Autor Tema: Conflictos laborales y medidas de presión  (Leído 188492 veces)

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #980 en: 21 de Enero de 2013, 17:20:17 pm »


 :mus;

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado charlie76

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2707
  • Soy un Policia, no un soldado!!!!!!!!!!!!
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #981 en: 21 de Enero de 2013, 19:51:28 pm »
El 30 de noviembre
 
Abierto expediente a los policías que acorralaron a varios concejales
El Ayuntamiento culminó la investigación interna que ha permitido detectar a los agentes que increparon a varios ediles
18.01.2013 | 05:00

 Los ediles debieron refugiarse en un local de restauración. Carlos Criado

 El expediente disciplinario determinará las sanciones a imponer

LA OPINIÓN La información interna abierta por el Ayuntamiento para esclarecer los incidentes ocurridos el día de la inauguración de las luces navideñas, cuando un grupo de funcionarios municipales acosó e increpó a varios concejales, ha permitido esclarecer que «presumiblemente se cometieron delitos o faltas graves» por parte de los manifestantes y «detectar» a las personas que participaron en los sucesos, según informó ayer el concejal de Seguridad, Julio Andrade.

El responsable político de la Policía Local explicó que las conclusiones de la investigación interna donde aparecen los posibles delitos y sus participantes «han sido remitidas al área de Personal, que abrirá a su vez un expediente disciplinario «para establecer las posibles sanciones» en caso de las faltas graves, o remitirlas al juzgado si se determinan posibles delitos.

Andrade explicó que la información interna ha concretado la cadena de sucesos que se desarrollaron ese día «y las personas que participaron en cada uno de ellos», si bien no quiso concretar el número de personas que han sido incriminadas presuntamente en los hechos.

Los sucesos investigados ocurrieron el pasado 30 de noviembre tras el acto de inauguración de las luces de Navidad en la plaza de la Constitución, cuando un grupo superior al medio centenar de agentes municipales, que protestaban por las medidas del plan de ajuste aprobado por el Consistorio, acompañados algunos de sus mujeres e hijos, rodeó al equipo de gobierno, lanzando gritos de «fuera, fuera».

El grupo de agentes terminó persiguiendo y acorralando a varios concejales, entre los que se encontraba Teresa Porras, que se vieron obligados a refugiarse en un comercio de hostelería. Los agentes increparon a los concejales y con especial hostilidad a Porras, que tuvo que salir escoltada por la Policía Nacional.

El concejal de Seguridad se refirió también ayer a las investigaciones abiertas en torno a los actos de sabotaje ocurridos en dos comisarías de la Policía Local donde aparecieron inutilizadas deliberadamente las motos de patrulla. Andrade señaló que ambos casos están en manos de la Policía Nacional, que se ha hecho cargo de la investigación y que «de momento no nos consta que hayamos recibido ninguna información al respecto».

En las comisarías Norte y de Puerto de la Torre aparecieron en días sucesivos inutilizadas la flotilla de motos que tienen los agentes a su cargo para realizar tareas de patrullaje.

Inician diligencias por el caso del falso policía. La Fiscalía de Málaga ha decidido la apertura de diligencias previas para investigar el caso del ciudadano que estaba en posesión de un carné auténtico de la Policía Local y que lo usó para eludir un control que efectuaban agentes de este cuerpo en el Palo. El caso supuso la apertura de una investigación interna por parte de la jefatura que, al presumir la posible comisión de un delito, lo remitió a la Fiscalía. Ésta, por su parte, ha ordenado la apertura de diligencias previas, según anunció ayer el concejal Julio Andrade.

El ciudadano portador del carné y la placa oficial que le acreditaban como Policía Local es un funcionario del Ayuntamiento de Málaga, según dejó al descubierto la investigación policial. El carné le fue otorgado, al parecer, en los primeros años del mandato de Celia Villalobos como alcaldesa y renovado años más tarde. El PSOE se ha interesado por el caso y va a pedir explicaciones y conocer si existen más casos como el presente.



Politicos escoltados por policias para defenderlos de otros policas? Me parece que en las oposiciones de entrada se primo demasiado el musculo y el maton en general y se dejaron de lado las neuronas y el sentido comun.................

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #982 en: 22 de Enero de 2013, 13:29:53 pm »

Los policías locales anuncian protestas en el vía crucis y el maratón

 El Sppme plantea nuevas medidas de presión, como una nueva huelga de 'bolis caídos'.
 Fernando Pérez Ávila | Actualizado 22.01.2013 - 12:53

Los policías locales de Sevilla han anunciado protestas para los días 17 y 24 de febrero, coincidiendo con la celebración el vía crucis de la fe y del maratón. El Sindicato Profesional de Policías Municipales de España (Sppme) en Sevilla confirmó este lunes que sus afiliados -que son más del 90% de la plantilla- están llamados a actos de carácter reivindicativo durante estas dos jornadas, además del calendario de movilizaciones que se apruebe en las asambleas previstas esta semana.

Este colectivo ha roto relaciones con el Ayuntamiento a raíz de la retirada del complemento de la dedicación, que compensaba la jornada laboral de los policías. De esta manera, cada agente percibe unos 200 euros menos en su nómina, que se suma a los recortes decretados por el Gobierno central y al cobro de otros conceptos pendientes como es el de la reclasificación. Esto ha llevado al sindicato a endurecer su postura frente el alcalde, Juan Ignacio Zoido, contra quien organizaron una primera protesta el pasado viernes a las puertas del Consistorio.

Para esta semana hay convocadas dos asambleas en las que los agentes decidirán las medidas de presión que ejercerán contra el gobierno local. Posiblemente en estas reuniones se apruebe una nueva protesta en el Pleno del Ayuntamiento del viernes y no se descarta que se inice otra huelga de bolis caídos. Sería la segunda vez en lo que va de mandato que los policías deciden trabajar a reglamento. En la primavera del año pasado, los policías pasaron más de un mes reduciendo al mínimo el número de multas de tráfico. Un acuerdo firmado durante la Feria de Abril entre el alcalde y los representantes sindicales puso fin a aquel conflicto.

