Autor Tema: "Marca registrada"  (Leído 27185 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: "Marca registrada"
« Respuesta #140 en: 10 de Marzo de 2023, 06:57:30 am »

¿y que me dicen del cyber-acoso?

Si usted cree tener pruebas de ello acuda al juzgado y presente la denuncia.

Desconectado UnoDelForo

  • Mirón
  • *
  • Mensajes: 8
Re: "Marca registrada"
« Respuesta #141 en: 11 de Marzo de 2023, 00:49:21 am »

¿y que me dicen del cyber-acoso?

Si usted cree tener pruebas de ello acuda al juzgado y presente la denuncia.

En los juzgados ahora están de guardia.

Sigo con la duda si una persona puede llevar una placa que pone "Policía" en el pecho de una prenda de vestir, como hace esta persona.
¿Me podrían ayudar a localizarle también?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: "Marca registrada"
« Respuesta #142 en: 11 de Marzo de 2023, 07:02:00 am »
Usted ponga la denuncia y los encargados de investigarla le localizarán.

Desconectado UnoDelForo

  • Mirón
  • *
  • Mensajes: 8
Re: "Marca registrada"
« Respuesta #143 en: 11 de Marzo de 2023, 15:00:45 pm »
Usted ponga la denuncia y los encargados de investigarla le localizarán.

Muchas gracias por su respuesta.

En el anterior mensaje me expresé mal. Quise decir que ahora los juzgados están de huelga.

¿Me podría dar su opinión si le parece normal que una persona, en el supuesto que no sea policía, vaya con una etiqueta que pone "policía" y un llavero que indica lo mismo?
Se supone que la foto que envío en este mensaje, es de la persona me me acosa. Se puede apreciar un pircing en su oreja y según tengo entendido esto está prohibido en el cuerpo. ¿Cierto?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: "Marca registrada"
« Respuesta #144 en: 11 de Marzo de 2023, 16:25:35 pm »
Llevar incluso prendas auténticas de algun uniforme sin inducirr a error o realizar algún acto propio, no es algo punible que encaje en el delito.

Respecto a su problema es mejor que lo encauce a nivel.penal si considera tener pruebas de ello.

Desconectado UnoDelForo

  • Mirón
  • *
  • Mensajes: 8
Re: "Marca registrada"
« Respuesta #145 en: 11 de Marzo de 2023, 20:23:21 pm »
Llevar incluso prendas auténticas de algun uniforme sin inducirr a error o realizar algún acto propio, no es algo punible que encaje en el delito.

Respecto a su problema es mejor que lo encauce a nivel.penal si considera tener pruebas de ello.


En el foro de Internet donde lo conocí, y está publicando mi información personal sin mi permiso (cyber-acoso), el acaba de confirmar que es policía.

¿Un policía puede publicar fotos y nombre de una persona en un foro, cuando está es anónima y quiere seguir siendo anónima? y en el supuesto que no sea policía... ¿Está incurriendo él en un delito por hacerse pasar por policía en un foro y por enseñar símbolos policiales y hacerse fotos con ellos para "demostrar" que es policía?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: "Marca registrada"
« Respuesta #146 en: 11 de Marzo de 2023, 20:26:38 pm »
Deberá ser un juez quien valore los hechos...desde aquí solo podemos recomendarle la denuncia si cree que tiene suficientes pruebas.

Desconectado UnoDelForo

  • Mirón
  • *
  • Mensajes: 8
Re: "Marca registrada"
« Respuesta #147 en: 14 de Marzo de 2023, 19:53:22 pm »
Deberá ser un juez quien valore los hechos...desde aquí solo podemos recomendarle la denuncia si cree que tiene suficientes pruebas.

Es que tengo dudas con la denuncia y me gustaría hablar con el departamento de delitos informáticos.
Lo más importante: Una vez ponga la denuncia (en la policía, guardia civil, juzgados, etc), ¿Cuánto tiempo tardarán en quitar mis datos y fotos del dichoso foro (obviamente, yo entregaré los links y capturas de pantalla correspondientes) y eliminarán el grupo de Telegram donde hicieron lo mismo?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: "Marca registrada"
« Respuesta #148 en: 04 de Septiembre de 2023, 09:59:42 am »

Investigan la utilización "ilegal" del nombre de la Policía Local de Almonte en una página


En ella se revelan secretos profesionales


REDACCIÓN
02/SEPT./23
ACTUALIZADO: 02/SEPT./23 - 13:54
El Avispero ha podido confirmar que desde el Ayuntamiento de Almonte se instruye un expediente informativo para clarificar en la medida de lo posible la actuación de un grupo anónimo que "utiliza ilegalmente" el nombre de la Policía Local del municipio en una página denominada Plataforma de Policías Locales de Almonte, en Facebook.

Para ello, se ha nombrado un instructor y secretario, tras lo que están compareciendo todos los agentes de la Policía almonteña al objeto de averiguar quién sería el autor de dichas publicaciones, en las que "se revelan secretos profesionales de la Policía e incluso se difunden imágenes que pueden constituir un serio delito contra la seguridad pública".

Una vez concluido dicho expediente, el Ayuntamiento adoptará las medidas que considere oportunas, han señalado fuentes municipales al respecto.

Según hemos podido saber, todo esto ha incomodado bastante a los policías locales y, sobre todo, al sindicato policial, que ha lanzado manifestaciones que "no tienen nada que ver" con las actuaciones que lleva a cabo el Consistorio local.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: "Marca registrada"
« Respuesta #149 en: 12 de Enero de 2024, 09:31:31 am »
Jandro Lion
@Jandrolion
·
19h
Mirad lo que tengo que ponerme en el brazo como parte del uniforme a partir del día 13 de enero.
Enhorabuena
@policia
 por los 200 años.
Ya podríais habernos dado 200€ en vez de un parche 🤣🤣
¿Y la EQUIPARACIÓN SALARIAL?
El dinero para lo que se quiere, pero para lo serio, POCO




https://twitter.com/Jandrolion/status/1745432994939031758

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: "Marca registrada"
« Respuesta #150 en: 12 de Enero de 2024, 09:32:15 am »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: "Marca registrada"
« Respuesta #151 en: 12 de Enero de 2024, 09:33:02 am »
Podrá...o deberá?

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: "Marca registrada"
« Respuesta #152 en: 12 de Enero de 2024, 15:14:27 pm »
Podrá. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: "Marca registrada"
« Respuesta #153 en: 13 de Enero de 2024, 08:45:07 am »
Enredados están los de la "E" para hacer valer quien es el más antiguo, pero lo que ignoran es que el Cuerpo más antiguo lo constituye la Policía Municipal ya que en su acepción SAYONES, que es el inicio del Cuerpo, data del año 1200.

Alguno incluso cree que el dicho de "a buenas horas mangas verdes", de hace más de 500 años, se refiere a la Guardia Civil por lo del color verde, cuando en realidad este Cuerpo dependía del Alcalde de la Hermandad y el verde sólo estaba situado en sus mangas.





https://twitter.com/JosemaVallejo/status/1745887924137099546

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: "Marca registrada"
« Respuesta #155 en: 14 de Enero de 2024, 09:06:45 am »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: "Marca registrada"
« Respuesta #156 en: 14 de Enero de 2024, 11:36:21 am »
....

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: "Marca registrada"
« Respuesta #157 en: 22 de Enero de 2024, 16:04:15 pm »
Vuelta la burra al trigo...


¿Quién ha inventado más? A propósito del bicentenario de la Policía Nacional


 El autor defiende la legitimidad del bicentenario del cuerpo, celebrado el pasado 13 de enero

 José Luis Borrero: El relato histórico del bicentenario de la Policía Nacional fue inventado

El acto de Bicentenario de la Policía Nacional en Algeciras.

