Autor Tema: Conflictos laborales y medidas de presión  (Leído 188480 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #800 en: 03 de Marzo de 2011, 19:03:56 pm »
Mentiras interesadas del Ayuntamiento de Madrid
 
Ante las falsedades "supuestamente filtradas" por el director de Emergencias y Protección Civil, los bomberos de CCOO de Madrid quieren dejar claro que en ningún foro ajeno a la Mesa de Negociación (cerrada desde el pasado Marzo 2010) han entregado propuesta de resolución para llegar a un Acuerdo, en el sentido de lo publicado en el día de hoy (02-03-2011). Los datos aparecidos en diversos medios de comunicación son parte de la base del programa electoral de bomberos de CCOO Ayuntamiento de Madrid para el periodo 2011-2015 a las elecciones sindicales que se celebran el próximo día 28 de Abril. Estos datos han sido tergiversados y mediatizados por parte de la Corporación.

La propuesta del programa electoral  será debatida por los delegados y afiliados el Lunes día 7 del presente mes, junto con la listas electorales.

Estas interpretaciones de un documento interno de trabajo  de CCOO, son del todo inadmisibles por parte de un alto cargo municipal que por su tarea, en este caso impresentable, cobra a partir de 85.000€ anuales y que desde esta Sección Sindical solicitamos su cese inmediato.

Así mismo se adjunta escrito presentado hoy 2 de marzo al Alcalde, para que medie y solucione un conflicto que muy poco tiene que ver con un incremento salarial, dicho esto, y dejando muy claro que los aspectos planteados en el referido documento son para defender hasta el 2015, en otra coyuntura social.

http://www.ccooaytomadrid.es/index.php/sectores/seguridad-y-movilidad/436-mentiras-interesadas-del-ayuntamiento-de-madrid.html




Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #801 en: 04 de Marzo de 2011, 15:57:39 pm »
castilleja de la cuesta
 
La Policía Local se movilizará si no alcazan un acuerdo laboral

CASTILLEJA DE LA CUESTA

Dimite el concejal de Seguridad por el conflicto con la Policía Local
ABC / SEVILLA
Día 04/03/2011

El hasta ahora concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Castilleja de la Cuesta, Francisco Vega Garrido (PSOE), ha presentado esta semana su dimisión a causa de la situación de la localidad, con una merma de efectivos como consecuencia del conflicto que mantienen Ayuntamiento y Policía Local por el impago de determinados servicios.

Vega ha señalado a E. P. que, aún manteniendo su acta como edil, ha decidido abandonar sus responsabilidades al frente de la Policía Local, declarándose «harto» de «bregar» con el conflicto, producido y enquistado durante el último año de mandato, ya que durante los tres primeros «no hubo problemas y todo fue bien». «Habida cuenta de que, además, al parecer se ha perdido la confianza en mi gestión, me he preguntado qué pinto aquí», ha explicado el edil socialista, que no irá en las listas del PSOE para las próximas elecciones.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #802 en: 04 de Marzo de 2011, 18:37:23 pm »
VEJER
Una veintena de agentes de la Policía Local pide la dimisión de Gavira
04/03 · 15:15 · Trafalgar
   Imagen de la protesta

Una veintena de agentes de la Policía Local de Vejer de la Frontera se manifestaron el pasado jueves a las puertas del Ayuntamiento pidiendo la dimisión del concejal de Recursos Humanos, Francisco Javier Gavira, “por graves deficiencias en el cuerpo”.

Responsables provinciales de la Federación de Servicios Públicos (FSP) de UGT Cádiz participaron también en esta protesta “que nos hemos visto obligados a hacer”, dijeron.

En concreto, recordaron que desde la Federación se acordó comenzar las concentraciones a partir del 1 de marzo -todos los martes y jueves- pero “no quisimos manifestarnos el martes para intentar solucionar los problema”.  Sin embargo, “la actitud inflexible del señor Gavira nos ha hecho estar hoy aquí”, han asegurado en un comunicado.

Según recuerdan, FSP-UGT denunció una serie de deficiencias que pasaban por la falta de vestuario básico nuevo, desperfectos en mobiliario y techos o acumulación de cajas por los pasillos. Para la federación, no obstante, uno de los problemas más acuciantes era el arreglo de la emisora que “impide una correcta comunicación entre los agentes y que, en consecuencia, comporta graves problemas para la seguridad”. “¡Qué poco le importa a Gavira la seguridad de todos los ciudadanos de Vejer que la valora en 50.000 euros, el coste del arreglo del sistema de emisión”, manifestaron.

