Autor Tema: Conflictos laborales y medidas de presión  (Leído 188484 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #920 en: 23 de Noviembre de 2012, 14:21:06 pm »
málaga
 
El equipo de gobierno municipal pide a los policías "el mismo esfuerzo que tiene que hacer la sociedad malagueña"
 

Asegura que sigue abierto al diálogo con los representantes sindicales, que mantienen su calendario de protestas
 
23.11.12 - 12:07 -
Jesús Hinojosa | Málaga
 

El portavoz del equipo de gobierno en el Ayuntamiento de Málaga, Diego Maldonado, ha afirmado esta mañana respecto a las medidas de protesta planteadas por los sindicatos policiales contra el plan de ajuste municipal que es una medida que "necesitamos para adaptarnos a las exigencias de todas las ciudades". "Ese esfuerzo lo tienen que hacer los policías, los bomberos y el conjunto del Ayuntamiento, al igual que la sociedad malagueña", ha manifestado. Maldonado ha recalcado que el Gobierno local siempre estará abierto al diálogo con los representantes de los trabajadores para intentar llegar a un consenso, pero ha añadido que, en ocasiones, no es posible atender las peticiones que se realizan en su totalidad.
 
Cuestionado sobre las medidas de protesta convocadas por los sindicatos de la Policía Local para el próximo puente de la Inmaculada y para los principales días de las fiestas navideñas, el portavoz del equipo de gobierno ha confiado en que todo vuelva a la normalidad y "prevalezca el sentido común". "No creo que los funcionarios quieran llegar al extremo de provocar problemas reales a la ciudad. Todos tenemos que hacer el esfuerzo de entender lo que estamos viviendo y adaptarnos a la situación", ha recalcado.
 
Por su parte, la concejala de Economía, Hacienda y Personal, María del Mar Martín, ha subrayado que los ajustes internos en materia de gastos y personal sirven para mantener las partidas sociales del presupuesto del año que viene, que hoy ha sido aprobado por la Junta de Gobierno Local, paso previo a su debate por el pleno municipal de la semana que viene. "Estamos abiertos a la negociación y se están manteniendo reuniones", ha comentado la edil, quien ha recordado que en la Junta de Andalucía se han suprimido todas las horas extra y se han llevado a cabo despidos. "Miremos dónde estamos", ha concluido.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #921 en: 23 de Noviembre de 2012, 19:51:33 pm »
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/23/madrid/1353680633.html
SUCESO | En la sede del servicio de Emergencias de Rufino Blanco
 
Al menos cuatro policías municipales heridos en una protesta de los bomberos

Al menos cuatro policías municipales han resultado lesionados durante un enfrentamiento con bomberos del Ayuntamiento de Madrid, según han informado fuentes policiales.
 
El suceso se ha producido esta mañana durante una protesta de los bomberos, que ha finalizado en la Jefatura del servicio de Emergencias en la calle Rufino Blanco, donde un grupo de alrededor de 150 funcionarios trataban de hablar con el coordinador del servicio de Emergencias.

Agentes de las UCES de la Policía Municipal han tratado de evitar la entrada de los bomberos y se han producido momentos de tensión y varias agresiones.
 
Según algunas fuentes policiales, el número de heridos podría ascender a ocho.
 
Durante los últimos meses los bomberos de la capital desarrollan numerosas protestas y manifestaciones por el recorte salarial y el aumento de la jornada laboral.

Desconectado edua

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3603
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #922 en: 24 de Noviembre de 2012, 00:37:37 am »
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/23/madrid/1353680633.html
SUCESO | En la sede del servicio de Emergencias de Rufino Blanco
 
Al menos cuatro policías municipales heridos en una protesta de los bomberos

Al menos cuatro policías municipales han resultado lesionados durante un enfrentamiento con bomberos del Ayuntamiento de Madrid, según han informado fuentes policiales.
 
El suceso se ha producido esta mañana durante una protesta de los bomberos, que ha finalizado en la Jefatura del servicio de Emergencias en la calle Rufino Blanco, donde un grupo de alrededor de 150 funcionarios trataban de hablar con el coordinador del servicio de Emergencias.

Agentes de las UCES de la Policía Municipal han tratado de evitar la entrada de los bomberos y se han producido momentos de tensión y varias agresiones.
 
Según algunas fuentes policiales, el número de heridos podría ascender a ocho.
 
