Autor Tema: Conflictos laborales y medidas de presión  (Leído 188567 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #880 en: 12 de Mayo de 2012, 12:03:27 pm »
Benidorm
El jefe de la Policía advierte de que el asalto de los agentes podría acabar ante la Fiscalía
El máximo dirigente del Cuerpo pide al alcalde que abra un expediente para determinar si hubo infracción penal
 arturo ruiz/gema díaz

Hasta el máximo dirigente de la Policía Local de Benidorm sostiene que los sucesos acaecidos el pasado miércoles, cuando unos cincuenta agentes invadieron el Ayuntamiento y amenazaron a trabajadores municipales, no deben quedar impunes. Así, el intendente principal jefe del cuerpo, Juan Fuertes, envió el jueves un escrito oficial al alcalde, el socialista Agustín Navarro, en el que solicita "la apertura de expediente informativo para el esclarecimiento de los hechos" y advierte de que "en el caso de que los mismos pudieran ser constitutivos de infracción penal se deberá dar traslado a la Fiscalía para que promueva la apertura de diligencias públicas".

Los funcionarios policiales, que son los que tienen la obligación de velar por el orden en el Consistorio, recorrieron los pasillos a la búsqueda del jefe de Prensa, Jorge Fauró -al que acusan de haber realizado mensajes "injuriosos" contra el cuerpo-, golpearon la puerta del despacho y colgaron en la misma mensajes amenazantes. También amedrentaron a otros funcionarios. Esos incidentes son los que Fuertes insta a investigar ante la posibilidad de que al final haya que denunciarlos ante el fiscal. El intendente jefe los califica además como "graves".
Lo cierto es que el mismo día que este alto cargo policial envió su comunicación a Navarro, 24 horas después del asalto, el gobierno local ya recogió el guante: el concejal de Seguridad Ciudadana, Conrado Hernández señaló que el ejecutivo abriría una investigación sobre los hechos que tenía como finalidad establecer "uno a uno" el comportamiento de los 50 agentes que los protagonizaron. En esa labor colaborará el área jurídica municipal.

En este contexto, Benidorm vive ahora entre tres necesidades: la de zanjar responsabilidades, la de que la Policía Local recupere su prestigio, y la de que el conflicto no tenga consecuencias más graves para la seguridad ciudadana de la capital turística, habida cuenta de que los servicios del cuerpo municipal han descendido desde que el gabinete de Navarro anunciara la eliminación del complemento de productividad que cobraban los agentes, que por eso realizaron la controvertida protesta.

Y en este sentido se pronunciaron ayer las dos principales patronales turísticas: la Federación Empresarial Turística, que ayer celebró una reunión para abordar el conflicto, manifestó su "malestar y preocupación por los acontecimientos del miércoles". La entidad que preside Francisco Delgado entiende además que "se debe buscar una solución a los problemas existentes -en alusión al conflicto salarial de los agentes- pero siempre sin abandonar el marco legal y democrático, ya que la seguridad de todos los ciudadanos está encomendada en gran medida a la policía, que a su vez debe ser el ejemplo a seguir para todos los ciudadanos". Lo contrario "no beneficiará para nada ni a los vecinos, ni a los millones de turistas que nos vistan cada año", concluye la Federación.

Por su parte, el presidente de Hosbec, Antonio Mayor, puso el acento en censurar las reclamaciones laborales de la policía: "no estamos en el momento de que ningún sector tenga privilegios, porque al fin y al cabo este gremio tiene su sueldo asegurado, algo que no pueden decir 6 millones de parados en España". Mayor también se mostró inquieto por el incremento del absentismo laboral que se está registrando en el cuerpo: "me preocupa que de pronto cincuenta agentes se pongan enfermos y me preocupa la insolvencia de unos profesionales que tendrían que dar ejemplo".

La zozobra por la situación afecta a otros sectores sociales. Así, el presidente del Consejo Vecinal, Adolfo Valor, declaró ayer en Onda Benidorm que durante una reunión con el alcalde las propias asociaciones vecinales manifestaron su temor a la repercusión que el conflicto puede acarrear a la imagen internacional de la ciudad. Valor agregó que "así como otras veces criticamos (al alcalde), vamos a apoyarle en todas las medidas que tome en favor de la austeridad municipal".
Por fin, la sección sindical de Comisiones Obreras rechazó ayer "cualquier actitud violenta que ejercida por unos pocos lo único que hace es perjudicar cualquier método de diálogo". Comisiones, eso sí, recordó al alcalde su compromiso de alcanzar el día 18 un acuerdo sobre las retribuciones y anunció que seguirá con sus reivindicaciones "pero siempre de forma pacífica".