El Sppme denunció este lunes a través de su página web los incumplimientos de aquel acuerdo por parte del gobierno local. El sindicato se muestra muy duro con la política de Zoido y le recuerda que lo que iba a ser "una policía moderna y contenta" se ha convertido en "una policía cabreada casi mileurista y tercermundista, sin organización, sin jefe, sin medios y con instalaciones pésimas".

La central mayoritaria en la Policía Local de Sevilla recuerda en que desde septiembre del año pasado está pendiente la nueva relación de puestos de trabajo (RPT) y el calendario laboral, así como desde diciembre el reglamento de segunda actividad. "El alcalde está demostrando que no manda en el Ayuntamiento, quizás por culpa de todos esos cargos que ha asumido y que le restan tiempo para dedicarle a Sevilla, porque de lo contrario no tiene sentido que a nosotros nos diga una cosa y finalmente se hagan otras totalmente contrarias", expone el Sppme.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #983 en: 22 de Enero de 2013, 17:16:29 pm »



El Ayuntamiento, dispuesto a retomar el diálogo con los sindicatos policiales
Martín Rojo recalca la postura municipal de llegar a un acuerdo, aunque insiste en la necesidad de aplicar el plan de ajuste económico
 
22.01.13 - 15:52 -
Francisco Jiménez | Málaga


El Ayuntamiento de Málaga está dispuesto a retomar el diálogo con los tres sindicatos (UGT y los policiales UPLB y Sip-An) que rechazaron los recortes contemplados en el plan de ajuste económico y que afectan, principalmente a los policías locales al ser los que más notarán la tijera en los pluses y complementos. La concejala de Economía, Hacienda y Personal, María del Mar Martín Rojo, ha insistido esta mañana en que la postura del Consistorio “es de voluntad absoluta para llegar a cualquier acuerdo”, incidiendo además en que las medidas adoptadas “son de carácter temporal” y que se han adoptado “en una situación específica de coyuntura económica”. “Esperamos que se entienda la situación que estamos atravesando, qué medidas se han tomado y el carácter temporal de las mimas. No podemos vivir ajenos a una realidad y en el contexto socioeconómico que vivimos”, ha afirmado la edil. Sobre cuándo podrían reiniciarse los contactos, la concejala se ha limitado a decir que “la mesa de negociación está abierta a todos los sindicatos” y que están “pendientes de convocar reuniones y mesas para el plan de ajuste”.
 
Expediente a 34 policías
 
En cuanto a los expedientes disciplinarios abiertos a 34 policías locales por hechos ocurridos la tarde noche del encendido del alumbrado navideño en el marco de las protestas por los recortes municipales, el concejal de Seguridad y Relaciones Internacionales, Julio Andrade, ha asegurado que “aún es pronto” para saber las conclusiones del instructor, “que es quien se tiene que pronunciar y aún no lo ha hecho”. En este sentido, el edil ha señalado que “tiene dos posibilidades: una, remitirlo al ámbito judicial si entiende que pudiera haber falta o delito, o al ámbito administrativo”

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #984 en: 24 de Enero de 2013, 10:16:28 am »
El Ayuntamiento abre un segundo expediente a otro grupo de policías locales

Serán inculpados por su participación en el 'asalto' a la Casona del Parque el 29 de noviembre a donde accedieron tras forzar la puerta
24.01.2013 | 05:00

El Ayuntamiento de Málaga, a través del área de Personal, ha ordenado abrir un expediente disciplinario a los policías locales identificados que penetraron a la fuerza en el edificio de La Casona del parque durante la celebración del pleno del 29 de noviembre pasado, según confirmó ayer un portavoz municipal.

El expediente disciplinario es el segundo que se abre en los últimos días, ya que la semana pasada el área de Personal abrió expediente a un grupo de 34 policías locales por su participación en los incidentes ocurridos la noche del encendido de las luces de Navidad, el 30 de noviembre, como presuntos responsables de una «infracción penal».

Este segundo expediente disciplinario parte como el primero de una investigación interna llevada por el jefe de la Policia Local, Fernando Cerezo. Dicha investigación interna clarifica lo ocurrido en la mañana del 29 de noviembre e identifica a las personas que intervinieron en los hechos. La conclusión es similar a la del primer expediente al considerar a los agentes como presuntos responsables de una infracción penal
Los hechos ocurrieron cuando un centenar de policías participó en un acto de protesta convocado por los sindicatos UGT, UPLB y SIP-AN durante la celebración del citado pleno.

Lo ruidoso de la protesta hizo que se cerraran las puertas del Ayuntamiento. A pesar de ello, en un momento determinado el grupo de agentes logró forzar la gran puerta de entrada a La Casona y tomó el vestíbulo del edificio, pese a los intentos en contra de los compañeros que en ese momento se encontraban de servicio. Durante unos 10 minutos los asaltantes profirieron gritos y cánticos contra el alcalde, Francisco de la Torre: «menos asesores y más trabajadores», «llévame a Roma» o «el alcalde sí que es un privilegiado». Finalmente los manifestantes fueron expulsados del recinto y devueltos a la calle.

La información interna ha logrado identificar a través de vídeos y fotos a la mayoría de los asaltantes, a los que considera responsables de presuntas infracciones como el acceso a la fuerza a un recinto público o el acto de desobediencia a los superiores que les ordenaron no entrar en el vestíbulo del edificio. Como en el primer expediente, ha sido nombrado instructor Pascual Sánchez Bayton, director de la Escuela de la Policía.