El acto de Bicentenario de la Policía Nacional en Algeciras. / JORGE DEL AGUILA (ALGECIRAS)
facebook Share
twitter Share
whatsapp Share
MARTÍN TURRADO VIDAL
INSPECTOR JEFE JUBILADO DEL CUERPO NACIONAL DE POLICÍA E HISTORIADOR
19 Jan 2024 18:37
Estoy de acuerdo con el capitán ( José Luis Borrero, que publicó este viernes en Europa Sur un artículo sobre el bicentenario de la Policía Nacional) en que la ignorancia es muy atrevida, cosa que demuestra con creces en su artículo y en su libro sobre el bicentenario, al afirmar que el bicentenario ha sido una invención mía aparecida de repente en 1999 para celebrar un irreal e inexistente bicentenario. Los documentos fundacionales de la Policía, un libro mío que cita, en realidad, como se puede demostrar, fue publicado en 1982 con el título de Origen y Creación de la Policía española y presentado en el Teatro de la Villa Fernán Gómez de Madrid a Felipe González en presencia del profesor Tierno Galván. Es una pena que la fecha de la publicación haya que adelantarla diecisiete años. Es mentira que se publicara por primera vez en 1999.


A esa obra le habían seguido Síntesis de Historia de la Policía, (1984), I ntroducción a la historia de la policía (1985), dos tomos de Estudios de Historia de la Policía, de cuyo tomo primero se tuvo que hacer una segunda edición (1993) y finalmente La Policía en la historia contemporánea de España en 1995 (se retrasó un año su edición por problemas con una editorial). Mi último libro lo ha coeditado la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. A otro, en 2011, le concedió el Ministerio de Cultura la mayor ayuda a la edición. Ha quedado claro que no soy historiador…

Los “historiadores” que menciona de la Policía Nacional, ninguno lo fue: Antonio Hinojosa fue uno de los mejores investigadores que ha tenido a policía; Julio de Antón, psicólogo, y Agustín Ripoll, jurista. Llamar a Julián Delgado historiador me parece una evidente exageración. En cuanto a la enorme transcendencia de la obra de los otros dos que cita tengo  serias dudas. Los argumentos de autoridad no sirven para nada. Fue una lección en primer año carrera de Historia.


Le he hecho caso y he leído las Gacetas que cita y otras muchas más que no, y este ha sido el resultado.

Real Cédula – Vd. la degrada a Real Decreto- de 14 de agosto de 1827: en el artículo 20 hay dos apartados. En el segundo de ellos se mantienen las competencias privativas de la policía, ninguna de las cuales tenía matiz político. Luego es mentira que se le ordenara dedicarse “en exclusividad” a la represión política.
En el Real Decreto de 4 de octubre de 1835 se suprimió la Superintendencia General de Policía, pero no la policía. Su inutilidad era consecuencia de que sus competencias eran absorbidas completamente por el Ministerio de lo Interior y su organización periférica. Las consecuencias catastróficas de esta decisión las reconoció el mismo firmante del decreto poco tiempo después en una circular a los gobernadores civiles.
El Decreto de 24 de julio 1836 no da en exclusiva a los alcaldes en ninguno de sus artículos. ¿Cómo se explicaría, si no que se le cambiara el nombre a la policía un mes después por el de ramo de Protección y Seguridad Pública?
Esa Orden de 18 de diciembre de 1836 reconoce como nuevo nombre de la policía para toda España el de ramo de Protección y Seguridad Pública.
La Milicia Nacional fue un cuerpo local. ¿Cómo se explica que el cambio de nombre sucediera en 1836, si la Milicia estaba encargada en exclusiva del orden público?
La supresión de la contaduría propia de la policía era una consecuencia más de su anexión completa a la administración pública a través del Ministerio de lo Interior. No atañe para nada a la organización de la policía en todas las provincias. Era muy goloso disponer del superávit de dos millones de reales que anualmente estaba dando la gestión de la policía. Pero, por esa orden de 26 de agosto, no se pasan en exclusiva esas competencias a los alcaldes. ¿Cómo se explica entonces que apareciera en 1838 una Ronda especial de Seguridad dedicada a perseguir delincuentes habituales en Madrid y, en la prensa, relación de servicios en todas las capitales de provincias realizadas por el ramo de Protección y Seguridad Pública y que se le destinaran partidas presupuestarias en 1839?
En ninguna parte del Real Decreto de 2 de noviembre de 1840 se dice que se suprime por corrupta la Subdelegación especial de Policía de Madrid. Es una mentira fácilmente demostrable con la simple lectura de ese decreto.
Se ha inventado el decreto de 14 de julio de 1841. Lo que sí existe es una intervención del ministro de la Gobernación en el Congreso de los Diputados en la que mintió descaradamente, cuando afirmó que la Policía había sido destruida. Mintió porque estaba defendiendo que se dotara con millón y medio de reales al ramo de Protección y Seguridad Pública nacional basándose en dos relevantes servicios realizados: desmantelamiento de una fábrica de dinero falso, y unas trescientas detenciones de delincuentes. El diputado Joaquín Íñigo desmintió al ministro cuando afirmó en sede parlamentaria que la policía estaba presente en todas las provincias.
El Real decreto de 26 de enero de 1844 en su exposición de motivos dice una cosa, pero en su parte articulada dice lo contrario. ¿Por qué reorganizó el ramo de Protección de Seguridad Pública antes de fundar la Guardia Civil? ¿Se ha leído atentamente los artículos 13 al 18 y 40 del Real Decreto de 10 de octubre de 1844,  y la circular del Ministerio de la Gobernación de 6 de junio de 1845 en los que se ponía a la policía al frente de la Guardia Civil en la prestación del servicio, situación que se mantuvo hasta el 1 de agosto de 1848? ¿Cómo explica que en enero de 1844 se publicaran en la Posdata servicios realizados en diciembre de 1843 por la Ronda especial de Seguridad, del ramo de Protección Seguridad Pública en Madrid? ¿Realizó la policía servicios antes de nacer o después de muerta?
Como puede comprender, por el último párrafo anterior, está demostrado que la afirmación del Ministro de la Guerra era falsa. Por otra parte, la policía había reclamado desde su fundación una fuerza auxiliar uniformada (art. XV de la Real Cédula de 13 de enero de 1824).
Los argumentos de Jesús Narciso no se encuentran en la Gaceta, como acabo de demostrar punto por punto. Merece la pena que se disculpe por difundir mentiras evidentes, porque sus interpretaciones de los textos legales no se hallan respaldadas en su literalidad. He vivido tres cambios de nombre en la policía. Eso venía sucediendo desde su fundación en 1824. Ingresé en el Cuerpo General de Policía, ascendí en el Cuerpo Superior de Policía, me jubilé en el Nacional de Policía. ¿En cuál de los tres cuerpos me cambiaron de jefes o dejaron de reconocer mi antigüedad en el cuerpo? ¿Cómo sabe Vd. que antes de 1999 todos los policías sabían que la Policía se fundó en 1908? ¿En qué encuesta se basa para hacer esa afirmación? Es otra de sus mentiras, porque no tienen ningún fundamento. Le reto a demostrarlo científicamente.

No tengo nada de qué arrepentirme. La policía no fue fundada en 1908, porque la ley orgánica de 27 de febrero fue un estatuto de personal, sin tocar para nada ni su organización ni su estructura que mantuvo íntegramente la anterior. Reconocía méritos y antigüedad contraídos antes de la promulgación de esa ley. De donde resulta que hubo policías contrajeron méritos y antigüedad antes de que fuera fundada. Lo cual es muy lógico.

Es falso que se celebre la aparición de la primera policía política en España. Es una pena que no haya tenido tiempo para leer el Tratado de Policía de 1833 publicado en Barcelona ni un artículo aparecido en La Revista Española el 27 de enero de 1835 en que se detalla cuál fue el trabajo real diario del celador y del comisario de policía. Existe suficiente documentación en el Archivo Histórico Nacional emergida de la propia policía para desmentir su afirmación. Es una pena que Vd. no haya pisado ningún archivo para documentarse.


Una cosa ha quedado clara. Vd. ha incumplido todas las normas básicas que deben regir a la hora de elaborar una investigación histórica. No ha respetado la literalidad de los textos legales que cita.  Vd., que reconoce fraude de ley y el uso de tretas en el recurso ante el Tribunal Supremo, me recuerda la ley de Memoria Histórica basándose en ensoñaciones y en lecturas erróneas de documentos. La policía política de 1824 solamente ha existido en su imaginación, porque incluso los ultrarrealistas se quejaban de que estuviera “infestada” de liberales.