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #881 en: 12 de Mayo de 2012, 18:16:47 pm »
 Los sindicatos convocan la primera ‘huelga a la japonesa’ de la Ertzaintza

Desde el lunes, serán tan puntillosos en sus actuaciones que esperan colapsar el servicio
La mayoría sindical de la Ertzaintza (Erne, Esan, Sipe y Euspel) promoverá a partir del próximo lunes 14 de mayo una huelga a la japonesa
, la primera de estas características en los 30 años de historia del cuerpo. Afectará a prácticamente todas las unidades en protesta por los recortes en el sueldo y en otras condiciones laborales que se han venido aplicando desde 2010 como al conjunto de funcionarios.

La iniciativa consiste en que los agentes, que no tienen reconocido el derecho a huelga, completen cada una de las tareas encomendadas de una forma tan puntillosa, sin pasar por alto nada de lo estipulado en los protocolos operativos, que sea imposible que se atiendan todas las intervenciones programadas durante el día. «Seremos absolutamente escrupulosos con la calidad de nuestro trabajo. Queremos tumbar el sistema de productividad por objetivos», explicó ayer un portavoz del sindicato Erne, que avanzó en conversación con este periódico que la convocatoria es «indefinida» y que se suma a otras protestas ya en marcha, como la huelga encubierta de multas de Tráfico que arrancó la pasada semana.

¿Cómo puede afectar esta huelga a la japonesa al servicio? Los convocantes aportaron algunos ejemplos. En caso de accidente de tráfico, las patrullas de la Ertzaintza, en muchas ocasiones, se marchaban y dejaban en manos de los implicados la formalización del parte amistoso. Ahora, «se acercarán al ciudadano, le saludarán, le preguntarán qué tal está, señalizarán el lugar con un montón de conos y otros indicadores, le ayudarán con el parte y se quedarán hasta que esté todo resuelto».

En el supuesto de un agente que esté recogiendo denuncias,

rellenará hasta la última coma del formulario, haya la cola que haya y genere el retraso que genere. Los ertzainas de paisano, escoltas o personal de investigación, por su parte, no rebasarán nunca los límites de velocidad en carretera aunque tengan autorización para ello como los uniformados y se lo requieran sus mandos. Si todo esto se sigue a rajatabla, aventuran los convocantes, el sistema se colapsará.

 

Y es que la Ertzaintza trabaja con un sistema de tareas preestablecidas y muy tasadas que es herencia del anterior Egunsentia. Antes de cada turno o bien durante la patrulla mediante los ordenadores de a bordo, los agentes reciben una serie de indicaciones horarias que no se pueden saltar excepto en casos de emergencia. Este sistema no llega al extremo del de la Guardia Civil, que fija hasta el mínimo de multas que se tienen que interponer. También en algunos zonas de España las unidades de Extranjería del Cuerpo Nacional de Policía han recibido instrucción para detener a una cantidad mínima de extranjeros indocumentados. La campaña, bautizada como Egunsentia a la japonesa, ha sido pactada por los sindicatos Erne, Esan, Sipe y Euspel. De esta unidad de acción sindical se ha caído ya ELA, segunda central por afiliados y representatividad en la Policía vasca. Tampoco secunda las movilizaciones CCOO. Hasta la fecha, ELA se había sumado al cuarteto de sindicatos corporativos en varias ocasiones pero, como adelantó este periódico en su edición del domingo, las otras cuatro centrales decidieron romper relaciones con ELA como consecuencia de la filtración de un escrito interno. En él, se tildaba de «payasos», «arrastrados» o «palmeros» a miembros de Esan y Sipe.



Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #882 en: 12 de Mayo de 2012, 20:23:29 pm »
A la huelga compañeeeroooo, no vayas a trabajaarrr, deeejaa quieta la herramientaaa.....

Ah no que ahora esto no es así...  :partirse


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #883 en: 19 de Mayo de 2012, 15:17:01 pm »
Benidorm
 
Tres sindicatos piden ahora para la Policía más salario del que percibían antes de los recortes
 
Después de tres protestas los agentes proponen 300 euros de plus al mes, cuando el complemento que les ha retirado Navarro era de 240
 arturo ruiz
Parte del colectivo de la Policía Local de Benidorm sigue manteniendo una posición muy dura en el proceso de negociación que se ha abierto durante estos días con el gobierno local sobre los recortes de sus salarios. Tres de las centrales sindicales del Ayuntamiento -Sindicato Profesional de Policías Locales, CSIF y SEP- presentaron el pasado jueves al alcalde, el socialista Agustín Navarro, una propuesta de "plus por objetivos" que de aprobarse supondría para los agentes una retribución más alta que la que cobraban antes del 1 de mayo, esto es, antes del "tijeretazo" aprobado por el ejecutivo de Navarro y que ha provocado tres controvertidas protestas por parte de estos funcionarios. En una de ellas se produjeron graves incidentes, con un asalto al Ayuntamiento incluido que ha provocado la apertura de un expediente que podría acabar en la Fiscalía.

Con esos antecedentes, la propuesta de los tres sindicatos -que no ha sido compartida por CC OO y UGT- propone, según confirmaron ayer varias fuentes municipales, un plus de 300 euros mensuales para los agentes, que además se incrementaría en 12 euros para los mandos superiores En cambio, el complemento anulado por el gabinete del PSOE contemplaba sólo 240 euros al mes. Son pues 60 euros de diferencia que percibirían al alza los policías en plena época de ajustes y recortes y con el maltrecho estado de las arcas municipales de Benidorm como telón de fondo.

Los tres sindicatos quieren que el plus de 300 euros se asigne de la siguiente forma: 200? con "carácter fijo mensual" para cada funcionario -hay unos 260 en el cuerpo-, que además se consolidarían de forma definitiva en un complemento específico cuando se realice la Relación de Puestos de Trabajo (RPT); además los funcionarios también cobrarían otros 100 euros al mes si faltan al servicio por indisposiciones o bajas"hasta un total de 6 días al año; "a partir del séptimo día -reza literalmente la propuesta- el funcionario perdería los 100 euros al mes el resto del año, de los meses que falte al servicio".
Estas últimas argumentaciones son importantes: los policías podían cobrar el anterior complemento de productividad recientemente anulado siempre y cuando no faltaran ningún día a trabajar salvo por una causa muy grave. Ahora, en cambio, proponen poder ausentarse de su puesto de trabajo por baja o indisposición seis jornadas al año. Y otra cosa más: los pluses que dejarían de cobrar aquellos agentes que acumularan 7 o más días de baja no repercutirían en las arcas municipales: al final del año se repartirían entre el resto de funcionarios policiales.
Fuentes sindicales señalaron que la propuesta ha sido extraída tras estudiar lo que sucede en otros municipios y subrayaron el escaso poder adquisitivo de los agentes de Benidorm en comparación con otras localidades de la provincia. Los sindicatos agregan que el plus permitiría "conseguir el máximo número de funcionarios de la Policía Local prestando servicio" y compensaría "las actuales vacantes de una plantilla que no se ha incrementado". Además, siempre según la propuesta, "se podría dar un servicio de calidad a ciudadanos y visitantes" y se garantizarían prestaciones básicas de los policías como la cobertura en centros escolares, la vigilancia en las vías públicas, la regulación del tráfico, la vigilancia de las zonas rurales y las playas o el auxilio y atención a los ciudadanos. Sin el plus de marras, al parecer, esos servicios básicos se verían menguados.

El PSOE, a punto de cerrar un recorte "menos traumático"
El alcalde de Benidorm, el socialista Agustín Navarro, trasladó ayer al resto de sus compañeros de gabinete las diferentes propuestas que los sindicatos realizaron el pasado jueves para aminorar los recortes en los salarios de los funcionarios. Lo hizo en una reunión del grupo del PSOE, que a su vez consensuó tras varias horas de larga reunión un borrador que el lunes trasladará a las centrales sindicales en una mesa de negociación. Lo que el ejecutivo del PSOE intenta es mantener el "tijeretazo" pero suavizarlo, rescatando sólo aquellos complementos salariales que se ajusten a una mayor carga de trabajo por parte del funcionario. "Se va aseguir recortando bastante" agregaron fuentes municipales. En esta tesitura, no parece probable que la propuesta del Sindicato Profesional, CSIF y SEP sobre la Policía tenga visos de prosperar. Por su parte, Comisiones Obreras mantuvo ayer otro tono muy distinto: recordó que el compromiso de Navarro es "volver a restituir" algunos de los complementos de productividad derogados desde el 1 de mayo "siempre y cuando estén justificados y cuyas condiciones no hayan variado desde el momento en que fueron asignadas". CC OO deseó que el lunes ya sea posible hablar de "hechos" y no de "compromisos"


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #884 en: 19 de Mayo de 2012, 15:50:05 pm »

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado charlie76

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2707
  • Soy un Policia, no un soldado!!!!!!!!!!!!
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #885 en: 19 de Mayo de 2012, 16:00:23 pm »
Problemon a la vista, ayuntamientos sin blanca y plantillones de Policias Locales con buenos sueldos, complementos, altas cuantias en horas extras.............., poca o ninguna solucion salvo recortes se avecinan, suerte a todos............

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #886 en: 22 de Mayo de 2012, 13:38:07 pm »
Denuncian a un policía de Torrox por quedarse con el dinero de una multa
22.05.12 - 01:25 - E. CABEZAS | TORROX.
Nuevo cruce de denuncias en el seno de la Policía Local de Torrox, donde el clima de trabajo sigue muy revuelto. El sindicato policial de la Unión de Policías y Bomberos de Andalucía (UPLB-A) interpuso ayer una denuncia en el Juzgado de Torrox contra un oficial del cuerpo, al que acusa de la presunta comisión de un delito de falsedad documental y otro de malversación de caudales públicos, en relación a la sanción y retirada de un vehículo por la grúa municipal el pasado 18 de diciembre, con motivo de la XXX Fiesta de las Migas.

«Unos agentes, haciendo un correcto uso de la normativa, trasladaron un vehículo mal estacionado al depósito municipal, realizándole además la correspondiente denuncia. En estos casos la denuncia es tramitada, y para que el vehículo pueda ser entregado a su propietario, éste debe de pagar como mínimo las tasas de la grúa», aseguró la UPLB.

«Sin embargo, según la información de la que disponemos, el denunciado pudo modificar presuntamente los documentos y actas policiales relativos al traslado con grúa, desconociendo si fue para hacerle entrega al titular del vehículo sin pagar las tasas, en contra de lo que hacen el resto de ciudadanos; o bien en beneficio propio, ya que no consta oficialmente el cobro de la misma», aseguró ayer la UPLB en un comunicado.

Por su parte, el alcalde, Francisco Muñoz (PSOE), dijo a SUR que no tenía constancia de esta denuncia ni de los hechos a los que se refiere, por lo que declinó hacer valoraciones.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #887 en: 22 de Mayo de 2012, 16:01:15 pm »
Los policías locales renuncian a todos los complementos de productividad

Benidorm (Alicante), 21 may (EFE).- La asamblea de la Policía Local de Benidorm ha decidido esta tarde renunciar en bloque a los complementos económicos tanto de productividad como de la bolsa de servicios extraordinarios, lo que permitirá ahorrar 1,5 millones de euros al Ayuntamiento, han informado a EFE fuentes sindicales.

La asamblea ha adoptado esta decisión tras conocer de boca de los representantes sindicales las medidas de ajuste que hoy les ha trasladado el alcalde, Agustín Navarro.

Éstas contemplaban la supresión de la productividad por asistencia, la implantación de un complemento por objetivos de 150 euros -la mitad de la anterior productividad-, el mantenimiento de la bolsa (290 euros mensuales) y el pago de la nocturnidad por noche trabajada.

Con la aplicación de estas medidas, y según ha confirmado hoy el alcalde, el Ayuntamiento tenía previsto ahorrar 500.000 euros en complementos a la Policía Local y que se suman a otros 500.000 euros de ahorro por la regulación de productividades al resto del personal municipal.

Fuentes sindicales han señalado a EFE que la renuncia a las productividades y a la bolsa (a la que hay adscritos 152 agentes) supone un ahorro de 1,5 millones de euros, "el triple del previsto por el Gobierno local".

Las mismas fuentes han asegurado que con esta decisión el colectivo de la Policía Local realiza "un esfuerzo sin precedentes" al renunciar a un complemento de productividad "que se estableció en acuerdo plenario".

Desde los sindicatos han indicado que pese a la renuncia a la productividad y a la bolsa, la Policía Local "garantiza todos los servicios ordinarios que contemplan los diferentes sistemas de trabajo", que se computan en jornadas de 37,5 horas semanales.

Sin embargo, quedarán sin prestar los 2.100 servicios extraordinarios que se cubren con la bolsa, como la asistencia en eventos deportivos, culturales y festivos.

Desde los sindicatos han apuntado a EFE que "según el gobierno se puede prescindir de estos servicios, por ser extraordinarios".

Fuentes sindicales han subrayado que también "se garantiza el servicio y la segura asistencia con carácter voluntario" por parte de los agentes en caso de sucesos "graves", como "se ha venido haciendo siempre".

Como ejemplos, han citado el incendio que en 2009 quemó miles de hectáreas en La Nucía, Benidorm y l'Alfàs del Pi, y el atentado de ETA en el hotel Nadal en julio de 2003.

La renuncia del colectivo policial a la productividad y a la bolsa de servicios extraordinarios será presentada pasado mañana en el Registro municipal, ya que mañana es festividad local.

Además, también se solicitará por escrito la dimisión de la edil de Recursos Humanos, Natalia Guijarro; del concejal de Seguridad Ciudadana, Conrado Hernández, y del jefe del gabinete de prensa, Jorge Fauró.

Fuentes sindicales han asegurado a EFE que la decisión de la asamblea "no es una medida de presión", si no que ésta responde a que el colectivo de la Policía Local es "consciente" de la "situación económica del Ayuntamiento". EFE

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #888 en: 22 de Mayo de 2012, 16:02:19 pm »
Supongo que el "pulso" lo habrán medido...por que no vaya a ser que...

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #889 en: 22 de Mayo de 2012, 16:27:10 pm »
Supongo que el "pulso" lo habrán medido...por que no vaya a ser que...

. . .  va a ser que los voluntarios de protección civil se harán cargo de la mayoría de esos servicios . . . y a correr . . . los tiempos en que una urbanización montaba las fiestas del vecino o una ONG una carrera para niños y la PL prestaba servicio para que los niños corran o los vecinos cultiven sus relaciones sociales. . . . toca a su fin, se cubrirán con voluntarios de la PROTE, de los propios vecinos o de las ONG´s con un peto fluorescente . . . y fin . . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #890 en: 22 de Mayo de 2012, 18:49:47 pm »
Benidorm
 
Benidorm garantizará los servicios policiales en verano sin productividades


El ayuntamiento contratará de interinos y vigilantes de playas de confirmarse la renuncia del colectivo de la Policía Local a las productividades y a la bolsa de servicios extraordinarios
 
22.05.12 - 17:53 -
EFE| ALICANTE |

El ayuntamiento de Benidorm garantizará los servicios policiales durante el verano con la contratación de interinos y vigilantes de playas de confirmarse la renuncia del colectivo de la Policía Local a las productividades y a la bolsa de servicios extraordinarios.
 
Así lo ha anunciado hoy el alcalde de la ciudad, Agustín Navarro, después de que ayer la asamblea de la Policía Local acordara renunciar al complemento de objetivos de 150 euros mensuales propuesto por el gobierno local (la mitad de la anterior productividad por asistencia, que se suprime) y a la bolsa de servicios extraordinarios (290 euros al mes).
 
Fuentes sindicales han indicado que, con esa renuncia, se garantizaba la prestación de los servicios ordinarios, pero se dejaban sin prestar los extraordinarios, como actos culturales, deportivos o festeros.
 
El alcalde ha señalado que si no hay acuerdo con el colectivo, el millón de euros que se pensaban destinar a bolsa y productividades se empleará para "la contratación" temporal de interinos y vigilantes de playas que garanticen los servicios hasta el próximo 30 de septiembre.
 
Ha remarcado que esa medida se adoptará si en los próximos días, y tal y como afirmaron ayer desde los sindicatos, se confirma "de forma real" que los 152 agentes adscritos a la bolsa renuncian a ella y que todo el colectivo hace lo propio con el complemento por objetivos.
 
En cualquier caso, el regidor ha apelado a la "profesionalidad" y "responsabilidad" de los agentes, y ha deslizado que tiene conocimiento de que cerca de una decena de policías "no quieren renunciar a la bolsa".
 
Por ello, ha pedido a los sindicatos que respeten la "libre decisión" y ha adelantado que no va "a tolerar ni una sola presión sobre ningún agente en este sentido".
 
En caso de finalmente haya un porcentaje de agentes que se mantengan en la bolsa, éstos tendrán derecho a hacer más servicio que los 13 que suelen tener asignados.
 
Sobre el mensaje de los sindicatos de que no se cubrirán servicios extraordinarios como los eventos porque no habrá agentes adscritos a la bolsa, Navarro se ha mostrado tajante y ha afirmado que los agentes de servicio "irán donde el jefe les mande".
 
A renglón seguido, ha remarcado: "El jefe de la Policía Local es el alcalde".
 
Por otra parte, el alcalde ha denunciado que lo que está sucediendo es, a su juicio, "una operación orquestada por el PP", ya que "quien la abandera" es un "destacado miembro" de ese partido que participó el fin de semana en el Congreso regional del PPCV y que "ahora actúa como ariete contra este gobierno".
 
A la petición de los sindicatos de que dimitan los concejales de Seguridad Ciudadana y Personal, Conrado Hernández y Natalia Guijarro, respectivamente, Navarro ha respondido ratificándolos en sus puesto y ha manifestado que "hoy más que nunca" confía en "su capacidad de gestión y de resolución".

Desconectado wikipol

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1011
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #891 en: 22 de Mayo de 2012, 19:42:59 pm »
....y ha deslizado que tiene conocimiento de que cerca de una decena de policías "no quieren renunciar a la bolsa".
 
....
 
En caso de finalmente haya un porcentaje de agentes que se mantengan en la bolsa, éstos tendrán derecho a hacer más servicio que los 13 que suelen tener asignados.
....

Sobre el mensaje de los sindicatos de que no se cubrirán servicios extraordinarios como los eventos porque no habrá agentes adscritos a la bolsa, Navarro se ha mostrado tajante y ha afirmado que los agentes de servicio "irán donde el jefe les mande".
 

perlas que denotan un "voy a hacer lo que se me ponga en los cojones" pero con un pequeño guiño para quien claudique

ese guiño es la prueba más firme de la debilidad de su mensaje "voy a hacer lo que se me ponga en los cojones"

otra pista de la debilidad es el temita de la nula capacidad de contratación por sí mismos después de los ajustes

los compañeros han conseguido un ahorro para su corporación y están sacando de quicio a un alcalde que se ve "en bolas" a poco menos de 1 mes de la temporada alta, esa en la que hay esperanza de que algún no-jubilado se deje pasta en Benidorm

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #892 en: 31 de Mayo de 2012, 13:30:29 pm »
MÉRIDA
La Policía Local sale de nuevo a la calle para protestar
Vestidos de negros y con un féretro, con el que quieren representar «la muerte de los derechos laborales»

31.05.12 - 12:14 - Mª ÁNGELES MORCILLO |


Los sindicatos de la Policía Local vuelven a concentrarse hoy y han decidido recorrer algunas calles de Mérida, todos vestidos de negro, y acompañados de un féretro que, según los agentes, representa «la muerte de los derechos laborales de los trabajadores que se han conseguido después de 40 años». Finalizan su duelo, que va acompañado de tambores, en la puerta del Ayuntamiento.
Juan Francisco Jiménez, del Sindicato Profesional de Policía, asegura que la administración sigue adelante con los recortes de los derechos laborales de los funcionarios, que los trabajadores son los únicos que contribuyen a la crisis y que los políticos se mantienen sus sueldos y sus privilegios.

También afirman que el silencio desde la administración local «es absoluto.

No quieren negociar, sólo imponen y lo único que se aplica es la ley del silencio».
Siguen con la reivindicación de las vacaciones y de la especial dedicación, entre otras peticiones

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #893 en: 09 de Junio de 2012, 13:23:02 pm »
La antesala de una rebelión policial


Sábado, 09 de Junio de 2012 11:38 Gestor D_J JAÉN -

Los ajustes han revuelto las aguas del Ayuntamiento y embravecido en las que nada la Policía Local. Afirman que la suspensión de las cláusulas económico-sociales del convenio colectivo les quita “más derechos que a nadie”. Y ya descuenta el tiempo para que estalle la bomba. No quieren horas extra. Solo un calendario laboral y calidad de vida, “como los demás empleados”. 

Intentan acallarlos y hasta el equipo de Gobierno del PP ha tratado de reducir a un mero conflicto interno entre los policías y los sindicatos —Uplba y CSIF— que los representan la rebelión que está a punto de estallar. Sin embargo, los portavoces de ese movimiento disidente que ha emergido —ya engloba a más de 80 de los 185 policías de la plantilla— contra la suspensión de los artículos económico-sociales del convenio colectivo que el Gobierno local y los representantes de los trabajadores suscribieron, el pasado 30 de mayo, niegan división alguna y aseguran que su fin es que dejen de “ningunearlos”. 
La suspensión temporal de los artículos 65 del convenio colectivo  y 64 del acuerdo económico y social acaba con la diferencia horaria que, hasta ahora, se establecía entre las horas trabajadas por el empleado público y las computadas como laborables con carácter general al resto del personal del Ayuntamiento en las fiestas de Semana Santa, ferias de junio y octubre, que pasaban a considerarse como “extraordinarias festivas” y se compensaban monetariamente, salvo que los trabajadores solicitaran una compensación horaria. Frente a la idea general, los protestantes no quieren horas extra. Solo un calendario laboral, como el que tienen otros empleados, que se respeten los cuadrantes y que los servicios ordinarios, establecidos con 15 días de antelación, lo sean realmente

Desconectado Rock'

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1463
  • ¡Torrente medebeseismipesetadegüisky!
    • Asociación Policial
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #894 en: 13 de Junio de 2012, 16:18:51 pm »
FUNCIONARIOS INDIGNADOS. Propuesta que ya anda circulando por internet, a través del correo electrónico y del "pásalo":

PERO YA, DESDE ESTE VIERNES
Como muestra, os envío la fotografía de un grupo de compañeros vestidos de negro, un pequeño gesto, de los únicos que nos podemos permitir aún, para manifestar nuestro rechazo a la “funcionario-fobia” y a la denostación per manente de nuestra imagen y de nuestro trabajo que tan de moda está últimamente, haciéndonos parecer  los máximos responsables de la actual situación. Debe ser que vende mejor que buscar a los verdaderos autores de la actual situación, o como antesala a medidas aún impensables para nosotros.
Lo están haciendo todos los viernes y tiene que hacerse extensivo a todos los empleados públicos.
Ruego encarecidamente que lo reenvíes a tus contactos, en la foto son casi 50, pero podemos ser muchos, podemos ser todos.
Gracias y saludos

 :j: :aplaus

« Última modificación: 13 de Junio de 2012, 16:26:38 pm por 47ronin »
:cuer;;guit;
DESPILFARROS Y CHANCHULLOS DE LOS POLÍTICOS: http://latetadelavaca.blogspot.com.es/ ¡PÁSALO!

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #895 en: 13 de Junio de 2012, 16:27:31 pm »
 :pen: eso se lleva haciendo en Madrid más de un mes.

Desconectado Rock'

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1463
  • ¡Torrente medebeseismipesetadegüisky!
    • Asociación Policial
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #896 en: 01 de Julio de 2012, 06:03:59 am »
Protesta de Policías Locales y Bomberos de Guadalajara en el pleno:

"Román desaloja el salón de Plenos ante las protestas de sus funcionarios"
http://www.canal19.tv/web/newsDetails.php?id_section=102&id=2483

"El acuerdo económico y social trae la polémica al pleno" (Reportaje algo más extenso)
http://www.tvguadalajaradigital.es/2012/06/el-acuerdo-economico-y-social-trae-la-polemica-al-pleno/
:cuer;;guit;
DESPILFARROS Y CHANCHULLOS DE LOS POLÍTICOS: http://latetadelavaca.blogspot.com.es/ ¡PÁSALO!

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #897 en: 18 de Septiembre de 2012, 10:08:04 am »
Los policías barajan volver a la huelga de ‘bolis caídos’
Policía · Archivo E. P.
17/09/2012 22:03
       
La sección del Sindicato Profesional de Policías Municipales de España (Sppme) en el Ayuntamiento de Sevilla ha confirmado que a partir de octubre, cuando todos los efectivos del Cuerpo de Policía Local se reincorporen de sus vacaciones, se convocará asamblea en la que se expondrán a los afiliados posibles medidas a adoptar en señal de protesta por la aplicación de los decretos de racionalización del sector público.

   Entre estas medidas, según ha confirmado a Europa Press el presidente de la sección sindical del Sppme en el Consistorio hispalense, Manuel Bustelo, podría encontrarse retomar la reducción del número de sanciones y de retiradas de vehículos por la grúa --conocida como 'huelga de bolis caídos'--, medida que ya se llevó a cabo la pasada primavera en el marco de la negociación por la reclasificación.

   De momento, el sindicato ya ha elaborado una "subliminal" cartelería "contra los recortes en el sector público" --consistente en una mesa con una gran cantidad de bolígrafos en su superficie-- con objeto de preparar el terreno a una posible acción de este tipo, que dependerá de "cómo esté la situación en el momento de realizarse la asamblea y qué es lo que dicen los afiliados". El número de denuncias de tráfico interpuestas por la Policía Local llegó a caer en algunos momentos hasta un 6 por ciento de su nivel habitual con esta iniciativa.

   No es el único frente abierto a día de hoy, puesto que el sindicato ha subrayado que hay agentes que están recibido llamadas de mandos para que cambien su centro de trabajo y se marchen a la nueva sede policial de Cerro-Amate, algo que desaconseja el Sppme, ya que "están entregando un cheque en blanco sin saber nada de futuro".

   Al respecto, Bustelo ha recordado que es una "barbaridad", puesto que es una nueva unidad que debe entrar en la Mesa de Negociación, y los agentes "se irían a otro centro de trabajo sin saber aún bien en qué condiciones estarían o sus nuevas funciones".

   En este sentido, el Sppme remitió un escrito a la Dirección General de Recursos Humanos del Consistorio hispalense en el que insta a la corporación a "negociar" la provisión de efectivos del Cuerpo de Policía Local en el nuevo distrito policial. En el documento, al que ha tenido acceso Europa Press, Bustelo pide tomar las medidas necesarias para evitar traslados forzosos. En caso necesario, se pide convocar la Mesa General donde se negocie, en el ámbito de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de la Policía Local, la creación del nuevo distrito.

   Asimismo, la organización reclama negociar la provisión de plazas y solicitar la incoación de expediente disciplinario para aquellos mandos que ordenen el cambio de destino de policías de forma obligatoria "y sin atenerse a la legislación vigente".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #898 en: 06 de Octubre de 2012, 09:29:43 am »
El 80% de la Policía de Salobreña protesta en plenas fiestas

El colectivo se pone en huelga porque no les pagan las horas ni les compensan y el alcalde denuncia una huelga encubierta

06.10.12 - 01:08 - M. NAVARRETE | SALOBREÑA.

El conflicto que arrastra la Policía Local de Salobreña estalló ayer por los aires. En plenas fiestas de la localidad y en vísperas de la Romería del Sur, que concentrará hoy en la playa a miles de personas, más del 80% de la plantilla, alrededor de diez agentes, se dio ayer de baja. Una medida, a nadie se le escapa, relacionada con el malestar de un colectivo contra el equipo de gobierno, al que acusa de no compensarle las horas extras ni con descansos ni con dinero. Las dependencias policiales estuvieron cerradas ayer por la tarde y solo un coche patrulló la localidad.
La Subdelegación del Gobierno garantizará la seguridad de la romería hoy con la presencia de la Guardia Civil. El alcalde de Salobreña denunció que las bajas de Policías, «con dos o tres días de diferencia» son una medida de presión ante los cambios efectuados por el equipo de gobierno en los cuadrantes y consideró que se trata de «una huelga encubierta».

«Es inmoral que trabajadores que cobran un sueldo público que pagamos todos los salobreñeros no cumplan con su trabajo y además utilicen al pueblo como rehén para presionar al gobierno y conseguir sus pretensiones». El regidor estaba ayer indignado con su Policía. No obstante, se mostró «dispuesto a sentarse y resolver problemas, si los hubiere, con reuniones y diálogo, tal y como se viene haciendo en la actualidad». «No es de recibo utilizar estas artimañas de chantaje irresponsable cuando esta Alcaldía ha tenido una actitud dialogante con los trabajadores municipales».

Desconectado charlie76

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2707
  • Soy un Policia, no un soldado!!!!!!!!!!!!
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #899 en: 06 de Octubre de 2012, 10:58:12 am »
No pasa nada, los de la E cubrirán las bajas, para eso estamos....