El primer expediente se remitirá a la Fiscalía. El instructor del expediente a 34 policías locales de paisano que participaron en los actos de protesta en la noche del encendido de las luces de Navidad tiene previsto remitir dicho expediente directamente a la Fiscalía de Málaga, según señalaron ayer fuente sindicales. Según dichas fuentes, el instructor, Pascual Sánchez Bayton, director de la Escuela de la Policía, no iniciará la instrucción del expediente por la vía administrativa, sino que lo remitirá directamente a la Fiscalía de Málaga basándose en el informe reservado realizado por el jefe de la Policía Local, Fernando Cerezo, que establece que los participantes pudieron incurrir en una infracción penal, lo que supondría ir contra el Código Penal. El informe determina la posible infracción penal por su participación el pasado 30 de noviembre en los actos de protesta tras el encendido de las luces de Navidad, «persiguiendo e increpando» a varios concejales que, según su propio testimonio, «se sintieron coaccionados, intimidados y de alguna manera vejados, limitando su libertad». El instructor trataría así de que sea la vía judicial la que esclarezca las responsabilidades de los agentes.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #985 en: 25 de Enero de 2013, 15:20:36 pm »



Los sindicatos policiales creen que la vía penal no tiene recorrido

25.01.13 - 01:44 -
F. J. | MÁLAGA.
 
Los tres sindicatos con afiliados expedientados por las protestas de los policías locales (UPLB, Sip-An y UGT) coinciden en augurarle un breve recorrido a la vía judicial a la que van encaminados ambos procedimientos al considerar que ni en el acoso a los ediles ni en el asalto a la Casona se cometieron acciones que pudieran ser constitutivas de falta o delito penales. El secretario general de la UPLB, Francisco Corpas, confía en que «más pronto que tarde la Fiscalía devolverá los expedientes al Ayuntamiento, momento en el que en el ámbito administrativo también debería ser sobreseído de manera inmediata y total».
 
Para su homólogo en el Sip-An, Manuel Troyano, «lo único que se hizo fue protestar como cualquier trabajador, pero sin rebasar ninguna línea roja». Por ello, asegura estar «muy tranquilo» y considera que con ambos expedientes «lo único que pretenden es presionar en el conflicto laboral, cuando lo que están consiguiendo es calentar más el ambiente». Además, advierte de que si ambos expedientes no quedan en nada, «el sindicato irá judicialmente contra los que han iniciado estos procedimientos de mala fe». Por su parte, el secretario de UGT en el Consistorio, Juan Miguel Martín, afirma que en el equipo de gobierno «se están excediendo con una caza de brujas precisamente ahora que las aguas vuelven a su cauce». En cualquier caso, se muestra convencido de que la Fiscalía «no encontrará nada ilícito».

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #986 en: 25 de Enero de 2013, 16:26:17 pm »
DENUNCIAN LOS INCUMPLIMIENTOS

Los policías de Sevilla protestan vestidos de Pinocho en Sevilla

El pleno del Ayuntamiento de Sevilla ha sido escenario de las protestas  laborales de distintos colectivos de trabajadores municipales. Policias locales ,empleados de la empresa  limpieza,  y trabajadores públicos del consistorio  protestan por los recortes,  y piden que se cumpla los compromisos que  el  gobierno municipal  ha adquirido con ellos. Situaciones  de conflictividad laboral, como la que se ha vivido hoy en el ayuntamiento de Sevilla, que se repiten en muchos consistorios andaluces.

25/01/2013Informativos CanalSur

Los  trabajadores de la empresa municipal de limpieza LIPASAM han sido los más madrugadores. Bajo una intensa lluvia se han plantado ante la puerta del ayuntamiento sevillano  protestan por  lo que consideran reducciones salariales  superiores a las impuesta por la ley, y a partir de lunes inician una huelga indefinida. Desde el ayuntamiento se asegura que aún  hay tiempo para negociar.

Y  los siguientes en  hacer notorias sus protestas  han  sido los policia locales, reclaman su recalificación  que de esta  manera tan gráfica y sin decir una palabra han mostrado sus desacuerdos con  los responsables municipales ya que consideran que les ha mentido .

También han llevado  hasta el pleno  sus protestas los representantes del comite de empresa de Lipasam . Una situación  de conflictividad laboral  que cada vez con más frecuencia se repite en muchos  ayuntamientos andaluces.


Foto: http://www.sppme-a.es/

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #987 en: 26 de Enero de 2013, 16:53:02 pm »

El Ayuntamiento recupera el plan de la grúa y los policías se niegan a multar

 Los agentes municipales retoman la huelga de 'bolis caídos' por la bajada salarial. El Consistorio pretende minimizar la protesta sacando la grúa a retirar coches en los distritos.
 Fernando Pérez Ávila | Actualizado 25.01.2013 -

El Ayuntamiento de Sevilla ha rescatado esta semana el plan de la grúa para retirar todos los coches mal aparcados en los distritos. Lo ha hecho mediante una serie de órdenes enviadas a todas las unidades de la Policía Local en las que se detallan los itinerarios que deben seguir los agentes y las grúas para denunciar las infracciones de tráfico y retirar de las calles todos los vehículos estacionados en doble fila o en los carriles destinados al transporte público. Estas instrucciones se han dictado precisamente en la semana en la que la mayoría de los policías locales han decidido en asamblea retomar la huelga de bolis caídos en protesta por los recortes en general y por la retirada del complemento de la dedicación de sus nóminas en concreto.

En las órdenes enviadas a los agentes, la Jefatura de la Policía Local explica el motivo que ha llevado a rescatar el plan de la grúa, que es el de "la saturación de vehículos estacionados de forma antirreglamentaria". El cometido de los policías será "denunciar las infracciones y retirar los vehículos". El dispositivo debe estar formado por un oficial y conductor, un patrullero y una grúa, aunque las órdenes especifican que una vez iniciado el turno "se solicitarán tantas como sean necesarias".

A continuación, la instrucción detalla cuatro objetivos principales: los carriles bus y de servicio público, las zonas de carga y descarga, las zonas reservadas a estacionamientos de servicio público y minusválidos y los aparcamientos en doble fila y sobre el acerado. La orden detalla que "diariamente se emitirá un informe de resultados" y al final de ella se incluye una nota: "El mando de la escala ejecutiva supervisará el cumplimiento de esta orden y emitirá un informe del servicio".

Este apunte no deja de ser significativo si se tiene en cuenta que los agentes han decidido retomar la huelga de bolis caídos ante lo que consideran una serie de incumplimientos por parte del gobierno local. El Sindicato Profesional de Policías Municipales de España (Sppme) en Sevilla, que representa a más del 90% de la plantilla, ha celebrado estos días varias asambleas entre las distintas unidades, que han acordado reducir drásticamente el número de multas de tráfico, así como ejercer otras medidas de presión.