Por todo ello, han anunciado que las concentraciones se repetirán todos los martes y jueves hasta que “no se solucionen estas graves deficiencias”.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #803 en: 07 de Marzo de 2011, 19:07:24 pm »
La Justicia da la razón a los Bomberos

El día 4 de marzo, el juzgado contencioso-administrativo nº 34 de madrid ha dictado auto aplicando y admitiendo las medidas cautelares solicitadas por CCOO anulando la aplicación de la resolución del Director General de Emergencias, Alfonso del Alamo, lo que suponía la ampliación de la Jornada Laboral anual establecida en el Acuerdo vigente desde 2004, para que deban realizarse con carácter obligatorio y arbitrario por el mencionado Director, vulnerando los derechos laborales más elementales de los trabajadores del Servicio de Extinción de Incendios.

Desde CCOO reiteramos como ya adelantamos hace dos días, hoy con mas motivo, nuestra solicitud al Alcalde de la Ciudad de Madrid para su cese inmediato.
La aplicación de las medidas cautelares dictadas en el día de hoy tienen efecto inmediato y por lo tanto deben retirarse las ordenes de guardia emitidas para los próximos días y en adelante, hasta que la titular del juzgado dicte la oportuna sentencia sobre el fondo de la demanda.

Reiteramos asimismo nuestra oferta de negociación al Alcalde.

Auto dictado por el juzgado
http://www.ccooaytomadrid.es/documentos/secciones/seguridadymovilidad/acuerdo%20bomberos%20(2).pdf



http://www.ccooaytomadrid.es/

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #804 en: 07 de Marzo de 2011, 19:11:43 pm »
Esa es la finalidad de una medida cautelar, evitar que la aplicación del acto administrativo produzca perjuicios que el procedimiento ordinario no podría reparar y el mismo perdería su finalidad.


« Última modificación: 07 de Marzo de 2011, 19:13:16 pm por 47ronin »

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #805 en: 07 de Marzo de 2011, 20:47:44 pm »
 . . . el problema del decretazo es que al haber cuatro voluntarios en el Turno de Refuerzo y luego un numero mayor de "vendedores" de jornadas . . . no se pueden dictar medidas cautelares para pararlo . . .  pero lo hará la jurisdicción ordinaria, salvo que antes de que salga el juicio se haya negociado un nuevo acuerdo . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #806 en: 11 de Marzo de 2011, 14:58:30 pm »
LOS AGENTES DEL TURNO DE NOCHE SE CONCENTRARON POR EL IMPAGO DEL MÁS DE MILLÓN DE EUROS
La policía Local planta cara al Ayuntamiento de Estepona
11/03 · 10:54 · Paula Puerta

Reflejo del desánimo del que ayer infromábamos en este diario por parte de los agentes de la Policía Local, ante el incumplimiento del acuerdo por parte del concejal de Seguridad Ciudadana, Carlos Rodríguez, respecto a la elaboración de un plan de pagos a través del cual se iba a pagar el más del millón de euros que se les adeuda a los agentes en concepto de varios complementos, anoche el turno de noche de la Policía Local plantaba cara al Ayuntamiento de Estepona concentrándose en el Paseillo durante una hora, según fuentes cercanas al cuerpo, que precisaron que esta misma mañana está previsto que los agentes vuelvan a concentrarse ante el incumplimiento y cansados de que las promesas de pago realizadas durante estos dos últimos años se hayan incumplido de manera sistemática.

Cabe destacar que el pasado mes de noviembre se hacía público la existencia de una reunión entre representantes del sindicato CSIF y el nuevo concejal de Seguridad ciudadana Carlos Rodríguez, después de la toma de posesión del cargo tras la dimisión de su predecesora Francisca Bernal, donde las partes pactaron una tregua después de un largo periodo de conflictos ya históricos entre el mencionado sindicato y la concejalía.

En aquel entonces pareció que en principio todo apuntaba a un cambio a mejor en las relaciones entre ambos, después de que el CSIF, a través de una nota de prensa, calificara de muy favorable el encuentro y la "predisposición" mostrada por el nuevo concejal, que puso sobre la mesa, según el sindicato, su intención de retomar el diálogo, alejándose así de un "conflicto que se prolonga demasiado en el tiempo y que no beneficia a nadie".

Según la nota de prensa, a la que tuvo acceso esta redacción, el sindicato, que puso a disposición de Carlos Rodríguez toda la documentación relativa a la deuda contraida por el Ayuntamiento de Estepona con los colectivos de la Policía y de los Bomberos, consiguió un reconocimiento de la citada deuda por parte del máximo representante de Seguridad Ciudadana en Estepona, así como el compromiso de un plan de pagos que permita ir amortizando dicha deuda para que se soluciones una situación que, según el CSIF, estaba mermando la calidad del servicio que se presta a los ciudadanos.

Por otra parte y al margen del agradecimiento público por parte del CSIF del talante del concejal, desde la sección sindical se informó que el siguiente paso a seguir es una reunión con la nueva concejala de Economía y Hacienda, Carmen Ocaña, para conocer de primera mano "las expectativas de ingresos y las vías que se plantean y que podrían pasar por un reconocimiento de deuda y fraccionamiento a poner en marcha en los próximos meses", que podría celebrarse la próxima semana. Asimismo, tras esta reunión está prevista la celebración de una asamblea para informar pormenorizadamente a los trabajadores afectados de las propuestas previstas.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #807 en: 29 de Marzo de 2011, 11:24:11 am »
Al menos cuatro detenidos y dos policías locales heridos en los enfrentamientos entre Bomberos y Guardia Civil en Valdemoro

La Guardia Civil ha detenido al menos a cuatro Bomberos de la Comunidad de Madrid durante los disturbios registrados en las inmediaciones del nuevo parque de bomberos de Valdemoro y en la Plaza de la Constitución, donde los efectivos de la Benemérita han realizado varias ráfagas de disparos al aire para intentar dispersar a los bomberos que pretendían entrar por la fuerza en el Ayuntamiento. En los enfrentamientos, al menos dos policías locales han resultado heridos y presentan contusiones lumbares y en un hombro.

Minutos antes de las 10:00 horas, cerca de dos centenares de bomberos se concentraban en las inmediaciones del nuevo parque de bomberos de la localidad, cuya entrega por parte del Ayuntamiento a la Comunidad de Madrid se celebraba a esa hora, con la presencia del consejero regional de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados.

En torno a un centenar de efectivos antidisturbios de la Guardia Civil se encontraban desplegados para impedir el acceso de los bomberos a menos de 200 metros de la instalación.

Unos bomberos que, según han asegurado, tan sólo pretendían denunciar el incumplimiento del acuerdo firmado con la Comunidad de Madrid en junio de 2010 y que, entre otras cosas, afirman que se traduce en que el parque valdemoreño abrirá dentro de dos o tres semanas sin tener personal asignado.

El enfrentamiento entre Benemérita y bomberos se ha saldado con tres detenciones, lo que ha provocado la marcha de estos últimos hasta la plaza de la Constitución con la firme intención de denunciar la situación ante el alcalde, para lo cual han intentado entrar a la fuerza en la Casa Consistorial a pesar de la oposición de una veintena de policías locales.

El Instituto Armado ha respondido a la entrada de los bomberos en el Ayuntamiento con un nuevo despliegue de los antidisturbios, que han dispersado a los manifestantes cargando contra ellos, con varias ráfagas de disparos al aire y con al menos una detención más. El portavoz de CCOO en Bomberos de la Comunidad de Madrid, Pedro Campos, ha denunciado la actuación de los agentes de la Guardia Civil.
Por su parte, fuentes municipales han anunciado que al menos dos policías locales han resultado heridos y presentan contusiones lumbares y en un hombro, a lo que se suma la rotura de la puerta principal de la Casa Consistorial.

Desde la Comunidad de Madrid aseguran que el convenio con los Bomberos se está cumpliendo a rajatabla y que la manifestación que han protagonizado no estaba autorizada y, por lo tanto, ha sido completamente ilegal. Antes de los disturbios registrados en la plaza de la Constitución, Francisco Granados ya había criticado la actitud de algunos bomberos.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #808 en: 30 de Marzo de 2011, 13:20:11 pm »
Policías de UGT planean una huelga de 'bolis caídos' en protesta por el convenio
 
Agentes municipales se plantean dejar de poner multas como rechazo al nuevo régimen que penaliza tener tres bajas en seis meses

30.03.11 - 00:54 - JOSÉ ALBERTO GONZÁLEZ | CARTAGENA.



