el problema está en la escasez de agentes. Sin embargo, el primer semestre del año había los mismos policías que ahora y todo hace suponer que algo grave está ocurriendo.

Para entender el problema, es preciso remontarse a la época en la que José Antonio Monago dirigía a los policías locales de Badajoz. Hubo plantes e incluso bajas masivas al estilo de las que ahora han hecho los controladores aéreos, pero las negociaciones entre los sindicatos y el entonces concejal pacense permitieron alcanzar un preacuerdo basado en dos principios básicos: los agentes trabajarían más a cambio de un incremento de sueldo.

Sin embargo, José Antonio Monago dejó la ciudad para dirigir el PP extremeño y las negociaciones no se materializaron. Luego se produjo la salida de Miguel Sardiña y la jefatura fue asumida accidentalmente por Antonio Nogales en una época marcada por la calma.

Pero el malestar entre los agentes continuaba y en los últimos meses se han recrudecido las protestas. Hace unos días se movilizaron para 'boicotear' la grabación de un programa de 'Comando Actualidad' en el que iban a participar agentes de la Policía Local de Badajoz, y el martes se concentraron a las puertas del Ayuntamiento.

Para el concejal delegado de la Policía Local, Germán López Iglesias, ese tipo de actos ayuda poco a conseguir una solución amistosa. «Nosotros no lo estamos haciendo mal y los sindicatos tampoco, estamos en un proceso de negociación, estamos buscando alternativas, y creo que no es el momento de este tipo de protestas. Hay que tener un poquito de paciencia».

Los representantes de los agentes no lo ven del mismo modo. Se sienten estafados y esgrimen un lema contundente: «Los ciudadanos nos reclaman y estamos dispuestos a trabajar más. No queremos días libres, sino cumplir con la misión que nos encomiendan».

Aumento de sueldo

El problema para el Ayuntamiento es que ese aumento de la jornada laboral iría acompañado de un incremento en la nómina de los agentes y las arcas municipales no están para muchas alegrías. «No hay inconveniente en estudiar lo que ellos proponen, pero todo tiene un proceso y lleva un tiempo. Está claro que habrá que negociar, pero la situación actual es desproporcionada. El Ayuntamiento está dotando a la Policía Local con responsabilidad para que las cuentas municipales sean viables ahora y en el futuro», explica López Iglesias.

De momento, el alcalde ha recordado que durante el último año la Policía Local ha recibido 10 coches patrulla, 250 transmisores de última generación, 1 grúa, 2 radares de velocidad y que pronto llegarán los nuevos uniformes, 4 motos, el inicio de las obras de la nueva comisaría y la convocatoria de 11 plazas de agente. «No digo que sea mucho, pero debemos administrar los recursos que tenemos. Ningún equipo de Gobierno renuncia a una mejora pudiendo hacerla».

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #771 en: 06 de Enero de 2011, 16:22:52 pm »
Oviedo       
Los Policías Locales se quejan de que se les cambie su calendario y su horario

Manifiestan que se trata de cambios realizados "a dedo"

EP La sección sindical del Sindicato Independiente de Policías Locales de Asturias (Sipla) en Oviedo han señalado que la situación en la Policía Local de Oviedo es "insostenible" después de que a mediados de diciembre se publicase una orden por la que se cambia de destino a más de 25 agentes.

Según han señalado a través de una nota de prensa, se trata de cambios realizados "a dedo" que afectan al horario, al turno, a la situación profesional, personal y familiar de los trabajadores.

"Desde Sipla no tenemos conocimiento alguno sobre el criterio elegido para tomar estas medidas. Lo que sí sabemos es que no están basados ni en la antigüedad, ni en méritos, ni en capacidad, ni tampoco en esa ansiada conciliación familiar y laboral", han explicado.

Además, han dicho que los cambios son vistos como una medida de carácter coercitivo que empeora las condiciones laborales. "Los compañeros se sienten amenazados, saben que hoy están aquí y mañana pueden no estarlo", lamentan.

Consideran que, tras los cambios, mientras el servicio de noche, o el servicio de motoristas cada vez tiene menos componentes, el servicio de la grúa está "perfectamente cubierto". "Cuando por los motivos que sean, faltan los titulares de la grúa, se quitan motoristas encargados del tráfico de Oviedo para asignarlo a cubrir las vacantes de la grúa", aseguran, insistiendo en que no se mejora el servicio a los ciudadanos.

