Autor Tema: La educación de la juventud  (Leído 165637 veces)

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1801 en: 14 de Noviembre de 2022, 18:20:07 pm »

El Tribunal Superior balear deniega a una alumna recibir el 25% de las asignaturas troncales en castellano


El padre de la estudiante de un instituto de Mallorca había solicitado medidas cautelares para implantar el 25% de clases en español
 
MAYTE AMORÓS

Palma


14/11/2022

Actualizado a las 16:28h.


La Sala de lo contencioso administrativo del Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares deniega la petición de medida cautelar por parte de un progenitor de una estudiante de un instituto de Mallorca que había solicitado que a su hija se le impartieran al menos el 25 por ciento de las asignaturas troncales en castellano, tanto en el curso que se encontraba como en los sucesivos.


Tres magistrados del Tribunal deniegan la petición de la medida cautelar; y dos otras magistradas emiten un voto particular en el que expresan su discrepancia con el criterio mayoritario de la Sala.


La resolución notificada hoy por la mañana recuerda que el marco jurídico de las Baleares rige en materia de educación un sistema de conjunción lingüística, donde se parte de una regla general que impone vehicular la enseñanza en la lengua catalana al menos en un 50 por ciento.

NOTICIAS RELACIONADAS
«Rata colonizadora»: el asedio a una joven de Albacete que pidió que se usara el castellano en la Universidad de Valencia
«Rata colonizadora»: el asedio a una joven de Albacete que pidió que se usara el castellano en la Universidad de Valencia
JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ
El dimitido director de Salud de Armengol firmó su propio traslado y el de su pareja
El dimitido director de Salud de Armengol firmó su propio traslado y el de su pareja
MAYTE AMORÓS
De acuerdo con los magistrados, esta regla se puede incrementar sin límite «a través del proyecto lingüístico de cada centro que, a su vez, tiene que ser acorde con la realidad social, demográfica y económica circundante».


Según los jueces, la medida cautelar pretensa se promueve por una sola persona y en un único centro educativo, «pero que se impondría igualmente a los otros alumnos de la clase a la cual estuviera adscrita la promotora de la medida cautelar, al fin, no constando tampoco que se estuviera en presencia de inconvenientes que impidieran satisfacer adecuadamente la enseñanza pretendida en otro centro educativo».

Por lo tanto, consideran que «es una medida cautelar que, por un lado, afecta gravemente al interés general y, por otro lado, la denegación de la misma tiene que entenderse que es inocua prácticamente para la solicitante, precisamente porque no existe constancia -ni tampoco ha justificado el contrario la solicitante- sobre que quizás suponga un perjuicio relevante para esta».

Por otro lado, en la decisión, el Tribunal apunta que la medida solicitada «es claramente ilimitada y tan solo por este hecho ya se ve que no pueda prosperar». Según los magistrados, «de accederse a ella en los términos interesados ahora nos encontraríamos con un 'avance' de la decisión final a la sentencia».

La Sala mayoritariamente considera que la parte recurrente no ha probado que el porcentaje real de la enseñanza en castellano sea de menos del 25 por ciento ni que la enseñanza de esta lengua se decante de las previsiones del proyecto lingüístico del centro, que ha sido avalado por la Inspección educativa, «y sin acreditar los perjuicios que, si procede, causa la aplicación del proyecto lingüístico aprobado conforme a la normativa».

Los magistrados señalan que no consta «cuál es el interés público que colisiona con la petición del recurrente ni qué serían los criterios aplicables para determinar que tiene que prevalecer el supuesto derecho del recurrente y/o su hija frente al interés público y general a mantener el proyecto lingüístico vigente en el centro». En definitiva, «el interés social y general supera en cuanto a la intensidad de su necesaria protección a cualquier interés particular como el del recurrente».

Por el contrario, las dos magistradas que firman el voto particular entienden que se tendría que haber estimado íntegramente la solicitud de la medida cautelar. Las juezas argumentan que el proyecto del centro educativo contempla como única lengua vehicular de enseñanza el catalán. Según las magistradas, la medida cautelar solicitada no es contraria a los intereses generales.