Mientras el Ayuntamiento trata de minimizar el impacto de los bolis caídos sacando la grúa en los distritos, los policías aseguran que ni siquiera llevarán bolígrafos encima para multar y que tendrá que ser el Consistorio quien los provea. Igualmente, los agentes que disponían de teléfonos móviles de última generación conectados con el Negociado de Multas del Ayuntamiento se están negando también a cargar la batería de estos dispositivos en sus casas. Sólo los utilizarán para denunciar si el Consistorio se los entrega cargados.

Es la segunda huelga de bolis caídos que los policías locales emprenden en este mandato, después de una que duró aproximadamente un mes en la primavera de 2012 debido al impago de los atrasos derivados de la reclasificación. Aquel conflicto se solucionó con un acuerdo firmado en plena Feria de Abril por el alcalde, Juan Ignacio Zoido, y los dirigentes del Sppme. Nueve meses después de aquel acuerdo, los sindicalistas insisten en que el regidor no ha cumplido lo firmado entonces y además los policías se han visto perjudicados con la retirada de otro complemento de sus nóminas. A esto se le unen los recortes decretados por el Gobierno central, que les han causado una pérdida de poder adquisitivo de entre el 35% y el 40% en los últimos dos años.

Varios representantes del Sppme acuden cada mañana al Ayuntamiento para protestar ante el alcalde con pancartas reivindicativas, además de que han aparecido carteles críticos con la gestión de Juan Ignacio Zoido en numerosas calles del centro. Igualmente, los policías locales han anunciado su presencia en el vía crucis de la fe y el maratón, que se celebrarán los próximos domingos 17 y 24 de febrero respectivamente. Los representantes sindicales quisieron dejar claro que sólo llevarán a cabo protestas simbólicas y que no harán ningún acto que pueda influir en la celebración de ambos eventos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #988 en: 26 de Enero de 2013, 17:00:35 pm »


ABARÁN
 
Insultos de la Policía Local a los ediles tras aprobarse los recortes


Uno de los agentes llamó «sinvergüenzas» a los concejales, y la luz del salón de Plenos quedó cortada tras la votación


26.01.13 - 00:56 -
JESÚS YELO |

Insólito, pero cierto. La suspensión temporal de varios artículos del convenio colectivo del personal laboral del Ayuntamiento provocó las protestas de varios funcionarios presentes en el Pleno, lo que obligó al alcalde a advertirles de que serían desalojados si persistían en su actitud. El conflictivo punto se refería al recorte en el plus de productividad de un 25% para los empleados que trabajan de noche y festivos; y un 30% para el resto de trabajadores. También se eliminan los seguros por muerte e invalidez y la paga de jubilación que tenía un máximo de 3.000 euros; la mitad de las ayudas sociales y becas, y un 30% para los que trabajan en Nochebuena, Nochevieja, Navidad, Año Nuevo y el día de La Mona.

Nada más aprobarse el recorte -solo con los votos favorables del PP- varios agentes de la Policía Local presentes en la sala mostraran su desacuerdo, profiriendo insultos -como «sinvergüenzas»- a la Corporación cuando abandonaban la sala. El alcalde pidió a una pareja de policías presentes que tomaran nota de estos incidentes. Tras salir y afirmar uno de los policías que «el descuento no es equitativo», se dio la coincidencia de que se interrumpió el fluido eléctrico, dejando a oscuras todo el edificio durante cinco minutos, viviéndose momentos de cierta tensión.
 
Las reacciones a los incidentes no se han hecho esperar. Así, el jefe de la Policía Local, Serafín García, dijo ayer que «no se puede consentir esta actitud deplorable que no se le ocurre a nadie». El portavoz de IU, Pablo Rodríguez Soler, argumentó que «éstas no son formas de unos funcionarios que deben dar ejemplo y que han quedado en mal lugar».
 
Mucho más rotundas fueron las declaraciones del PSOE y del Grupo Mixto. José Ignacio Carrillo, portavoz socialista, señaló que «comprendo que los policías estén enfadados, pero hay maneras de protestar que no se pueden tolerar. Este no es el sitio y lugar para hacerlo y creo que deben ser sancionados por tratarse de un acto vandálico». Por su parte, la representante del Grupo Mixto, Rosa García, fue más tajante al afirmar que «no me parece de recibo esta actitud, pues pierden la razón si es que la tuvieran. Además, son reincidentes ya que no es la primera vez y el alcalde debe tomar medidas disciplinarias».

Sector minoritario

El equipo de gobierno expresó ayer -a través de un comunicado- su más «enérgica repulsa y rechazo» a los sucedido, que atribuyó a la actuación de «un sector minoritario de agentes». Señala también la nota que «una actitud como la mostrada por estos agentes se sitúa cercana a la más cruel ironía como es la de subvertir el orden público de un foro en el que se hallan representados todos los abaraneros de bien como es el Pleno».
 
El equipo de gobierno afirma que «se avergüenza» de lo ocurrido y añade que «con la desfachatez, y el sabotaje de un Pleno donde se debaten las soluciones de futuro de todo un pueblo no se llega a ninguna parte, sólo a ultrajar y a degradar la vida social de este municipio, mancillando su imagen y el respeto a las instituciones que lo representan».

Desconectado auron752

  • Novato
  • ****
  • Mensajes: 41
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #989 en: 26 de Enero de 2013, 18:30:09 pm »
Saludos de un compañero de PL de Malaga:

Solo por matizar la información sesgada de la prensa malagueña:

A charlie76....

A estas alturas deberías de saber que una cosa es lo publicado y otra lo sucedido,es más ya sabemos como utilizan la prensa afín para usarla como medio propagandístico.De lo que sucedió a lo que dice la prensa va un abismo,te le aseguro.