CASCOS

En cuanto a los motivos de haber llegado a esta situación, señalan que existe una "creciente rumorología" en el seno de la plantilla que tiene que ver con los recientes acontecimientos políticos acaecidos en el seno del PP asturiano, con la división interna y el claro posicionamiento de la Jefatura de la Policía Local, encabezada por Agustín de Luis, a favor de Francisco Álvarez Cascos.

"Tememos que estemos siendo utilizados como armas arrojadizas dentro de una estrategia que nada tiene que ver con el servicio de Policía", sostienen, argumentando que "se provocan reacciones y reclamaciones que sirven para desautorizar a la alcaldía como máxima responsable de dicho servicio".


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #772 en: 31 de Enero de 2011, 16:42:35 pm »
Los bomberos rechazan los servicios mínimos por no ser del 100%

El Ayuntamiento propuso distintos servicios en franjas horarias |

Los nocturnos eran del 88% | "Quieren hacer huelga y cobrar todas las horas", dice el consistorio.

Alejandro López ,

O no llegan o se quedan cortos. Nunca hay servicios mínimos a gusto de todos, pero pocas veces en una huelga los sindicatos piden mayor porcentaje del que les marca su administración. Sin embargo, es la situación que se dio ayer en el conflicto que mantienen los bomberos municipales con el Ayuntamiento.

Los bomberos rechazaron ayer los mínimos propuestos por el consistorio, establecidos en franjas horarias y que por la noche se reducían al 88% de la plantilla. Los trabajadores esperaban los mismos que en la huelga general del 29-S, un máximo de 100% por guardia ordinaria, con excepciones en la escala de mando. “Lo que buscan es hacer huelga y cobrar el día. Un paro mediático que no les cueste”, señaló ayer un portavoz municipal.

Desconectado Aguilaverde

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3645
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #773 en: 31 de Enero de 2011, 18:48:37 pm »
 :insano

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #774 en: 31 de Enero de 2011, 18:52:45 pm »

Madrid. Huelga de bomberos del Ayuntamiento mañana


MADRID, 31 (SERVIMEDIA)



Los bomberos del Ayuntamiento de Madrid están convocados mañana, martes, a la huelga para exigir una mejora de los medios materiales, un aumento de la plantilla y la equiparación laboral en horas de trabajo con el resto de funcionarios del Consistorio.



La huelga, que ha sido convocada por UGT y CCOO desde las 09.00 horas de mañana, martes, hasta las 09.00 horas del miércoles, se repetirá el día 10 de febrero y podría convertirse en indefinida a partir de ese día si el Consistorio, según los sindicatos, se sigue negando a sentarse a negociar.

El Ayuntamiento ha fijado unos servicios mínimos para mañana y para el día 10 del 100% entre las 08.45 y las 24.00 horas, y del 88% desde las 12.00 horas de la noche hasta las 09.00 de la mañana del día siguiente.

Estos servicios mínimos han sido recurridos por los sindicatos, que los consideran "una temeridad", según declaró a Servimedia Óscar Pascual, responsable de Bomberos de CCOO, quien aseguró que están "muy por debajo" de los mínimos que tiene que haber en Madrid en el turno de noche, por lo que, a su juicio, ponen en riesgo la seguridad de los madrileños.

Por su parte, desde el Ayuntamiento aseguran que estos servicios mínimos se ajustan a la curva de demanda histórica de actividad, que muestra que durante la noche es más baja la actividad de los bomberos, con el fin de facilitar el ejercicio del derecho a la huelga de este colectivo.

Además, el Consistorio cree que se trata de una huelga "mediática" y que lo que pretenden los sindicatos es que los servicios mínimos sean del cien por cien todo el día para que ningún trabajador de forma efectiva pudiera hacer la huelga y que el paro no supusiera ninguna pérdida retributiva.