También señalan que en caso de obtener una sentencia estimatoria, el estudiante ya no podría volver el curso atrás «de forma que el recurso planteado y la sentencia dictada, no tendrían por ella absolutamente ninguna utilidad, y el recurso perdería toda su finalidad». Las magistradas consideran que «el perjuicio irreparable en el buen conocimiento y dominio de esta lengua resulta evidente». El voto particular también destaca las sentencias del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional referentes al modelo lingüístico territorial y estatal.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1802 en: 15 de Noviembre de 2022, 14:29:46 pm »

Educación propone controlar las redes sociales de los alumnos para luchar contra el ciberacoso escolar



OLGA R. SANMARTÍN
@olgarsanmartin
Madrid
Actualizado Lunes, 14 noviembre 2022 - 02:19
El Ministerio plantea la "monitorización de comentarios" y "el seguimiento de 'hashtags'". Mal arranque de la figura del coordinador de Bienestar creado por Ione Belarra


El Gobierno propone que los profesores vigilen las redes sociales de sus alumnos. Así consta en un documento elaborado por el Instituto Nacional de Seguridad (Incibe), presentado por el Ministerio de Educación en el Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar y que incluye recomendaciones para trabajar la «ciberconvivencia» en los colegios tanto para los profesores como para los padres.

En esta guía, el Gobierno insta a los docentes, entre otras cosas, a hacer un seguimiento de las redes sociales que usan los estudiantes. «Puede ser interesante la detección proactiva de situaciones de riesgo, por ejemplo, mediante la monitorización de comentarios y actividad del alumnado dentro de las plataformas educativas, o el seguimiento dehashtagsy menciones relacionadas con el centro educativo en las redes sociales preferidas por el alumnado, así como la creación de alertas en buscadores con términos relacionados con el centro educativo», señala.
¿Significa esto que los profesores deben espiar lo que hacen en las redes sus estudiantes? «No se trata de hacer espías, sino de vigilar, estar al tanto de las redes sociales que usan los alumnos», respondePurificación Llaquet, subdirectora general de Coordinación Territorial e Innovación Educativa.
Llaquet recuerda la época en que «los padres se hicieron deFacebookpara ver lo que hacían sus hijos» y sostiene «que hay muchos profesores que no conocen bien las redes sociales», por lo que hacerse una cuenta y observar las páginas que siguen sus alumnos puede servir para que «estén al día» y prevenir conductas de riesgo. Aboga, en cualquier caso, por «habilitar espacios y tiempos en las aulas para poder conversar con los alumnos».
Los riesgos de las redesEn la guía se advierte de los problemas de las redes sociales, como «la inmediatez, viralidad y permanencia en el tiempo de los mensajes, la sensación de presión o la exigencia de urgencia de las respuestas, la falta de comunicación no verbal que reduce la empatía y genera malentendidos, la falsa sensación de anonimato, seguridad e invencibilidad que alienta comportamientos irrespetuosos o de riesgo...».
El documento propone varias medidas a aplicar en los centros, entre ellas «apoyar a tutores/as para monitorizar comentarios del alumnado dentro de la plataforma educativa» y «monitorizar hashtags y menciones relacionadas con el centro en las redes sociales favoritas del alumnado».
La guía quiere que los docentes se familiaricen con los nuevos espacios donde se mueven los adolescentes, que es donde ahora abunda el acoso. El 10% de los alumnos sufre acoso en redes sociales, según el III Estudio sobre la percepción del bullying en España de la asociación Educar es Todo.
Coordinador de bienestar escolarEstos datos presentados en octubre coinciden con el mal arranque en los centros de la nueva figura del coordinador de bienestar escolar, impulsada por la ministra deUnidas PodemosIone Belarrapara proteger a los alumnos frente a los abusos, la violencia y el acoso escolar y para promover una cultura de respeto en las aulas.
Incluso el equipo de la ministra delPSOEPilar Alegríareconoce en un informe que su implantación «se ha realizado de manera desigual en las diferentes regiones». Los profesores denuncian que no hay medios ni recursos para ponerla en marcha con las debidas garantías.
LaLey de Protección a la Infancia, promovida desde el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 de Belarra, estableció que todos los colegios, independientemente de su titularidad, deben tener un coordinador o coordinadora de bienestar y protección del alumnado, que actúa bajo la supervisión del director. También laLomloe-más conocida como laLey Celaá- obliga a que cada colegio tenga a una persona ejerciendo estas funciones. Pero los docentes consideran que estas nuevas atribuciones deberían estar retribuidas porque suponen «más trabajo».
«La figura del coordinador de bienestar va a tener que ser desempeñada por el personal docente sin garantías, teniendo en cuenta que se realizará con el mismo horario lectivo, sin preparación específica, una ratio elevada de alumnos y sin un reconocimiento retributivo», avisaMario Gutiérrez, responsable de Educación de CSIF.
Canariases la única comunidad que «establece una retribución económica para el coordinador de convivencia», según un reciente informe de Educación que refleja la disparidad de actuaciones según las autonomías.
También el sindicatoCCOOexpresó hace unos días, durante la reunión del Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar, que «la figura del coordinador/a de bienestar debería estar implantada en los centros educativos desde el 1 de septiembre del presente curso». «Sin embargo, estos primeros meses de implementación deja patente circunstancias muy variopintas en los centros educativos de uno y otro nivel y de una u otra comunidad autónoma, tanto en el procedimiento y el perfil docente al que se le asigna la figura, la formación del profesorado e incluso el número de horas semanales destinadas a las funciones reservadas a esta coordinación».
El secretario de Estado de Educación,José Manuel Bar, admite «las importantes diferencias existentes» entre los distintos territorio, pero rechaza imponer normas comunes porque «se invadirían competencias de las CCAA. Lo que hará el Ministerio es repartir una guía con recomendaciones.
Para seguir leyendo gratis


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1803 en: 21 de Noviembre de 2022, 15:46:38 pm »
Y.....lo han vuelto a hacer.




Denuncian cánticos machistas durante un partido de rugby en la Complutense: "¡Violación!"


La Universidad ha abierto una nueva investigación mes y medio después de los cánticos en el Elías Ahuja
Redacción El HuffPost / Agencias
21/11/2022 03:10pm CET
Open Image ModalFacultad de ciencias de la información en la Universidad Complutense
Facultad de ciencias de la información en la Universidad ComplutenseEUROPA PRESS NEWS VIA GETTY IMAGES
Mes y medio después de la polémica de los cánticos machistas del Colegio Mayor Elías Ahuja, adscrito a la Complutense, la universidad tiene un nuevo problema respecto al machismo. La UCM ha abierto una investigación sobre cánticos machistas en un partido de rugby masculino en uno de sus campus, según ha informado la UCM en un comunicado.

“Ante los hechos difundidos en un vídeo en redes sociales en el que puede verse a jugadores entonando cánticos machistas tras la finalización de un partido de rugby masculino, la Universidad Complutense de Madrid ha abierto una investigación para analizar lo ocurrido y depurar responsabilidades”, ha indicado.


 


 

Una vez analizados los hechos, la Complutense aplicará las sanciones correspondientes a los jugadores y a sus clubes deportivos.

Desde la UCM han mostrado “un total rechazo a lo sucedido” y ha señalado que no cesará en su empeño de trabajar para que “estas inadmisibles actuaciones no tengan cabida nunca en ningún ámbito de la sociedad, y menos aún, en el universitario”.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1806 en: 22 de Noviembre de 2022, 01:01:14 am »
https://twitter.com/UEPeiDerechoUCM/status/1594394361009160195?t=sUysXrOz6307UAKWKUzmeQ&s=19

Futuros jueces y fiscales, para echarse a temblar

O abogados, o policías, o inspectores de Hacienda, o políticos, o CEO de una multinacional, etc..., a saber.

Puede que ninguno de esos llegue a ser juez o fiscal, es más probable que acaben haciendo otra cosa, así que su afirmación es una gilipollez...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1807 en: 23 de Noviembre de 2022, 07:58:25 am »

Los jugadores de la Complutense se defienden: "Se le da más importancia a un cántico que a las condenas por delitos sexuales"


NACHO MARTÍN
@NachoMartin_
Madrid
Actualizado Martes, 22 noviembre 2022 - 19:31
En las últimas horas se ha producido un cruce de comunicados entre el equipo de Derecho, autor de los cánticos, y el equipo femenino de la misma facultad, que les acusa de llevar tiempo teniendo "actitudes deplorables"


Investigan los cánticos machistas de un partido de rugby universitario: "Estamos hasta el coño"
@UEPeiDerechoUCM
Cerrar Publicidad

Ciudad Universitaria La tradición de gritar a las alumnas del Santa Mónica: "Era un clásico escuchar 'Mónicas, putas' todas las noches"
Educación Los gritos machistas del Elías Ahuja llegan a la Asamblea: Más Madrid pide comparecer al director y una condena del Gobierno
Tras la polémica sobre los cánticos machistas del equipo de Derecho de la Universidad Complutense solo faltaba una de las partes por pronunciarse: los propios jugadores. Mientras la universidad ya ha anunciado que lo está investigando, y el grupo de estudiantes que lo denunció aguarda un castigo "eficaz y acorde", el equipo de rugby ha emitido un comunicado en el que defienden que no querían ofender a nadie y se muestran decepcionados de la repercusión mediática que ha alcanzado el asunto.

