Autor Tema: Necesitan armas largas las Policías Locales?  (Leído 173135 veces)

Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re: Necesitan armas largas las Policías Locales?
« Respuesta #1480 en: 10 de Enero de 2014, 08:53:28 am »
al final debere reconocer que no soy perfecto...  ;llor;

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Necesitan armas largas las Policías Locales?
« Respuesta #1481 en: 06 de Marzo de 2014, 19:27:26 pm »
Melilla se adelanta: Policías locales armados con escopetas

http://www.armas.es/articulos/906-policial/31895-melilla-se-adelanta-policias-locales-armados-con-escopetas.html

Con frecuencia se debate sobre ello. Yo diría que es un tema de diario para los policías de nuestro país. Se habla de esto en las galerías de tiro y armerías de los cuerpos de seguridad y sobre todo, incluso más que en las líneas de tiro, en el café de inicio del turno de trabajo. ¿Verdad que no me desvío mucho? Yo mismo dediqué en 2012 un amplio artículo al asunto. Me estoy refiriendo al empleo de armas largas por parte de los agentes de seguridad ciudadana pura y dura. De los que patrullan las calles de nuestras ciudades. Esos que lo mismo se acercan a un incendio, robo, accidente de tráfico, riña doméstica o pelea discotequera, que igual se llevan con la grúa un coche mal estacionado o le hacen el test de ingesta de alcohol a un malnacido conductor beodo. En fin, la especie uniformada más común en nuestras junglas asfálticas: el guardia de la porra.

Pero si bien es verdad que en los cuerpos estatales, esto es la Guardia Civil (GC) y Cuerpo Nacional de Policía (CNP), se cuenta con escopetas, subfusiles y fusiles de asalto, en otras fuerzas públicas de seguridad carecen de ellas. Como la GC y el CNP, los cuerpos autonómicos también disponen en sus búnqueres de armas largas rayadas y lisas. ¿Quiénes no las tienen entonces? Sencillo. Por descarte, los cuerpos de Policía Local (PL). No obstante, esto no es del todo cierto. Hay algunos cuerpos municipales que tienen guiadas escopetas, carabinas e incluso armas cortas dotadas de culatín abatible o plegable. Pero pocos son los cuerpos aquí comprendidos y menos aún las armas de esta naturaleza guiadas para estas instituciones.

Pero el panorama está cambiando. Aunque yo defiendo el consumo de tiempo y recursos económicos en la debida instrucción con las armas de pleno uso, o sea las cortas, las que nos acompañan incluso cuando vamos al escusado, también es verdad que si esta parcela está cubierta podemos permitirnos dar un paso hacia delante. Pues bien, el camino se está andando poco a poco.

El último cuerpo de PL que ha adquirido armas largas para sus efectivos ha sido el de Melilla, una de nuestras ciudades autónomas. Como reza en la escarapela, guiones y banderines de la Comandancia General Militar de la plaza, rememorando la anécdota del inicio de nuestra fratricida guerra del treintaiséis, Melilla es “La adelantada”. La necesidad del cuerpo autóctono de esta ciudad situada frente a Almería, pero asentada en el norte de África, lo exigía. No están faltos de argumentos otros muchos policías locales peninsulares e insulares. Pero no todos se han planteado guiar armas largas y algunos de los que sí han iniciado estos trámites se han topado con trabas burocráticas en el seno de su propia fuerza o en la de enfrente.

Así las cosas, sé de cuerpos que enterraron sus proyectos ante el muro contra el que chocaron. Melilla no, la españolísima ciudad bastión hermana de mi más cercana Ceuta ha vencido todos los envites. Desde el 24 de enero de este año 2014 cuenta con doce escopetas Remington 870 del calibre 12. No son nuevas, las armas fueron compradas hace más de dos años e incluso llegaron a ser probadas en varias jornadas de adiestramiento, pero poco tiempo después fueron depositadas en la Intervención de Armas de la GC. Ahora, tras el cautiverio, están en libertad sin cargos y con sus papeles en regla.