 :pen:

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Aguilaverde

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3645
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #775 en: 31 de Enero de 2011, 22:56:55 pm »
Para qué cojones pides una huelga y luego protestas.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #776 en: 01 de Febrero de 2011, 17:24:34 pm »
SEGÚN EL AYUNTAMIENTO
0% de seguimiento en la huelga de Bomberos



Foto: EP/AYUNTAMIENTO DE MADRID
Del Álamo se muestra dispuesto a negociar una "progresiva" modernización de los recursos materiales del Cuerpo Reconoce que existen "conversaciones informales" con los sindicatos para hacer desaparecer las guardias extra

   MADRID, 1 Feb. (EUROPA PRESS) -

   El director general de Emergencias y Protección Civil del Ayuntamiento de Madrid, Alfonso del Álamo, ha cifrado el seguimiento de la huelga de 24 horas convocada este martes por los Bomberos municipales en el 0 por ciento.

   "El seguimiento de la huelga tanto en la atención directa a siniestros como en la escala de apoyo técnico ha sido del 0 por ciento. En el caso de atención directa a siniestro, han venido a trabajar nueve bomberos más de los requeridos por los servicios mínimos (acordados en el cien por ciento), mientras que en apoyo técnico (con unos servicios mínimos marcados del 30 por ciento) ha venido en la plantilla en su totalidad", ha señalado.

   Ahora queda por ver el respaldo que esta convocatoria de huelga, la primera en la historia del Cuerpo municipal, recibe en el turno de noche, cuando los servicios mínimos fijados por el Consistorio alcanzarán el 80 por ciento de la plantilla, una cifra calificada de "insuficiente" por los sindicatos.

   A este respeto, del Álamo ha negado "categóricamente que exista esa inseguridad en la prestación del servicio" y ha "desmentido las cifras dadas por los sindicatos, que manifiestan que habrá 104 bomberos esta noche".

   "En realidad esta noche habrá 203 bomberos de guardia. Los sindicatos usan de forma manipuladora los números de bomberos especialistas, olvidando que también son bomberos los conductores, los sargentos, los jefes de grupo, los suboficiales y los jefes de guardia", ha apostillado.

   Así, ha asegurado que estos más de dos centenares de efectivos de atención directa a los siniestros que puedan surgir en la ciudad esta noche son "absolutamente suficientes para garantizar la seguridad ciudadana".

DEMANDAS DE LOS BOMBEROS

   El responsable municipal también se ha referido a las demandas que han llevado a los bomberos a esta convocatoria de paros. Así, ha señalado que el Consistorio está dispuesto a "negociar un calendario de mejoría de los médicos técnicos" para conseguir una "progresiva incorporación de nuevos" recursos en "todos los parques".

   "Eso no implica que los actuales medios no sean suficientes para garantizar la seguridad de los ciudadanos, y la prueba irrefutable es la excelente respuesta que se ha dado cuando nos hemos enfrentado a siniestros de gran magnitud como el 11-M, el accidente de Spanair, el incendio del Windsor o los incendios en las subestaciones eléctricas. Nunca ha habido un déficit de respuesta, por lo que no se puede señalar que los medios técnicos no sean los adecuados", ha matizado.

   Sin embargo, las peticiones de los bomberos no se quedan únicamente en el plano de los recursos materiales, sino que también exigen una ampliación de la plantilla en línea con lo comprometido por el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, en su último programa electoral y que, a su juicio, ha incumplido.

   Ante estas acusaciones, Del Álamo ha confesado que "sorprenden muchísimo" esas afirmaciones ya que mientras en 2004 había 1.504 bomberos, hoy hay 1.508, "a pesar de que se han jubilado de forma anticipada más de 220 efectivos".

   Según el director general, este mantenimiento de la plantilla ha sido posible gracias a la incorporación de 373 agentes de nuevo acceso en los nuevos años y a las promociones internas de otros 220. Además, ha avanzado de que hay previsto otros 220 acceso y otras 251 promociones internas, que "también dejarán vacantes" en el Cuerpo.

   "En total, el número de plazas de Bombero en el Ayuntamiento a finales de 2012 o principios de 2013 será de 1.730-1740 bomberos, que supera, tanto en términos absolutos como relativos, cualquier situación previa de este Ayuntamiento", ha añadido.

MÁS DINERO

   Por ello, Del Álamo considera que estas dos reivindicaciones no son la causa real que existe tras la convocatoria de huelga, que ha estado precedida por varios meses de persecución del alcalde en cada acto público al que asistía.