Durante los últimos meses los bomberos de la capital desarrollan numerosas protestas y manifestaciones por el recorte salarial y el aumento de la jornada laboral.
si el dedo de una mano rota, en vez de ser de un policía hubiese sido de un bombero, no me cabe duda que habría carcel para  el torturador represor de libertades por causar una lesión grave a un funcionario que necesita esa mano para ejercer su trabajo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #923 en: 24 de Noviembre de 2012, 08:42:12 am »
Las multas caen a la mitad en Málaga por la huelga de bolis caídos de los policías locales
Los efectivos llevan desde julio anteponiendo la advertencia verbal a las sanciones al conductor en protesta por los recortes del Gobierno y del Ayuntamiento

24.11.12 - 01:46 - FRANCISCO JIMÉNEZ pjimenez@diariosur.es | MÁLAGA.

LAS REACCIONES

FRANCISCO CORPAS SECRETARIO GENERAL DE UPLB
«Las infracciones se están corrigiendo de forma verbal salvo cuando es imprescindible multar»

MANUEL TROYANO SECRETARIO GENERAL DE SIP-AN
«Los agentes están cumpliendo con sus obligaciones, pero son más flexibles con el conductor»

JULIO ANDRADE CONCEJAL DE SEGURIDAD
«Quiero suponer que las multas que se ponen son las que correctamente deben ser puestas».La rebaja salarial del 5% aprobada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero prendió la mecha, pero luego se sumaron la congelación de las nóminas para este año, la supresión de la paga extraordinaria de Navidad decretada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy y, a partir del 1 de enero de 2013, la aplicación del plan de ajuste impulsado por el Ayuntamiento de Málaga que, a cambio de garantizar la estabilidad laboral, mete la tijera en el sueldo de los 6.700 trabajadores del Consistorio y sus empresas municipales. No se tocará el sueldo base, pero sí que se rebajarán en un 10% complementos como las horas extras, productividad, nocturnidad, festividad y turnicidad, de forma que aunque los recortes afectan a la práctica totalidad de los empleados, los que más la van a notar son los policías locales, de ahí que sean los que más ruido están haciendo a la hora de expresar su malestar. Han organizado concentraciones, han boicoteado distintos eventos y están presentes en todos los actos a los que acude el alcalde, pero desde hace meses el grueso de los agentes también está secundando una protesta bastante más silenciosa pero que puede suponer un enorme lastre para las arcas municipales: dejar de poner multas.

A raíz del decreto del Gobierno del pasado mes de julio en el que se estableció la eliminación de la paga de Navidad, buena parte de los policías, con el apoyo explícito de los sindicatos, empezaron a trabajar a reglamento, que no es otra cosa que ceñirse estrictamente a los requerimientos y sancionar solo en los casos en los que no haya más remedio. En septiembre, el plan de ajuste municipal no hizo más que acrecentar esta huelga permanente de bolis caídos que, después de unas semanas de tregua, se vuelve a retomar ahora una vez que no han fructificado las negociaciones mantenidas con el equipo de gobierno para atenuar los efectos del plan de ajuste.

La repercusión de la medida no deja lugar a dudas, con un desplome histórico de las multas de tráfico en la capital. Si en 2010 se impusieron 174.586 denuncias y en 2011 otras 185.794, hasta el pasado mes de octubre las estadísticas de la Policía Local apenas contabilizaban 93.462, lo que equivale a una media de unas 9.000 sanciones al mes frente a las 15.500 que se registraban antes de los recortes, un descenso que va más allá del hecho de que los movimientos de vehículos por la ciudad hayan descendido en torno a un 5% en el último año.

Repercusión en las arcas

Si se mantuviera el ritmo de esta medida de presión, el ejercicio 2012 se cerraría con unas 108.000 infracciones denunciadas. Un total de 77.000 menos que en 2011 que, teniendo en cuenta que la mayoría de las denuncias que se imponen en Málaga son por estacionamientos indebidos que se castigan con 200 euros, supondría que el Ayuntamiento dejaría de recaudar unos 15 millones de euros menos por este concepto.

¿Significa esto que los agentes no están cumpliendo con su cometido? No, según se encarga de remarcar el secretario general de la Unión de Policías Locales y Bomberos (UPLB), Francisco Corpas. «Los servicios que nos encomienden y los requerimientos ciudadanos se están atendiendo sin problemas, pero en lo que se refiere a infracciones de tráfico, se están corrigiendo de manera verbal, salvo en aquellos casos en los que sea imprescindible porque el conductor no esté o porque se trate de una infracción grave», explica el dirigente de la fuerza mayoritaria en el Cuerpo, quien sobre el perjuicio para la hacienda municipal apunta: «Si antes no nos parábamos a pensar en la repercusión económica a la hora de poner multas, ahora tampoco lo hacemos cuando se dejan de poner». En términos similares se expresa su homólogo en el Sindicato Independiente de Policía de Andalucía (Sip-An), Manuel Troyano, al asegurar que «los agentes están cumpliendo plenamente con sus obligaciones, únicamente se les propuso que trabajaran a reglamento hablando con los conductores sin necesidad de sancionar».