"La violación, el estupro y el cohecho son tres delitos tipificados en la propia normativa penal española", explican en el comunicado. Y añaden: "El cántico claramente hace referencia a que, ante la práctica de estos delitos, es el propio Derecho el que domina sobre los mismos". Además, aseguran que en ningún momento ensalzan o incitan a cometer esos delitos, ni tampoco defienden a los delincuentes que los llevan a cabo.

En cuanto al resto de los cánticos, explican que se trata de una sátira o burla "habitual" entre los equipos en el rugby universitario, aunque admiten que puede malinterpretarse: "Entendemos que desde fuera pueda parecer soez o de mal gusto, y pedimos perdón a todo aquel que se hubiese sentido ofendido".

Para concluir, reflejan dos ideas más. Por un lado, que les produce "decepción" ser noticia en un momento en el que, aseguran, se están viendo las consecuencias que conlleva "el desconocimiento del derecho a la hora de legislar", y lamentan que "se esté dando más importancia a un cántico universitario sin ánimo de ofensa que a la puesta en libertad de condenados por delitos sexuales".

Por otro, que antes de cada partido siempre entonan otro cántico distinto al que levantó la polémica, en el que explican que recalcan la importancia de la Justicia "la cual defenderemos a lo largo de nuestra profesión y hasta el final de nuestros días".

RESPUESTA DEL EQUIPO FEMENINO
Por su parte, el equipo femenino de Derecho ha emitido otro comunicado donde se desmarcan por completo de lo sucedido y condenan los cánticos: "Llevamos sufriendo actitudes deplorables de algunos jugadores del equipo masculino desde hace tiempo, como así hemos manifestado". Además, aseguran que han tratado de "luchar con la facultad para conseguir un club ajeno a estas personas, que para nada nos representan y de cuya actitud no se desprende respeto alguno". Por todo ello, afirman que el equipo femenino es completamente independiente y autónomo del masculino.

Por su parte, las asociaciones estudiantiles que colgaron el vídeo en Twitter han explicado que el equipo masculino ya había recibido varias llamadas de atención en el pasado por parte de otros equipos, pero que se limitaron a contestar que "era una tradición que no se iba a cambiar". "Les animamos a que evolucionen, porque tachar un cántico de tal gravedad como inofensivo es blanquear la cultura patriarcal y la lacra que la misma conlleva", concluyeron.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1808 en: 25 de Noviembre de 2022, 06:40:35 am »
Estaba claro desde el principio que la actuación de la dirección.del colegio era un mero parque de cara a los medios  por la presión ejercida.






El cabecilla de los cánticos machistas del Elías Ahuja vuelve al colegio mayor pese a anunciarse su expulsión definitiva


La orden de San Agustín se desdice y asegura ahora que el reglamento interno del centro impide que se le eche por esa conducta

SAMUEL SÁNCHEZ
ELISA SILIÓ
Madrid - 24 NOV 2022 - 05:30 CET

El alumno expulsado del colegio mayor Elías Ahuja de Madrid el 4 de octubre por iniciar los cánticos machistas contra sus vecinas del hermanado colegio de Santa Mónica ―“¡Putas, salid de vuestras madrigueras! ¡Sois unas putas ninfómanas, os prometo que vais a follar todas en la capea! ¡Vamos, Ahuj...


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1809 en: 25 de Noviembre de 2022, 07:39:16 am »
Después de la tormenta, las aguas vuelven por su cauce.   .   . siempre ha sido así y así seguirá siendo. . . en todo. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1810 en: 24 de Diciembre de 2022, 15:17:41 pm »

Italia prohíbe el uso de móviles en las escuelas y compara sus efectos con la cocaína


GUERRA EN LAS AULAS
Un informe del Senado compara sus efectos con la cocaína
Horizontal
El Gobierno de Giorgia Meloni espera que la medida ayude a reducir el uso indebido de los móviles REMO CASILLI / Reuters
Italia prohíbe el uso de móviles en las escuelas y compara sus efectos con la cocaína
ANNA BUJ

ROMA. CORRESPONSAL

23/12/2022 06:00

El Gobierno italiano de Giorgia Meloni ha declarado la guerra al uso de los móviles en las escuelas. El ministro de Educación, Giuseppe Valditara, ha enviado una circular a todos los colegios e institutos italianos en que prohíbe el uso del teléfono en clase, un elemento que, a su juicio, representa una “distracción tanto para quien los usa como para los compañeros, además de una grave falta de respeto para el docente que configura una infracción disciplinaria sancionable”.

“Yo no digo que no puedas entrar a clase con tu móvil. Pero puedes dejarlo en la entrada o en todo caso fuera de la lección: vas a la escuela, a estudiar, no a chatear”, aseguró el ministro Valditara en una entrevista reciente. Hasta el momento, el consentimiento del uso de los móviles en clase era una decisión del director de cada centro, pero, para el nuevo ministro, “distraerse con el móvil no permite seguir las clases de modo provechoso” y menosprecia la figura del profesor, “a quien es prioritario devolver la autoridad”. “El interés común que pretendo perseguir es el de una escuela seria, que vuelva a estar centrada en el aprendizaje y el esfuerzo”, comentó el titular.


“No digo que no puedas ir a clase con tu móvil; pero vas a estudiar no a chatear”, dice el ministro
La circular aclara que no van a introducir nuevas sanciones disciplinarias contra quienes no obedezcan estas normas, apelando a un “sentido de responsabilidad”, pero no especifica si los profesores van a tener que requisar los aparatos antes de entrar en la clase o bien bastará con que los alumnos los mantengan guardados. También indica que los móviles y otros dispositivos se podrán seguir utilizando si el maestro así lo autoriza y respetando las normas escolares, con “fines educativos, inclusivos y formativos”. “Invitamos también a los centros educativos a velar por el cumplimiento de la normativa vigente y a promover, en su caso, refuerzos normativos más estrictos y pactos de corresponsabilidad educativa, para prevenir eficazmente el uso indebido de estos dispositivos”, abunda la norma ministerial.

La carta del ministro va acompañada de las conclusiones de un informe realizado por el Senado italiano, donde se comparan los efectos que producen los móviles en los más jóvenes con la cocaína. El texto describe los “daños físicos: miopía, obesidad, hipertensión, trastornos musculoesqueléticos, diabetes”; pero también los “daños psicológicos: dependencia, alienación, depresión, irritabilidad, agresión, insomnio, insatisfacción y disminución de la empatía”.

Según la investigación, que se basa en la opinión de los “neurólogos, psiquiatras, psicólogos, pedagogos, grafólogos y fuerzas del orden” escuchados, lo más preocupante es “la pérdida progresiva de las facultades mentales esenciales, las facultades que durante milenios han representado lo que sumariamente llamamos inteligencia: la capacidad de concentración, la memoria, el espíritu crítico, la adaptabilidad, la capacidad dialéctica”. “Son los efectos que produce el uso, que en la mayoría de los casos solo puede degenerar en abuso, de smartphones y videojuegos sobre los más jóvenes. Nada diferente a la cocaína: implicaciones idénticas, químicas, neurológicas, biológicas y psicológicas”, reza el informe, que termina tachando a los estudiantes italianos de “drogados y descerebrados” por la esclavitud ante los aparatos.

El nuevo titular de Educación italiano, de la ultraderechista Liga, está dando mucho que hablar. No solo por esta prohibición que, en general, ha tenido bastante buena acogida en el país. Sino también porque desde el principio el nombre del ministerio pasó a ser Educación y Mérito, y porque, en noviembre, defendió “la humillación” en los colegios comentando el caso de un alumno que había agredido a una docente y esta había apostado por asignar trabajos comunitarios a los estudiantes problemáticos. “Viva la humillación porque es un factor fundamental en el crecimiento y la construcción de la personalidad”, declaró. Después de la polémica, Valditara pidió disculpas por su “propio error”.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1811 en: 30 de Diciembre de 2022, 11:39:01 am »
El partido de las querellas pierde otra...


:
El Supremo rechaza de plano la querella de Vox contra Irene Montero por defender la educación sexual en menores


La sala de lo penal inadmite media docena de denuncias y querellas de Vox y asociaciones cercanas y reprocha a la ultraderecha que haya denunciado a Montero por un delito que ni siquiera existe y por vincular a la ministra con la pedofilia
Archivo — Vox lleva a Irene Montero ante el Supremo por sus declaraciones manipuladas sobre la educación sexual





La ministra de Igualdad, Irene Montero, interviene durante un pleno del Congreso
La ministra de Igualdad, Irene Montero, interviene durante un pleno del Congreso EFE/ Zipi
Alberto Pozas

30 de diciembre de 2022 10:31h
3

El pasado mes de septiembre, la ministra de Igualdad comparecía en el Congreso de los Diputados para hablar de la reforma de la Ley del Aborto. Una intervención en la que Irene Montero defendía la importancia de la educación sexual en menores de edad, y que fue manipulada por Vox y otras asociaciones cercanas a la ultraderecha para montar una campaña contra la ministra, a quien acabaron denunciando ante el Tribunal Supremo bajo la acusación de promover la corrupción de los más pequeños. Ahora los jueces han rechazado de plano todas las acusaciones, en un auto en el que reprochan a Vox que mezcle el debate parlamentario con la pedofilia y que haya intentado acusar a Montero de un delito que ni siquiera existe. “Las denuncias y querellas son manifiestamente improcedentes”, dice el Supremo.


La ultraderecha manipula unas palabras de Irene Montero sobre jóvenes y embarazo para acusarla de admitir la pederastia

MÁS
La ministra de Igualdad habló ese día en la comisión del ramo en el Congreso de los Diputados. Una intervención en la que defendió que la educación sexual es “un derecho de los niños y de las niñas, independientemente de quienes sean sus familias”. Añadió también que los menores tienen derecho a “saber que ningún adulto puede tocar su cuerpo, si ellos no quieren, si ellos no quieren, y que eso es una forma de violencia, tienen derecho a amar y a tener relaciones sexuales con quién les dé la gana, basadas, eso sí, en el consentimiento, y eso son derechos que tiene reconocidos y que a ustedes no les gustan”.

Vox y otros colectivos de ultraderecha no tardaron mucho tiempo en manipular estas palabras e interpretar que la titular de la cartera de Igualdad estaba invitando a la corrupción de menores a gran escala en España y decidieron, incluso, poner en marcha acciones judiciales contra ella. “Es corrupción de menores y apología de la pederastia”, dijo la diputada de extrema derecha Carla Toscano en Twitter.



Vox presentó una querella en el Supremo contra Montero por un delito de incitación al delito de corrupción de menores, subsidiariamente de incitación a la prostitución o incluso de “un delito compatible” con la pornografía infantil. Pero el partido de Santiago Abascal no fue el único: también presentaron denuncias y querellas cinco asociaciones vinculadas con el movimiento antivacunas, algunas especializadas en la lucha contra la “ideología de género”, que en ocasiones han apoyado a Vox en la interposición de querellas contra el Gobierno o incluso una asociación liderada por un policía que participó en Gran Hermano hace casi una década.


Todas las denuncias y querellas fueron anunciadas pero ni Vox ni estas asociaciones han comunicado a sus afiliados y seguidores que fueron inadmitidas de plano por el Tribunal Supremo hace un mes, con el visto bueno de la Fiscalía. Con el juez Andrés Palomo como ponente, las seis denuncias y querellas fueron rechazadas porque los jueces no vieron ni el más mínimo atisbo de incitación a la pedofilia en las palabras de la ministra de Igualdad.

Las críticas más duras de la sala de lo penal se las lleva la querella de Vox, cuya responsable jurídica Marta Castro llegó a afirmar tajante que las palabras de Montero “son constitutivas de delito”. Los jueces explican que Montero contestaba a una pregunta sobre el aborto y su discurso aludió “a las menores de 16 y 17 años; y en todo caso el consentimiento, se predicaba como objeto o materia en que los menores debían ser educados. Ninguna incitación se contiene, a que menores, con edad inferior, mantengan relaciones sexuales”, dije tajante ahora el Supremo.

“En las manifestaciones aportadas, ninguna incitación directa se contempla” a la corrupción de menores, dicen los jueces. Un delito que Vox y algunas de las asociaciones ultras pusieron encima de la mesa y que, añade el Supremo, no existe en su modalidad de incitación. “La provocación, se castiga exclusivamente en los casos en que la Ley así lo prevea y en ninguno de los delitos del Título VIII, donde se recogen los delitos contra la libertad sexual, se prevé”, recuerdan los jueces a Vox. “Nada que ver con la educación sexual, en relación con una ardua y con frecuencia, angustiosa decisión, por parte de menores de dieciséis y diecisiete años”.


Los jueces también reprochan al partido ultraderechista que haya planteado en su querella no solo este delito inexistente sino, incluso, el de abusos sexuales consumados o el favorecimiento de la prostitución, poniéndolo a la altura de un debate parlamentario. La querella ha equiparado, destaca el Supremo, “la mera discusión en un ámbito político, especialmente protegido, sobre la educación sexual de los menores, con la efectiva realización de actos de carácter sexual con un menor de dieciséis años”.

La publicación “sesgada y fuera de contexto”
Las denuncias y querellas contra Montero ponían encima de la mesa, además de un fragmento de sus declaraciones –que los jueces contextualizan en el conjunto de su intervención en la comisión de Igualdad de la cámara baja– los titulares de medios de comunicación como El Debate, Libertad Digital o The Objective. La Fiscalía calificó de “titulares alarmantes” estas aportaciones y habló de “publicación sesgada y fuera de contexto de algunas de sus manifestaciones”.

El auto del Tribunal Supremo al que ha tenido acceso elDiario.es revela que no solo Vox intentó que los jueces abrieran una causa contra la ministra Montero por delitos sexuales contra menores de edad. Hasta cinco asociaciones presentaron sin éxito sus propias acciones judiciales, entre ellas algunas que han apoyado a Vox en otros frentes judiciales y otras que han declarado la guerra a la “ideología de género” o a la vacunación contra el COVID-19.

Una de ellas es la Asociación Liberum, que en los últimos años ha iniciado multitud de acciones judiciales contra medidas de contención del virus como el pasaporte COVID, las mascarillas o la vacunación, algunas de ellas sin éxito por la vía penal. Otra es la Asociación Víctimas de los Políticos, que según explica en su web llama entre otras cosas a imponer un “control absoluto” a la inmigración.

Entre ellas también está la Asociación de Educadores contra el Adoctrinamiento, que hace una semana acudió al Tribunal Supremo para apoyar a Vox en la presentación de su querella contra Pedro Sánchez por “conspiración para la rebelión”.


Otra de las asociaciones querellantes es la denominada Asociación Europea de Ciudadanos contra la Corrupción, que entre otras cosas difunde el bulo de que existe una “industria del maltrato” usada por mujeres para acusar en falso a sus parejas de violencia machista y obtener subvenciones e, incluso, financiar partidos políticos. Esta asociación anunció que, con su querella, pedía que a Irene Montero le fuera retirada la patria potestad de sus tres hijos menores de edad.



Una última denuncia fue presentada por “Proyecto Alexia Enséñanos”, impulsado por Salvador Martí, policía local de Logroño y concursante de Gran Hermano en su sexta edición celebrada en 2004. Martí utiliza en este proyecto una marioneta llamada Alexia, que simula ser una policía que “llegó a España en una patera con sus papás cuando era un bebé”, para prevenir el abuso a menores. Martí ha sido premiado por la plataforma ultracatólica Hazteoir, y en los perfiles del proyecto en diversas redes sociales ha mostrado su apoyo a Vox, por ejemplo en su oposición a la Ley de Familia.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1812 en: 30 de Diciembre de 2022, 12:10:18 pm »
Esta pantalla ya está pasada, VOX hizo ruido, que era lo que le interesaba, el ruido, su política es esa, la del ruido. . . todo lo que no sea eso, no le interesa, ahora guardan silencio, ya harán ruido en otra nueva pantalla y la vida sigue. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1814 en: 16 de Enero de 2023, 20:28:00 pm »
Después es que me han drogado...

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1815 en: 16 de Enero de 2023, 20:54:19 pm »
'Perreo' desatado en una discoteca para niños de 14 años en Barcelona
Se viraliza un video del interior del club Pampara Tardes, donde aparecen decenas de menores bailando de forma sugerente

https://www.abc.es/espana/cataluna/perreo-desbocado-discoteca-barcelona-ninos-anos-20230116185014-nt.html

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1816 en: 29 de Enero de 2023, 12:05:21 pm »

Así combate Finlandia los bulos en los colegios: lecciones de manipulación de datos o de historia de la propaganda nazi


El país nórdico incluye desde 2014 en el currículo escolar la “alfabetización mediática” para contrarrestar la desinformación
Alumnos de un colegio de Espoo, en el área metropolitana de Helsinki, durante una clase el 17 de enero.
Alumnos de un colegio de Espoo, en el área metropolitana de Helsinki, durante una clase el 17 de enero.
Carlos Torralba (Enviado Especial)
CARLOS TORRALBA (ENVIADO ESPECIAL)
Helsinki - 29 ENE 2023 - 05:40 CET
3
En un colegio de Espoo, una ciudad del área metropolitana de Helsinki, los alumnos de 11 años de Petra Tapola comienzan el día con una clase sobre las minorías en Finlandia. Los estudiantes tendrán que buscar información para responder a unas preguntas sobre distintos grupos de población en el país nórdico (rusos, somalíes, estonios…). La profesora recuerda que es fundamental plantearse en todo momento: “¿Cuál es la finalidad de quien publica la información?, ¿cuándo se escribió?...”, e insiste en que es necesario completar adecuadamente el apartado de citas y referencias bibliográficas. Los niños, descalzos para no llenar todo de nieve, corren fuera del aula para coger los ordenadores portá...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1817 en: 02 de Febrero de 2023, 07:36:55 am »
Un estudiante de Vigo es condenado a pagar 1.500 euros tras reclamar 100.000 por un suspenso

Historia de La Vanguardia • Ayer a las 15:35

El tribunal Superior de Xustizia de Galicia (TSXG) ha desestimado la denuncia del estudiante de FP de Automoción en Vigo, que reclamaba 100.000 euros por daños y prejuicios tras suspender una asignatura con un 3.

El joven, que culpaba al profesor por perder un curso y una beca tras el suspenso, ha perdido su juicio y será indemnizado a pagar 1.500 euros de costas: 750 en concepto de gastos de representación y defensa de la administración demandada y 750 euros en concepto de gastos de defensa de la parte codemandada.

El alumno presentó diversas reclamaciones ante la consejería de Educación y al presidente de la Xunta en 2018 y consiguió que le aprobaran el módulo con un 5, gracias a la media entre el examen suspendido y la parte práctica.

Aun así, en mayo de 2019 se presentó a la Consejería de Educación, Universidad y Formación Profesional denunciando “una actuación arbitraria del docente del módulo en la evaluación de las pruebas y en la realización de las recuperaciones, así como la adopción de represalias después de las reclamaciones presentadas por él”. Pedía un total de 100.000 euros: 2.183,31 euros por la pérdida de la beca, 40.000 euros por el sufrimiento psicológico ocasionado durante el curso; y 57.816,69 euros por alargarle el ciclo un año, lo que manchaba su expediente y le impedía acceder al mercado laboral.

Finalmente, el TSXG ha denegado su reclamación, ya que “no se acreditan esos perjuicios morales”. Además, comenta que el estudiante no acudió a ninguna de las clases de recuperación y defiende que el “tenía otro módulo pendiente, al margen del referido, por tanto, no habría podido terminar en junio de 2018”.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1818 en: 02 de Febrero de 2023, 07:37:53 am »
Me falta, el abogado que contrató le dijo: "esto está ganao".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1819 en: 08 de Febrero de 2023, 11:21:06 am »

Un profesor de ESO, agotado de soportar faltas de respeto de sus alumnos: "Tengo claro que lo quiero dejar"


Marc lleva cinco años como docente y no aguanta más: "Hasta aquí he llegado"
Miguel Marzal
06·02·23 | 20:57 | Actualizado a las 11:02


Imagen de archivo de un aula de secundaria de un instituto de València
Un profesor de ESO, agotado de soportar faltas de respeto de sus alumnos: "Tengo claro que lo quiero dejar"MIGUEL ANGEL MONTESINOS

Marc, un profesor de Barcelona, ha explicado en Twitter la situación que vive cada día en las aulas de su instituto. Faltas de respeto de sus alumnos y malas contestaciones son la tónica general en el puesto de trabajo de Marc, pero también de muchos otros profesores a lo largo y ancho del país.


RELACIONADAS
Manual para entender las notas del cole

El joven ingeniero que sacó hace solo cinco años una plaza como docente confiesa que no puede más. "Quiero dejar este trabajo", aseguraba en Twitter, y añadía: "Para lo que cobro y lo que tengo que soportar, me busco un trabajo diferente". Cinco años le han bastado para que su ilusión, la docencia, se convirtiese en una pesadilla.

Las muestras de apoyo y comentarios de colegas que encuentran a diario esta situación no se han hecho esperar, y el debate queda servido: ¿de quién es la culpa de que ya no se tenga respeto por el profesorado?

Algunos consideran que es del sistema educativo, que cada vez parece más permisivo con los alumnos y, al no haber represalias, ellos se ven con mayor libertad. Otros, en cambio, echan la culpa a las familias.

Por último, también hay quienes, viendo el panorama en los institutos, se desmotivan incluso antes de comenzar a impartir clases.

Responsabilidades aparte, las faltas de respeto y educación son algo que, desgraciadamente, sufren muchos profesionales de la educación a todos los niveles.