La negativa administrativa a que los policías locales españoles puedan utilizar armas largas nace de la sesgada interpretación del artículo segundo del Real Decreto 740/1983, de 30 de marzo, por el que se regulan las licencias de armas correspondientes a los funcionarios de las policías de las comunidades autónomas y entidades locales. El citado punto dice, textualmente: "Los miembros de la Policía de las comunidades autónomas y de las entidades locales solo podrán usar el arma corta reglamentaria que les sea facilitada por las autoridades de que dependan, pudiendo poseer, excepcionalmente, otra arma de la segunda categoría en los casos especiales que se determinen por dichas autoridades". Más claro, agua.

Ahora bien, ¿qué armas integran la segunda categoría? Sencillo, según el artículo tercero del vigente Reglamento de Armas (Real Decreto 137/1993, de 29 de enero. Última modificación en julio de 2011):

1. Armas de fuego largas para vigilancia y guardería: son las armas largas que reglamentariamente se determinen por Orden del Ministerio del Interior o mediante decisión adoptada a propuesta o de conformidad con el mismo, como específicas para desempeñar funciones de vigilancia y guardería.

2. Armas de fuego largas rayadas: se comprenden aquellas armas utilizables para caza mayor. También comprende los cañones estriados adaptables a escopetas de caza, con recámara para cartuchos metálicos, siempre que, en ambos supuestos, no estén clasificadas como armas de guerra.

Con una población de 84.000 habitantes, los 220 agentes que componen la plantilla melillense hacen frente a sus competencias en conjunción con las demás fuerzas presentes en la demarcación. Melilla ocupa el quinto lugar entre las autonomías con las tasas de criminalidad más altas de todo el país, de acuerdo con los datos recogidos en el informe que hizo público el ministro del Interior el 29 de enero del año en curso. La tasa de criminalidad de esta ciudad es de 56,1 infracciones penales por cada mil habitantes. Pese a los datos anteriores y a tenor de los números presentados por el Gobierno, la inseguridad ciudadana ha descendido en esta urbe de 12,3 km²: los homicidios dolosos se han reducido en un 75%. Disfrutan de las estadísticas más bajas de los últimos doce años, aunque los robos con violencia han repuntado levemente (15%).

Pero bueno, no nos despistemos que aquí estamos para hablar de armas. Si como arma larga de apoyo emplean las 870, en el segmento de arma corta se decantaron, hace ya diez años, por la pistola HK USP Compact (9mm Parabellum). Significar que aún se están sustituyendo los vetustos revólveres Astra 960 (.38 Especial) que todavía quedan en servicio. Las protagonistas de estos párrafos, las escopetas, están asignadas a los componentes del Grupo de Prevención y Reacción (GPR), si bien está en estudio entregarlas también a las unidades radio-patrulla.

Una reflexión: trabajar con estas armas implica adiestramiento en su manejo, pero no cualquier  adiestramiento sino el de verdad, el serio y comprometido. Para llegar a esto antes hay que tener hechos los deberes en el terreno de las pistolas. Esperemos que se tome nota de ello y no pase como en otros sitios, que ni se hacen prácticas realistas y periódicas con las armas cortas ni se conoce en profundidad el manejo de las largas. Si se llega a ese punto, ni su empleo será eficaz ni sus usuarios se sentirán seguros. Un tirador inseguro no solamente es un peligro para todos, por mala praxis, sino que puede retraerse ante la necesidad real de tener que tirar de hierro (otro peligro).

En principio las escopetas están siendo empleadas en misiones de control de masas, pues vienen provistas de bocachas lanzadoras de artefactos fumígenos y pelotas de goma. No se descarta adquirir munición de letalidad reducida, o sea cartuchos cargados con proyectiles de goma. En este terreno, los agentes que conforman el GPR realizan prácticas aisladas con sus compañeros del CNP. Para hacer frente a contingencias de este perfil cuentan con cascos antidisturbios con cierto nivel de protección balística, defensas semirrígidas largas, escudos, chalecos antitrauma y lanzadores PepperBall (los lanzadores pueden verse ahora desplazados). Para sus desplazamientos y servicios generales, los quince funcionarios del grupo de intervención usan furgonetas equipadas con protecciones especiales contra el lanzamiento de objetos. No son infrecuentes los incidentes violentos a los que los agentes de las fuerzas de seguridad deben enfrentarse en Melilla.