Acusan al Ayuntamiento de no tener en cuenta su profesión de riesgo al incluir bajas profesionales

Discuten si se niegan a coger las motos, porque pueden sufrir caídas y ganar 600 euros menos.La oposición de UGT al nuevo convenio laboral del Ayuntamiento puede trascender del ámbito sindical al del servicio público. Policías locales afiliados a ese sindicato -mayoritario en el cuerpo- se plantean iniciar una huelga de 'bolis caídos', es decir de negativa a imponer sanciones por infracciones de tráfico y otras cuestiones, o una 'a la japonesa', lo que supondría aplicar mano dura y responder sólo con multas a cualquier conducta irregular. De esta forman quieren evidenciar su malestar con el acuerdo del Gobierno municipal y los sindicatos Comisiones Obreras (CC OO), Csif y Sime y, en especial, contra el régimen de penalización de bajas laborales excesivas que en su opinión no incluye excepciones para una profesión de riesgo como la de agente del orden.
Según aseguró a 'La Verdad' el secretario general de UGT en el Ayuntamiento, Valentín Pérez, agentes que pertenecen a su central sindical debaten aplicar estas medidas de presión para que la Concejalía de Personal cambie un sistema de sanciones que según dijo implica una reducción del salario en seiscientos euros si el trabajador ha cogido tres bajas laborales en un periodo de seis meses.

Como según Pérez ya no se distingue entre periodos de inactividad por enfermedad o por motivos profesionales, el colectivo de agentes del 092 tiene más posibilidades de ser penalizado porque la naturaleza de su trabajo implica un mayor riesgo de sufrir lesiones físicas.

Como ejemplos, el portavoz del sindicato mayoritario en el Ayuntamiento y de forma significativa en la Policía Local, puso la obligación de intervenir en peleas o conducir motos.

Precisamente respecto a esto último, Valentín Pérez dijo que efectivos adscritos a la unidad motorizada planean presentar escritos ante la Jefatura de la Policía Local contra la obligación de circular en estos vehículos por el alto potencial de tener caídas que impliquen bajas laborales.

En determinadas ocasiones donde la gravedad del caso lo aconseja estos periodos de convalecencia -como en cualquier otro empleo- no son solicitados por los trabajadores, sino obligados mediante prescripción médica.

La posibilidad de adoptar estas medidas es, presumiblemente, uno de los asuntos que van a debatir los policías que pertenecen a UGT durante la asamblea informativa convocada para esta tarde por este sindicato para informar del contenido del nuevo convenio laboral.

Polémica con Recaudación

Celebrar la reunión, a las siete en el Parque Municipal de Seguridad, fue uno de los acuerdos adoptados ayer durante una reunión extraordinaria de la Comisión Ejecutiva de UGT en el Ayuntamiento. Éste agrupa a los delegados de nueve secciones de trabajadores, como el Organismo Autónomo de Gestión Recaudatoria, las brigadas de mantenimiento de la vía pública o el Patronato Municipal de Deportes.

Valentín Pérez llamó la atención acerca de que la representación de este variado abanico de empleados demuestra que UGT si bien reivindica mejoras para los policías locales, «no se mueve sólo por los intereses de ese colectivo».

Así, recordó que unos 130 de los cerca de 250 afiliados de su sindicatos no son agentes sino trabajadores de otros ámbitos. Y, por lo tanto, UGT «debe defenderles a ellos también» ante acuerdos como dejar aparte la negociación sobre los salarios del departamento de Recaudación; o retrasar a finales de 2015 la negociación sobre la actualización de las nóminas en función de la antigüedad y la formación (la carrera administrativa).

Sobre esto último, Pérez se mostró convencido de que el pacto para fijar ese complemento en las nóminas, que según las conversaciones con el Ayuntamiento podría llegar hasta los 1.200 euros mensuales, no se firmará hasta 2019.
El líder de UGT dijo que no cree al concejal de Personal, José Cabezos, cuando afirma que negociará antes de 2015 para aplicar las subidas ese año. Y no le cree porque «ha utilizado el argumento de que no hay dinero» para retrasar al 2013 el acuerdo de 2007 de revisar los sueldos según la subida del IPC (Índice de Precios al Consumo) y para no cuantificar la carrera administrativa, pero «de repente» y con el objetivo de firmar ya el acuerdo ha puesto sobre la mesa el «agravio comparativo» de dar 155.000 euros sólo a policías, bomberos y brigadas para compensar el trabajo a turnos. El edil Cabezos dijo que prefería esperar a hoy para hacer declaraciones.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #809 en: 12 de Abril de 2011, 10:30:46 am »
La Policía Local de Muro amenaza con poner un contencioso contra el alcalde por acoso laboral

Martí Fornés se muestra «tranquilo» ante el anuncio de los agentes municipales y les insta a «hacer bien su trabajo»
M.serra | Muro | 12/04/2011

 La Policía de Muro quiere llevar al alcalde del municipio, Martí Fornés, a los tribunales. Así lo aseguraron los trabajadores en el transcurso de una manifestación que se llevó a cabo ayer ante las puertas del Ajuntament murer . Los policías afirman que «los abogados del sindicado UGT estudian la posibilidad de llevar al alcalde a los tribunales por el continuo acoso que sufrimos».

En este sentido, el representante sindical de los empleados, Ricard González, explica que «desde que empezamos a movilizarnos para pedir mejoras el alcalde nos ha castigado constantemente, y las represalias son el plato fuerte de cada día». Asimismo, los agentes aseveran que están «cansados» de pedir al alcalde que se siente a negociar con nosotros» para llegar a un acuerdo que permita un nuevo convenio y mejorar las condiciones laborales». Los agentes sostienen que el Consistorio «se ha intentado lavar la cara» elaborando una propuesta de mejora de la jubilación que, aun así, no ha prosperado.

Ayer durante la manifestación el regidor de Medi Ambient, Nadal Muñoz, fue increpado e insultado y los hechos acabaron con una denuncia en comisaría contra el representante sindical Ricardo González.

Irregularidades

Desde el Ajuntament reconocen el derecho de los policías a manifestarse, pero les instan «a hacer bien su trabajo», ya que, aseguran, «existen ciertas irregularidades, como que un policía acumule el 28 por ciento de las multas que se han puesto en un año, teniendo en cuenta que trabajan 27 agentes».

Martí Fornés se muestra «tranquilo» ante las amenazas del cuerpo de Policía y sostiene que hace «más de un año que se oye hablar del contencioso y todavía no lo han interpuesto porque no tienen ningún fundamento». Fornés explica que los policías «no están legitimados para pedir que me siente a hablar con ellos, ya que sólo estoy obligado a hacerlo con el comité de trabajadores y ellos sólo son una parte».


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #810 en: 21 de Abril de 2011, 14:17:27 pm »
Los policías locales de Meaño entablan un nuevo conflicto

Piden que se retire el complemento que se asignó a un agente o se les pague a todos

TINO HERMIDA - MEAÑO El pleno del concello de Meaño reunido en su sesión ordinaria del mes de abril ha acordado personarse en el contencioso administrativo interpuesto por agentes de la policía local que demandan igualdad salarial en el cuerpo, y que piden por ello del gobierno local que retire el complemento salarial añadido a la nómina de uno de los agentes por su responsabilidad como jefe de turno, o bien que dicho complemento se aplique al resto de los agentes sin ningún tipo de excepción.

En todo el conflicto que arrastra el gobierno meañés con la policía local en estos dos últimos años, el concello optó por una actitud pasiva declinando casi siempre personarse en los contenciosos interpuestos hasta ahora por los agentes, en especial por la reclamación sobre el uso de las pistolas reglamentarias.

Sin embargo, esta vez, a instancias del grupo de gobierno del PP que tiene mayoría absoluta en la corporación, acordó personarse para defender su política salarial.

Lo cierto es que el conflicto entre policía local y gobierno local se ha enquistado, y lo ha hecho hasta tal punto que es incluso manifiesta la división que existe entre los cinco agentes que conforman el cuerpo.


Desconectado Koji K.

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2014
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #811 en: 28 de Abril de 2011, 18:19:35 pm »
Pinchar en el enlace. En Barakaldo llevan más de 70 días de conflicto.

http://www.tele7.tv/index.php?option=com_content&task=view&id=39009&Itemid=1
Que me quiten lo bailao

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #812 en: 29 de Abril de 2011, 12:05:24 pm »
Incidentes entre policías y bomberos en la Plaza Nueva
Una protesta laboral acaba a golpes ante la sede de la Consejería de Gobernación.

F. P. A. | Actualizado 29.04.2011 - 07:46
 
 
Un momento del altercado entre policías y bomberos.

Una manifestación del Sindicato Profesional de Bomberos (SPB) acabó a mediodía de ayer en unos incidentes a la puerta de la Consejería de Gobernación y Justicia de la Junta, en la Plaza Nueva. Los bomberos solicitaron ser recibidos por el consejero o algún responsable del departamento para exponerle sus quejas sobre el sector, mientras que una dotación de la Policía Autonómica custodiaba la entrada del edificio, donde los bomberos habían lanzado espuma, petardos y botes de humo de colores.

En un momento de la protesta, la tensión fue subiendo entre policías y bomberos hasta que uno de los agentes autonómicos propinó un empujón y derribó a uno de los funcionarios de extinción de incendios. En ese momento se generó un altercado mayor entre funcionarios de ambos cuerpos, que llegaron a intercambiarse golpes, puñetazos y empujones. Los bomberos también tiraron huevos y tomates contra la sede de Gobernación.

En la puerta del edificio apenas había policías de la Unidad de Intervención Policial (UIP), especialistas en antidisturbios, y sí había numerosos agentes de la unidad adscrita de la Policía Nacional a la Junta, conocida como Policía Autonómica, que no tiene ni competencias ni experiencia en cuestiones como el control de manifestaciones. En la protesta, que había partido del parque central de San Bernardo, participaron unos 500 bomberos tanto de Sevilla como de otras provincias andaluzas.

Finalmente, una comisión de los bomberos fue recibida por el viceconsejero de Gobernación, Juan Jesús Jiménez, y el director de Política Interior, José Antonio Saavedra. El secretario general del SPB, Juan Carlos Bernabé, trasladó a los responsables políticos las quejas de los profesionales del sector, especialmente en lo que se refiere a la paralización de la Ley de Emergencias de Andalucía, aprobada en 2002 pero todavía no desarrollada. Igualmente, Bernabé denunció el abuso que muchos ayuntamientos hacen de los bomberos voluntarios, que suponen una merma a la calidad y a la dignidad del trabajo de extinción de incendios y salvamento.

Por último, el representante de los bomberos criticó la privatización de los servicios que prestan estos funcionarios en el Ayuntamiento de Carmona. Los representantes de la Junta prometieron dar una respuesta al sindicato de Bomberos el próximo día 12 de mayo, cuando ambas partes volverán a reunirse en la sede de la Consejería de Gobernación.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #813 en: 01 de Mayo de 2011, 16:52:16 pm »
Sindicatos policiales de Castilleja estudian denunciar al alcalde por sus acusaciones de bajas convenidas

Los sindicatos Sppme, CCOO y CSI-F, con representación en el Cuerpo de Policía Local de Castilleja de la Cuesta (Sevilla), han anunciado que estudian interponer una tercera denuncia contra el alcalde de la localidad, Manuel Benítez (PSOE), a cuenta de sus declaraciones públicas, en las que ha acusado a la práctica totalidad de la plantilla policial de darse de baja de forma masiva y en connivencia durante la Semana Santa, analizando a su vez el Consistorio acciones legales por esta causa.
1 de mayo de 2011

CASTILLEJA DE LA CUESTA (SEVILLA), 1 (EUROPA PRESS)

Los sindicatos Sppme, CCOO y CSI-F, con representación en el Cuerpo de Policía Local de Castilleja de la Cuesta (Sevilla), han anunciado que estudian interponer una tercera denuncia contra el alcalde de la localidad, Manuel Benítez (PSOE), a cuenta de sus declaraciones públicas, en las que ha acusado a la práctica totalidad de la plantilla policial de darse de baja de forma masiva y en connivencia durante la Semana Santa, analizando a su vez el Consistorio acciones legales por esta causa.


Según han indicado a Europa Press fuentes sindicales, los sindicatos consideran que el regidor alixeño arremete nuevamente "quizás contra los pocos que no pasan por el aro en este sinsentido", entendiendo los agentes policiales que, de esta manera, el alcalde lesiona el derecho al honor de los miembros de la fuerzas y cuerpos de seguridad.

Y es que, han expuesto, Benítez carece de autoridad para señalar como falsas las bajas prescritas por profesionales médicos, "de los que parece que también está por encima", recordando asimismo que el primer edil de Castilleja de la Cuesta ya ha presentado denuncias "contra los que cree que están en su contra, en su guerra visceral contra los policías locales y en su encarnizada batalla por manipular la información que llega a los vecinos".

Recuerdan las centrales sindicales que Benítez está inmerso en dos investigaciones judiciales por dos presuntos delitos, uno de malversación de caudales públicos --por el supuesto repostaje de su vehículo con vales municipales-- y otro de prevaricación --por la supuesta invalidación de sanciones de tráfico a allegados--.

Los sindicatos, asimismo, aseguran haber tenido conocimiento de la utilización de alumnos en prácticas para la realización de funciones policiales en la pasada Semana Santa, algo que aseguran que está "totalmente prohibido", razón por la cual han comunicado el asunto a la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía (ESPA), dependiente de la Consejería de Gobernación y Justicia de la Junta de Andalucía.

Fuentes policiales informaron a Europa Press de que la ESPA ha considerado una infracción "grave" lo sucedido y que, por ello, se iniciará un proceso investigatorio, después de que, según el relato de los sindicatos, en la tarde del Domingo de Resurrección dos agentes en prácticas fueran enviados solos a varios servicios, más la atención de las llamadas entrantes, "con el riesgo que ello conlleva".

Los sindicatos policiales, que mantienen un conflicto abierto con el alcalde, que ha derivado incluso en la merma de efectivos policiales y la presentación de denuncias judiciales contra su persona, achacan la situación comunicada a la ESPA a la falta de efectivos policiales y la "política de no inversión" en seguridad local de este gobierno.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #814 en: 03 de Mayo de 2011, 11:23:16 am »
 
Alcalde de Castilleja abre este martes un expediente para depurar responsabilidades sobre las bajas de policías
 
03/05/2011 (09:00)
Europa Press 

El alcalde se ha pronunciado así después de que los sindicatos Sppme, CCOO y CSI-F, con representación en el Cuerpo de Policía Local de Castilleja de la Cuesta, hayan anunciado este domingo que estudian interponer una tercera denuncia contra el primer edil, a cuenta de sus acusaciones tras las bajas registradas.

El alcalde de Castilleja de la Cuesta (Sevilla), Manuel Benítez (PSOE), ha anunciado que el próximo martes, día 3 de mayo, abrirá un expediente informativo para depurar responsabilidades sobre las bajas producidas "de manera masiva y en connivencia" por parte de la plantilla de Policía Local durante la Semana Santa.
En declaraciones a Europa Press, Benítez ha indicado que su misión como alcalde es "velar por la seguridad" en el municipio y, especialmente, en una festividad tan importante como la Semana Santa. A su juicio, es "muy muy extraño" que se produjeran "tantas bajas, justo después de que se levantaran de una negociación".
El alcalde se ha pronunciado así después de que los sindicatos Sppme, CCOO y CSI-F, con representación en el Cuerpo de Policía Local de Castilleja de la Cuesta, hayan anunciado este domingo que estudian interponer una tercera denuncia contra el primer edil, a cuenta de sus acusaciones tras las bajas registradas.
Asimismo, Benítez ha considerado que la única "epidemia" que ha afectado estos días a los policías municipales es una "epidemia de irresponsabilidad". Por ello, ha advertido que va a llegar "hasta donde tenga que llegar para depurar responsabilidades en lo sucedido".
Tras afirmar que no le tiene "miedo" a las denuncias que los sindicatos de Policía Local puedan interponer en su contra, ha dicho que confía en la Justicia y que tiene la conciencia "muy tranquila". "Los que tienen que tener cuidado son los que han mentido", ha concluido el alcalde de Castilleja de la Cuesta.
 

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #815 en: 08 de Mayo de 2011, 09:19:17 am »
Torrevieja
Todos los partidos de la oposición respaldan la primera manifestación de la Policía Local

Los agentes acusan a la dirección de no proporcionar medios y al alcalde, de no abrir el diálogo
           D. P.
 