A groso modo,encendido del alumbrado de navidad y convocatoria sindical para cantar villancicos a nuestro Sr. Alcalde y concejales del PP,éstos villancicos no gustan porque en ellos se suelen cantar sueldos y parentescos familiares de Cargos a dedo,eso si sacados de la web del Ayto,al otro lado cientos de PL y sus esposas y niños ataviados con camisas amarillas donde van impresos los sueldos antes mencionados,el Alcade huye rápido en su coche oficial y los 3 concejales se van a pie a tomar algo a un bar cercano,los compañeros se percatan y son acompañados durante su trayecto con canticos y frases como la de "tu si que eres un privilegiado" "Alcade llevame a Roma" etc....estos concejales NO se refugian sino que entran a un bar a tomarse unas copas...y los compañeros se quedaron en la puerta gritándoles y cantandole sus extraordinarios sueldos.....ni hubo insultos,ni agresiones y mucho menos miedo por parte de ellos....como muestra deciros que se encararon a los compañeros lanzandoles besos durante su trayecto,y a gritos una de ellas diciendonos que mas nos tenian que bajar .o sea que de miedo nada,montaron su teatrillo y punto.

De los 34 expedientes primero nos enteramos por la prensa y al dia siguiente se les comunica a los implicados......

Del segundo de los conflictos...es mas surrealista,convocatoria sindical durante la celebracion del pleno,se irrumpe en la entrada de ayto durante 10 minutos y sin violencia ni resistencia se abandona.....ni se interrumpio el pleto,ni se agredio a nadie....resultados 17 expedientes....

Si leeis el expediente os partis de risa....mas o menos dice que sin resistenci,ni violencia se accedio al ayto menoscabando la figura policial....es decir los expedientes son por manifestarse de paisano,en tu tiempo libre sin violencia.

El articulo aludido es el menoscabo para la funcion policial....

Se lleva ya para 2 meses siguiendo al Alcalde cantandoles sus privilegios en todos los eventos donde va a hacerse la foto y estaban molestos,nos mandaban al CNP (brigada de informacion) a grabarnos,han movido todo,pero como no había nada pues han utilizado los expedientes.Se subieron videos a youtube,y se mandaron cartas del Area de seguridad para que se retirasen  amenazando con denuncias a los que lo han subido....en fin sus maneras,por eso os digo

QUE NO OS CREAIS TODO LO QUE DICE LA PRENSA.....

Un saludo y suerte en vuestro conflicto.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #990 en: 26 de Enero de 2013, 19:03:21 pm »
Un saludo y suerte en vuestro conflicto.

Muchas gracias...la semana que entra es muy importante.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #991 en: 30 de Enero de 2013, 11:54:42 am »
Saludos de un compañero de PL de Malaga:

Solo por matizar la información sesgada de la prensa malagueña:

A charlie76....

A estas alturas deberías de saber que una cosa es lo publicado y otra lo sucedido,es más ya sabemos como utilizan la prensa afín para usarla como medio propagandístico.De lo que sucedió a lo que dice la prensa va un abismo,te le aseguro.

A groso modo,encendido del alumbrado de navidad y convocatoria sindical para cantar villancicos a nuestro Sr. Alcalde y concejales del PP,éstos villancicos no gustan porque en ellos se suelen cantar sueldos y parentescos familiares de Cargos a dedo,eso si sacados de la web del Ayto,al otro lado cientos de PL y sus esposas y niños ataviados con camisas amarillas donde van impresos los sueldos antes mencionados,el Alcade huye rápido en su coche oficial y los 3 concejales se van a pie a tomar algo a un bar cercano,los compañeros se percatan y son acompañados durante su trayecto con canticos y frases como la de "tu si que eres un privilegiado" "Alcade llevame a Roma" etc....estos concejales NO se refugian sino que entran a un bar a tomarse unas copas...y los compañeros se quedaron en la puerta gritándoles y cantandole sus extraordinarios sueldos.....ni hubo insultos,ni agresiones y mucho menos miedo por parte de ellos....como muestra deciros que se encararon a los compañeros lanzandoles besos durante su trayecto,y a gritos una de ellas diciendonos que mas nos tenian que bajar .o sea que de miedo nada,montaron su teatrillo y punto.

De los 34 expedientes primero nos enteramos por la prensa y al dia siguiente se les comunica a los implicados......

Del segundo de los conflictos...es mas surrealista,convocatoria sindical durante la celebracion del pleno,se irrumpe en la entrada de ayto durante 10 minutos y sin violencia ni resistencia se abandona.....ni se interrumpio el pleto,ni se agredio a nadie....resultados 17 expedientes....

Si leeis el expediente os partis de risa....mas o menos dice que sin resistenci,ni violencia se accedio al ayto menoscabando la figura policial....es decir los expedientes son por manifestarse de paisano,en tu tiempo libre sin violencia.

El articulo aludido es el menoscabo para la funcion policial....

Se lleva ya para 2 meses siguiendo al Alcalde cantandoles sus privilegios en todos los eventos donde va a hacerse la foto y estaban molestos,nos mandaban al CNP (brigada de informacion) a grabarnos,han movido todo,pero como no había nada pues han utilizado los expedientes.Se subieron videos a youtube,y se mandaron cartas del Area de seguridad para que se retirasen  amenazando con denuncias a los que lo han subido....en fin sus maneras,por eso os digo

QUE NO OS CREAIS TODO LO QUE DICE LA PRENSA.....

Un saludo y suerte en vuestro conflicto.

 El Ayuntamiento lleva a la Fiscalía a los 34 policías expedientados por el acoso a ediles
30.01.13 - 01:23 - F. JIMÉNEZ | MÁLAGA.

Ayuntamiento de Málaga ya ha remitido a la Fiscalía la investigación sobre la persecución y el acoso que sufrieron varios concejales por parte de policías locales fuera de servicio en protesta por los recortes salariales la tarde noche del encendido navideño. De esta forma, será el Ministerio Público el que determine si los 34 agentes expedientados (23 del Sip-An, 7 de UPLB, tres de UGT y uno de CC OO) incurrieron en una infracción penal. En los próximos días también está previsto que sea enviado el segundo expediente abierto, que afecta a 17 funcionarios por el asalto simbólico a la Casona el 29 de noviembre.
En este clima, Ayuntamiento y sindicatos dieron ayer un primer paso para cerrar el capítulo de conflictividad laboral abierto desde que el equipo de gobierno anunció en septiembre la aplicación de un plan de ajuste económico para el periodo 2013-2020. Una vez constatado que las protestas no han servido para rebajar los recortes, los representantes sindicales volvieron a sentarse ayer con el director del área de Personal, Carlos Gómez Cambronero, con el objetivo de retomar la senda del diálogo que permita negociar un nuevo acuerdo de funcionarios para este año, ya que el vigente está prorrogado desde 2011.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #992 en: 31 de Enero de 2013, 14:33:26 pm »


málaga
 
Más de un centenar de policías locales se manifiestan por el expediente abierto a 51 agentes


La comitiva llega al Ayuntamiento tras recorrer el Centro con bocinas y repartiendo chorizo con pan entre los viandantes y conductores
 
31.01.13 - 12:30 -
JESÚS HINOJOSA | PILAR R. QUIRÓS | MÁLAGA
 VÍDEO.
 http://www.lasexta.com/noticias/sociedad/policia-archiva-expediente-irrupcion-antidisturbios-atocha_2013013100074.html

Un policía corta chorizo para repartirlo.:: Foto y vídeo: Fernando González
 
Más de un centenar de policías locales protagonizan una marcha por el Centro de la capital para protestar por el expediente abierto a 51 agentes. El Ayuntamiento de Málaga remitió hace unos días a la Fiscalía la investigación sobre la persecución y el acoso que sufrieron varios concejales por parte de policías locales fuera de servicio en protesta por los recortes salariales la tarde noche del encendido navideño. De esta forma, será el Ministerio Público el que determine si los 34 agentes expedientados (23 del Sip-An, 7 de UPLB, tres de UGT y uno de CC OO) incurrieron en una infracción penal. En los próximos días también está previsto que sea enviado el segundo expediente abierto, que afecta a 17 funcionarios por el asalto simbólico a la Casona el 29 de noviembre. Con lo cual, son 51 los agentes expedientados.
 
La comitiva partía a las 11.45 horas de la sede del PP en la avenida de Andalucía con destino al Ayuntamiento, encabezada por una pancarta con el lema: "No tenemos culpa, policías locales en lucha". Los agentes acompañan sus protestas con bocinas y una megafonía portátil con música. Además repartían chorizo con pan a los viandantes y conductores.
 
La marcha por la avenida de Andalucía ha provocado algunas retenciones en la circulación ya que los policías han colapsado dos de los carriles de esta vía en dirección al Centro. Poco antes de las las 13 horas llegaban al Ayuntamiento y se podía restablecer el tráfico después de que durante casi una hora haya estado cortado el tránsito por el Paseo del Parque en sentido a la zona este de la capital y solo podían circular los autobuses.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #993 en: 01 de Febrero de 2013, 21:34:26 pm »
Protesta de los policías locales contra los expedientes
 01.02.2013 | 01:15


Los manifestantes repartieron chorizos a los ciudadanos. C. Criado

Fotos de la protesta de los policías

laopiniondemalaga.es Una manifestación de policías locales convocados por el Sindicato Independiente de Policías de Andalucía (SIP-AN) terminó ayer en concentración ante las puerta del Ayuntamiento. Más de un centenar de agentes se manifestaron desde la sede del PP en la avenida de Andalucía por el Centro de la ciudad para protestar por el expediente abierto a 51 efectivos por los incidentes ocurridos durante el encendido del alumbrado navideño y el asalto simbólico a la Casona del Parque, en el marco de su rechazo al plan municipal de ajuste económico, así como por la remisión de esta investigación a la Fiscalía por parte del Ayuntamiento.

La marcha se dirigió hacia el Consistorio, presidida por una gran pancarta que rezaba: «No tenemos culpa, policías locales en lucha». La letra de las canciones «Escándalo» y «Había una vez un circo» acompañó la marcha de los manifestantes, que se dedicaron a repartir chorizos a todos los viandantes. De forma paralela a esta protesta, otros agentes de la Policía Local, de los sindicatos UPLB y UGT, se concentraron frente al Ayuntamiento en solidaridad con los compañeros expedientados.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #994 en: 05 de Febrero de 2013, 16:21:45 pm »

El Consistorio intenta retirar las mascarillas a los policías locales

 F. P. A. | Actualizado 05.02.2013 - 05:03

El Ayuntamiento de Sevilla está estudiando la fórmula para obligar a los policías locales a que se quiten las mascarillas con las que cubren sus rostros desde hace una semana. Los agentes están prestando servicio con mascarillas en señal de protesta contra los recortes salariales y la retirada del complemento de la dedicación de sus nóminas. La iniciativa del Sindicato Profesional de Policías Municipales de España (Sppme) pretende denunciar las condiciones laborales en las que trabajan los agentes, a los que se rebajaría el sueldo en caso de darse de baja por enfermedad.
 
Desde la semana pasada, esta protesta ha sido ampliamente seguida por la mayoría de la plantilla de la Policía Local. Agentes de este cuerpo no sólo han estado patrullando con mascarillas, sino que también han estado presentes en el Ayuntamiento ataviados con este elemento de protección e incluso asistieron con ellas al homenaje a Alberto Jiménez-Becerril y Ascención García Ortiz, el concejal y su esposa asesinados por ETA hace 15 años.
 
La Jefatura de la Policía Local pretende acabar con esta medida de protesta y para ello ha enviado un escrito al servicio de prevención de riesgos laborales del Ayuntamiento de Sevilla. En él, el jefe de los servicios operativos de la Policía, el intendente mayor Gabriel Nevado, solicita a esta unidad que emita un informe sobre la "viabilidad, oportunidad y conveniencia" de utilizar las mascarillas por parte de los agentes, tras haberse "detectado un importante incremento en el uso durante el servicio de mascarillas autofiltrantes y anticontagio".
 
Este periódico contactó ayer con el representante del Sppme en materia de riesgos laborales, Carlos Guerra, quien explicó que el personal de la Policía Local siempre ha sido excluido de las evaluaciones de riesgos laborales. Por ello, este sindicalista pidió que se haga una evaluación del trabajo de cada unidad que presta servicio en la calle y que se establezcan los riesgos que cada uno puede asumir. "No existe regulación alguna sobre la materia. Entendemos que nadie puede obligar a un policía a no llevar una mascarilla cuando tiene que estar regulando el tráfico y está en su derecho de protegerse contra la polución, para evitar contagiarse de la gripe o porque sufra cualquier alergia".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #995 en: 06 de Febrero de 2013, 15:08:20 pm »

Policías locales pasean el jueves a "un falso Zoido" por la ciudad repartiendo propaganda en señal de protesta

La sección del Sindicato Profesional de Policías Municipales de España (Sppme) en el Ayuntamiento de Sevilla ha convocado para este jueves un pasacalles y una concentración ante el mercado de la Encarnación en la capital hispalense para protestar por los "recortes" de salario y por las "promesas incumplidas" del gobierno de Juan Ignacio Zoido (PP).

 6 de febrero de 2013.

En Tuenti ..

 SEVILLA, 6 (EUROPA PRESS)

 La sección del Sindicato Profesional de Policías Municipales de España (Sppme) en el Ayuntamiento de Sevilla ha convocado para este jueves un pasacalles y una concentración ante el mercado de la Encarnación en la capital hispalense para protestar por los "recortes" de salario y por las "promesas incumplidas" del gobierno de Juan Ignacio Zoido (PP).


 El presidente de la sección sindical del Sppme en el consistorio hispalense, Manuel Bustelo, ha indicado a Europa Press que este jueves se llevará a cabo "una especie de parodia o pasacalles", protagonizado por un "falso alcalde que repartirá propaganda por las calles de la ciudad".


"Los policías llevarán a cabo una salida en moto por la ciudad acompañando al falso alcalde, con la escolta pertinente, tras lo que recalará en la Encarnación", agrega.


 En este sentido, detalla que la concentración se llevará a cabo a las 11,30 horas en la plaza de la Encarnación, donde el "falso alcalde repartirá propaganda electoral por el interior del mercado, una protesta que se llevará a cabo "contra los recortes y por el no cumplimiento de los acuerdos firmados por el alcalde, Juan Ignacio Zoido".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #996 en: 07 de Febrero de 2013, 16:13:44 pm »

Unos 300 policías locales protestan por los "incumplimientos y recortes" de Zoido

Los agentes protagonizan una parodia con un 'falso alcalde' para llamar la atención sobre su situación.
Europa Press, Sevilla | Actualizado 07.02.2013 - 14:02


El 'falso alcalde' respaldado por los agentes de la Policía Local en la Encarnación. / Manuel Gómez

Entre 300 y 350 agentes de la Policía Local de Sevilla, según la sección del Sindicato Profesional de Policías Municipales de España (Sppme) en el Ayuntamiento de Sevilla, se han movilizado por las calles de la capital hispalense para protestar por los "incumplimientos y recortes" que, según este colectivo, está aplicando el equipo de gobierno de Juan Ignacio Zoido (PP), para lo cual han sacado a pasear a un falso alcalde con el que han protagonizado "una parodia".

Así lo ha indicado el presidente de la sección sindical del Sppme en el consistorio hispalense, Manuel Bustelo, que ha calificado de "pelotazo" el resultado del acto reivindicativo, que ha superado sus expectativas en lo que a participación se refiere, ya que "se ha organizado con pocos días de antelación, y pese a ello han acudido entre 300 y 350 agentes con 200 motos".

Precisamente, una de las acciones que se han llevado a cabo en el marco de esta protesta ha sido un recorrido motero por las calles de la ciudad, que ha discurrido desde la antigua estación de San Bernardo hasta la Plaza de San Francisco, para llamar la atención de los ciudadanos sobre su situación, pero "intentando no entorpecer el tráfico rodado".

Además, los agentes se han concentrado ante el mercado de la Plaza de la Encarnación, donde el falso alcalde ha repartido propaganda electoral, según ha explicado Bustelo, que se ha quejado del "recorte" que afirma que ha aplicado el Consistorio a las nóminas del mes de enero de esta plantilla, que, en su caso, "se ha visto reducida en 200 euros". Estos "recortes" e "incumplimientos" del equipo de gobierno local de "acuerdos alcanzados" con este colectivo ha generado "mucho fastidio" entre la plantilla de policías locales, que no descarta organizar y protagonizar nuevos actos de protesta en función del modo como transcurra la negociación que los sindicatos municipales están manteniendo en estos días con el propio Ayuntamiento, con el que volverán a reunirse este mismo viernes, según ha avanzado. "Según sea la actitud del gobierno local, aflojaremos o endureceremos nuestras actuaciones, pero ya advertimos de que los trabajadores están muy calentitos", ha advertido para concluir el presidente del sindicato de policías locales. 

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #997 en: 07 de Febrero de 2013, 16:36:21 pm »
Los policías de San Vicente se niegan a fichar hasta que lo haga su jefe
 
El concejal de Seguridad Ciudadana ha citado hoy a los agentes para tratar el conflicto originado por la prolongación de su jornada
 07.02.2013 | 09:02


Una de las últimas protestas de la Policía Local. Pilar corTÉS

clara r. forner El conflicto laboral que enfrenta a la Policía Local de San Vicente del Raspeig con el equipo de gobierno local ha avanzado un paso más. Después de llevar a cabo varias protestas ante el pleno, los funcionarios se negaron ayer a fichar electrónicamente con el argumento de que su jefe, el intendente principal Juan Mariano Jiménez, tampoco lo hace. Los agentes reclaman más transparencia en la organización del trabajo respecto a cuestiones como los días que tienen acumulados y también exigen que los servicios extraordinarios sean de ocho horas y no menos.

Los policías locales que entraron a trabajar sobre las seis y cuarto de la mañana de ayer acordaron en bloque no fichar con su huella dactilar, aunque su hora de entrada sí quedó reflejada en en estadillo que se rellena de forma manual. El acceso también se controla con las cámaras del retén. "Hemos decidido que no ficharemos como protesta porque nuestro jefe no lo hace nunca con el conocimiento del concejal de Personal y de la alcaldesa", informó uno de los agentes a este diario.

La escena se repitió en el siguiente turno, mientras los sindicatos con representación en el cuerpo se desvinculaban de esta acción, incluso el de Policías Locales de la Comunidad Valenciana -SPPLCV-, que ha impulsado las protestas en los últimos cuatro plenos del Ayuntamiento. Por otra parte, los funcionarios aseguraron que pese a no fichar sí cumplieron estrictamente con su jornada laboral.

La protesta de ayer viene precedida por varios meses de conflictividad a raíz de que se prolongara media hora la jornada laboral de los agentes en cumplimiento del decreto del Gobierno central que afecta a todos los funcionarios del país.

Los policías han protagonizado caceroladas y han venido exigiendo la dimisión del concejal de Recursos Humanos, Manuel Marco, argumentando que ellos ya realizaban anteriormente el horario mínimo exigido en la normativa estatal y no tienen por qué trabajar media hora más. Por el contrario, el equipo de gobierno sostiene que los agentes cobran un plus por ese motivo y que, por tanto, deben trabajar media hora más cada día como todos los demás funcionarios.

Por otra parte, en los últimos días los agentes habían firmado un escrito en el que reclamaban que se exija fichar a todos los miembros del cuerpo, sean de la escala que sea. En este sentido apuntan que si otros empleados municipales como los jefes de negociado o el secretario del Ayuntamiento lo hacen, el jefe de la Policía Local también debe pasar este control y cumplir con las ocho horas y cuarto diarias como el resto de la plantilla.

La oposición ya preguntó en un pleno por qué el intendente principal no ficha y la alcaldesa, Luisa Pastor, contestó que le ha eximido de esta obligación debido a que el jefe de la Policía Local está permanentemente de servicio, conectado con el teléfono y se le puede requerir a cualquier hora. Por tanto, no se puede comparar con cualquier otro agente.

Otras demandas
En el escrito que firmaron hace unos días los policías también planteaban otras reivindicaciones como que se les facilite el acceso a la base de datos interna en la que figuran cuestiones como los días acumulados por los agentes o los horarios. También exigen que se hagan pública la lista de refuerzos y que los servicios extraordinarios que se realizan sean de ocho horas y no de cinco o seis.

Mientras, desde el equipo de gobierno atribuyeron el boicot de los agentes al hecho de que, según indicaron, alguien colocó un cartel en la máquina de fichar informando de que estaba averiada. En todo caso, apuntaron, se realizó un control del acceso por parte de los mandos.

Ante el boicot de ayer, el jefe del cuerpo y el concejal de Seguridad Ciudadana, Víctor López, tienen previsto mantener esta mañana una reunión con los agentes para comunicarles cómo se va a reestructurar el servicio y cómo van a quedar los turnos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #998 en: 08 de Febrero de 2013, 15:33:40 pm »
MÁLAGA
 
La Fiscalía investiga si los policías locales coaccionaron a varios concejales


Un grupo de agentes fuera de servicio persiguió durante la noche del encendido navideño a los ediles, que tuvieron que refugiarse en un bar


08.02.13 - 01:57 -
MONTSE MARTÍN | MÁLAGA.

El Ayuntamiento paralizó el expediente a 34 funcionarios al considerar que podrían haber incurrido en delito

La Fiscalía de Málaga se encuentra ya investigando si el grupo de agentes de la Policía Local fuera de servicio que persiguió a varios ediles la noche del encendido navideño durante una protesta por los recortes salariales pudo cometer delito. El Ministerio ha abierto diligencias informativas tras recibir la denuncia del Ayuntamiento de Málaga. De momento, está estudiando toda la documentación remitida por la corporación municipal de la que se desprende que los agentes podrían haber incurrido en supuestos delitos de coacciones y atentado a la autoridad, según explicaron fuentes de la Fiscalía.
 
No obstante, las mismas fuentes explicaron que «aún es pronto» para determinar si la denuncia acabará en el juzgado para depurar posibles responsabilidades penales por la comisión de los citados delitos.
 
El Ayuntamiento de Málaga ha aparcado de momento la vía administrativa por si los 34 agentes expedientados (23 del sindicato Sip-An, 7 de UPLB, tres de UGT y uno de CC OO) incurrieron en una infracción penal, tal y como concluye la información reservada elaborada con el testimonio de los ediles que declararon haberse sentido intimidados y coaccionados en algunos momentos. Se trata de los concejales que tuvieron que refugiarse durante media hora en una cafetería de la calle Compañía custodiados por una docena de agentes uniformados del Cuerpo Nacional de Policía y de la Policía Local mientras eran increpados desde la calle.
 
Opinión de los sindicatos

El Ayuntamiento también ha emitido un segundo expediente abierto, que afecta a otros 17 funcionarios por el asalto simbólico a la Casona el 29 de noviembre. El Consistorio considera que los agentes que lograron acceder al edificio pudieron incurrir en una presunta infracción penal al considerar que lo hicieron a la fuerza (sus compañeros que estaban de servicio intentaron frenarles cerrando la puerta principal).
 
Los tres sindicatos con afiliados expedientados por las protestas de los policías locales (UPLB, Sip-An y UGT) coinciden en que estos casos tendrán un breve recorrido en los tribunales. Consideran que ni en el acoso a los ediles ni en el asalto a la Casona se incurrieron en conductas con responsabilidad penal. UPLB confía en que la Fiscalía de Málaga archivará las diligencias y que, a partir de ese momento, debería ser sobreseído también el expediente administrativo. Para el Sip-An, la protesta de los agentes locales no rebasó ninguna línea roja, mientras que para UGT la Fiscalía no encontrará nada ilícito.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #999 en: 08 de Febrero de 2013, 15:35:57 pm »
Por decirle la verdad por la calle ?. Con unas carreritas tras ellos, sin insultos, sin faltar al respeto y sin nada ?. Vamos hombre !. Dónde vamos a llegar ?. A la Ley del Silencio Impuesto ?.  :roto
QUID PRO QUO