Autor: Ernesto Pérez Vera

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Necesitan armas largas las Policías Locales?
« Respuesta #1482 en: 06 de Marzo de 2014, 19:31:08 pm »
Cuando esté cargado el Diario de Sesiones de la Comisión de Seguridad del Ayuntamiento de Madrid, del día 19 de febrero de 2014, insertaré lo que sobre este asunto de las armas largas se dijo en la misma.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Necesitan armas largas las Policías Locales?
« Respuesta #1483 en: 06 de Marzo de 2014, 19:37:12 pm »
Melilla se adelanta: Policías locales armados con escopetas

http://www.armas.es/articulos/906-policial/31895-melilla-se-adelanta-policias-locales-armados-con-escopetas.html
 Melilla no, la españolísima ciudad bastión hermana de mi más cercana Ceuta ha vencido todos los envites. Desde el 24 de enero de este año 2014 cuenta con doce escopetas Remington 870 del calibre 12. No son nuevas, las armas fueron compradas hace más de dos años e incluso llegaron a ser probadas en varias jornadas de adiestramiento, pero poco tiempo después fueron depositadas en la Intervención de Armas de la GC. Ahora, tras el cautiverio, están en libertad sin cargos y con sus papeles en regla.



Ya duró el arresto...


La Guardia Civil niega el permiso para que la Policía Local utilice material antidisturbios.


El Servicio de Intervención de Armas y Explosivos de la Guardia Civil ha denegado la autorización a la Policía Local de Melilla para que utilice material antidisturbios para solventar problemas de orden público, pese a que este permiso sí había sido concedido previamente por escrito por el delegado del Gobierno hace más de siete meses.

El consejero de Seguridad Ciudadana, Ramón Antón, recordó que la Ciudad Autónoma incluso había adquirido ya este tipo de material, concretamente cartuchería de proyección -botes de humo lacrimógenos y fumígenos- y pelotas de caucho, además de armas largas para su utilización, cuyo coste ascendió a algo más de 45.000 euros.

Antón se?aló además que este material se encuentra actualmente almacenado en la Comandancia de la Guardia Civil a la espera de que la Policía Local reciba el permiso necesario para su utilización, aunque avanzó su intención de seguir insistiendo a los órganos directivos del Instituto Armado y ?a donde tengamos que ir? para obtener una respuesta favorable a dicha autorización.

Y es que el responsable del área de Seguridad Ciudadana dijo no comprender este cambio de opinión repentino con una ?justificación incongruente?, ya que ?no supone ningún peligro que utilicemos este material, que es inofensivo al ser de posta?, mientras que ?para desempe?ar nuestra labor disponemos de armas cortas que sí son de fuego?.

Asimismo, apuntó que ?no tiene sentido que no nos permitan utilizar armas largas para lanzar sólo botes de humo y pelotas mientras que se las conceden a cualquier ciudadano para cazar?.

Antón mostró su indignación por esta falta de autorización a pesar de que ?desde la Policía Local siempre tenemos muy buena predisposición para mantener unas inmejorables relaciones con el resto de los cuerpos de seguridad, con los que hemos actuado siempre que nos lo han solicitado?.

Por esta razón, Antón avanzó que este paso atrás en la autorización sobre el material antidisturbios tendrá consecuencias porque ?cuando nos requieran cuando haya problemas de orden público, como los saltos a la valla, por ejemplo, no vamos a ir?, ya que ?no podemos actuar a pecho descubierto cuando los demás cuerpos de seguridad sí van con sus armas y el material específico para la intervención?.

El hecho de que la Policía Local aún no cuente con la autorización para utilizar este material no supondrá ningún cambio en la programación de cursos de la Escuela de Seguridad Pública, que tenía previsto impartir sendos cursos sobre intervención con herramientas antidisturbios para los alumnos-policía y los agentes del Grupo de Prevención y Reacción (GPR).

Si finalmente la Policía Local obtiene el permiso necesario para emplear el material antidisturbios, éste irá ubicado en las tres furgonetas que la Consejería de Seguridad Ciudadana ha adquirido para el GPR, de las que dos ya han llegado a Melilla para ser presentadas el próximo día 2.

Estos vehículos son de color negro con una franja blanca, diferenciándose así del resto de vehículos del cuerpo municipal de seguridad, que son blancos con las letras azules. Además, Antón subrayó que han sido equipados en Barcelona ?para nosotros expresamente?.

http://www.melillahoy.es"

Desconectado zebmake

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1876
Re: Necesitan armas largas las Policías Locales?
« Respuesta #1484 en: 07 de Marzo de 2014, 01:03:42 am »
Melilla se adelanta: Policías locales armados con escopetas

http://www.armas.es/articulos/906-policial/31895-melilla-se-adelanta-policias-locales-armados-con-escopetas.html
 Melilla no, la españolísima ciudad bastión hermana de mi más cercana Ceuta ha vencido todos los envites. Desde el 24 de enero de este año 2014 cuenta con doce escopetas Remington 870 del calibre 12. No son nuevas, las armas fueron compradas hace más de dos años e incluso llegaron a ser probadas en varias jornadas de adiestramiento, pero poco tiempo después fueron depositadas en la Intervención de Armas de la GC. Ahora, tras el cautiverio, están en libertad sin cargos y con sus papeles en regla.



Ya duró el arresto...


La Guardia Civil niega el permiso para que la Policía Local utilice material antidisturbios.


El Servicio de Intervención de Armas y Explosivos de la Guardia Civil ha denegado la autorización a la Policía Local de Melilla para que utilice material antidisturbios para solventar problemas de orden público, pese a que este permiso sí había sido concedido previamente por escrito por el delegado del Gobierno hace más de siete meses.

El consejero de Seguridad Ciudadana, Ramón Antón, recordó que la Ciudad Autónoma incluso había adquirido ya este tipo de material, concretamente cartuchería de proyección -botes de humo lacrimógenos y fumígenos- y pelotas de caucho, además de armas largas para su utilización, cuyo coste ascendió a algo más de 45.000 euros.

Antón se?aló además que este material se encuentra actualmente almacenado en la Comandancia de la Guardia Civil a la espera de que la Policía Local reciba el permiso necesario para su utilización, aunque avanzó su intención de seguir insistiendo a los órganos directivos del Instituto Armado y ?a donde tengamos que ir? para obtener una respuesta favorable a dicha autorización.

Y es que el responsable del área de Seguridad Ciudadana dijo no comprender este cambio de opinión repentino con una ?justificación incongruente?, ya que ?no supone ningún peligro que utilicemos este material, que es inofensivo al ser de posta?, mientras que ?para desempe?ar nuestra labor disponemos de armas cortas que sí son de fuego?.

Asimismo, apuntó que ?no tiene sentido que no nos permitan utilizar armas largas para lanzar sólo botes de humo y pelotas mientras que se las conceden a cualquier ciudadano para cazar?.

Antón mostró su indignación por esta falta de autorización a pesar de que ?desde la Policía Local siempre tenemos muy buena predisposición para mantener unas inmejorables relaciones con el resto de los cuerpos de seguridad, con los que hemos actuado siempre que nos lo han solicitado?.

Por esta razón, Antón avanzó que este paso atrás en la autorización sobre el material antidisturbios tendrá consecuencias porque ?cuando nos requieran cuando haya problemas de orden público, como los saltos a la valla, por ejemplo, no vamos a ir?, ya que ?no podemos actuar a pecho descubierto cuando los demás cuerpos de seguridad sí van con sus armas y el material específico para la intervención?.

El hecho de que la Policía Local aún no cuente con la autorización para utilizar este material no supondrá ningún cambio en la programación de cursos de la Escuela de Seguridad Pública, que tenía previsto impartir sendos cursos sobre intervención con herramientas antidisturbios para los alumnos-policía y los agentes del Grupo de Prevención y Reacción (GPR).

Si finalmente la Policía Local obtiene el permiso necesario para emplear el material antidisturbios, éste irá ubicado en las tres furgonetas que la Consejería de Seguridad Ciudadana ha adquirido para el GPR, de las que dos ya han llegado a Melilla para ser presentadas el próximo día 2.

Estos vehículos son de color negro con una franja blanca, diferenciándose así del resto de vehículos del cuerpo municipal de seguridad, que son blancos con las letras azules. Además, Antón subrayó que han sido equipados en Barcelona ?para nosotros expresamente?.

http://www.melillahoy.es"

Si se quiere se puede.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Necesitan armas largas las Policías Locales?
« Respuesta #1485 en: 11 de Marzo de 2014, 10:24:02 am »
Cuando esté cargado el Diario de Sesiones de la Comisión de Seguridad del Ayuntamiento de Madrid, del día 19 de febrero de 2014, insertaré lo que sobre este asunto de las armas largas se dijo en la misma.

Página 20

Simplemente, decirle una cosa, cuando habla usted de los controles, obviamente no me compare usted un control antiterrorista con un control de documentación, eso no es lo mismo. Y lógicamente si usted lo que me está planteando es que se compren armas largas para dotarlas a las UCS, no, no es el objetivo ni lo va a hacer este delegado.
Muchas gracias

http://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/UDCPleno/Actividad/ComisionesOrdinarias/Corporaci%C3%B3n2011-15/SegEmer/2014/19%20febrero%202014/DS_2012_CSE_19_02_14.pdf

Desconectado PELAYO

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1466
Re: Necesitan armas largas las Policías Locales?
« Respuesta #1486 en: 11 de Marzo de 2014, 13:39:45 pm »
No hay dinero para pistolas lo va a haber para escopetas.

Desconectado zebmake

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1876
Re: Necesitan armas largas las Policías Locales?
« Respuesta #1487 en: 11 de Marzo de 2014, 17:30:11 pm »
No hay dinero para pistolas lo va a haber para escopetas.

En Melilla sí. De todas formas esa no es la cuestión.

Desconectado PELAYO

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1466
Re: Necesitan armas largas las Policías Locales?
« Respuesta #1488 en: 11 de Marzo de 2014, 19:51:21 pm »
Yo hablo de Madrid y la respuesta del delegado. Poco nos van a dar en este año. A lo mejor para las elecciones municipales algo caerá.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Necesitan armas largas las Policías Locales?
« Respuesta #1489 en: 11 de Marzo de 2014, 19:57:12 pm »
Yo hablo de Madrid y la respuesta del delegado. Poco nos van a dar en este año. A lo mejor para las elecciones municipales algo caerá.

Caerá, quizás, a lo mejor, quien sabe...esto:

http://www.patrulleros.com/foro/index.php?topic=4363.msg868501#msg868501

Asi se recuerda que hay que votar.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Necesitan armas largas las Policías Locales?
« Respuesta #1490 en: 20 de Marzo de 2014, 18:52:47 pm »

La Guardia Civil retiene armas no reglamentarias a la Policía Local de Arroyomolinos

Última actualización 20/03/2014@11:44:55 GMT+1
 

 
Según informa 'Al Cabo de la Calle' la Policía Local de Arroyomolinos (Madrid) habría realizado un uso indebido de vehículos a los que se instala equipo de vídeo vigilancia, así como llevado a cabo la adquisición de armamento sin autorización que se encuentra retenido por la Guardia Civil. Así lo han denunciado los representantes de los sindicatos policiales CPPM, CCOO y CSI-F, quienes han remitido un detallado informe al alcalde de la localidad, Juan Velarde, para transmitirle “la falta de criterio y dirección que ha venido sufriendo y sufre esta Institución Policial”. El documento, firmado por la mayoría de la plantilla policial, denuncia también “el manejo arbitrario de las situaciones laborales que generan desigualdades entre funcionarios”, así como “manipulaciones para crear unas necesidades inexistentes de ampliación de plantilla”.