   Para el responsable municipal, "la realidad de esta convocatoria de huelga obedece a reivindicaciones económicas", en el sentido de que "los bomberos, que actualmente tienen que venir a 64 guardias al año haciendo 37,5 horas semanales de jornada, quieren recudir aún más su presencia a 35 horas semanales en 60 jornadas al año, y eso además sin coste alguno".

   "No nos negamos a que hagan 35 horas, sino que nos negamos a pagar 37,5 horas por 35 horas de trabajo efectivo, y más en un momento económico en el que el ciudadano no podría entender que a un funcionario se le pague igual por venir menos", ha matizado.

   De hecho, según Del Álamo conseguir jornadas de 35 horas sería más fácil de lo que a priori podría aparecer, si bien esa cambio pasaría por "partir en turnos de doce horas" las actuales jornadas de 24 horas, una medida que permitiría "distribuir a los bomberos de forma diferente".

   "Podríamos ajustar mejor la plantilla y los requisitos de personal quedarían cubiertos si se hacen las 35 horas, pero no pagando lo mismo por trabajar menos", ha continuado, señalando a renglón seguido que esta posibilidad sería incluso más realizable si finalmente desaparecen las guardias extra.

   A este respecto, el director general ha reconocido que "existen conversaciones no oficiales entre las autoridades municipales y los sindicatos, en las cuales está quedando claro que no resulta necesario realizar guardias extra y, por tanto, las guardias extra que tanto se han imputado al Ayuntamiento como una prueba de la falta de personal, (podrían) desaparecer y dejarse de cobrar".

   Con esta reestructuración de los bomberos y de sus horarios se conseguiría, asimismo, un "ahorro que podría destinarse a financiar los incrementos de plantilla" que también demanda el Cuerpo.

   Por todo esto, Del Álamo ha reivindicado que la "actitud negociadora" del Consistorio "no se puede cuestionar", y ha señalado que si no se está hablando con los sindicatos actualmente es porque desde que en marzo de 2010 y tras 18 meses de trabajo se alcanzó un preacuerdo que luego fue rechazado por los trabajadores en asamblea, "no se ha recibido una plataforma oficial para negociar nuevas condiciones".

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #777 en: 01 de Febrero de 2011, 17:27:36 pm »
SEGÚN EL AYUNTAMIENTO
0% de seguimiento en la huelga de Bomberos

Si se convoca una huelga y a continuación se dice "a pesar de la huelga iremos a trabajar"... qué mierda de huelga es entonces?.

Creo que el sindicato convocante se ha tirado a la piscina en un farol que no ha salido bien y finalmente han tenido que rectificar con "iremos...".

Desconectado CaligulaCop

  • Curioso
  • **
  • Mensajes: 17
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #778 en: 02 de Febrero de 2011, 11:27:40 am »
El Sábado 12:30 en LA CABRERA (MADRID)

Por la equiparación salarial con el resto de policías de la Comunidad de Madrid, por la supresión de los decretos, por la remuneración de las horas extraordinarias, por el fin de las peligrosas patrullas unipersonales, por una jefatura en el cuerpo y por un larguísimo etc...
Acude a prestar tu apoyo.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #779 en: 02 de Febrero de 2011, 13:54:36 pm »

 
La Diputación de Lugo pacta con la Xunta privatizar parques de bomberos
Los nacionalistas, socios del PSOE en la institución provincial, critican el acuerdo
ARCADIO SILVOSA - Lugo - 2010
La Diputación de Lugo era, hasta ayer, el único ente provincial que persistía en la idea de la gestión pública de los parques comarcales de bomberos, pero también acabó claudicando y para el 31 de enero de 2011 está prevista la entrada en funcionamiento de seis parques con unos 100 trabajadores que operarán bajo una gestión indirecta, es decir serán privatizados a través de un sistema de subcontratas.

La Diputación de Lugo era, hasta ayer, el único ente provincial que persistía en la idea de la gestión pública de los parques comarcales de bomberos, pero también acabó claudicando y para el 31 de enero de 2011 está prevista la entrada en funcionamiento de seis parques con unos 100 trabajadores que operarán bajo una gestión indirecta, es decir serán privatizados a través de un sistema de subcontratas. Para implantar el nuevo modelo, la Diputación tendrá que modificar los estatutos del organismo que coordina el servicio de bomberos.

El acuerdo se adoptó en el transcurso de una reunión del Consorcio Provincial de Bomberos, al término del cual comparecieron ante los medios el presidente provincial, el socialista José Ramón Gómez Besteiro y el conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda. Besteiro asumió, bajo el pretexto de "uniformizar el sistema con el resto de Galicia", la idoneidad de la gestión privada. Galicia es la única comunidad española que subcontrata a empresas del servicio de bomberos. Al final del mandato del bipartito, el entonces conselleiro de Presidencia, el socialista José Luis Méndez Romeu, pactó unos estatutos con el propio Besteiro para el Consorcio de Lugo que preveían la gestión pública. Ahora esta institución seguirá el mismo camino que el resto de diputaciones, incluida la coruñesa -gobernada por el PSdeG- que apuestan por la privatización.

Los socios nacionalistas de Besteiro en Lugo expresaron ayer, a través de su portavoz, Xosé Antón Bao, su disconformidad con el modelo. Con todo, Bao culpabilizó exclusivamente a la Xunta, a la que acusó de "imponer" lo que definió como "mercantilización y desmantelamiento de todo tipo de servicios públicos", lo que implica, dijo, "disminuir la calidad del servicio y precarizar el empleo". El nacionalista señaló que este cambio de fórmula responde únicamente "a los intereses de la nueva Xunta, con Feijóo al frente, que impuso la modificación de los anteriores estatutos del consorcio".

Con el acuerdo suscrito ayer, Lugo que estrenará consorcio, se incorpora a la red de parques extendida por Galicia, con la puesta en marcha de este servicio en los municipios de Barreiros, Viveiro, Vilalba, Sarria y Chantada, además del compromiso de convertir en comarcal la estación municipal de Monforte.

El conselleiro de Presidencia recordó que en las otras provincias ya funcionan parques bajo el sistema de subcontratas, que, concretó, "no quiere decir que no sea un sistema público, ya que el control lo tiene, en todo momento, la Administración, que marca las pautas". Rueda resaltó que en la veintena de parques activados en Galicia este sistema viene funcionando "con satisfacción de la gente que, en un momento u otro, necesita del servicio". El acuerdo alcanzado ayer confirma las sospechas de los sindicatos que representan a los profesionales de las emergencias, cuando el pasado mes de mayo se manifestaron en Lugo y advirtieron que la Xunta presionaba a la Diputación para que reconvirtiera el modelo de gestión de estos parques. Pese a todo, aún tienen previsto realizar una peregrinación este verano a Santiago para denunciar el sistema de gestión privada.

Cuando Rueda fue interpelado sobre estas protestas, reconoció el derecho de los sindicatos a expresar su disconformidad, pero insisitó en que la Administración mantendrá el control sobre el servicio y alegó que el funcionamiento del modelo "está contrastado con miles de intervenciones".

Tras el pacto político entre la Xunta del PP y la Diputación socialista, el primer paso para el cambio de sistema será la modificación de los estatutos del Consorcio, para luego encomendar la gestión a alguna empresa. Los gastos los repartirán al 50% las dos instituciones. Cada parque tendrá una media de unos 19 trabajadores, para cubrir el servicio las 24 horas del día. Los bomberos tendrán que pasar un curso de formación "estricto" para que el día que abran los parques "estén totalmente operativos y el personal totalmente capacitado", subrayó Rueda.




 :pen: . . . curiosa ciudad Lugo, recordad de donde viene el Turno de Refuerzo, recordad quien se tuvo que marchar de allí y dejar la Jefatura de la PL, recordad de donde vienen muchos de los armanis que nos gobiernan y dirigen . . . luego pensad la que se les viene encima a los bomberos, todo lo que hemos conocido hasta ahora como modelo gestión de los servicios públicos en Madrid está cambiando, se imponen las políticas neoliberales importadas de los neoconservadores americanos amigos de Ansar . . . todo es mercado y todo está en el mercado, lo que no están en el mercado no existe . . . y los servicios públicos que la Ley permita que se puedas externalizar y gestionar desde la esfera de los mercados . . . sencillamente se hará, aunque la Virgen de la Paloma se quede sin sus "Palomeros", la tradición, si tienen que competir con la economía, pierde . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche