Encuesta

trasladariais en estado grave a una perona al hospital en el coche patrulla???

si
no
espero a la ambulancia

Autor Tema: Policia asistencial  (Leído 124043 veces)

Desconectado Terry

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 5888
Re: Policia asistencial
« Respuesta #340 en: 28 de Diciembre de 2011, 23:36:08 pm »
Si existen varios en hospitales de Madrid

http://www.madridaereo.es.tl/Helipuertos.htm
La vida me ha golpeado fuerte. Podría haberme hecho vulnerable y acabar pegándome un tiro o podría mirar al cielo y crecer. Prefiero la segunda opción.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policia asistencial
« Respuesta #341 en: 28 de Diciembre de 2011, 23:37:15 pm »
Hemos de entender que la intervención a que iba a ser sometido sólo podía hacerse en ese hospìtal y no en aquellos que si disponen de helipuerto, léase La Paz o el Doce de Octubre.

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Policia asistencial
« Respuesta #342 en: 29 de Diciembre de 2011, 07:35:09 am »
Helicóptero aterriza en la plaza de Cristo Rey por el traslado de un enfermo
28-12-2011 / 14:30 h
Madrid, 28 dic (EFE).- Un helicóptero de Emergencias Comunidad de Madrid 112 aterrizó ayer en la plaza de Cristo Rey, previo corte del tráfico a cargo de la Policía Municipal, con motivo del traslado de un enfermo en estado crítico desde el Hospital de Parla hasta el Clínico.

Según ha informado un portavoz de este servicio de emergencias, el desplazamiento se realizó sobre las 13.00 horas y con motivo de una intervención quirúrgica.

El hospital madrileño no dispone de helipuerto por lo que la zona próxima más cercana para realizar esta maniobra, que se llevó a cabo sin parada de los motores, es la plaza de Cristo Rey, han indicado las mismas fuentes.

El enfermo es un varón de 48 años que se encontraba en estado crítico en el momento del traslado, por lo que tuvo que ser desplazado desde la aeronave hasta el hospital en una UVI móvil.EFE

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Policia asistencial
« Respuesta #343 en: 29 de Diciembre de 2011, 07:36:17 am »
Un helicóptero del Summa aterriza en pleno centro de Madrid para trasladar a un paciente al Clínico
28/12/2011 - EUROPA PRESS, MADRID
Un helicóptero del Summa aterrizó ayer en plena calle en las inmediaciones de la plaza de Cristo Rey de la capital para trasladar a un paciente al Hospital Clínico, ha informado a Europa Press Emergencias 112 Comunidad de Madrid.

Todo sucedió sobre las 13 horas de ayer cuando un helicóptero trasladó a un varón de 48 años en estado crítico del Hospital de Parla al Clínico para una intervención quirúrgica.

El centro coordinador de Summa se puso en contacto con la Policía Municipal de Madrid ante necesidad de cortar unos minutos el tráfico en el entorno de la plaza de Cristo Rey para que aterrizara helicóptero.

El helicóptero aterrizó en plena vía pública, en lo que se denomina un 'desembarco power on', es decir, que no se pararon los rotores. Al llegar a las inmediaciones del Clínico se descargó al paciente y se le trasladó en UVI móvil al interior del hospital.

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policia asistencial
« Respuesta #344 en: 13 de Febrero de 2012, 18:05:49 pm »
 Gobierno Vasco: Nuevas tasas para rastreos, rescate y acciones de salvamento
10feb2012

El pasado més de diciembre se aprobaron las nuevas tasas en concepto de rastreo, rescate o salvamento
 
Ley de modificación de tasas y precios públicos aprobada por el Parlamento Vasco el pasado 22 de diciembre de 2011
 

Estarán sujetos a la tasa
 
Deportes de riesgo.
 Cuando el rastreo, rescate o salvamento se realice con ocasión de la práctica de actividades recreativas y deportivas que entrañen riesgo o peligro para las personas.
 
Conviene recordar que el senderismo, el montañismo o ir a por setas, por ejemplo, no están catalogados como actividades o deportes de riesgo y por lo tanto no se encuentran sujetos al cobro de las tasas, salvo que se realicen en situación de meteorología adversa (siempre que la DAEM haya activado las alertas naranja o roja por lluvia, viento, nieve, altura de ola, etc).
 
Los deportes de riesgo catalogados por el Gobierno Vasco son los siguientes:
 Submarinismo, travesías de natación, windsurfing, flysurf, esquí acuático, wakeboard, wakesurf, skurfer, motos de agua, bodyboard, surf, rafting, hydrospeed, piraguismo, remo, descenso de cañones y barrancos, puenting, gomina, kite buggy, quads, escalada, espeleología deportiva o espeleismo, bicicleta en montaña sin casco protector, motocross, vehículos de motor en montaña, raid y trec hípico, marchas y turismo ecuestrre, esquí, snowboard, motos de nieve, paraski, snowbike, mushing, skibike, aerostación, paracaidismo, salto base, vuelo de ultraligeros, vuelo en aparatos con motor, parapente, ala delta, y parasailing.
 
Zonas peligrosas o de acceso restringido.
 Se cobrará igualmente cuando el rastreo, rescate o salvamento se realice en zonas señaladas como peligrosas o en aquellas de acceso restringido o prohibido.
 
Meteorología adversa.
 Se cobrará también cuando el rastreo, rescate o salvamento se produzca en situación de alerta naranja o roja por fenómenos meteorológicos adversos para la realización de actividades que puedan conllevar un incremento de riesgo derivado de la meteorología adversa. El senderismo, la montaña o ir a por setas no suponen actividades de riesgo. Sin embargo, un rescate en alerta naranja o roja supondría el cobro del mismo.
 
Simulación de existencia de riesgo.
 Se cobrará cuando se solicite el servicio sin que existan motivos objetivamente justificados, así como en el caso de simulación de existencia de riesgo o peligro.
 
No estarán sujetos a la tasa
 1.Catástrofe o calamidad pública. No se cobrarán las prestaciones de servicios de rastreo, rescate o salvamento de personas en el caso de situaciones de catástrofe o calamidad pública, así como por razones de interés general y no en beneficio de particulares o de bienes determinados.
 2.Embarcaciones o mar .Tampoco estará sujeto a la tasa el salvamento de la vida humana en el mar o el rescate de embarcaciones en los casos ya previstos por la legislación específica y los convenios internacionales.
 3.Voluntariado. En ningún caso se cobrarán los servicios de rastreo, rescate o salvamento llevados a cabo por los voluntarios. La aplicación de la tasa siempre estará asociada al despliegue de los servicios profesionales.
 4.Deficientes y fallecidos. La iniciativa exime del pago a aquellas personas que sufran cualquier tipo de anomalía, deficiencia o alteración psíquica, a los menores de 16 años y a quienes hubieran fallecido durante el rescate o en la fase previa o posterior al mismo, siempre y cuando el óbito se produzca como consecuencia de las causas que movilizaron los operativos de rastreo, rescate o salvamento.
 
Tarifa euros/hora
 
La cuota se determinará, por un lado, atendiendo al número de efectivos personales profesionales y medios materiales que intervengan en la prestación del servicio y, por otro, al tiempo invertido en dicha prestación por cada uno de los efectivos y medios. Las cantidades estipuladas son las siguientes:
 •37,08 € por cada agente que participe en el operativo.
 •39,14 € por cada vehículo.
 •2.155,79 € por helicóptero.
 •394,49 € si interviene una embarcación con una eslora menor a los18 metros.
 •2.077,51 € si interviene una embarcación con una eslora superior a los18 metros.
 
En caso de fracciones de hora, los importes contenidos en las citadas tarifas se aplicarán de forma proporcional. El tiempo máximo a liquidar será de 4 horas.
 
Reflexión
 
La finalidad de la nueva tasa no es recaudatoria sino preventiva para aquellas personas que practican deportes que entrañan riesgo y son susceptibles de ser rescatadas y disuasoria respecto a actuaciones imprudentes o maliciosas.
 
No se trata de “cobrar” a quien es rescatado durante una alerta meteorológica naranja o roja, sino conseguir que frente a esa alerta, la persona no practique esa actividad.
 
De igual modo, resulta especialmente destacable que las actitudes negligentes de algunas personas ponen en peligro las vidas de aquellos que deben ir a rescatarles. El hecho de que existan profesionales del rescate no nos debe llevar a la creencia de que “puedo hacer lo que quiera, que ya me sacarán gratis”.
 
Por otro lado, el Gobierno Vasco considera que la actual cifra de rescates y búsquedas que se gestionan desde el Sistema Vasco de Atención de Emergencias es inasumible y no puede seguir creciendo, nada menos que uno cada dos días y algunos de ellos con incluso la pérdida de la vida de las personas involucradas. Por ello debe reforzarse la mentalización acerca del riesgo que entraña la realización de determinadas actividades deportivas.
 
Asimismo, se aconseja a aquellas personas que practiquen deportes de riesgo que se federen. De este modo no solo sería su propio seguro el que correría con los gastos de un posible rescate, sino que además el hecho de pertenecer a una comunidad especializada como esla Federaciónfacilita el acceso a la información, la formación e incluso a los equipamientos propios de la actividad de riesgo que se vaya a practicar.
 
Enlaces de interés
 •Ley 5/2011, de 22 de diciembre, de modificación dela Leyde Tasas y Precios Públicos dela Administracióndela Comunidad Autónomadel País Vasco (BOPV nº 245, de 28 de diciembre de 2011, páginas14 a16).
 •Actualización dela Leyde Tasas y Precios Públicos dela Administracióndela Comunidad Autónomadel País Vasco recogida enla Ley6/2011, de 23 de diciembre, por la que se aprueban los Presupuestos Generales dela Comunidad Autónomade Euskadi para el ejercicio 2012 (BOPV nº 247, de 30 de diciembre de 2011, página 17).

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policia asistencial
« Respuesta #345 en: 15 de Marzo de 2012, 15:30:59 pm »
En el aeropuerto de Barajas
 
Un policía salva a un pasajero con infarto tras seguir un curso de reanimación
 


Actualizado jueves 15/03/2012 13:06 horas
 
Un policía de Barajas ha logrado salvar la vida de un pasajero noruego que sufrió un infarto, al realizarle los masajes y las descargas con desfibrilador que había aprendido en uno de los cursos de reanimación cardiopulmonar que imparte el aeropuerto.
 
Según han informado fuentes policiales, el suceso se registró a mediados de febrero en la terminal 1 del aeropuerto madrileño, donde una patrulla de agentes detectó que un hombre mayor estaba tumbado en el suelo inconsciente, por lo que, además de avisar al servicio médico de Barajas, procedieron a reanimarle.
 
Para ello, uno de los agentes puso en marcha los conocimientos que había aprendido en el curso y, tras unos cinco minutos en los que el paciente no respondía, observó que el pasajero "empezó a tener pulso y comenzó a recobrar la consciencia".
 
El hombre Jan Erik K., de 57 años, había llegado al aeropuerto de Barajas en un vuelo procedente de Oslo para encontrarse con su hijo de 19 años, que le esperaba en la terminal.
 
El enfermo fue trasladado al Hospital Ramón y Cajal y la doctora que le atendió en el aeropuerto determinó que había sufrido un infarto y que, gracias "a la rápida y eficaz intervención del agente, había salvado la vida".
 
En 2009 Aena comenzó a instalar en Barajas puntos de "rescate cardiaco" y tres años después son 75 las "columnas con sistema de aviso" de que dispone este aeropuerto en sus cuatro terminales.
 
Según ha explicado el director adjunto de Barajas, José Sanz Dodero, los desfibriladores están instalados en las citadas columnas, que, al ser activadas, alertan al Centro de Gestión Aeroportuaria (CGA) para que avise al servicio médico de las instalaciones de que tiene que acudir a asistir a un enfermo.
 
Desde la instalación de los "puntos de rescate cardiaco" más de 800 trabajadores del aeropuerto han seguido los cursos de reanimación, lo que les faculta para poder actuar en esos momentos iniciales "cruciales" para evitar el fallecimiento.
 
Los cursos han sido impartidos por personal de la Fundación Médico Rural, que manifestó que en España se registran unos 70.000 infartos al año y 27.000 de estas personas mueren antes de llegar al hospital.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policia asistencial
« Respuesta #346 en: 01 de Abril de 2012, 14:49:20 pm »

Fallece tras pasar la noche sentado en un banco de Vigo y hablar con policías y vecinos

El hombre, de 39 años y vecino de A Salgueira, durmió en una calle del barrio de O Calvario

e. v. pita

vigo / la voz  01 de abril de 2012 05:00

Un hombre falleció en Vigo después de pasar toda la noche durmiendo en un banco del popular barrio de O Calvario. Desde las diez de la noche, varios peatones que caminaban por la calle Cristo, 49, comerciantes e incluso policías se acercaron a charlar con él, interesarse por su estado o comprobar si respiraba. Pensaron que estaba ebrio y que se había quedado dormido. A las seis de la madrugada, un repartidor de pan dio la alarma al sospechar que había fallecido. Los servicios sanitarios del 061 le practicaron un masaje cardiorrespiratorio pero no pudieron hacer nada por reanimarlo. La policía da por hecho que la muerte fue natural, a la espera de que la forense haga la autopsia.

El hombre no llevaba documentos de identidad y los agentes solo contaban como única pista con una dirección en una casa de A Salgueira. Al llegar allí, no les abrió nadie, pero han identificado al fallecido como A. S. A., de 39 años, vecino de A Salgueira, un barrio situado a dos kilómetros de distancia.

Según las pesquisas de la policía, el hombre vivía solo en su vivienda después de haberse separado de su esposa, con la que, al parecer, tiempo atrás había tenido diferencias. El hombre tenía dos reclamaciones judiciales para la averiguación de su domicilio. Todo apunta a que no se trata de un indigente.

Los primeros que vieron al hombre fueron los encargados de un pollería situada frente al banco a las 22 horas del viernes. «Estaba tumbado sobre el banco y dormía. Unos policías charlaron con él media hora y el hombre les enseñó una libreta que sacó de una bolsa. A veces, lloraba», relata una testigo. Los hosteleros se marcharon a la 1.30 horas y el desconocido seguía tumbado. «Oímos que roncaba a pierna suelta», relata un encargado.

A las dos de la madrugada, el hombre había cambiado de posición y estaba sentado. Los empleados de una panadería aseguran que fueron a comprobar si estaba bien. A las 4.30 horas, seguía vivo. «Era un hombre robusto, algo gordo, no lo conocíamos del barrio. Lo vimos sentado y pensamos que estaba dormido, quizás borracho. Lo vieron respirar», dice un panadero.

Sobre las 6.30 horas, un repartidor dio la voz de alarma. Lo intentaron despertar, sin éxito. Bajo el banco quedó un charco de agua. Los dueños de la pollería quedaron alucinados cuando se enteraron de que el hombre del banco había fallecido.

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Policia asistencial
« Respuesta #347 en: 01 de Abril de 2012, 19:25:02 pm »
 . . .  delgada es la linea que separa la integración de la exclusión . . .  y ahora, con la crisis, más todavía, pierdes el empleo, pierdes la familia . . . y terminas falleciendo en un banco como un indigente . . . D.E.P.

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policia asistencial
« Respuesta #348 en: 01 de Abril de 2012, 19:28:07 pm »
. . .  delgada es la linea que separa la integración de la exclusión . . .  y ahora, con la crisis, más todavía, pierdes el empleo, pierdes la familia . . . y terminas falleciendo en un banco como un indigente . . . D.E.P.

Triste.... y real.  :Lazo_Negro

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policia asistencial
« Respuesta #349 en: 19 de Abril de 2012, 14:29:17 pm »
Un guardia civil salva la vida a una niña atragantada con una galleta
En su domicilio de Ribarroja (Valencia)
Jueves, 19/04/12 13:18
E.P.

Un guardia civil salvó el pasado lunes la vida de una niña de 12 años que se había atragantado con una galleta en su domicilio de Ribarroja del Turia (Valencia), según ha informado el instituto armado en un comunicado.

Los hechos sucedieron sobre las 14.00 horas del pasado lunes cuando una niña de 12 años que se encontraba en su domicilio de Ribarroja se atragantó con una galleta hasta perder el conocimiento por falta de oxígeno. Los padres, que estaban en la vivienda, intentaron reanimarla por todos los medios sin conseguirlo.

Al mismo tiempo, un familiar bajó hasta la calle para pedir auxilio, momento en el que una patrulla de la Guardia Civil del Puesto Principal de Ribarroja pasaba por ese lugar, y se dirigió a la vivienda.

Uno de los agentes que componían la patrulla, que tenía “importantes conocimientos” en primeros auxilios, extrajo con los dedos el trozo de galleta, lo que permitió que la niña volviese a respirar.

Inmediatamente se personó una ambulancia que había sido avisada para su traslado hasta un hospital. En estos momentos la niña se encuentra en buen estado de salud, según la misma fuente.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policia asistencial
« Respuesta #350 en: 11 de Junio de 2012, 10:13:59 am »
 Pozuelo de alarcón
«Sin la actuación de la Policía, mi marido estaría muerto»

Su hijo menor avisó al 091, tras ver a su padre inconsciente en el suelo tras una caída. Se estaba asfixiando y dos agentes le realizaron las labores de reanimación, cruciales para salvarle M. J. Álvarez/ C. Hidalgo / Madrid

Día 09/06/2012 -

«Mi mayor agradecimiento al Cuerpo Nacional de la Policía. Sin su actuación, mi marido estaría muerto». Es el resumen de la historia vivida por una familia de Pozuelo de Alarcón hace unos días.

Todo comenzó cuando su hijo, menor de edad, llamó al 091 a las 21.37 horas. Halló a su padre tendido en el suelo e inconsciente, a causa de una caída en la que se golpeó en la cabeza. Estaba muy nervioso, pues sangraba a causa de una brecha que tenía en la frente y, además, presentaba síntomas de asfixia: se estaba tragando su propia lengua. Su situación era desesperada.

De inmediato, acudió hasta el lugar, situado en la calle de Diamante, una patrulla de Grupo de Atención al Ciudadano (GAC), que acababa de realizar un servicio en la zona. Mientras un agente le realizaba maniobras de reanimación cardiopulmonar al herido, su compañero avisaba al 112.

Poco después, acudió una ambulancia básica del Summa, compuesta por dos técnicos; es decir, sin médico y sin los instrumentos adecuados para poder realizar una reanimación completa a la víctima.

Agentes en prácticas

Los dos agentes, que estaban en prácticas, junto a los dos técnicos, prosiguieron la reanimación durante 20 minutos. Uno de los policías -ambos habían realizado un curso de servicios sanitarios-, se encargó del herido y le sujetó la cabeza para abrirle las vías respiratorias hasta que llegó la UVI móvil.

Cuando lograron estabilizar al paciente, el Summa le trasladó hasta el Hospital Puerta del Hierro, en donde ingresó en la UCI con pronóstico reservado. Los servicios sanitarios felicitaron «in situ» a los agentes por su intervención, crucial para el lesionado, al igual que la esposa, muy emocionada por todo lo sucedido.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policia asistencial
« Respuesta #351 en: 26 de Junio de 2012, 13:57:24 pm »
Desempleado roba la pasta y pañales y los policías pagan el gasto

El propietario de un mercado que se llama los agentes después de descubrir al joven para robarle
Siena


SIENA - Estar sin trabajo, y con su esposa y dos hijos pequeños que mantener, hizo un robo en un supermercado en las afueras de Siena. El propietario del mercado, sin embargo, lo descubrió y llamó a la policía, dejando en claro que no quería denunciarle. En ese momento, los oficiales pagaron de su bolsillo los productos robados: pasta, leche, pañales y alimentos para bebés.

El "ladrón" es de 27 años de edad, es egipcio y se encuentra en Italia . Junto con su hermano de 19 años ha tratado de robar artículos de primera necesidad, pero cuando los dos, por segunda vez, y salió con bolsas de mercaderías, se han observado por el personal del mercado. El propietario llamó a la policía, pero no ha presentado una denuncia, explicando que él había solicitado la intervención de los agentes sólo para aclarar la situación. La policía de la jefatura de policía de Siena vuelo, una vez que domines las condiciones de los extranjeros, que tenía con él sobre la pasta y la leche unos cuantos paquetes de pañales y alimentos para bebés, han decidido ofrecer a los gastos. La policía también ha implementado con éxito los servicios sociales.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policia asistencial
« Respuesta #352 en: 13 de Julio de 2012, 13:30:19 pm »


Alicante
 
Un guardia providencial

13.07.12 - 00:17 -
T. R. | ALICANTE.
 El agente Jesús Hernández ha prestado asistencia en otra ocasión a un turista inglés que sufrió un infarto


La intervención de los agentes de la Policía Local salva la vida a un ciudadano

El agente logró recuperar el ritmo cardiaco de un hombre que se desvaneció cerca del Ayuntamiento

La decidida actuación del agente de la Policía Local Jesús Hernández, que presta serv icio de control y vigilancia en la entrada del nuevo edificio del Ayuntamiento de Alicante, salvó la vida el martes de un ciudadano que momentos antes había sufrido un desvanecimiento como consecuencia de un paro cardiaco y respiratorio. Una actuación providencial en la que también intervino el agente Fulgencio Castillo, que dio parte a los facultativos del centro de salud de la plaza de Santísima Faz y a la unidad del Samu que acudió con rapidez.

Jesús Hernández, que presta servicio como Policía Local desde hace 34 años, relataba ayer que hacia las 13.15 hora del pasado martes observó como un varón de 48 años, cuya identidad no se ha facilitado, se hallaba en la acera de la calle Jorge Juan, junto a la sede de la Concejalía de Modernización, y mostraba síntomas de tener alguna dolencia y poco después cayó al suelo. Fue en esos momentos cuando acudió a auxiliarle y observó que «tenía espasmos, como un ataque de epilepsia» por lo que intentó abrirle la boca para que no se produjera daños en la lengua.

«Sin embargo, fue imposible dada la rigidez que presentaba el cuerpo», señaló, al tiempo que refería que el hombre no tenía pulso y presentaba parada cardiorespiratoria, por lo que le aplicó masajes cardíacos durante hasta que llegó la ambulancia del Samu.
 
Entre tanto, su compañero Fulgencio Castillo se movilizó para dar aviso a urgencias y a los médicos del centro sanitario situado detrás del Ayuntamiento que intervinieron para estabilizar las constantes vitales del paciente, que poco después fue trasladado al hospital donde fue ingresado de gravedad en al Unida de Cuidados Intensivos (UCI).
 
Otro caso

La actuación del agente de la Policía Local Jesús Hernández, que fue fundamental para este ciudadano, no es la primera en la que salva la vida de una persona. Hace varios años también salvó a un turista inglés que sufrió un infarto mientras paseaba por la calle General Primo de Rivera, cerca de la plaza de San Cristóbal, al que igualmente tuvo que dar masajes cardiacos que le devolvieron la vida. Además, en su historial profesional destaca también otra intervención en la que asistió una mujer peruana embarazada y que rompió aguas cerca de donde él prestaba servicio y que tuvo mellizos.

uidfaro

  • Visitante
Re: Policia asistencial
« Respuesta #353 en: 13 de Julio de 2012, 20:24:12 pm »
este se ha equivocado de profesión, aunque le hubiese ido igual de mal en ambas con los recortes

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policia asistencial
« Respuesta #354 en: 15 de Septiembre de 2012, 09:31:06 am »
 Ceuta 

  Policía Local y CNP, juntos para repartir artículos de primera necesidad
Sábado, 15 de Septiembre de 2012 07:48 , Beatriz G. Blasco   
 
. .La ONG Policía Solidaria y la Asociación ‘San Urbano’ hacen un llamamiento conjunto a empresas y ciudadanos

“No queremos dinero, sino comida, ropa, material escolar... en vuestro caso por ejemplo, quizás tenéis libretas o carpetas que ya no repartís entre los alumnos, no sé, cualquier cosa que puedas aportar”. El secretario de la Asociación ‘San Urbano’ de la Policía Local, Jorge Rodríguez Zamora, avisaba ayer con estas palabras al responsable de una academia de estudios para ver si le podía echar una mano con la iniciativa que acaban de poner en marcha junto a la ONG ‘Policía Solidaria’ del Cuerpo Nacional de Policía.  Esta semana han comenzado a anunciar la iniciativa yendo por diferentes comercios a los que les piden su colaboración. “Vamos a los negocios porque es más rápido y eficaz, y ahora hace falta precisamente eso, rapidez”, explica José Manuel Vázquez, conocido policía nacional por su trabajo en las calles más céntricas y representante de ‘Policía Solidaria’ del CNP.
Esta caravana, que se centra en artículos de primera necesidad, tiene previsto realizar su recogida hasta el 30 de septiembre y hay varios puntos de entrega que, posiblemente en estos días, se irán ampliando. De momento se puede donar (siempre artículos, no se admite dinero) en el cuartel de la Policía Local de las Puertas del Campo y en el de la Policía Nacional ubicado en San Juan de Dios. “Ya hay algunos comercios que también se han ofrecido como punto de entrega, por ejemplo la tienda Benetton de la calle Delgado Serrano”, informa Vázquez quien ya ha comenzado a recibir las primeras llamadas de gente interesada en colaborar. También, explica, hay quien tiene pensado contribuir con un vale de compra con un valor determinado, fórmula que también se va a admitir. Una iniciativa que, esperan, pueda paliar la difícil situación en la que se encuentran muchas familias. “Hay gente que realmente lo está pasando muy mal y es el momento de que todos seamos solidarios y nos ayudemos unos a otros”, comentan los representantes policiales que cuentan con el apoyo de los responsables de ambos cuerpos “para todo lo que sea necesario”.

El reparto se hará en colaboración con la FPAV

Para que esta iniciativa solidaria sea justa y llegue realmente a quienes más lo necesitan ‘Policía Solidaria’ y la Asociación ‘San Urbano’ han decidido ponerse en contacto con la Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos para que el reparto de lo recopilado a lo largo de estos días sea lo más justo y equitativo posible y nadie se aproveche de su buena fe. “Necesitamos contar con ellos para que nos orienten, pues no se puede repartir de forma anárquica ya que siempre habrá quien coja sin realmente necesitar”, explica Vázquez. Por este motivo han optado por canalizar el reparto a través de los diferentes presidentes de barriadas, pues son quienes mejor conocen a los vecinos y conocen las necesidades reales de cada familia. “Todos sabemos que, en ese inicio de curso, hay colegios con muchos niños que no tienen ni lo básico y eso es algo que no se puede permitir”, recordó Rodríguez Zamora.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policia asistencial
« Respuesta #355 en: 19 de Septiembre de 2012, 15:35:27 pm »
Se colocó como 'colchón humano' debajo del balcón
 
Una policía impide con su propio cuerpo el suicidio de un anciano en Alcoy
 

La agente se encontraba fuera de servicio cuando socorrió al anciano

 Intentó amortiguar la caída con su propio cuerpo colocándose debajo

El anciano acabó con una fractura de menisco y la agente con contusiones
 

ELMUNDO.es | Alicante
 
Actualizado miércoles 19/09/2012 14:12 horas
 
Una agente de la Policía Nacional ha logrado salvar la vida a un anciano que intentó suicidarse precipitándose al vacío desde el balcón de su vivienda en un primer piso en Alcoy.
 
La policía, que se encontraba fuera de servicio, no dudó en acudir al auxilio del hombre e intentar amortiguar la caída con su propio cuerpo para evitar unas lesiones más graves, un acto que fuentes de la Comisaría Nacional de Policía de Alicante han definido como "de valentía y arrojo".
 
'Colchón humano'
 
Esta persona mayor se arrojó, con la intención de quitarse la vida, desde el balcón de su casa situado en un primero alrededor de las tres de la tarde.
 
Casualmente, una agente de Policía al término de su jornada laboral y cuando salía de la Comisaría de Policía Nacional de Alcoy (Alicante), donde estaba destinada en la Brigada de Local de Policía Judicial, observó como un hombre de unos 80 años aproximadamente, estaba subido en el balcón de un primer piso, con la intención de arrojarse a la vía pública.
 
Esta agente al ver que el mismo se lanzaba a la calle, sin dudarlo se colocó debajo del domicilio para intentar sujetarlo con sus brazos y evitar que impactara directamente con el suelo logrando con ello salvarle la vida.
 
Lesiones menos graves
 
Finalmente, en la caída el anciano sufrió simplemente una rotura de menisco por lo que fue trasladado por los servicios sanitarios de su localidad. La policía que le auxilió sufrió contusiones varias, siendo igualmente trasladada al hospital para su tratamiento.

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Policia asistencial
« Respuesta #356 en: 19 de Septiembre de 2012, 17:27:20 pm »
LE SALVA LA VIDA
Una agente amortigua la caída de un anciano que se tiró de un primer piso en Alcoy

ALICANTE, 19 Sep. (EUROPA PRESS) - 

   Una agente de la Policía Nacional que se encontraba fuera de servicio ha salvado la vida de un hombre de unos 80 años que se precipitó desde el balcón de su vivienda, situada en un primer piso, en Alcoy (Alicante). La policía amortiguó la caída utilizando su propio cuerpo como "colchón humano", según ha informado en un comunicado la Comisaría Provincial.

   Los hechos tuvieron lugar sobre las 15.00 horas del pasado viernes, cuando la policía, tras finalizar su turno de trabajo, observó a un hombre que se encontraba en el balcón de su vivienda, situada en un primer piso, desde el que trató de suicidarse.

   A la vista de la situación, la agente, que al percatarse de la situación se había colocado debajo del domicilio, utilizó su propio cuerpo para evitar que el octogenario sufriera heridas graves al impactar contra el suelo.

   La policía, que trabaja en la Comisaría de Alcoy destinada en la Brigada Local de Policía Judicial, sujetó con sus brazos al varón cuando llegó a su posición, con lo que lo frenó y evitó que impactara directamente contra el firme.

   De este modo, el hombre sufrió a causa de la caída la rotura de uno de sus meniscos, por lo que precisó ser trasladado a un hospital por servicios sanitarios, mientras que la agente se vio afectada por contusiones varias, por lo que igualmente fue movilizada a un centro para recibir tratamiento.

http://www.europapress.es/sociedad/sucesos-00649/noticia-agente-fuera-servicio-amortigua-caida-anciano-tiro-primer-piso-alcoy-20120919161240.html

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policia asistencial
« Respuesta #357 en: 20 de Septiembre de 2012, 10:22:59 am »
La Policía Local colabora con la asociación de enfermos de Alzheimer

Los pacientes llevarán un colgante con un código QR que facilita su localización

S. H. / Huelva | Actualizado 20.09.2012 -  El alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, y la presidenta de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFA), Rocío Muñoz, firmaron ayer un convenio de colaboración que establece un plan de actuación inmediata y coordinada por la Policía Local y la entidad en los casos de denuncias por desaparición y desorientación de estos enfermos en la ciudad.

El acuerdo se enmarca en los actos de celebración del Día Mundial del Alzheimer, así como la visita que realizó el alcalde junto a la presidenta de esta asociación a las instalaciones del Centro de Día de AFA, uno de las más modernos de la región.

Para detectar a estos enfermos, la Policía Local contará con una nueva herramienta ideada por la empresa onubense JediSolutions, que ha puesto a disposición de la Asociación de Alzheimer. Se trata de un colgante en acero inoxidable anti alérgico con un código QR que puede leerse por medio de un teléfono móvil. Así, en caso de pérdida o accidente del enfermo este código ofrecerá al agente local no sólo la identidad de la persona, sino también información detallada como teléfonos de contacto, alergias, incompatibilidades, grupo sanguíneo o bien consejos para paliar situaciones de crisis.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policia asistencial
« Respuesta #358 en: 06 de Octubre de 2012, 14:17:23 pm »
Vaya "historia", vaya forma de contarla y en Jaen deben ocurrir pocos sucesos...


La Policía "detiene" el autobús número 10


Sábado, 06 de Octubre de 2012 11:20 Gestor D_J JAÉN - NOTICIAS LOCALES

La presencia de una paciente de Salud Mental en el autobús número 10, que conecta el polígono de Los Olivares con el centro de la ciudad, originó una estrambótica situación en la Carretera de Madrid, con coches patrulla de la Policía y una ambulancia sobre la calzada, en plena hora punta.

“Hay que ver que montón de sirenas se escuchan hoy. Todo el día llevan”. La pasajera que hacía esta reflexión a su acompañante en el autobús número 10 había oído el ruido, pero no se había percatado de que el coche patrulla cortaba el paso al autobús en el que viajaba. Cuando escuchó el sonido que hacen las puertas hidráulicas del vehículo de transporte al abrir y vio subir a dos agentes de la Policía Nacional, comprendió que algo ocurría. Su mirada y la del resto de personas que iban en el bus —en su mayoría trabajadores del polígono de Los Olivares que, poco antes de las dos de la tarde de ayer, se dirigían al centro— se centró en dos asientos, ocupados por dos mujeres. Allí estaban también los policías que conversaban con una pasajera, que se había incorporado, y otra que permanecía quieta y decía, una y otra vez, que no tenía intención de salir.
En menos de cinco minutos, con el autobús detenido junto al colegio Cándido Nogales, en cien metros había dos vehículos policiales y una ambulancia, del 061. Los facultativos también entraron en el transporte colectivo, de nuevo, para conversar para la mujer. No estaba herida ni había sufrido ningún desvanecimiento, como se pensó en un primer momento. Al parecer, se trataba de una paciente de la Unidad de Salud Mental del Hospital Neurotraumatológico. Había acudido con una familiar, para ingresar, pero se había negado y optó por esperar al bus, que tiene la parada a escasos metros, y hacer el camino a la inversa. La “fuga” hizo  necesaria la presencia policial pero, según pudieron ver los testigos, los agentes no pudieron sacar a la mujer a las bravas puesto que no protagonizaba un comportamiento violento ni molestaba al resto de pasajeros. Llegó entonces la hora de la negociación y fue entonces cuando, después de pasar unos quince minutos dentro del coche de línea detenido, los viajeros bajaron del autobús que, previamente, se había apartado de la Carretera de Madrid. Por suerte para ellos, otro vehículo de la empresa de transporte urbano los recogió y prosiguieron su viaje. Los coches patrulla, la ambulancia y el vehículo de transporte, en una de las principales calzadas de la capital, dio lugar a algunos atascos e hizo que un policía nacional comenzara a ordenar el tráfico. Finalmente, la mujer salió del autobús.
José Rodríguez Cámara / Jaén

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policia asistencial
« Respuesta #359 en: 08 de Octubre de 2012, 16:28:45 pm »
Lorca
 

Dos policías nacionales salvan la vida a un anciano

El vecino de Lorca, de 70 años, se estaba asfixiando tras haber ingerido algún alimento que habría quedado atascado en el conducto respiratorio
 
EP | LAOPINIONDEMURCIA.ES Dos agentes de la Policía Nacional han logrado salvar la vida a un vecino de Lorca, de 70 años, que se estaba asfixiando tras haber ingerido algún alimento que habría quedado atascado en el conducto respiratorio.

 Los hechos ocurrieron el pasado sábado, sobre las 13.00 horas, cuando se recibió en la Sala del 091 de la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía de Lorca un aviso de emergencia por un posible episodio de atragantamiento ocurrido en el club de petanca del parque de San Diego de Lorca.

 A través de los procedimientos establecidos, una dotación policial fue enviada de manera inmediata al lugar, donde pudieron comprobar que una persona se encontraba inconsciente y sentada en una silla, mientras era sujetada por otras personas.

 Esta persona respiraba con mucha dificultad y tenía el rostro amoratado, manifestando síntomas evidentes de obstrucción del conducto respiratorio.

 Ante el peligro evidente que sufría la vida de esta persona, que llevaba varios minutos en ese estado, y la necesidad urgente de intervención, los agentes aplicaron la conocida como maniobra de 'Heimlich'.

 Mediante esta técnica de compresión abdominal consiguieron desatascar las vías respiratorias, recuperando el afectado la conciencia y su ritmo normal de respiración.

 Posteriormente, se colocó al afectado en posición lateral de seguridad hasta que llegó la asistencia médica que procedió a su traslado al Hospital Rafael Méndez.

Los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía reciben formación en materia de primeros auxilios con el objeto de prestar un mejor servicio a los ciudadanos. Esta formación ha demostrado en este y otros casos ser de trascendental importancia en casos en los que las dotaciones policiales se encuentran en situaciones como la descrita.