Según recoge 'Al Cabo de la Calle', los sindicatos apelan al regidor “como responsable supremo” de la Policía Local para que tome las medidas oportunas. Además, añaden que todas las cuestiones denunciadas ya fueron puestas en conocimiento del edil de Seguridad, José Vallejo, sin que el concejal haya puesto “los medios oportunos para subsanarlo o erradicarlo”.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Necesitan armas largas las Policías Locales?
« Respuesta #1491 en: 20 de Marzo de 2014, 18:58:06 pm »
Se referirán nuevamente al kit roniG1?

<a href="http://youtube.com/v/UBy0H8VxdRQ" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/UBy0H8VxdRQ</a>

Me da que si.
« Última modificación: 20 de Marzo de 2014, 19:12:40 pm por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Necesitan armas largas las Policías Locales?
« Respuesta #1492 en: 19 de Enero de 2015, 18:56:45 pm »

Tras el atentado contra 'Charlie Hebdo' y el ataque frustrado en Bégica, días después
 
Policías de varios países europeos piden más armas ante la amenaza yihadista
 Actualizado: 19/01/2015 18:19 horas   


Después del atentado contra la sede del semanario crítico 'Charlie Hebdo', que dejó 12 muertos y provocó una enorme conmoción en Europa, todos los países europeos han reforzado sus medidas de seguridad ante la amenaza yihadista. Y, mientras el jefe de la Europol, Rob Wainwright, declaró que evitar los ataques era "casi imposible", Europa trata de blindarse ante futuros atentados.

El domingo, Scotland Yard informó que estaba reforzando la seguridad de sus empleados al tiempo que incrementaba el número de policías autorizados a llevar armas en la vía pública. En Bélgica los agentes vuelven a tener permiso para llevarse las armas a sus casas después del trabajo.

Este lunes, varios cuerpos policiales franceses se han reunido con el Ministerio de Interior para pedirle que suministre armas y herramientas más potentes y eficaces contra la lucha terrorista.

Uno de los atacantes de París, Amedy Coulibaly -que secuestró a varios rehenes en un comercio judío- declaró en un vídeo que su intención era atentar contra los policías. Algo que también pretendían los dos terroristas abatidos la semana pasada en Verviers (Bélgica), desmantelada antes de que llevara a cabo su ataque. Una de las imágenes más simbólicas y crueles de los ataques en París fue la del asesinato del policía Ahmed Merabet, al que uno de los hermanos Kouachi disparó a sangre fría en la calle.

"No tuvo el apoyo que necesitaba, ni tampoco la preparación para enfrentarse a un ataque de este tipo. No estamos preparados ni en términos de equipación ni mentalmente para estas operaciones", ha declarado, según recoge la agencia Associated Press, el agente Michel Tooris, de uno de los sindicatos policiales franceses.

"No necesitamos necesariamente las armas de las que disponen las fuerzas policiales en Estados Unidos. Sólo armas que sean eficaces", asegura Tooris, como "bases de dato modernas, interactivas, accesibles", señala. La policía francesa tampoco tiene autorización de portar armas fuera de su horario laboral, algo que sí está permitido ahora, y de forma excepcional, en Bélgica.

"Las condiciones son excepcionales", afirma Fons Bastianssens, portavoz de la policía en Amberes. En Noruega, donde el terrorista Anders Breivik mató a 77 personas, la policía también estaría pidiendo estar más armada.

Cooperación de Europa con los países árabes

"Tenemos que reforzar nuestra cooperación con los países árabes", ha afirmado hoy la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, antes de una reunión de los 28 ministros de Exteriores de la Unión Europea, en la que también participa el secretario general de la Liga Árabe, Nabil-al Arabi.

"Los ataques terroristas tienen como objetivo sobre todo a musulmanes en todo el mundo. Hace falta una alianza, un diálogo", ha insistido Mogherini.

"La lucha contra el terrorismo no es sólo una cuestión militar o de seguridad", ha opinado al-Arabi, afirmando que esta batalla también tenía que librarse "a nivel intelectual, cultural, mediático y religioso".

La cooperación en materia de controles de seguridad en las fronteras del espacio Schengen, la lucha contra el tráfico de armas o la creación de un registro común de pasajeros aéreos (PNR) son ya una prioridad en la agenda de los dirigentes europeos.