Mientras tanto, en el Ayuntamiento se muestran reacios a reconocer abiertamente la huelga de bolis caídos. «Que hay una mayor flexibilidad de los agentes no lo dudo, pero quiero suponer que las multas que se ponen son las que correctamente deben ser puestas; no es que sean más o menos, sino las que corresponden», señala el concejal de Seguridad, Julio Andrade, quien añade: «Nosotros no les decimos a los polícias cuándo tienen que multar porque ellos son perfectamente conscientes de cuándo corresponde una advertencia al conductor y cuándo una sanción».

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #924 en: 26 de Noviembre de 2012, 19:34:30 pm »
Cientos de policías locales entran en el Ayuntamiento de Burgos al grito de "alcalde Pinocho"

Primero se han concentrado en la Plaza Mayor, haciendo todo el ruido posible y con lanzamiento de petardos,  y, a continuación, centenares de agentes de la Policía Local han entrado en el Ayuntamiento de Burgos, llegando hasta Alcaldía, donde esperaban que saliera el alcalde, Javier Lacalle,  y empapelando a su paso todo lo que han encontrado con pegatinas  del regidor municipal con una nariz de Pinocho. De esta manera, La sección sindical en Burgos del Sindicato Profesional de Policía Municipales (SPPME) ha exigido el cumplimiento de los acuerdos que ya se habían alcanzado en la negociación colectiva para cumplir las 37,5 horas semanales, y que ahora Javier Lacalle dice que son condiciones que no se podrán cumplir. Tras esperar, sin resultado,  a que saliera de su despacho, los policías se han marchado hacia el área de Personal en busca de la concejal responsable del área, Carolina Blasco.

Sobre esta situación se ha referido esta mañana el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Luis Escribano, reiterando la postura del PSOE. Ésta no es más que la consecuencia de la “extraña operación” del alcalde, dejando las negociaciones en manos del intendente de la Policía, en vez de confiar en sus responsables municipales, llegando a unos acuerdos que ahora no se pueden cumplir, cuando se comprometió a hacerlo.Escribano asegura que así, el conflicto está servido.

El PSOE entiende, además, que, a la hora de negociar y llegar a acuerdos, hay que buscar el equilibrio, sin favorecer a unos colectivos sobre otros, como cree su portavoz que ha ocurrido, dejando el alcalde las negociaciones en manos de quien no debía,  porque eso también crea malestar entre el resto de trabajadores del Ayuntamiento.

Mientras, el equipo de Gobierno manifiesta, a través de un comunicado, que continúa dispuesto a seguir negociando con los trabajadores y buscar un punto de encuentro para el calendario del 2013.  "Todo eso, buscando siempre lo mejor para el interés general de los burgaleses y condiciones razonables para los trabajadores", recoge la nota.

 
 

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #925 en: 26 de Noviembre de 2012, 22:05:33 pm »
Cientos? Ya serían menos...
Old school Hollywood baseball...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #926 en: 27 de Noviembre de 2012, 13:06:25 pm »

Unos sesenta policías ´toman´ el Ayuntamiento de la capital grancanaria
 


Los agentes, que protestan contra los recortes, han sido desalojados de la sexta planta del Consistorio
 
TERESA GARCÍA - LAPROVINCIA.ES

Sesenta policías han 'tomado' en la mañana de este martes las oficinas municipales del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para forzar una reunión con el alcalde Cardona.

Los agentes irrumpieron sobre las 11.00 horas en el Ayuntamiento para protestar por los recortes. La movilización se produce un día después de que el alcalde de la capital grancanaria diera a conocer los presupuestos de 2013.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #927 en: 27 de Noviembre de 2012, 13:07:34 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #929 en: 28 de Noviembre de 2012, 19:06:24 pm »
Sólo de verlos tan animados dan ganas de salir a la calle a gritar...Botella dimisión.
http://www.youtube.com/watch?v=T21lJW-FHyo

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #930 en: 28 de Noviembre de 2012, 19:12:22 pm »
Qué grandes éstos Compañeros de Málaga !. Cuántas caras conocidas. A por ellos !.

http://t.co/9EmR8Npu
QUID PRO QUO

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #931 en: 29 de Noviembre de 2012, 10:15:05 am »
Por el plan de ajuste

Policías locales protestan contra una rebaja salarial de sólo 9 euros al mes
Inma Mejías | Málaga
Actualizado jueves 29/11/2012

El plan de ajuste que llevará a cabo el Ayuntamiento de Málaga a partir de 2013, y que establece una reducción del 10% en los pluses y complementos salariales de la plantilla municipal, supondrá una merma en el salario de un policía local ‘tipo’ detan sólo 8,9 euros al mes.

Los recortes, con los que el Consistorio ahorrará 15,7 millones el próximo año en la partida de personal, fueron rechazados en un primer momento por todos los sindicatos con representación en el Ayuntamiento.

Tras varias jornadas de protesta y un proceso de negociación en el que los responsables municipales garantizaron que no habrá despidos y que las nóminas volverán a subir cuando mejore la situación económica, actualmente sólo UGT, la Unión Sindical de Policía Local y Bomberos (UPLB) y el Sindicato Independiente de Policía (SIP–AN) se muestran en contra y ya han anunciado medidas de presión.

Estos sindicatos sostienen que los agentes perderán entre 800 y 1.000 euros al año, mientras que hay otras partidas municipales que ellos consideran prescindibles y que no se han visto tan afectadas por el plan de ajuste para el periodo 2013–2020.

Sin embargo, desde el Ayuntamiento afirman que la rebaja salarial será muy inferior y, para probarlo, han aportado una estimación de una nómina ‘tipo’. Así, un agente en turno rotatorio, que es en el que se incluyen la mayoría de los policías de la ciudad, de 37 años, casado y con dos hijos (datos necesarios para calcular la retención del IRPF) y que lleva seis años de servicio, cobrará este año 2.133,85 euros netos al mes de media, mientras que en 2013 la cifra se quedará en 2.124,95 euros, apenas 8,9 euros menos mensuales.

En el cómputo total del año, este policía local cobrará un salario neto de 29.900,41 euros y el próximo año 29.754,56, es decir, 145,85 euros menos. Para que el cálculo sea más exacto, se ha incluido la paga extraordinaria de Navidad, a pesar de que este año se ha suprimido. También hay que tener en cuenta que la retención del IRPF en 2012 es del 21% y en 2013 baja al 20% para este agente.

Eso sí, en esas cifras no se contemplan los ingresos por horas extras ni las productividades derivadas de los servicios en feria, Semana Santa y Navidad, pues fuentes municipales indicaron que es imposible hacer una estimación de las horas extras de un año, porque dependen de las necesidades del servicio.

Durante este ejercicio, la suma de los complementos por festivos, sábados y domingos, por nocturnidad y por productividad de calidad llega a 7.305 euros (607 al mes) y el próximo año 6.576 (546 al mes), justo ese 10% menos que establece el plan de ajuste.

En el caso de un policía local con turno especial, es decir, que no trabaja de noche ni en festivos o fines de semana, la nómina es de 1.826 euros, cantidad que se mantendrá intacta en 2013. En el conjunto de ese año, con las pagas extras, este agente cobrará 26.279 euros, tan sólo 90 menos que este ejercicio.

Por su parte, un técnico superior en puesto base (que no es un agente de la Policía Local sino un funcionario al que se le exige para acceder al puesto ser licenciados o graduados), que tampoco percibe pluses por nocturnidad ni días festivos, cobrará mensualmente este año y el próximo 1.945 euros. En total, 27.733 euros, lo que supone una reducción de 89 euros.

Entre las medidas para reducir la deuda municipal también se encuentra la bajada de un 50% en prestaciones sociales (sanitarias, gratificaciones, premios y ayudas), aunque se mantiene el seguro médico, de vida e invalidez, la ayuda familiar y por discapacidad.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #932 en: 29 de Noviembre de 2012, 10:25:00 am »
 PortadaLocalC&VProvinciaRegiónActualidadDeportesGalerías
Local
Los policías locales votan redoblar sus protestas en la calle y no hacer horas extra
P.C.P. / Burgos - jueves, 29 de noviembre de 2012

La plantilla decide en asamblea reivindicar que se cumpla el acuerdo alcanzado con el jefe del cuerpo y rechazado por dos concejalesPrometen volver a hacerse oír en la calle, con más fuerza que en verano, y alguna sorpresa, aunque dentro de la legalidad. Los policías locales acordaron ayer en asamblea negarse a realizar horas extraordinarias y servicios de gala, así como redoblar sus protestas públicas por la no aplicación del acuerdo laboral alcanzado con el jefe del cuerpo, Fernando Sedano, y paralizado por los concejales de Seguridad Ciudadana y Personal, Salvador de Foronda y Carolina Blasco, respectivamente.

La reunión terminó cerca de las 11 de la noche y sirvió para constatar, según fuentes sindicales, no solo la unidad de las tres organizaciones con representación, SSPME-Burgos,UGT y CSIF, sino también    de los funcionarios, incluidos mandos (inspectores y subinspectores). De hecho, la propuesta de mantener las movilizaciones fue aprobada con un solo voto en contra. No pudieron acudir los policías de turno ayer por la noche, «por orden directa del concejal De Foronda», según explicaron las mismas fuentes.

Durante la asamblea, se plantearon diferentes propuestas de actuación para expresar el descontento generalizado que existe en la Policía Local, que avanza su intención de «dar guerra» hasta conseguir que el documento negociado y firmado por Sedano y la plantilla, aprobado en asamblea, se aplique. Aunque no ofrecieron más detalles, parece claro que ni el alcalde, Javier Lacalle, ni los concejales directamente implicados en este conflicto laboral estarán solos en sus próximos actos oficiales o en su día a día municipal, como ya pudieron comprobar el lunes pasado y durante el verano.

Las protestas se iniciaron ante la negativa de Personal a convocar una mesa sectorial específica sobre la aplicación de las 37,5 horas en Policía Local y cesaron en septiembre, cuando el alcalde designó al intendente Sedano como interlocutor para negociar directamente con los sindicatos. Alcanzado el acuerdo,  y firmado, los responsables políticos decidieron que no se aplicara.Según Blasco, porque «excede con mucho» de las 37,5 horas, que además se aplican mediante solapamientos, y no reduce el gasto. Sin embargo, los sindicatos cuantifican el ahorro en unos 200.000 euros anuales, «mediante la compensación en tiempo libre del 50% de los servicios extraordinarios y del 100 % de las asistencias al juzgado», detallan.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #933 en: 01 de Diciembre de 2012, 09:24:15 am »
» Málaga   Incidente
Varios concejales se refugian en un bar por una protesta de la Policía Local

Más de medio centenar de agentes municipales de paisano irrumpieron en el encendido de las luces de Navidad al grito de "fuera, fuera" y siguieron a los ediles -

 Los miembros del equipo de gobierno fueron custodiados por los antidisturbios

Los antidisturbios realizaron un cordón policial para que los ediles pudieran abandonar un restaurante.  Carlos Criado

José Antonio Sau Lo que debía ser el inicio de la temporada navideña de compras se convirtió ayer en un nuevo capítulo del enfrentamiento entre el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y la Policía Local a cuenta del plan de ajuste municipal. El regidor acudió a la plaza de la Constitución, al filo de las 19.00 horas, para pulsar el botón que encendía el alumbrado navideño, pero justo después un grupo superior al medio centenar de agentes municipales, acompañados algunos de sus mujeres e hijos, rodeó al equipo de gobierno, que estaba bajo el enorme abeto, lanzando gritos de «fuera, fuera». Rápidamente, los ediles salieron de la plaza en una fugaz maniobra de dispersión, pero la Policía Nacional tuvo que acompañar a algunos de ellos.

Los agentes locales protestan porque el plan de ajuste aprobado por el Consistorio prevé la rebaja de un 10% en el pago de horas extras y productividad, así como los pluses de nocturnidad, festivos y otros; y en un 50% otras prestaciones, como gratificaciones, premios y ayudas. Los sindicatos ya han anunciado un calendario de movilizaciones.

El de ayer fue el enésimo capítulo de una guerra dialéctica que comenzó con los ya célebres recortes. Al acto de encendido de las luces acudieron, entre otros, los ediles Damián Caneda, Teresa Porras, Gemma del Corral, Diego Maldonado, Mario Cortés, Ana Navarro o Mariví Romero. El regidor acababa de pulsar el botón de encendido, cuando varios grupos de policías locales de paisano salieron desde diversos puntos de la plaza de la Constitución para, al grito de «fuera, fuera», converger a los pies del abeto. Inmediatamente, algunos ediles comenzaron a andar en dirección al Teatro Cervantes, donde había programado otro acto del encendido navideño. Y otros ediles se dirigieron a la calle Especerías a paso rápido, rodeados de sus escoltas.

El grupo de agentes locales se dispersó y comenzó a seguir a los distintos concejales que abandonaron la plaza de la Constitución por su parte Norte y a los que tomaron a paso rápido la salida por la calle Especerías, entre los que estaban Teresa Porras, Mario Cortés, Ana Navarro o Gemma del Corral. Un coche esperaba al alcalde al inicio de la calle, y éste pudo salir de allí sin problema. Fuentes policiales aseguraron que fueron tres los miembros del equipo de gobierno que se quedaron rezagados.

Los que acompañaban a Teresa Porras, seguidos por los policías locales de paisano, se pararon en mitad de la vía a fumar. Y comenzaron a cantarle a Porras: «Tú sí que eres, un privilegiado». No hubo ningún atisbo de violencia, pero sí alguna que otra carrera de ciudadanos que no entendían lo que ocurría.

Porras incluso les reprochó su conducta, pero la cosa no acabó ahí. Rápidamente, ésta y sus acompañantes torcieron por la calle Santos, para acabar en Compañía y refugiarse en el restaurante Plaza 16. La Policía Nacional había desplazado a la zona dos subgrupos de la UIP, es decir, doce antidisturbios, que sumados a sus homólogos de la Policía Local, blindaron la puerta del negocio hostelero, mientras fuera, los agentes municipales se explayaban en cánticos: «Que enseñen la nómina»; luego, entonaron el tradicional villancico Ande, ande, ande, la marimorena, con una peculiar letra: «Váyase señor alcalde del Ayuntamiento, porque por su culpa, hay endeudamiento». Media hora estuvieron los ediles dentro del establecimiento, soportando los cánticos de los locales, que iban ataviados con gorritos de Papá Noel, e incluso algunos llevaban a sus hijos en brazos.

En ese momento, Mario Cortés, Ana Navarro y Gemma del Corral abandonaron el restaurante tranquilamente, sin que se les dedicara palabra alguna, pero el hecho de haber discutido Porras con parte de los agentes locales cuando caminaba por calle Especerías buscando una salida le granjeó una lluvia de cánticos: «Menos Cutty Sark y más cotizar»; y un largo etcétera... salpicado con el ya famoso: «Tú sí que eres, un privilegiado», que también le dedicaron en Especería.

Luego, los antidisturbios hicieron un cordón que cortó la calle y Porras salió por detrás sin que nadie se diera cuenta. Un pasillo policial que acorraló a los manifestantes y en el que se vivieron momentos concretos de tensión, aunque la cosa no pasó a mayores. La popular concejala entró al Museo Thyssen para evitar más lemas dedicados. A los veinte minutos, muchos concejales estaban ya en el Cervantes, donde había otro acto relativo al encendido.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #934 en: 01 de Diciembre de 2012, 09:27:06 am »
Policías, bomberos y funcionarios asestan al alcalde la protesta más dura de su gobierno
'Asaltan' el interior del Ayuntamiento con petardazos y compresores en contra del "decretazo" aprobado ayer

María Victoria Revilla / Almería Y | Actualizado 01.12.2012 - 01:00
 
 
En huelga de multas y preparando la 'cama' a las puertas del Cuartel

 El alcalde de Almería y el resto de miembros del equipo de gobierno, en especial Pablo Venzal y María Muñiz, tuvieron que soportar ayer la protesta más dura sufrida en los diez años de mandato de Luis Rogelio Rodríguez-Comendador. Los funcionarios celebraron su primer viernes negro, la concentración convocada por los sindicatos CCOO, UGT, CSIF y Uema contra los recortes, a los que se sumaron los "asfixiados" agentes de la Policía Local y Bomberos que, desde luego, la montaron. Y gorda. Llegaron a introducirse en el interior del Ayuntamiento, con pitadas y unos más sonoros petardazos y compresores, y asaltaron la sala de reuniones donde la Junta de Gobierno aprobó el "decretazo" sin negociación.

Negociar es precisamente lo que reclamaban los representantes sindicales, que esperaban esta semana que el compromiso del alcalde de volver a convocar la mesa se produjera. No ha sido así y lo evidenciaban las pancartas con el lema "sí a la negociación, no a la imposición", la uniformidad negra con camisetas con un "rotundo no", las caretas con los rostros de los ediles más perseguidos -Venzal, como responsable de la propuesta de recortes y Muñiz, como jefa directa de los Cuerpos de Seguridad- y la sonoridad de los pitos, petardos y compresores empleados que enmudecían los insultos al equipo de gobierno.

La presión ejercida desde las nueve de la mañana, sin embargo, no doblegó el decretazo o, como lo denomina el Partido Popular, el plan de ajuste presupuestario que, entre otras medidas, suspende durante dos años el Fondo de Acción Social, rebaja las extras de marzo y octubre en un 25% (los eventuales la pierden), o suprime los plus de productividad al personal eventual y al de los organismos autónomos. Los recortes fueron aprobados por la Junta de Gobierno. "La oferta está totalmente hecha, es necesario ajustar el presupuesto por lo que, si se me permite la expresión, es impepinable", afirmaba el portavoz del Grupo del PP, Carlos Sánchez, al término de la protesta. Aunque el edil utilizó el término "oferta", lo cierto es que, como admitió, las medidas serán aplicadas a partir de enero. El equipo de gobierno solo dará cuenta de las mismas al Pleno, por lo que la moneda ya está echada.

Los ánimos se iban caldeando en la Plaza Vieja hasta el punto de que un centenar de personas optó por entrar en las dependencias del Ayuntamiento sin que el abordaje se intentara abortar por parte de los policías locales de servicio en el Consistorio. No hubo altercados, pero sí momentos de tensión entre representantes sindicales y escoltas del alcalde de Almería, que evitó cruzarse con la protesta saliendo, como suele decirse, por la puerta trasera. Había terminado la Junta de Gobierno y los concejales permanecieron en la misma sala en la reunión de Urbanismo, que se vio interrumpida. Bomberos, policías y funcionarios entraron (con compresor incluido), por lo que los concejales abandonaron la Casa Consistorial sin evitar a los manifestantes. La única que permaneció inmóvil fue la concejal de Asuntos Sociales.

Aunque el plan de recortes está ya aprobado, con la intención manifestada por Sánchez de negociar el resto del convenio colectivo en el "futuro cercano", los sindicatos continuarán con su calendario de movilizaciones. El próximo paso es seguimiento al alcalde en los actos públicos a los que asista. Le reclaman que lidere la negociación, "que se le ha escapado a los concejales", un llamamiento que también suscribe el portavoz socialista, Joaquín Jiménez.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #935 en: 01 de Diciembre de 2012, 09:28:01 am »
Los policías abuchean a los integrantes de la mesa de negociación
Los agentes reclaman una nueva valoración de los puestos de trabajo

A. J. R. , Lucena | Actualizado 01.12.2012 - 05:01
 
Las tensas relaciones entre la Policía Local y el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Lucena -PSOE e IU- tuvieron ayer un nuevo episodio con la ocupación por casi medio centenar de agentes de paisano de la escalera central de la Casa Consistorial. Allí, pancartas y folios en mano, aguardaron la llegada de los responsables políticos y sindicales que acudieron a la mesa general de negociación donde, entre otros asuntos, se iba a abordar de nuevo la decisión de realizar o no una nueva valoración de puestos de trabajo -VPT- tal y como reivindican los miembros del cuerpo, que se sienten agraviados respecto al resto de empleados públicos municipales, sobre todo en horarios y salario.

Ya el pasado martes durante el Pleno, los agentes abarrotaron el salón de plenos a modo de protesta silenciosa portando folios con lemas como Superávit a costa de nuestras familias cada vez que un miembro del equipo de gobierno tomaba la palabra. En el caso de ayer, los más recriminados fueron el delegado de Personal, José Cantizani (PSOE), y el responsable de la Unión Sindical Obrera -USO- en el Ayuntamiento de Lucena, José Martos, quien también pertenece al cuerpo. Ambos fueron tildados de "mentirosos" por los manifestantes, en especial el teniente de alcalde, quien respondió a uno de ellos que "yo no he engañado a nadie". Incluso el propio alcalde, Juan Pérez (PSOE), tuvo que pedir a los agentes que abandonaran el salón de plenos puesto que la sesión de la mesa de negociación no era pública, por lo que la bronca fue en aumento.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #936 en: 01 de Diciembre de 2012, 09:58:53 am »
Cómo está el patio !. Y lo que queda....
QUID PRO QUO

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #937 en: 01 de Diciembre de 2012, 10:23:26 am »
Cómo está el patio !. Y lo que queda....

Pues si...el patio está revuelto.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #938 en: 08 de Diciembre de 2012, 15:23:02 pm »
El Ayuntamiento investiga si las protestas de la Policía Local incurrieron en delito

Rastrean internet para localizar vídeos en los que "los propios manifestantes hacen persecución de distintos concejales" · Precisan que en función de las conclusiones se podrían emprender acciones penales

S. Sánchez / Málaga | Actualizado 08.12.2012 -

 El Ayuntamiento de Málaga, a través de la Policía Local y de los servicios jurídicos municipales, está investigando la posible existencia de acciones presuntamente delictivas en el marco de las protestas que vienen protagonizando desde hace semanas los sindicatos mayoritarios del Cuerpo de seguridad. Según informaron a Málaga Hoy fuentes municipales, de la conclusión de las pesquisas iniciadas días atrás se determinará la posible adopción de medidas, que abarcarían desde el ámbito disciplinario hasta judiciales. "La investigación determinará el tipo de medidas que se puede aplicar y pudiera ser que algunas fuesen penales", precisaron las fuentes.

Esta determinación supone un giro de tuerca más que evidente en el escenario de tensión que enfrenta al Gobierno local y a los sindicatos UGT, UPLB y SIP-AN (los otros cuatro sindicatos representados en la Casona del Parque no participan de estas protestas), ante el desacuerdo de estas organizaciones con los ajustes aprobados para el año próximo.

Las fuentes indicaron que en el marco de las acciones se están rastreando todos los formatos posibles para profundizar en la posible existencia de responsabilidades, incluido internet. Al respecto, aludieron, por ejemplo, a la existencia de vídeos colgados enlos que se ofrecen "falsos sueldos" del alcalde y otros ediles y otros "en los que se mezclan imágenes de los propios manifestantes haciendo persecución a distintos concejales". "Cada acción que pensemos sobrepasa las líneas rojas, con acciones incívicas, formará parte de una línea de investigación", apostillaron las fuentes.

El punto de inflexión en la posición del equipo de gobierno respecto a este asunto se produjo el pasado 30 de noviembre, cuando, con motivo del encendido de Navidad, un grupo de empleados municipales, fundamentalmente policías locales, llegó a impedir la salida de un restaurante de varios ediles, contra los que protestaban. Ello se suma al seguimiento habitual que hacen los manifestantes de la agenda del regidor, al punto de que acuden a la práctica totalidad de sus actos para recibirlo entre protestas y críticas.

En este escenario, el pasado lunes el Ayuntamiento remitió un escrito a los medios de comunicación en el que informaba de la ruptura de las negociaciones con los tres sindicatos contrarios al plan de ajuste hasta que se normalizase la situación. En el documento, los responsables municipales decían comprender las protestas "legítimas", pero expresó su rechazo a acciones "irrespetuosas que alteran la convivencia y el normal funcionamiento de la ciudad". Incluso, en alusión a lo sucedido el día del alumbrado navideño, se apuntaba que tuvieron lugar actuaciones "contrarias a la normativa vigente e incluso al reglamento interno de los funcionarios que las protagonizaron".

Precisamente, ayer, aprovechando el Debate del Estado de la Ciudad, unos ochenta empleados municipales protagonizaron un nuevo acto de protesta a las puertas de la Casona del Parque. A diferencia de lo ocurrido en el Pleno ordinario de noviembre, cuando llegaron a asaltar el edificio municipal, el grupo se limitó ayer a dar vueltas durante un par de horas alrededor del edificio. El sonido de las bocinas y los petardos que lanzaron se dejó sentir en el Salón de Plenos, donde los discursos del alcalde, Francisco de la Torre, y los portavoces de los grupos municipales, sonaron con el estruendo de fondo. En las pancartas que mostraron los manifestantes se leían mensajes como "Con la seguridad no se juega; menos recortes".

En su estrategia de presión, UPLB, UGT y SIP-AN incluyen la no participación en los servicios extraordinarios de la Policía Local en las fechas clave de Navidad y mañana, cuando se celebra el maratón de Málaga. Ante esta situación, los responsables de la Policía Local ordenaron a los agentes que tenían previsto su libranza ese día que trabajen.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #939 en: 08 de Diciembre de 2012, 15:29:06 pm »
MÁLAGA
Dañan una docena de motos de la Jefatura de la Policía Local
08.12.12 - 01:17 - SUR | MÁLAGA.

La Jefatura de la Policía Local del Distrito Norte fue víctima de un sabotaje la madrugada de ayer. Aunque más que la unidad territorial, su parque móvil. Una docena de motocicletas amanecieron ayer con la cerradura dañada y los cables del embrague desatornillados, según confirmaron a este periódico fuentes municipales. De momento, desde el Ayuntamiento no se atreven a descartar ninguna hipótesis, limitándose únicamente a apuntar a un acto de sabotaje aprovechando la oscuridad de la noche. Pese al imprevisto, el servicio policial funcionó ayer sin problemas dado que el parque móvil del Cuerpo es bastante amplio. La Policía Local ha abierto una investigación para intentar esclarecer los hechos.