Todos los partidos políticos, a excepción del PP, han mostrado su respaldo al sindicato Comisiones Obreras (CC OO), que ha convocado para las 12 horas del próximo viernes 13 de mayo una manifestación policial frente a las puertas del Ayuntamiento de Torrevieja. Los integrantes de CC OO, formación sindical con presencia mayoritaria en la Policía Local, junto al grueso de la plantilla de base, han intentado, aseguran "desde hace demasiado tiempo" poner solución a los numerosos problemas que afectan al cuerpo policial de Torrevieja. Será la primera manifestación de agentes de este cuerpo en sus 150 años de existencia en la ciudad.

Entre otras reivindicaciones, los policías critican que se hagan "juegos malabares" con la seguridad y la integridad física de ciudadanos y policías y que la "inmensa mayoría de la cúpula policial esta designada a dedo por el jefe de turno". Además, denuncian que se está poniendo "en juego hasta el sistema laboral del 7 por 7, con el que esta de acuerdo la casi totalidad de la plantilla policial", mientras que, por ejemplo, el sueldo de 10 agentes de la unidad operativa es inferior "a sus competencias".

Las deficiencias que exponen los agentes y que atribuyen al actual director de la Policía, Francisco Javier Mínguez, no quedan ahí. CC OO mantiene que no se convocan plazas en propiedad para ninguna escala, "se definen los objetivos policiales conforme a criterios ridículos y obsoletos" y se "se aplica la ley del punto y final y se olvidan las aberraciones de un pasado reciente, en muchos casos, incluso, de corte penal", en relación a las causas judiciales que arrastra la cúpula de mandos. "No se ha superado la metodología del castigo y del miedo, que ya viene de atrás", añaden.

Los agentes acusan a la dirección de no proporcionar medios y al alcalde de no abrir el diálogo con ellos para resolver el conflicto.



Desconectado Aguilaverde

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3645
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #816 en: 13 de Mayo de 2011, 17:37:06 pm »
 Esto no tiene mucho que ver con el tema, pero ya me lo colocarán, sabéis que los de la limpieza han desconvocado la huelga indefinida y han llegado a un acuerdo, pues bien para el 2011 les compensan por la pérdida de poder adquisitivo con 500 euros este año, para el 2012 la subida del IPC y para el 2013 el IPC+3 puntos de subida, con lo cual aunque no sea mucho, les suben, no les bajan ni les congelan.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #817 en: 13 de Mayo de 2011, 17:58:11 pm »
Desconvocada la huelga de barrenderos
 11-05-2011 - MDO/EP - Fotografías: Archivo MDO

Los trabajadores de los servicios de limpieza viaria de la capital han decidido en asamblea desconvocar la huelga indefinida que iban a comenzar este jueves, después de pactar con la empresa un nuevo convenio.

Finalmente, no habrá huelga de limpieza viaria en la ciudad de Madrid. Tras alcanzar los sindicatos del sector un principio de acuerdo con la patronal, Aselip, esta tarde casi todos los trabajadores han votado a favor de desconvocar la huelga indefinida que daría comienzo este 12 de mayo.

Frente a 2.330 votos a favor de paralizar las protestas, se han registrado 20 en contra y 15 abstenciones, según los datos de Moisés Torres, representante de UGT en el sector.

El acuerdo al que han llegado ha supuesto la retirado de la propuesta de la patronal por la cual los trabajadores tenían que congelarse el suelo y devolver el 5,5 por ciento de lo cobrado en 2010. Ahora las empresas ofrecen un nuevo convenio para tres años con subida real del IPC en cada ejercicio y una paga de 500 euros tras la firma del mismo.

Los barrenderos han protagonizado diversas protestas para renovar su convenio, que se estaba prorrogando desde 2009 al no alcanzar hasta este momento un acuerdo con la patronal.


Desconectado raxfas

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 899
  • Dime amo.
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #818 en: 16 de Mayo de 2011, 11:42:25 am »


Mientras los de arriba actuen como si nuestro sueldo fuese suficiente, nosotros actuaremos como si hiciesemos nuestro trabajo...

Desconectado Ethan

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10790
  • Intento opinar, NO discutir, pero si me buscas...
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #819 en: 16 de Mayo de 2011, 11:48:10 am »
:Quemado_1
:Quemado_1 nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp ¡ ETHAN ! nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp :Quemado_1 nbspnbsp
:Quemado_1

* ¡ El poder de la Roja... CONQUISTA EL MUNDO ! *