Desconectado corneta

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2702
Re: Necesitan armas largas las Policías Locales?
« Respuesta #1493 en: 19 de Enero de 2015, 21:22:10 pm »
si no hace falta comprarlas el ministerio de defensa tiene para aburrir en sus almacenes por falta de soldados

Desconectado zebmake

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1876
Re: Necesitan armas largas las Policías Locales?
« Respuesta #1494 en: 19 de Enero de 2015, 21:33:23 pm »

La Guardia Civil retiene armas no reglamentarias a la Policía Local de Arroyomolinos

Última actualización 20/03/2014@11:44:55 GMT+1
 

 
Según informa 'Al Cabo de la Calle' la Policía Local de Arroyomolinos (Madrid) habría realizado un uso indebido de vehículos a los que se instala equipo de vídeo vigilancia, así como llevado a cabo la adquisición de armamento sin autorización que se encuentra retenido por la Guardia Civil. Así lo han denunciado los representantes de los sindicatos policiales CPPM, CCOO y CSI-F, quienes han remitido un detallado informe al alcalde de la localidad, Juan Velarde, para transmitirle “la falta de criterio y dirección que ha venido sufriendo y sufre esta Institución Policial”. El documento, firmado por la mayoría de la plantilla policial, denuncia también “el manejo arbitrario de las situaciones laborales que generan desigualdades entre funcionarios”, así como “manipulaciones para crear unas necesidades inexistentes de ampliación de plantilla”.

Según recoge 'Al Cabo de la Calle', los sindicatos apelan al regidor “como responsable supremo” de la Policía Local para que tome las medidas oportunas. Además, añaden que todas las cuestiones denunciadas ya fueron puestas en conocimiento del edil de Seguridad, José Vallejo, sin que el concejal haya puesto “los medios oportunos para subsanarlo o erradicarlo”.

Un roni de esos me lo compro yo mañana y la GC no dice ni pío. A no ser que me lo pille con el arma dentro. 

Desconectado zebmake

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1876
Re: Necesitan armas largas las Policías Locales?
« Respuesta #1495 en: 19 de Enero de 2015, 21:39:26 pm »
Estamos en lo de siempre, las fuerzas y cuerpos de seguridad están fuera del reglamento de armas. Cuestion de lucharlo.

Desconectado corneta

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2702
Re: Necesitan armas largas las Policías Locales?
« Respuesta #1496 en: 20 de Enero de 2015, 10:56:40 am »
ojo el ronin no es valido para hk

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Necesitan armas largas las Policías Locales?
« Respuesta #1497 en: 20 de Enero de 2015, 11:04:13 am »
Cuidado con lo que se pide . . . porque en ocasiones se concede y yo recuerdo hasta hace bien poco a los compañeros de seguridad  del CNP haciendo guardia en la puerta de sus dependencias con la escopeta en las manos, a pie de calle, en invierno y verano . . . con relevos por horas . . . la seguridad es incómoda y genera puestos y obligaciones que luego nadie quiere . . . así que cuidado con lo que se pide, porque si se concede luego llegan las protestas al momento.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Necesitan armas largas las Policías Locales?
« Respuesta #1498 en: 20 de Enero de 2015, 11:40:57 am »
Cuidado con lo que se pide . . . porque en ocasiones se concede y yo recuerdo hasta hace bien poco a los compañeros de seguridad  del CNP haciendo guardia en la puerta de sus dependencias con la escopeta en las manos, a pie de calle, en invierno y verano . . . con relevos por horas . . . la seguridad es incómoda y genera puestos y obligaciones que luego nadie quiere . . . así que cuidado con lo que se pide, porque si se concede luego llegan las protestas al momento.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.



Y siguen haciéndolas.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Necesitan armas largas las Policías Locales?
« Respuesta #1499 en: 20 de Enero de 2015, 11:43:28 am »
Pues eso . . . que como no somos señoritos como para poner ahora al personal a hacer guardias con la escopeta . . . vamos protestas al momento . . . sobre todo de los que no han hecho la mili y desconocen lo que es eso . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche